Evolución de La Agenda Política en Materia de Inmigración

Embed Size (px)

Citation preview

DIMENSIN Y ALCANCE DE LA AGENDA POLTICA EN MATERIA DE INMIGRACINAlumno: Jos Luis Cano Martnez

ANLISIS DE POLTICAS PBLICAS

Fecha de entrega

19/02/2014

TRABAJO FIN DE CARRERA

NDICE DE CONTENIDOS

31.INTRODUCCIN

42.OBJETIVOS

42.1.ANTECEDENTES

63.LA AGENDA Y LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES INTERNACIONALES

63.1.Formacin de la agenda

73.2.Influencia de los factores internacionales

84.OBJETO DE LAS POLTICAS DE INMIGRACIN

85.DIMENSIONES, OBJETIVOS E INSTRUMENTOS

96.DISTRIBUCIN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO

107.EVOLUCIN

107.1.PERODO 1980-1990

127.2.PERIODO 1990-1996

157.3.PERIODO 1996-2002.

22PERIODO 2002-

228.ENTRADA DEL FENMENO DE LA INMIGRACIN EN LA AGENDA POLTICA NACIONAL

229.EL PESO DE LOS FACTORES INTERNACIONALES EN LA AGENDA

2310.LA INFLUENCIA DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS MARCA LA EVOLUCIN DE LA AGENDA DE LA POLTICA ESPAOLA DE INMIGRACION ..

2411.INFLUENCIA DE LOS FACTORES INTERNACIONALES EN PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE POLTICAS

2612.PRETENSIN DE LA INFLUENCIA DE FACTORES INTERNACIONALES

2713.CONCLUSIONES

3014.BIBLIOGRAFA

DIMENSIN Y ALCANCE DE LA AGENDA POLTICA EN MATERIA DE INMIGRACIN1. INTRODUCCINPor primera vez en su historia, Espaa fue durante la dcada de los aos 80, destino del trfico migratorio internacional de poblacin. Esto contribuy de manera slida a transformar social, econmica y polticamente el pas. Espaa se convierte as en el pas de destino de los flujos internacionales de poblacin dando lugar a una de las novedades ms destacadas de las migraciones a nivel internacional: la entrada de un subsistema migratorio en la Europa del Mediterrneo.Se requiri de un proceso de adaptacin tanto a nivel de mentalidades de la sociedad pblica como de las decisiones polticas. Esta transformacin, supeditada en un principio a las presiones externas, se desarroll en los aos 90 con la ejecucin de una poltica de inmigracin codiciosa y de cierta dificultad.

Con el cambio de siglo, la poltica de inmigracin reviste otros tintes ms maduros y con nuevas metas, propagndose a todos los mbitos de la administracin. Pero no son pocas las voces que defienden polticas ms restrictivas, con nuevos criterios para la admisin y la limitacin del acceso de los inmigrantes a los servicios que suministran los programas sociales. Por un lado estn los que perciben sta situacin como sospechosa, y por otro, se encuentran los que ven el impacto positivo para Espaa avalado adems por informes econmicos y sectores sociales. En especial, la aportacin demogrfica y como creadores de empresas y trabajadores en sectores tales como la agricultura, la construccin o el servicio domstico.2. OBJETIVOS

El presente trabajo tiene como objetivo abordar la relevancia e importancia, de un lado, de la dimensin europea en la poltica de inmigracin espaola teniendo en cuenta la progresiva incorporacin de la inmigracin a la agenda de las instituciones comunitarias, y de otro, la dimensin interna en cuanto a la incorporacin de la cuestin de la inmigracin a la agenda nacional de gobierno y la evolucin de la agenda de la propia poltica espaola de inmigracin. Es decir, la hiptesis de que desde el entendimiento y competencia de las instituciones comunitarias sobre cmo hacer frente al fenmeno de la inmigracin ha sido utilizado para desarrollar la poltica espaola de inmigracin.2.1. ANTECEDENTESLa materializacin de Espaa haca el exterior se lleva a cabo, primero con su incorporacin a la OTAN y seguidamente a las Comunidades Europeas.

Este proceso de internacionalizacin creciente de Espaa se desarrolla de forma paralela a numerosos subprocesos que se ligan al cambio de rgimen. Tras la aprobacin de la Constitucin de 1978 se instaura la monarqua parlamentaria, se establecen unas reglas democrticas del juego poltico y se abre un proceso de descentralizacin poltica y administrativa. El cambio de rgimen se ha traducido en impactos claros en materia de polticas pblicas (Gunther, 1996); aun cuando las actuales polticas presentan simultneamente elementos de continuidad y de cambio respecto a las polticas de la dictadura (Subirats y Gom, 1997).La poltica de inmigracin surge entre 1983 y 1986, caracterizndose por un cambio en el modo de elaboracin de polticas haca una lgica ms anticipativa, pero tambin ms impositiva. Gran parte de los cambios producidos en Espaa con ocasin del cambio de rgimen actuaron como factores de atraccin: instauracin de la democracia, altos niveles de estabilidad poltica y escasa conflictividad social, desarrollo del Estado de Bienestar, el caudal de tolerancia de la poblacin espaola o la integracin de Espaa en Europa. No obstante, los altos niveles de desempleo producidos durante los aos 80 y parte de los 90 pueden haber jugado un papel disuasorio.3. LA AGENDA Y LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES INTERNACIONALES

3.1. Formacin de la agenda

La formacin de la agenda es el proceso a travs del cual ciertos problemas o cuestiones llegan a llamar la atencin seria y activa del gobierno como posibles asuntos de poltica pblica (Elder y Cobb, 196:77). Es un proceso poltico donde compiten no slo asuntos y actores, tambin diferentes definiciones de los asuntos en competicin. La eleccin de los instrumentos donde se representa la opcin definitivamente adoptada suele revelar tanto la definicin del problema que ha resultado vencedora como las condiciones en que se ha introducido el asunto en la agenda.Es importante distinguir entre:

Agenda sistmica: La integran aquellos asuntos de los que una sociedad cree que debera ocuparse su gobierno

Agenda poltica, institucional o de gobierno: Incluye los asuntos de los que efectivamente se ocupa el gobierno en cuestin.

