3
Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com Figuras Retóricas La Personificación Definición, ejemplos y ejercicios de la Figura Retórica de Personificación http://www.retoricas.com Definición de Personificación: La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. La Personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción. Ejemplos de Personificación: 1. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía" P. del Castillo 2. "El tren tose asmáticamente por la ladera" 3. "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios" Rafael Sánchez Ferlosio. 4. "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica" Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta. 5. "Veloz saeta.. Que mordió aguda" Luis de Góngora Figuras Retóricas en Góngora

FigurasRetóricas-LaPersonificación.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FigurasRetóricas-LaPersonificación.pdf

Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com

Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com

Figuras Retóricas

La Personificación

Definición, ejemplos y ejercicios de la Figura Retórica de Personificación

http://www.retoricas.com

Definición de Personificación:

La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. La Personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción.

Ejemplos de Personificación:

1. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía" P. del Castillo

2. "El tren tose asmáticamente por la ladera"

3. "La ciudad era rosa y sonreía dulcemente. Todas las casas tenían vueltos sus ojos al crepúsculo. Sus caras eran crudas, sin pinturas ni afeites. Pestañeaban los aleros. Apoyaban sus barbillas las unas en los hombros de las otras, escalonándose como una estantería. Alguna cerraba sus ojos para dormir y se quedaba con la luz en el rostro y una sonrisa a flor de labios" Rafael Sánchez Ferlosio.

4. "Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del coro, que retumbaba en lo alto de la esbelta torre en la Santa basílica" Leopoldo Alas, «Clarín». La Regenta. 5. "Veloz saeta.. Que mordió aguda" Luis de Góngora Figuras Retóricas en Góngora

Page 2: FigurasRetóricas-LaPersonificación.pdf

Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com

Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com

6. "El auto se quejaba adolorido por los años" 7. "El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce" 8. "Los invisibles átomos del aire en derredor palpitan y se inflaman" Bécquer, Rimas Figuras Retóricas en Bécquer

9. Vino, primero, pura, vestida de inocencia. Y la amé como un niño. Y se quitó la túnica, y apareció desnuda toda… ¡Oh pasión de mi vida, poesía desnuda, mía para siempre! Juan Ramón Jiménez Figuras Retóricas en J.R. Jiménez 10. En un principio el conejo mostraba alguna desconfianza, pero tan pronto advirtió que los pequeños se aproximaban para llevarle alimentos se ponía de manos para recibir las hojas de berza y aun las comía delante de ellos. Ya no le temblaban los costados si los niños le cogían, y le gustaba agazaparse al sol, en un rincón, cuando Juan le sacaba de la cueva para airearse. Miguel Delibes, "El conejo" 11. En la lona gime el viento “Canción del pirata” Espronceda Figuras Retóricas en Espronceda

Ejercicios de Personificación:

Ejercicio tipo test en el que sólo una de las opciones constituye una figura retórica de Personificación. La solución a este y otros ejercicios sobre Personificación en la página web!

Ejercicio 1 a) "vierte la fuente un agua confiada" b) "en el mar hay una torre en la torre una ventana y en la ventana una niña" c) "hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto"

Page 3: FigurasRetóricas-LaPersonificación.pdf

Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com

Figuras Retóricas – La Personificación www.retoricas.com

Ejercicio 2 a) "cuando tenía hambre no tenía comida... y ahora que tengo comida no tnego hambre" b) "empieza el llanto de la guitarra" c) "un silencio ensordecedor" Ejercicio 3 a) "Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su sepultura" b) "Hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto" c) "salime al campo y vi que el sol bebía los arroyos del yelo desatados"

Más información en:

http://www.retoricas.com