45
EVALUACION DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO DIVISION DE GESTIÓN AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE 2019

evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Gerencia de Medio Ambiente: 2019

División de Gestión Ambiental Página i

EVALUACION DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE

CUSCO

DIVISION DE GESTIÓN AMBIENTAL SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE

2019

Page 2: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Gerencia de Medio Ambiente: 2019

División de Gestión Ambiental Página ii

INDICE

1.0 INTRODUCCION ………………………………………………………………………… ….. 04

2.0 GENERALIDADES ……………………………………………………………………………. 05

2.1 CARACTERISTICAS GENERALES………………………………………………………... 05

2.2 CONCEPTOS BASICOS………………………………………………………………………. 05

3.0 BASE LEGAL…………………………………………………………………………………….. 09

3.1 LEGISLACION RELATIVA A LA GESTION DE LA CONTAMINACION SONORA

A NIVEL NACIONAL……………………………………………………………………………. 09

3.2 NORMAS MUNICIPALES RELACIONADAS A LA CONTAMINACION SONORA 10

4.0 ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………. 13

4.1 ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE CONTAMINACION SONORA EN LA CIUDAD

DE CUSCO…………………………………………………………………………………………. 13

5.0 OBJETIVOS DEL MONITOREO……………………………………………………………. 14

5.1 OBJETIVOS………………………………………………………………………………………. 14

6.0 EQUIPOS Y METODOLOGÍA……………………………………………………………….. 15

6.1 EQUIPO DE MEDICION……………………………………………………………………….. 15

6.2 METODOLOGIA…………………………………………………………………………………. 16

7.0 RESULTADOS Y ANALISIS………………………………………………………………….. 22

7.1 DEL RUIDO AMBIENTAL……………………………………………………………………. 22

7.2 FUENTES DE CONTAMINACION SONORA…………………………………………. 35

8.0 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………. 37

Page 3: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Gerencia de Medio Ambiente: 2019

División de Gestión Ambiental Página iii

Page 4: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 4 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

1.0 INTRODUCCIÓN

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido

excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio,

aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y

mental de los seres vivos. Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a

que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido

molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo

de personas.

En las grandes ciudades de todo el mundo, la población está cada vez más expuesta al ruido

urbano debido a diversas fuentes que lo generan, y sus efectos sobre la salud se consideran un

problema cada vez más importante. Los efectos específicos que se deben considerar para

establecer guías para el ruido urbano son la interferencia con la comunicación, pérdida de

audición, trastorno del sueño, problemas cardiovasculares y psicofisiológicos, reducción del

rendimiento, molestia y efectos sobre el comportamiento social. Un informe de la OMS sobre

el ruido provocado por el tráfico señala que es "la segunda causa de enfermedad por motivos

medioambientales", por detrás de la polución atmosférica1.

La ciudad de Cusco, no es agena a la contaminación sonora. Como parte de sus funciones, la

División de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Cusco ha realizado el monitoreo del ruido

ambiental en la ciudad con la finalidad de conocer los niveles de presión sonora y las diferentes

fuentes que lo generan, para posteriormente, establecer políticas, estrategias y medidas

necesarias para su regulación y control. El presente informe presenta el resultado de 109

mediciones realizadas en el distrito de Cusco, especialmente en el centro histórico y zonas

periurbanas.

El presente monitoreo, ha sido realizado por personal de la División de Gestión Ambiental de la

Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor,

monitoreo cuyo trabajo de campo ha sido realizado entre setiembre y octubre del año 2019,

periodo en el que se ha logrado establecer y medir el ruido ambiental en 109 puntos del distrito

de Cusco.

La evaluación nos da una visión rápida del estado del cumplimiento de la normatividad

ambiental por parte de la autoridad municipal, en cuanto a ruido ambiental, teniendo como

referencia la Ordenanza Municipal Nº 046-2008-MPC y los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido (Decret o Supremo Nº085-2003-PCM).

1GUÍAS PARA EL RUIDO URBANO, Organización Mundial de la Salud, Ginebra

Page 5: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 5 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

2. GENERALIDADES

_________________________________________________________________________

2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Ubicación y delimitación.