No todo asunto pblico es un asunto de gobierno y viceversa. Adems, la agenda poltica presenta un grado de estabilidad mayor que la agenda sistmica debido a la magnitud del esfuerzo administrativo que entraa para un gobierno hacerse cargo de un problema.

La formacin de la agenda de gobierno evidencia cual es la estructura de poder que domina efectivamente el proceso de elaboracin y puesta en marcha de una poltica (Aguilar Villanueva, 1996:27).3.2. Influencia de los factores internacionales

Los factores internacionales han sido muy estudiados desde el mbito de la economa, no sucede lo mismo desde la ptica de la Ciencia Poltica. Podra deberse al tradicional predominio ejercido por la teora del Estado en la Ciencia Poltica, que atribuye a ste un poder casi absoluto en el espacio delimitado por las fronteras territoriales. Tanto la Ciencia Poltica como las relaciones internacionales han contribuido a reforzar la idea de que en el escenario poltico nacional o internacional los actores ms relevantes son los Estados. Se consideraba que la influencia externa era sinnimo de debilidad poltica.

La impermeabilidad de las fronteras estatales es cuestionada por transformaciones relacionadas con la revolucin de las tecnologas de la informacin. Precisamente una de las estrategias adoptadas por los Estados europeos para hacer frente a los efectos negativos de la globalizacin ha sido la integracin supranacional, entendida as a partir de la dcada de los ochenta (Castells, 1999b: 343-367). El avance imparable de la globalizacin est forzando el estudio de buena parte de los procesos internos, nacionales o domsticos como si fueran dependientes del curso de los acontecimientos ocurridos en el contexto internacional. Esta permeabilidad no es considerada como sinnimo de debilidad estatal, cada vez adquiera ms fuerza la idea de que algunos problemas de la ciudadana solo pueden ser abordados con xito a escala internacional: medio ambiente, desarrollo regional, comercio.Con un mundo interconectado tecnolgicamente, econmicamente y cada vez ms polticamente, incluso la aprobacin de una ley estatal constituye una respuesta a fenmenos transnacionales, como ocurre con los movimientos migratorios.4. OBJETO DE LAS POLTICAS DE INMIGRACIN

Inmigracin, no emigracin. Se trata de dar respuestas gubernamentales para as hacer frente a la inmigracin, a la entrada de personas al territorio nacional con voluntad de permanencia, y no a la emigracin o al retorno de sta.

Inmigracin econmico, no poltica. Motivos econmicos o motivos polticos. Se diferencia as entre poltica de inmigracin, para hacer frente a la inmigracin econmica, y la poltica de asilo, para hacer frente a la inmigracin poltica. Las polticas de inmigracin y las de asilo son interdependientes en muchos aspectos, por lo que las legislaciones nacionales intentan precisar al mximo que se entiende por inmigrante y qu por asilado. La legalidad y la ilegalidad. Referida a la situacin legal o ilegal en que se encuentre el inmigrante en el territorio nacional. Se trata de polticas normativas, restrictivas, centran sus estrategias en la actuacin de las fuerzas de seguridad y suelen recurrir a procesos extraordinarios de regularizacin.

5. DIMENSIONES, OBJETIVOS E INSTRUMENTOSPodemos distinguir cuatro dimensiones:

Prevencin

Admisin

Control

Integracin

Se distinguen entre ellas por el objetivo que persiguen y que renen un conjunto de instrumentos de poltica pblica que permiten alcanzarlo. Se trata de dimensiones interdependientes entre s y respecto a otros sectores de poltica pblica de los gobiernos del pas receptor y de otros pases.

6. DISTRIBUCIN DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNOLa poltica de inmigracin suele ser mbito competencial del nivel central de gobierno y administracin, el Estado en los pases europeos. Sin embargo, los estados se encuentran sometidos a presiones que afectan a la poltica de inmigracin, por una parte, existe una tendencia a transferir parte de la dimensin de prevencin y de la admisin de la inmigracin actores supraestatales y por otra, los gobiernos subnacionales suelen hacerse cargo de las acciones que se desarrollan en el mbito de la integracin de los inmigrantes. As, los gobiernos centrales focalizan su atencin en aquella parte de la poltica pblica que presenta un mayor componente regulativo: el control y la regulacin de la entrada, la estancia y la salida de inmigrantes.Encontramos tambin actores institucionales competentes en materia de inmigracin como los poderes Legislativos, Judicial y Ejecutivo de los distintos niveles de gobierno y actores polticos y sociales como partidos polticos, sindicatos, Iglesia, organizaciones no gubernamentales y asociaciones de inmigrantes.7. EVOLUCIN7.1. PERODO 1980-1990Con la Ley Orgnica7/1985 de 1 de julio sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espaa (LODLEE) se inaugura un espacio de poltica pblica que no haba sido desarrollado hasta entonces.

