Flora y Fauna de distintos puntos de México

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    1/13

    Lagos

    micro tienes zooplancton (cladoceros, coppodos, rotferos y larvas) y fitoplancton (algas), puede haber distintostipos de invertebrados como caracoles, astacuros (camarones de ro), y en algunos casos incluso puedes encontraranomuros (cangrejos) (si tambin estas considerando lagunas costeras son comnes los cirripedios sobre todobalanomorfos). ntre los vertebrados seguro encontraras peces, anfibios (ranas, sapos, salamandras) reptiles(serpientes acu!ticas como "hamnophis sp, #rymobius sp, entre otras), aves (martn pescador, garzas, patos ymuchos tipos distintos de aves zancudas). $ran cantidad de insectos como pueden ser escarabajos de la familia

    $irinidae y chinches de agua, adem!s de n!yades de liblula.

    ANFIBIOS

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    "rit%n&aspeado

    Triturusmarmoratus

    'alamandracomn

    Salamandrasalamandra

    anacomn

    Ranaperezi

    'apocomn

    Bufo Bufo

    'apocorredor

    Bufocalamita

    REPTILES

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    Lagartijaibrica

    Lacerta

    hispanica

    Lagartijaserrana

    Lacertamonticola

    Lagartoverdinegro

    Lacertaschreiberi

    ulebralisaeuropea

    Coronellaaustriaca

    ulebralisameridion

    al

    Coronellagirondica

    MAMIFEROS

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    #esm!nibrico

    Galemyspyrenaicus

    http://faunaiberica.org/?page=lagartija-ibericahttp://faunaiberica.org/?page=lagartija-ibericahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-europeahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-europeahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-europeahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=desman-de-los-pirineoshttp://faunaiberica.org/?page=desman-de-los-pirineoshttp://faunaiberica.org/?page=desman-de-los-pirineoshttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-europeahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-europeahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-europeahttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=culebra-lisa-meridionalhttp://faunaiberica.org/?page=desman-de-los-pirineoshttp://faunaiberica.org/?page=desman-de-los-pirineoshttp://faunaiberica.org/?page=lagartija-ibericahttp://faunaiberica.org/?page=lagartija-iberica
  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    2/13

    *utria Lutra lutra

    omadreja(#enuncilla)

    Mustelanovalis

    $ardu+a

    Martes

    foina

    $atomonts

    Felissilvestres

    LoboCanislupus

    orroulpesvulpes

    onejo!ryctolaguscuniculus

    orzoCapreoluscapreolus

    &abalSusscrofa

    -usara+a comn

    Crocidurarussula

    "opocomn

    Talpaeuropaea

    -urcilago orejudocomn

    "lecotusauritas

    -urcielago

    monta+ero

    #ypsugo

    savii

    *%ctulocomnmediano(-urcilago)

    $yctalusnoctula

    AVES

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    uho realBubobubo

    Lechuza Tyto alba

    /guilaculebrera

    Circaetusgallicus

    /guilaperdicera

    #ieraaetus faciatus

    atonerocomn

    Buteobuteo

    http://faunaiberica.org/?page=lobo-ibericohttp://faunaiberica.org/?page=lobo-ibericohttp://faunaiberica.org/?page=zorrohttp://faunaiberica.org/?page=conejo-de-campohttp://faunaiberica.org/?page=conejo-de-campohttp://faunaiberica.org/?page=jabalihttp://faunaiberica.org/?page=jabalihttp://faunaiberica.org/?page=lechuza-comunhttp://faunaiberica.org/?page=lechuza-comunhttp://faunaiberica.org/?page=aguila-culebrerahttp://faunaiberica.org/?page=aguila-culebrerahttp://faunaiberica.org/?page=lobo-ibericohttp://faunaiberica.org/?page=zorrohttp://faunaiberica.org/?page=conejo-de-campohttp://faunaiberica.org/?page=jabalihttp://faunaiberica.org/?page=lechuza-comunhttp://faunaiberica.org/?page=aguila-culebrerahttp://faunaiberica.org/?page=aguila-culebrera
  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    3/13

