28
Revista de la Cámara Nacional de Industrias 1 REVISTA DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS, LA PAZ – BOLIVIA, MARZO DE 2017, AÑO NRO. 4, NRO. 24 - PRECIO BS. 25 KIOSKO VERDE: NEGOCIOS P. 4 Y 5 P. 6, 7 Y 8 P. 18 Y 19 NEGOCIOS A TODO CUERO PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA: ¿HASTA CUÁNDO? Ranking 2016 Exportaciones e importaciones Industriales

Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 1

REVISTA DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS, LA PAZ – BOLIVIA, MARZO DE 2017, AÑO NRO. 4, NRO. 24 - PRECIO BS. 25

KIOSKO VERDE: NEGOCIOS

P. 4 Y 5 P. 6, 7 Y 8 P. 18 Y 19

NEGOCIOS A TODO CUERO

PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA: ¿HASTA CUÁNDO?

Ranking 2016

Exportaciones e importaciones Industriales

Page 2: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias2

Page 3: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 3

El sector industrial manufacturero privado formal considera que es previsible que en 2017 se incrementen los riesgos de estan-camiento de la actividad económica en general e industrial manufacturero en par-

ticular. El sector industrial manifiesta su preocupación

porque en 2017 continúe la sobre fiscalización de entidades públicas sobre las empresas privadas que genera un clima de alta incertidumbre para la iniciativa empresarial y se apliquen nuevos impues-tos, tarifas públicas, reglamentaciones técnicas y normas no consensuadas que generan incertidum-bre a la inversión privada.

La Cámara Nacional de Industrias plantea que la negociación salarial 2017 debe ser tripartita entre el sector público, privado y trabajadores en el marco del derecho de consulta a empleadores por parte del Gobierno de acuerdo al Convenio 26 de la OIT y sobre el criterio de productividad laboral.

Se espera que las autoridades del sector fiscal amplíen la base tributaria para reducir la informali-dad y que se intensifique la lucha contra el contra-bando que genera desindustrialización.

La industria aguarda que en 2017 se aprueben un conjunto de medidas públicas que dinamicen la actividad manufacturera en específico y la actividad empresarial en general, en el marco de las mesas de diálogo público – privado realizadas en 2016.

Ing. Horacio VillegasPresidenteCámara Nacional de Industrias

DIRECTIVA CNIPRESIDENTE:Ing. Horacio Villegas Jáuregui

PRIMER VICEPRESIDENTE:Lic. Ibo Blazicevic Rojas

SEGUNDO VICEPRESIDENTE:Lic. Pablo Terceros Navia

TESOREROLic. Luis Balanza Vacaflores

PRIMER VOCALLic. José García Gutiérrez

SEGUNDO VOCAL:Lic. Rodrigo Villarreal Careaga

TERCER VOCAL:Dr. Ramiro Moreno Baldivieso

GERENTE GENERAL:Lic. Fernando Hinojosa GarcíaLic. Ibo Blazicevic RojasLic. Luis Balanza VacafloresIng. Conrad von Bergen ArrayaLic. Andrea Niño de Guzman RaboyLic. Mario Antonio Yaffar de la BarraIng. Henry Ruiz WeiserLic. Armando Gumucio KarstulovicIng. Horacio Vera Loza LavadenzLic. Patricia Málaga AliagaIng. Gerardo Velasco TéllezIng. Raúl Crespo VásquezIng. Javier Lupo VelascoLic. Jaime Díaz SolizIng. Hernán Paredes SánchezSr. Daniel Sánchez SolizIng. Horacio Villegas JáureguiIng. Luis María Porcel IbañezIng. Lorenzo Catalá SubietaDr. Antonio Fernández VargasLic. José García GutiérrezSr. Gonzalo Ferreyra KellertLic. José Peñaranda Villa GómezIng. Edgar Maldonado BellidoLic. Javier Mendoza ElíasLic. Luis Fernando Barbery PazLic. Pablo Terceros NaviaDr. Ramiro Moreno BaldiviesoIng. Mario Zenteno BenitesLic. Juan Torrez MurielDra. Eliana Saavedra PortandaLic. Renato Pucci SalviettiLic. Alfredo Candia TorricoLic. Víctor Hugo Ayllón SaraviaIng. José Luis Rodríguez LeytónLic. Carlos Sanabria Camacho

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIASCÁMARA DEPARTAMENTAL DE INDUSTRIAS DE LA PAZZona Sur: Calacoto, calle 9, Nro. 7898. Edificio CámaraNacional de Industrias. Piso 7.Central piloto 591-2-2776321.El Alto: calle 4, Av. 6 de Marzo, Edificio Crespo Nro. 402,Zona 12 de Octubre, Ceja. Central piloto 591-2-2820760Email: [email protected]

Elaboración y ediciónAsesoría de Presidencia y GerenciaHugo Siles E.Unidad de Comunicación CNIAnahí Barriga D.Diseño y diagramaciónComunicación Gráfica BECO

Los artículos publicados en la presente revista no representan necesariamente la posición institucional de la CNI, sino de los que firman los mismos.

EDITORIALExpectativas industriales 2017

facebook.com/cniboliviaindustria

twitter.com/cnibolivia

Ing. Horacio VillegasPRESIDENTECÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS

Page 4: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias4

INSTITUCIONAL

Kiosko VerdeEl proyecto Kiosko Verde concretó alianzas estratégi-cas con la Gobernación, el MMAyA, la UCB, mientras que se gestionan otras con el GAMLP y el GAMEA, IIDEPROQ de la UMSA, entre otras instituciones.

Autor: Anahí Barriga (*)

Con el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo intermediador entre los gene-radores y gestores de residuos,

el proyecto Kiosko Verde (KV) de la Bolsa de Residuos Industriales (BRI) de la CNI apunta a lograr el aprovechamiento, intercambio, co-mercialización y/o gestión de residuos en las actividades productivas del sector industrial en particular y la población en general.

De esta forma, Kiosko Verde se orienta a intermediar en un mercado virtual en la compra/venta de servicios y residuos; pro-mover el desarrollo y creación de empresas de reciclaje, fortalecer técnicamente a los clientes a través de la investigación aplicada en temas de residuos, generar información y realizar un relevamiento de datos; identificar oportunidades comerciales que faciliten las transacciones de residuos aprovechables in-dustrialmente y contribuir a mejorar la ges-tión ambiental de las empresas industriales.

Este Proyecto también brinda apoyo técni-co a instituciones que requieran capacitación y sensibilización en la temática de reciclaje, re-uso y/o recuperación de residuos, además de brindar información sobre las actividades de la Bolsa de Residuos Industriales e identificar necesidades dentro del rubro de reciclaje y del sector generador de residuos.

El Proyecto surge como una respuesta a la promulgación de la Ley 755 de residuos sólidos y su Reglamento que en su Artículo 17 Parágrafo III hace referencia a la creación de sistemas de registro de oferta y demanda de residuos, para promover la recuperación y aprovechamiento de los residuos, además que insta a las industrias a ejercer el concep-to de “Responsabilidad Extendida del Pro-ductor” donde se establece que “el sector productivo y comercial deben implementar acciones de prevención y aprovechamiento de residuos” (Art. 44 D.S.2954 Reglamento a la Ley 755).

Todo aquello indujo al sector productivo a efectuar acciones responsables de gestión de los residuos generados en sus predios.

En este contexto, la misión de Kiosko Verde es facilitar la relación entre entidades que generan residuos y entidades que reci-clan, reutilizan, recuperan y ofrecen servicio

El proceso de humu-compotaje y lombri-

cultura es un proceso viable económicamente para la gestión de resi-

duos orgánicos.

Trabajadores clasifican los residuos en las instalaciones de las industrias

Page 5: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 5

INSTITUCIONAL

de tratamiento de residuos, con el propósi-to de reducir los efectos de la contamina-ción ambiental y apoyar un mercado con-sistente en residuos sólidos industriales y servicios para gestionarlos.

Plataforma WEBPara llevar adelante sus objetivos, el

proyecto Kiosko Verde implementó una pla-taforma web funcional diferenciada en dos categorías: Generador de Residuos y Ope-rador Verde. El primero es la “persona na-tural o jurídica que dentro de sus procesos productivos genere residuos y pueda estar sujeto a la Responsabilidad Extendida del Productor”, por otro lado, los Operadores Verdes, sean empresas unipersonales o so-ciedades, que tengan como actividad prin-cipal la gestión de residuos en la recupera-ción de materiales o reciclaje.

A través de la plataforma se ofrecen los siguientes servicios:

Mercado: que induce a los generadores y operadores a que realicen un comercio en sal-dos de material y servicios, incluyendo gestión de: reciclables, residuos peligrosos y especiales, orgáni-cos, aprovechables, entre otros.

