26
EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina LQPEZ PÉREZ Yolanda ÁLVAREZ GONZÁLEZ Luis Francisco LÓPEZ GONZALEZ Abstract: In this paper we study a joint of sigillata proceeded of roman deposit of lria Flavia (Padrón, A Coruña). The analysis of the materials demonstrates the development of a intense commercial activity between the first and the fourth century. Keywords: Sigillata, Trade, lria Flavia. El material cerámico del presente estudio es el producto de una serie de intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento romano de lria Flavia (Padrón, A Coruña). Este establecimiento se encuentra situado próxi- mo a la desembocadura del Ulla y en la parte final de una de las más impor- tantes vías de entrada al Noroeste peninsular durante la Antigüedad: la ría de Arousa. Su importancia en época romana viene determinada por esta privilegiada situación así como por su identificación con una mansio de la Vía XIX del Itinerario Antonino. Estos factores van a propiciar los contactos con el elemento romano ya desde momentos tempranos que se habrán de prolongar más allá del fin del Imperio. INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS, MATERIAL Y MÉTODO Las primeras intervenciones de las que se tiene noticia, fueron llevadas a cabo en una fecha indeterminada por López Ferreiro en el interior de la Colegiata de Santa María de Iria. Los resultados de estas excavaciones sólo se conocen de modo indirecto y sesgado a través de Chamoso Lamas (1972), que a su vez dará continuidad a estos trabajos en 1969 reabriendo las antiguas catas de López Ferreiro e interviniendo en la zona del cementerio, localizando restos de muros y materiales de factura romana entre los que él establece una relación directa. Las intervenciones quedan aquí interrumpidas hasta 1975 momento en que

EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS

Por M\ Catalina LQPEZ PÉREZ Yolanda ÁLVAREZ GONZÁLEZ Luis Francisco LÓPEZ GONZALEZ

Abstract: In this paper we study a joint of sigillata proceeded of roman deposit of lria Flavia (Padrón, A Coruña). The analysis of the materials demonstrates the development of a intense commercial activity between the first and the fourth century.

Keywords: Sigillata, Trade, lria Flavia.

El material cerámico del presente estudio es el producto de una serie de intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en el yacimiento romano de lria Flavia (Padrón, A Coruña). Este establecimiento se encuentra situado próxi- mo a la desembocadura del Ulla y en la parte final de una de las más impor- tantes vías de entrada al Noroeste peninsular durante la Antigüedad: la ría de Arousa.

Su importancia en época romana viene determinada por esta privilegiada situación así como por su identificación con una mansio de la Vía XIX del Itinerario Antonino. Estos factores van a propiciar los contactos con el elemento romano ya desde momentos tempranos que se habrán de prolongar más allá del fin del Imperio.

INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS, MATERIAL Y MÉTODO

Las primeras intervenciones de las que se tiene noticia, fueron llevadas a cabo en una fecha indeterminada por López Ferreiro en el interior de la Colegiata de Santa María de Iria. Los resultados de estas excavaciones sólo se conocen de modo indirecto y sesgado a través de Chamoso Lamas (1972), que a su vez dará continuidad a estos trabajos en 1969 reabriendo las antiguas catas de López Ferreiro e interviniendo en la zona del cementerio, localizando restos de muros y materiales de factura romana entre los que él establece una relación directa.

Las intervenciones quedan aquí interrumpidas hasta 1975 momento en que

Page 2: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

Chamoso retorna estos trabajos prolongándose hasta 1983 y obteniendo resul- tados semejantes a los de la primera campaña.

En 1992 y con motivo de una excavación de urgencia, Suárez Otero (1 993) interviene nuevamente en la zona del cementerio donde pone al descubierto una necrópolis bajomedieval y un conjunto de material diverso en el que se docu- mentan cinco fragmentos de sigillata. A partir de los resultados aquí obtenidos y de la revisión de los materiales procedentes de la excavaciones de Chamoso, este autor señala la presencia de <<importantes alteracións medievais dos con- textos antigow (1 993).

Las últimas excavaciones corren a cargo de Yolanda Álvarez y Luis F. López (s.f.a & s.f.b) que entre 1993 y 1994 y con motivo de la construcción de un paso subterráneo en una zona próxima a la Colegiata, ponen al descubierto una serie de estructuras asociadas a abundante material romano entre el que se cuenta cerámica común, sigiilata, paredes finas, tegula, vidrio, ánfora, etc. Estas estruc- turas se corresponden a tres edificios destinados a vivienda, dos de los cuales se organizan en torno a una zona de paso. Su destrucción data ya de época anti- gua y de estos restos apenas se conserva más que el nivel de cimentación de los muros así como pavimentos, lareiras, un horno y un pozo.

Dada la vegetación que actualmente cubre la zona, no es posible determinar los límites del yacimiento, pero a partir de lo conservado sus excavadores estiman que nos encontramos en el núcleo urbano del antiguo establecimiento de iría Flavia.

Con el trabajo que ahora se presenta pretendemos dar a conocer las colec- ciones de sigiliatas de las campañas realizadas por Chamoso en la década de los 80 y recientemente estudiadas por Fernández Pintos (1 997), las procedentes de la intervención de Suárez Otero, así como las que conforman el grueso del conjunto, las obtenidas en el transcurso de las excavaciones dirigidas por Yolanda Álvarez y Luis F. López.

Para ello hemos contado con el apoyo bibliográfico más comúnmente utilizado en los análisis de estos grupos cerámicas. En la determinación de las sigillatas de procedencia itálica hemos seguido la propuesta de Ettingler y otros (1 990) para la clasificación de las piezas lisas, y la nomenclatura de Dragendorfí para las deco- radas y las de factura gala. Para las producciones hispánicas altoimperiales se han empleado las obras de Mezquíriz (1 961) y Mayet (1 984), mientras que para las his- pánicas tardías y las posibles africanas el trabajo de Hayes (1972), y el de Caballero Zoreda (1 972; 1975) para las producciones estampadas anaranjadas. En la determinación del color de pastas y engobes se ha tomado como base el comúnmente utilizado, ccCode des couleurs des SOIS,), de Calilleux (s.f).

A la hora de presentar los resultados se ha seguido la tradicionalmente acep- tada división por grupos de procedencia.

