18
PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS DE LA UNMSM Por: Álvarez Cisneros, Gabriela Ávila Hilario, Lisseth Becerra Escobar, Christian Castro Basurto, Edérika Ramirez Espinoza, Elizabeth Zapata Pratto, Diana Profesora: Elizabeth Huisa Veria Trabajo para la asignatura de Planeamiento en Unidades de Información Lima, 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información

ffffff

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fffffff dere

Citation preview

Page 1: ffffff

PLAN ESTRATÉGICO DE LA BIBLIOTECA DE LA

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS DE

LA UNMSM

Por: Álvarez Cisneros, Gabriela

Ávila Hilario, Lisseth Becerra Escobar, Christian

Castro Basurto, Edérika Ramirez Espinoza, Elizabeth

Zapata Pratto, Diana

Profesora:

Elizabeth Huisa Veria

Trabajo para la asignatura de Planeamiento en Unidades de Información

Lima, 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y

Ciencias de la Información

Page 2: ffffff

Índice de contenido Pág. Introducción 1 I. Visión/Misión de la Biblioteca de la FLCH 1.1 Visión 1 1.2 Misión 1 II. Herramientas del Planeamiento Estratégico aplicadas a la

Biblioteca de la FLCH 2.1 Cadena de Valor 2 2.1.1 Actividades primarias 3 2.1.2 Actividades secundarias 4 2.2 Análisis PEST 5 2.3 Matriz EFI 7 2.4 Matriz EFE 8 2.5 Matriz FODA 9 2.6 Matriz de Estrategias 11 2.7 Plan Operativo Anual 12 Bibliografía

Page 3: ffffff

1

Introducción

Actualmente, las organizaciones se desenvuelven en un contexto de permanente

cambio, del cual no están exentas las bibliotecas. Estas, como organizaciones

prestadoras de servicios informacionales, no se pueden desligar del entorno y se

encuentran en constante competencia con otras organizaciones similares para satisfacer

las necesidades de sus usuarios.

El planeamiento estratégico es una herramienta importante para las

organizaciones, toda vez que les permite establecer tanto sus puntos fuertes como los

débiles para, sobre esa base, desarrollar estrategias que le permitan cumplir a cabalidad

su misión y visión.

El presente trabajo realiza un análisis interno y externo de la Biblioteca de la

Facultad de Letras y Ciencias Humanas, y brinda propuestas puntuales para el

desarrollo de actividades que conlleven a lograr sus objetivos organizacionales.

I. VISIÓN/MISIÓN

1.1 Misión

La misión de la Biblioteca es proporcionar los recursos y servicios de

información necesarios con la finalidad de apoyar en el aprendizaje, las actividades de

investigación, docencia, desarrollo cultural y en la formacìón integral del alumno.

1.2 Visión

Ser un nuevo modelo de biblioteca universitaria y centro de información, que sea

parte activa y principal de un Centro de Recursos para el Aprendizaje; asimismo, ser

líder en sus áreas de especialización, brindando servicios de información que satisfaga y

se anticipe a las necesidades de los usuarios de acuerdo a los cambios regionales y

mundiales, facilitando el uso de las tecnologías de la infomación y las comunicaciones.

Page 4: ffffff

2

II.HERRAMIENTAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO APLICA DAS A LA BIBLIOTECA DE LA FLCH 2.1 CADENA DE VALOR

Page 5: ffffff

3

2.1.1 ACTIVIDADES PRIMARIAS

Logística de entrada

Aquí se realizan dos funciones principales:

• Registro

• Inventario

En el caso del desarrollo de colecciones, las Escuelas Académico Profesionales

sugieren los libros que necesitan.

Producción

Durante esta fase de las actividades primarias se realizan los procesos técnicos,

que son llevados a cabo por bibliotecólogos contratados con este fin.

Logística de salida

La Biblioteca cuenta con los siguientes servicios:

• Sala de lectura: cuenta con una pequeña en el primer piso, y una amplia en el

segundo piso de la Facultad. La del primer piso resultó inhabitable a raíz del

terremoto de agosto de 2007

• Internet: en las máquinas ubicadas en la sala del segundo piso

• Préstamo a domicilio: de algunos ejemplares

Además, también cuenta con 4 computadoras para acceder al OPAC integrado al

Sistema de Bibliotecas.

