79

EVALUACION-INDICADORES-

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACION-INDICADORES-
Page 2: EVALUACION-INDICADORES-

“...diseño de procedimientos para prever errores (...) así como para prevenirlos o

corregirlos sobre una base de continuidad...”

Ackoff

“...diseño de procedimientos para prever errores (...) así como para prevenirlos o

corregirlos sobre una base de continuidad...”

Ackoff

EvaluaciónEvaluación

Page 3: EVALUACION-INDICADORES-

Proceso continuo y gerencial diseñado para:

• Asegurar la pertinencia del diseño delprograma, de sus componentes y de sus métodos de implementación

• Valorar los resultados previstos y los no previstos

• Analizar los factores que afectan el nivel y la distribución de los beneficios producidos.

Proceso continuo y gerencial diseñado para:

• Asegurar la pertinencia del diseño delprograma, de sus componentes y de sus métodos de implementación

• Valorar los resultados previstos y los no previstos

• Analizar los factores que afectan el nivel y la distribución de los beneficios producidos.

EvaluaciónEvaluación

Page 4: EVALUACION-INDICADORES-

• Participativa

• Consensuada

• Continua

• Flexible

• Sistemático

• Cualitativa - Cuantitativa

EvaluaciónEvaluación

Page 5: EVALUACION-INDICADORES-

üUn propósitoüUn objeto específico de evaluaciónüUn patrón de referenciaüUn criterio para valorar las diferenciasüUn usuario de la evaluaciónüUn evaluador

Componentes Componentes

EVALUACIÓN

Page 6: EVALUACION-INDICADORES-

EvaluaciónEvaluación

IMPACTO(Fin)

PROPÓSITO

PRODUCTOS(Componentes y resultados)

(Actividades e insumos)

PROCESOS

Page 7: EVALUACION-INDICADORES-

Procesos

Productos

Propósito

Impacto

EvaluaciónEvaluación

Page 8: EVALUACION-INDICADORES-

Procesos

Productos

Propósito

Impacto

Generar políticas públicas de prevención y control de la violencia en los municipios del Valle de Aburrá, con base en su monitoreo.

Disminución de la violencia y de otras conductas socialmente indeseables asociadas a ésta en el Valle de Aburrá

ü Vigilancia y monitoreoü Encuesta poblacionalü Biblioteca electrónica

Información para la acción

Proceso de políticas

Organización de la comunidad

Intervenciones

ü CCyS – Red Metropolitanaü Participación ciudadanaü Uso social de la inform.ü Promoción comunitaria

EvaluaciónEvaluación

ü Acompañamientoü Capacitaciónü Difusión de la inform.ü Intervenciones

Page 9: EVALUACION-INDICADORES-

SEGUIMIENTO EVALUACION

MEDICIÓN

MONITOREO

SISTEMAS DEINFORMACIÓN

TOMAR

DECISI

ONES

Estándares Indicadores

Indicadores

Estándares

EVALUACIÓN

Page 10: EVALUACION-INDICADORES-

Un indicador es aquella característica particular de un fenómeno complejo, capaz de reflejar atributos esenciales del todo

Un indicador es aquella característica particular de un fenómeno complejo, capaz de reflejar atributos esenciales del todo

INDICADORESINDICADORES

Evaluación...

Page 11: EVALUACION-INDICADORES-

PATRON DE REFERENCIAPATRON DE REFERENCIAü Hace posible la comparación...

ü La utilidad del análisis está en su capacidad de INTERPRETAR la situación, valorándola favorable o desfavorablemente con relación a un criterio establecido...

ü Hace posible la comparación...

ü La utilidad del análisis está en su capacidad de INTERPRETAR la situación, valorándola favorable o desfavorablemente con relación a un criterio establecido...

Evaluación...

Page 12: EVALUACION-INDICADORES-

Logro del resultado esperado en cantidad y

calidad (Eficacia)

Logro del resultado esperado con relación a los

costos estimados (Eficiencia)

Beneficios obtenidos en términos económicos,

sociales, de imagen u otros (Rentabilidad)

Cumplimiento de los tiempos establecidos.

Valor agregado: otros logros, no considerados,

derivados de los resultados planeados.

Logro del resultado esperado en cantidad y

calidad (Eficacia)

Logro del resultado esperado con relación a los

costos estimados (Eficiencia)

Beneficios obtenidos en términos económicos,

sociales, de imagen u otros (Rentabilidad)

Cumplimiento de los tiempos establecidos.