RESULTADOS

En el estado actual de la investigación, las colecciones de lria Flavia se pre- sentan como uno de los conjuntos de sigillatas de importancia dentro de lo que

Page 3: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

supone el Noroeste peninsular. Entre las 21 39 piezas contabilizadas, encontra- mos un amplio y variado elenco de manufacturas que cubren la practica totalidad del período en el que se desarrolla la producción de este conjunto cerámica. Este está integrado por fragmentos en T.S.I., T.S.G., T.S.H., T.S.H.T., las producciones estampadas anaranjadas y las posibles T.S.C.C. producciones en las que se manifiesta una desigualdad tanto en representación numérica como a nivel de los resultados obtenidos tras su análisis.

Terra Sigillata Itálica

Entre las manufacturas de mayor antigüedad se encuentran las sigillatas itá- licas con tres fragmentos de los que tan sólo en dos (I.R.F.3.93.3.9. e I.R.F.4.93.3.2.) se observa una parte representativa del perfil. A partir de éste se ha podido determinar la primera con una copa de forma Consp.23.2. fechada entre el segundo y tercer cuarto del s. I d. C. y la segunda con una forma deco- rada que conserva muy parcialmente el registro decorativo y que con muchas dudas atribuimos a la forma Drag.11.

Por lo que respecta a la clasificación macroscópica de las arcillas, este grupo se presenta con unos rasgos bastante homogéneos. Están determinadas por unas pastas duras, finas, porosas, de color rosa (M 20) y desgrasantes de grano fino, así como por unos engobes mates, de color rojo inglés (R 19) y aplicados en capas espesas y adherentes.

Terra Sigillata Gálica

Aunque muy por debajo de los volúmenes con los que aparece la T.S.H., las manufacturas galas suponen con más del 10°h de los fragmentos el segundo grupo mejor representado, en el que sin embargo el índice de deter- minación apenas supera el medio centenar de piezas. La relación de estos valores con respecto a los presentados por otros grupos de sigillatas encaja dentro de la dinámica comercial del momento que registra entre los años 40 y 80 del s. 1, la llegada de estos productos al Noroeste peninsular (Naveiro López, 1 991 ).

La procedencia de los mismos ha sido determinada a partir de la analítica de pastas que ha diferenciado hasta tres tipos distintos que se corresponden con el taller sudgálico de La Graufesenque y posiblemente con el de Montans. Al pri- mero pertenecen los que hemos denominado como Grupo 1, caracterizado por unas pastas duras, finas, compactas, de color rojo inglés (R 19), con desgrasan- tes de tamaño medio y pequeño, encontrados en cantidades medias, y el Grupo II en el que documentamos piezas de gran calidad cuyas pastas vienen diferen- ciados a partir de su mayor dureza y compacidad, un color rojo venecia (S 20) y un característico corte vítreo en el que los escasos desgrasantes observados son por lo general de pequeño tamaño. El definido como Grupo liI posiblemente se corresponda con el taller de Montans y está determinado por unas pastas bien diferenciadas de las anteriores caracterizadas por unas pastas blandas, finas,

Page 4: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

porosas, con desgrasantes apenas perceptibles por visión macroscópica y des- tacadas por un color amarillo indio (L 77).

Los engobes presentan rasgos comunes en los tres grupos; suelen estar apli- cados en capas espesas y adherentes (aunque entre los posibles productos de Montans abundan más los que saltan con facilidad), en colores rojo inglés o rojo venecia (R 19 o R 17) de tonos mates y brillantes.

En lo que se refiere a cuestiones formales, entre las formas numéricamente más importantes se encuentra con nueve fragmentos determinados la Drag.15/17. En estos platos además de encontrar alguno de los rasgos caracte- rísticos del grupo en los talleres rutenos, como puede ser la molduración exter- na del cuerpo, parece observarse cierta tendencia al predominio de los rasgos más propios de los momentos de desarrollo del tipo: cuerpos de tendencia obli- cua, molduras internas que siguen una dirección igualmente oblicua u horizontal o la mayor capacidad de los platos al aumentar la altura de los cuerpos (l.R.F.6.94.28.6. e l.R.F.5.94.28.4.).

& Igualmente los rasgos evolucionados prevalecen sobre los tempranos en los 1 fragmentos identificados como Drag.18, en los que además de las caracterís- ticas formales ya citadas, se observa la tendencia a elevar la parte central de la base (l.R.F.5.94.27.2.).

Con 17 fragmentos se representa la Drag.24125 entre los que encontramos una relativa variabilidad de perfiles (I.R.F.5.94.41.5 e I.R.F.6.94.26.1.), mientras que a la Drag.27 sólo corresponden 8 fragmentos entre los que documentamos alguno de adscripción claramente temprana, como es el caso de la pieza I.R.F.1.93.8.4.

El resto de los formatos lisos como en el caso de la Ritt.5 (I.R.F.5.94.51.3.) o la Drag.23 (I.R.F.5.94.56.2.) apenas aportan más que un valor testimonial ya que están representadas por uno o dos fragmentos.

Esta aparición esporádica se repite igualmente entre los tipos decorados de los que están presentes los dos formatos más habituales en los repertorios tipo- lógicos peninsulares; la Drag.29 (I.R.F.5.94.71.13) y Drag.30 (l.R.F.6.94.28.13.), ambas representadas a partir de un solo ejemplar.

Son los productos de los talleres de La Graufesenque los que predominan de modo abrumador sobre los considerados procedentes de Montans. Entre ellos queda por destacar la escasa presencia de ejemplares de marmorata, produc- ción típica de La Graufesenque y fechada entre los años 40 y 70 del s. 1 d. C.

Terra Sigillata Hispánica

Las sigillatas de manufactura hispánica de época altoimperial conforman el cuerpo central de las colecciones a estudiar. Han sido contabilizadas la nada despreciable cifra de 1645 piezas entre las que encontramos una amplia varie- dad de formas, pastas y decoraciones, presentándose algunas como novedosas en lo que al marco gallego se refiere.

Esta diversidad se ha traducido en la analítica de pastas a la determinación de 8 grupos distintos, de los cuales y con objeto de no extendernos demasiado,

Page 5: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

hemos destacado aquellos cuyas peculiares características los diferencian de entre las más comunes presentadas por el resto. El primero de ellos (el denomi- nado Grupo D) cabe calificarlo de relativamente frecuente; está determinado por unas pastas blandas, porosas, de texturas medias y desgrasantes por lo general abundantes y de tamafios medios y gruesos. Entre sus aspectos más caracte- rísticos se encuentra el color pardo muy pálido (M 69) de las arcillas que ofrece un curioso contraste con el rojo venecia (R 17) presentado por el engobe, poco adherente, bastante espeso y más o menos homogéneo.

