26
FORO AGRARIO Documento de Discusión Quito 13 y 14 de julio de 2017 Primer Encuentro Internacional Investigación y Agroecología INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

FORO AGRARIO - Gob

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORO AGRARIO - Gob

FORO AGRARIO

Documento de Discusión

Quito 13 y 14 de julio de 2017

Primer Encuentro Internacional Investigación y Agroecología

INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 2: FORO AGRARIO - Gob

FORO AGRARIOPrimer Encuentro Internacional Investigación y Agroecología

Documento de Discusión

Contribución de la Unión Europea complementaria al Proyecto de irrigación

Tecnificaóa para pequeños y medianos productores y productoras

ESCUELA NACIONAL DE IRRIGACIONPARCELARIA

A/WW. u c© . ©d u . ©c

r . embajada r * CooperaciónI f S S u f è » Española

*•— 2 S *** ESPOLfá ¡¿ \

AGRICULTURA Y GANADERÍA

INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 3: FORO AGRARIO - Gob

Universidad Central del Ecuador Foro AgrarioPrimer Encuentro Internacional sobre Investigación y Agroecología

Documento de Discusión

Universidad Central del EcuadorPh.D. Fernando Sempértegui Rector

Facutad De Ciencias Agrícolas- UCEAntonio Gaybor SecairaDecano, Coordinador del Foro Agrario

Editores:Carlos Nieto, FCAg- UCE José Espinosa, FCAg- UCE Carlos Ortega, FCAg- UCE Cristian Tamayo, FCAg- UCE Maritza Chile, FCAg- UCE Ana Gabriela Velasteguí, FCAg- UCE

ISBN: 978-9942-945-85-3

Autores de documentos e investigaciones:Jaime Breilh, Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador Antonio Gaybor, Universidad Central del EcuadorJuan Manuel Domínguez, Víctor Sánchez b José Luis Zambrano, INIAP, Ecuador Marc Dufumier, Profesor Instituto Agronómico de París, FranciaDavid Gallar, Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC). Universidad de Córdoba, España Mariela García, Universidad del ValleCarlos Nieto, Soraya Alvarado, Enrique Cabanilla b Darío Cepeda, Universidad Central del EcuadorAlejandra Moreyra b Leticia González, Universidad de la Plata ArgentinaHermilio Navarro G, Colegio Postgraduados, MéxicoJorge Morett, Universidad Autónoma de Chapingo, MéxicoGervasio Páulus, EMATER, BrasilSantiago Sarandón, Universidad de la Plata, ArgentinaJosé Vásquez, Universidad Central del Ecuador

Expositores del Encuentro:Miguel Andrango, Universidad Central del EcuadorJuan Borja, Universidad Central del EcuadorMarcelo Cevallos, Universidad Técnica del NorteRamón Espinel, Escuela Politécnica dei LitoralFrancisco Gangotena, Agricultor PichinchaRomelio Gualán, Coordinadora Nacional Campesina Eloy AlfaroMaría Judith Gómez, Unión Provincial de Organizaciones Campesinas de ManabíRoberto Gortaire, Colectivo Agroecológico del EcuadorHilario Morocho, Asociación de productores La EsperanzaManuel Pumisacho, Universidad Central del EcuadorAdriana Santos, v Escuela Politécnica del LitoralChristian Tamayo, Universidad Central del EcuadorLuzmila Vásquez, Movimiento de Economía Social y Solidaria dei Ecuador.

Moderación del eventoCarlos Zambrano, CAMAREN, Paola Miranda (UCE)

Comité de redacción del PronunciamientoAntonio Gaybor, Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas,; Alexander Zapatta, Docente UCE-SIPAE; y, Francisco Román, Director Ejecutivo de CESA.

Fotografía: Archivo Heifer Diseño y diagramación: ENIP Impresión: Imprefepp. Telf. 2550-705 Tiraje: 1500 ejemplares Quito-Ecuador, 2019

El Primer Encuentro Internacional sobre Investigación y Agroecología está coordinado por la Universidad Central delEcuador. Av. Universitaria, Quito 170129Teléfonos: 2052282e-mail: [email protected]ón autorizada si se cita la fuente, de la siguiente manera: Universidad Central del Ecuador (2019) Encuentro Internacional de Agroecología: Documentos de discusión.

INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 4: FORO AGRARIO - Gob

PRESENTACIÓN

La agricultura del m onocu ltivo que dom ina buena parte de la produc­ción mundial, está m uy cuestionada en las últimas tres décadas por muchas organizaciones de agricultores, investigadores y académicos. Las razones son múltiples, por lo general hay coincidencia que este tipo de agricultura provoca altos im pactos ambientales negativos y afecta la salud de los trabajadores y consum idores; entre otras causas por: la gran dependencia en insumos que genera altos costos de pro­ducción; la ineficiencia creciente del uso de los insumos externos a las fincas, especialmente para el m anejo de la fertilidad del suelo y el contro l de plagas; la pérdida sistemática de la biodiversidad; la transfe­rencia de las ganancias agrícolas hacia el gran capital industrial; el de­terioro de los suelos, la contam inación del agua y una baja resiliencia frente al cam bio clim ático.

En el Ecuador, co m o en la m ayor parte de América Latina, perdura una estructura agraria donde subsisten las Unidades Productivas Agrope­cuarias (UPA) pequeñas, que representan no menos de las tres cuartas partes del tota l de predios, jun to a la gran empresa. El desigual acceso a la tierra va de la m ano con el inequitativo acceso al agua. En estas condiciones, para las familias que practican diversos tipos de agricul­tura familiar y campesina, es imperativo potenciar los procesos pro­ductivos a fin de mejorar ingresos, conserven los recursos y que, por supuesto, avancemos hacia una sociedad rural con equidad yjustic ia , no solo desde la perspectiva de los derechos sino de los resultados.

