64
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION Agosto 2014

Fund de-ad-ag14 clase -2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fund de-ad-ag14 clase -2

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION

Agosto 2014

Page 2: Fund de-ad-ag14 clase -2

PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN

ORGANIZACIÓN

INTEGRACIÓNDIRECCIÓN

CONTROL

Page 3: Fund de-ad-ag14 clase -2

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS MÁS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUESPRINCIPALES

(Tomado del libro introducción a la administración de Chiavenato)

ÉNFASIS

En las tareas

En la estructura

En las personas

En el ambiente

En la tecnología

TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

Administración científica

Teoría clásicaTeoría neoclásica

Teoría de la burocracia

Teoría estructuralista.

Teoría de las relacioneshumanas.

Teoría del comportamientoorganizacional.

Teoría del desarrolloorganizacional

Teoría estructuralistaTeoría neoestructuralista

Teoría situácional

Teoría situacional o contingencial

ENFOQUES PRINCIPALES

Racionalización del trabajo en elnivel operacional.

Organización formal.Principios generales de laadministración.Funciones del administrador..

Organización formal burocrática.Racionalidad organizacional.

Enfoque múltiple.Organización formal e informal.Análisis intraorganizacional yanálisis interorganizacional.

Organización informal.Motivación, liderazgo,comunicaciones y dinámica degrupo.

Estilos de administración.Teoría de las decisiones.Integración de los objetivosorganizacionales e individuales.

Cambio organizacionalplaneado.Enfoque de sistema abierto.

Análisis intraorganizacional yanálisis ambiental.Enfoque de sistema abierto.

Análisis ambiental (imperativoambiental).Enfoque de sistema abierto.

Administración de la tecnología(imperativo tecnológico).

Page 4: Fund de-ad-ag14 clase -2

TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Harrington EmersonHenry Ford

Page 5: Fund de-ad-ag14 clase -2

TAYLOR PROPONE :

Análisis del trabajo y Estudio de Tiempos y Movimientos.

División del Trabajo y Especialización.

Diseño de Cargos y Tareas.

Incentivos Salariales.

Condiciones de Trabajo.

Estandarización.

Supervisión Funcional.

Page 7: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIOS BÁSICOS DE FORD

Principio de la

economicidad

Principio de la productividad

Principio de intensificació

n

Page 8: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN

Según este principio, las decisiones más frecuentes deben reducirse a la rutina; dejando los problemas más serios e importantes para los superiores

Taylor

Page 9: Fund de-ad-ag14 clase -2

TAYLOR Y SUS SEGUIDORES CREARON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA A COMIENZOS DEL SIGLO PASADO, SENTANDO LAS BASES DE LA MODERNA TGA.

INTRODUCCION

Page 10: Fund de-ad-ag14 clase -2

CONTINUACIÓN INTRODUCCIÓN.....

PREOCUPACION ORIGINAL DE TAYLOR: ELIMINAR DESPERDICIOS ELIMINAR PERDIDAS ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE APLICACIÓN DE

METODOS Y TECNICAS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL.

Page 11: Fund de-ad-ag14 clase -2
Page 12: Fund de-ad-ag14 clase -2
Page 13: Fund de-ad-ag14 clase -2
Page 14: Fund de-ad-ag14 clase -2

TAYLOR Y SU OBRA

Taylor hizo énfasis por la filosofía,por la esencia del sistema.

El principal objetivo de la admón..debe ser el máx. de prosperidad para el patrón y para el empleado.

Debe haber entonces identidad de intereses entre empleados y empleadores.

Altos salarios y bajo costo de producción.

RIQUEZA.

Page 15: Fund de-ad-ag14 clase -2

LA ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO

CONSISTIÓ EN SUSTITUIR METODOS EMPIRICOS Y RUDIMENTARIOS POR LOS METODOS CIENTIFICOS.