Ventas y Marketing

Se fase se realiza a través de alertas bibliográficas, las cuales son colocadas en

un pizarrón en la entrada de la biblioteca; estas indican las nuevas adquisiciones

bibliográficas.

Page 6: ffffff

4

Servicio al cliente

Se realiza la restauración del material bibliográfico; dos de los trabajadores de la

biblioteca recibieron capacitación al respecto y se cuenta con el material adecuado para

dicha labor.

2.1.2 ACTIVIDADES SECUNDARIAS

Infraestructura

La biblioteca cuenta con un ambiente en el primer piso de la Facultad, en el cual

funciona:

• Sala de lectura pequeña

• Depósito

• Área administrativa

Además, cuenta con una sala de lectura amplia en el segundo piso de la

Facultad, que funciona como sala de lectura y de Internet.

Recursos humanos

Se realizó la capacitación de personal de la biblioteca en lo referente a

restauración de material bibliográfico, pero no en lo que respecta a otras técnicas

bibliotecarias.

Tecnología

La biblioteca se apoya en el software Sabini, del Sistema de Bibliotecas, para la

conversión y visualización de registros documentales.

También cuenta con equipos informáticos, tanto para el uso de OPAC integrado

como para el acceso a Internet.

Page 7: ffffff

5

Abastecimiento

Para la adquisición de material bibliográfico, se cuenta con listados producidos

por las Escuelas Académico Profesionales, sobre las necesidades de material

bibliográfico de los alumnos que las integran.

Las EAP también indican a los graduados las características (referentes a tema y

costo) del material que deben donar a la biblioteca.

2.2 ANÁLISIS PEST

Político-Legal

• Autoridades universitarias (Rector, AU, CU) con poca credibilidad

• Huelgas debidas al sindicato

• Tomas de local por los alumnos

• Juicio con la Municipalidad de Lima por la construcción del bypass

• Alianza Estratégica con la UNI y La Agraria

• Convenios interuniversitarios

• Incremento de la cantidad de universidades en el medio

Económico

• Presupuesto universitario

• El escaso pago de Aporte Voluntario Estudiantil por parte de los alumnos

• Menores ingresos del Centro de Idiomas , debido a que las continuas tomas reducen

la cantidad de alumnos matriculados

• Crecimiento económico del país

Social-Cultural

• Premio Nobel a Mario Vargas Llosa

• Errado concepto, difundido en la sociedad, de que los sanmarquinos son terroristas

Page 8: ffffff

6

• La FLCH tiene capital simbólico, por ser una de las Facultades más antiguas y tener

egresados reconocidos

• Preferencia por carreras técnicas, de menor duración que las universitarias

• Mayor acceso a las universidades de grupos minoritarios (como los nativos

amazónicos)

Tecnológico

• Biblioteca Central está mejor equipada, además de poseer mejor infraestructura

• Desarrollo de la Web 2.0

• Mayor acceso de la población a las TIC

• El desarrollo de bibliotecas digitales en el medio con colecciones bibliográficas

similares y el mayor accesos a ellas

Educativo

• La FLCH cuenta con la EAP de Bibliotecología

Otros

• Sismos, incendios, etc.

Page 9: ffffff

3. MATRIZ EFI

PESO CALIF. TOTAL

0.2 4 0.8

0.15 4 0.6

0.05 3 0.15

0.1 3 0.3

0.03 3 0.09

0.15 1 0.15

0.07 2 0.14

0.15 1 0.15

0.08 2 0.16

0.02 2 0.04

1 2.58

1. El personal que atiende al público lo hace mal o con desgano; no

son personal bibliotecario, sino administrativos contratados o

nombrados.2. No hay servicio de reprografía

3. La sala de lectura implementada en el segundo piso está

totalmente alejada del depósito

4. La adquisición se realiza mayoritariamente con el Aporte Voluntario

Estudiantil, que no es mucho y además es variable, lo que impide

planificar las compras.

5. Cuenta con computadoras con internet para uso gratuito por

parte de los usuarios.

FORTALEZAS

5. A pesar de tener computadoras con internet, no se cuenta con

bases de datos, solamente con el OPAC.

1. Posee una colección amplia de más de 40.000 volúmenes, e

incluso cuenta con incunables2. En el desarrollo de colecciones, cada escuela determina los libros que debe

adquirir la biblioteca para cubrir las necesidades de sus alumnos, de manera que la

biblioteca está especializada en materias de las seis escuelas. De la misma manera

sucede con las donaciones que realizan los graduados, pues se hacen de acuerdo

con una lista ya establecida.

