3
Paula Andrea Mora Pedreros [email protected] 3155603789 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA FORMACIÓN DE FORMADORES FICHA DE LECTURA No. 1 de 3 Responsable: ALVEIRO MEJIA LARA Referencia bibliográfica según normas APA Pérez, G. B., Sáiz, F. B., & i Miravalles, A. F. (2006). Didáctica universitaria en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Narcea ediciones. (pág 1 a 20)Tomado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/2BAUTISTA-Guillermo- BORGES-Federico-FORES- AnnaCAP2Ser-estudiantes-en- entornos- virtuales.pdf Tipo de texto Artículo Científico Tema o asunto del texto Didáctica universitaria en Entornos virtuales de enseñanza- aprendizaje Subtemas o temas secundarios Qué es ser estudiante en línea Cambio de rol: de «alumnos» a «estudiantes» El estudiante en línea Nuestros estudiantes Tipología de estudiantes en línea Lo que debemos esperar del estudiante Lo que no podemos esperar del estudiante en línea Lo que podemos encontrar ¿Cómo contribuir a que existan estudiantes? Contribución del docente Contribución de la institución Los profesores dicen... Los estudiantes dicen... Conceptos nuevos Alumno= jerárquicamente dependiente de la acción docente. Estudiante= pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez. EVEA=Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Discente: Persona que cursa estudios en un centro docente. Idea Central Presentar las transformaciones de la metodología docente universitaria y las competencias y habilidades de los estudiantes que deben darse para optimizar el proceso de enseñanza- aprendizaje en ambientes virtuales.

Ficha 1de3 Alveiro Mejia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de lectura

Citation preview

  • Paula Andrea Mora Pedreros [email protected] 3155603789

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    PROGRAMA FORMACIN DE FORMADORES

    FICHA DE LECTURA

    No. 1 de 3

    Responsable: ALVEIRO MEJIA LARA

    Referencia bibliogrfica segn normas APA

    Prez, G. B., Siz, F. B., & i Miravalles, A. F. (2006). Didctica universitaria en entornos virtuales de enseanza-aprendizaje. Narcea ediciones. (pg 1 a 20)Tomado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/2/2BAUTISTA-Guillermo-BORGES-Federico-FORES- AnnaCAP2Ser-estudiantes-en-entornos- virtuales.pdf

    Tipo de texto Artculo Cientfico

    Tema o asunto del texto

    Didctica universitaria en Entornos virtuales de enseanza-aprendizaje

    Subtemas o temas secundarios

    Qu es ser estudiante en lnea Cambio de rol: de alumnos a estudiantes El estudiante en lnea Nuestros estudiantes Tipologa de estudiantes en lnea Lo que debemos esperar del estudiante Lo que no podemos esperar del estudiante en lnea Lo que podemos encontrar Cmo contribuir a que existan estudiantes? Contribucin del docente Contribucin de la institucin Los profesores dicen... Los estudiantes dicen...

    Conceptos nuevos

    Alumno= jerrquicamente dependiente de la accin docente. Estudiante= pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonoma y la madurez. EVEA=Entornos Virtuales de Enseanza-Aprendizaje. Discente: Persona que cursa estudios en un centro docente.

    Idea Central Presentar las transformaciones de la metodologa docente universitaria y las competencias y habilidades de los estudiantes que deben darse para optimizar el proceso de enseanza-aprendizaje en ambientes virtuales.

  • Paula Andrea Mora Pedreros [email protected] 3155603789

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    PROGRAMA FORMACIN DE FORMADORES

    Ideas claves del texto

    La accin docente en un EVEA va ms all de facilitar el acceso a los contenidos y resolver dudas y preguntas, es facilitar la adquisicin y aplicacin de destrezas y competencias transversales. Diferenciacin conceptual entre alumno y estudiante. Propiciar la implicacin del estudiante en su propio aprendizaje, que muestre tener proactividad, autonoma, metas propias, reflexin sobre las propias destrezas y sobre las estrategias que aplica, participacin activa en la comunicacin y en el aprendizaje colaborativo en el aula. Desplazamiento del nfasis de la enseanza al aprendizaje El estudiante no puede esperar que se le d todo hecho, y que l mismo debe tomar la iniciativa en muchos momentos de su aprendizaje.

    Preguntas que me surgen del texto

    La UNAD hace nfasis en que sus estudiantes entiendan y apliquen las competencias que deben tener en su autoaprendizaje? Cules son las competencias especficas y transversales que debe tener un estudiante en lnea?

    Mi posicin personal frente al texto

    En el aporte Lo que podemos encontrar le falta algunas conductas tpicas de los estudiantes en lnea, como pueden ser: El facilista, El copiaypegue, El cometa. Igualmente al documento le falta describir algunas conductas lesivas de algunos tutores como son: no revisar a fondo la participacin en los foros, colocar a todos la misma nota sin preocuparse de revisar las participaciones individuales, omitir tomar accin cuando se le denuncian casos de plagio, etc Igualmente no incluy la notoria disparidad de criterio y forma de actuar de los tutores, donde algunos son demasiado exigentes y otros ni se presentan en el foro.

    Aportes del texto a mi

    Lo fundamental es tener presente que las personas no tienen por qu pensar y actuar como yo quisiera, eso va a ser muy importante

  • Paula Andrea Mora Pedreros [email protected] 3155603789

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    PROGRAMA FORMACIN DE FORMADORES

    desarrollo profesional

    por cuanto en mi lnea de desarrollo profesional est la docencia y puntualmente la docencia en ambientes virtuales, por lo cual al entender que los estudiantes se van a comportar de formas que tal vez yo no comparta, es muy importante para poder trazar estrategias que me permitan ser un buen lder al momento de guiarlos en su proceso de aprendizaje. Otro de los aportes significativos del texto es que me permiti mirar con ms claridad las causas por las cuales algunos de mis compaeros de estudio se comportan como lo hacen. Entiendo por ejemplo que algunos simplemente deciden no participar de actividades grupales y centran su aprendizaje en aspectos individuales. Entiendo tambin que la personalidad de cada quien se refleja en la forma en cmo se comporta en el foro y en la calidad de sus aportes.

    Fecha de elaboracin

    14-abr-2015