Hay que reconocer que la producción campesina y agricultura fam i­liar, enfrenta grandes obstáculos, com o el acceso lim itado a los recur­sos productivos para buena parte de las familias. De o tro lado, se cons­tata que los saberes de la agricultura familiar han sido marginados; la política pública tiene un sesgo a favor de la agricultura extensiva y de m onocultivo.

La agricultura campesina es la que más em pleo genera en el cam po y la que aporta agricultura es m uy heterogénea, tanto en el acceso a los recursos, las formas de organización, en la gestión de sus fincas y del territorio.

8INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 5: FORO AGRARIO - Gob

Visita de agricu ltores a la Granja CCASS- EDEN en Guayllabam ba

La política pública por décadas favoreció el desarrollo desigual en el campo, la gran empresa se conso lidó y de cierta form a dom ina el agro. De allí la necesidad de potenciar la agricultura familiar, así com o también reorientar todo el m odelo de desarrollo rural.

Estamos en una época en la que la situación de la agricultura y la in­vestigación merecen un análisis de fondo, son m om entos de rupturas y de cam bio de paradigmas. En esta perspectiva, se establece el Foro Agrario com o espacio am plio y dem ocrático, dedicado a com partir conocim ientos provenientes de diferentes fuentes y a generar pro­puesta de política pública en el cam po agrario. En este marco se de­sarrolló el Primer Encuentro internacional sobre Investigación y Agro- ecología, el m ism o que generó un Pronunciam iento público que se plasma en el presente docum ento.

Se requiere profundizar el debate entre los agricultores, organizacio­nes sociales, instituciones públicas, universidades, las ONG y de esta forma ir construyendo desde lo local y nacional, propuestas de ma­

9INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 6: FORO AGRARIO - Gob

ñera participativa y dem ocrática, con am plio consenso, y que tengan la fuerza suficiente para cambiar el rum bo de la agricultura y de la investigación.

Este Encuentro, tuvo su evento central los días 13 y 14 de ju lio del presente año, en el Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador, en la ciudad de Quito. En los días previos al evento se orga­nizó mesas de diálogo con estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Agrícolas y de la Universidad Andina Simón Bolívar, con par­ticipación de los investigadores internacionales invitados, de Argenti­na (INTA, UNLP), Brasil (EMATER/RS), Colom bia (UNIVALLE), España (UCO), México (COLPOS, UACh), y Francia (Agro Paris Tech), que a su vez fueron conferencistas en los paneles de los dos días del Encuentro (Anexo 1).

Para el proceso del Encuentro, se planteó los siguientes objetivos: i) Com partir experiencias relevantes de agricultura sustentable; ii) Ana­lizar la situación de la agricultura contem poránea y sus perspectivas; y, iii) Analizar la situación para la investigación agrícola y definir linca­m ientos de procesos de políticas públicas.

La organización estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador (UCE), con el apoyo de la Uni­versidad Andina Simón Bolívar (UASB), la Escuela Politécnica Nacional (ESPOL) y la Universidad Técnica del Norte (UTN). Se incorporaron a este proceso organizaciones campesinas y del m ovim iento indígena com o la CONAIE, FENOCIN, UPOCAM, CNC-EA, AEJUR entre otras. De igual manera, algunas ONG contribuyeron en la preparación y rea­lización del Encuentro co m o CAMAREN, HEIFER, Rosa Luxemburg, CESA, AVSF, SIPAE y SWISSAID.

10INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 7: FORO AGRARIO - Gob

La presencia de autoridades del sector público y de una amplia parti­cipación de organizaciones de agricultores y de investigadores en el Encuentro fue una expresión del deseo com ún de avanzar hacia una agricultura sustentable y abrió la posibilidad de futuras acciones en fa­vor de la agroecología y de la investigación agraria; entre las institucio­nes públicas participaron: el MAG, MAE, INIAP, SENAGUA, CONGOPE y GAD Provinciales, Cantonales y Parroquiales.

A lo largo de los dos días del Encuentro, se realizó co m o actividad relacionada, una feria agroecológica en el hall del Teatro Universitario, en la que se presentaron productos generados en fincas familiares de diferentes regiones del país.

El evento contó con la participación de aproxim adam ente 900 dele­gados de organizaciones de agricultores y m ovim ientos sociales, aca­démicos y estudiantes; siendo la valoración del Encuentro, por parte de los asistentes, com o altamente positiva. Uno de los acuerdos fue difundir y socializar el p ronunciam iento y el libro de las ponencias que a continuación se presenta.

11INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 8: FORO AGRARIO - Gob

La investigación del INIAP,base para una agricultura sostenibíeIntroducción........................................................................................... 99El sector agropecuario del Ecuador..................................................... 101Aporte del INIAP a la investigación agropecuaria del país..................102Referencias Bibliográficas.................................................................... 108

100

INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 9: FORO AGRARIO - Gob

LA INVESTIGACIÓN DEL INIAP, BASE PARA UNA

AGRICULTURA SOSTENIBLE

Juan Manuel DomínguezDirector Ejecutivo deTINIAP

Víctor Sánchez-ArizoUnidad de Gestión del C onocim iento, INIAP

José Luis ZambranoDirección de Investigaciones, INIAP

Introducción

La situación de pobreza rural que enfrentan las pob laciones agrícolas de países no desarrollados ocasiona una in tensificación en el uso de los recursos, especia lm ente de los naturales, que con el tiem po conlleva a la pérdida de biodiversidad, la pérdida de suelo, con tam i­nación de fuentes de agua, la deforestación, entre otros. La defo ­restación, muchas veces ocasionado por la expansión de la frontera agrícola, provocado por los productores en su búsqueda de nuevos espacios para la producción , en la medida de que sus productiv ida­des bajan (Quesada, 2007; Altieri b Nicholls, 2000).

