Fil 20150203093538

Embed Size (px)

DESCRIPTION

algo para todos...

Citation preview

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    PLAN NACIONAL DE COMUNICACIN SOCIAL

    PREPRATE ANTE LLUVIAS INTENSAS

    OFICINA GENERAL DE COMUNICACIN SOCIAL - OGCS INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL

    PERIODO 2014 - 2015

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    CONTENIDO

    A. Antecedentes

    B. Pblico objetivo

    C. Objetivos de comunicacin

    D. Mensajes claves de comunicacin social

    E. Estrategias de comunicacin social

    F. Herramientas de comunicacin social

    G. Mensajes clave para voceros

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    A. ANTECEDENTES

    Nuestro pas se encuentra situado geogrficamente en la parte central y occidental de Amrica del Sur, cerca de la lnea ecuatorial; esta ubicacin debera condicionar la predominacin del clima eminentemente tropical para el territorio peruano, sin embargo existen factores que alteran notablemente esta condicin. La existencia de la Cordillera de los Andes, paralela en Amrica del Sur al Ocano Pacfico, se constituye en el primero de estos factores; la Corriente de Humboldt que se manifiesta de sur a norte y se intercepta con la Corriente del Nio en las costas de Piura y Tumbes, al sur de la lnea ecuatorial, se convierte en el segundo factor. El periodo lluvioso, trae como consecuencia el incremento de los caudales en las cuencas de los ros y quebradas, lo cual genera inundaciones, erosiones de mrgenes ribereas y movimientos de masas en laderas que desencadenan en deslizamientos, huaycos, derrumbes, aluviones, entre otros.

    Las lluvias intensas afectan significativamente a las viviendas, reas de cultivo, puentes, carreteras, canales de regado, centros educativos, servicios bsicos y sobre todo la vida y salud de las personas, quienes tambin se ven afectadas por los impactos socioeconmicos y ambientales que muchas veces sobrepasan la capacidad de respuesta de las autoridades en los diferentes niveles de Gobierno.

    En el marco de este escenario, el INDECI implementa la Campaa Nacional de Comunicacin Social denominada PREPRATE ANTE LLUVIAS INTENSAS, que tiene como finalidad informar y sensibilizar a las autoridades y poblacin que habita en zonas vulnerables, sobre las acciones de preparacin y respuesta ante emergencias.

    En el marco de la Ley de Descentralizacin, se establece que son los Gobiernos Regionales y Locales en coordinacin con los sectores, mediante la conformacin de sus Grupos de Trabajo y Plataformas de Defensa Civil, los responsables directos de ejecutar las medidas de preparacin, con la finalidad de proteger a las poblaciones, infraestructura y servicios ante los riesgos generados por peligros asociados a eventos hidrometeorolgicos.

    En este proceso de informacin y sensibilizacin en las diferentes regiones del pas, los Directores Desconcentrados INDECI, se constituirn en los asesores, articuladores y coordinadores de las acciones de sociabilizacin del Plan y de las acciones de comunicacin social en la fase de implementacin.

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    B. PBLICO OBJETIVO

    Poblacin que habita en zonas de riesgo ante la ocurrencia de lluvias intensas.

    Autoridades locales, provinciales y regionales.

    Aliados estratgicos

    Oficinas de Defensa Civil regionales, provinciales y locales.

    Comunicadores Sociales y/o Periodistas de los gobiernos regionales, provinciales y locales.

    Oficinas de Defensa Nacional de los Sectores Pblicos.

    Comunicadores Sociales y/o Periodistas de los organismos pblicos involucrados en la problemtica.

    Medios de Comunicacin de alcance regional.

    Empresas Privadas con responsabilidad social.

    ONGs con intervencin en las regiones.

    C. OBJETIVOS DE COMUNICACIN

    Objetivo General:

    Informar y sensibilizar a la poblacin que habita en zonas vulnerables por peligro inminente ante los efectos provocados por lluvias intensas y a las autoridades tomadoras de decisiones, sobre las acciones de preparacin y respuestas enmarcadas en la Gestin Reactiva del Riesgo de Desastres.

    Objetivos Especficos:

    Poblacin ubicados en zona de riesgo:

    Motivar a la poblacin para que IDENTIFIQUE las Rutas de Evacuacin y Zonas Seguras.

    Fomentar que la poblacin COORDINE con sus autoridades para establecer Sistemas de Alerta Temprana.

    Informar, sensibilizar e incentivar el uso de la MOCHILA PARA EMERGENCIAS.

    Autoridades locales, provinciales y regionales:

    Motivar que las autoridades lderes y tomadoras de decisiones de los gobiernos regionales, provinciales y locales, implementen sus Planes Regionales en Gestin del Riesgo de Desastres en la temtica de lluvias intensas.

    Aliados Estratgicos: Motivar su participacin responsable en el proceso de difusin de la informacin y la sensibilizacin de la poblacin. Se deber promover las siguientes actividades:

    Elaboracin del material grfico impreso.