Valor agregado: otros logros, no considerados,

derivados de los resultados planeados.

Evaluación... Qué evaluar?

Page 13: EVALUACION-INDICADORES-

IMPACTO

Beneficio sentido obtenido mediante el logro de los

objetivos o propósitos...en la población objetivo

IMPACTO

Beneficio sentido obtenido mediante el logro de los

objetivos o propósitos...en la población objetivo

Evaluación... Qué evaluar?

Page 14: EVALUACION-INDICADORES-

Un SI es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar la gestión administrativa y desarrollo de actividades organizacionales.

ü Equipos de cómputoü Talento Humanoü Fuentes de datos e informaciónü Programas y planes de procesamiento

Un SI es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar la gestión administrativa y desarrollo de actividades organizacionales.

ü Equipos de cómputoü Talento Humanoü Fuentes de datos e informaciónü Programas y planes de procesamiento

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Evaluación...

Page 15: EVALUACION-INDICADORES-

Entrada de datos

Almacenamiento deInformación

Procesamiento deInformación

Generación de Informes

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Evaluación...

Page 16: EVALUACION-INDICADORES-

Índice de Desarrollo HumanoÍndice de Desarrollo Humano

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Índice del PIBÍndice de EducaciónÍndice de

esperanza de vida

INDICE DEL COMPONENTE

Índice de la TBM

Índice de alfabetización

de adultos

PIB per cápita (PPA en US$)

Tasa bruta de matriculación

Tasa de alfabetización

de adultos

Esperanza de vida al nacer

INDICADOR

Un nivel de vida digno

EducaciónUna vida larga y

saludable

COMPONENTE

DESARROLLO HUMANODESARROLLO HUMANO

Por qué lo social...?

Page 17: EVALUACION-INDICADORES-

SOCIAL•Seguridad•Libertad

ECONÓMICO•Nivel de ingreso

•Distribución•Estabilidad

HUMANO•Educación

•Salud

DESARROLLO

GEOGRAFÍA• Clima y recursos naturales•Homogeneidad geográfica

•Acceso a mercados•Patrones de asentamiento

DEMOGRAFÍA• Fecundidad •Mortalidad•Composición poblacional

INSTITUCIONES• Imperio de la Ley

•Control de la corrupción•Marco regulatorio

•Efectividad del gobierno

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DEL DESARROLLO

Page 18: EVALUACION-INDICADORES-

SOCIAL•Seguridad•Libertad

ECONÓMICO•Nivel de ingreso

•Distribución•Estabilidad

HUMANO•Educación

•Salud

DESARROLLO

GEOGRAFÍA• Clima y recursos naturales•Homogeneidad geográfica

•Acceso a mercados•Patrones de asentamiento

DEMOGRAFÍA• Fecundidad •Mortalidad•Composición poblacional

INSTITUCIONES• Imperio de la Ley

•Control de la corrupción•Marco regulatorio

•Efectividad del gobierno

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DEL DESARROLLOCanales de causalidad

Participación la boralProductividad Ahorro

Conductas y comportamientos

Posibilidades de ed.NutriciónVulnerabilidad

Urbanización... Ambiente & control de enfermedadesCondiciones de AyN

Producción, Disponibilidad, acceso,etc

(+) a la Ed.Srrvicios sociales...

(+) al esfuerzo, la productividad, inversión

(+) a comportamientos sociales

Page 19: EVALUACION-INDICADORES-

SOCIAL•Seguridad•Libertad

ECONÓMICO•Nivel de ingreso

•Distribución•Estabilidad

HUMANO•Educación

•Salud

DESARROLLO

GEOGRAFÍA• Clima y recursos naturales•Homogeneidad geográfica

•Acceso a mercados•Patrones de asentamiento

DEMOGRAFÍA• Fecundidad •Mortalidad•Composición poblacional

INSTITUCIONES• Imperio de la Ley

•Control de la corrupción•Marco regulatorio

•Efectividad del gobierno

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DEL DESARROLLOCanales de Realimentación

