Fuentes de Informacion de Medicamentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina basada en evidencias

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASCARRERA QUMICA FARMACUTICA

LABORATORIO DE FARMACOLOGA

NOMBRE: Castillo Narvez Jenny Elizabeth

PRCTICA No. 2

TEMA: Fuentes de informacin sobre medicamentos.

OBJETIVO: Con las muestras de los medicamentos y revisando la bibliografa especializada sobre medicamentos, deber saber ubicar la informacin en la fuente correcta y analizara los siguientes puntos: Si el o los principios activos tienen reconocimiento oficial. Si se ofrecen las cantidades reconocidas como adecuadas. Si se presentan en la forma farmacutica recomendada. Si su envase y empaque son los aconsejados. Si son legtimos los reclamos de la etiqueta y de la propaganda.

MI PRODUCTO:Lasix, 40mgCaja con 20 comprimidos/tabletas Va Oral. Laboratorio Sanofi Aventis

RESULTADOS:Principio activoSi tiene reconocimiento oficialSi se ofrecen las cantidades reconocidas como adecuadasSi se presentan en la forma farmacutica recomendadaSi su envase y empaque son los aconsejadosSi son legtimos los reclamos de la etiqueta y la propaganda

FurosemidaS.Ya que se encuentra al principio activo descrito en la USP DI dentro de diurticos Pg. 1211, en el Cuadro Nacional de Medicamentos Bsicos del Ecuador Pag.20, en el Registro Teraputico Pag.163, los cuales son considerados libros oficiales.S.Tiene una presentacin comercializada en tabletas o comprimidos con concentracin 40 mg.Guia terapeutica del CNMB Pg. 119.S.Adems de la presentacin comprimidos, tambin se lo encuentra en ampollas inyectables al 1% por 20mg/2ml.Diccionario de especialidades Farmacuticas, edicin 28, Pag.248S.El medicamento viene en una caja de cartn, envase cerrado con un blster de aluminio que es fotoprotector, ya que la luz puede causar alteraciones de color.USP DI traduccin espaola. Pg. 964Si.Ya que el inserto adjunto al medicamento, indica que este producto est contraindicado en embarazo y lactancia, cuidado en pacientes con diabetes mellitus, insuficiencia renal o heptica, cirrosis, pancreatitis.Esta misma informacin se encontr en: Guia terapeutica del CNMB Pg. 119

CONCLUSIN: El medicamento Lasix, cuyo principio activo es Furosemida, si posee reconocimiento oficial ya que esta descrito en libros oficiales como la USP, Registro Teraputico del Ecuador y en el Cuadro Nacional de Medicamentos Bsicos, tambin se lo encuentra en otros documentos no oficiales como Vademcum Edifarm, PLM, etc. La concentracin y forma farmacutica (comprimidos) son las adecuadas ya que estas se encuentran establecidas en la bibliografa revisada. Los empaques primario y secundario tambin son los aconsejados pues le protegen al medicamento de efectos nocivos para este como la luz. Los datos que constan en el inserto adjunto, describen las contraindicaciones que se debe tener con el uso de este medicamento como lo indican libros oficiales.CUESTIONARIO:1. Utilizando el glosario de la OMS, defina los siguientes trminos:

