27
LA PIEL

Generalidades de la piel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Generalidades de la piel

LA PIEL

Page 2: Generalidades de la piel

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano o animal. Ocupa aproximadamente 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea, protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste varía en cada especie

Page 3: Generalidades de la piel

La piel es el órgano frontera del medio interno con el medio externo.

Pone en contacto al complejo biológico y psicológico humano con su medio externo y con otros seres.

Es una capa viva que cumple múltiples funciones físicas y químicas y que sirve de receptor de sensaciones y de emisor de expresiones fisiológicas y patológicas.

Page 4: Generalidades de la piel

Esta compuesta de dos partes, la epidermis y la dermis, separadas entre si por la membrana basal, además encontramos la grasa subcutánea o hipodermis que es también conocida como la fascia subcutánea, grasa subcutánea, panículo adiposo, tejido celular subcutáneo.

Page 5: Generalidades de la piel
Page 6: Generalidades de la piel
Page 7: Generalidades de la piel

Origen Embriológico de la PielEctodermo: epidermis, pelo y glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, y uñas.

Mesodermo: fibras colágenas, fibras elásticas, fibras de reticulina, vasos sanguíneos, músculo, y grasa.

Neuroectodermo: melanocitos, nervios,

neuroreceptores especializados.

Page 8: Generalidades de la piel

Fisiología de la piel

1. Protección

2. Termorregulación

3. Metabólicas

4. Separación del medio ambiente

5. Secreción, excreción y limpieza

Page 9: Generalidades de la piel

Funciones de la piel

Protección: Resistente a traumatismos

el colágeno le da Resistencia mecánica, la elastina flexibilidad

Resistente a líquidos corrosivos Impermeable a muchas sustancias

Glándulas sebáceas

Detiene las nocivas radiaciones solares

pigmento - melanina

Se endurece capaz de formar callos Controla constantemente los

antígenos potencialmente lesivos

Page 10: Generalidades de la piel

Funciones de la piel

Termorregulación:

vasodilatación, vasoconstricción glándulas

sudoríparas (calor) glándulas sebáceas

(frío)

Page 11: Generalidades de la piel

Funciones de la piel

Metabólicas:

irradiación de los precursores de la vitamina D

excreción de urea almacenamiento de carbohidratos almacenamiento de grasa

Page 12: Generalidades de la piel

Funciones de la piel:Interacción con el medio ambiente,

interviniendo en las relaciones sociales

Page 13: Generalidades de la piel

Funciones de la pielSecreción, excreción y limpieza:

glándulas sudoríparas

glándulas sebáceas

folículo piloso

Page 14: Generalidades de la piel

Fisiología de la piel:

Protección física y mecánica Contacto entre el medio externo y el medio

interno. Depende del pulmón. Defensa energética. Papel de absorción y eliminación a través

del sudor.

Tiene el papel de respiración.

Page 15: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Mácula:

área plana que se diferencia de la piel

adyacente por cambios de coloración, sin

alteración de relieve, de consistencia o

espesor. Pueden ser: vasculares (eritema y

púrpura), pigmentarias (discromías).

Page 16: Generalidades de la piel

área sólida elevada, elevaciones circunscriptas de la piel de consistencia

sólida, desaparece espontáneamente sin

dejar cicatriz, quedando a veces una mácula

pigmentaria. Pueden ser: pápula epidérmicas

(verruga plana), dérmicas (urticaria), mixtas (liquen

rojo plano).

Lesiones macroscópicas

Pápula:

Page 17: Generalidades de la piel

Induraciones hipodérmicas, sólidas, solo

palpables en su comienzo.

La tuberculosis, la lepra, la sífilis, y ciertas micosis

profundas pueden tener como lesión

elemental el nódulo.

Lesiones macroscópicas

Nódulo:

Page 18: Generalidades de la piel

Lesión elevada de contenido líquido,

cavidades circunscriptas de la

epidermis, de contenido líquido multiloculares - multitabicadas.

Son ejemplos el herpes, el zona, el

eczema, la varicela.

Lesiones macroscópicas

Vesícula:

Page 19: Generalidades de la piel

Cavidades circunscriptas de la epidermis, de

contenido líquido seroso, claro, turbio o

hemorrágico, de mayor tamaño que las vesículas y uniloculares, ejemplos: pénfigo, impétigo vulgar, dermatitis herpetiforme

de Dühring.

Lesiones macroscópicasAmpollas:

Page 20: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Pústula:

cavidades circunscriptas de la

piel cuyo contenido es pus, lesiones primarias

que desde s u comienzo son purulentas, a

diferencia de las vesículas supuradas. Ejemplos: impétigo

producido por estafilococo, foliculitis.

Page 21: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Escama: Excrecencia seca y cornea en forma de

placa que suele resultar de la queratinización

imperfecta, láminas de capa córnea que se

desprenden espontáneamente sin otra lesión elemental

previa, a veces en gran cantidad, lo que lo

diferencia de la tenue descamación natural o

normal.

Puede ser seca como en la

psoriasis, ictiosis o húmedas como

en las eczemátides.

Page 22: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Costra:

Productos de desecación de la serosidad, sangre

o pus, consecutivas a

vesículas ampollas, pústulas

o soluciones de continuidad.

Page 23: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Excoriaciones:

Lesión traumática caracterizada por

solución de continudad dada

por pequeñas perdidas de

sustancia, que solo interesan a la

epidermis.

Page 24: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Ulceración:

La perdida de sustancia que

alcanza la membrana basal,

deja cicatriz

Page 25: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Liquenificación:

Piel gruesa y áspera caracterizada por trazos

dérmicos notables lesión aparecida

frecuentemente a causa de rascado en sujetos

predispuestos a padecerla, se

caracteriza por engrosamiento de

tegumento, acentuación del cuadriculado normal

de la piel.

Page 26: Generalidades de la piel

Lesiones macroscópicas

Cicatriz:

Formaciones de tejido fibroso que

reparan las perdidas de

sustancias que interesan la

dermis.

Page 27: Generalidades de la piel

Etiología de las Dermatosis

Causas externas: viento calor humedad

Causas internas: psicologicas enfermedades sistemicas trastornos hormonales

Otras causas: ingestión de comida inapropiada medicamento, calor toxico-sangre