éIngreso êMortalidadéIngreso êNatalidad

ésalud y Ed.êFecundidad y Mortalidad

Migraciones, desplzamientos

éIngreso éInfraetructura y urbanización

éEd. éKS, particpación política, égobernabilidad

éingreso éKS

éseguridad érespetopor la ley, las libertades, control publico

Page 20: EVALUACION-INDICADORES-

SOCIAL•Seguridad•Libertad

ECONÓMICO•Nivel de ingreso

•Distribución•Estabilidad

HUMANO•Educación

•Salud

DESARROLLO

GEOGRAFÍA• Clima y recursos naturales•Homogeneidad geográfica

•Acceso a mercados•Patrones de asentamiento

DEMOGRAFÍA• Fecundidad •Mortalidad•Composición poblacional

INSTITUCIONES• Imperio de la Ley

•Control de la corrupción•Marco regulatorio

•Efectividad del gobierno

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DEL DESARROLLOAlgunos Canales de Interacción

écrecimiento poblacional en zonas...

Urbanización êFecundidad...

Fragmentación geográfica acentuaconflictos...

Abundancia de RN induce (-)

Estilo de los gobiernos que induce primaciaregional...

La efectividad de los servicios sociales afecta indicadores...

Page 21: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Page 22: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1.ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

1.ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Meta para 2015

Reducir a la mitad el porcentaje de

personas cuyos ingresos sean

inferiores a un dólar por día y las que

padecen hambre.

Fuente: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas, OCDE, 2000 (www.paris21.org/betterworld/).

Page 23: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Meta para 2015

Velar por que todos los niños y niñas

puedan terminar un ciclo completo de

enseñanza primaria

Fuente: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas, OCDE, 2000 (www.paris21.org/betterworld/).

Page 24: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

3. PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER3. PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS

GÉNEROS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER

Meta para 2015

Eliminar la desigualdad entre los géneros en la

enseñanza primaria y secundaria,

preferiblemente en el 2005, y en todos

los niveles en el 2015 Fuente: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas, OCDE, 2000 (www.paris21.org/betterworld/).

Page 25: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

Meta para 2015

Reducir en dos terceras partes la

tasa de mortalidad en los niños menores

de cinco años

Fuente: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas, OCDE, 2000 (www.paris21.org/betterworld/).

Page 26: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

5. MEJORAR LA SALUD MATERNA5. MEJORAR LA SALUD MATERNA

Meta para 2015

Reducir la mortalidad

materna en tres cuartas partes

Fuente: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas, OCDE, 2000 (www.paris21.org/betterworld/).

Page 27: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

6. COMBATIR EL VIH/SIDA, PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

6. COMBATIR EL VIH/SIDA, PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

Meta para 2015

Detener y comenzar a reducir la propagación

del VIH/SIDA y laincidencia del

paludismo y otrasenfermedades graves.

Page 28: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Meta para 2015

Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programasnacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al aguapotable para 2015.

Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020.

Page 29: EVALUACION-INDICADORES-
Page 30: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Meta para 2015

• Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, que incluya elcompromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos, el desarrollo y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.

• Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados, asi como las de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Page 31: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Meta para 2015

• Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo.

• Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

Page 32: EVALUACION-INDICADORES-

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

8. FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Meta para 2015

• En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo.

• En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Page 33: EVALUACION-INDICADORES-
Page 34: EVALUACION-INDICADORES-

... un intento ambicioso para producir mediciones precisas, concisas y “neutrales” que evaluativamente permitieran conocer el estado de la sociedad y su cambio, usando una variedad de datos ...

Por qué indicadores ...?

Page 35: EVALUACION-INDICADORES-

...para monitorear cambios en el tiempo de un sinnúmero de cualidades de la vida de la población como un todo así como para sus subgrupos significativos, ya que tal información, cuando se combina con otros datos, pueden generar nuevo conocimiento acerca de cómo incrementar la calidad de vida por medio de políticas sociales más efectivas.

Por qué indicadores ...?

Page 36: EVALUACION-INDICADORES-

Por qué indicadores sociales...?

..Indicadores sociales...

..Indicadores sociales...

} En el ámbito de lo social, no existe, ni existirá, un sistema preconcebido sobre cómo debe funcionar las interrelaciones y comportamientos sociales ...

} Los actores en este “juego” son los habitantes, seres humanos, todos diferentes y con diferentes aspiraciones que colectivamente construyen las aspiraciones sociales en sus entornos.

} En el ámbito de lo social, no existe, ni existirá, un sistema preconcebido sobre cómo debe funcionar las interrelaciones y comportamientos sociales ...

