12
Física y química 3º ESO - Actividades 1.- Utilizando los factores de conversión pasa las siguientes unidades: a) 8 Kg a g b) 200 m a Km c) 10 ml a l d) 10 m 3 a l e) 1,3 Kg /l a Kg/m 3 f) 6 g/cm 3 a Kg 3 g) 20 Km/h a m/s h) 20 cm/s a Km/h i) 0.005 mA a A 2.- Escribe en notación científica: a) 14322000000000000 b) 0,00033 c) 3445600.10 -2 d) 0,99.10 -3 e) 0,00635.10 4 f) 3.10 8 x 2.10 5 x 2.10 9 g) 16.10 11 : 2.10 -6 h) 24.10 6 8.10 7 3.- La relación entre el gasto de gasolina ( G) de un coche y el espacio recorrido (e) viene dado por la tabla adjunta. G (litros) 0 25 50 e (quilómetro s) 0 20 0 40 0 a) Dibuja la gráfica correspondiente

Física y Química-3 ESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades FYQ - Notación científica, moles, formulación...

Citation preview

Page 1: Física y Química-3 ESO

Física y química 3º ESO - Actividades

1.- Utilizando los factores de conversión pasa las siguientes unidades:

a) 8 Kg a gb) 200 m a Kmc) 10 ml a ld) 10 m3 a le) 1,3 Kg /l a Kg/m3

f) 6 g/cm3 a Kg3

g) 20 Km/h a m/sh) 20 cm/s a Km/hi) 0.005 mA a A

2.- Escribe en notación científica:

a) 14322000000000000

b) 0,00033

c) 3445600.10-2

d) 0,99.10-3

e) 0,00635.104

f) 3.108 x 2.105 x 2.109

g) 16.1011 : 2.10-6

h)

24 .10−6

8 .10−7

3.- La relación entre el gasto de gasolina ( G) de un coche y el espacio recorrido (e) viene dado por la tabla adjunta.

G (litros) 0 25 50e (quilómetros)

0 200 400

a) Dibuja la gráfica correspondiente

b) Encuentra una ecuación que relacione ambas variables

c) Variable dependiente

d) Variable independiente

e) Si el precio de la gasolina es de 0,8 euros el litro, cuantos quilómetros se pueden recorrer con 10 euros?

Page 2: Física y Química-3 ESO

4. La gráfica de la figura corresponde a la curva de calentamiento de una sustancia pura: ()

a) ¿Qué cambios de estado tienen lugar? ¿Qué nombre reciben estos cambios de estado? b) ¿Cuál es el punto de ebullición de esta sustancia? c) ¿Por qué se mantiene constante la temperatura durante cada uno de los cambios de estado? d) ¿Es lo mismo ebullición que evaporación?

e) Indica el estado de agregación a -10ºC, 30ºC y 120ºCR

()2.-2+eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

5.- Realiza los siguientes cambios de unidades, expresando el resultado en notación científica:

a . 720m2

hacm2

s

b. 0,2lsacm3

h

c. 0,0000045 m3 a mm3

d. 350 kg/h a g/s

e. 720

msakmh

Page 3: Física y Química-3 ESO

f. 1500

kg

m3ag

cm3

h. 12000 Hm3 a litros

i. 0,0000015 mm2 a m2

6.- Define: mezcla: tipos y ejemplos. Haz un cuadro con los métodos de separación de las mezclas señalando la propiedad en la que se basan.

7. Una disolución está formada por 17 gramos de soluto disueltos en agua hasta un volumen final de 750 cm3. Calcula:

a. Concentración de la disolución en gr/l

b. Si la densidad de la disolución es de 1,2 g/cm3, calcula la masa total de la disolución.

c. Calcula el % en masa de la disolución.

8.-La densidad de un aceite de oliva es de 800 g/L

a. Expresa el resultado en unidades del S.I. (kg/m3).

b. Calcula la cantidad de aceite (kg) que hay en un arroba de aceite (1 arroba de aceite son 11,5 litros)

c. Calcular el volumen (cm3) de aceite que ocupan 0,75 kg del mismo.

d. Si estos 0,75 kg, en vez de ser de aceite fuesen de agua, ¿ocuparían más o menos? Justifica tu respuesta.

e. ¿Es cierto que 1 litro de aceite ocupa menos en la botella que tirado por completo al suelo?

9. - ( La sal común se encuentra en el agua del mar en una proporción de 22,4 kg de cloruro de sodio (NaCl) por metro cúbico de agua de mar. Sabiendo que la densidad del agua del mar es de 1100 g/litro, calcula:

a. Cantidad de soluto (g)

b. Cantidad de disolución (g)

c. Concentración en % en masa del NaCl

Page 4: Física y Química-3 ESO

d. Concentración expresada en g soluto / litro.

10.- Una disolución está formada por 5 gramos de soluto disueltos en agua hasta un volumen final de 670 cm3. Calcula: ()

d. Concentración de la disolución en gr/l

e. Si la densidad de la disolución es de 1,3 g/cm3, calcula la masa total de la disolución.

f. Calcula el % en masa de la disolución.