Medicamento: En el uso legal y tcnico, este trmino recibe dos acepciones. Por una parte, puede referirse a un principio activo o frmaco que debe formularse para su adecuada administracin. Por otra parte, puede designar un producto farmacutico empleado para la prevencin, diagnstico o tratamiento de una enfermedad o estado patolgico o para modificar sistemas fisiolgicos en beneficio de la persona a quien le fue administrado. En esta acepcin el trmino medicamento se refiere al producto farmacutico o producto medicamentoso.Medicamento auxiliar: Medicamento adicional que recibe un paciente durante un estudio clnico, pero que no es el que est siendo evaluado. Puede ser de prescripcin facultativa o que no la requiera.Medicamento adulterado: Condicin en la que el contenido o naturaleza de un medicamento, producto biolgico, dispositivo mdico o suplemento diettico, resulta de un proceso de manufactura que no se ajusta a las BUENAS PRCTICAS DE FABRICACIN. Por ejemplo, la adulteracin puede deberse a la presencia en un medicamento de cualquier sustancia que desmejora su calidad, aumenta las impurezas sobre los lmites establecidos o resulta en un producto cuya identidad no es genuina. Un producto tambin se puede considerar como adulterado si su envase contiene alguna sustancia que puede causar dao a la salud.Medicamento compuesto: Producto farmacutico que contiene dos o ms principios activos en cantidades determinadas. El uso de este tipo de medicamento no es recomendable, a menos que la combinacin permita lograr efectos teraputicos tales que no se puedan obtener por la administracin separada de los principios activos, cosa que ocurre en pocos casos.Medicamento de patente: Este trmino es de uso comn an en publicaciones profesionales, para referirse a medicamentos que se expenden formulados con un nombre de marca registrada.Medicamento de nombre de marca: Medicamento que se comercializa con un nombre de marca registrada.Medicamento de primera eleccin: El medicamento ms idneo para lograr un objetivo teraputico o sea el que ofrece, en principio, la mejor relacin beneficio-riesgo. El medicamento de primera eleccin es aquel con el cual se debe iniciar una terapia medicamentosa y su uso, en lo posible, debe responder a una indicacin especfica.Medicamento de prioridad: En los Estados Unidos, categora que se asigna a un medicamento nuevo de investigacin que, por prometer ventajas sustanciales sobre los otros medicamentos existentes en el mercado, es evaluado en forma ms expedita que los considerados como medicamentos estndares. Este tipo de medicamento puede constituir una nueva forma de dosificacin o puede representar un uso diferente de otros medicamentos cuyo uso ha sido aprobado previamente.Medicamento de unidosis: Forma de presentacin de un producto medicamentoso que contiene justamente la cantidad de medicamento necesaria para la administracin de una sola dosis. Este tipo de presentacin persigue reducir errores debido a la administracin de cantidades inadecuadas del medicamento. Los medicamentos de unidosis se envasan en los envases de dosis nica.Medicamento de venta libre: Medicamento cuya entrega o administracin no requiere autorizacin facultativa. Pueden existir diferentes categoras para estos medicamentos de acuerdo con la legislacin de cada pas. As, el lugar de dispensacin de estos medicamentos puede estar limitado a las farmacias o puede darse en establecimientos comerciales generales. No debe confundirse la dispensacin o venta sin receta con la certificacin de libre venta.Medicamento falsificado: El que se fabrica o comercializa sin la autorizacin del dueo de la patente. La comercializacin de medicamentos falsificados constituye una grave amenaza a la salud en muchos pases del tercer mundo que no disponen de sistemas eficientes de control de calidad. En general, los medicamentos falsificados se caracterizan por no contener las cantidades indicadas o rotuladas del principio activo.Medicamento genrico: Medicamento que se distribuye o expende rotulado con el nombre genrico del principio activo, o sea, sin ser identificado con una marca de fbrica o marca comercial.Medicamento herbario: Producto terminado cuya rotulacin indica o reclama que contiene, como supuesto componente teraputicamente activo, parte o partes de plantas o de otro material vegetal en su forma cruda, es decir no procesado o un preparado poco procesado de plantas. El material vegetal resultante est constituido por jugos, gomas, aceites esenciales, aceites grasos y cualquier otro componente de naturaleza vegetal. Los medicamentos herbarios, adems de los componentes activos propios a las plantas de donde se obtienen, pueden contener excipientes.Medicamento homeoptico: Medicamento empleado en la medicina homeoptica, cuya forma de dosificacin puede ser slida o lquida y que se caracteriza por una concentracin muy baja del principio activo.Medicamento