LA ADMON CIENTIFICA REPARTE LAS RESPONSABILIDADES ASI:

LA GERENCIA : PLANEAMIENTO (ESTUDIO DEL TRABAJO DEL OPERARIO Y ESTABLECIMIENTO DE METODOS DE TRABAJO )

Page 16: Fund de-ad-ag14 clase -2

CONTINUACION ORT

LA SUPERVISION : ASISTENCIA CONTINUA AL TRABAJADOR DURANTE LA PRODUCCION

EL TRABAJADOR : EJECUCION DEL TRABAJO PURA Y SIMPLEMENTE

Page 17: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

CIENTIFICA

Page 18: Fund de-ad-ag14 clase -2

UN PRINCIPIO ES UNA AFIRMACIÓN VÁLIDA DE UNA DETERMINADA SITUACIÓNPREVISTA;ES UNA PREVISIÓN ANTICIPADA DE LO QUEDEBERÁ HACERSE CUANDO OCURRA AQUELLA DETERMINADA SITUACIÓN.

Page 19: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR

1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: SUSTITUIR LA IMPROVISACIÓN POR LA CIENCIA

2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIÓN:SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE A LOS TRABAJADORES, DISTRIBUCIÓN FÍSICA, EQUIPOS Y DISPOSICIÓN RACIONAL DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Page 20: Fund de-ad-ag14 clase -2

3. PRINCIPIO DEL CONTROL:CONTROLAR EL PLAN PREVISTO, LA GERENCIADEBE COOPERAR.

4.PRINCIPIO DE LA EJECUCIÓN:DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONESY LAS RESPONSABILIDADES.

Page 21: Fund de-ad-ag14 clase -2

OTROS PRINCIPIOS IMPLICITOSDE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

SEGÚN TAYLOR

1.ESTUDIAR EL TRABAJO DE LOS OPERARIOS:DESCOMPONERLO, CRONOMETRARLO, ANALIZARLO, ELIMINAR MOVIMIENTOS, PERFECCIONAR Y RACIONALIZAR.

2.ESTUDIAR EL TRABAJO ANTES DE FIJAR EL MODO COMO DEBERÁ SER EJECUTADO

3.SELECCIONAR CIENTÍFICAMENTE LOS TRABAJADORES.

Page 22: Fund de-ad-ag14 clase -2

4. DAR A LOS TRABAJADORES INSTRUCCIONES TÉCNICAS (ENTRENARLOS).

5.SEPARAR LAS FUNCIONES DE PLANEACIÓN DE LAS DE EJECUCIÓN.

6.ESPECIALIZAR EN LA PLANEACIÓN, CONTROL Y EJECUCIÓN.

7.PREPARAR LA PRODUCCIÓN, PLANEARLA Y ESTABLECER PREMIOS E INCENTIVOS.

Page 23: Fund de-ad-ag14 clase -2

8.ESTANDARIZAR: MATERIALES, EQUIPO, MÉTODOS Y PROCESOS.

9.DIVIDIR PROPORCIONALMENTE LA EMPRESA ENTRE LOS ACCIONISTAS, LOS TRABAJADORES Y LOS CONSUMIDORES (BENEFICIOS).

10.CONTROLAR LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO.

11.CLASIFICAR EQUIPOS, PROCESOS Y MATERIALES.

Page 24: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIOS DE EFICIENCIA DE EMERSON

HARRINGTON EMERSON (1853-1931):

1.TRAZAR UN PLAN OBJETIVO Y BIEN DEFINIDO.2.PREDOMINIO DEL SENTIDO COMÚN.3.ORIENTACIÓN Y SUPERVISIÓN COMPETENTES.4.MANTENER DISCIPLINA.5.HONESTIDAD Y JUSTICIA SOCIAL EN EL TRABAJO6.REGISTROS PRECISOS, INMEDIATOS Y

ADECUADOS.

Page 25: Fund de-ad-ag14 clase -2

7.REMUNERACIÓN PROPORCIONAL AL TRABAJO.

8.ESTANDARIZAR CONDICIONES DE TRABAJO.

9.ESTANDARIZAR EL TRABAJO.

10.ESTANDARIZAR OPERACIONES.

11.ESTABLECER INSTRUCCIONES PRECISAS.