Asesoramiento: KV pro-vee asesoramiento técnico respecto a cualquier situación de necesidad referente a resi-duos, en forma de consultoría.

Certificación Verde: se ofrecen estudios de trazabili-dad de residuos, certificando la

buena gestión de los mismos por proce-sos validados y certificados de tratamiento. Para ello se realizan inspecciones y se hace el seguimiento correspondiente.

Investigación: se intermedia con universi-dades e institutos de investigación para ge-nerar conocimiento científico acorde a las ne-cesidades del sector de gestión de residuos,

tanto para el operador, como para el generador.

Capacitaciones: se ofrecen capacitaciones para institucio-nes en temas específicos de gestión, tratamiento y reduc-ción de residuos además de talleres sobre temas diversos

en nuestras instalaciones.

(*) Responsable de la Unidad de Comunicación de la CNI.

BOLSA DE RESIDUOS INDUSTRIALESLa Bolsa de Residuales In-dustriales (BRI) es un pro-yecto que nace el año 2001 en la CNI con el propósito de contribuir a la reducción del impacto negativo de los residuos sólidos. En 2016 mediante la Agencia de Cooperación Suiza para el Desarrollo-Swisscontact se establece crear una platafor-ma virtual como herramienta de intermediación en el mer-cado de residuos sólidos en

Bolivia, a través del proyecto Kiosko Verde.

Dentro de las perspectivas de KV al momento se prevé la ampliación de operacio-nes e intermediaciones a tra-vés de la plataforma virtual; la divulgación de la platafor-ma en medios de comuni-cación para educar sobre la separación de residuos sóli-dos; trabajar con el GAMLP en la regulación de Opera-

dores Autorizados para apo-yarlos en sus operaciones y en la formalización de este sector y difundir la investiga-ción científica aplicada con la UMSA y la UCB en materia de gestión eficiente de resi-duos y efluentes.

También se plantea realizar alianzas estratégicas con enti-dades de difusión de informa-ción ambiental en temas de Producción Más Limpia, trata-

miento in situ de residuos, di-fusión de leyes y reglamentos vigentes, entre otros.

Finalmente, con una base de datos y tendencias de mercado, a través de la pla-taforma web se pretende recolectar datos relativos a la generación de residuos, cantidades y composición, además de tendencias de mercado e información lo-gística sobre los mismos.

Un operario desman-tela RAEEs

Page 6: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias6

OPINIÓN

Prescripción tributaria: ¿Hasta cuándo …?

La autora analiza las diferentes normas que se fueron emitiendo sobre la prescripción tri-butaria tanto en el Código Tributario como en las Leyes Financiales y Sentencias Consti-tucionales y concluye que incluso se puede recurrir a un Amparo Constitucional para la interpretación de este tema tributario.

Autor: Sandra Romero Ch. (*)

¿Cuál es el plazo de prescripción en el Código Tributario?

Comencemos por revisar qué esta-blecía inicialmente el Código Tributa-rio respecto a la prescripción y cómo

quedó luego de tres sucesivas modificaciones:El Artículo 59° (Prescripción) de la Ley

No. 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tri-butario Boliviano (CTB), establecía:

Prescribirán a los cuatro años las acciones de la Administración Tributaria para:

Controlar, investigar, verificar, comprobar y fiscalizar tributos.

Determinar la deuda tributaria.Imponer sanciones administrativas.Ejercer su facultad de ejecución tributaria.El término precedente se ampliará a siete

años cuando el sujeto pasivo o tercero res-ponsable no cumpliera con la obligación de inscribirse en los registros pertinentes o se inscribiera en un régimen tributario que no le corresponda.

El término para ejecutar las sanciones por contravenciones tributarias prescribe a los dos años.

Posteriormente la Disposición Adicional Quinta de la Ley No 291 de 24 de septiembre de 2012, Ley de modificaciones al PGE - 2012, modificó este Art. 59° (Prescripción) del CTB, quedando redactado de la siguiente manera:

Art. 59° (Prescripción).-I. Las acciones de la Administración Tri-

butaria prescribirán a los cuatro años en la gestión 2012, cinco años en la gestión 2013, seis años en la gestión 2014, siete años en la gestión 2015, ocho años en la gestión 2016, nueve años en la gestión 2017 y diez años a partir de la gestión 2018, para:

1. Controlar, investigar, verificar, compro-bar y fiscalizar tributos.

2. Determinar la deuda tributaria. 3. Imponer sanciones administrativas. 4. Ejercer su facultad de ejecución tribu-

tariaEl período de prescripción, para cada año

establecido en el presente parágrafo, será res-pecto a las obligaciones tributarias cuyo plazo de vencimiento y contravenciones tributarias hubiesen ocurrido en dicho año.

Los términos de prescripción precedentes se ampliarán en tres años adicionales cuando

Page 7: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 7

OPINIÓN

SENTENCIAS CONSTITUCIONALESEn fecha 13 de mayo de 2016 el Tribunal Supremo de Justicia a través de la Sala Contenciosa Social y Administrativa Pri-mera emite la Sentencia No. 39/2016 en el marco del proceso contencioso adminis-trativo seguido por Natalio Ladislao Sau-nero Pardo contra la Autoridad General de Impugnación Tributaria.En fecha 16 de junio de 2016 el Tribunal Supremo de Justicia a través de la Sala Contenciosa Social y Administrativa Pri-mera emite la Sentencia No. 47/2016 en el marco del proceso contencioso adminis-trativo seguido por Javier Fernando Basta Guetti contra la Autoridad General de Im-pugnación Tributaria.

Las sentencias mencionadas declaran pro-badas las demandas interpuestas por los contribuyentes recurrentes y disponen en ambos casos la prescripción de las accio-nes de la Administración Tributaria para fiscalizar tributos de gestiones anteriores a la vigencia de la Ley 291, es decir ante-riores al 2013

Y es que mediante Ley No. 291 (24/09/2012) y Ley No. 317 (12/12/2012), el plazo de la prescripción de 4 años ini-cialmente establecido por Ley No. 2492 (02/08/2003), fue ampliado a 10 años, pero a partir de la gestión 2013.

Sin embargo, erróneamente la Adminis-tración Tributaria y la Autoridad de Impug-nación Tributaria, interpretaron que dicha ampliación de plazo, debía aplicarse de manera retroactiva de forma que aún no se asumía aún prescrita ni la Gestión 2008.

Las sentencias No. 39/2016 y 47/2016, emi-tidas por el Tribunal Supremo de Justicia, interpretaron dentro del marco del prin-cipio de irretroactividad de la Ley que las modificaciones en el plazo de prescripción dispuestas por las Leyes No. 291 y No. 317 deben aplicarse a partir de los hechos ge-neradores ocurridos en las gestiones en que dichas normas fueron promulgadas.

Para los hechos generadores ocurridos durante las gestiones 2012 y anteriores se debe aplicar el plazo de prescripción esta-blecido en la Ley 2492 original que es de cuatro años.

Es más, las sentencias mencionadas no cues-

tionan la constitucionalidad de la Leyes No. 291 y No. 317, que incrementan los períodos de prescripción, pero si aclaran que deben aplicarse las normas vigentes en cada gestión que ocurrió el hecho ge-nerador y que no se puede pretender aplicar de manera retroactiva períodos de prescripción más amplios a gestio-nes en la que estaba vigente otro plazo de prescripción más corto.

A partir de lo establecido en las Sen-tencias No. 39/2016 y 47/2016 se mues-tran las prescripciones de las gestiones 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, diferen-ciando la prescripción de impuestos mensuales de la de impuestos anuales:

Ley Plazo de prescrip-ción

Gestio-nes – Vigencia de la Ley

Prescripción a la Fecha (Impuestos Mensuales)

Prescripción a la Fecha (Impuestos Anuales)

Cuando prescribe (Impuestos Mensuales)

Cuando prescribe (Impuestos Anuales)

CTB - Ley 2492 Original

4 años 2004 a 2011

2011 (No-viembre) hacia atrás

2010 hacia atrás

Ya está prescrito

Ya está prescrito

Ley 291 y Ley 317

4 a 10 años

2012 = 4 años

No está prescrito

No está prescrito

2016 Di-ciembre

2017 Di-ciembre

2013 = 5 años

No está prescrito

No está prescrito

2018 Di-ciembre

2019 Di-ciembre

2014 = 6 años

No está prescrito

No está prescrito

2020 Di-ciembre

2021 Di-ciembre

2015 = 7 años

No está prescrito

No está prescrito

2022 Di-ciembre

2023 Di-ciembre

2016 = 8 años

No está prescrito

No está prescrito

2024 Di-ciembre

2025 Di-ciembre

Ley 812 8 años 2016 No está prescrito

No está prescrito

2024 Di-ciembre

2025 Di-ciembre

2017 en adelante

No está prescrito

No está prescrito

2025 Di-ciembre

2026 Di-ciembre

La prescripción tributaria

el sujeto pasivo o tercero responsable no cum-pliera con la obligación de inscribirse en los registros pertinentes o se inscribiera en un régi-men tributario diferente al que Ie corresponde.