    0zor%ccipitergentiles

    ernicalovulgar

    Falcotinnunculus

    1erdiz

    roja

    %lectoris

    rufa

    odornizCoturni&coturni&

    1alomatorcaz

    Columbapalumbus

    "%rtolacomn

    Streptopelia turtur

    $arzareal

    %rdeaninerea

    /nadereal

    %nasplatyrhynchos

    $olondrinacomn

    #irundorustica

    2encejocomn

    %pusapus

    0vi%ncomn

    'elichonurbica

    3rraca "ica pica

    uervoCorvuscora&

    hotacabras gris

    Caprimulg

    useuropaeus

    Lavandera blanca

    Motacillaalba

    $orri%n"asserdomesticus

    1etirrojo(rithacusrubecula

    &ilgueroCardueliscarduelis

    PECES

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    "ruchaSalmotrutta

    VEGETACION

    http://faunaiberica.org/?page=perdiz-rojahttp://faunaiberica.org/?page=perdiz-rojahttp://faunaiberica.org/?page=paloma-torcazhttp://faunaiberica.org/?page=paloma-torcazhttp://faunaiberica.org/?page=golondrina-comunhttp://faunaiberica.org/?page=golondrina-comunhttp://faunaiberica.org/?page=golondrina-comunhttp://faunaiberica.org/?page=perdiz-rojahttp://faunaiberica.org/?page=perdiz-rojahttp://faunaiberica.org/?page=paloma-torcazhttp://faunaiberica.org/?page=paloma-torcazhttp://faunaiberica.org/?page=golondrina-comunhttp://faunaiberica.org/?page=golondrina-comunhttp://faunaiberica.org/?page=golondrina-comun
  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    4/13

    os4ues de abedules, acebos, pinos, negillos, c!opos, sebales " #e$os.

    recen tambin algunas manchas de oble ebollo, %an&anos, be&o, bo$, cas#a'o, enebo " e#a%a.

    0 partir de la ltima zona de ascensi%n al Lago comienzan a aparecer las primeras matas de aandanos.

    "ulsa sobre el nombre del animal para ver su descripci)n

    (RBOLES )ARB*STOS

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    asta+o

    Castaneasativa

    *ogal*uglansregia

    -anzano

    silvestre

    Malus

    sylvestris

    erezosilvestre

    "runusavium

    0lamoblanco

    "opulus alba

    0lamonegro5chopo

    "opulusnigra

    6lmo5negrill

    o

    +lmus minor

    0bedul Betula alba

    0liso%lnusglutinosa

    'auce Sali& alba

    'auce5mimbrera

    Sali& fragilis

    7resnocomn5fresnodehojaancha

    Fra&inus

    e&celsior

    'erbalde loscazadores

    Sorbusaucuparia

    ncina ,uercus ile&

    http://fichas.infojardin.com/arboles/castanea-sativa-castano.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/castanea-sativa-castano.htmhttp://www.arbolesornamentales.com/Juglansregia.htmhttp://www.arbolesornamentales.com/Juglansregia.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-alba-alamo-blanco-chopo-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-alba-alamo-blanco-chopo-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-alba-alamo-blanco-chopo-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/ulmus-minor-alamo-negro-olmo-comun-negrillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/ulmus-minor-alamo-negro-olmo-comun-negrillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/ulmus-minor-alamo-negro-olmo-comun-negrillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/betula-alba-abedul-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/alnus-glutinosa-aliso-negro-alno.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/salix-alba-sauce-blanco-sauce-plateado.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-ilex-encina-carrasca.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-ilex-encina-carrasca.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/castanea-sativa-castano.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/castanea-sativa-castano.htmhttp://www.arbolesornamentales.com/Juglansregia.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/malus-sylvestris-manzano-silvestre-maguillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-alba-alamo-blanco-chopo-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-alba-alamo-blanco-chopo-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/populus-nigra-alamo-negro-chopo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/ulmus-minor-alamo-negro-olmo-comun-negrillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/ulmus-minor-alamo-negro-olmo-comun-negrillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/ulmus-minor-alamo-negro-olmo-comun-negrillo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/betula-alba-abedul-blanco.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/alnus-glutinosa-aliso-negro-alno.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/salix-alba-sauce-blanco-sauce-plateado.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/fraxinus-excelsior-fresno-europeo-negro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/sorbus-aucuparia-serbal-de-los-cazadores.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-ilex-encina-carrasca.htm
  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    5/13