12.FIJAR INCENTIVOS AL MAYOR RENDIMIENTO Y EFICIENCIA.

Page 26: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIOS BASICOS DE FORDHENRY FORD (1863-1947):

LA CONDICIÓN CLAVE PARA LA PRODUCCIÓN EN MASA ES LA SIMPLICIDAD. BASADA EN:

1.LA PROGRESIÓN DEL PRODUCTO PRODUCIDO A TRAVÉS DEL PROCESO PRODUCTIVO ES PLANEADA, ORDENADA Y CONTINUA.

2.EL TRABAJO ES ENTREGADO AL TRABAJADOR.

3.LAS OPERACIONES SON ANALIZADAS Y DIVIDIDAS EN SUS ELEMENTOS.

Page 27: Fund de-ad-ag14 clase -2

FORD ADOPTÓ TRES PRINCIPIOS BÁSICOS:

1.PRINCIPIO DE LA INTENSIFICACIÓN.

2. PRINCIPIO DE LA ECONOMICIDAD (FORD DICE EN SU LIBRO “EL MINERAL SALE DE LA MINA EL SÁBADO Y ES ENTREGADO EN FORMA DE CARRO EL MARTES POR LA TARDE”).

3. PRINCIPIO DE LA PRODUCTIVIDAD.

Page 28: Fund de-ad-ag14 clase -2

PRINCIPIO DE EXCEPCION

TAYLOR ADOPTÓ UN SISTEMA DE CONTROL OPERACIONAL BASTANTE SIMPLE, QUE SE BASABA NO EN EL DESEMPEÑO MEDIO SINO EN LA VERIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES O DESVÍOS DE LOS PATRONES NORMALES.

Page 29: Fund de-ad-ag14 clase -2

Evaluación crítica de la teoria de la administración cinetifica

1 Mecanismo de la administración científica2 Súper especialización del obrero3 Visión microscópica del hombre4 Falta de comprobación critica 5 Enfoque incompleto de la O6 Limitación campo aplicación7 Enfoque prescriptivo y normativo8 Enfoque de sistema cerrado

Page 30: Fund de-ad-ag14 clase -2

TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 31: Fund de-ad-ag14 clase -2

Presentación de la teoría clásica

Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.

Ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones.

La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol , quien expuso su teoría en su famoso libro Administration industrielle et générale publicado en París en 1916.

El estudio de Fayol parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización, que desplazo con rapidez la visión analítica y concreta de Taylor.

(Tomado de introducción a la administración de I.Chiavenato)

Page 32: Fund de-ad-ag14 clase -2

TEMAS La obra de Fayol Teoría de la Organización. Elementos de la administración. Principios de la administración. Evaluación crítica de la teoría clásica.

Page 33: Fund de-ad-ag14 clase -2

TEORIA CLASICA La teoría clásica surgió en Francia y se

difundió rápidamente por Europa. Se caracterizó por el énfasis en la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. Esta tuvo un enfoque normativo y prescriptivo, donde están involucradas todas las partes.

Page 34: Fund de-ad-ag14 clase -2

LA OBRA DE FAYOL Fayol fundador de la Teoría Clásica. Nació en Constantinopla y murió en París. Se graduó a los 19 años y desarrolló su

carrera en una empresa carbonífera. Fayol demostró que con una visión científica

y con métodos adecuados de gerencia, los resultados satisfactorios serían inevitables.

Page 35: Fund de-ad-ag14 clase -2

FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA

Administrativas

Técnicas Comerciales Financieras Seguridad Contables

Page 36: Fund de-ad-ag14 clase -2

CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN

Administrar según Fayol es: planear,organizar, dirigir, coordinar y controlar.

• Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.

• Organizar: Construir las estructuras materiales y sociales de la empresa.

• Dirigir: Guiar y orientar al personal.

• Coordinar: Enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos.

• Controlar: Verificar que todo se haga de acuerdo con

las reglas establecidas y las ordenes dadas.