3. Personal capacitado en restauración, lo que permite que la

colección se mantenga en buenas condiciones.

4. El OPAC de la biblioteca se encuentra integrado al sistema de la

Biblioteca Central, lo que le permite mayor visibilidad de su

colección.

DEBILIDADES

Interpretación: El valor promedio para esta matriz es 2,5. El valor de 2,58 obtenido por labiblioteca de la FLCH indica que escasamente está logrando superar sus debilidades, y que esnecesario maximizar sus fortalezas.

7

Page 10: ffffff

4. MATRIZ EFE

PESO CALIF. TOTAL

0.04 3 0.12

0.2 4 0.8

0.03 3 0.09

0.03 3 0.09

0.15 4 0.6

0.1 2 0.2

0.18 1 0.18

0.05 2 0.1

0.2 1 0.2

0.02 2 0.04

1 2.42

3. Se pueden lograr donaciones a partir de los convenios con otras

instituciones

Interpretación: El valor promedio para esta matriz es 2,5. El valor de 2,42 obtenido por labiblioteca de la FLCH indica que no logra afrontar adecuadamente las amenazas, que esnecesario minimizar haciendo uso de las oportunidades que se le presentan.

4. Buscar aprovechar la alianza estratégica para préstamo

interbibliotecario

5. Aprovechar las aplicaciones de la Web 2.0, como las redes

sociales, para promocionar sus servicios y productos

5. La aparición de otras bibliotecas universitarias con colecciones más

actualizadas y especializadas puede reducir la afluencia de usuarios

1. El Nobel es un factor de motivación para estudiar en la facultad

OPORTUNIDADES

3. Autoridades inescrupulosas podrían intentar tomar el pabellón

4. Podría ocurrir otro sismo y terminar de dañar la infraestructura; o un

siniestro como un incendio, y no hay políticas de seguridad al respecto en

la facultad

AMENAZAS

1. La afluencia de usuarios puede disminuir si no se acorta la

brecha con la Biblioteca Central

2. No hay presupuesto fijo para las compras por el AVE, y este

puede seguir disminuyendo

2. Los estudiantes de Bibliotecología pueden practicar en la

biblioteca y mejorarla

7

Page 11: ffffff

9

2.5 MATRIZ FODA

El siguiente análisis FODA se realizó sobre la base de los aportes realizados por

todos los grupos que integran el curso de Planeamiento en Unidades de Información.

Fortalezas

F1 Colección amplia de más de 40.000 volúmenes, cuenta también con incunables

F2 Especialización de la materia debido a que cada EAP da sus requerimientos

F3 Personal capacitado en restauración

F4 Bibliotecólogos en procesos técnicos

F5 OPAC integrado a la red de la Biblioteca Central UNMSM

F6 Acceso a Internet

F7 Valor intangible de la colección

F8 Horario de atención

F9 Pertenencia al Sistema de Bibliotecas UNMSM

Debilidades

D1 Personal no especializado, no son bibliotecólogos sino administrativos

D2 Atención deficiente

D3 Falta de servicios

D4 Sala de lectura lejos del depósito

D5 Catálogo con registros incompletos

D6 No hay acceso a bases de datos

D7 Cultura organizacional

D8 Deficiencia en infraestructura

D9 Falta de políticas de adquisición

D10 Incumplimiento del MOF

D11 Falta de capacitación del personal

D12 Personal no domina las TIC

D13 Falta de formación de usuarios y ALFIN

D14 Falta de Plan Estratégico

Page 12: ffffff

10

Oportunidades

O1 Premio Nobel de Literatura

O2 Convenios internacionales

O3 Alianza Estratégica

O4 Web 2.0

O5 Globalización

O6 Acreditación universitaria

O7 Ley del Bibliotecólogo

O8 Prestigio institucional

O9 Tecnología

Amenazas

A1 Brecha digital

A2 Limitación del AVE

A3 Tomas constantes de la facultad

A4 Competencia

A5 Tecnología

A6 Presupuesto deficiente

A7 Humedad/clima

A8 Huelgas

Page 13: ffffff

11

2.6 MATRIZ DE ESTRATEGIAS

FORTALEZAS DEBILIDADES F1 Colección amplia F2 Especialización de la materia F3 Personal capacitado en restauración F4 Bibliotecólogos en procesos técnicos F5 OPAC integrado a la red de la Biblioteca Central UNMSM F6 Acceso a Internet F7 Valor intangible de la colección F8 Horario de atención F9 Pertenencia al Sistema de Bibliotecas UNMSM