Del segundo (al que designamos como grupo E) apenas se contabilizan unos cuantos fragmentos y está claramente diferenciado a partir de unas pastas de textura gruesa, por lo general blandas, muy porosas, de color tierra siena tosta- da (P 37), cuyos desgrasantes se presentan en cantidades abundantes y tama- ño grueso.

Con excepción de este último, los restantes grupos determinados se adscri- ben con claridad al complejo alfarero de Tricio. Es posible sin embargo apuntar algún aspecto a destacar con respecto a esta generalidad, y es que la heteroge- neidad de caracteres constatada en engobes y arcillas puede resultar indicativo de la presencia en lria de productos procedentes de talleres diversos dentro del centro riojano.

Los rasgos que individualizan al último de los grupos mencionados ofrecen un fuerte contraste con los presentados por las restantes arcillas. Se manifiestan claramente diferenciadas de los considerados característicos de los talleres de Tricio y es por ello por lo que se apunta la posibilidad de que nos encontremos ante productos procedentes de alfares meseteños.

En la clasificación formal se ha determinado la presencia de piezas repre- sentativas del período cronológico que señala la actividad de los alfares hispáni- cos. En la presentación de los resultados se ha seguido el criterio anterior de selección a partir del cual hemos priorizado los aspectos de mayor interés.

Formas Lisas

Rítt.8: En los 15 fragmentos identificados con este cuenco es posible obser- var el proceso evolutivo formal que señala el desarrollo del tipo en los talleres rio- janos. En los comienzos de esta línea temporal habría que situar piezas como I.R.F.3.93.10.7. a partir del característico perfil curvado hacia el interior del borde, mientras que los últimos momentos productivos estarían representados los pies bajos y moldurados de la l.R.F.5.94.44.2.

Drag. 15/17: Teniendo en cuenta la gran aceptación de este plato entre la clientela romana, así como la amplitud cronológica de la forma, queda plena- mente justificada la fuerte presencia de estas piezas en lria, que con 90 frag- mentos clasificados se identifica con el tipo mejor representado.

Entre los de factura temprana se encuentran las características propias de los modelos sudgálicos que se concretan en las proporciones regulares, las superfi- cies externas acanaladas, y de marcada angulosidad, así como la presencia de cuartos de círculo estrechos y prominentes (I.R.F.6.94.10.2.). Cronológicamente

Page 6: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

la producción de recipientes que pertenecen a estos rasgos formales no va más allá de finales del s. l .

A un segundo momento pertenecen aquellas piezas en cuyos perfiles se observan los signos formales característicos de la producción hispana. Esta viene definida por cuerpos de contorno abierto y acampando, por la pérdida de relieve del cuarto de círculo interno y por la amplitud y forma obtusa del ángulo de unión entre la base y el cuerpo (I.R.F.5.94.7.10.13). Se trata de un conjunto de recipientes que fechándose en torno al s. II, anuncian cuales serán los rasgos tipológicos característicos de la forma en T.S.H.T.

Drag. 18: Al contrario que la anterior la Drag.18 es un plato de escasa difusión entre los yacimientos peninsulares por lo que consideramos de cierta importan- cia el número de dos recipientes encontrados en lria (I.R.F.5.94.81.1.).

Drag.24/25: A pesar de la corta vida de la forma, se sitúa con 20 fragmentos identificados como una de las mejor representadas del conjunto. Entre ellas se documentan piezas (I.R.F.5.94.20.6.) cuyos burilados y cuerpos curvilíneos están aún próximos al recuerdo de los modelos sudgálicos, frente a otras no decora- das y de perfil perpendicular encuadrables en momentos de desarrollo del tipo (l.R.F.5.94.54.3.).

Drag.27: En representación numérica con un total de 74 ejemplares determi- nados, sigue en importancia al plato con el que forma servicio, la Drag.15117, hecho que podría explicar la semejanza de los porcentajes con los que aparecen ambos tipos. En su largo período de fabricación puede fijarse una evolución cro- nológica a cuyos comienzos se adscriben piezas como la I.R.F.6.94.13.16., a par- tir del menor tamaño de los círculos superiores con respecto a los inferiores, el perfil netamente dividido de ambos o la definición externa e interna del labio.

Frente a estas piezas encontramos otras propias de los momentos de desa- rrollo en las que se aprecia el aumento de las dimensiones, el engrosamiento de las paredes, labios apenas perfilados o el tamaño equilibrado de ambos cuartos de círculo que ahora aparecen mucho menos marcados (I.R.F.6.94.3.4.).

Drag.33: Únicamente contamos con un ejemplar de este vaso (I.R.F.3.93.3.11.), una reducida representación que viene a coincidir con la esca- sa difusión del tipo en los yacimientos peninsulares. Por lo general suelen pre- sentar contornos sencillos aunque no es raro encontrar en los recipientes de mayor tamaño acanaladuras delimitando el labio. La pieza de lria Flavia encaja- ría dentro de este último grupo.

Drag.35: A pesar de documentarse la variabilidad de tamaños como una característica más de la forma, entre las 14 piezas que en lria la representan domina la homogeneidad, ya que la mayor parte presentan diámetros próximos a los 12 ó 14 cm.

Los perfiles propios de los primeros momentos se cumplen de modo claro en las piezas I.R.F.6.94.9.4. a partir de la presencia de barbotina, bordes vueltos al exterior y resaltes interiores que marcan la transición del labio al cuerpo. En el resto de los fragmentos catalogados, aspectos formales tempranos y tardíos se

Page 7: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

mezclan dando lugar a piezas que no es posible adscribir claramente a uno u otro momento

Drag.36: Se trata del plato que forma servicio con la Drag.35 y del que han sido determinados con seguridad 22 fragmentos. Comparando la representación numérica de ambos se observa que el plato llega a doblar los porcentajes del cuenco, descompensación que no se presenta como un hecho aislado ya que ha sido constatada con relativa frecuencia en otros yacimientos.

Su evolución tipológica corre pareja a la de este cuenco y si en este último predominaban las piezas que reunían aspectos tempranos y tardíos, en el caso de la Drag.36 se documenta un número considerable de piezas que claramente se adscriben a los primeros momentos de la forma (6.94.15.13./25/43/53). Entre [as de clara adscripción posterior se encuentra la I.R.F.5T.94.78.3., que por la ausencia de decoración se debe fechar en torno al s. II.