} Los actores en este “juego” son los habitantes, seres humanos, todos diferentes y con diferentes aspiraciones que colectivamente construyen las aspiraciones sociales en sus entornos.

Page 37: EVALUACION-INDICADORES-
Page 38: EVALUACION-INDICADORES-

… es aquella característica particular de un fenómeno complejo, capaz de reflejar atributos esenciales del todo

… es aquella característica particular de un fenómeno complejo, capaz de reflejar atributos esenciales del todo

¿Qué es un indicador?

Page 39: EVALUACION-INDICADORES-

¿Qué es un indicador?

…expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir características,

comportamientos o fenómenos de la realidad, en un momento determinado.

…criterios o medidas con las cuales se pueden evaluar los cambios…

… …es un instrumento diseñado con el propósito de ofrecer información orientada al diagnóstico, monitoreo y evaluación de un fenómeno.

Page 40: EVALUACION-INDICADORES-

…expresión cuantitativa o cualitativa que permite describir características,

comportamientos o fenómenos de la realidad, en un momento determinado.

…criterios o medidas con las cuales se pueden evaluar los cambios…

… …es un instrumento diseñado con el propósito de ofrecer información orientada al diagnóstico, monitoreo y evaluación de un fenómeno.

¿Qué es un indicador?

Page 41: EVALUACION-INDICADORES-

“los indicadores (...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma

de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y

hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas

o proyectos específicos y determinar su impacto”.

“los indicadores (...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma

de indicación que nos facilita estudiar dónde estamos y

hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas

o proyectos específicos y determinar su impacto”.

¿Qué es un indicador?

Page 42: EVALUACION-INDICADORES-

¿Para qué sirven los indicadores?

Los indicadores dan información en términos relativos, permitiendo comparaciones del fenómeno en

cuestión, en el tiempo o en elespacio.

Page 43: EVALUACION-INDICADORES-

¿Para qué sirven los indicadores?

…Para tomar decisiones en los diferentes niveles de la planificación…

….Así como en las diferentes fases del proyecto…

Page 44: EVALUACION-INDICADORES-

Indicadores

Los indicadores que son útiles para unprograma no son necesariamente los

adecuados para otro.

Los indicadores que son útiles para unprograma no son necesariamente los

adecuados para otro.

En general, para conocer la situación de un fenómeno es necesario construir más de un indicador.

En general, para conocer la situación de un fenómeno es necesario construir más de un indicador.

Page 45: EVALUACION-INDICADORES-

¿Para qué sirven los indicadores?

IndicadoresIndicadores HOY...

SITUACION FUTURA DESEADA

IndicadoresIndicadoresIndicadoresIndicadores

IndicadoresIndicadores

Indicadores + Indicadores + Indicadores + Indicadores Indicadores + Indicadores + Indicadores + Indicadores

Page 46: EVALUACION-INDICADORES-

• Fijar metas y/o objetivos de desarrollo

• Identificar problemas y áreas de acción

• Tomar medidas y acciones sobre temas prioritarios.

• Fijar metas y/o objetivos de desarrollo

• Identificar problemas y áreas de acción

• Tomar medidas y acciones sobre temas prioritarios.

¿Para qué sirven los indicadores?

Page 47: EVALUACION-INDICADORES-

Características

IndicadorFácil comprensión

e interpretación

Metodología sencilla, práctica, continua…

Debe permitir establecer relaciones con otros

Indicador Indicador

Indicador

Comparables

Page 48: EVALUACION-INDICADORES-

Pertinencia

Funcionalidad

Disponibilidad

Interpretabilidad

Confiabilidad

Utilidad

Características

Page 49: EVALUACION-INDICADORES-

Funcionalidad

Disponibilidad

Interpretabilidad

Confiabilidad

Utilidad

Pertinencia

Características

Funcionalidad

Disponibilidad Utilidad

Busca que el indicador realmente

describa la situación o fenómeno

determinado, objeto de la acción.

Page 50: EVALUACION-INDICADORES-

Funcionalidad

Disponibilidad

Interpretabilidad

Confiabilidad

UtilidadVerifica que el indicador se

a medible ,

operacionalizabley sensible a los

cambios...