El enfoque de Desarrollo Sostenible ha evolucionado durante las últi­mas décadas y en la actualidad los líderes mundiales adoptan un con ­junto de 17 objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, co m o parte de una nue­va agenda de desarrollo sostenible que entró en vigencia el 1 de enero del 2016. La Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible, indica en su

101

INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 10: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro In ternacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

objetivo 2: "Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la m e­jora de la nutrición y p rom over la agricultura sostenible" (ONU, 2015).

En los ú ltim os 50 años, se ha observado una reducción de la d ispo­nibilidad de recursos naturales que refleja un aum ento del consum o hum ano en toda la historia a nivel mundial, y esto sin duda, tiene una correlación positiva con la explosión dem ográfica observada en el m ism o período de tiem po. La O rganización de las Naciones Uni­das para la A lim entación y la Agricultura (FAO) considera que será necesario producir un 60% más de a lim entos para abastecer a la po ­blación en el año 2050 (Krall, 2015). De ahí que esa organización ha planteado desafíos a los que debe hacer frente la a lim entación y la agricultura, los clasifica en tres: 1) estabilidad alimentaria y d isponi­bilidad de alim entos, que contem p la los desafíos de m ejorar la pro­ductividad de form a sostenible, garantizada sobre un m anejo ade­cuado de los recursos naturales y adaptación al cam bio clim ático; 2) acceso a los alim entos y su utilización, que incluye la erradicación del hambre y todas las form as de m alnutric ión, la pobreza extrema, reducir la desigualdad y m ejorar las oportun idades de generación de ingresos en zonas rurales y abordar las causas raíces de las m i­graciones; y 3) sistémicos, que com prende una transform ación de los sistemas alim entarios para que sean más eficientes, inclusivos y resilientes, y lograr un sistema de gob ie rno nacional e internacional coherente y e fectivo (FAO, 2017).

En el Ecuador por su parte, en su Carta Magna, en los artículos 276 y 281 propone, co m o obje tivo estratégico, una m ejora en la Calidad y Esperanza de vida de los pequeños productores, la soberanía a lim en­taria; m ientras que el artículo 410 m enciona que el Estado está ob li­gado a brindar a los agricu ltores y com unidades rurales el apoyo para la conservación y restauración del recurso natural suelo. Sin em bar­go, el artículo que de manera explícita aborda la m ultid im ensionali- dad de la sostenibilidad es el 395 que textualm ente dice: "El Estado garantizará un m ode lo sustentable de desarrollo , am bien ta lm ente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosis­temas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generacio ­nes presentes y futuras". Así m ismo, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 tam bién busca atender los aspectos de la sostenibilidad, co m o por ejem plo, en el ob je tivo 2 y 3 atienden la d im ensión social

102INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 11: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

con el auspicio de la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territoria l en la diversidad, y la mejora de la calidad de vida de la población, m ientras que los objetivos 8 y 10 conso lidan la d im en­sión social y económ ica de manera sostenible, dando im pulso para el cam bio de una matriz productiva (SENPLADES, 2013).

Concretam ente para el sector agropecuario, en el libro "La Política Agropecuaria, Hacia el Desarrollo Territorial Rural Sostenible 2015- 2025" (MAGAP, 2015) se plantea un esquema basado en cuatro o b ­jetivos: i) C ontribu ir a reducir la pobreza y desigualdad soc ioeconó ­mica; ii) m ejorar la con tribuc ión de la agricultura para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria; iii) potenciar la con tribuc ión de la agricultura al desarrollo territo ria l rural, y al c rec im ien to económ ico nacional con inclusión social y sistemas agrícolas sostenibles; y, iv) apoyar al cam bio de la m atriz productiva nacional. Todos los ob je ­tivos citados aportan para una agricultura sostenible, más sin em ­bargo, el objetivo iii es explícito en la im portancia de una agricultura sostenible com o uno de los ejes para el desarrollo territo ria l rural, ya que tiene m ucho que o frecer a los agricultores, especia lm ente pequeños, m ediante la m ejora de la productividad de la tierra, reduc­ción de costos y aum ento en su capacidad de gestionar el riesgo, lo ­grando dism inuir el costo am biental y consecuente benefic io propio y de las futuras generaciones.

El sector agropecuario del Ecuador

Según datos del INEC (2016), en el Ecuador existen 2157.182 trabaja­dores en el sector agropecuario, lo que representa aproxim adam en­te el 13% de la población total, m ientras que, del to ta l de la población rural, que no necesariamente es la m isma cantidad que se dedica a actividades agrícolas, el 66,7% está en edad de trabajar, es decir cerca de 3,5 millones. En té rm inos m acroeconóm icos, el PIB agropecuario ha ten ido un com portam ien to sostenido en las cifras de entre los años 2010 al 2012 con alrededor a los 6,5 m illones de dólares; en el 2013 se observa que increm enta a 7,2 m illones y llega a 8,4 m illo ­nes en el 2015, según estim aciones del Banco Central del Ecuador. Según M onteros y Salvador (2015), los factores determ inantes para el increm ento del PIB agrícola fueron: la subida de la productividad

103INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 12: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro In ternacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

en alrededor del 6%, la subida de la p roducc ión en el 4%, la mejora de los precios en un 7,4% y la mejora de la balanza com ercia l en un valor del 2%.

Aporte del INIAP a la investigación agropecuaria del paísLa Investigación juega un papel crucia l para m itigar la problemática de una agricultura ineficiente, o frec iendo tecnologías que atiendan sus falencias, m ediante el estudio y generación de alternativas de producción desarrollados con un enfoque participativo; es decir, el invo lucram iento del criterio del productor; esas tecnologías también fom entan el uso racional de los recursos disponibles o amigables con el ambiente, y el rescate de los saberes ancestrales y la b iodi- versidad.

La inversión pública en l + D+i en el Ecuador corresponde al 0,35% del PIB agrícola (que significa un m on to de alrededor de 27,3 m illo ­nes de dólares), está detrás de Chile que invierte el 0,42% y por en­cima de C olom bia que asigna el 0,18%. Según datos del ASTI (Stads et a l, 2016), en el Ecuador se encuentran 149 investigadores agrope­cuarios de los cuales el 10% tienen grado de Ph D, si bien estos va­lores no son los m ejores a nivel regional, si se denota un im portante crecim iento de investigadores (45,9%) sobre to do durante los años 2009 a 2013.