Page 37: Fund de-ad-ag14 clase -2

Las Funciones de la Empresa

Funciones Administrativas

Funciones Técnicas

Funciones Comerciales

Funciones Financieras

Funciones Contables

Funciones de Seguridad

Planear

Organizar

Dirigir

Coordinar

Controlar

Page 38: Fund de-ad-ag14 clase -2

FUNCIONESADMINISTRATIVAS.

• Planear• Organizar• Dirigir.• Coordinar• Controlar. Otras funciones no Administrativas

Proporcionalidad de las funciones Administrativas

Más Altos

Más Bajos

Page 39: Fund de-ad-ag14 clase -2

DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN Para Fayol la administración es un todo y un conjunto de procesos del cual la

organización es una de las partes , la cual es estática y limitada, ya que se refiere a la

estructura y la forma. Principios generales de la administración

• División del trabajo : Especialización de tareas y de personas en pro de la eficiencia

• Autoridad y Responsabilidad : Autoridad es el derecho a dar ordenes y a esperar obediencia, responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica rendir cuentas.

• Disciplina : Obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.

• Unidad de mando : Es el principio de autoridad única.

• Unidad de dirección : Establecimiento de un jefe y un plan para el mismo objetivo.

• Subordinación de intereses : Los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.

• Remuneración del personal : Salarios justos.

• Centralización: Autoridad en la cabeza de la organización.

• Jerarquía : Línea de autoridad del escalas mas alto al mas bajo.

• Orden : Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

• Equidad : Amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.

• Estabilidad : Cuanto mas permanezca una persona en un cargo mejor.

• Iniciativa : Capacidad de asegurar un plan y asegurar su éxito.

• Espíritu de Equipo : Armonía y unión entre empleados la mayor fortaleza.

Page 40: Fund de-ad-ag14 clase -2

Fayol afirmaba la necesidad, de brindar una enseñanza organizada y metódica de la administración, para formar mejores administradores a partir de sus aptitudes y cualidades personales, era posible y necesaria la enseñanza en Escuelas y Universidades ya que era una ciencia como las demás.

La Administración como ciencia

Page 41: Fund de-ad-ag14 clase -2

DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.

Para Fayol: Administración es un todo del cual la orgnización es una de las partes.

Organización: Se refiere solamente al establecimiento de la estructura y de la forma, por lo tanto es estática y limitada.

Page 42: Fund de-ad-ag14 clase -2

Teoría de la Organización

Cadena de Mando y Cadena Escalar de Fayol

La teoría clásica concibe la organización en términos de estructura, forma y disposición de las partes que la constituyen, además de la interrelación entre esas partes, siendo por tanto estática y limitada.

Se caracteriza por tener una jerarquía o cadena escalar la que se fundamenta en el principio de unidad de mando, que significa que cada empleado debe reportar solo a un superior.

Presidente

Director

Gerente

Jefe

Supervisor

A

B C

D E

F G

H I

Page 43: Fund de-ad-ag14 clase -2

DOS SIGNIFICADOS DE ORGANIZACIÓN

Organización Formal: Se basa en la división del trabajo racional, es la que esta planeada en el papel, explicada, descrita con reglas, procedimientos y cargos.

Organización Informal: Aparece espontáneamente entre personas que ocupan posiciones en la organización formal.

Page 44: Fund de-ad-ag14 clase -2

DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN

1. Verticalmente : La jerarquía define el grado de responsabilidad, no de acuerdo con las diferentes funciones, sino de acuerdo con los diferentes grados de autoridad.

2. Horizontalmente : El departamento o la sección de un mismo nivel jerárquico son responsables de una actividad especifica y propia.

COORDINACION

• Fayol considera que la coordinación es la reunión, unificación y armonización de toda actividad y esfuerzo

• Gulick afirma que si la subdivisión del trabajo es indispensable, la coordinación es obligatoria.

Page 45: Fund de-ad-ag14 clase -2

CONCEPTO DE LÍNEA Y DE STAFF

Fayol se interesó por la organización lineal basada en estos principios:1. Unidad de mando o de supervisión única.2. Unidad de dirección.