Drag.37 Lisa: Está fechada en un momento muy concreto, la segunda mitad del s. I y el número de dos ejemplares, con los que se encuentra representado este cuenco, no puede ser considerado residual con respecto a los restantes tipos si tenemos en cuenta que nos encontramos ante un recipiente realmente escaso entre las colecciones peninsulares (l.R.F.6.94.22.8/41).

Drag.44: Tan solo una pieza (I.R.F.6.94.18.1.) ha podido ser adscrita a esta forma. Nuestro ejemplar se identifica con aquel grupo de piezas que resultan más habituales entre las colecciones peninsulares: las caracterizadas por cuer- pos de perfil vertical en la zona más próxima al borde. Su aspecto más intere- sante viene dado sin embargo por la presencia en la mitad superior del cuerpo, de dos bandas decorativas realizadas mediante un burilado muy cuidado. No se trata de un elemento habitual en esta forma, ya que estos cuencos carecen de cualquier tipo de decoración. Sólo hemos encontrado un paralelo semejante en una pieza de Andújar (Mayet, 1984) a la que podría sumarse una segunda encontrada en Arcóbriga (Juan Tovar, 1992) que difiere de las dos anteriores al sustituir el burilado por una decoración facetada.

Estamos por tanto ante una pieza cuando menos rara al introducir elementos extraños en lo que a las características formales del tipo se refiere.

Drag. 46: Son dos los fragmentos adscritos a este vaso y su aspecto más des- tacable se concreta en el hecho de que en ellos están representados los dos gru- pos establecidos por Romero Carnicero (1985) para este tipo. La pieza l.R.F.5.94.26.27. se corresponde con el modelo mejor difundido en los reperto- rios hispanos, mientras que la I.R.F.4.93.8.2. se identifica con el directamente influenciado por el Servicio C ruteno. Este último esta definido con respecto al anterior por un perfil acampanado y su importancia se relaciona con el escaso número de recipientes adscritos a este grupo, del que se han documentado ejemplos en yacimientos como Numancia (Romero, 1985) o Arcóbriga (Juan, 1 992).

Page 8: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

Hicp. 2: Tan solo han sido documentados cinco fragmentos de esta orza de gran pervivencia y relativamente escasa representación (I.R.F.5.94.69.1.).

Hisp. 4. Estamos ante un plato de aparición relativamente frecuente en los yacimientos peninsulares y del que se han llegado a contabilizar hasta 31 reci- pientes. Entre las piezas de lria destacamos dos fragmentos que establecen las dimensiones máxima y mínima del conjunto y posiblemente los límites cronoló- gicos del mismo. Representativa de los primeros momentos es la I.R.F.6.94.13.13. a partir de la dirección de borde o la cuidada decoración burila- da mientras que el carácter delimitado y tosco de la decoración, su mayor tama- ño y el perfil ascendente del borde, señalan la adscripción tardía de la pieza I.R.F.5.94.13.1.

Hisp. 6. Tan solo han sido encontradas dos piezas cuyas caracteristicas se corresponden con los rasgos formales de este plato de desarrollo tardío (l.R.F.6.94.23.7.).

Hisp. 7Siguiendo la tónica general la Hisp.7 se presenta con dos fragmentos como uno de los tipos de reducida representación. Entre ellos encontramos algu- na (I.R.F.6.94.21 .E) representativa de los momentos tempranos a partir de las características del labio cuyo perfil claramente diferenciado del resto del cuerpo, es propio de los primeros productos.

Hisp. 10. El número de fragmentos correspondientes a esta forma asciende a un total de 13 y entre ellos predominan los perfiles más característicamente his- panos; los definidos por bases cóncavas y labios redondeados delimitados inter- namente (I.R.F.6.94.18.4.). Se corresponden con los momentos de mayor desa- rrollo de la forma y de esta tendencia dominante se exceptúa la I.R.F.1.93.13.5/8. cuyo perfil convexo conecta con los prototipos sudgálicos de los que parte este recipiente.

Hisp. 17 Un solo ejemplar (l.R.F.6.94.24.30.) ha sido identificado como perte- neciente a este tipo con lo que pasa a formar parte de los formatos peor repre- sentados de la colección. La definición de su perfil la encuadra dentro del grupo de mayor difusión en Hispania: los derivados del Servicio B ruteno.

Piezas de adscripción dudosa- Fuera de lo que son las piezas clasificadas for- malmente, creemos de interés destacar un grupo de fragmentos cuya determi- nación presenta dudas pero en los que se encuentra algún aspecto a tener en cuenta. Este se corresponde con una serie de jarrodas que en las tablas tipoló- gicas se corresponden con una serie de formas cuya determinación depende en muchos casos de la conservación de una parte importante del perfil de la pieza dadas las peculiares características de cada tipo.

Se han contabilizado seis de estos ejemplares correspondientes en su mayo- ría a fragmentos de cuerpo y base que podrían adscribirse al mismo tipo dada la homogeneidad de sus perfiles.

Formas Decoradas

Drag.29. Está representada por 31 fragmentos que puestos en relación con el volumen adscrito a las restantes formas supone un importante conjunto. En lo

Page 9: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

formal el elemento caracterizador se identifica con la falta de homogeneidad tanto en lo relativo a las dimensiones como a la composición de los perfiles. Esta diversidad se concreta en la existencia de numerosas soluciones morfológicas a la hora de configurar los aspectos característicos del tipo.

Merecen ser destacadas algunas piezas que a pesar de estar claramente adscritas a esta forma, presentan sin embargo ciertas faltas o características poco comunes en lo que se define como modelo-tipo de la Drag.29. Entre las pri- meras encontramos la ausencia de estrías en la superficie interna, que no puede ser tomado en estas piezas como un rasgo de transición a la Drag.37 dado el exvasamiento observado en la mayor parte de los recipientes. Entre las segun- das destacamos la I.R.F.6.94.8.2. que suma a lo anterior un perfil anormalmente hemiesférico más próximo a los elementos caracterizadores de la que terminará sustituyéndola, la Drag.37.

Centrándonos en el terreno de las decoraciones el primer aspecto a destacar es la variabilidad de temas y registros que están determinados por la preponde- rancia del estilo metopado frente al de círculos o el de imitación.

Drag.30. Un total de 8 piezas constituyen la aportación iriense al estudio de este vaso, un número muy inferior al de las otras dos grandes formas decoradas de la sigillata hispánica pero considerable si se tiene en cuenta su reducida representación en los yacimientos peninsulares. La caracterización formal se ha visto limitada por la fragmentación de las piezas a partir de la cual constatamos cierta variabilidad, aspectos igualmente documentados en lo decorativo donde encontramos el estilo de imitación y el metopado, el más abundante (I.R.F.6.94.8.6.).