EI término para ejecutar las sanciones por contravenciones tributarias prescribe a los cin-co años.

Luego de trascurridos dos y medio meses, el Art. 1° de las Disposiciones Abrogatorias y Derogatorias de la Ley No. 317 de 12 de di-ciembre de 2012, denominada Ley Financial,

derogó el último párrafo del Parágrafo I del Art. 59° (Prescripción) de la Ley Nº 2492, de 2 de agosto de 2003, CTB, modificado por la Disposición Adicional Quinta de la Ley Nº 291, de 22 de septiembre de 2012, quedan-do redactado de la siguiente manera:

Art. 59° (Prescripción).-I. Las acciones de la Administración Tri-

butaria prescribirán a los cuatro años en la gestión 2012, cinco años en la gestión 2013,

Page 8: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias8

seis años en la gestión 2014, siete años en la gestión 2015, ocho años en la gestión 2016, nueve años en la gestión 2017 y diez años a partir de la gestión 2018, para:

1. Controlar, investigar, verificar, compro-bar y fiscalizar tributos.

2. Determinar la deuda tributaria. 3. Imponer sanciones administrativas. El período de prescripción, para cada año

establecido en el presente parágrafo, será respecto a las obligaciones tributarias cuyo plazo de vencimiento y contravenciones tri-butarias hubiesen ocurrido en dicho año.

Finalmente el segundo parágrafo del Art. 2° (MODIFICACIONES), de la Ley Nº 812 de 30 de junio de 2016, Ley de Modi-ficaciones al Código Tributario, modificó los Parágrafos I y II del Artículo 59° de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, CTB, con el siguiente texto:

Art. 59° (Prescripción).-I. Las acciones de la Administración Tribu-

taria prescribirán a los ocho años, para: Controlar, investigar, verificar, comprobar y

fiscalizar tributos. Determinar la deuda tributaria. Imponer sanciones administrativas. El término de prescripción precedente

se ampliará en dos años adicionales, cuan-do el sujeto pasivo o tercero responsable no cumpliera con la obligación de inscri-birse en los registros pertinentes, se inscri-biera en un régimen tributario diferente al que corresponde, incurra en delitos tributarios o realice operaciones comerciales y/o financieras en países de baja o nula tributa-ción.

Plazo Pasemos ahora a revisar

qué establecía inicialmente el CTB, respecto al cómputo de la prescripción y cómo quedó lue-go de dos sucesivas modificaciones:

El Art. 60°.- (Cómputo) de la Ley No. 2492 de 2 de agosto de 2003, CTB, establecía:

Excepto en el numeral 4 del parágrafo I del Art. anterior, el término de la prescripción se computará desde el 1 de enero del año calen-dario siguiente a aquel en que se produjo el vencimiento del período de pago respectivo.

En el supuesto 4 del parágrafo 1 del Art. anterior, el término se computará desde la notificación con los títulos de ejecución tri-butaria.

En el supuesto del parágrafo III del artículo anterior, el término se computará desde el momento que adquiera la calidad de título de ejecución tributaria.

Posteriormente la Disposición Adicional Sexta de la Ley No 291 de 2012 modificó los parágrafos I. y II. de este mismo Artículo 60° (Cómputo) del CTB, quedando redactado de la siguiente manera:

“Excepto en el Numeral 3, del Parágrafo I, del Artículo anterior, el término de la pres-cripción se computa desde el primer día del mes siguiente a aquel en que se produjo el vencimiento del período de pago respectivo.

En el supuesto 3, del Parágrafo I, del Artí-culo anterior, el término se computará desde el primer día del mes siguiente a aquel en que se cometió la contravención tributaria.”

Finalmente, el Artículo 12° de las Disposi-ciones Adicionales de la Ley No. 317 de di-ciembre de 2012 modificó los Parágrafos I. y II. del Artículo 60° .(CÓMPUTO) de la Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, CTB, modi-ficados por la Disposición Adicional Sexta de la Ley Nº 291 de 22 de septiembre de 2012, quedando redactado de la siguiente manera:

Art. 60. (CÓMPUTO). “Excepto en el Numeral 3 del Parágrafo

I. del Artículo anterior, el término de la pres-cripción se computará desde el primer día del

año siguiente a aquel en que se pro-dujo el vencimiento del período

de pago respectivo. En el supuesto 3 del Pará-

grafo I. del Artículo anterior, el término se computará desde el primer día del año siguien-te a aquel en que se cometió

la contravención tributaria.”

(*) Gerente Jurídica de la CNI.

OPINIÓN

OPINIÓN LEGAL

Si bien las Senten-cias No. 39/2016 y 47/2016, fueron emitidas y notifi-cadas a las partes, se advierte que eventualmente las partes todavía podrían acudir a una última vía de revisión de las mismas, me-diante un Ampa-ro Constitucional que podría anular la Sentencia recu-rrida, debiendo el Tribunal Supremo de Justicia volver a analizar los ca-sos y emitir una nueva Sentencia.

Page 9: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 9

Cochabamba, 15 de febrero de 2017

VOTO RESOLUTIVO AL INCREMENTO SALARIAL

La Cámara Departamental de Industria de Cochabamba, en Congreso Indus-trial llevado a cabo el 15 de febrero de 2017, con el fin de establecer un pronunciamiento institucional sobre el

pretendido incremento salarial para la gestión 2017, en base a un profundo análisis econó-mico, social y legal, emite y pone en conoci-miento el siguiente voto resolutivo:

CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado en

su Art. 308, señala que el Estado debe respetar y proteger la iniciativa ciudadana privada, para que contribuya al desarrollo económico y social y fortalezca la independencia económica del país, garantizando la libertad de empresa y el pleno ejercicio de las actividades empresariales que serán reguladas por Ley. Asimismo su Art. 311 Numeral 5, señala que “la economía plural comprende el respeto a la iniciativa empresarial y la seguridad jurídica”.

Que, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsa el tripartismo como principio básico de organización, de las re-laciones laborales como método pacífico de resolución de controversias, con la finalidad de que las políticas económicas y sociales im-plementadas por un Estado, deben resguar-dar derechos y garantías constitucionales de sus actores.

Que, el Estatuto Orgánico de la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba en su Artículo 8 establece entre sus fines y atribuciones: “Proteger a la industria nacional, orientarla y cooperarla para su desarrollo” y “Defender a sus asociados dentro de los mar-cos legales vigentes.”

Que, la economía nacional siguió la ten-dencia de desaceleración que viene registran-do desde el 2013, las condiciones a las que se enfrenta el aparato productivo nacional han impedido que se registre nuevamente el alto y positivo crecimiento de dicho año, cuando se llegó a 6,8%, asimismo el crecimiento del PIB durante la gestión 2015 fue de 4,85%, muy por debajo del previsto inicialmente en el Pre-supuesto General del Estado donde se pre-veía un crecimiento del 5,9%; que en realidad fue 4,3% en la gestión 2016.

Que, evidenciamos una coyuntura actual

desfavorable para la actividad industrial ma-nufacturera, más aún, si este descenso es re-sultado del incremento de los costos de pro-ducción, en particular del incremento de los costos laborales por efecto del segundo agui-naldo y del incremento salarial que restaron y restan competitividad a la industria nacional, que además debe lidiar con el contrabando, competencia desleal, incremento de importa-ciones, desestimulando la productividad.

Que, de acuerdo a datos estadísticos a nivel nacional, se tiene que más del 70% de los establecimientos económicos industriales son pequeños y paradójicamente son quienes generan mayor empleo digno y tributan apor-tando al crecimiento del PIB.

Que, el Gobierno nacional a través del vi-cepresidente Álvaro García Linera afirmó que el Gobierno aprobará un incremento salarial con sostenibilidad de empleo, que no afecte a las fuentes laborales, asimismo se subirá el salario mínimo nacional, tomando en cuenta la capacidad de las empresas para mantener el empleo.

Que, la estabilidad laboral dependerá de que el Gobierno Nacional garantice mejores condiciones para el sector formalmente es-tablecido, con nuevas políticas impositivas, arancelarias, apertura de nuevos mercados, lucha eficaz contra el contrabando y no impo-niendo salarios que el sector privado no pue-de solventar ni sustentar.