La Constitucin Espaola aprobada en 1978, recoge en su artculo 149.1.2, que el Estado tiene competencia exclusiva sobre nacionalidad, inmigracin, emigracin, extranjera y derecho de asilo y en su artculo 13.1, que los extranjeros gozarn en Espaa de las libertades pblicas que garantiza el Ttulo I, de los derecho y deberes fundamentales, en los trminos que establezcan los tratados y la ley.

La LODLEE, es pues un desarrollo del artculo 13.1 de la Constitucin Espaola. Rene los instrumentos que guardan relacin con las dimensiones de admisin y control: contiene disposiciones sobre la prctica totalidad de los objetivos e instrumentos asociados con estas dimensiones. Pone en manos del Ministerio del Interior y del conjunto de las delegaciones territoriales la prctica totalidad de la aplicacin de la misma tal como recoge su reglamento de ejecucin RD 1119/1986.Con la LODLEE tiene comienzo el primer proceso de regularizacin, y se plantea el desarrollo de un sistema de cuotas definidos en atencin a las necesidades del mercado de trabajo espaol, aunque ste mecanismo no ser implantado hasta la primera mitad de la dcada siguiente.

Durante los aos 80, Espaa deja de ser un pas de emigrantes para transformase en un pas de inmigracin. A pesar de esto, las cifras no resultan an significativas ni en trminos demogrficos ni en trminos de problema pblico o de preocupacin de la sociedad espaola respecto al flujo de extranjeros legales o ilegales hacia Espaa.

Puede entonces afirmarse que la poltica de inmigracin existente en sos aos nace con la LODLEE que sale adelante como iniciativa promovida por un gobierno socialista carente de experiencia en materia de inmigracin y de un proceso reflexivo que tuviera en cuenta las particularidades del entorno social, poltico e institucional de Espaa.

Con la Ley Orgnica 10/1985, de 2 de agosto, de autorizacin para adhesin de Espaa a las Comunidades Europeas, culmina el camino hacia Europa, seguida del Acta de adhesin de Espaa y Portugal de 11 de junio de 1985. En poltica de inmigracin, la adopcin de un rgimen administrativo diferente para los nacionales de los Estados Miembros, ser la consecuencia ms directa e inmediata de la adhesin configurando una categora propia de extranjeros con un rgimen jurdico autnomo.En febrero de 1986, la firma del Acta nica Europea, inclua un programa de armonizacin en materia de poltica de inmigracin. La Comisin Europea, que insista desde marzo de 1985 en la necesidad de incorporar la inmigracin a la agenda de la CE, intentaba abrir un espacio para concertar las polticas migratorias de los distintos Estados Miembros.

Los hechos ms representativos sucedan en el mbito intergubernamental. As, el 14 de junio de 1985 se firma el Acuerdo de Schengen entre los gobiernos de los Estados de la Unin Econmica Benelux, de la Repblica Federal de Alemania y de la Repblica Francesa, relativo a la supresin gradual de los controles en las fronteras comunes. La cuestin de inmigracin era tratada en foros europeos ms informales, como el Grupo de TREVI y el Grupo Ad Hoc de Inmigracin. En el mbito intergubernamental ser tratada como una cuestin de seguridad pblica.La experiencia reinante en los pases europeos en materia de inmigracin se diriga a orientaciones de carcter restrictivo, como las que se haban adoptado en Francia y Alemania a partir de la crisis econmica de 1973.

7.2. PERIODO 1990-1996En 1990 la inmigracin regular es puesta de relieve por los medios de comunicacin.El Grupo Parlamentario IU-IC presenta una mocin en el Congreso de los Diputados que concluye con la adopcin de una Proposicin no de Ley sobre la situacin de los extranjeros en Espaa cuyas medidas se llevaran a cabo en los aos siguientes, como la creacin de las Oficinas de Extranjeros, de la Comisin Interministerial de Extranjera y de la Direccin General de Extranjera y Asilo.

La regularizacin de 1991 supuso el arranque de un nuevo planteamiento global en materia de extranjera. La incorporacin de elementos de integracin social a la agenda espaola de la poltica de inmigracin est vinculada a la aspiracin del Gobierno espaol a formular una poltica global en materia de inmigracin que, adems de las dimensiones de control y admisin, incluya la de prevencin, que no se desarrollara por el momento, y la de integracin social.

La Resolucin de 7 de junio de 1991 abre el segundo proceso de regularizacin de inmigrantes en Espaa, aproximadamente 108.000 inmigrantes. No obstante, comparado con otros pases comunitarios con porcentajes de poblacin extranjera entre el 3 por ciento y el 5, en Espaa no se alcanza el 0,8 por ciento. Dos aos ms tarde se realiza la primera convocatoria anual para cubrir un contingente de trabajadores extranjeros, aunque en 1996 cambi la coalicin gobernante y no se convoc.En 1991 se crea la Direccin General de Migraciones en el Ministerio de Asuntos Sociales. Las administraciones territoriales se involucran en la poltica inmigracin a travs del Plan para la Integracin Social de los Inmigrantes (PISI) vertebrado por la administracin central y cuyas medidas centrales seran la creacin del Foro para la Integracin Social de los Inmigrantes y el Observatorio Permanente de la Inmigracin (OPI).Tras la celebracin de elecciones generales en 1996, un nuevo reglamento de ejecucin de la Ley Orgnica 7/1985 dara lugar al tercer proceso de regularizacin mostrando la existencia de unos 25 mil inmigrantes.El comienzo de la dcada de los 90 registra una tmida entrada de inmigracin en la agenda comunitaria. Sin embargo, en el gobierno espaol empez a surgir una percepcin de peligro para la seguridad nacional motivada por la inmigracin magreb hacia Espaa y la inestabilidad poltica en el norte de frica. Ms tarde el reforzamiento de la cooperacin econmica bilateral entre Marruecos y Espaa poda ser interpretado como un trade off entre control de migracin y cooperacin econmica. Paralelamente concluye el perodo transitorio en el que haba estado restringida la libre circulacin de trabajadores entre Espaa y Portugal, por un lado, y los otros Estados Miembros por otro.