Drag.37. La aportación de lria al conocimiento de la forma se concreta en 53 ejemplares, un número que desde un punto de vista porcentual no resulta dema- siado elevado con respecto a los volúmenes del otro gran cuenco decorado la Drag.29, que habitualmente aparece en cantidades inferiores a la Drag.37.

Como cabría esperar encontramos representados los dos formatos que la caracterizan: la Drag.37A o de borde sencillo y la Drag.376 o de borde almen- drado. De la primera cabe destacar su mayor número y la variabilidad de los per- files entre los que se cuentan tanto los que reúnen características típicas de la Drag.37 como son los perfiles claramente hemiesféricos de bordes vueltos al interior, como aquellos de bordes de dirección rectilínea o ligeramente oblicuos que recuerdan ya sea de modo intencionado o casual a los perfiles de la Drag.29/37 (Romero, 1985).

En la segunda encontramos un conjunto de cierta importancia en la que abun- dan los cuencos con decoración burilada frente a una única pieza decorada con asas de lazo.

En lo que se refiere al apartado decorativo, encontramos atestiguado el esti- lo de imitación, el de metopas donde se constatan representaciones figuradas y vegetales, junto al más numeroso de círculos que se presenta en una amplia diversidad de posibilidades.

Page 10: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

Hermet 13. Un único ejemplar representa en lria a esta cantimplora de esca- sa presencia entre los productos hispánicos. De la composición decorativa sólo conserva la línea de bifoliáceas que daba comienzo al registro por lo que su iden- tificación ha sido posible a partir de las características técnicas observadas: la ausencia de engobe en la superficie interna y la no eliminación de unas marcas de torno cuya orientación apunta a un recipiente casi plano (I.R.F.6.94.21.10116).

Lo reducido de la muestra no permite realizar otro tipo de comentarios al res- pecto, sin embargo el interés de la pieza ha de tomarse a partir de su valor docu- mental como testimonio de una forma de reducida representación.

Terra Sigillaka Hispánica Tardía

Con el análisis de la T.S.H.T. entramos en los últimos momentos de desarro- llo del yacimiento que entre los productos hispánicos encontramos atestiguados por más del 9% de los fragmentos. Este material está caracterizado por su redu- cido volumen con respecto a las cerámicas altoimperiales así como por una rela- tiva homogeneidad en lo que a pastas se refiere. Esta homogeneidad queda reflejada en la diferenciación de tan solo dos grupos de pastas cuyas caracterís- ticas responden a parámetros semejantes pero en lo que no obstante pueden señalarse diferencias.

El primero presenta ciertas características que parecen aproximarlo a las Últi- mas producciones altoimperiales. Viene definido por unas pastas blandas, finas, más o menos porosas, de rojo inglés (P 19) y desgrasantes escasos aunque de tamaño medio. El segundo repite en buena medida las características antes mencionadas pero se encuentra individualizado por el carácter de los desgra- santes en los que a penas si son perceptibles los puntos blancos de calcita, junto a los cuales se ha encontrado alguna pequeña lentejuela de mica así como de otros materiales que no han podido ser identificados. En ambos el engobe resul- ta similar y fácilmente distinguible a partir de su característico color rojo ingles (R 20), su escaso espesor y adherencia ya que en buena parte se encuentran en bastante mal estado de conservación.

Igualmente característico del grupo es el alto índice de fragmentación docu- mentado que sólo ha permitido la adscripción de 25 fragmentos a un formato concreto. Entre los tipos lisos encontramos atestiguada la Ritt.8 con tres frag- mentos de los cuales dos se corresponden con el Tipo A definido por Paz Peralta (1991) a partir del perfil curvo y el borde vuelto al interior (I.R.F.1.93.2.3.).

La forma preponderante es la Drag.15117 de la que se han contabilizado con seguridad 7 fragmentos que manifiestan claramente los rasgos formales que caracterizan el tipo en época bajoimperial. Es posible que sin embargo, que haya que situar alguna (I.R.F.6.94.13.5.) en los comienzos de las producciones tardí- as; la moldura interna de perfil más nítidoasí como el relativamente marcado ángulo de unión entre el cuerpo y la base, apuntan hacia épocas tempranas (I.R.F.6.94.13.5.).

Le sigue en representación numérica la Drag.36 con 4 recipientes así como otras de aparición ya esporádica como la Hisp.4 (I.R. F.5.94.55.4.), Drag.46

Page 11: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

(I.R.F.1.93.5.1.), Hisp.44 (l.R.F.5.94.75.7.) o la Hispánica 83 (I.R.F.4.93.5.32.) propuesta por Paz Peralta (1991) que cierran un capítulo formal que aunque escueto no carece de interés.

Queda por último por mencionar la hipotética presencia de otros tipos que no han podido ser determinados con seguridad pero que sin embargo parecen estar representados en piezas de adscripción dudosa. En este supuesto docu- mentamos un jarrola de gran diámetro y cuerpo piriforme (I.R.F.6.94.12.2.) así como un fragmento de cuenco que parece responder a las características que definen a la Drag.37 Lisa (I.R.F.3.93.3.18.). De poder realizar esta última correspondencia estaríamos ante un ejemplar poco común entre estos produc- tos ya que carece del típico estrangulamiento que caracteriza el contorno de los cuerpos, presentándose en la pieza de lria con un poco usual perfil tronco- cónico que se documenta sin embargo en algún cuenco de Corella (Mezquíriz, 1961, Lam. 22, n").

La producción decorativa es aún más escasa; la única forma determinada es la Drag.37 que está representada por 5 piezas encuadrables dentro del denomi- nado Primer Estilo cuya vigencia se fecha entre la segunda mitad del s. III y la mitad del s. IV y que en lria se compone a partir de motivos geométricos, vege- tales y de modo esporádico figurados.

En los momentos tardíos la Drag.37 va a presentar en líneas generales las características formales que la definieron entre los productos altoimperiales, con la única salvedad de que ahora se ve reducido su volumen ya que en una época de crisis como esta se potencia la comercialización de productos lisos al resultar más baratos (Paz Peralta, 1991).

Terra Sigillata Estampada

Con carácter testimonial dentro de la totalidad del conjunto han de tomarse los 24 fragmentos adscritos a un grupo cerámico, cuya producción comienza en talleres de procedencia gala para pasar posteriormente a ser imitados por los de origen peninsular (a los que se adscriben las piezas de Iria).