D1 Personal no especializado D2 Atención deficiente D3 Falta de servicios D4 Sala de lectura lejos del depósito D5 Catálogo con registros incompletos D6 No hay acceso a bases de datos D7 Cultura organizacional D8 Deficiencia en infraestructura D9 Falta de políticas de adquisición D10 Incumplimiento del MOF D11 Falta de capacitación del personal D12 Personal no domina las TIC D13 Falta de formación de usuarios y ALFIN D14 Falta de Plan Estratégico

OPORTUNIDADES O1 Premio Nobel de Literatura O2 Convenios internacionales O3 Alianza Estratégica O4 Web 2.0 O5 Globalización O6 Acreditación universitaria O7 Ley del Bibliotecólogo O8 Prestigio institucional O9 Tecnología

FO1: Desarrollar una plataforma web interinstitucional a fin de difundir la colección amplia y especializada de la biblioteca (F1, F2, F5, F7, O2, O3, O4, O5, O8, O9) FO2: Lograr la acreditación de la biblioteca (F1, F2, F3, F4, O6, O7, O8, O9)

DO1: Elevar la competitividad y eficiencia del personal mediante capacitaciones periódicas y contratación de personal profesional (D1, D2, D11, D12, O6, O7, O8, O9) DO2: Normalizar la gestión administrativa de la biblioteca, integrando a todo el personal en su desarrollo, con el apoyo de especialistas de universidades con las que se mantienen convenios (D7, D10, D14, O2, O7)

AMENAZAS A1 Brecha digital A2 Limitación del AVE A3 Tomas constantes de la facultad A4 Competencia A5 Tecnología A6 Presupuesto deficiente A7 Humedad/clima A8 Huelgas

FA1: Elaborar políticas de conservación y restauración para proteger la colección de la biblioteca (F1, F2, F3, F7, A2, A6, A7) FA2: Reestructurar el OPAC de la biblioteca de manera que sea más amigable y atractivo para los usuarios (F5, F6, A1, A4, A5, A6)

DA1: Desarrollar un programa de formación de usuarios para el uso eficiente de la nueva OPAC (D13, A1, A5) DA2: Normalizar las políticas de adquisición de la biblioteca, impulsando canales alternativos de adquisición (D9, A2, A6)

Page 14: ffffff

Est

rat.

De

scri

pci

ón

de

la

est

rate

gia

Lín

ea

s d

e a

cció

nIn

dic

ad

or

E-F

M-A

M-J

J-A

S-O

N-D

Re

spo

n.

Ob

serv

.

Fo

rta

lece

r v

íncu

los

inte

rin

stit

uci

on

ale

s co

n l

as

un

ive

rsid

ad

es

de

la

ali

an

za e

stra

tég

ica

(UN

ALM

, U

NM

SM

, U

NI)

de

re

un

ion

es

ma

nte

nid

as/

de

con

ve

nio

s fi

rma

do

sX

XX

Jefe

de

bib

lio

teca

Fo

rta

lece

r v

íncu

los

ma

cro

in

stit

uci

on

ale

s co

n

las

un

ive

rsid

ad

es

ext

ran

jera

s (U

CM

, U

NA

M,

CB

M)

de

co

mu

nic

aci

on

es

inte

rca

mb

iad

as/

de

co

nv

en

ios

firm

ad

os

XX

XJe

fe d

e b

ibli

ote

ca

Po

ten

cia

r la

in

fra

est

ruct

ura

te

cno

lóg

ica

a

tra

s d

e l

a a

mp

lia

ció

n d

e f

ibra

óp

tica

, p

ara

me

jora

r la

tra

nsm

isió

n y

alm

ace

na

mie

nto

de

da

tos

% d

e m

ejo

ría

de

an

cho

de

ba

nd

aX

Ing

. S

iste

ma

s

Dig

ita

liza

r la

co

lecc

ión

esp

eci

ali

zad

a,

con

sid

era

nd

o l

os

crit

eri

os:

in

cun

ab

les

va

lio

sos

y d

ocu

me

nto

s d

ete

rio

rad

os

Ca

nti

da

d d

e v

olú

me

ne

s d

igit

ali

zad

os/

me

s

po

r ca

da

cri

teri

o (

de

teri

ora

do

s y

va

lio

sos)