El Tratado de Maastricht o de la Unin Europea (TUE) cre un espacio intergubernamental de toma de decisiones en el marco del cual podran tratarse entre otros, los asuntos migratorios: la Cooperacin en Justicia y Asuntos de Interior. La entrada de la poltica de inmigracin en la agenda institucional europea, se vincula a temas de seguridad interna, igual que ocurra en la dcada anterior. Al margen de las instituciones comunitarias, se firma el Convenio de Aplicacin del Acuerdo Schengen en 1990, que Espaa ratifica en 1993.La Comisin Europea continua promoviendo el debate acerca de la necesidad de incorporar la inmigracin a las polticas comunitarias y de hacerlo asumiendo un planteamiento global de la cuestin migratoria, que incorpore, adems de las dimensiones de admisin y control, las de prevencin y de integracin social.

7.3. PERIODO 1996-2002. La primera legislatura gobernada por el PP no presentaba novedades, era ms bien continuista respecto a la poltica de inmigracin desarrollada por el gobierno anterior.

El final de la legislatura 1996-2000 y el comienzo de la siguiente se suceden numerosos acontecimientos a nivel poltico, social y meditico que hacen de la inmigracin la tercera preocupacin de los espaoles. Se introducen pequeos cambios organizativos en la poltica de inmigracin que no alteran significativamente el diseo proyectado por los anteriores gobiernos.En el ao 1999 la poltica pblica, el disenso entre las fuerzas polticas y el problema pblico en torno a la inmigracin se hacen ms visibles para los ciudadanos.

Ejemplos de los acontecimientos polticos, sociales y mediticos a los que se ha hecho referencia con anterioridad, son los ocurridos en El Ejido y Lorca, y el causado por la entrada de inmigrantes en pateras:

1. El Ejido. Salta a los medios de comunicacin por la existencia de graves conflictos de convivencia entre la poblacin inmigrante, mayoritariamente de origen magreb, con la poblacin local de El Egido. Los disturbios causados llaman la atencin no slo de los medios de comunicacin, sino tambin la presencia de miembros del Gobierno espaol y declaracin del Presidente de la Comisin Europea y del Parlamento Europeo. En el mbito de la poltica nacional, estos sucesos ponen de relieve las dificultades para proceder a la integracin social de algunos colectivos y para conciliar los puntos de vista de lderes nacionales y regionales del PP, por un parte, y lderes locales del mismo partido, por otra, en materia de convivencia intercultural.2. Lorca. El 3 de enero de 2001, una furgoneta es arrollada por un tren en un paso a nivel sin barreras. Mueren doce inmigrantes ecuatorianos y al parecer no posean ni el permiso de residencia ni el de trabajo. Acudan a trabajar sin contrato a una plantacin de brcol. Das despus del suceso, se increment la polmica sobre las condiciones de vida y de trabajo de los inmigrantes ilegales en Espaa. UGT y CCOO intervinieron en ella.3. La entrada de inmigrantes en patera. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado detienen, en el ao 2000, a 15.195 inmigrantes que intentan entrar a Espaa a bordo de pateras. Esta cifra se vuelve a disparar en el ao 2001. Aun as, la cifra de muertos en la travesa del Estrecho ronda los 4.000 seres humanos (El Pas, 25/07/01).

Estos casos, entre otros, sirvieron para que los distintos partidos polticos, a excepcin el de gobierno, plantearan la necesidad de reformar la legislacin de extranjera. As, tras 18 meses negociando, el Gobierno pide a los parlamentarios de su partido que cambien su postura. El argumento utilizado ante la opinin pblica ser que la propuesta de reforma que el Parlamento haba elaborado entraba de lleno en contradiccin con las conclusiones de la Cumbre de Tampere.

El 22 de diciembre de 1999 se aprueba el texto que consagraba la reforma de la legislacin de extranjera, pero ste no era ni el acordado entre las fuerzas parlamentarias ni el del Gobierno: la Ley Orgnica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en Espaa y su integracin social. Supuso adems, una derrota parlamentaria del PP y situ el tema en un primer plano de la poltica nacional.El problema de la inmigracin fue hbilmente utilizado por el Partido Popular durante la campaa previa a las elecciones generales del ao 2000. La LO 8/2000, de 22 de diciembre, modifica a la LO 4/2000 recientemente aprobada. Se aprueba su reglamento de ejecucin en el verano de 2001, dando lugar a un nuevo proceso de regularizacin.

En cuanto a los derechos y libertades de los extranjeros no existen diferencias significativas con la Ley 7/1985, sigue siendo un texto centrado en las dimensiones de admisin y control, aunque en su denominacin se haga referencia a la integracin social de los extranjeros en Espaa. Supone tambin una radicalizacin en los componentes de control y una marcha atrs en los derechos reconocidos a los inmigrantes.

En mayo de 2000 se crea la Delegacin del Gobierno para la Extranjera y la Inmigracin, y la Direccin General de Extranjera e Inmigracin. La entrada en la escena del Delegado del Gobierno tendra lugar con motivo de la presentacin del Programa GRECO (Programa Global de Regulacin y Coordinacin de la Extranjera y la Inmigracin en Espaa, 2000-2004), aprobado por el Consejo de Ministros el 30 de marzo de 2001.Con la Ley 4/2000 se produce un cuarto proceso extraordinario de regularizacin y se presume que puede haber aflorado la presencia de aproximadamente 200.000 extranjeros no comunitarios, lo que lo convierte en un proceso de regularizacin sin precedentes.