Entre las características que lo definen se encuentra la homogeneidad de las arcillas que suelen distinguirse a partir de su escasa dureza, porosidad y textura gruesa y un característico color tierra siena natural (N 37) que viene a coincidir con el del engobe, aplicado este último en una capa muy ligera, más o menos adherente, mate y por lo general mal conservada. Los desgrasantes se configuran igualmente como un elemento característico a partir de su gro- sor y el tamaño de los granos, entre los que se ha podido identificar el cuarzo y la mica.

Están fechados entre mediados del s. IV y el s. V i y en el terreno de lo formal encontramos una reducida representación de tipos. Entre ellos encontramos la Rig. 1 (l.R.F.5.94.25.25.) que imita entre otras a los tipos Hayes 58 y 59, así como la Rig. 8 (I.R.F.7.94.1.2.), que como la anterior copia formatos propios de las sigi- llatas africanas (Hayes 61).

Page 12: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

Fragmentos de procedencia dudosa

Englobamos bajo este epígrafe un reducido conjunto de piezas cuya determi- nación presenta dificultades debido a la alta fragmentación de las piezas. Se corresponden con 11 fragmentos indeterminados de carácter muy homogéneo cuyas características de pasta así como el escaso espesor de las paredes de los recipientes, parecen asimilarse a las propias de la T.S.C.C.

Todos los ejemplares se corresponden con piezas de reducido tamaño y de arci- llas de carácter muy depurado, en las que encontramos texturas finas, pastas blandas y fácilmente identificables por un color rojo inglés claro (N 19 o N 20) que coincide con el del engobe. Este se conforma como una fina capa de tono mate, bastante adhe- rente y por lo general bastante bien conservado. Los desgrasantes se encuentran en pequeñas cantidades en granos de mica y cuarzo de reducido tamaño.

De poder tener en cuenta esta identificación nos encontraríamos ante un con- junto fechado entre el s. Ill y la primera mitad del s. V, cronologías plenamente coincidentes con las presentadas por otros grupos.

Marcas alfareras y grafitos

Hemos englobado dentro de este apartado la serie de marcas destinadas a distinguir la producción y al propio recipiente. Comenzando por las 16 piezas que conservan marcas alfareras, hay que destacar que son pocos los fragmentos que conservan legible la leyenda; en ocasiones la cartela aparece borrada o dema- siado fragmentada y en otras sólo se conservan algunas letras.

Únicamente han podido ser identificados 3 sellos: ((BAS ...., ((OFALBIN* y ((SCOTN IUS), que se corresponden con Bassus, Albinus y Scotnius respectiva- mente y coinciden en identificarse con alfareros adscritos al centro ruteno de La Graufesenque en época de Tiberio-Vespasiano (Oswald, 1964).

Considerablemente menor es el número de grafitos encontrados. Estos se reducen a 6 localizados en fragmentos de T.S.H. o T.S.H.T y en ninguno de los casos se constatan leyendas numéricas, alfanuméricas o grafitos de tipo geo- métrico. Se corresponden con marcas alfabéticas entre las que se encuentran letras aisladas o palabras completas de difícil lectura.

Aspectos técnicos y reutilizaciones del material cerámico

Bajo este epígrafe hemos reunido una serie de aspectos relacionados tanto con la elaboración técnica como con las modificaciones hechas con objeto de reutilizar la pieza una vez que esta ha sido desechada para su uso original.

Entre las primeras destacamos las numerosas huellas digitales encontradas impresas en el engobe y en el que se advierte una constante en cuanto a su loca- lización. Si bien es cierto que se encuentran en partes diversas del recipiente, hay que setíalar sin embargo la frecuencia con que éstas aparecen en la parte exterior de la base que se rodea del pie. Este hecho podría tener su aplicación en que nos encontramos con una zona poco cuidada dentro de la totalidad de la pieza ya que no resulta visible en la posición normal del recipiente.

Page 13: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

Otra de las características que cabe destacar en relación al proceso de fabri- cación es el particular brillo metálico observado en el engobe de algunas piezas entre las que destaca la I.R.F. 1.93.7.1 ., donde se manifiesta de modo más acu- sado. No se trata de un aspecto frecuente ni obedece a ninguna intencionalidad sino que es el resultado de un proceso de cocción defectuoso.

Igualmente relacionada con un tipo de cocción irregular se encuentra la pieza I.R.F.5.94.51.11., determinada como una sigiltata hispánica de época altoimperial destacada por el color gris pardo (P 92) de la pasta y el pardo gris muy oscuro (T 93) del engobe. Esta extraña coloración se debe a que nos encontramos ante una pieza quemada, pasada de cocción, muy frecuente en los yacimientos alfa- reros, que por su propio carácter defectuoso ha de tenerse en cuenta como una pieza cuando menos barata.

Entre lo que respecta a lo segundo encontramos dos tipos de piezas cuya modificación morfológica habla de nuevos usos cuya identificación se nos esca- pa. Nos referimos concretamente a la presencia de ciertos fragmentos reconver- tidos de modo consciente en piezas discoidales y a aquellos cuyas superficies han sido perforadas mediante orificios.

Comenzando por las llamadas piezas discoidales u opérculos, pocos son los resultados obtenidos a partir del análisis de los 14 fragmentos así clasificados. Sus diámetros oscilan entre los 1,6 y los 4,2 cm. y los soportes cerárnicos utiji- zados se reducen a los de factura gala e hispánica altoimperial (I.R.F.6.94.10.15, I.R.F.5.94.54.1. e l.R.F.5.94.34.7.). Sí se constata sin embargo cierto cuidado a la hora de efectuar el recorte de la pieza, ya que en buena medida se tiende a elegir aquella parte del recipiente que presenta un perfil mas plano y a respetar en el caso de las decoradas el contorno de los motivos, de modo que estos que- den centrados en el mismo.

Junto a estas incluimos una serie de piezas de factura hispánica altoimperial cuya particularidad viene dada por la presencia en su superficie de un orificio cir- cular. Son siete las piezas en las que se encuentra esta particularidad de seme- jantes características en todos los casos. Estas se concretan en diámetros que van de los 0,2 cm. a los 0,4 cm., en contornos muy nítidos, propios de cortes lim- pios y en la perforación total del cuerpo que da como resultado la reproducción del orificio en ambas superficies.

