7

Click here to load reader

Funcion Social Del Estado en Una Sociedad Capitalista Actual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funcion Social Del Estado en Una Sociedad Capitalista Actual

3.1 FUNCIÓN DEL ESTADO

PRESENTACIÓN SINOPTICA DE LA UNIDAD

  

ECONOMIA POLITICA Y POLITICA ECONOMICA      La política económica es aquella parte de la ciencia económica que estudia las formas y efectos de la intervención del estado de la vida económica con objeto de conseguir determinados fines, la política económica toma como base las leyes de la ciencia económica en el sentido de que no sería posible la previsión de los efectos de la intervención del estado sin un consentimiento de las leyes económicas.     Es obvia la interpelación de la economía política y la política económica ya que la primera se encarga de descubrir las leyes económicas y la segunda de aplicarlas para el mejoramiento económico de la sociedad, como se indica en la siguiente figura:

Page 2: Funcion Social Del Estado en Una Sociedad Capitalista Actual

3.2 FUNCION DEL ESTADO EN UNA SOCIEDADCAPITALISTA ACTUAL

 

    Como pudimos observar el estado es el encargado de llevar a cabo una política económica. Esta función se amplia en la etapa actual del capitalismo, en la que el estado no cumple solo con labores administrativas, sino que interviene directamente en la economía.     El estado en el capitalismo, es el instrumento de dominio del capital sobre la clase de trabajadores asalariados. Esta afirmación es un hecho basado en la experiencia política que ha sido y sigue siendo demostrado una y otra vez a lo largo de la historia de las distintas naciones capitalistas.     Las funciones del estado en las sociedades capitalistas de hoy coadyuvan a la formación e incremento del capital. Consolidan la última instancia las relaciones dominantes del capital sobre los asalariados.     Las funciones del estado en la sociedad capitalista se puede dividir en cuatro grandes áreas, llamadas áreas de intervención estatal:

1. la creación de la infraestructura2. legalización de las relaciones socioeconómicas de los sujetos

de la sociedad (sistema legal).3. regulación de los conflictos existentes entre el trabajo

asalariado (obrero) y el capital (capitalistas).4. protección general del capital

    Entendemos como infraestructura al conjunto de condiciones generales de producción y distribución: carreteras, electricidad, puentes, agua, teléfonos, etc. en cuanto a estas cuatro áreas de intervención del estado se amplían considerablemente en la sociedad capitalista, ya que : 

Las actividades del estado rebasan los límites de la regulación y de la intervención directa en las actividades administrativas que le son propias, para extenderse considerablemente en le manejo directo de las empresas y

Page 3: Funcion Social Del Estado en Una Sociedad Capitalista Actual

organismos con funciones económicas diversas, que lo convierten en un estado empresario. La política seguida en el manejo de estos negocios se orienta de manera muy clara, hacia el fortalecimiento de los grandes grupos financieros y del sistema capitalista en su conjunto.

    Algunas de las empresas del sector público que tengan funciones económicas en la sociedad mexicana son:

Petróleos Mexicanos Industrial de Abastos Fertilizantes Mexicanos Banco de México Nacional Financiera Conasupo Constructora de carros de ferrocarril Etc.

Entre los instrumentos de política económica utilizados por el estado tenemos: 

1. Regulación del crédito a través del encaje legal2. Regulación de salarios3. Regulación de precios4. Devaluación 5. Gasto público6. participación de empresas de varios tipos:

bancarias financieras de seguros de transporte y comunicaciones de generación de energía eléctrica mineras comerciales industriales agrícolas forestales de pesca otras ramas como lotería, rastros, etc.

    Una de la principal meta de la política económica que debiera ser, el logro del desarrollo económico del país, sin embargo, muchas veces esto se logra debido al conflicto que

Page 4: Funcion Social Del Estado en Una Sociedad Capitalista Actual

existe entre las distintas clases sociales, ya que el estado favorece con sus políticas a la clase económicamente dominante siendo esta la que lo presiona mas, para que apoye sus propios intereses. Hay algo muy importante que señalar respecto a lo anterior, el libro Norris C. Clement, John C. Pool y Mario M. Carrillo (economía, enfoque América Latina en su 3ra edición) dice lo siguiente; "El mercado ha tenido siempre a favorecer a un reducido número de ricos y poderosos que se las arreglan para adquirir un excesivo control sobre los recursos del sistema capitalista. A medida de que este pequeño grupo va acumulando mas riqueza y poder, el nivel de vida y el poder político de las clases pobres y medias se deteriora, de no ser por la intervención de gobiernos socialistas elegidos democráticamente.Es necesario señalar que el estado interviene cada vez mas en la economía de los países capitalistas como una necesidad histórica tanto en los países altamente desarrollados como en los llamados subdesarrollados. El crecimiento económico de la sociedad mexicana se debe fundamentalmete a la política económica levada a cabo por el estado, esta ha estimulado, sostenido y complementado a intervención privada. El estado mexicano ha cumplido el papel de promotor del desarrollo capitalista de México, liquidando a los viejos terratenientes; controlando a los trabajadores y llevando a cabo una política que ha beneficiado directamente a la burguesía. Desde el año de 1940 el estado utiliza varios instrumentos de política económica para fomentar la industrialización: 

1. protección arancelaria, gravando los productos manufacturados extranjeros.

2. protección fiscal, reduciendo o suprimiendo impuestos a los industriales.

3. políticas de precios, reduciendo los precios de los servicios públicos (electricidad, agua, etc. ) a las industrias.

4. incentivos a la inversión.

Page 5: Funcion Social Del Estado en Una Sociedad Capitalista Actual

5. creación de la infraestructura básica.6. apoyo a las exportaciones agrícolas como aportadoras de

divisas para la industria, etc.

    En términos generales se puede afirmar que el estado contribuye de manera directa y efectiva a la acumulación de capital. A continuación tenemos algunos instrumentos para conseguir las metas de política económica en nuestro país; 

1. fortalecer el estado, para satisfacer as demandas de una sociedad en pleno crecimiento que requiere cada vez más, el esfuerzo común.2. modernizar los sectores de la economía y la sociedad3. generar empleo en un ambiente digno y de justicia, como propósito básico de la estrategia 4. consolidar la recuperación económica 5. re orientar la estructura productiva hacia la generación de bienes básicos y a la creación de una industria nacional de bienes de capital6. racionalizar el consumo y estimular la inversión 7. desarrollar en forma acelerada el sector agropecuario, para que se eleve el nivel de vida de los campesinos y se satisfagan las necesidades alimenticias de la población

8. ampliar la consertación de acciones entre los sectores públicos, privado y social en el marco de la alianza para la producción.