XX

XX

XX

Bib

lio

tecó

log

o

Co

nfo

rma

r u

n e

qu

ipo

mu

ltid

isci

pli

na

rio

pa

ra

imp

lem

en

tar

la p

lata

form

a w

eb

Pla

tafo

rma

we

b d

ise

ña

da

e i

mp

lem

en

tad

aX

XJe

fe d

e b

ibli

ote

ca

Ap

rov

ech

ar

la w

eb

in

stit

uci

on

al

pa

ra d

ifu

nd

ir

la c

ole

cció

n y

la

pla

tafo

rma

Ca

nti

da

d d

e v

isit

as

a l

a

pla

tafo

rma

/Ca

nti

da

d d

e c

on

sult

as

XX

Bib

lio

tecó

log

o

Me

jora

r la

in

fra

est

ruct

ura

de

acu

erd

o c

on

est

án

da

res

de

acr

ed

ita

ció

n

m2 p

or

alu

mn

o /

Ca

nti

da

d d

e p

ue

sto

s p

or

alu

mn

oX

XJe

fe d

e b

ibli

ote

ca

Po

ten

cia

r la

in

fra

est

ruct

ura

te

cno

lóg

ica

me

dia

nte

la

ad

qu

isic

ión

de

eq

uip

o m

od

ern

o y

lín

ea

de

dic

ad

a

Ca

nti

da

d d

e e

qu

ipo

s a

dq

uir

ido

sX

Ing

. S

iste

ma

s

Co

ntr

ata

r b

ibli

ote

cólo

go

s p

or

% d

e a

lum

na

do

pa

ra l

os

serv

icio

s

Ca

nti

da

d d

e b

ibli

ote

cólo

go

s p

or

cad

a 2

50

alu

mn

os

X

Au

tom

ati

zar

pro

ceso

s (i

ng

reso

, p

rést

am

o,

etc

.)T

iem

po

qu

e t

ard

a e

l p

roce

so (

min

.)X

XIn

g.

Sis

tem

as

Au

me

nta

r la

ca

nti

da

d d

e v

olú

me

ne

s d

e l

a

cole

cció

n p

or

% d

e a

lum

no

s

Ca

nti

da

d d

e v

olú

me

ne

s p

or

cad

a 2

50

alu

mn

os

XB

ibli

ote

cólo

go

PR

OP

UE

ST

A D

E U

N P

OA

PA

RA

LA

BIB

LIO

TE

CA

DE

LA

FA

CU

LTA

D D

E L

ET

RA

S Y

CIE

NC

IAS

HU

MA

NA

S

De

sarr

oll

ar

un

a

pla

tafo

rma

we

b

inte

rin

stit

uci

on

al

a f

in d

e

dif

un

dir

la

co

lecc

ión

am

pli

a y

esp

eci

ali

zad

a d

e

la b

ibli

ote

ca

FO

1

Log

rar

la a

cre

dit

aci

ón

de

la b

ibli

ote

caF

O2

Page 15: ffffff

Est

rat.

De

scri

pci

ón

de

la

est

rate

gia

Lín

ea

s d

e a

cció

nIn

dic

ad

or

E-F

M-A

M-J

J-A

S-O

N-D

Re

spo

n.

Ob

serv

.

