5
Formación en equidad de género Tema: La Participación Comunidad “Juan Sabines” 20/02/2011 Memoria realizada por Aydé

Fundación ADO - Memoria Género - Juan Sabines

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El objetivo de este taller fue que despertaran su conciencia como mujeres para que se organicen y mejoren su participación comunitaria y familiar para lograr las metas que se propongan.

Citation preview

Formación en equidad de género

Tema: La Participación Comunidad “Juan Sabines”

20/02/2011 Memoria realizada por Aydé

Formación en equidad de género, Juan Sabines Página 2

Comunidad: Fraccionamiento Juan Sabines

Lista de participantes

Hulices Pérez Velázquez

Martha Luz Domínguez Pablo

Areli López López

Crisofera Bravo López

Flor Tulia Pérez Velázquez

Sara López Velázquez

Fecha: 20 de Febrero 2012

Objetivo: “Que despierten su conciencia como

mujeres para que se organicen y mejoren su

participación comunitaria y familiar para lograr

los objetivos que se propongan”

Desarrollo de las actividades

1. Bienvenida y saludo

Se comenzó el taller con una motivación

introductoria, fue acerca de la responsabilidad

que tenemos ambas partes con el proyecto

ADO. Se recordó la fecha en que estaban

nuestras manos en una seña de acuerdo. Esta

es una ocasión para demostrarnos que

nosotras si podemos realizar y cumplir

acuerdos.

Cada una de las participantes se presentó y dijo

como se sentía en ese momento.

2. El Sondeo

Se comenzó el taller con una pregunta ¿Qué

Entendemos por la palabra PARTICIPACION?

- Participar estar en las reuniones. - Hacer cosas - Que digamos nuestra palabra.

Formación en equidad de género, Juan Sabines Página 3

La participación tiene mucho que ver con que los

demos nos tomen en cuenta y que nosotras

también tomemos en cuenta la opinión de las y

los otros. Con decir nuestra palabra y que la

valoren, que tomen en cuenta nuestro trabajo.

Que se valore nuestra dignidad como mujeres.

3. Dinámica de dibujos

Se les pidió a las participantes que mediante un

dibujo nos comunicáramos, de lo que hacemos

cada una en nuestra casa.

¿QUE ACTIVIDADES HACEMOS EN NUESTRA CASA?

Las MUJERES, LAS NIÑAS, LAS ANCIANAS LOS HOMBRES, LOS NIÑOS, LOS ANCIANOS.

Pensamos que comer Parten leña

Hacemos el almuerzo para la familia y

la servimos Ayudan en la casa

Lavamos ropa Hacen el chapeo (limpieza de tereno)

Hacemos la limpieza Comen

Lavar trastes Se bañan

Mantener a los animales Compran alimentos

Planchar Enseñan a los niños

Ir a la Iglesia Van ala iglesia

Regar plantas Van a jugar

Bañar a los niños y prepararlos para la

escuela Algunos toman alcohol

Estar pendiente de la salud de la familia Duermen

Hacer tortillas

Traer la leña

Estar pendiente de las cooperaciones

Algunas compañeras comentaron que se ve que estamos felices en nuestra vida, a veces no nos

queda de otra que trabajar y hacer lo que nos toca como mujeres, también nos damos cuenta que

podemos generar un cambio pero tenemos que seguir trabajando.

Se observó que las compañeras no se dan cuenta y ni siquiera lo piensan que algunas de ellas

tienen trabajo en Comitán para ayudar en la economía de la casa.

Formación en equidad de género, Juan Sabines Página 4

ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN LA COMUNIDAD Las MUJERES, LAS NIÑAS, LAS ANCIANAS LOS HOMBRES, LOS NIÑOS, LOS ANCIANOS.

En proyectos comunitarios (oportunidades)

Hacen mandados

Las niñas ayudan y después juegan Hacen trabajos comunitarios

En el centro comunitario madre educadora

Tienen cargos

Van a la escuela

Nos damos cuenta que como mujeres realizamos muchas cosas, hacemos lo que queremos y nos

sentimos alegres, mientras que los hombres muchas veces hacen lo que les toca porque se sienten

obligados.

¿Cómo vemos nuestra participación en la vida comunitaria y la vida familiar?

_ Como que la mujeres tenemos muchas responsabilidades y quehaceres.

_ Trabajamos y hacemos muchas cosas todos los días.

_ En muchas ocasiones no vemos que hacemos muchas cosas, y no valoramos lo que hacemos.

_ También como mujeres acercamos dinero a la casa y no se ve reflejado en nuestras familias.

_ Nos damos cuenta que nuestras niñas están siguiendo el mismo camino que nosotras.

VAMOS A MIRAR COMO ES LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA COMUNITARIA COMO MUJERES

Participamos por responsabilidad

Porque es costumbre

Porque si no lo hacemos nosotras, Quien lo hace.

Ya damos nuestras opiniones en la asamblea

COMO HOMBRES:

Por obligación

Porque tiene una comisión

Porque es como su obligación.

Participan en la Asamblea

Formación en equidad de género, Juan Sabines Página 5

¿Qué dice nuestro corazón, estamos contentas así o nos gustaría que fuera de otra manera?

- Nos gustaría que nuestra vida fuera de otra manera, nos sentimos contentas, porque somos mujeres decididas y queremos hacer valer nuestra palabra, contamos con representante y sabemos organizarnos. Y eso nos llega de alegría y fuerza para seguir avanzando.

- Queremos mejorar nuestra economía para beneficio de nuestra familia, hijas, hijos.

- Nos damos cuenta que como mujeres podemos llevar una vida feliz, divertida.

- Queremos mejorara nuestra forma de vida, tener mayores ingresos en la casa. Para reflexionar:

- Nos damos cuenta que nuestra participación va de un lado, no somos tomadas en cuenta,

y de otro el de los hombres a veces van juntos y participan.

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra participación?

- Que los hombres y mujeres podamos trabajar juntos en los proyectos.

- Que les enseñemos a nuestras hijas y nuestros hijos a que trabajen de igualdad.