    ebollo5melojo

    ,uercuspyrenaica

    0cebo-le&a.uifolium

    nebro

    *uniperuscommunis

    "ejoTa&usbaccata

    1inosilvestre5 pinoalbar

    "inussylvestris

    1inomoro

    "inusuncinata

    'abinarastrer

    a

    *uniperussabina

    'abinaalbar

    *uniperusthurifera

    -ajuelo5espinoalbar

    Crataegusmonogyna

    0rraclan

    Frangulaalnus

    0r!ndano

    accinium myrtillus L

    recin

    a

    Calluna

    vulgaris

    rezodeturbera

    (rica tetrali&

    rezocolorado5brezorubio

    (ricaaustralissubsp/aragonensis

    ar4uesa

    Genistellatridentata

    etama

    comn

    Retamasphaerocarp

    a

    etamablanca5piorno

    Genistaflorida

    0brojos de'anab

    Genistasanabrensis

    http://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-pyrenaica-rebollo-melojo-roble-melojo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-pyrenaica-rebollo-melojo-roble-melojo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-pyrenaica-rebollo-melojo-roble-melojo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/ilex-aquifolium-acebo-cardon-cardonera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/ilex-aquifolium-acebo-cardon-cardonera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-communis-enebro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-communis-enebro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/taxus-baccata-tejo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-uncinata-pino-negro-de-montana-pino-moro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-uncinata-pino-negro-de-montana-pino-moro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-sabina-sabina-rastrera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-sabina-sabina-rastrera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-sabina-sabina-rastrera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/juniperus-thurifera-sabina-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/juniperus-thurifera-sabina-albar.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/arandano-arandanos.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/arandano-arandanos.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/arandano-arandanos.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/retama-sphaerocarpa-retama-amarilla.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/retama-sphaerocarpa-retama-amarilla.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/retama-sphaerocarpa-retama-amarilla.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-pyrenaica-rebollo-melojo-roble-melojo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/quercus-pyrenaica-rebollo-melojo-roble-melojo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/ilex-aquifolium-acebo-cardon-cardonera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-communis-enebro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-communis-enebro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/taxus-baccata-tejo.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-sylvestris-pino-silvestre-pino-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-uncinata-pino-negro-de-montana-pino-moro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/pinus-uncinata-pino-negro-de-montana-pino-moro.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-sabina-sabina-rastrera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-sabina-sabina-rastrera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/juniperus-sabina-sabina-rastrera.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/juniperus-thurifera-sabina-albar.htmhttp://fichas.infojardin.com/arboles/juniperus-thurifera-sabina-albar.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/arandano-arandanos.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/arandano-arandanos.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/retama-sphaerocarpa-retama-amarilla.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/retama-sphaerocarpa-retama-amarilla.htmhttp://fichas.infojardin.com/arbustos/retama-sphaerocarpa-retama-amarilla.htm
  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    6/13

    ria

    $ati+a5 tojo

    Genistafalcata

    1iornoGenistahystri&

    antuesoLavandulastoechas

    "omillomorado

    Thymus sp/

    +ERBACEAS

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    alzones delcuco

    %.uilegiavulgarissubsp/vulgaris

    elidoniamayor

    Chelidoniumma0us

    Silenenutans

    0renaria

    %renariamontana

    strellada5lenguadep!jaro

    Stellariaholostea

    0cedera Rume&acetosa

    arzamora

    Rubusfruticosus

    "rbolcampesino

    Trifoliumcampestre

    (uphorbiadulcis

    Carum carvi

    Conopodiumcapillifolium

    Cruciataglabra

    oladezorro

    %lopecuruspratensis

    'actylisglomerata

    #olcus

    http://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/zarzamoras-zarzamora.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/zarzamoras-zarzamora.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/zarzamoras-zarzamora.htmhttp://articulos.infojardin.com/Frutales/fichas/zarzamoras-zarzamora.htm
  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    7/13