11.- Una masa de gas ocupa un volumen de 4 litros a una presión de 780mmHg y 20ºC. Calcula el volumen que ocupará el gas si aumentamos la presión a 2atm, manteniendo constante la temperatura

12.-En la rueda de una bicicleta hay aire a una presión de 1,20atm y a 20ºC. Después de circular durante un rato, y como consecuencia de la fricción con el suelo, la rueda se calienta hasta 30ºC. Considerando que el volumen no varía, calcula la presión final del aire contenido en el interior de la cámara.

13.-La presión que soporta un gas es de 710 mmHg cuando se encuentra a 10 ºC en un recipiente de 20L. Se comprime el recipiente hasta que el volumen es de 15L, manteniéndose la presión constante. ¿Cuál es la temperatura final del gas?

14.-Se disuelven 15g de azúcar en 200cm3 de agua. Calcula la concentración de la disolución formada expresada en g/L y en % en masa. Densidad del agua = 1g/cm3

15.- Calcula la concentración, en g/L , de una disolución con 10g de cloruro de sodio y 350mL de agua

16.-Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30g de soluto en 1L de agua.

17.-Se mezclan 0,8L de alcohol con 1,2L de agua. Calcula la concentración de la disolución en % en volumen y en % en masa, sabiendo que dagua= 1g/cm3 y dalcohol= 0,79g/cm3

Page 5: Física y Química-3 ESO

18.-Deseamos preparar 100cm3 de una disolución de hidróxido de sodio cuya concentración sea 20g/L.

a) ¿Qué cantidad de hidróxido necesitaremos utilizar?b) Si la densidad de la disolución es de 1,2g/cm3 , ¿Cuál será su

concentración expresada en %?

19.- Define: Número atómico, número másico, isótopo, ión, anión, catión, fisión nuclear.

20.- Completa la tabla siguiente: ()

F- Ca2+ S N

Grupo- Periodo

Metal-no metal

Catión-anión-neutro

Z 9 20

A 19 32

Nº de neutrones 20 7

Nº de electrones 16

Nº de protones 7

21.- Indica el tipo de enlace que se produce entre los átomos de los siguientes compuestos y explica el por qué. Haz un dibujo.

a) H2 O

b) Na Cl

c) O2

d) Muchos átomos de sodio

e) MgO

f) Cl2

g) N2

Page 6: Física y Química-3 ESO

22.- La configuración electrónica de un elemento es: 1S22S22p63S23p64S23d104p5

a) Número atómico del elemento Z. Justifica la respuesta.

b) Grupo y período de la tabla periódica al que pertenece. Justifica la respuesta.

c) Electrones que tiene en el nivel 2 este elemento..

d) Electrones que tiene este elemento en el subnivel 2p? ¿ y en el 3d?

23.- Configuración electrónica de los siguientes elementos:

a) Cl ( Z = 17)

b) O2- ( Z = 8)

c) K+ ( Z = 19)

Indica cómo se distribuirán y en qué numero los electrones en las diferentes capas.

24- En el nivel 3 de la corteza del átomo, indica:

a) Número de electrones que puede contener

b) Subniveles que contiene. Nómbralos

c) Número de orbitales que contiene.

Justifica las respuestas.

25.- Define sustancia simple y compuesto.

Identifica las siguientes sustancias como sustancias simples o compuestos:

a) Agua ( H2O)

b) Oxígeno ( O2)

c) Carbono ( C)

d) Óxido de hierro ( Fe O)

e) Dióxido de carbono ( CO2)

26.- Dada la siguiente lista: Ca 2+, Na, F, NaCl, H2O, N3-, Cl, F2.

Nombra:

a) Un ión:…………………………………

b) Un compuesto:……………………..

Page 7: Física y Química-3 ESO

c) Un elemento:…………………………

d) Un catión:……………………………….

e) Una sustancia simple:…………………

f) Una molécula:…………………………

g) Un anión:…………………………….

h) Un metal:………………………….

i) Un átomo:…………………………

j) Un no metal:………………….

27.- Completa la tabla:

H2O O3 C6H12O6 NaClNºelementosNº átomos

28.- Formula los siguientes compuestos:

Bromuro de Cinc

Hidróxido de Bario

Tetraoxoseleniato (VI) de hidrógeno

Tetrahidruro de Silicio

Trioxoclorato (V) de platino (IV)

Óxido cúprico

Sulfuro Aurico

Nitruro de Aluminio

Acido sulfhídrico

Cloruro de hidrógeno

Acido perbrómico

Sulfato de plata

Page 8: Física y Química-3 ESO

Sulfuro de potásio

Pentaóxido de difósforo

Trioxosulfato ( IV) de hidrógeno

Carbonato cálcico

Acido sulfhídrico

Cloruro de plata

Acido clórico

Nitrato de potasio

Hidruro de calcio

Hidróxido de cobre ( II)

Bromuro de hidrógeno

Estibina

Nitruro de oro ( III)

Bromito de cinc

Óxido estannoso

Trihidróxido de cobalto

Hidruro cuproso

Cloruro de platino ( II)

Amoniaco

Sulfato de cinc

29.-Nombra:

Fe2 O3 ( N. tradicional)

Ca ( OH)2 ( N sistemática)

Page 9: Física y Química-3 ESO

Na2O ( N stocK)

H2S ( N tradicional)

SiH4 ( N tradicional)

Cl2 O7 ( N tradicional)

Ca I2 ( N stock)

Sn O2 ( N stock)

HBr ( N tradicional)

Page 10: Física y Química-3 ESO