Imp

lem

en

tar

un

áre

a d

e r

est

au

raci

ón

bib

lio

grá

fica

pa

ra d

ar

un

tra

tam

ien

to

ad

ecu

ad

o a

lo

s d

ocu

me

nto

s q

ue

lo

am

eri

ten

Esp

aci

o h

ab

ilit

ad

o p

ara

la

rest

au

raci

ón

/Ca

nti

da

d d

e e

qu

ipo

s

ad

qu

irid

os

Co

ntr

ata

r p

ers

on

al

esp

eci

ali

zad

o e

n m

ate

ria

de

co

nse

rva

ció

n y

re

sta

ura

ció

n p

ara

lle

va

r a

cab

o e

l p

roce

so

Ca

nti

da

d d

e p

ers

on

al

con

tra

tad

o/C

an

tid

ad

de

lib

ros

rest

au

rad

os

x m

es

Ad

qu

irir

lo

s e

qu

ipo

s n

ece

sari

os

qu

e p

erm

ita

n

la m

od

ific

aci

ón

de

l a

mb

ien

te a

est

án

da

res

ad

ecu

ad

os

pa

ra l

a c

on

serv

aci

ón

de

l m

ate

ria

l

bib

lio

grá

fico

de

de

shu

me

de

ced

ore

s x

m2 /

de

ext

ing

uid

ore

s x

m2

/Nº

de

de

tect

ore

s d

e

hu

mo

x m

2 /

de

ve

nti

lad

ore

s x

m2

Asi

gn

ar

un

a p

art

ida

eco

mic

a p

ara

la

en

cua

de

rna

ció

n y

re

sta

ura

ció

n d

el

fon

do

bib

lio

grá

fico

Ca

nti

da

d d

e p

resu

pu

est

o a

sig

na

do

De

sarr

oll

ar

un

ma

nu

al

de

co

nse

rva

ció

n y

rest

au

raci

ón

co

n l

a p

art

icip

aci

ón

de

exp

ert

os

en

la

ma

teri

a y

la

co

lab

ora

ció

n d

e l

os

alu

mn

os

de

la

EA

P d

e B

ibli

ote

colo

gía

Ma

nu

al

de

po

líti

cas

de

co

nse

rva

ció

n

term

ina

do

Co

ntr

ata

r p

rog

ram

ad

ore

s p

ara

la

ree

stru

ctu

raci

ón

de

l O

PA

CN

º d

e p

rog

ram

ad

ore

s co

ntr

ata

do

s

Ad

qu

irir

el

soft

wa

re p

ert

ine

nte

pa

ra l

a

ree

stru

ctu

raci

ón

de

l O

PA

CS

oft

wa

re a

dq

uir

ido

Re

ali

zar

en

cue

sta

s y

en

tre

vis

tas

a l

os

usu

ari

os

pa

ra d

ete

rmin

ar

req

ue

rim

ien

tos

de

l n

ue

vo

sist

em

a

de

en

cue

nta

s-e

ntr

ev

ista

s re

ali

zad

as

Re

ali

zar

reu

nio

ne

s d

e c

oo

rdin

aci

ón

en

tre

pro

gra

ma

do

res

y b

ibli

ote

cólo

go

s

de

re

un

ion

es

rea

liza

da

s/Li

sta

do

de

req

ue

rim

ien

tos

Pro

mo

cio

na

r e

l n

ue

vo

OP

AC

en

dif

ere

nte

s

me

dio

s d

e d

ifu

sió

n

Ca

nti

da

d d

e m

ed

ios

usa

do

s e

n l

a d

ifu

sió

n /

Ca

nti

da

d d

e a

pa

rici

on

es

FA

1

Ela

bo

rar

po

líti

cas

de

con

serv

aci

ón

y

rest

au

raci

ón

pa

ra

pro

teg

er

la c

ole

cció

n d

e

la b

ibli

ote

ca

Re

est

ruct

ura

r e

l O

PA

C d

e

la b

ibli

ote

ca d

e m

an

era

qu

e s

ea

s a

mig

ab

le y

atr

act

iva

pa

ra l

os

usu

ari

os

FA

2

Page 16: ffffff

Est

rat.

De

scri

pci

ón

de

la

est

rate

gia

Lín

ea

s d

e a

cció

nIn

dic

ad

or

E-F

M-A

M-J

J-A

S-O

N-D

Re

spo

n.

Ob

serv

.