    lanatus

    ervuno

    $ardusstricta

    !rnithogallumumbellatum

    6rtiga +rtica dioica

    Campanudalusitanica

    Crocusnudiflorus

    $enciana

    Gencianalutea

    #ientedele%n

    Tara&acumofficinale

    olsa

    depastor

    Capsella

    bursa1pastoris

    +ELEC+OS

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    1olipodiocomn

    "olipodiumvulgare

    8elechomacho

    'ryopterisfili&1mas

    %splenium

    adiantum1nigrum

    ulantrillomenor

    %spleniumtrichomanes

    +ONGOSCOMESTIBLES

    NOMBRE

    NOMBRECIENTIFICO

    arbuda

    Coprinuscomatus

    hampi+%nsilvestre

    %garicuscampestris

    1arasol

    Macrolepiotaprocera

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    8/13

    Los peces tienen modos de reproduccin que varan segn las especies; unosprefieren desovar en grandes cantidades y despreocuparse de ellos, como lahembra del bacalao que pone en una sola freza ms de seis millones de huevos, yotros optan por menores cantidades, pero los cran. almones y truchas usan el

    primer m!todo, a pesar de que puede parecer despiadado con las cras que crecenen ros torrentosos, pero lo cierto es que remontan grandes distancias por los ros

    hasta llegar casi a los lveos "lugar de nacimiento de los ros#, donde finalmentedesovan deba$o de la gravilla; los huevos permanecen all todo el invierno, hastala primavera; los nuevos pececillos son arrastrados ro aba$o, las truchas hasta loslagos, y los salmones hasta el oc!ano; en todo el trayecto han crecido losuficiente como para autosustentarse.

    Los salmonespermancen en el mar hasta la edad madura, pero luego vuelven asu lveo natal a desovar, reconoci!ndolo por las trazas qumicas que

    permanecieron imborrables en su memoria.

    %ero la mayora de los peces de ro prefieren el segundo m!todo, protegiendo asus cras de las corrientes. &ay varias estrategias' depositar los huevos sobregrietas, en conchas vacas "o a veces tambi!n en las vivas, en una especie desimbiosis entre las bermejuelasy las alme$as#, hacer de guardin en lascercanas, saltando fuera del agua y depositndolos en una ho$a cercana "comoel caracinodel (mazonas, que adems debe remo$ar de tanto en tanto las ho$asusando su cola#, e)cavando en la arena, depositndolos en ho$as o rocas cercanas.

    Los cclidosson especialmente paternales, aletean para enviarles agua o)igenada,los cuidan dentro de sus bocas, van en busca de los rezagados; entre las muchas

    especies de cclidos hay algunos que incluso no se arriesgan a de$arlos en un nidosino que los acogen a penas desovados en su boca "llegando al e)tremo, en(frica, a ser fertilizados dentro de la boca al recibir el semen del macho#; una vezcrecidos los escupe, pero si hay algn peligro los vuelve a albergar; los pececillosllegan incluso a mordisquear los labios del progenitor "cualquiera de ambos# paraque le abra su boca.

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    9/13

    %ero el m!todo que ha resultado ser hasta ahora el ms eficaz para el futuro de lacra es el cuidado y gestacin interior, usado por todos los mamferos "salvo losmarsupiales#, pero no e)clusivamente por ellos; de hecho hay varias especies de

    peces, anteriores a la aparicin de los mamferos, que usan este m!todo, lostiburones y las rayas por e$emplo. *l gupies otro de ellos, pez tropical que debe

    insertar su gonopodio "tubo mvil# en la abertura genital de la hembra' se notanal cabo de unos pocos das unas manchas negras a un lado y otro de la parte

    posterior de la hembra. +tro ms, un pez cuatro o$os del rasil, tiene ungonopodio menos fle)ible' una parte de los machos lo tiene inclinado hacia laderecha y otra parte hacia la izquierda, lo mismo que las hembras, que tambi!ntienen sus peque-os tneles con curvaturas, de tal manera que los machos con elaparato para la izquierda solo pueden fecundar a las hembras con el aparato parala derecha.