El distrito de Cuzco es uno de los ocho que conforman la provincia del Cuzco, ubicada

en el departamento del Cuzco. Limita al norte con la provincia de Urubamba,

la provincia de Calca y la provincia de Anta, al este con el distrito de San Sebastián, al

sur con el distrito de Wanchaq, el distrito de Santiago y al oeste con el distrito de

Poroy y el distrito de Ccorca.

Altitud, superficie y población

El distrito se ubica a una altitud de 3

339 metros sobre el nivel del mar, y su

territorio se extiende en 116,22

kilómetros cuadrados, donde habita una

población aproximada de 109,000

habitantes

Clima.

Cuzco se expande por el valle que forma

el río Huatanay y por los cerros aledaños.

Su clima es generalmente seco y

templado. Tiene dos estaciones definidas:

una seca entre abril y octubre, con días

soleados, noches frías con heladas y

temperatura promedio de 13 °C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo con temperatura

promedio 12 °C. En los días soleados, la temperatura alcanza los 20 °C, aunque el ligero

viento de la montaña es habitualmente frío.

2.2 CONCEPTOS BASICOS.

Acústica: Energía mecánica en forma de ruido, vibraciones, trepidaciones, infrasonidos,

sonidos y ultrasonidos.

Barreras acústicas: Dispositivos que interpuestos entre la fuente emisora y el receptor

atenúan la propagación aérea del sonido, evitando la incidencia directa al receptor

Calibrador Acústico: Instrumento que genera un tono puro por lo general a 1 khz y 94

dB(A) o 114 dB(A); que se emplea para verificar y ajustar sonómetros u otros

instrumentos de medida acústica.

Campo acústico: Región de un medio elástico en la que existen ondas acústicas.

Page 6: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 6 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Contaminar. Degradar el ambiente (entorno) mediante la emisión de elementos nocivos,

o las condiciones normales de un medio por agentes químicos o físicos, (perjudicial, que

puede producir daño, en este caso la salud do bienestar de los trabajadores.

Contaminación Sonora. Presencia en el ambiente exterior o en el interior de las

edificaciones, de niveles de ruido que generen riesgos a la salud y al bienestar humano

Decibel. Unidad sin dimensiones, logarítmica que expresa el nivel de presión sonora. El

símbolo es dB.

Decibel (A). Unidad sin dimensiones del nivel de presión sonora, medido con el filtro de

ponderación A, que registra el nivel de presión sonora simulando el comportamiento de

la audición humana. El símbolo es dB(A).

Emisión sonora. Nivel de presión sonora existente en un determinado lugar, originado

por una fuente emisora, su unidad de medida es decibel (dB).

Estándares Primarios de Calidad Ambiental para Ruido: Son aquellos que consideran

los niveles máximos de ruido en el ambiente exterior, los cuales no deben excederse a

fin de proteger la salud humana. Dichos niveles corresponden a los valores de presión

sonora continua equivalente con ponderación A.

Exposición al ruido: valor resultante de la integración durante un intervalo de tiempo

dado del cuadrado de la presión acústica instantánea aplicando una ponderación de

frecuencia determinada.

Frecuencia de sonido(f): Número de oscilaciones por segundo (Unidad SI: 1/s = Hz,

Hertzio).

La frecuencia de un sonido y de una onda acústica en general, es una magnitud física

muy importante pues:

El oído humano de un adulto normal solo es capaz de detectar ondas acústicas entre 20

y 20000 Hz.

El comportamiento acústico de los materiales y soluciones constructivas depende

mucho de la frecuencia.

Fuente de ruido: Dispositivo, máquina, componente o sub componente de todo tipo o

tamaño que emite ruido (estable, no estable, casi estable, impulsivo, etc).

Horario diurno: Período comprendido desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas.

Horario Nocturno: Período comprendido desde las 22:01 horas hasta las 07:00 horas del

día siguiente.

Inmisión: Nivel de presión sonora continua equivalente con ponderación A, que percibe

el receptor en un determinado lugar, distinto al de la ubicación del o los focos ruidosos.