En el Ecuador, el instituto púb lico destinado a la investigación agro­pecuaria es el INIAP, tiene presencia territo ria l en diferentes am bien­tes agroclim áticos del país, en donde desarrolla las tecnologías que están acorde a la m u ltifunc iona lidad12 de una agricultura cambiante. Las actividades del Instituto durante los años 2012 a 2016 fueron financiadas en un 99,7% con fondos fiscales, sobre todo de; gasto corriente, proyectos financiados por la Secretaría Nacional de Plani­ficación y Desarrollo (SENPLADES) y fondos concursables asignados por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnolo­

12 La multifuncionalidad en la agricultura refiere a la interacción que tiene con otros objetivos de­seables, especialmente en materia de m edio ambiente y equilibrio territorial (Heringa et al., 2013)

104INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 13: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

gía (SENESCYT) (Figura 6). Sus principales egresos están en: bienes y servicios, gastos de personal y en obras públicas (Figura 7).

Los retos que tienen el INIAP y el resto de actores involucrados en la Investigación, Desarrollo e Innovación (l + D+i) son variados y diná­micos, por su carácter m u ltifunciona l. En el Ecuador por citar varios ejemplos: persisten problemas de baja productividad de los cultivos, basta m irar los datos de FAOSTAT (2017), donde se muestra que es­tamos entre un 30 y 44% por debajo en rend im iento de países veci­nos en rubros co m o arroz, maíz y papa. La pobreza rural alcanza el 43,96% (INEC, 2016), este grupo de personas pueden ejercer presión en los recursos naturales co m o el suelo; cuando es co no c id o que el 47,9% de la superficie agrícola es susceptible a la erosión (FLACSO, 2008). Esos escenarios de pobreza tam bién hace evidente que ape­nas 11,8% de agricultores tengan acceso al riego (MAGAP, 2011). Por estos y por mas aspectos el INIAP, en su Plan Estratégico Institucio­nal de l + D+i 2014 - 2017 (Dom ínguez y Zam brano 2017, contem pla com o objetivo: "Increm entar sustentablem ente la productividad del sector agropecuario, agroindustria l y forestal com erc ia l del País para brindar seguridad alimentaria, apoyar el cam bio de la matriz p roduc­tiva y reducir la pobreza". Para el cum p lim ien to de este objetivo, se ha confo rm ado distintas áreas en donde están integradas líneas de investigación respectivas (Gráfico 3). De esta manera el INIAP busca estar a la vanguardia de las problem áticas que surgen en el tiem po, para atenderlos con soluciones oportunas que perm itan m itigar los efectos adversos.

C om o uno de los resultados de la l + D+i, el INIAP obtiene material genético vegetal m ejorado13 que presentan características superio­res de rendim iento, resistencia a plagas y más aspectos de relevan­cia, los cuales en su con jun to elevan el beneficio económ ico , social y ambiental en el que se desarrolla el agricu lto r (Cuadro 2). De esto podem os citar varios ejem plos: en el año 2014 se liberó la variedad de cebada INIAP Palmira que alcanza rendim ientos de hasta 3 t/ha los cuales sobre pasan la media Nacional, resistente a las principales enfermedades y presenta resistencia a la sequía (Falconí et al., 2014). En el m ism o año se liberó la variedad de papa INIAP-Josefina que ofrece rendim ientos de hasta 36 t/ha m uy por encim a de la media

13 Sólo durante el período 2007 a 2013 ha desarrollado 38 materiales genéticos mejorados.

105INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 14: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro In ternacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

Nacional, es resistente a la sequía por lo que beneficia a agricultores que están en cond ic iones extremas o no d isponen de riego, es decir adaptado a una realidad de m uchos agricultores en el país (Cuesta et al., 2015a). Todos los materiales m ejorados liberados por la Insti­tuc ión vienen acom pañadas de planes de m anejos y recom enda­ciones que se ajustan a las necesidades que presentan los cultivos, siempre obedeciendo a resultados análisis de laboratorio realizados previo a la tom a de decisiones.

Cuadro 2. Aspectos relevantes para una agricultura sostenible en los materiales genéticos liberados por el INIAP durante los años

2014 a 2017.

Cultivo Nombre del material mejorado

Aspectos relevantes para una agricultura sostenible

Maní INIAP 383 "Pintado", Guamán et al. (2014a)

Alto rendimiento (3,8 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivo*

Cebada INIAP Palmira 2014, Falconí et al. (2014a)

Alto rendimiento (4 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivoTolerancia a la sequía

Trigo INIAP Imbabura 2014, Falconí et al. (2014b)

Alto rendimiento (4 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivo

Soya INIAP 310, Guamán et al. (2014b)

Alto rendimiento (3,8 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivo

Fréjol INIAP 485 Urcuquí, Murillo et al. (2014)

Alto rendimiento (1,2 a 3,8 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivo

Chirimoya INIAP Fabulosa 2015, Encalada et al. (2015)

Alto rendimiento (11,77 t/ha) Seguridad alimentaria

Papa INIAP Josefina, Cuesta et al. (2015a)

Alto rendimiento (18 a 36 t/ha)Segundad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivoTolerancia a la sequía

Papa INIAP Libertad, Cuesta et al. (2015b)

Alto rendimiento (25 a 48 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivoTasa de impacto ambiental 13 veces menorPrecocidad

Cebada INIAP Ñusta 2016, Coronel et al. (2016)

Alto rendimiento (4,4 t/ha)Seguridad alimentariaTolerancia a principales plagas del cultivo

106INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 15: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

Cultivo Nombre del material mejorado

Aspectos relevantes para una agricultura sostenible

Arroz INIAP FL1480, Celi etal. (2016)