inmunosupresor: Medicamento que interfiere o suprime, en diversas formas, los mecanismos de la respuesta inmune. Las indicaciones ms importantes para el uso de medicamentos inmunosupresores son la prevencin del rechazo en el trasplante de rganos, la enfermedad hemoltica del Rh en el recin nacido y el tratamiento de enfermedades autoinmunes.Medicamento natural: Tradicionalmente, aquel medicamento cuyo principio activo o frmaco se obtiene a travs de su aislamiento de tejidos animales, vegetales o de organismos microbianos. Generalmente, este principio activo es posteriormente modificado a fin de dotarlo de ciertas propiedades deseables: farmacolgicas, fisicoqumicas, etc.Medicamento nuevo: Este trmino recibe diferentes acepciones, particularmente en sus implicaciones legales: 1) medicamento que no ha sido registrado o lanzado al mercado con fines mdicos, incluyendo nuevas sales o steres de una sustancia activa, nuevas combinaciones fijas de sustancias que ya estn en el mercado, o cualquier medicamento anteriormente registrado u ofrecido en el mercado, siempre que sus indicaciones de uso, modo de administracin o formulacin hayan sido cambiadas. 2) medicamento que no se ha empleado en el tratamiento por un tiempo o en cantidades suficientes para poder establecer satisfactoriamente su seguridad y eficacia. Representa una categora especfica reconocida en la legislacin de muchos pases, en los que la agencia reguladora adjudica la calificacin de "medicamento nuevo" a un medicamento en investigacin que ya ha completado satisfactoriamente los estudios de fase III. Por consiguiente, la categora de medicamento nuevo se aplica, adems, a nuevas indicaciones de uso y a nuevos modos de administracin o formulaciones de medicamentos, aun cuando stos ya no se consideren medicamentos nuevos. Los medicamentos nuevos son evaluados durante la llamada fase IV o de mercadeo controlado y, de mostrar cualidades satisfactorias, se elimina su consideracin de medicamento nuevo para que su mercadeo se haga sin restricciones.Medicamento innovador: medicamento que resulta de un proceso de investigacin, que est protegido por una patente y es fabricado exclusivamente por el laboratorio farmacutico que lo desarroll. Se denominan por el nombre de la sustancia activa y por un nombre o marca comercial.Medicamento dplex: Los medicamentos genticos que interfieren con la traduccin gnica se conocen como medicamentos duplex.Medicamento esencial: Dcese de un conjunto de medicamentos que son bsicos, de la mayor importancia, indispensables y necesarios para satisfacer las necesidades de atencin de salud de la mayor parte de la poblacin.Medicamento gentico: Categora de medicamentos de muy reciente desarrollo que consisten en oligonuclotidos modificados (oligonucletidos antisentido) y que sirven para inhibir los procesos de transcripcin y de traduccin gnica. Los medicamentos genticos pretenden interferir con la sntesis de las protenas asociadas con determinadas enfermedades. Todava no hay medicamentos genticos disponibles para el uso, pero es muy probable que el primero que se apruebe sea para el tratamiento del virus del papiloma humano.Medicamento hurfano: Dcese de los principios activos potenciales en los cuales no existe un inters de parte de los laboratorios productores para su desarrollo como medicamentos, ya que dicho desarrollo no presenta un incentivo econmico, a pesar de que pueden satisfacer necesidades de salud.Medicamento similar: Medicamento cuya estructura qumica es similar al medicamento de referencia y cuyo perfil farmacolgico y teraputico no difiere significativamente de ste. Generalmente el medicamento similar contiene el mismo ncleo qumico que el medicamento de referencia, aun cuando difiere en la naturaleza de algunos de sus radicales, por ejemplo, nizatidina y famotidina; ranitidina y cimetidina.Medicamento sonda: En la terminologa usual de la farmacogentica, el medicamento que se emplea para medir la actividad de un determinado sistema metablico en un grupo numeroso de pacientes.Medicamento triplex: Los medicamentos genticos que interfieren con los procesos de transcripcin se han denominado medicamentos triplex.Medicamento tradicional: Medicamento compuesto de sustancias naturales que, por regla general, se preparan empricamente y se producen por mtodos que no se ajustan a las normas farmacuticas modernas. Generalmente esos medicamentos se administran a partir de supuestos basados en hallazgos empricos muy antiguos y en la prctica de mdicos tradicionales, chamanes, curanderos, brujos y otras personas que no poseen las calificaciones exigidas por la medicina occidental moderna. Los medicamentos tradicionales deben ser objeto de las mismas evaluaciones que los modernos a fin de garantizar una oferta de medicamentos eficaces y seguros. Estas evaluaciones deben incluir las pruebas de eficacia, seguridad y otras.