Mapas de ruido: Se entiende por mapa de ruido, la representación de los datos sobre

una situación acústica existente o pronosticada en función de un indicador de ruido, en

la que se indica la superación de un valor límite, el número de personas afectadas en

Page 7: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 7 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

una zona dada y el número de viviendas, centros educativos y hospitales expuestos a

determinados valores de ese indicador en dicha zona.

Medidor de nivel sonoro integrador: Instrumento de medición para medir el nivel

sonoro continuo equivalente que debe cumplir con la norma IEC804. Además de tener

filtros que permiten medir dBA y dBC, permite en general fijar el periodo de tiempo

desde 1 segundo hasta 24 horas.

Monitoreo: Acción de medir y obtener datos en forma programada de los parámetros

que inciden o modifican la calidad del entorno

Nivel de Intensidad Acústica: Logaritmo del coeficiente entre el valor de una

intensidad acústica determinada, en una dirección especificada y el valor de la

intensidad acústica de referencia. Se expresa en decibelios.

Nivel sonoro continuo equivalente, Leq,T, se define como la media energética del nivel

de ruido promediado en el intervalo de tiempo de medida. Puede considerarse como el

nivel de un sonido, constante en todo el período de medida T, que tuviese la misma

energía acústica que el sonido que se está valorando, se expresa en decibeles A.

Onda acústica: Es la propagación (onda) de una vibración en un determinado medio

material.

Ruido. Sonido no deseado que moleste, perjudique o afecte a la salud de las personas

Ruido acústico. Es todo sonido no deseado por el receptor. En este concepto están

incluidas las características físicas del ruido y las psicofisiológicas del receptor, un

subproducto indeseable de las actividades normales diarias de la sociedad.

Ruidos en Ambiente Exterior: Todos aquellos ruidos que pueden provocar molestias

fuera del recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora.

Sonido: Energía que es transmitida como onda de presión en el aire u otros medios

materiales que puede ser percibida o capaz de producir una sensación auditiva o

detectada por un instrumento de medición. Hay ondas acústicas que no son sonidos

(Infrasonidos y Ultrasonidos). Una misma onda acústica puede ser un sonido para un ser

vivo y no para otro.

Sonómetro. Instrumento electrónico que determina la magnitud de la presión sonora,

generado por una fuente

Umbral de audición: Intensidad mínima de sonido capaz de impresionar el oído humano.

Aunque no siempre este umbral sea el mismo para todas las frecuencias que es capaz

de percibir el oído humano, es el nivel mínimo de un sonido para que logre ser percibido.

Zonas Críticas de Contaminación Sonora: Son aquellas zonas que sobrepasan un nivel

de presión sonora continuo equivalente de 80 dBA.

Zona Comercial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la

realización de actividades industriales.

Page 8: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 8 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Zonas Mixtas: Áreas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos o más

zonificaciones, es decir: Residencial – Comercial, Residencial – Industrial, Comercial –

Industrial o Residencial – Comercial – Industrial. En los lugares donde existen zonas

mixtas, el ECA que se aplicará será el que corresponde a la zona más exigente.

Zona de Protección Especial: Es aquella de alta sensibilidad acústica, que comprende

los sectores del territorio que requieren una protección especial contra el ruido donde

se ubican establecimientos de salud, establecimientos educativos, asilos y orfanatos.

Zona Residencial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso

identificado con viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas, medias y

bajas concentraciones poblacionales.

Vibración: Movimiento de vaivén de un cuerpo o partícula (ejemplo molécula) con

respecto a su posición de equilibrio.

Page 9: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 9 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

3. BASE LEGAL

3.1 LEGISLACIÓN RELATIVA A LA GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN SONORA A NIVEL NACIONAL

Constitución Política del Perú El Marco Normativo Ambiental General abarca las normas

de todas las jerarquías y tiene como base la Constitución Política del Perú, la cual

establece que toda persona tiene “derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del

tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al

desarrollo de su vida” (Art. 2°, inciso 22).

Ley Nº 28861.Ley General del Ambiente

Señala que, toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente

saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de

contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus

componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual

y colectiva, la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.

Título I, Política Nacional del Ambiente y Gestión Ambiental, Capítulo 3, Gestión

ambiental, Art. 31°.- Del Estándar de Calidad Ambiental. El ECA es obligatorio en el

diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente obligatorio en el

diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.