Alto rendimiento (6 t/ha)Tolerancia a principales plagas del cultivo

Maíz Duro INIAP H 248 Soberano, Eguez et al. (2016)

Alto rendimiento (8 t/ha)Tolerancia a principales plagas del cultivo

Maíz Duro INIAP H 603, INIAP (2016) Alto rendimiento (17,3 t/ha)Tolerancia a principales plagas del cultivo

Cacao INIAP EETP 801 Fino Pichiün- gue, Vasco et al. (2017a)

Alto rendimiento (1,42 t/ha)Tolerancia a principales plagas del cultivo

Cacao INIAP EETP 800 Fino Aroma, Vasco et al. (2017b)

Alto rendimiento (1,76 t/ha)Tolerancia a principales plagas del cultivo

* La tolerancia estudiada en los materiales genéticos INIAP, perm ite un m eno r uso de pesticidas.

El INIAP tam bién realiza investigaciones y desarrolla tecnologías que ayudan a m ejorar el m anejo de los cultivos, los que perm iten in­crem entar los beneficios a un m enor costo (financiero, ambiental, social), usando prácticas para el buen uso de los recursos naturales, com o la rotación de cultivos, el m anejo integrado de plagas, el uso de contro ladores bio lóg icos, entre otras. M uchos de los resultados se encuentran en docum entos publicados (Cuadro 2). Por ejemplo, se dispone de la publicación "Los Abonos verdes" (Alvarado et al., 2014), esta tecnología ayuda a m ejorar la salud de los suelos, el desarrollo de los cultivos y provoca ahorro en el uso de ciertos insumos co m o el N itrógeno. La pub licación "Alternativas para el co n tro l del gorgo jo (,Pagiocerus fiorii) de maíz suave en a lm acenam iento" (Gallegos et al., 2015), el cual instruye sobre alternativas caseras y fác ilm ente d isponi­bles para los agricultores, para el co n tro l de esta plaga que ocasiona hasta el 100% del daño de las cosechas en el a lm acenam iento. O tro ejem plo que podem os citar es la obra titulada "Biología, co m p orta ­m iento y daños del trips de la m ancha roja (Chaetanaphothrips signi- pennis)" (Arias et al., 2016), que consiste en un estudio técnico, m uy com ple to , de una plaga que ocasiona pérdidas que están sobre el 60% en el cu ltivo de musáceas, esta in form ación sirve para que los agricultores sean eficaces a la hora de realizar el co n tro l del insecto, es decir, un m ayor benefic io para la sociedad en el ám bito de una agricultura sostenible.

No podem os dejar de m encionar a las investigaciones en conserva­

107INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 16: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro Internacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

ción de los recursos genéticos, agrobiodiversidad y rescate de sabe­res ancestrales, ya que, evidentem ente tam bién están enmarcadas en la sostenibilidad. El INIAP dispone de aportes en ese sentido, el "Catálogo de plantas m edicinales de la sierra ecuatoriana" (Tacán et a l, 2016) es muestra de ello, ya que es un d ocum en to que busca valorizar y conservar los recursos fito terapéuticos, en un contexto de respeto por el am biente y la cultura local. La pub licación "Estado de los Recursos G enéticos Forestales en Ecuador" (Grijalva et al., 2015), por su parte, aporta a las prioridades y necesidades m últiples factores relacionados con el sector forestal nacional, contribuye entre otros aspectos a determ inar prioridades y necesidades de conservación, uso sostenible y o rdenación de los recursos genéticos forestales.

Cuadro 3. Publicaciones liberadas por el INIAP en el período 2014 a 2017, que aportan a una agricultura sostenible.

Cultivo Título de la publicación Aporte a la agricultura sostenible

Varios Guía práctica para la elabo­ración de abonos orgánicos y bio insecticidas botánicos, Carrillo et al. (2014)

Alternativas limpias para la fertilización de cultivos y el control de las plagas, con el uso de recursos fácilmente disponibles

Soya INIAP 310 Variedad de soya de alto rendimiento y cali­dad de grano, Guamán et al. (2014b)

Manejo agronómico para el cultivo de la nueva variedad, se sugieren alternativas bioló­gicas para el control de plagas

Varios Los abonos verdes, Alvara- do et al. (2014).

Importante para la salud del suelo, el desa­rrollo de los cultivos y el ahorro en el uso de ciertos insumos com o el Nitrógeno.

Forestales Agroforestería sostenible en la Amazonia ecuatoriana, Virginio et al. (2014)

Advierte sobre la urgente necesidad de desa­rrollar opciones productivas para poblaciones rurales de la Amazonia ecuatoriana.

Varios Centros de bioconoci- miento y desarrollo agrario (CBDA), Tapia y Paredes (2014).

Estrategia de conservación de los recursos genéticos en donde el productor juega un papel fundamental

Banano La enfermedad el Moko de las musáceas: síntomas y manejo, Delgado et al. (2014).

Recomendaciones técnicas para controlar una de las principales enfermedades de las musáceas.

Varios Guía de educación en agro­biodiversidad para la Ama­zonia ecuatoriana, Paredes etal. (2014)

Publicación destinada a la enseñanza y con- cientización de la multifuncionalidad agrícola en la Amazonia.

108INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 17: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

Cultivo Título de la publicación Aporte a la agricultura sostenible

Maíz Suave Alternativas para el control del gorgojo (Pagiocerus fiorii) de maíz suave en almacenamiento, Gallegos et a l (2015)

Evitar pérdidas en post cosecha promovien­do el uso de técnicas menos contaminantes.

Forestal Estado de los recursos ge­néticos forestales en Ecua­dor, Grijalva et al. (2015).

Determinar prioridades y necesidades de conservación, uso sostenible y ordenación

Yuca Catálogo de la Colección de yuca (Manihot esculenta Crantz) del INIAP, Paredes et al. (2016)

Recursos fitogenéticos conservados en colecciones in vivo, fuente de germoplasma para procesos de mejora.