CONCLUSIONES

En la escasa superficie de terreno excavada se ha recuperado un importante volumen de sigillatas que sobrepasa los 2000 fragmentos. Se trata de una colec- ción caracterizada por su diversidad, en la que se da cabida a la práctica totali- dad de los grupos que de este tipo cerámico llegan al Noroeste peninsular. Entre los grupos de menor representación se encuentran los que señalan los momen- tos iniciales y finales de la ocupación, la T.S.I., las posibles T.S.C.C. y las sigilla- tas Estampadas, frente a las manufacturas gálicas e hispánicas de epoca bajoim- perial, que ya presentan unos índices de aparición a tener en cuenta, y la T.S.H.,

Page 14: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

los productos que con diferencia se manifiestan como preponderantes en el con- junto de la colección.

Esta variedad se aprecia igualmente en el plano de lo formal y de los grupos de pastas. En uno y otro encontramos piezas poco habituales en el contexto gallego, entre las que destaca por su carácter novedoso la anecdótica presencia de piezas hispánicas altoimperiales ajenas al centro tritiense.

Diversidad nuevamente apreciable en cuanto a las calidades de las piezas, donde encontramos aspectos tales como la existencia de materiales con defi- ciencias en el torneado (utilización de moldes gastados, irregular distribución de los motivos en las composiciones) y en la aplicación del engobe (en el que no es raro encontrar impresas huellas digitales) así como la presencia de piezas pasa- das de cocción. Características que nos hablan de piezas de factura defectuosa y que por tanto pueden estar indicando en algún caso concreto la presencia de recipientes baratos.

Esta diversidad y amplio volumen de materiales es reflejo de una considera- ble vitalidad económica que apunta a la identificación de lria Flavia como un cen- tro redistribuidor de mercancías de cierta importancia. Este hecho toma mayor relevancia si se tiene en cuenta el carácter que presenta este asentamiento como encrucijada de caminos. Su situación geográfica lo coloca en el área de influencia del final de una ría (la de Arousa) que ya fue considerada en su día como una importante vía de entrada comercial (Naveiro & Caamaño, 1992), y al borde de una de las vías que cruzaban el Noroeste peninsular, la Vía XIX.

El análisis de los materiales recogidos llevan a establecer en torno a la mitad del s. I d. C. el punto de arranque a partir del cual lria comienza a funcionar como enclave comercial. Esta delimitación cronológica inicial está deducida a partir de la presencia de cierto número de piezas de factura hispánica cuya caracteriza- ción formal las sitúa entre las primeras producciones de los talleres hispanos, así como por la relación porcentual constatada entre los diferentes grupos de proce- dencia. En base a esto último no creemos que estas fechas iniciales deban ser adelantadas a pesar de documentarse entre las colecciones, piezas de adscrip- ción más antigua como son las de factura itálica. El carácter anecdótico de sus porcentajes podría apuntar hacia una larga pervivencia o en el caso de las vaji- llas galas a la llegada sincrónica a otros productos cronológicamente más próxi- mos.

A partir de estos momentos se registra en el establecimiento una clara orien- tación comercial desarrollada de modo poco uniforme a lo largo del períodod de actividad del centro. Entre los aspectos a destacar se encuentra el ya mencio- nado conjunto de materiales hispánicos. Se trata de vajillas cuya representación aún no siendo numéricamente importante si resulta significativa, ya que por su carácter temprano no resultan tan habituales entre las colecciones peninsulares dado que los canales de comercialización de estos productos aún no se encon- traban plenamente establecidos. Podríamos encontrarnos ante un elemento indi- cativo de que ya desde sus inicios lria se encuentra funcionando a pleno rendi- miento como centro redistribuidor.

La llegada de un considerable volumen de T.S.H. fija la época de mayor desa-

Page 15: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

rrollo entre la segunda mitad del s. I y el s. II, aunque a partir de la importancia numérica que se advierte en los tipos formales que terminan hacia finales del s. 1, es posible que en éste se centre el período de mayor dinamismo comercial. Este hecho vendría apoyado por la semejanza cronológica constatada en el espectro cerámico de otros yacimientos de la ría como son las Torres de Oeste en Catoira.

Las importaciones se reducen notablemente a partir del s. III y hasta la pri- mera mitad del s. IV. No es esta una característica exclusiva de Iria, sino que en este período parece restringirse la producción de sigillatas a nivel peninsular como consecuencia de la crisis del s. 111 (Paz Peralta, 1991). El freno comercial que sufre lria en estos momentos pudo deberse a circunstancias diversas, aun- que si tenemos en cuenta que se hallaba plenamente incluida en la dinámica comercial romana y el carácter general de la crisis, entonces debemos conside- rar que este establecimiento no pudo haber permanecido impasible a los fenó- menos económicos que afectaban al resto del Imperio.

Paralelamente a lo anterior advertimos entre el relativamente importante grupo de T.S.H.T., la curiosa ausencia de ciertas formas (Drag.37 Tardía) y deco- raciones (el llamado Segundo Estilo Decorativo) que comienzan su periodo de vida en torno a la mitad del s. IV. Se trata de piezas comunes entre las coleccio- nes peninsulares, que han sido igualmente localizadas en yacimientos gallegos de menor entidad comercial que Iria. Frente a este vacío encontramos sin embar- go una relativamente importante representación de formas que tienen su fin en esos mismos momentos, contraste que parece estar indicando la existencia de un corte en el flujo comercial hacia la mitad del s. IV, quizá más drástico que el experimentado en otros centros del Noroeste.

La presencia de importaciones Estampadas y posibles africanas no permiten identificar estos momentos con el fin del período habitacional de Iria, Sin embar- go y a pesar de ello, la inexistencia de las formas y estilos decorativos antes mencionados si parecen establecer en las décadas centrales del s. IV el cierre del establecimiento como centro redistribuidor de estas importaciones. Estas úiti- mas producciones están fechadas entre finales del s. IV y VI las primeras y el S. III y el V las segundas, por lo cual y en base a su escasa representatividad den- tro de las colecciones estudiadas, es posible que haya que hablar de una pervi- vencia de mucha menor importancia y con distinta orientación económica en momentos posteriores a los señalados.

Este colapso comercial pudo haberse debido a múltiples causas que en el estado actual de la investigación desconocemos, pero entre las que cabria apun- tar un posible cambio en las rutas comerciales como responsable de la llegada de nuevos productos al yacimiento y la desaparición de otros de mayor tradición.