Que, el incremento salarial, en las actua-les condiciones, debe contar con un susten-to técnico según indicadores reales y válidos que provengan del contexto interno y externo de la economía, en razón a la baja de las ma-terias primas en especial de petróleo a nivel mundial, la disminución de ingresos y la de-preciación de la moneda en países vecinos que abaratan las importaciones compitiendo deslealmente con la producción nacional, mientras el tipo de cambio se mantiene fijo; pero también será importante tomar en cuen-ta la tasa de inflación, la actividad económica en cada región y de cada sector empresarial, el rendimiento laboral, capacidad de endeu-damiento de las empresas, volumen de utili-dades, factores que deben ser analizados y considerados entre los actores primordiales: empresa, trabajadores y Gobierno.

Por tanto, la Cámara Departamental de In-dustria de Cochabamba, en conformidad a sus atribuciones conferidas por su Estatuto Orgáni-co en su Art. 34 incisos ll) y n). RESUELVE:

Primero.- Sugerimos un incremento sala-rial acorde a la reposición del poder adquisiti-vo dado por los indicadores económicos de la gestión pasada, ya que un incremento mayor sería contrario y desfavorable a los intereses de la actividad industrial manufacturera, incre-menta costos de producción y restan compe-titividad a la industria nacional frente a las im-portaciones y no estimulan la productividad.

Segundo.- Exigimos políticas de Esta-do que garanticen la estabilidad empresarial para proteger la supervivencia del sector in-dustrial y evitar el cierre de las empresas y la consecuente pérdida de fuentes laborales por la falta de competitividad en el mercado.

Tercero.- Advertimos que un incremen-to salarial desmedido provocaría una mayor desaceleración del crecimiento económico de la actividad manufacturera industrial, sin crecimiento sostenido del valor agregado en los últimos tres años, así como el cierre de empresas, correspondientes despidos e incre-mentará la migración de los bolivianos.

Cuarto.- Llamar al Gobierno Nacional a construir de manera consensuada y participa-tiva con los directos actores del sector produc-tivo; empresa-trabajador-Gobierno, tal como manda nuestra Constitución Política del Estado y la Organización Internacional del Trabajo.

Quinto.- Solicitar las gestiones pertinen-tes y todos los recursos jurídicos llamados por ley para enervar cualquier norma contra-ria a los intereses del sector productivo en su conjunto, a través de nuestros representantes nacionales, como ser nuestro ente matriz, la Cámara Nacional de Industrias y la Confede-ración de Empresarios Privados de Bolivia.

Sexto.- Convocamos a la Central Obre-ra Boliviana, a que sus pretensiones de in-cremento salarial no pongan en riesgo al desarrollo productivo del país, no ponga en riesgo las fuentes de trabajo y se base se-riamente en la racionalidad y en la realidad económica del país.

Es dado en la ciudad de Cochabamba, a los 15 días del mes de febrero de 2017.

INSTITUCIONAL

Page 10: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias10

INSTITUCIONAL

86 años de CNI La entidad gremial industrial cumplió el 28 de febrero de 2017, 86 años de vida institucional, con la misión de promover el desarrollo del sector industrial y de la comunidad empresarial para la generación de recursos, empleo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida en el país.

Autor: Anahí Barriga (*)

Comprometida con la promoción e impulso del desarrollo industrial de Bolivia, la Cámara Nacio-nal de Industrias (CNI) cum-

plió el 28 de febrero 86 años de vida institucional y al servicio de la industria y el desarrollo productivo del país.

La CNI aglutina a ocho entidades afiliadas de los departamentos de Co-chabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Pando, Tarija, Chuquisaca y La Paz.

A nivel nacional e internacional la CNI forma parte de instituciones como la Con-federación de Empresarios Privados de Bo-livia (CEPB), el Instituto Boliviano de Norma-lización y Calidad (IBNORCA), la Asociación Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB), la Fun-dación para el Desarrollo Empresarial (FUN-DEMPRESA), la Asociación de Industriales La-tinoamericanos (AILA) y el Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA).

Una de las principales tareas de la CNI es la de representar al sector industrial y de-fender sus intereses ante toda institución u organismo estatal o privado, local, nacional o internacional, por lo que goza de un nivel de representación ampliamente reconocido. A nivel local y nacional es considerada con-traparte oficial y representa al sector industrial ante diversas instancias y organizaciones pú-blicas y privadas.

La CNI brinda principalmente los servicios de Asesoramiento, Asistencia Técnica y Ca-pacitación, con la visión de ser una institución líder, representativa, reconocida a nivel na-cional e internacional por su contribución al desarrollo del sector industrial, del empresa-riado y de la sociedad en su conjunto.

HistoriaLa Cámara Nacional de Industrias se fun- Vista del edificio Cámara Nacional de Industrias inaugurado el año 2015.

Page 11: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 11

INSTITUCIONAL

dó en la ciudad de La Paz, el 28 de febrero de 1931, con el nombre de Cámara de Fomen-to Industrial, que agrupaba y re-presentaba a los empresarios pri-vados dedicados a la manufactura.

En 1938, se reúne el Primer Congre-so Nacional de Industriales, y, por mandato del mismo, la Cámara de Fomento Industrial cambia de nombre a Cámara Nacional de In-dustrias (CNI).

Durante sus años de vida institucional, la CNI contribuyó en importantes emprendi-mientos, entre los cuales se puede citar el apoyo en la elaboración a la Ley General del Trabajo (1935), la conformación del Consejo Industrial Nacional (1938), la conformación del Directorio de la Caja de Seguro y Aho-rro Obrero (1941), la fundación de la Escue-la Industrial Pedro Domingo Murillo (1944), instituto que forma hasta la actualidad a los recursos humanos que requiere la industria.

La CNI también formó parte activa en la conclusión de los estudios para construir el Hospital Obrero N° 1 en La Paz y para la for-mulación del Proyecto de Ley de Fomento Industrial, que fue puesto a consideración del Gobierno en 1945. Esta norma visualizó mecanismos de formación profesional, ins-trumentos de promoción industrial; protec-ción de los recursos humanos y asignó roles y competencias a las instituciones relacio-nadas con el desarrollo.

Entre los años 1946 y 1949, la CNI partici-pó activamente en concretar tratados comer-

ciales con Perú y Argentina. Más tarde, en la década de los sesenta, apoyó al Gobier-

no en la suscripción y confor-mación de la Asociación Lati-

noamericana de Libre Comercio (ALALC) y en la firma del Acuerdo

de Cartagena, hoy Comunidad Andina de Naciones. En la misma década, promueve y funda el banco de fomento al desarrollo, Banco Industrial, el cual, luego, pasa a ser el Banco BISA.

Durante la década de los ochenta y ante el cambio de modelo económico, gestiona la conformación del Instituto de Normalización y Calidad (IBNORCA). En los años noventa, impulsa la competitividad, logrando la confor-mación de los consejos de Calidad, de Com-petitividad y de Desarrollo Sostenible.

En los inicios del siglo XXI contribuye a la normativa que reglamenta la Ley del Medio Ambiente, con el Reglamento Ambiental para la Industria Manufacturera (RASIM) y crea el Centro de Promoción de Tecnologías Soste-nibles (CPTS).

El 2004, la CNI presenta a los empresarios industriales, una nueva visión de la Responsa-bilidad Social Empresarial (RSE), bajo cuatro grandes ámbitos: la responsabilidad con los clientes, la responsabilidad con los trabajado-res, la responsabilidad con las futuras genera-ciones (Medio Ambiente) y la responsabilidad con el conjunto de la sociedad que la cobija.

* Responsable UNICOM, CNI-CADINPAZ

Personal administra-tivo de la CNI, junto

a la Presidencia y Directiva, en el fes-

tejo conmemorativo al aniversario de la institución gremial

industrial.

El salón Directorio del nuevo edi-ficio de la Cámara Nacional de

Industrias ubicado en la zona de Calacoto.

Page 12: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias12

INSTITUCIONAL

La Comisión de Reforma de Estatutos de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), conformada en agosto de 2015, logró en diciembre de 2016 la aprobación de las modificaciones de

su Estatuto Orgánico y, el 28 de diciembre del mismo año, concluyó su trámite de apro-bación de la adecuación del mismo ante el Ministerio de Autonomías, habiendo obte-nido la Resolución Ministerial No. 240/2016, por la que el Ministerio de Autonomías, aprueba las modificaciones y adecuaciones del Estatuto Orgánico, a la nueva normativa de Personalidades Jurídicas.