2. Sistematice en una tabla, la informacin que nos brindan las distintas fuentes bibliogrficas especializadas en medicamentos utilizadas en la prctica.N.FUENTENombre genricoNombre comercialFrmula desarrolladaClasificacin ATCNivel de usoMtodo de valoracinMecanismo de accinToxicidad/SobredosisEfectos adversosContraindicacionesPrecaucionesPropiedades fsicasForma de almacenamientoCdigo CASLaboratorio FabricantePosologaFormas de presentacinUso en PediatraUso en GeriatraDosis Letal 50DDD (Dosis diaria definida)Interacciones medicamento.Va de administracinPrecio

1CNMBsinonosisinononononononononononosinononononosino

2USPsinosisinosinononononosisisinononononononononono

3USP-DIsinosinosinosinosisisisinonosisisisinosisisino

4REGISTRO TERAPUTICOsinonosinonononosisisinonononosisisisinonosisino

5VADEMECUM PLMsisinonononosinosisinonononosisisinononononosino

6VADEMECUMEDIFARMsisinonononononononononononosisisinonononononono

7INDEX MERCKsinosinonononononononosinononononono nosinononono

8BASE DE DATOS DE FDA (ON LINE)sinonosisinosisisisisinonosinosisisinononosisino

9GUIA TERAPEUTICA DEL CNMBsinononononosinosisisinonononosisinonononosisino

10FARMACOPEA INTERNACIONALsinosinosisinononononosisinonononononononononono

11BASE DE DATOS OMS/OPS (ON LINE)sinosisisinosinosisisinonosinosisisinonosisisino

12BASE DE DATOS JAMA (ON LINE)nononononononononononononononononononononononono

13NUEVA FARMACOPEA MEXICANA DE LA SOCIEDAD FARMACUTICA DE MXICOsinosinononosisinonosinononosisisisinononosisino

14FARMACOPEA ARGENTINAsinosinosisinononononosisinononosinononononosino

15MARTINDALEExtra-farmacopea sinosinonononosisisisisinosinosisiSinosisinonono

16FARMACOPEA JAPONESAsinosisinosinononononosisisinononononononononono

17USP-DI Espaa

sinosisinononosisisisisinononosisisinononononono

18BASE DE DATOS PDR (ON LINE)sisinosinonosinosisisinosinosisisisinononosisino

19CNMB DEL IESS sinonosisinononononononononosinosinononosinosino

20PHIsinosisinosinononononosisisinononononosinononono

BIBLIOGRAFIA:

VAM, Vademcum Acadmico de Medicamentos, 5th. Edicin Edifarm. Vademcum Farmacutico, Ecuador 2014. Registro Teraputico 9na Revisin Cuadro Nacional de Medicamentos Bsicos, Ao 2013. Glosario, Medicamentos Evaluacin y Uso OPS. Farmacopea Argentina, 8va Edicin. Volumen II Martindale. Extra-Pharmacopea de Mxico, S. F., & Herrera, A. (1874).Nueva farmacopea mexicana de la Sociedad farmacutica de Mxico. I. Escalante.