Título III, Integración de la legislación ambiental, Capítulo 3, Calidad ambiental,

Art. 115°.- De los ruidos y vibraciones. Las autoridades sectoriales son responsables de

normar y controlar los ruidos y las vibraciones de las actividades que se encuentran bajo

su regulación, de acuerdo a lo dispuesto en sus respectivas leyes de organización y

funciones.

115.2 Los gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y

vibraciones originados por las actividades domésticas y comerciales, así como por las

fuentes móviles, debiendo establecer la normativa respectiva sobre la base de los ECA.

Ley Nº 26842. Ley General de Salud

En el Art. 105° de la Ley General de Salud, Ley Nº 26842, se establece que le corresponde

a la Autoridad de Salud competente dictar las medidas para minimizar y controlar los

riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes

ambientales, de conformidad con lo que establece, en cada caso, la ley de la materia.

Ley Nº 27181. Ley General de Transporte

Señala en el Art. 4° (de la libre competencia y rol del Estado), inciso 4.3, que el Estado

procura la protección de los intereses de los usuarios, el cuidado de la salud y seguridad

de las personas y el resguardo del medio ambiente.

Ley Nº 27972. Ley Orgánica de Municipalidades

Título V, Las competencias y funciones específicas de los gobiernos locales, capítulo II,

Las competencias y funciones específicas, Art. 80°.- Saneamiento, salubridad y salud.

Page 10: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 10 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Las municipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, se encargan de

regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes

de la atmósfera y el ambiente.

Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Ruido

Establece los ECA para ruido y los lineamientos para no excederlos, con el objetivo de

proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el desarrollo

sostenible.

Título II, De los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Capítulo 1,

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Art. 4°.- De los Estándares

Primarios de Calidad Ambiental para Ruido. Los Estándares Primarios de Calidad

Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido en el ambiente que

no deben excederse para proteger la salud humana. Dichos ECA’s consideran como

parámetro el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A (LAeqT)

y toman en cuenta las zonas de aplicación y horarios, que se establecen en el Anexo Nº

1 de la presente norma (véase Tabla Nº2).

Tabla Nº 1. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

ZONAS DE APLICACIÓN Valores Expresados en LAeqT

Horario diurno Horario nocturno

Zonas de protección especial 50 dB 40 dB

Zona residencial 60 dB 50 dB

Zona comercial 70 dB 60 dB

Zona industrial 80 dB 70 dB

Fuente: Anexo Nº1, Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

Decreto Supremo Nº 027–2003– Vivienda y su Modificatoria (Decreto

Supremo

Nº 012-2004-Vivienda).Reglamento de Acondicionamiento Territorial y

Desarrollo Urbano.

Norma Técnica Peruana: NTP ISO 1966-1 – 2007. Descripción, medición y

evaluación del ruido ambiental. Indices básicos y procedimiento de mediación

Norma Técnica Peruana: NTP ISO 1966-2 – 2008. Descripción, medición y

evaluación del ruido ambiental. Determinación de los niveles de ruido

ambiental.

3.2 NORMAS MUNICIPALES RELACIONADAS A LA CONTAMINACIÓN SONORA

La Normativa Legal de la Municipalidad Provincial de Cusco, dispone y establece lo

siguiente:

Page 11: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 11 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Ordenanza Municipal N° 0001–1999-MPC. Según el Artículo primero, prohibir

terminantemente en el ámbito de la provincia del Cusco el inadecuado uso de bocinas

de todo tipo de vehículos motorizados, con la finalidad de llamar la atención de

pasajeros o de los productos que expenden, o la exigencia de circulación y otros

restringiéndose su uso al de seguridad y advertencia de riesgo o posible accidente.

Ordenanza Municipal Nº 130-MC. Crea la Comisión Ambiental Municipal de la

Municipalidad del Cusco.

Ordenanza Municipal Nº 046-2008-MPC de fecha 04 de junio del 2008, Ordenanza que

dispone el Control, Prevención y erradicación de los ruidos molestos y nocivos en la

Ciudad del Cusco (véase Tabla Nº 2).