Segn las cifras oficiales el nmero de extranjeros residentes en Espaa ha ido creciendo a lo largo de todo el periodo considerado. As la poblacin espaola en el ao 1999 se sita en 39.418.017: la poblacin extranjera residente representaba el 2 por ciento; si no contabilizamos los extranjeros comunitarios residentes, eurociudadanos, el fenmeno inmigracin considerado problema pblico no alcanza el 1 por ciento. La transformacin ms importante en trminos nacionales tiene que ver con la composicin interna del grueso de los residentes extranjeros (Tabla 1), as a partir del ao 2000 residen en Espaa menos extranjeros comunitarios que extracomunitarios. Aun eludiendo a los extranjeros comunitarios, la poblacin extranjera residente en Espaa presenta una gran heterogeneidad, lo que plantea dificultades adicionales de cara al diseo de polticas de integracin.Tabla 1

Extranjeros residentes segn tipo de rgimen (1995-2000)

AORGIMEN COMUNITARIORGIMEN GENERALTOTAL RESIDENTES EXTRANJEROS

199559%41%499.773

199659%41%538.984

199755%45%609.813

199853%47%719.647

199952%48%801.329

200047%53%895.720

Fuente: Ministerio del Interior; El Pas.La inmigracin aparece en la agenda sistmica espaola en septiembre de 2000: para el 7% de los espaoles es un problema importante. Esta preocupacin se fue intensificando hasta ocupar la tercera posicin en febrero de 2001 (Tabla 2). La primera y segunda posicin suele estar ocupada por el terrorismo y el paro.

Tabla 2

La inmigracin en la agenda sistmica espaola (septiembre 2000-julio 2001)

FECHA DEL BARMETROIMPORTANCIA ATRIBUIDA A LA INMIGRACINPOSICIN EN LA AGENDA SISTMICA

Julio 200115,0%4

Junio 200116,1%4

Mayo 200113,9%4

Abril 200116,8%4

Marzo 200116,9%3

Febrero 200131,1%3

Enero 200117,6%4

Diciembre 200010,4%5

Noviembre 20005,5%8

Octubre 20006,9%7

Septiembre 20006,7%7

Fuente: Datos extrados de los barmetros del CIS

La preocupacin de los espaoles por la inmigracin se puede concretar en dos aspectos:1. La existencia de una percepcin de los inmigrantes y de la inmigracin en funcin de su procedencia, entendida sta en trminos de reas de desarrollo econmico.

2. El concepto de inmigrante asociado a una sola categora de extranjeros: los que el ciudadano llama o denomina moros, rabes o marroques.

A partir del cambo de coalicin gobernante en 1996, influirn ms los temas de seguridad pblica. El asilo poltico se convertira en su caballo de batalla en Europa, especialmente en relacin al tema del terrorismo. En consecuencia, la preocupacin por la lucha contra el terrorismo ser el origen de la propuesta espaola de organizar en 1999 una cumbre sobre Justicia e Interior.

El Tratado de Amsterdam, octubre de 1997, contiene dos novedades:1. Incorporacin de los acuerdos de Schengen

2. Posibilidad de comunitarizacin de distintas materias integrantes de la poltica de inmigracin, con plazos y niveles distintos.

El Tratado implic la creacin de la Direccin General de Justicia y Asuntos de Interior en la Comisin cuyo objetivo sera hacer realidad el espacio de libertad, seguridad y justicia.

En julio de 2000, como consecuencia de la tragedia de Dover donde fallecen 58 ciudadanos chinos cuando intentaban entrar ilegalmente en el Reino Unido, produce un cambio radical de las autoridades europeas respecto a la poltica de inmigracin: el rechazo hacia las polticas de inmigracin cero porque no es congruente con la realidad de la existencia de una demanda de mano de obra clandestina y con la explotacin de los inmigrantes indocumentados en suelo europeo. Se plantea as una nueva estrategia para intentar evitar, no slo controlar, la inmigracin, estableciendo canales para la inmigracin legal. En el mismo sentido, se inscribe la propuesta de directiva, elaborada por la Comisin, sobre las condiciones de entrada y residencia de personas no comunitarias con fines de empleo que, en caso de ser aprobada, se convertira en la primera medida que permitira regular y coordinar la entrada de inmigrantes en la UE.PERIODO 2002-

8. ENTRADA DEL FENMENO DE LA INMIGRACIN EN LA AGENDA POLTICA NACIONALAnalizando los acontecimientos precedentes en los prrafos anteriores se extrae la conjetura de que en la formacin de la agenda poltica nacional no slo han influido factores nacionales, sino tambin internacionales relacionados con el desarrollo de algunas dinmicas ligadas al proceso de integracin en Europa.Es de resaltar como la inmigracin entra en la agenda sistmica quince aos despus de haberlo hecho en la agenda poltica, es decir, ha preocupado antes al Gobierno que a la ciudadana. Hasta el ao 1985 no existen realmente indicadores nacionales que hicieran necesario dotarse de una poltica de inmigracin. No ser hasta el otoo de 1999, cuando los acontecimientos sociales y polticos ocurridos en Espaa se obtengan las circunstancias necesarias para que el tema sea incorporado a la agenda poltica.