Características

Pertinencia

Page 51: EVALUACION-INDICADORES-

Disponibilidad

Características

Funcionalidad Interpretabilidad

Confiabilidad

Utilidad

Pertinencia

Los indicadores deben ser construidos a partir de

variables sobre las cuales existan registro

s estadísticos

de tal manera que puedan ser consultados cuando sea

necesario.

Page 52: EVALUACION-INDICADORES-

Confiabilidad

Características

Disponibilidad

Funcionalidad Interpretabilidad

Utilidad

Pertinencia

Conservar estándares y usar la información

requerida con atributos de calidad

metodológica

Page 53: EVALUACION-INDICADORES-

Interpretabilidad

Características

Confiabilidad

Disponibilidad

Funcionalidad

Utilidad

Pertinencia

Se espera que sean fáciles de entender por

los interesados, aún cuando no sean

especialistas.

Page 54: EVALUACION-INDICADORES-

Utilidad

Características

Interpretabilidad

Confiabilidad

Disponibilidad

Funcionalidad

Pertinencia

Que los resultados y análisis permitan

tomar decisiones.

Page 55: EVALUACION-INDICADORES-

Que sean significativos dentro de un conjunto de datos, esto es, que de por sí se constituyan en el insumo necesario para la construcción del indicador.

Que sean significativos dentro de un conjunto de datos, esto es, que de por sí se constituyan en el insumo necesario para la construcción del indicador.

Criterios

La calidad del dato es clave para definir la calidad del indicador

üRelevancia

üConsistencia

üRelevancia

üConsistenciaQue sean comprobables y válidos dentro del análisis. Los datos para que sean consistentes deben reflejar la realidad del fenómeno.

Que sean comprobables y válidos dentro del análisis. Los datos para que sean consistentes deben reflejar la realidad del fenómeno.

Page 56: EVALUACION-INDICADORES-

Que sean adecuados al proceso de aplicación o uso y que guarden relación con los propósitos de la metodología.

Que sean adecuados al proceso de aplicación o uso y que guarden relación con los propósitos de la metodología.

La calidad del dato es clave para definir la calidad del indicador

üCoherencia

üConfiabilidad

üCoherencia

üConfiabilidad

Los datos son confiables si su obtención se fundamenta en diseños y procesos técnicamente elaborados y estandarizados, de tal manera que permita que las mediciones se hagan siempre del mismo modo.

Los datos son confiables si su obtención se fundamenta en diseños y procesos técnicamente elaborados y estandarizados, de tal manera que permita que las mediciones se hagan siempre del mismo modo.

Criterios

Page 57: EVALUACION-INDICADORES-

La calidad del dato es clave para definir la calidad del indicador

üDisponibilidad

üAccesibilidad

üDisponibilidad

üAccesibilidad

Se debe contar con registros estadísticos, de tal manera que puedan ser consultados cuando sea necesario.

Se debe contar con registros estadísticos, de tal manera que puedan ser consultados cuando sea necesario.

Se refiere a que la información, base para la construcción de los indicadores, se encuentre disponible en condiciones de ser usada fácilmente, sin restricciones ni limitaciones.

Se refiere a que la información, base para la construcción de los indicadores, se encuentre disponible en condiciones de ser usada fácilmente, sin restricciones ni limitaciones.

Criterios

Page 58: EVALUACION-INDICADORES-

La calidad del dato es clave para definir la calidad del indicador

üOportunidad

üContinuidad

üOportunidad

üContinuidad

La oportunidad de los datos está relacionada con la oferta o producción de estos para atender demandas en el tiempo requerido por el usuario.

La oportunidad de los datos está relacionada con la oferta o producción de estos para atender demandas en el tiempo requerido por el usuario.

Que tengan regularidad en el tiempo y en el espacio. La producción continua de datos estadísticos garantiza su utilización regular y periódica para atender necesidades específicas.

Que tengan regularidad en el tiempo y en el espacio. La producción continua de datos estadísticos garantiza su utilización regular y periódica para atender necesidades específicas.

Criterios

Page 59: EVALUACION-INDICADORES-

Los mejores indicadores son ...

...los que realmente se necesitan...

Los mejores indicadores son ...

...los que realmente se necesitan...