ADECUACIONESLas adecuaciones realizadas al Estatuto

Orgánico de la CNI, se sujetaron a:

Artículo 7. (ESTATUTOS) de la Ley No. 351 de 19 de marzo de 2013, Ley de otor-gación de Personalidades Jurídicas, que a la letra dice:

CNI modifica su Estatuto OrgánicoCon la aprobación de la modificación de los estatutos, la CNI cumple a cabalidad todas las exigencias en materia de personería jurídica que exigía y fiscalizaba el Ministerio de Autonomías.

a) Los estatutos dentro de su contenido deben indicar mínimamente: la de-nominación, naturaleza y domicilio; objeto y fines; de los miembros, de-rechos y obligaciones; organización, estructura interna y atribuciones; patri-monio y régimen económico; régimen interno de admisión y exclusión de los miembros; régimen disciplinario; y mo-dificación de los estatutos.

Y al Artículo 11ª (ESTATUTOS) del De-creto Supremo No 1597 del 5 de junio de 2013, Reglamento Parcial a La Ley de Otor-gación de Personalidades Jurídicas, que a la letra dice:a) El estatuto de la persona colectiva, míni-

mamente deberá contener lo siguiente: denominación, naturaleza y domicilio de la persona colectiva; objeto y fines de la persona colectiva, especificando el accionar y las operaciones; derechos y obligaciones de los miembros; orga-nización y atribuciones; patrimonio,

La Asamblea Extraordinaria de Socios en la que se aprobaron las modificaciones a los estatutos contó con una masiva presencia de asociados a la Cámara.

Page 13: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 13

INSTITUCIONAL

régimen económico, fuentes de finan-ciamiento interna y/o externa y admi-nistración de recursos; régimen interno de admisión y exclusión de miembros y régimen disciplinario, en el marco de

MODIFICACIONES

Entre las principales modifica-ciones al estatuto de la entidad gremial industrial se encuentran:Uso de la sigla CNI en todos los artículos en lo que se menciona-ba la denominación Cámara Na-cional de Industrias.Precisión de la dirección de la CNI en el Artículo 2ª domicilio.Modificación del actual Artículo 2ª de finalidades por el Artículo 5ª (fines, acciones y operaciones).Aclaración de lo que ha de en-tenderse por activo social a efectos del quorum mínimo para las asambleas generales, en los Artículos: 38ª (Conformación y Quorum de Asambleas Genera-les Ordinarias); 42° (Elección de

Directores en Asamblea General Ordinaria); 45ª (Quorum y deci-siones de asambleas generales extraordinarias).Aclaración de lo que ha de en-tenderse por renovación parcial del Directorio cada año, en el Artículo 17ª (Representación en el Directorio Nacional y duración del mandato)Uso de la calidad de miembro de la CNI en lugar de socio de la CNI en todos los artículos que los mencionan.Eliminación del cargo de subge-rente General.Complementación de las funcio-nes del Tesorero y del Gerente General.

la Constitución Política del Estado, las leyes y su estatuto; procedimiento de modificación de estatutos y régimen de extinción, disolución y liquidación de la entidad.

El trabajo de adecuación de los estatutos de la CNI, dio lugar a varias incorporaciones y modificaciones entre las que destacan:

INCORPORACIONESLa incorporación de nomen juris a todos y

cada uno de los artículos del actual Estatuto Orgánico.

La incorporación de los siguientes Artículos: 1. Artículo 4 (Objeto), 2. Artículo 7° (Prohibición de Transferencia de

Personalidad Jurídica).3. Artículo 42° (Elección de Directores)4. Artículo 64° (Atribuciones de los vocales)5. Artículo 68° (Fuentes de financiamiento in-

ternas)6. Artículo 69° (Fuentes de financiamiento

externas)7. Artículo 70° (Régimen de aportes)8. Artículo 71° (Manejo de recursos).9. Artículo 72° (Procedimiento de auditorías)10. Artículo 79° (Condiciones para exclusión

de miembros)11. Artículo 80º (Resoluciones de exclusión de

miembros)12. Artículo 81° (Conformación de la Comisión

Disciplinaria)13. Artículo 82° (Competencia y atribuciones

de la Comisión Disciplinaria)14. Artículo 83° (Procedimiento Sancionatorio)15. Artículo 84° (Infracciones leves)16. Artículo 85° (Infraccione graves)17. Artículo 85° (Sanciones leves)18. Artículo 85° (Sanción grave)19. Artículo 89° (Causales de disolución)20. Artículo 90° (Causales de extinción)21. Artículo 91° (Procedimiento de liquidación)

Los representantes de las empresas fir-man para registrar su asistencia al evento.

Page 14: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias14

Ranking 2016: exportaciones e importaciones industrialesLos tres productos de mayor exportación industrial manufac-turera fueron soya, seguida de oro metálico y estaño metálico. Por su parte, las mayores im-portaciones se concentraron en maquinaria industrial, productos químicos-farmacéuticos y mate-rias primas elaboradas.

Autor: Hugo Siles Espada (*)

En la gestión 2016 respecto de 2015, las exportaciones indus-triales manufactureras de Bo-livia aumentaron 3,62%, de acuerdo al INE. El valor de las

exportaciones industriales en 2016 as-cendió a 2.632 millones de dólares y en 2015 llegó a 2.540 millones.

Las exportaciones industriales manu-factureras, según la clasificación del INE y UDAPRO significan el 36,4% del total de exportaciones de Bolivia en 2016.

Por su parte, las importaciones de materias primas, insumos intermedios y bienes de capital para la industria manu-

ECONOMÍA E INDUSTRIA

INDUSTRIA MANUFACTURERAEN 10 AÑOS SE EXPORTÓ $US 23.608 MILLONES

En los últimos 10 años (2007 – 2016), las exportaciones industriales manu-factureras ascendieron a 23.608 millo-nes de dólares, un promedio de 2.360 millones por año. El año de mayor valor de las exporta-ciones industriales, en los últimos 10 años, fue 2014 cuando se comerciali-zó al exterior por un monto de 3.635 millones de dólares. A lo largo de la historia industrial, en 1992 las exportaciones industriales manufactureras sumaron un total de

292 millones de dólares y para 2016 llegaron a 2.634 millones. En 2016, el 32% de las exportaciones industriales tuvieron como destino los Estados Unidos, 23% a Colombia y 11% a Perú.Por su parte, las importaciones de materia prima y productos interme-dios entre 2007 y 2016 llegaron a su-mar 15.217 millones de dólares y las importaciones de bienes de capital para la industria manufacturera alcan-zaron a 15.382 millones.

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016333,58 321,85 350,74 416,28 445,27 470,27 639,46 491,23 624,08 574,64 549,92 551,07 617,1 729,09 830,42 1.024,0 1.393,5 1.204,1 1.451,5 1.835,1 1.963,6 2.085,7 2.270,9 2.073,4 1.919,2Mill. $us

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Historial importaciones materia prima y productos intermedios para la industria manufactureraMill. $us

Page 15: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 15

Rk Uso y destino económico * DE ENERO A DICIEM-BRE, 2015

DE ENERO A DICIEM-BRE, 2016 Variación

ValorParticipa-ción Valor

Participa-ción Porcentual

Porcentual Porcentual

1 840-Maquinaria Industrial 1.241,00 12,71% 1.001,40 11,77% -19,31

2 552-Productos Químicos y Farmacéuticos Semielaborados 675,4 6,92% 627,1 7,37% -7,15

3 533-Materias Primas Elaboradas 422,9 4,33% 397,6 4,67% -5,98

4 850-Otro Equipo Fijo para la Industria 379,8 3,89% 351,4 4,13% -7,48

5 523-Productos Agropecuarios Elaborados, No Alimenticios 258,8 2,65% 242,6 2,85% -6,26

6 532-Materias Primas Semielaboradas 322,4 3,30% 227,7 2,68% -29,37

7 810-Máquinas y Aparatos de Oficina, Servicio y Científicos 253,4 2,60% 198,8 2,34% -21,55

8 830-Partes y Accesorios de Maquinaria Industrial 268,1 2,75% 171,5 2,02% -36,03

9 512-Materias Primas Alimenticias Semielaboradas 158,8 1,63% 170,5 2,00% 7,37

10 553-Productos Químicos y Farmacéuticos Elaborados 144,2 1,48% 137,2 1,61% -4,85

11 820-Herramientas para la Industria 71 0,73% 68,7 0,81% -3,24

12 522-Productos Agropecuarios Semielaborados, No Alimenticios 52,3 0,54% 53,5 0,63% 2,29