    Los peces de rotienen variosdepredadores;las piraasson unode ellos, de a lo ms/ cm de longitud,cazan en cardmenesno solo peces sinotambi!n animalesheridos o muertos' tapires, capibaras, caballos, pero al parecer debe haber algnrastro de sangre en el agua que de la se-al de ataque. (lgunas especiesdetortugastambi!n se alimentan de peces, pero como no son rpidas, cazan porsorpresa; la matamatasudamericana se camufla en el fondo esperando que pasealgn pez cerca de ella; la tortuga 0acrochelys temminc1ii tiene una proyeccinro$a brillante en la boca que le sirve de anzuelo. Los cocodrilos y los caimanes sealimentan de peces mientras son $venes, pero despu!s se convierten encazadores o carro-eros de animales mayores; salvo el gavial, cocodrilo de la2ndia que se alimenta toda su vida de peces, y que por ello tiene mandbulasd!biles, a pesar de ser un reptil de seis metros, incapaces de atrapar un antlope'nunca se ha registrado un ataque a humanos.

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    10/13

    La nutria, feroz cazadoracomo todos los must!lidos,es otro depredador de peces'

    pela$e impermeable, odoscerrables, pies palmeados;

    los persigue con muchaeficacia, a veces golpea sucola para dirigirlos a charcos

    poco profundos.Las avestambi!n comen

    peces' elmartn pescadorsesuspende a veces en el airesobre el agua, y luego se tira

    de cabeza por el pez y vuelve a su rama con !l, lo golpea y luego lo traga,siempre comenzando por la cabeza; lechuzasde (sia y 3frica tambi!n comen

    peces, las cazan por la noche, haciendo un poco de ruido con sus alas "lo cual espoco comn en las lechuzas, obligadas a ser silenciosas debido al sensible odode las ratas#; tienen sus garras adaptadas para que los peces no resbalen. *n(m!rica no hay lechuzas pescadoras, lo que s hay son murci!lagos pescadores.

    4odava hay ms fauna en los ros, que se alimentan de vegetacin'ratas deagua, que siegan la hierba de las orillas y talan las ca-as, y loscastores, que confrecuencia construyen sus madrigueras $unto a los diques que ellos mismosconstruyen; son buenos nadadores y buceadores "son capaces de cerrar susorificios nasales y auriculares#, tienen una cola plana y pelada que les sirve deremo; hacen agu$eros y comen races de lirios y $uncos lanudos, comen corteza,roen palitos e ingieren ho$as de rboles caducifolios, todos presentes en lasorillas; son gregarios, las madrigueras $unto a los diques los alberga a todos; lasramas verdes sumergidas, deba$o del dique, les sirve de alimento para el invierno,que llevan hacia la madriguera por entradas subacuticas; tambi!n la madriguera,les sirve de proteccin cuandocierran las entradas e)teriores.

    *l hipoptamoes el animal msgrande que podemos encontrar enun ro; son gregarios y durante elda estn casi siempre sumergidos,

    por la noche salen a comer a lasorillas, donde recorren caminosque se han mantenido por muchasgeneraciones; el agua al parecerlos mantiene frescos durante el da. u presencia en los ros es importante ya que

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    11/13

    sus fecas alimentan a multitud de peces que estn a la espera, y de ese modotrasladan alimento desde la tierra firme hacia el ro.

    ( veces los ros, ya crecidos y turbios, se encuentran con alguna zona de lechorocoso y de quiebre brusco; si el ro contiene agua suficiente como para que

    llegue hasta aba$o se forman cataratas, que forman sus propios microclimas; !stees el caso de las cataratasdel 5ictoria, en 3frica, que en medio de una sabanarida, ofrece humedad suficiente como para que crezcan palmeras y helechos,orqudeas, insectos y ranas. *n 2guaz, las rocas anteriores de la cada de aguason refugio para los vencejos, aves nocturnas que poco antes del amaneceratraviesan a toda velocidad la cortina de agua para llegar hasta su refugio.

    ( medida que los ros avanzan hacia el mar se dice que enve$ecen, se vuelvenanchos y lentos; entonces 6la vida adopta formas nuevas7, puesto que ya notienen que resistir a la corriente. Las ho$as flotan en la superficie y compiten por

    la luz; una competidora muy audaz es laVictoria regia, una planta del (mazonasde ho$as redondas y enormes que desplazan a las dems; esta planta hecha unaflor muy grande "del tama-o de un plato# y atrae especialmente a los escaraba$osque son encerrados durante toda la noche "se han contado cuarenta#; a la ma-anasiguiente salen volando a buscar otras plantas, transmitiendo el polen que abunda

    entre sus vellos.