Banano Biología, comportamien­to y daños del trips de la mancha roja (Chaetanapho- thrips signipennis), Arias et al. (2016)

Información de una de las plagas más impor­tantes de las musáceas, útil para la toma de decisiones de control.

Varios Catálogo de plantas medici­nales de la sierra ecuatoria­na Tacán et al. (2016).

Valoriza y conserva los recursos fitotera- péuticos rescatados de los conocimientos ancestrales.

Mora Estudio de la cadena de va­lor de la mora en Ecuador, Barrera et al. (2017)

Dinámicas económicas, sociales y culturales alrededor del cultivo de la mora, rubro impor­tante en productores en Agricultura Familiar.

Camote Guía técnica del cultivo de camote, Cobeña et al. (2017).

Manejo integrado de cultivo, serie de tecno­logías encaminadas a mejorar el beneficio de los productores de camote.

Se han realizado tam bién estudios soc ioeconóm icos en donde se identifican, en térm inos de im pacto, los efectos que han ten ido las tecnologías liberadas por el INIAP. Sowell y Shively (2012) realizaron un análisis e conóm ico y am biental en donde encontra ron que la tec­nología de la naranjilla injertada increm enta entre el 40% a 60% la productividad, y que la tasa de adopción varía entre el 11 al 100%. Nguema et al. (2013) estudiaron el benefic io de las prácticas de co n ­servación en la Cuenca del Río C h im bo en la provincia de Bolívar, donde se identificó que la labranza cero no dism inuye la p roduc­tividad en la papa y aum enta el 10% de la productividad del baba, y que la incorporación de avena al suelo increm enta el 20% de la producción de cebada y el 40% en el fréjol. Carrión et al. (2015) en un estudio realizado con los agricu ltores del cu ltivo de papa en la provincia del Carchi, identificaron que un grupo de agricultores han dism inuido en un 60% el uso de pesticida gracias a la adopción de buenas prácticas de p roducc ión recom endadas por INIAP.

109INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 18: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro Internacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

Recientemente, el INIAP ha realizados estudios en mora (Barrera et al., 2017) y arroz (en proceso de publicación), el prim ero identifica los obstáculos y restricciones para m ejorar la cadena de valor de los pro­ductores de mora, inc luyendo el con texto de la industrialización; el segundo evalúa la tasa de adopción de variedades de arroz del INIAP, estim ando im pactos en rendim iento asociados al uso de distintas variedades y prácticas agronóm icas recom endadas por el Instituto.

Referencias BibliográficasAltieri, M. y Nicholls, C. (2000). Agroecología Teoría y práctica para una agri­

cultura sustentable. primera edición. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. México D.F., México. 13-15, 21-23.

Alvarado, S., Valverde, F., Quishpe, J. y Parra, R. (2014). Los abonos verdes. Plegable No. 411, INIAP Quito, Ecuador.

Arias, M„ Corozo, E„ Vera, T„ Jines, A. (2016). Biología, comportamiento y daños del trips de la mancha roja (Chaetanaphothrips signipennis). Bo­letín Técnico No. 169, INIAP Yaguachi, Ecuador.

Barrera, V., Alwang, J„ Andrango, G., Domínguez, J., Escudero, L. y Martínez, A. (2017). Estudio de la cadena de valor de la mora en Ecuador. Boletín Técnico No. 171, INIAP Editorial BYA-YALA. Quito, Ecuador. 115 p.

Carrillo, R„ Jiménez, J„ Ponce, J„ y Moreira, P. (2014). Guía práctica para la elaboración de abonos orgánicos y bioinsecticidas botánicos. Boletín Divulgativo No. 435, INIAP, Portoviejo, Ecuador. 22 p.

Carrión, Y., Alwang, J„ Norton, G. y Barrera, V. (2015). Does IPM Have Sta- ying Power? Revisiting a Potato-producing Area Years After Formal Training Ended. Journal of Agricultural Economics, 1-16. http://doi. org/10.1111/1477-9552.12140

r

Celi, R„ Mosquera, E„ Hurtado, D„ Jara, E. (2017). INIAP FL-1480 Nueva varie­dad de arroz (Oryza sativa LJ, de alto rendimiento, buena calidad de grano y de amplia adaptabilidad al área arrocera del litoral ecuatoria­no. Plegable No. 430, INIAP. Yaguachi, Ecuador.

Cobeña, G„ Cañarte, E„ Mendoza, A., Cárdenas, F„ (2017). Guía técnica del cultivo de camote. Manual No. 106, INIAP Portoviejo, Ecuador. 66 p.

n oINIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 19: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

Coronel J., Falconí, E„ Jiménez, C., Garófaio, J., Chamba, M., Bravo, C„ Cam­paña, D„ Cárdenas, A., Velásquez, J. (2016). INIAP Ñusta 2016 Nueva variedad de cebada de grano descubierto para el sur del Ecuador. Ple­gable No. 426, INIAP. Cuenca, Ecuador.

Cuesta, X., Rivadeneira, J., Monteros, C., Yumisaca, F„ Carrera, E„ Reinoso, I. (2015a). INIAP Josefina Nueva variedad de papa con tolerancia a la sequía. Plegable No. 420, INIAP. Quito, Ecuador.

Cuesta, X., Oyarzún, R, Andrade-Piedra, J., Kromann, P„ Taipe, A„ Montesdeo- ca, F„ Montesdeoca, L. Rivadeneira, J„ Monteros, C., Comina, P„ Ca­rrera, E„ Reinoso, I. (2015b). INIAP Libertad Nueva variedad de papa con resistencia a lancha, precocidad y calidad. Plegable No. 421, INIAP. Quito, Ecuador.

Delgado, R. Sotomayo, I., Bustamante, A. (2014). La enfermedad el Moko de las musáceas: síntomas y manejo. Plegable No. 414, INIAP, Yaguachi, Ecuador.