13 511-Materias Primas Alimenticias Primarios 10,3 0,11% 36,9 0,43% 258,25

14 531-Materias Primas Mineras 10,3 0,11% 12,3 0,14% 19,42

15 524-Desechos Agropecuarios, No Alimenticios 8,6 0,09% 7,3 0,09% -15,12

16 521-Materias Primas Agropecuarias No Alimenticias 8,9 0,09% 6,2 0,07% -30,34

17 534-Desechos Mineros 0,4 0,00% 0,4 0,01% 0

Total materias primas, productos intermedios y bienes de capital para la industria manufacturera 4.286,60 3.711,10 -13,4

Materias Primas y Productos Intermedios 4.330,94 44,35% 3.786,08 44,51% -12,58

Materias primas y productos intermedios para la industria 2.073,42 21,23% 1.919,20 22,56% -7,44

Bienes de Capital 3.162,78 32,38% 2.573,69 30,26% -18,63

Bienes de capital para la industria 2.213,38 22,66% 1.791,81 21,06% -19,05

TOTAL 9.766,44 100,00% 8.506,57 100,00% -12,9

BOLIVIA : RANKING DE IMPORTACIONES INDUSTRIALES MANUFACTURERAS POR PRODUCTOS, DE ENERO A DICIEMBRE , 2015 - 2016

(MILLONES DE $US)

ECONOMÍA E INDUSTRIA

facturera en 2016 en relación a 2015 ca-yeron -13,4%, esto es, en 2015 llegaron a un valor de 4.286 millones de dólares y en 2016 descendieron a 3.711 millones.

En 2016, las importaciones de materias primas e insumos intermedios industriales que alcanzaron a 1.919 millones de dó-lares representaron el 22,5% del total de importaciones de Bolivia y las importacio-

nes de bienes de capital para la industria manufacturera que sumaron 1.791 millo-nes representaron el 21% del total de las importaciones del país.

Export topLos tres principales productos indus-

triales manufactureros exportados en la gestión 2016 fueron: Primero fue la soya

Historial importaciones de bienes de capital para la industria manufactureraMill. $us

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016301,47 273,88 224,13 313,83 368,9 474,04 528,16 540,6 414,59 361,1 405,84 322,67 346,65 441,76 588,85 653,89 902,13 852,47 1.083 1.550 1.666 2.161 2.511 2.213 1.791Mill. $us

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Page 16: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias16

ECONOMÍA E INDUSTRIA

Rk Productos industriales manufactureros DE ENERO A DICIEMBRE, 2015

DE ENERO A DICIEMBRE, 2016

Varia-ción

Valor

Partici-pación

Valor

Partici-pación

Porcen-tual

Porcen-tual

Porcen-tual

1 Soya y Productos de Soya 791,22 8,88 854,62 11,85 8,01

2 Oro Metálico 725,34 8,14 742,76 10,3 2,4

3 Estaño Metálico 255,02 2,86 295,2 4,09 15,76

4 Plata Metálica 99,39 1,12 108,65 1,51 9,31

5 Joyería de Oro 80,41 0,9 101 1,4 25,61

6 Otras Manufacturas 75,81 0,85 79,83 1,11 5,29

7 Alcohol Etilico 54,52 0,61 47,92 0,66 -12,1

8 Productos de la Refinación de Petróleto 47,07 0,53 46,21 0,64 -1,84

9 Joyería con Oro Importado 42,33 0,47 45,24 0,63 6,88

10 Maderas y Manufacturas de Madera 52,04 0,58 42,98 0,6 -17,41

11 Girasol y Productos de Girasol 49,16 0,55 41,15 0,57 -16,31

12 Cueros y Manufacturas de Cuero 47,16 0,53 39,39 0,55 -16,48

13 Gas Licuado de Petróleo (GLP) 12,48 0,14 32,51 0,45 160,58

14 Leche en Polvo y Fluída 28,75 0,32 28,69 0,4 -0,2

15 Productos Alimenticios 30,78 0,35 24,21 0,34 -21,33

16 Sustancias y Productos Químicos 23,16 0,26 18,81 0,26 -18,78

17 Antimonio Metálico y oxidos de Anti-monio 23,16 0,26 14,31 0,2 -38,19

18 Carne de la Especie Bovina 15,03 0,17 11,88 0,16 -20,94

19 Palmito 15,1 0,17 11,5 0,16 -23,81

20 Productos Textiles 24,92 0,28 11 0,15 -55,84

21 Prendas de Vestir, Adobo y Teñido de Pieles 18,59 0,21 10,98 0,15 -40,94

22 Cobre Precipitado y Refinado (Catodos) 10,36 0,12 8,51 0,12 -17,83

23 Productos de Galletería y Panadería 8,41 0,09 8,14 0,11 -3,25

24 Fabricación de muebles de Madera 10,58 0,12 7,21 0,1 -31,91

Total Industria Manufacturera 2.540,78 28,51 2.632,69 36,49 3,62%

Exportaciones 8.725,92 97,91 7.081,93 98,17 -18,84%

Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca 477,08 5,35 442,67 6,14 -7,21%

Extracción de Hidrocarburos(2) 3.972,24 44,57 2.115,03 29,32 -46,75%

Extraccion de Minerales 1.735,82 19,48 1.891,54 26,22 8,97%

Efectos Personales 1,47 0,02 1,18 0,02 -19,65%

Reexportaciones(4) 184,54 2,07 131,1 1,82 -28,96%

TOTAL(1) 8.911,93 100 7.214,21 100 -19,05%

y productos de soya con 854 millones de dólares, segundo resultó ser el oro me-tálico con 742 millones y tercero se cons-tituyó el estaño metálico con 295 millones.

El primer producto exportado industrial manufacturero correspondió a la región oriental (Santa Cruz), en cambio que el se-gundo y tercer producto correspondieron en particular a La Paz, Oruro y Potosí.

Import topMaquinaria industrial fue el principal

producto que el sector industrial manu-facturero importó en 2016 por un valor de 1.001 millones de dólares, seguido de productos químicos y farmacéuticos se-mielaborados por 627 millones y materias primas elaboradas por 397 millones.

En 2016, Bolivia importó materias primas y productos intermedios para la industria manufacturera por valor de 1.919 millones de dólares e importó bienes de capital para la industria por un monto de 1.791 millones.

(*) Es asesor de la Cámara Nacional de Industrias.

Bolivia: Historial Exportciones Industria ManufactureraMill. $us

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016292,75 442,42 699,79 629,46 688,35 700,55 655,14 628,81 715,78 696,71 727,29 781,08 949,87 945,11 1.123,9 1.330,8 1.654,3 1.505,3 1.840,4 2.262,3 3.337,3 2.907,3 3.635,0 2.540,7 2.634,0Mill. $us

4.0003.5003.0002.5002.0001.5001.000

5000

Composición exportaciones industriales manufactureras 2016 por destino

Millones de $us

ESTADOS UNIDOS

COLOMBIA

PERÚ

LOS DEMÁS PAÍSES

34%32%

23%11%

Page 17: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 17

¿Es posible cambiar los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en el país? Quizá las respuestas sean, en su mayoría, negativas o pesimis-tas. Sin embargo, Cervecería Boli-

viana Nacional (CBN) está segura de que lograr un objetivo como ése demanda es-fuerzos grandes, pero sí se puede.

“Estamos conscientes de que los grandes cambios empiezan de a poco, pero si alguien no comienza a esforzarse por abrir el cami-no del cambio, entonces las cosas seguirán como siempre”, afirma su gerente institucio-nal, Ibo Blazicevic. Y la vía que se ha trazado esta compañía contiene varias tareas con mi-ras a una transformación integral.

El programa de Responsabilidad Social Empresarial, que empezó hace más de cin-co años, cuenta con tres pilares: Consumo Inteligente, Medio ambiente y Comunidad. Actividades con impacto positivo en la sociedad que le han valido premios dentro y fuera del país.

NOVEDADES

Consumo responsableDesde hace dos años, la Cervecería ha

firmado convenios interinstitucionales de vi-gencia anual con los gobiernos municipales de La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro. A través de ellos, logra el respaldo de la principal instancia pública de cada ciu-dad para realizar talleres con vendedores, padres y madres de familia y jóvenes.

Medio ambienteCBN está consciente de que sus produc-

tos primarios provienen de la tierra, por lo cual asume un compromiso y un rol activo en la protección de estos recursos en el pilar de Medio Ambiente.

Por ello, con una inversión de más de 18,5 millones de Bolivianos, CBN ha instalado sie-te plantas de tratamiento de efluentes (PTE), las cuales han permitido la reutilización del recurso agua, una vez utilizado para la fabri-cación de sus productos, beneficiando a co-munidades de productores y vecinos.