3. Centralización de la autoridad.

4. Jerarquía o cadena escalar.

Page 46: Fund de-ad-ag14 clase -2

Elementos de la Administración

Las funciones del administrador son según Urwick :

Þ Planeación

Þ Organización

Þ Coordinación

Þ Dirección

Þ Control

Investigación

Previsión

Planeación

Urwick: Los elementos de la administracióncontituyen la base de una buena organización.

Page 47: Fund de-ad-ag14 clase -2

Elementos de la Administración

Luther Gulick, propone siete elementos como las principales funciones del administrador:

Þ Planeación : Se trazan las metas y se fijan los procesos y métodos.

Þ Organización : Establecimiento de la estructura en pos del objetivo buscado.

Þ Asesoria: Función de preparar y entrenar al personal.

Þ Dirección : Función de liderar.

Þ Coordinación : Deber de establecer relaciones entre las diferentes partes del trabajo.

Þ Información : Actividad de mantener informados a los empleados.

Þ Presupuestación : Plan fiscal, contabilidad y control.

Page 48: Fund de-ad-ag14 clase -2

Son los principios que permiten desempeñar al administrador las funciones de: planeación, organizción, dirección, coordinación y control.

Estos principios pretenden resolver los problemas organizacionales.

Principios De Administración

Principios de Administración(Urwick)

1. Principio de especialización : Persona por función.

2. Principio de autoridad : Autoridad reconocida.

3. Principio de amplitud administrativa : Cada superior debetener sólo cierto número de subordinados.

4. Principio de definición : Las relaciones deben ser bien definidas e informadas.

Page 49: Fund de-ad-ag14 clase -2

EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA CLASICA

Las críticas a la teoría clásica son

numerosas, contundentes y generalizadas, se preocuparon por señalar las fallas, distorciones y omisiones del enfoque que ésta teoría trabajó y que sirvió como modelo para las organizaciones durante algunas décadas.

Page 50: Fund de-ad-ag14 clase -2

1. Enfoque simplificado de la organización formal

2. Ausencia de trabajos Experimentales.

3. Ultrarracionalismo en la concepción de la administración

4. “Teoría de la máquina”

5. Enfoque incompleto de la organización

6. Enfoque de sistema cerrado

Principales críticas a la teoría clásica

Page 51: Fund de-ad-ag14 clase -2

1. Enfoque simplificado de la organización formal

La crítica se le hace a la visión simplista y reduccionista de la actividad organizacional, debido a que los autores clásicos conciben la organización en término lógicos, formales, rígidos y abstractos.

Principios generales de la administración

Organización formal

Máxima Eficiencia

Amplitud de control

División del trabajo

Unidad de mando

Especialización

Page 52: Fund de-ad-ag14 clase -2

2. Ausencia de trabajos experimentales

Þ Los autores clásicos fundamentan sus conceptos en la

observación y en el sentido común.

Þ Su método es empírico y concreto.

Þ Se basan en la experiencia directa.

Þ Acostumbraban caracterizar la ideas mas importantes

como principios

Þ Sus principios de administración carecen de presentación

metódica.

Falta de comprobación científica en las afirmaciones de los autores clásicos

Page 53: Fund de-ad-ag14 clase -2

Taylor Fayol

AdministraciónCientífica

TeoríaClásica

Enfasisen las tareas

Aumentar la eficienciade la empresa a través

del aumento de eficienciaen el nivel operacional

Enfasisen la estructura

Aumentar la eficienciade la empresa a través

de la forma y disposiciónde los órganos componentes

de la organizacióny de sus interrrelaciones

estructurales

Comparación entre las teorías de Taylor con las de Fayol

Page 54: Fund de-ad-ag14 clase -2
Page 55: Fund de-ad-ag14 clase -2

ORÍGENES DE LA ADMINISTRACIÓ

N MODERNA

Teoría de las relaciones humanas

Page 56: Fund de-ad-ag14 clase -2

LA TEORÍA TIENE SU ORIGEN EN LOS SIGUIENTES HECHOS

La necesidad de humanizar y democratizar la administración

El desarrollo de las ciencias humanas Las ideas de la filosofía pragmáticas

de John Dewey y de psicología dinámica de Kurt Lewin

Las conclusiones del experimento de Hawtorne

Page 57: Fund de-ad-ag14 clase -2
Page 58: Fund de-ad-ag14 clase -2

Elton Mayo (1880-1949)