Ad

ecu

ar

infr

ae

stru

ctu

ra p

ara

uso

de

l n

ue

vo

OP

AC

Esp

aci

o h

ab

ilit

ad

o p

ara

el

uso

de

l O

PA

C

(m2

) /

de

eq

uip

os

en

re

d p

ara

uso

de

l

OP

AC

/ M

ob

ilia

rio

im

ple

me

nta

do

Ca

pa

cita

r a

l p

ers

on

al

en

cnic

as

bib

lio

teca

ria

s

de

ca

pa

cita

cio

ne

s re

ali

zad

as

/ N

º d

e

asi

ste

nte

s

Co

ntr

ata

r b

ibli

ote

cólo

go

s co

n e

xpe

rie

nci

a e

n

ad

min

istr

aci

ón

y g

est

ión

de

un

ida

de

s d

e

info

rma

ció

n

Ca

nti

da

d d

e c

on

tra

tos/

os

de

exp

eri

en

cia

en

ge

stió

n d

e b

ibli

ote

cólo

go

s

Ela

bo

rar

dir

ect

rice

s y

re

gla

me

nto

de

l á

rea

de

serv

icio

s

Re

gla

me

nto

ela

bo

rad

o,

aco

rde

co

n l

as

no

rma

s d

e l

a U

niv

ers

ida

d

Imp

lem

en

tar

un

bu

zón

de

su

ge

ren

cia

sC

an

tid

ad

de

su

ge

ren

cia

s x

me

s/S

ug

ere

nci

as

ate

nd

ida

s x

me

s

Re

ali

zar

tall

ere

s d

e d

iná

mic

as

de

gru

po

qu

e

fav

ore

zca

n l

a m

ejo

r co

mu

nic

aci

ón

y c

oh

esi

ón

en

tre

el

pe

rso

na

l d

e l

a b

ibli

ote

ca

de

ta

lle

res

rea

liza

do

s /

de

asi

ste

nte

s

Co

ntr

ata

r u

n b

ibli

ote

cólo

go

co

n e

xpe

rie

nci

a

en

ad

min

istr

aci

ón

y g

est

ión

de

un

ida

de

s d

e

info

rma

ció

n

Bib

lio

tecó

log

o c

on

tra

tad

o

Re

gu

lari

zar

y s

iste

ma

tiza

r la

no

rma

tiv

a

refe

ren

te a

la

bib

lio

teca

Se

cu

en

ta c

on

no

rma

tiv

a s

iste

ma

tiza

da

Dif

un

dir

la

no

rma

tiv

a r

efe

rid

a a

la

bib

lio

teca

en

tre

lo

s tr

ab

ajo

res

y l

os

usu

ari

os

Tra

ba

jad

ore

s y

usu

ari

os

con

oce

n l

a

no

rma

tiv

a d

e l

a b

ibli

ote

ca

Inv

olu

cra

r a

l p

ers

on

al

de

la

bib

lio

teca

en

la

tom

a d

e d

eci

sio

ne

s d

e c

ará

cte

r

ad

min

istr

ati

vo

a t

rav

és

de

re

un

ion

es

pe

rió

dic

as

de

re

un

ion

es

x tr

ime

stre

Ha

cer

cum

pli

r e

l M

OF

en

lo

re

fere

nte

a l

as

prá

ctic

as

de

lo

s a

lum

no

s d

e l

a E

AP

de

Bib

lio

teco

log

ía y

CC

.II.

Alu

mn

os

de

Bib

lio

teco

log

ía y

CC

.II.

pra

ctic

an

en

la

bib

lio

teca

Ele

va

r la

co

mp

eti

tiv

ida

d y

efi

cie

nci

a d

el

pe

rso

na

l

me

dia

nte

ca

pa

cita

cio

ne

s

pe

rió

dic

as

y c

on

tra

taci

ón

de

pe

rso

na

l p

rofe

sio

na

l

DO

1

No

rma

liza

r la

ge

stió

n

ad

min

istr

ati

va

de

la

bib

lio

teca

, in

teg

ran

do

a

tod

o e

l p

ers

on

al

en

su

de

sarr

oll

o,

con

el

ap

oy

o

de

esp

eci

ali

sta

s

DO

2

Page 17: ffffff

Est

rat.

De

scri

pci

ón

de

la

est

rate

gia

Lín

ea

s d

e a

cció

nIn

dic

ad

or

E-F

M-A

M-J

J-A

S-O

N-D

Re

spo

n.

Ob

serv

.

Dis

ar

un

pro

gra

ma

de

fo

rma

ció

n d

e

usu

ari

os

Pro

gra

ma

de

fo

rma

ció

n d

e u

sua

rio

s

ela

bo

rad

o

De

sig

na

r y

ca

pa

cita

r a

la

s p

ers

on

as

en

carg

ad

as

de

ofr

ece

r la

fo

rma

ció

n d

e

usu

ari

os

de

ho

ras

de

ca

pa

cita

ció

n/C

an

tid

ad

de

pe

rso

na

l d

esi

gn

ad

o

No

rma

r la

asi

ste

nci

a o

bli

ga

tori

a a

l p

rog

ram

a

de

fo

rma

ció

n d

e u

sua

rio

s

R.