ComunidadCBN no ha parado de apostar por la so-

ciedad boliviana, en especial por el deporte y la juventud; por ello desde 2012, CBN y el Viceministerio de Deportes firmaron un con-venio denominado “Juntos por Bolivia” con el fin de preparar a diez deportistas deno-minados los “Tunkas” en cinco disciplinas: atletismo, natación, bicicross, tenis y tiro deportivo para las olimpiadas de 2016, rea-lizar la construcción de canchas de césped sintético y el apoyo en los Juego Estudianti-les Plurinacionales mediante la dotación de balones de fútbol, baloncesto y voleibol.

Responsabilidad social de CBNImpulsar el consumo responsable de bebidas al-cohólicas en el país, reducir al mínimo su huella medioambiental y apoyar a la comunidad en salud, educación y deporte son principios que fluyen en las venas de la empresa líder en el mercado boliviano.

CBN apoya a los deportistas con su programa Tunkas.

La campaña de CBN “Yo vendo responsable-mente” ha llegado en 2016 a 2.000 vendedores y para este año la meta es 4.900 vendedores.

Page 18: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias18

FACTORÍAS

Confesiones a todo cuero Este sector de la industria manufac-turera se divide en tres: calzados, marroquinería y prendas de vestir. Cochabamba aglutina la mayor can-tidad de curtiembres con un 50%. La Paz y Santa Cruz aglutinan el 25%, respectivamente.

La producción de prendas de vestir de cuero es casi inexistente por el ingreso de la ropa usada y mercadería china a bajos precios que llega por contrabando.

Autor: * Anahí Barriga

La formalización de las micro y pe-queñas empresas y su capacidad de organización, son dos de los princi-pales desafíos que debiera enfren-tar la industria del cuero, indica el

gerente Propietario de la empresa Calzart Bolivia, Rolando Saire, quien, recientemen-te se adjudicó dos licitaciones para producir un total de 10.000 pares de calzados para la Policía Nacional y el Ejército.

“La única forma que se puede acce-der a un crecimiento de la producción (de calzados) es reorganizándose en grupos y asociaciones para fortalecer a la industria”, señala el empresario, quien aclara que en la ciudad de Cochabamba existen alrededor de cinco o siete organizaciones y en San-ta Cruz y La Paz otro tanto, pero no logran funcionar como gremios para defender los intereses de este rubro manufacturero.

Saire considera que en el sector de la producción de calzados, existe un nicho importante de mercado a través de las lici-taciones públicas para entidades estatales como ser Policía Nacional, Ejército, Aduana y otras instituciones que demandan masi-vamente la producción de calzados. Dichas licitaciones son adjudicadas a empresas grandes como Manaco, por ejemplo, debi-do a que las pequeñas empresas registran una baja capacidad de producción y la falta de documentación (informalidad).

“El Ejército demanda contantemente más de 120.000 pares, la Policía unos 40.000 de igual forma la Aduana y las alcaldías, pero las empresas micro y pequeñas no se encuentran formalmente inscritas y eso es uno de los grandes problemas que se tiene, al constituirse en una limitante para presentarse y ser proveedores del Estado

que compra una considerable cantidad de producción”, detalla el empresario.

A esto se suma la falta de orga-nización que impide que una pe-queña empresa pueda producir de manera masiva. En su criterio, hace falta organizarse para ad-

La industria del cuero en el rubro de los calzados tiene un potencial mercado

local para consumo de la población.

Page 19: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 19

FACTORÍAS

quirir maquinaria y que se formen cadenas de producción para realizar la producción en serie. “Se necesita un buen capital por-que el Estado paga contra entrega y se de-bieran formar pequeñas unidades producti-vas que trabajen organizados para obtener buenos resultados y en los tiempos conve-nidos”, añade.

Contrabando y producción chinaAl igual que en otros rubros de la indus-

tria nacional, Saire considera que el contra-bando de ropa usada y de mercadería china fueron los detonantes para la desaparición de la producción de prendas de vestir en cuero y también marroquinería.

Según señaló, el ingreso de ropa usada y junto con ella prendas de vestir de cuero, ha representado un gran perjuicio puesto que es-tas prendas son seleccionadas y reacondicio-nadas. Una gran mayoría de los productores se ha dedicado a esta tarea. “La mayor parte de las pequeñas fábricas que habían desapa-recieron, las exportaciones en cantidad ya no existen porque ya no existe la demanda inter-nacional que había hace nueve o diez años a Estados Unidos y Europa. El sector de pren-das de vestir de cuero ha sido el más afectado en nuestro país”, asegura Saire, quien detalla que los comerciantes readecúan la ropa usa-da algunos con su marca y otros con la etique-ta americana o china.

En el caso de la marroquinería es similar. El empresario apunta que ya no existe la expor-tación a Europa, Asia y Norteamérica, cuyos mercados eran destino para importantes em-presas, asentadas principalmente en el depar-tamento de Cochabamba. Nuevamente aquí se ve el perjuicio ocasionado por la industria china con precios más bajos, pero con una menor calidad de los productos, dice.

(*) Responsable UNICOM, CNI-CADINPAZ

LUCHAR PARA SOBREVIVIRSegún Rolando Saire de Calzart Bolivia el sector de los calzados aún se encuentra activo en el eje troncal del país, a través del cual se distribuye a todo el territorio nacional, en el que una parte de la población tiene preferencia por los calzados bolivianos por su dura-bilidad, pese al ingreso masivo de productos peruanos y brasileros, con novedosos colores, tendencias y modelos y un precio más bajo de la mercadería extranjera.

Saire señala que los bajos costos, en especial de zapatos perua-nos, se debe a que el vecino país cuenta con recursos tecnológicos y mano de obra más barata por la maquinaria que emplea. “En nues-tro país en la mayor parte de las empresas se trabaja manualmente y ese es un gran problema que se tiene”, puntualiza. En su criterio, el ingreso de cal-zados peruanos hace daño a la

industria nacional pues sus costos oscilan entre 120 a 130 Bs., mien-tras que un par de calzados de procedencia boliviana cuesta entre 150 a 170 bolivianos, lo cual repre-senta una diferencia entre 40 a 50 bolivianos.

A esto se suma la venta de zapatos chinos que cuestan entre 80 a 100 bolivianos y con los cuales es muy difícil competir, lamenta Saire.Asimismo, el empresario admite que en el país hace falta innovar en cuando a modelos, tenden-cias y presentación, lo cual es una desventaja frente a la producción peruana, brasilera y china, cuya importación es en su mayoría de contrabando.

En su opinión, la producción na-cional requiere de centros tecno-lógicos. Actualmente sólo existe uno en Cochabamba (CITE-Cocha-bamba), concluye.

Rolando Saire, gerente propietario de Calzart Bolivia

Con la importación de productos chinos la marroquinería nacional cada día tiende a desaparecer.

Page 20: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias20

OPINIÓN

Hacer industria: Carrera mortalEl autor enumera el conjunto de obstáculos ins-titucionales que debe atravesar el industrial para hacer negocios en Bolivia y finaliza indicando que 1,5 “atletas industriales” se quedan en el camino y cierran por día.

Autor: Hugo Siles Espada (*)

Hacer industria manufacturera for-mal en Bolivia es similar a correr y superar una serie de mortales obstáculos institucionales: Nor-mas laborales, tributarias, adua-

neras, medioambientales, sanitarias, regula-ciones empresariales y otras.

La institucionalidad, normas y entidades públicas, impone fuertes vallas al atleta indus-trial formal que fabrica lo Hecho en Bolivia.

Si el atleta industrial pre clasificó y está en la línea de partida, implica que ya su-peró los obstáculos institucionales de ca-lentamiento, es decir, registro en el SIN, Ministerio de Trabajo, AFPs, Caja Nacional de Salud, Senasag, Senapi, Fundempresa,

Alcaldía, Gobernación, entre otros; enton-ces, la carrera se inicia con el primer gru-po de obstáculos a superar que son la im-portación de maquinaria, equipo, insumos y materia prima. El primer obstáculo es la desaduanización (canal verde) en frontera o en recinto aduanero interno de la Aduana Nacional de Bolivia y pasar las pruebas de inocuidad y sanidad alimentaria del Sena-sag. Esta primera prueba implica el pago del IVA y el Gravamen Arancelario. Si no sa-lió canal verde, entonces el atleta industrial perdió valioso tiempo para llegar a la meta.