Los estudios de Hawthorne se llevaron a cabo en las instalaciones de Hawthorne de la Western Electric Company empresa que se dedicaba a la fabricación de equipos de comunicación. Se iniciaron en 1924, por los propios ingenieros d la compañía CREARON DOS GRUPOS EXPERIMENTALESMayo y sus colegas propusieron otra serie de experimentos para investigar los efectos de otros aspectos del contexto laboral sobre el desempeño (por ejemplo cantidad y duración delos descansos , rediseño de los trabajos, cambios en la extensión de la jornada laboral, planes salariales individuales)

Page 59: Fund de-ad-ag14 clase -2

LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL DEL HOMBRE

La teoría de las relaciones humanas muestra la opresión del hombre debido al impetuoso desarrollo de la civilización industrializada.

Los métodos de trabajo intentan lograr la eficiencia y no la cooperación

MAYO DEFIENDE LOS SIGUENTES PUNTOS DE VISTA

Page 60: Fund de-ad-ag14 clase -2

EL TRABAJO ES UNA ACTIVIDAD TIPICAMENTE GRUPAL

EL OBRERO NO REACCIONA COMO INDIVIDUO AISLADO SINO COMO MIEMBRO DE UN GRUPO SOCIAL

LA TAREA BASICA DE LA ADMINISTRACION ES FORMAL UNA ELITE CAPAZ DE COMPRENDER Y DE COMUNICAR

PASAMOS DE UNA SOCIEDA ESTABLE A UNA ADAPTABLE

EL SER HUMANO SE SIENTE MOTIVADO POR LA NESECIDAD DE ESTAR JUNTO A OTRO

UNA COSECUENCIA DE LA CIVILACION INDUSTRIALIZADA ES LA DESINTEGRACION DE LOS GRUPOS PRIMARIOS

Page 61: Fund de-ad-ag14 clase -2

Características y premisas

Teoría clásica Teoría de las relaciones humanas

1. Enfoque básico Ingeniería humana: adaptación del hombre a la maquina y viceversa

Ciencia social aplicad. Adaptación del hombre a la organización viceversa

2. Modelo del hombre Económico racional: maximizador de ventajas financieras

Racional emocional: motivado por sentimientos y criterios “no racionales”

3. Comportamiento de la persona

Animal aislado: atomismo tayloriano actúa como individuo

Animal social: carente de apoyo y de participación grupal, actúa como miembro de grupo social

4Comportamiento funcional de la persona

Estandarizable: la mejor manera para todos

No estandarizable: las diferencias individuales justifican métodos diferentes

Evolución conceptual de la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas

Page 62: Fund de-ad-ag14 clase -2

Características y premisas

Teoría clásica Teoría de las relaciones humanas

5. incentivos Financiero (material): Mayor remuneración por mayor producción

Psicológico: apoyo, elogio, consideración

6. Fatiga Fisiológico. Estudio de tiempos y movimientos, y pausa de descanso.

Psicológico: monotonía, rutina, subutilización de aptitudes.

7. Unidad de análisis

Puesto: tareas tiempos y movimientos

Grupo: el grupo, relaciones humanas, relaciones entre puestos, moral del grupo.

8. Concepto de organización:

Estructura formal: conjunto de órganos puestos y tareas

Sistema social: conjunto de papeles

9. Representación Grafica:

Organigrama: relación entre órganos y funciones

Sociograma: relaciones percibidas , deseadas, rechazadas y reales entere personas

Evolución conceptual de la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas

Page 63: Fund de-ad-ag14 clase -2

FIN

GRACIAS POR SU ATENCION

Page 64: Fund de-ad-ag14 clase -2

FIN

GRACIAS POR SU ATENCION