Criterios

Page 60: EVALUACION-INDICADORES-
Page 61: EVALUACION-INDICADORES-

EvaluaciónEvaluación

IMPACTO(Fin)

PROPÓSITO

PRODUCTOS(Componentes y resultados)

(Actividades e insumos)

PROCESOS

Page 62: EVALUACION-INDICADORES-

Indicadores complementarios

Indicadores claves

Indicadores Operativos

Tipos de indicadores

Producto final esperado

Productos finales específicos

Productos intermedios

En la lógica de MML

Page 63: EVALUACION-INDICADORES-

Dependen de una meta a cubrirAbsolutosCuando la evaluación del indicador depende de un valor determinado Posición de una unidad

geográficaRelativos

Análisis univariado - bivariadoSimplesTipo de medición o procedimiento estadístico Análisis multivariadoSintéticos

Procesos, rsultados, gestión, etc.Institucional (Gestión)

Uso de la información

Mide la situación no esperadaNegativosDestacar avances o rezagos de algún aspecto de la realidad

EconómicosCampo de conocimiento.(Unidad de medida)

Grado de acercamiento a las metas de bienestar económico, social y de conservación del medio ambiente.

Sociales

Ambientales

Que ejercen influencias directas o indirectas sobre la situación de análisis.

Contexto

Mide lo esperadoPositivos

Actitudes, percepciones y opiniones.Subjetivos

Evidencias externas al analistaObjetivosForma en que obtiene la información

DEFINICIÓNTIPOSCRITERIO

Page 64: EVALUACION-INDICADORES-

Campo de conocimiento

üSociales

üEconómicos

üAmbientales

üGestión

üSociales

üEconómicos

üAmbientales

üGestión

Page 65: EVALUACION-INDICADORES-

Describir la conformación de la estructura productiva regional, departamental o local; mostrar

su desempeño en el corto, mediano o largo plazo;

y señalar los factores que inciden en su desempeño.

Apoyan el diseño y cumplimiento de metas de política pública así

como la participación ciudadana, para impulsar a los

países hacia el desarrollo sostenible.

Permiten medir el logro de metas que den cuenta de la gesti{oninstitucional yorganizacional.

Campo de conocimiento

Medir el nivel de satisfacción de las necesidadesbásicas de la población, la calidad de vida, la pobreza y la

desigualdad

Page 66: EVALUACION-INDICADORES-

Medir el nivel de satisfacción de las necesidadesbásicas de la población, la calidad de vida, la pobreza y la

desigualdad.

Describir la conformación de la estructura productiva regional, departamental o local; mostrar

su desempeño en el corto, mediano o largo plazo;

y señalar los factores que inciden en su desempeño.

Apoyan el diseño y cumplimiento de metas de política pública así

como la participación ciudadana, para impulsar a los

países hacia el desarrollo sostenible.

Permiten medir el logro de metas que den cuenta de la gesti{oninstitucional yorganizacional.

Indicadores sociodemográficos, nivel de vida, vivienda, salud, educación, servicios, los demográficos, IDH, calidad de vida, ..............

PIB, producción, ingresos y flujos intersectoriales y entre agentes

económicos, distribución de bienes, ..............

Uso de recursos, impacto ambiental, degradación del

ambiente..............

Eficacia, eficiencia, rendimiento, costo beneficio, rentabilidad, impacto, .......

Campo de conocimiento

Page 67: EVALUACION-INDICADORES-

Expresan de manera simple, información detallada en cada sector social. Estos indicadores describen la coyuntura y permiten monitorear y evaluar los logros de políticas específicas asociadas a cada uno de ellos. Las áreas temáticas de los indicadoressectoriales comprenden: Educación, Salud, Vivienda y Servicios Públicos, Demografía, empleo e Ingresos.

Tipos de indicadoresINDICADORES SECTORIALES

Suministran una visión general o global de la situación de cada unode los sectores que intervienen en la determinación de la calidad de vida de la población. Entran en esta categoría los gastos sociales e indicadores globales de demografía y salud.

INDICADORES GLOBALES

Involucran las diferentes dimensiones sociales y la complejidad de la vida en medidas de resumen de la calidad de vida de la población. En este tipo de indicadores se registran los de Calidad de vida (NBI, Coeficiente de Gini, LP, LI, Índice CV) y los de Desarrollo Humano (IDH, ID Relativo al Género, Índice de Potenciación deGénero…).