Domínguez, J. y Zambrano, J.L. (2017). Plan Estratégico de investigación, De­sarrollo e Innovación (PEI+D+i) 2014-2017. INIAP. Quito, Ecuador. Dis­ponible en: http://tecnologia.iniap.gob.ec/images/sniaf/pei/peil.pdf

Eguez, J., Pintado, P„ Ruilova, F„ Zambrano, J„ Villavicencio, R, Caicedo, M„ Saltos, E„ Zambrano, E„ Alarcón, D„ Yánez, C., Narro, L„ San Vicen­te, F., (2016). INIAP H 248 Soberano. Plegable No. 427, INIAP. Cuenca, Ecuador.

Encalada, C„ Feican, C„ Gómez, M„ Viera, W„ Viteri, R, Brito, B„ Mínchala, L„ (2015). INIAP Fabulosa 2015 Nuevo clon de chirimoya. Plegable No. 424, INIAP. Cuenca, Ecuador.

Falconí, E„ Garófaio, J„ Ponce, L„ Coronel, J., Abad, S„ Rivadeneira, M. (2014a). INIAP Palmira 2014 Nueva variedad de cebada, tolerante a la sequía. Plegable No. 413, INIAP. Quito, Ecuador.

Falconí, E„ Garófaio, J., Ponce, L., Coronel, J„ Abad, S„ Rivadeneira, M. (2014b). INIAP-IMBABURA 2010: Nueva variedad de trigo de grano rojo para zonas trigueras del Ecuador. Plegable No. 412, INIAP. Quito, Ecuador.

FAO. (20171 The future o f food and agriculture - Trends and challenges. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Roma, Italy. 46-47. Disponible en: www.fao.org/3/a-i6583e.pdf

FAOSTAT (2017). Consultado realizada en: http://www.fao.org/faostat/ es/#rankings/commodities_by_country

Gallegos, R, Jarrín, G„ Yánez, C. (2015). Alternativas para el control del gorgojo (Pagiocerus fiorii) de maíz suave en almacenamiento. Plegable No. 417, INIAP. Quito, Ecuador.

n iINIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 20: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro Internacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). (2008). GeoEcua- dor 2008 Informe sobre el estado del medio ambiente. Quito, Ecua­dor. 75-76. Disponible en: http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digi- tal/41447.pdf

Grijalva, J„ Checa, X., Ramos, R„ Barrera, P„ Vera, R. y Sigcha, F. (eds). (2015). Estado de los Recursos Genéticos Forestales en Ecuador. Publicación Miscelánea No. 424, INIAP. Quito-Ecuador. 95 p.

Guamán, R„ Ullauri, J„ Mendoza, H„ Tapia, F. (2014a| INIAP 383-Pintado Nue­va variedad de maní de alta productividad para zonas se mi secas del Ecuador. Boletín Divulgativo No. 437, INIAP. Guayas, Ecuador. 12 p.

Guamán, R„ Tapia, F„ Bolaños, V., Sarmiento, L„ (2014b). INIAP 310-Variedad de soya de alto rendimiento y calidad de grano. Boletín Divulgativo No.441, INIAP. Guayas, Ecuador. 15 p.

Heringa, P„ Van Der Heide, C., b Heijman, W. (2013). The economic impact of multifunctional agriculture in Dutch regions: An input-output mo- del. NJAS - Wageningen Journal of Life Sciences. 59-60. http://doi.or- g/10.1016/j.njas.2013.03.002

INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). (2016). Perfil del Agricultor. Infografía en base la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC-2012.

INIAP . (2016). INIAP 603 Híbrido de maíz duro para Manabíy Los Ríos. Plega­ble No. 428, INIAP. Portoviejo, Ecuador.

Krall, S. (2015). What is sustainable agricultura?. Deutsche Gesellschaft for Internationale Zusammenarbeit (GIZ). Frankfurt, Germany. 5, 7-8. Dis­ponible en: https://www.giz.de/fachexpertise/downloads/giz2015-en- what-is-sustain-agric.pdf

MAGAP (2011J. Plan nacional de riego y drenaje 2011-2026. Ministerio de Agri­cultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Quito, Ecuador. 23-25 p.

MAGAP. (2015). La Política Agropecuaria, Hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015-2025. I Parte El sector agropecuario: análisis histórico y prospectiva a 2025. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Quito, Ecuador. 337-343.

Monteros, A. Salvador, S. (2015). Panorama agroeconómico del Ecuador una visión del 2015. Coordinación General del Sistema de Información Na­cional, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Qui­to, Ecuador. 14 p.

Muñoz, X., Cañarte, E„ Hinostroza, F„ Mendoza, M„ Sánchez, M„ Valarezo, O. (2015). Reconocimiento y manejo de los principales artrópodos en el cultivo de la yuca (Manihot esculenta Crantz). Boletín Divulgativo No.442, INIAP. Portoviejo, Ecuador. 26 p.

112INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 21: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentabie

Nguema, A., Norton, G. W., Alwang, J., Taylor, D. B„ Barrera, V., b Bertelsen, M. (2013). Farm-Level Economic Impacts o f Conservaron Agricul- ture in Ecuador. Experimental Agriculture, 49(1), 134-147. http://do¡. org/10.1017/S0014479712001044

ONU (Organización de la Naciones Unidas). (2015). Proyecto de documento final de la cumbre de las Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después de 2015. 6-8. Disponible en: http:// www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/69/L.85

Paredes, N„ Tapia, C., Tacán, M., (2014). Guía de educación en agrobiodiversi- dad para la amazonia ecuatoriana Apoyo para el desarrollo agropecua­rio sustentabie. Manual No. 103, INIAP. Quito, Ecuador. 77 p.

Paredes, N„ Lima, L„ Tapia, C. (2016). Catálogo de la colección nacional de yuca (Manihot esculenta Crantz). Boletín Técnico No. 168, INIAP. Quito, Ecuador.