9. EL PESO DE LOS FACTORES INTERNACIONALES EN LA AGENDAEuropa, y ms concretamente con la integracin de Espaa en la Unin Europea se intensifica los problemas de inmigracin en nuestro pas. Es decir, existe una cierta influencia, no como imposicin, de la UE en la formulacin de la poltica espaola de inmigracin.Espaa suscribi varios compromisos internacionales que condicionaron el planteamiento del Gobierno espaol en materia de poltica de inmigracin; estos compromisos contribuyeron a hacer un esfuerzo importante por normalizar la categora de inmigrante a nivel europeo, estableciendo listas de pases a cuyos nacionales se les exige visado para entrar en el territorio comunitario.

10. LA INFLUENCIA DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS MARCA LA EVOLUCIN DE LA AGENDA DE LA POLTICA ESPAOLA DE INMIGRACINLa influencia que realizan las instituciones europeas en la formacin de la poltica espaola de inmigracin es ms bien discreta. Observando la evolucin de la agenda de la poltica de inmigracin nos damos cuenta de algunas seales que indican el impacto de la evolucin del debate europeo en torno a la inmigracin, sintetizado en algunos documentos elaborados por la Comisin Europea. As, Espaa, sin experiencia previa en materia de inmigracin, carente de debate social y poltico sobre cmo abordar el tema, inicia su poltica de inmigracin incluyendo en ella solamente las dimensiones de admisin y control, en consonancia con el planteamiento que imperaba en Europa desde la crisis de los aos setenta: puertas cerradas o inmigracin cero.

Posteriormente, ya a principio de los noventa, Espaa comienza a reflexionar y se plantea la necesidad de hacer realidad una poltica de inmigracin, que incluya las dimensiones de integracin y de prevencin. As, la dimensin de integracin pasa a formar parte de la definicin que hace el Gobierno central de la poltica de inmigracin en 1994, una vez asentada la idea en Europa. La incorporacin real de la dimensin de prevencin a la formulacin espaola est irremediablemente ligada a la existencia de un planteamiento comn a nivel europeo.

11. INFLUENCIA DE LOS FACTORES INTERNACIONALES EN PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE POLTICASEstas coincidencias entre el debate europeo y la agenda de la poltica de inmigracin apuntan hacia la posibilidad de que se hayan producido procesos de transferencia de polticas. En 1985, cuando empezaba a hablarse de introducir el tema en la agenda comunitaria, las polticas de inmigracin de varios pases europeos evolucionaban, desde la crisis econmica de 1973, haca la convergencia al menos en sus planteamientos restrictivos. En materia de integracin de los inmigrantes, sin embargo, los enfoques nacionales mostraban una mayor divergencia.Cuando Espaa se adhiere a las Comunidades Europeas entra en contacto una comunidad internacional que haba ido acumulando conocimiento y experiencia sobre muchos problemas pblicos, acumulacin de la que se han servido los policy makers espaoles en materia de poltica de inmigracin.

Entre los pases avanzados, la Unin Europea es nica como cuerpo intergubernamental que no slo mueve ideas sino que tambin tiene una pequea pero creciente autoridad sobre los Estados Miembros. Las comunidades de expertos, por el contrario, tienen un carcter ms informal y la integracin europea favorece la aparicin de comunidades de este tipo tanto para las reas sobre la Unin Europea tiene autoridad forma como para aquellas sobre las que an no la tiene.

En resumen, todos los mecanismos causantes de la convergencia de polticas, formales o informales, operan en el espacio europeo. En consecuencia, en la formacin de la poltica espaola de inmigracin han intervenido procesos de transferencia de polticas que han operado desde las instituciones comunitarias y de las comunidades de expertos.El enfoque de la transferencia de polticas para explicar la formacin de las polticas pblicas europeas se completa a travs de procesos de isomorfismo, procesos por medio de los cuales las polticas de diferentes pases o niveles de gobierno se aproximan en cuanto a su estructura, contenido, objetivos e instrumentos. Es decir, un gobierno puede imitar o copiar el modelo de poltica pblica de otro sin que necesariamente exista entre ellos una relacin previa de dependencia o de poder alguna. Se intenta con ello dar respuesta a una situacin de incertidumbre, no se busca eficiencia, sino legitimidad. El Gobierno espaol, para salir de la situacin de aislamiento en que estuvo durante mucho tiempo y obtener la legitimidad necesaria para dar credibilidad a las transformaciones que tenan lugar en el espacio interno, recurri no slo a la adhesin a muchas organizaciones internacionales sino tambin a tener en cuenta los modelos y planteamientos de polticas pblicas de otros pases para desarrollar sus propias polticas pblicas.

As, el diseo espaol de poltica de inmigracin no se corresponde en su totalidad con el planteamiento restrictivo dominante en Europa. Por tanto, no todos los instrumentos en que se concreta la poltica espaola de inmigracin proceden de la inspiracin obtenida en las fuentes europeas de conocimiento.