INDICADORES COMPUESTOS

Page 68: EVALUACION-INDICADORES-
Page 69: EVALUACION-INDICADORES-

Dato-medida – estadística…

Datos Datos

Medida Medida

Variable Variable

Patrón de referencia Patrón de referencia

Indicador Indicador DecisiónDecisión

Estadística Estadística

Page 70: EVALUACION-INDICADORES-

Fuentes

ü Familias/hogares

ü Líderes

ü Instituciones

ü Administración municipal

ü Anuarios

ü Planes de desarrollo

ü Textos/libros

ü Historias clínicas

ü Etc.

§ Primarias

§ Secundarias

ü Encuestas

ü Entrevistas

ü Observación

ü Etc.

ü Fichas familiares

ü Diagnósticos

ü Estadísticas

ü Etc.

Fuentes

Page 71: EVALUACION-INDICADORES-

La construcción de indicadores requiere un marco legal,

programático y normativo…

…institucional, local, nacional e internacional

La construcción de indicadores requiere un marco legal,

programático y normativo…

…institucional, local, nacional e internacional

Page 72: EVALUACION-INDICADORES-

¿Cómo se construyen? Definición de la IntencionalidadDefinición de la Intencionalidad

Datos, medicionesDatos, mediciones FuentesFuentes

Unidad de análisisUnidad de análisis

1º listado de posibles indicadores

1º listado de posibles indicadores

Listado de indicadoresListado de indicadores

Sistema de indicadores (tiempos, responsables, periodicidad, usuarios…etc.)

Sistema de indicadores (tiempos, responsables, periodicidad, usuarios…etc.)

Page 73: EVALUACION-INDICADORES-

ü¿Qué cambios se pueden medir y a qué niveles?ü¿Se esta logrando algún impacto?ü¿Qué se está logrando?ü¿Qué resultados se están logrando en el tiempo?...plazos...

Paso 1Sea claro con lo que se quiere medir y por qué...

Paso 1Sea claro con lo que se quiere medir y por qué...

¿Cómo se construyen?

Page 74: EVALUACION-INDICADORES-

üSubraye solo las características esenciales que dan identidad al logro esperado y lo diferencian de situaciones parecidas.

üIdentifique los atributos que de manera directa o indirecta, sean observables por los sentidos.

üIdentifique otros relacionados con las dimensiones subjetivas del ser humano, y que pueden ser observables indirectamente a través de las expresiones del sujeto.

Paso 2Identifique los atributos o

características que debe tener el producto esperado...

Paso 2Identifique los atributos o

características que debe tener el producto esperado...

¿Cómo se construyen?

Page 75: EVALUACION-INDICADORES-

ü Con base en los atributos identificados, nomine el indicador,

ü Teniendo claros los atributos del productos, se pasa a formular operacionalmente el indicador, verificando que contenga los siguientes elementos:Precisa qué característica esencial del producto se va a verificar: ¿Un atributo directamente observable? ¿Un atributo observable indirectamente a través de una medición? ¿Un registro? Precisa en qué ámbito espacial se va a medir: ¿En una región? ¿En un grupo? ¿En una persona? ¿En un lugar? ¿En una institución? ¿En un local?

¿Cómo se construyen? Paso 3

Formule operativamente el indicador…

Paso 3Formule operativamente el

indicador…

Page 76: EVALUACION-INDICADORES-

üPrecisa cuándo se va a medir: ¿en una fecha particular? En algunos momentos particulares del proceso? Precisa cómo se va a verificar el indicador: ¿Con qué técnica? ¿Con qué instrumento?Precisa quién va a medir.

¿Cómo se construyen? Paso 3a

Formule operativamente el indicador…

Paso 3aFormule operativamente el

indicador…

Page 77: EVALUACION-INDICADORES-

ü Los indicadores seleccionados deben ser observables de manera directa o a través de artificios e instrumentos.

ü Se define, para cada indicador seleccionado, el medio que se utilizará para verificar su existencia (observación directa, registros, entrevistas, encuestas, informes del interventor, pruebas, fotos, películas...). así como las fuentes de la información que se utilizarán para medir el indicador.

¿Cómo se construyen? Paso 4

Identifique los medios de verificación...

Paso 4Identifique los medios de

verificación...

Page 78: EVALUACION-INDICADORES-

Indicadores

üNombre y definiciónüAtributoüUnidad de medidaü“Fórmula” de cálculoüMetodología

Paso 5Verifique que su indicador

tenga los elementos mínimos

Paso 5Verifique que su indicador

tenga los elementos mínimos

Page 79: EVALUACION-INDICADORES-