Quesada, L. (2007). Huella ecológica y desarrollo sostenible. Asociación Espa­ñola de Normalización y Certificación. Madrid, España. 16, 30-31.

SENPLADES (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo). (2013). Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Quito, Ecuador. 111-152, 247-269, 291-306.

Sowell, A. and Shively G. (2012). Economic and environmental impacts ofgraf- ted naranjilla. Journal Forests, Trees and Livelihoods, Volume 21, Issue 1, 30-43.

Stads, G., Perez, S„ Iglesias, C. and Beinterma, N. (2016). Ecuador. Ficha técni- ca-indicadores de i+D agropecuario. Washington, DC, y Quito: Institu­to Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias e Institu­to Nacional de Investigaciones agropecuarias. Disponible en: https:// www.asti.cgiar.org/es/publications/ecuador-factsheet

Tacán, M.; Baer, N; Tapia, C.; Brito, B.; Allauca, J.; Aguirre, A. (2016). Catálogo de plantas medicinales de la Sierra Ecuatoriana. Publicación Miscelá­nea No. 431, INIAP Mejía, Ecuador. 68 p.

113INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 22: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro Internacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

Tapia, C., Paredes, N. (2014). Centros de bioconocimiento y desarrollo agrario (CBDA). Publicación Miscelánea No. 417, INIAP. Quito, Ecuador.

Vasco, A., Amores, E, Quiroz, J„ Jiménez, J., Tarqui, O., Quijano, G., Loor, R„ (2017a). Ficha Técnica cacao clonal EETP 801. Documento interno, INIAP Quevedo, Ecuador. 31 p.

Vasco, A., Amores, F„ Quiroz, J., Jiménez, J„ Tarqui, O., Quijano, G„ Loor, R„ (2017b). Ficha Técnica cacao clonal EETP 800. Documento interno, INIAP Quevedo, Ecuador. 32 p.

Virinio, E„ Caicedo, C., Astorga, C. (eds). (2014). Agroforestería sostenible en la Amazonia ecuatoriana. Serie técnica Informe técnico, Centro Agronó­mico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE No. 398. Turrialba, Costa Rica. 105 p.

114INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 23: FORO AGRARIO - Gob

Anexos

Figura 6. Fuentes de financiamiento l+D+i del INIAP

$ 30.000.000,00

Panel 2: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

$ 20-000.000.00

$10.000.000,00

$0.00

■ SENPLADES■ SENESCYT

■ FONDOS INT

2012$6.139.120,03$2.588.895,47

$87.876.00

2013 2014 2015 2016

$6.550.272.09 $12.921557,70 $20.361276.63 $6.689.812,45

$2.439.293.55 $1391830,52 $127.305.08 $0,00

$0.00 $0.00 $27.809.75 $ 28.015.85

115INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 24: FORO AGRARIO - Gob

Primer Encuentro In ternacional INVESTIGACIÓN Y AGROECOLOGÍA

6.000

4.000

2.000

Figura 7. Distribución del gasto por categoría de costos

■ Gastos en personal■ Bienes y servicios■ Obras públicas■ Otros gastos (impuestos, tasas)■ Transferencias y donaciones■ Bienes de larga duración■ Otros pasivos

2013 2014 2015 2016

116INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 25: FORO AGRARIO - Gob

Panel 2.: La investigación agraria para potenciar la agricultura sustentable

Figura 8. Áreas y líneas de investigación INIAP

AREA LINEA DE INVESTIGACION

dcutividad

Wg Coriservacióh

ro industria

Increm ento de la productividad

• M ejoram iento genético• Agrobiotecnología• Manejo integrado de

cu ltivo y pecuario

Manejo y conservación de los recursos naturales

• Suelos y aguas• Recursos genéticos

incorporación del valor agragado agroindustria

• Transformación y agragación de valor de productos vegetales, lácteos y cárnicos

• Ecología química

^ . Economía ambiental, recursos naturales y cam bio c lim ático ^

Evaluación de adopción, im pacto

económ ico, social y ambiental

Desarrollo de estudios de prospección

Evaluación de gestión institucional

(E.E, programas y proyectos)

117INIAP- Estación Experimental Santa Catalina

Page 26: FORO AGRARIO - Gob

Gran parte de la agricultura, que por muchos siglos y hasta antes de la modernidad era garantía de reproducción social y de base civilizatoria, en la actualidad está transformada en base de la reproducción del capital vinculado a la agroindustria, a los oligopolios y al comercio internacional de comodities, es decir a productos primarios para mercados internacio­nales. Se trata de una agricultura que está colonizando el espacio natural con monocultivos de alta dependencia de masivos e intensivos sumi­nistros de energía fósil y de aplicaciones de agro-tóxicos generados por la industria agroquímica; con lo cual, se contribuye a generar daño am ­biental y desequilibrios ecológicos en amplias regiones del mundo en donde se la práctica.

Tal agricultura busca altos rendimientos por unidad de superficie gracias a la mecanización agrícola, al alto consumo de energía de fertilizantes químicos, plaguicidas, así com o la utilización de semillas generadas por las empresas trasnacionales, que vienen desplazando a las variedades se­leccionadas por siglos por los propios agricultores.

Crece el negocio agroalimentario controlado por grandes empresas, en detrimento de las agriculturas familiares que se han visto "acosadas", m o­dificando sus patrones de cultivo así como sus patrones alimenticios; la población urbana también modifica sus hábitos alimenticios acorde al desarrollo e influencia del sistema agroalimentario global.

Contribución de la Unión Europeacomplementaria al Proyecto de Irrigación

TecrsifÉcada para pequeños y medianos productores y productoras

ESCUELA NACIONAL DE IRRIGACIONPARCELARIA

Auspician

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAREcu*dor

aneó E S P O L '

ISBN: 978-9942-945-85-3

9 7 8 9 9 4 2 9 4 5 8 5 3

é vCooperaciónEspañola

INIAP- Estación Experimental Santa Catalina