    Difusin de las cuas radiales y spot de televisin.

    Presentaciones como voceros aliados en los diferentes espacios de difusin.

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    D. MENSAJES CLAVES DE COMUNICACIN SOCIAL

    Mensaje Central

    Mensajes Secundarios

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    E. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN SOCIAL

    Comunicacin Masiva

    Televisin.- Televisin de seal abierta, circuitos cerrados en centros comerciales, entidades bancarias y centros comunales de organizaciones de base organizadas.

    Radio.- Emisoras radiales con seal abierta, radios comunales, campesinas, municipales, y de perifoneo.

    Materiales grficos.- Impresin de materiales informativos y de sensibilizacin como afiches y gigantografas.

    Comunicacin interna.- Sociabilizacin de los mensajes a travs de los canales internos de comunicacin de las instituciones aliadas como peridicos murales.

    Redes sociales y espacios web.- Difusin de los mensajes a travs de la plataforma web institucional, Facebook y Twitter.

    Comunicacin Comunitaria

    Motivar la realizacin de actividades donde se congreguen y movilicen grupos masivos de personas:

    Ferias

    Pasacalles

    Exposiciones

    Comunicacin Interpersonal

    Gestionar reuniones de coordinacin cara a cara con:

    Autoridades regionales, provinciales y locales.

    Encargados de las Oficinas de Defensa Civil para la coordinacin de las acciones de difusin y sensibilizacin a la poblacin.

    Lderes de las empresas privadas para gestionar el auspicio en la elaboracin de materiales comunicacionales.

    Medios de comunicacin para generar espacios informativos.

    Opinin Pblica

    Gestionar la difusin de la informacin en medios de comunicacin y dems espacios pblicos informativo la vocera institucional.

    Esta estrategia puede ser acompaada con vocera de aliados estratgicos.

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    F. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIN SOCIAL

    Los materiales elaborados permitirn hacer visible los mensajes de preparacin y respuesta ante emergencias durante el periodo lluvioso y su fcil recordacin y aplicacin por parte de la poblacin:

    Material Grfico

    Afiches Informativos Sierra y Selva.

    Cartillas Informativas Sierra y Selva.

    Gigantografas Sierra y Selva.

    Audiovisuales

    Spots de TV

    Cuas de Radio

    Plataforma Web

    Diverso material informativo y de sensibilizacin por Lluvias Intensas.

    Facebook

    Twitter.

    MATERIALES CANTIDAD INVERSIN

    Afiches 32,300

    29,380.86 Volantes 126,000

    Etiqueta autoadhesiva 25,000

    Gigantografas Sierra y Selva 100

    G. MENSAJES CLAVE PARA VOCEROS

    Los Directores Desconcentrados del INDECI, se constituyen en voceros oficiales dentro de sus jurisdicciones y se encuentran en la capacidad de alimentar los mensajes propuestos, con mensajes de informacin tcnica de fcil entendimiento. Se proponen los siguientes mensajes claves para tres etapas definidas:

    Conocimiento

    Acciones de preparacin

    Informacin y recomendaciones

  • Oficina General de Comunicacin Social OGCS / 2014 -2015

    Conocimiento:

    El periodo de lluvias intensas, conlleva eventos de diversa naturaleza (inundaciones, huaycos, aluviones, deslizamientos, derrumbes, etc.).

    Se recomienda a la poblacin a prepararse ante la proximidad de la temporada de lluvias, con la finalidad de actuar de manera eficiente y oportuna ante cualquier emergencia derivada de esta situacin climtica.

    Hacemos un llamado a las autoridades para que implementen sus Planes Regionales en Gestin del Riesgo de Desastres.

    Acciones de preparacin:

    La poblacin que habita en zonas vulnerables debe identificar las RUTAS DE EVACUACIN y las ZONAS SEGURAS alejadas del cauce de los ros y ganar altura.

    Es fundamental que la poblacin y autoridades trabajen de manera conjunta para que establezcan acciones de ALERTA TEMPRANA empleando silbatos, campanas, alarmas, sirenas y altoparlantes.

    La autoproteccin de la poblacin es fundamental, por ello recomienda preparar y tener lista su MOCHILA PARA EMERGENCIAS que contenga agua, alimentos no perecibles, radio a pilas, linterna, abrigo y un botiqun de primeros auxilios.

    Informacin y recomendaciones:

    Es importante en caso ocurra una emergencia, se comuniquen inmediatamente con la Oficina de Defensa Civil de su Municipalidad, a fin de monitorear los daos y proporcionar la ayuda humanitaria necesaria.

    Recuerden que todos los aos las lluvias afectan a la gran mayora de los Departamentos; por eso, debemos prepararnos con anticipacin para responder de manera acertada y eficiente.

    Si desean mayor informacin, visiten: www.indeci.gob.pe

    No olviden: Defensa Civil, Tarea de Todos