    4ambi!ncrecen nenfaressobre lasaguas ms o menos estancadas

    y fangosas, que tambi!n echanflores blancas y tienen ho$asgrandes; tan grandes quesoportan el peso de las $acanas,que comen insectos y de algunavegetacin; pero son tanacuticas que nidifican sobre elagua, haciendo balsas a partirde nenfares y anclndolas con

    ca-as.

    *n las aguas quietas de los ros vie$os viven tambi!n muchos insectosqueaprovechando la tensin superficial del agua, su peso ligero y desarrollando pataso cuerpos hidrofbicos "de cera# son capaces de vivir en permanencia sobre elagua; los insectos saltarines se alimentan de esporas y semillas cadas en el agua;

    pero la mayora de los insectos se alimenta de insectos muertos ms peque-os;sus largas patas detectan las ms ligeras vibraciones.

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    12/13

    La araa de aguatambi!n los detecta, como si el agua fuese su inmensa tela deara-a, camina sobre el agua enganchando su hilo de seda a algn soporte queluego le servir para volver con su presa. Los insectos zapaterosllegan a utilizarel agua para comunicarse, mediante vibraciones de distinta frecuencia, que pore$emplo estn dispuestos a aparearse. (lgunos escarabajos, como el escribano,

    recibe el refle$o de las vibraciones luego de girar en el agua, sabiendo as queobstculos evitar. *l escarabajo errantees un caso e)cepcional en el uso de latensin superficial; no vive en el agua sino en tierra y en los mrgenes de los ros,

    pero cuando cae al agua es capaz de secretar una sustancia que hunde su parteposterior pero no la delantera; entonces avanza con sus patas a una velocidade)traordinaria escapando de sus depredadores.

    *n los mrgenes de los lagos tambi!n e)iste este tipo de vida, albergando alib!lulas, caballitos del diablo, mosquitos, caracoles, alme$as, lucios, pira-as ycclidos. Los lagos son ecosistemas especiales; como estn generalmentecerrados, se generan especies e)clusivas' el 4anganica, lago de 8 milln y mediode a-os tiene 89/ especies de cclidos y :/ de otros peces nicos de sus aguas; el/< de la fauna y flora del lago ai1al es e)clusiva. *sto sucede porque losanimales que llegan all cambian con facilidad, puesto que son grupos peque-os,y adems no regresan, por lo que se forman nuevas especies.

    Los lagos muy profundos casi no contienen vida en sus profundidades, debidoprincipalmente a que no hay corrientes de agua, no hay tampoco o)igenacinsuficiente porque no hay plantas, sus aguas son por lo general muy heladas en

    profundidad; el ai1al es el lago ms profundo' un 1m. y medio. Los lagos notienen una vida muy larga en la escala geolgica; terminan secndose, por laevaporacin y por la sedimentacin, que los va convirtiendo en pantanos;finalmente terminan siendo llanuras muy f!rtiles.

    Los grandes ros terminan a veces formando deltas, es decir, inundando losterrenos aleda-os, como en los casos del =ilo y del (mazonas; esto depende delterreno pero es influenciado en gran medida por la tremenda carga sedimentariaque cargan cuando ya estn vie$os; en los deltas y las inundaciones se formantambi!n tipos nuevos de vida' pira-as que se han acostumbrado a comer fruta yno comen ya carne, peces que han desarrollado dientes capaces de partir lascasta-as de %ar; incluso los rboles parecen haberse adaptado a los peces, puessus semillas son distribuidas intactas por ellos.

  • 7/25/2019 Flora y Fauna de distintos puntos de Mxico

    13/13

    *l (mazonas es elmayor ro delmundo' /// 1m. delongitud y >:/ 1m.de anchura en su

    desembocadura,formando islas deltama-o de uiza.?@os terceras partesde toda el aguadulce del planetaest contenida en sutranscursoA 2nclusoen el mar, reci!n a

    8/ 1m. de la costa es que empieza a aparecer el agua salada.