El segundo grupo de obstáculos institu-cionales están relacionados con la produc-ción de lo Hecho en Bolivia. El atleta indus-

trial para producir debe cumplir con las inflexi-bles normas laborales. La relación obrero-em-pleador, actualmen-te, es “hasta que la

muerte los separe”. Es casi imposible una cesación la-

boral, entonces el atleta industrial debe honrar el pago de los

incrementos salaria-les anuales, el doble aguinaldo, el pago de

subsidios y bonos, presentaciones de

planillas, convenios laborales, condiciones de

higiene y salubridad para el trabajador y otros al Ministerio de Trabajo, AFPs, Caja Nacional de Salud y otras instituciones. Esta etapa también implica (en el caso de alimentos) las autorizaciones sanitarias y de inocuidad del Senasag y el Sedes. Se deben cumplir con las normas técnicas de producción, con las normas de etiquetado, con las normas del semáforo alimenticio (cada rubro tiene su abanico de normas es-pecíficas) del Ministerio de Desarrollo Pro-ductivo y el Ministerio de Desarrollo Rural. Por su parte, la Gobernación y las Alcaldías realizan la fiscalización de las descargas de efluentes industriales (aguas) y el cumpli-miento de los límites permisibles de acidez (RASIM) en cumplimiento de lo dispuesto por la Contraloría General. También se de-

Page 21: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 21

OPINIÓN

ben cumplir las normas de la Alcaldía sobre patentes y autorizaciones.

El tercer conjunto de obstáculos institu-cionales están relacionados con la comer-cialización, donde el atleta industrial debe enfrentar los muros de las bandas de precios o regulación de precios que fijan las autori-dades estatales, los cupos de exportación (si se exporta), los requisitos de compras de la Norma Básica de Compras y Contratacio-nes Estatales que van desde la inscripción al SICOES y la inscripción en diferentes regis-tros públicos. El atleta industrial no puede correr a cualquier hora, las normas también establecen horarios de restricción para cir-culación de vehículos de distribución de productos. A su vez, si hay premios y re-conocimientos, entonces debe autorizar la Autoridad de Juegos. Y la Alcaldía exige las autorizaciones de publicidad en vía pública. La norma establece que se deben respetar horarios y temáticas de publicidad de pro-ductos en medios de comunicación social. En esta etapa como se registró la venta, la empresa debe cumplir con el pago del IVA, IT, RC-IVA, ICE, IUE y está latente la posibili-dad de fiscalización del SIN ante algún error tributario infringido por el atleta industrial.

Y finalmente, están los obstáculos ins-titucionales vinculados a la esfera del con-sumo, donde ingresan el Viceministerio de Defensa del Consumidor y la Autoridad de Empresas para evaluar si el atleta industrial cometió infracciones o alteraciones a las normas de la libre competencia.

En todas estas etapas, las autoridades públicas, realizan una suerte de cacería en el zoológico, puesto que es mejor cazar entre atletas industriales formales que ir a cazar a la jungla abierta a los comerciantes informa-les y contrabandistas que no tienen obliga-ciones en las etapas de importación, pro-ducción (no producen y no cumplen normas laborales, tributarias, aduaneras, sanitarias, entre otros) y consumo. Los informales y los contrabandistas, eluden las puertas de la institucionalidad, ingresan por la venta-na y reducen costos. En una economía dual, competir siendo formal es causal mortal frente al informal.

(*) Es asesor de la Cámara Nacional de Industrias.

MÁS QUE OBSTÁCULOS INSTITUCIONALES Empero además de los obstácu-los de corte institucional hay otros obstáculos de índole económico, político y social tanto nacionales como internacionales que hacen un vía crucis a la prueba del at-leta industrial. Por ejemplo: el contrabando y la informalidad, el tipo de cambio fijo que encarece la producción nacional, las barre-ras arancelarias y no arancelarias de terceros países, el stress hídri-co, la dificultad en la provisión de gas y energía eléctrica industrial, los paros en los puertos chilenos, los sobre costos logísticos y de transporte por la mediterranei-dad, entre otros.

Esta es una relación escueta de algunos de los obstáculos insti-

tucionales que debe sortear el atleta industrial, pero en la pista se ven más y más vallas.

Las estadísticas de Fundempresa indican que en 2016 en la carrera murieron 1,5 atletas industriales formales por día. De aquí que desde hace más de 30 años, el coeficiente de industrialización esté estancado en 16% respecto del PIB.

Se debe trabajar para levantar las vallas y muros institucionales y lograr una competencia en igual-dad de condiciones entre forma-les e informales para que en la meta se vea a un(os) atleta(s) in-dustrial(es) que lleve(n) en el pe-cho el sello “Hecho en Bolivia”.

Page 22: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias22

MONITOR MACROECONÓMICO

1.- CRECIMIENTO: En el Informe Presiden-cial del 22 de enero de 2017 se anunció que la economía nacional cerró con una tasa de crecimiento del 4,31%, inferior al 4,85% re-gistrado en 2015. Para 2017 se programó un crecimiento del 4,7%.

2.- INDUSTRIA: La tasa de crecimiento del PIB de la industria manufacturera a junio de 2016 de acuerdo al INE es de 5,5%, cuando a fines de 2015 creció 4,9%.

3.- INFLACIÓN: La inflación acumulada a diciembre de 2016 llegó a 4%, cuando en si-milar período de 2015 se situó en 2,95%. La inflación programada para 2017 está en torno al 5%.

4.- DÉFICIT COMERCIAL: El déficit en ba-lanza comercial a diciembre de 2016 llegó a 1.278 millones de dólares. A enero de 2017, el déficit alcanzó a 127 millones, cuando en enero de 2016 el déficit fue de 158 millones.

5.- DEUDA EXTERNA PÚBLICA: A fines de 2015, la deuda externa pública de Bolivia alcanzó a 6.341 millones de dólares y para octubre de 2016 subió a 6.870 millones de dólares, un incremento de 8,3%.

6.- RESERVAS: A diciembre de 2016 las Re-servas Internacionales Netas llegaron a 10.081 millones de dólares y para febrero de 2017 se situaron en 9.805 millones, un descenso de 2,7% en dos meses.

7.- DEPÓSITOS Y CRÉDITOS: A fines de 2016 respecto de diciembre de 2015, los de-pósitos del público en el sistema financiero aumentaron 3,3% y los créditos aumentaron 18%. Para febrero de 2017 los depósitos lle-garon a 22.461 millones y la cartera de crédi-tos a 20.110 millones.

8.- DÉFICIT FISCAL: Por cuarto año conse-cutivo se presentaría déficit fiscal del sector público no financiero. Para 2016, el Gobier-no estimó un déficit fiscal del -6,7% respec-to del PIB. En 2017 se programó un déficit fiscal de -6,5%.

La economía a febrero de 2017: Estabilidad de precios con déficit comercial y caída de reservas

Page 23: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 23

Page 24: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias24

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Horacio Villegas, realizó

en diciembre su evaluación anual sobre el sec-tor industrial boliviano. En éste se destaca que la desaceleración económica internacional, el masivo contrabando y los incrementos salaria-les afectaron el desempeño industrial.

Como parte de sus labores de representación, la CNI utiliza como herramienta las conferencias de prensa en las que da a conocer las posiciones institucionales.

CLICK

La sesión de Directorio de la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) realizada en semanas pasadas, contó con la

visita del alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Luis Re-villa, quien presentó la propuesta de Plan Municipal Invierte en La Paz.

FOTOGRÁFICO

Page 25: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 25

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Fundación Suiza de Cooperación para

el Desarrollo Técnico  SWISSCONTACT,  lanza-ron la plataforma web denominada “Kiosko Verde”, un programa de la Bolsa de Residuos Industriales (BRI), para contribuir a la reduc-ción del impacto negativo que los residuos sólidos.

El Directorio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), recibió en febrero la visita del especialis-ta Armando Alvarez, quien realizó una evaluación sobre la propuesta del Go-bierno para el uso de recursos previsio-nales para créditos al sector agroindus-trial.

En coordinación con la Intendencia Muni-cipal, dependiente de la Secretaría Mu-

nicipal de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (CADINPAZ) emitió comunicado con precios sugeridos para la comercialización de agua en sus diferentes presentaciones y marcas.

La Cámara De-partamental de

Industrias de La Paz realizó el 14 de febrero el semi-nario taller deno-minado “Aspectos de riesgo en ope-raciones de venta de productos masi-vos a través de co-misionistas o con-signatarios a partir del Decreto Supre-mo No. 3050”

El Directorio de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) contó con la visita del director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Es-

tadística (INE), Luis Fernando Pereira, quien dio a conocer los objetivos y alcance del Censo Económico 2017.

Page 26: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias26

Page 27: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias 27

Page 28: Exportaciones e importaciones Industriales · CAutor: Anahí Barriga (*) on el objetivo de contribuir a la re-ducción de los impactos negativos al medioambiente al ser un víncu-lo

Revista de la Cámara Nacional de Industrias28