Page 16: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Y. & LÓPEZ GONZÁLES, L.F. (S.F.A): <<Informe preliminar da excavación no xacemento romano de <<lria Flavia,,.Padrón, A Coruña-1993),. Depositada en los Servicios Técnicos de la Xunta de Gaiicia.

ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Y. & LÓPEZ GONZALES, L.F. (S.F.B): <<Informe preliminar da excavación no xacemento romano de <<lria Flavia),.Padrón, A Coruña-1994.. Depositada en los Servicios Técnicos de la Xunta de Galicia.

CABALLERO ZOREDA, L. (1 972): <<Cerámica sigillata gris y anaranjada paleocristiana en España,,. Trabajos de Prehistoria, n V 9 , pp. 189-21 8.

CAILLEUX, A. (S.F.): Code des couleurs des sols, Editions N. Boubeé et Cie, París. CHAMOSO LAMAS, M. (1972): <<Noticia sobre la importancia arqueológica de lria Flavia

(Padrón-La Coruña) ,). Archivo Español de Arqueología, 45, pp. 125-1 35. ETTLINGER, E. ET AL11 (1 990): Conspectus Formarum terra sigillatae italico modo con-

fectae. Materialen zur rornisch-germanischen kerarnik, X, Bonn. FERNÁNDEZ PINTOS, P. (1997): A influencia romana na ría de Arousa: a cerámica.

Memoria de Licenciatura, inédita, Universidad de Santiago de Compostela. HAYES, J. W. (1972): Late Roman Potery. London. JUAN TOVAR, L. C. (1992): <<Terra Sigillata Hispánica?,, en Caballero Zoreda, L. (DIR.),

Arcobriga 11: las cerámicas romanas. Zaragoza, pp. 35- 1 34. MAYET, F. (1984): Les cerámiques sigillées hispániques. Publications dú Centre Pierre

Paris (E.A.R. 522), 12, Paris, (2 vols.). MEZQU~RIZ DE CATALÁN, Mg. V. (1 961): Terra Sigillata Hispanica. The William L. Bryant

Foundation, Valencia. NAVEIRO LÓPEZ, J. L. (1 991 ) : El comercio antiguo en el N W peninsular. Monograf ;as do

Museo Arquolóxico, 5, A Coruña. NAVEIRO LOPEZ, J. L. & CAAMAÑO GESTO, J.M. (1992): «El depósito subacuático del

río Ulla. El material romano>,. En Acuña Castroviejo, F. (coord.): Finis Terrae. Estudios en Lembraza do Prof. Dr. Alberto Balil. Universidad de Santiago, pp. 257-296.

OSWALD, F. (ED. 1964): lndex of Potter's Stamps on Terra Sigillata ~Samian Ware.» London.

PAZ PERALTA, J. A. (1 991): Cerámica de mesa romana de los siglos 111 al VI d. C. en la provincia de Zaragoza. Zaragoza.

ROMERO CARNICERO, M% V. (1985): Numancia l. La terra sigillata. Excavaciones Arqueológicas en España, 146, Madrid.

SUÁREZ OTERO, J. (1993): -Cerámicas pintadas na Galicia medieval: os vasos con pin- tura branca,,. Boletín Auriense, XXIII, pp. 71 -88.

Page 17: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINA l. T.S.I.: Consp.23.2 (I.R.F.3.93.3.9.) y posible Drag.11 (I.R.F.4.93.3.2.); T.S.G.: Drag.15117 (l.R.F.6.94.28.4.), Drag.18 (I.R.F.5.94.27.2.) y Drag.24125 (I.R.F.5.94.41.5. e I.R.F.1.93.8.4.).

Page 18: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINAII. T.S.G.: Drag.24125 (I.R.F.6.94.26.1.), Ritt.5 (I.R.F.5.94.51.3.), Drag.23 (l.R.F.5.94.56.2.) y Drag.29 (I.R.F.5.94.71.13.); T.S.H.: Ritt.8 (l.R.F.5.94.44.2.).

Page 19: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINA I I I . T.S.G.: Drag.15117 (l.R.F.6.94.28.6.), Ritt.8 (I.R.F.5.94.7.1013.).

Page 20: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINA IV. T.S.H.: Drag.15117 (I.R.F.6.94.10.2.), Drag.24125 (I.R.F.5.94.20.6. e 1.~.~.5.94.54:3.), Drag.27 (I.R.F.6.94.3.4. e I.R.F.6.94.13.16), Drag.33 (I.R.F.3.93.3.11.) e Hisp.2 (I.R.F.5.94.69.1.).

Page 21: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINA V. T.S.H.: Drag.18 (I.R.F.5.94.81.1.), Drag.35 (I.R.F.6.94.9.4.), Drag.46 (l.R.F.5.94.26.27. e I.R.F.4.93.8.2.) e Hisp.4 (I.R.F.6.94.13.13.).

Page 22: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

- LAMINA VI. T.S.H.: Drag.36 (I.R.F.6.94.15.13/25/43/53) e Hisp.44 (I.R.F.6.94.18.1.).

Page 23: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINA VII. T.S.H.: Hisp.10 (I.R.F.1.94.13.518. e I.R.F.6.94.18.4.), Hisp.7 (I.R.F.6.94.21.15.), Hisp.6 (I.R.F.6.94.23.7.) y Drag.37 (I.R.F.5.94.18.5.).

Page 24: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINAVIII. T.S.H.: Drag.37 Lisa (l.R.F.6.94.22.8141.), Ludowici Tb (l.R.F.6.94.24.30.), Drag.30 (I.R.F.6.94.8.6.) y Drag.29 (I.R.F.6.94.8.2.).

Page 25: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

- _I a - LAMINA IX. T.S.H.T.: Jarrola (I.R.F.6.94.12.2.), Drag.46 (I.R.F.1.93.5.1.) y posible Drag.37 Tardia

Lisa (I.R.F.3.93.3.18.).

Page 26: EVIDENCIAS DE LA ACTIViDAD lRlA CORUNA) · 2012-06-18 · EVIDENCIAS MATERIALES DE LA ACTIViDAD COMERCIAL ROMANA EN lRlA FLAVlA (PADRÓN, A CORUNA): LAS SIGI- LLATAS Por M\ Catalina

LAMINA X. T.S.H.T.: Hisp.44 (l.R.F.5.94.75.7.), Hisp.83 (l.R.F.4.93.5.32.); Estampadas: Rig.1 (l.R.F.5.94.25.25.) y Rig.8 (I.R.F.7.94.1.2.).