12. PRETENSIN DE LA INFLUENCIA DE FACTORES INTERNACIONALES

Hasta 1999 se puede decir que el tema de la inmigracin ha estado ausente entre las prioridades de las autoridades nacionales, ninguno de los grandes partidos se refera al mismo durante las campaas electorales, aunque haba una poltica pblica de inmigracin que pasaba casi desapercibida. Fue en otoo cuando surgi de modo pblico y notorio y se vincul por parte del Gobierno espaol en el plano discursivo, su planteamiento nacional a un claro y ntido planteamiento europeo.Por un lado, la cumbre de Tampere, en la que se haba hablado de la necesidad de llegar a un planteamiento comn en materia de poltica de inmigracin, pero sin plantear decisiones vinculantes para los Estados Miembros, y por otro, los resultados de algunas encuestas ponan de relieve la tendencia de los espaoles a transferir la responsabilidad restrictiva a las instancias supranacionales de la Unin Europea a la hora de regular los flujos migratorios. En consecuencia, no existi una imposicin europea en poltica de inmigracin, tan slo una cumbre europea que aprovech el Gobierno espaol para justificar su cambio de estrategia. Se observa una escasa conciencia de los actores polticos respecto a la influencia europea hasta muy recientemente. En cualquier caso, el nivel de gobierno que con ms facilidad se apropia de la dimensin europea como estrategia discursiva es el central. Y, dentro de ste, el actor ms consciente de la influencia de las directrices procedentes de Europa en materia de poltica de inmigracin, antes incluso de que el tema entrara en la agenda sistmica espaola, fue el Ministerio de Asuntos Exteriores.

13. CONCLUSIONESPersonalmente opino que la poltica de inmigracin en Espaa, desde sus orgenes hasta la fecha, est en constante evolucin, sometida a cambios dinmicos, puesto que los flujos migratorios pueden variar en cuanto a su composicin y respecto a su distribucin. A mi entender se trata pues de un fenmeno inconcluso.

Respecto al presente trabajo y desde el punto de vista analtico, aunque la poltica de inmigracin sea desde una ptica formal una pertenencia exclusiva de los Estados y se integre con gran dificultad a la agenda de las instituciones europeas, en las tomas de decisiones que hacen los gobiernos de los Estados se refleja la transcendencia de factores que se extienden al mbito nacional.Desde el punto de vista terico, quedan patentes las barreras, limitaciones, los impedimentos y obstculos de los gobiernos considerados todopoderosos en cuanto a la gestin de los asuntos pblicos. Algunos autores hacen referencia a una crisis de legitimacin de los Estados en contextos de globalizacin.Es interesante tambin observar cmo en asuntos que no se encuentran incluidos en la agenda inicial de los Estados Miembros se desarrolla el proceso de integracin europea. Adems, el inters europeo por el fenmeno de la inmigracin est estrechamente vinculado a la creacin del mercado interior, lo que deja patente la tendencia acaparadora del proceso de integracin que se inici englobando a la economa, para despus influir sobre lo poltico.No obstante, a pesar de la crisis econmica que nos engloba y de la involucin migratoria en la que estamos instalados, tanto la poltica de la Unin Europea como la espaola, comparten cuatro ejes de actuacin: 1) control de flujos migratorios y lucha contra las mafias que trafican con personas; 2) vinculacin de la inmigracin al mercado de trabajo; 3) planes y actuaciones para la integracin social; y 4) apoyo a las polticas de codesarrollo con los pases de origen, a fin de frenar la pobreza y los conflictos como causas de migracin, convirtiendo la salida del pas en una opcin para la persona y no slo en una necesidad para cubrir un nivel bsico de vida en su hogar.Por ltimo, quiero resaltar la coincidencia con el profesor D. Enrique Conejero en cuanto a que las polticas migratorias deberan de ser proactivas lo que implicara la toma de iniciativas en el desarrollo de acciones creativas y audaces para, de un lado, anticiparse e impulsar las ventajas de la inmigracin como elemento dinamizador del mercado laboral, impacto positivo en la tasa de natalidad, diversidad cultural, etc, y de otro, atenuar o mitigar sus amenazas respecto a tensiones en los servicios pblicos, inseguridades, sospechas, etc que dificultan ms la puesta en marcha de soluciones eficaces a problemas. As como la bsqueda un pacto de Estado, la senda de acuerdos, en lo realmente importante, y la cooperacin recproca y conjunta entre todos los estados a nivel europeo con una mayor coordinacin para alcanzar una regularizacin homognea global.14. BIBLIOGRAFABarb, E. (1999), La Poltica europea de Espaa, Barcelona, Ariel.

Blanco, C. (2000), Las migraciones contemporneas, Madrid, Alianza.Campuzano, C. (2001), El debate sobre la inmigracin en Espaa, una oportunidad perdida? Afers Internacionals, n 53 pp 31-41

Carrillo, E. y Delgado, L. (1998), El entorno, los instrumentos y la evolucin de la poltica de inmigracin en Espaa (1985-1996), Madrid, Instituto Universitario Ortega y Gasset.

Castells, M. (1999a), La era de la informacin: economa, sociedad y cultura. Vol 2: el poder de la identidad, Madrid, Alianza.

Castells, M. (1999b), La era de la informacin: economa, sociedad y cultura. Vol 3: fin de milenio, Madrid, Alianza.

Conejero Paz, Enrique, (2012), La poltica de inmigracin en Espaa, www.3ciencias.com, Revista de Investigacin, Edit. rea de Innovacin y Desarrollo, S.L.

Conejero Paz, Enrique y Ortega Gimnez, Alfonso, (2010), Inmigracin, integracin, mediacin intercultural y participacin ciudadana Editorial Club Universitario

Delgado, L. (2000), Convergencia de polticas e integracin europea: mide la convergencia de las polticas nacionales el avance del proceso de integracin en Europa? Cuadernos de Gobierno y Administracin n 1 pp 115-137.

Elder, D.E. y Cobb, R.W (1996) Formacin de la agenda. El caso de la poltica de los ancianos en L.F.Aguilar Villanueva (ed.), Problemas pblicos y agenda de gobierno, Mxico, Miguel Angel Porra pp 77-104.