D.

no

rma

nd

o l

a a

sist

en

cia

ob

lig

ato

ria

al

pro

gra

ma

Est

ab

lece

r cr

on

og

ram

a d

e l

os

tall

ere

s p

ara

ing

resa

nte

s d

e c

ad

a e

xam

en

de

ad

mis

ión

de

ta

lle

res

rea

liza

do

s /

de

asi

ste

nte

s

Act

ua

liza

ció

n y

ev

alu

aci

ón

pe

rma

ne

nte

de

l

pro

gra

ma

Act

ua

liza

cio

ne

s y

ev

alu

aci

on

es

de

l

pro

gra

ma

x a

ño

Re

ali

zar

reu

nio

ne

s co

n r

ep

rese

nta

nte

s d

e

las

EA

P p

ara

est

ab

lece

r u

n p

roto

colo

de

ne

cesi

da

de

s

Pro

toco

lo e

lab

ora

do

Ela

bo

rar

el

reg

lam

en

to d

e l

a p

olí

tica

de

ad

qu

isic

ión

de

la

bib

lio

teca

qu

e f

av

ore

zca

en

ma

teri

a d

e d

esa

rro

llo

de

co

lecc

ion

es

Se

cu

en

ta c

on

el

Re

gla

me

nto

de

la

po

líti

ca

de

ad

qu

isic

ion

es

Dif

un

dir

el

reg

lam

en

to d

e l

as

po

líti

cas

de

ad

qu

isic

ión

de

la

bib

lio

teca

, e

n v

ers

ión

fís

ica

o

ele

ctró

nic

a,

a s

us

inte

gra

nte

s

Los

tra

ba

jad

ore

s d

e l

a b

ibli

ote

ca c

on

oce

n

el

Re

gla

me

nto

y l

o a

pli

can

efi

cie

nte

me

nte

Pro

pic

iar

el

can

je d

e m

ate

ria

l b

ibli

og

ráfi

co a

tra

s d

el

fort

ale

cim

ien

to d

e l

os

vín

culo

s

inte

rbib

lio

teca

rio

s

de

re

un

ion

es

/ N

º d

e c

om

un

ica

cio

ne

s

inte

rca

mb

iad

as

/ N

º d

e c

on

ve

nio

s fi

rma

do

s

Se

fo

rta

lece

el

sist

em

a d

e i

nfo

rma

ció

n e

n a

ras

de

la

tra

nsp

are

nci

a i

nst

itu

cio

na

l e

n l

o r

efe

rid

o

a l

as

ad

qu

isic

ion

es

de

ma

teri

al

bib

lio

grá

fico

La i

nfo

rma

ció

n s

ob

re l

as

ad

qu

isic

ion

es

de

ma

tera

il b

ibli

og

ráfi

co s

e e

ncu

en

tra

acc

esi

ble

en

el

po

rta

l in

stit

uci

on

al

DA

2

No

rma

liza

r la

s p

olí

tica

s

de

ad

qu

isic

ión

de

la

bib

lio

teca

, im

pu

lsa

nd

o

can

ale

s a

lte

rna

tiv

os

de

ad

qu

isic

ión

de

ma

teri

al

bib

lio

grá

fico

De

sarr

oll

ar

un

pro

gra

ma

de

fo

rma

ció

n d

e u

sua

rio

s

pa

ra e

l u

so e

fici

en

te d

e l

a

nu

ev

a O

PA

C

DA

1

Page 18: ffffff

BIBLIOGRAFÍA Tito Huamaní, Pedro (2003). Importancia del planeamiento estratégico para el

desarrollo organizacional [en línea]. Gest.Terc. Milen. 2003, 5 (10): 105-110. Recuperado el 15 de noviembre de 2010 de http://sisbib.unmsm.edu.pe/ Bibvirtual/publicaciones/administracion/v05_n10/importancia.htm

UNMSM-Facultad de Letras y Ciencias Humanas (2010, 24 de junio). Misión-Visión

[en línea]. Recuperado el 12 de noviembre de 2010 de http://letras.unmsm.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=229:mision-vision&catid=40:biblioteca&Itemid=192