Espinar Vicente, J.M. (2001), Comentarios a la Nueva Ley de Extranjera, Madrid, Universidad de Alcal de Henares.

Grau Mireia y Mateos Araceli (2002), Anlisis de Polticas Pblicas en Espaa: enfoques y casos, Tirant lo Blanch.Gunther, R (1996) The Impact of Regime Change on Public Policy: A Comparative Study, Cambridge, Cambridge University Press.Izquierdo, A (1996) La inmigracin inesperada, Madrid, Trotta.

Lpez Sala, Ana Mara (2007), La poltica espaola de inmigracin en las dos ltimas dcadas: del asombro migratorio a la poltica en frontera y la integracin, Fundacin Pedro Garca Cabrera.Majone, G. (1997), Evidencia, argumentacin y persuasin en la formulacin de polticas, Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

Monar, J. (1997), Comprehensive Migration Policy: The Main Elements and Options en K. Hailbronner, D. Martin y H. Motomura (eds). Inmigration admissions: the search for workable policies in Germany and United States, United States, Berghahn pp. 53-78.

Subirats, J. y Gom, R. (1997) Las polticas pblicas en M. Alcntara y A. Martnez (eds), Poltica y Gobierno en Espaa, Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 405-428.

Subirats, J y Gom, R. (1998), Democratizacin, dimensiones de conflicto y polticas pblicas en Espaa, en R. Gom y J. Subirats (eds.), Polticas pblicas en Espaa, Barcelona, Ariel, pp. 13-20.

Tamames, R. (1999), La larga marcha de Espaa a la Unin Europea, Madrid, Edimadoz.

Zapata-Barrero, R. (2001), Fundamentalismo estatal de la UE en torno a la inmigracin, Afters Internacionals, n 53, pp. 149-176.

ALUMNO:

D. JOSE LUIS CANO MARTNEZ

DIRECTOR DEL TRABAJO:

D. ENRIQUE CONEJERO PAZ

VALENCIA, FEBRERO 2014

ANLISIS DE POLTICAS PBLICAS

CURSO ACADMICO 2013/2014

HYPERLINK "http://umh.edu.es/?lang=ES" INCLUDEPICTURE "http://umh.edu.es/img/cabeceras/logo-umh-hor.png" \* MERGEFORMATINET

Se materializa en el RD 1099/1986 sobre entrada, permanencia y trabajo en Espaa de ciudadanos de Estados Miembros de las Comunidades Europeas, modificado posteriormente por el RD 766/1992, de 26 de junio, sobre entrada y permanencia en Espaa de nacionales de Estados Miembros de las Comunidades Europeas, que a su vez sera modificado por el RD 737/1995, de 5 de mayo.

Decisin 85/381 de 8 de julio de 1985, de la Comisin de las Comunidades sobre procedimientos de notificacin previa y concertacin de polticas migratorias. Anulada por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas el 9 de julio de 1987, lo que obliga a una reformulacin de la propuesta original, a travs de la Decisin 88/384, por la que se introduce una poltica de informacin y consulta sobre polticas de inmigracin.

Aunque el Acuerdo no fue implantado con carcter inmediato, su firma indica la preocupacin creciente por los asuntos de seguridad interna ante la prevista desaparicin de las fronteras interiores con el objetivo de instaurar el mercado nico.

RD 1521/1991 de creacin, competencias y funcionamiento de las Oficinas de Extranjeros.

RD 511/1992 de creacin de la Comisin Interministerial de Extranjera.

RD 2322/1993 de modificacin de la estructura orgnica del Ministerio del Interior.

RD 1458/1991 de creacin de la Direccin General de Migraciones. Posteriormente se reubicar en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a travs del Real Decreto 1173/1993 de reestructuracin de Departamentos Ministeriales.

Las formaciones polticas que ms inters han demostrado por la poltica de inmigracin son IU, CIU y, ms tarde, el PSOE.

RD 683/2000 de creacin de la Delegacin del Gobierno para la Extranjera y la Inmigracin.

RD 807/2000 de creacin de la Direccin General de Extranjera e Inmigracin.

Resolucin de 17 de abril de 2001 del Delegado del Gobierno para la Extranjera y la Inmigracin.

RD 239/2000, de 18 de febrero por el que se establece el procedimiento para la regularizacin de extranjeros prevista en la disposicin transitoria primera de la Ley Orgnica 4/2000.

Instituto Nacional de Estadstica: poblacin de derecho a 1 de julio de 1999.

Comunitarizacin segura e inmediata: lista de terceros pases cuyos nacionales tengan la obligacin de disponer de visado; lista de terceros pases cuyos nacionales estn exentos; modelo uniforma de visado, para el cruce de las fronteras exteriores en el caso de estancias inferiores a tres meses. Comunitarizacin inmediata opcional: condiciones de entrada y residencia; normas sobre procedimientos de expedicin de visados de larga duracin y permisos de residencia; derechos y condiciones con arreglo a las cuales los extracomunitarios residentes en un Estado miembro pueden residir en otro.

Propuesta de Directiva del Consejo, de 10 de julio de 2001, relativa a las condiciones en las que los nacionales de terceros pases pueden viajar libremente en el territorio de los Estados Miembros durante un perodo no superior a tres meses por la que se introduce una autorizacin especfica de viaje y por la que se fijan las condiciones de entrada para desplazamientos de una duracin no superior a seis meses.

Alemn Bracho, Carmen y Alonso Seco, Jos Mara (2012): Polticas pblicas para inmigrantes y emigrantes en Espaa. Aproximacin histrica, terica y legislativa. Azarbe, revista internacional de trabajo social y bienestar.

pg. 3