Tabla Nº 2. Límites Máximos Permisibles para la Ciudad de Cusco-OM-46-2008MC

ZONAS DE APLICACIÓN Valores Expresados en LAeqT

Horario diurno Horario nocturno

Zonas de protección especial 50 dB 40dB

Zona residencial 60 dB 50 dB

Zona comercial 70 dB 60 dB

Zona industrial 80 dB 70 dB

Zona de protección especial (Centro Histórico) 50 dB 40dB

Fuente: Ordenanza Municipal Nº 046-2008-MPC.

Reglamento del Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia del Cusco 2006-2011,

establece que corresponde al Gobierno Local promover, formular y ejecutar planes de

ordenamiento urbano y rural, en concordancia con el sistema local, regional y nacional

de gestión ambiental, asegurando la preservación del medio ambiente.

Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Cusco 2013-2016, establece

entre otros temas de importancia para la ciudad, los problemas y potencialidades en

materia de medio ambiente de la ciudad del Cusco.

Reglamento del Plan Maestro del Centro Histórico de la Ciudad del Cusco, aprobado

por Ordenanza Municipal Nº 25-2018-MPC, “…No se permiten ruidos y sonidos generados

en los ambientes públicos o hacia ellos, mediante el uso de artefactos (megáfonos,

bocinas, parlantes y otros) que superen los valores permitidos por el Decreto Supremo

N° 085-2003-PCM que aprueba el Reglamento de estándares nacionales de calidad

ambiental para ruido”, con el siguiente detalle (Tabla N°3):

Tabla N°3. Estandares de Calidad Ambiental Para ruido en el Centro Histórico

ZONAS URBANAS Horario diurno (7:01- 22:00

horas)

Horario nocturno (22:01-

7:00 horas)

Zona residencial 60 decibeles 50 decibeles

Zona comercial 70 decibeles 60 decibeles

Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM.

Page 12: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 12 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

En las manzanas de uso mixto (residencial-comercial) se establecerá el máximo de

decibeles permitido para la zona residencial.

Los establecimientos que por su naturaleza generen desde el interior ruidos y sonidos

mayores a los establecidos, deberán adecuar su infraestructura con aislantes acústicos,

sin comprometer el valor patrimonial de los inmuebles.

Ordenanza Municipal Nº032-2013-MPC donde se establece el Plan de Desarrollo

Urbano de la Provincia de Cusco 2013-2023, dispone que corresponde a la

Municipalidad provincial implementar un proceso de gestión urbana sostenible, que

incorpore objetivos de desarrollo económico, bienestar social y conservación del medio

ambiente en el ámbito de su jurisdicción, como un conjunto de iniciativas, instrumentos

y mecanismos para la normalización de la ocupación y uso del suelo urbano, a través de

acciones permanentes de planificación, adecuación, actualización y coordinación del

Plan de Desarrollo Urbano, las mismas que le darán soporte y vigencia en el tiempo, en

concordancia con las normas específicas para tal fin.

Fuente fija de contaminación sonora.

Page 13: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 13 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

4. ANTECEDENTES

_____________________________________________________________________

4.1 ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE CONTAMINACIÓN SONORA EN LA CIUDAD DE CUSCO

En el año 2012 Del 27 al 29 de agosto de 2012, profesionales de la Dirección de

Evaluación y la Oficina Desconcentrada de Cusco, llevaron a cabo la evaluación de ruido

en la ciudad de Cusco, de acuerdo al Plan Operativo Institucional de la OD Cusco. El

objetivo de la mencionada evaluación es obtener un diagnóstico rápido de ruido

ambiental.

De los 32 puntos evaluados se detalla lo siguiente:

- Ningún punto evaluado, es menor de 60dBA. (0%)

- Nueve puntos evaluados (28.13% del total) son menores de 70 dBA

- Veintitrés (71.87% del total), son menores de 80 dBA.

- Ningún punto mayor de 80 dBA (0%)

Los resultados obtenidos durante la evaluación de ruido ambiental realizada en la ciudad

del Cusco, responden al ruido por tránsito vehicular, particularmente el creado por el

transporte automotor, se constituye como una de las principales fuentes de

contaminación acústica en la mencionada ciudad. Dentro del ruido creado por los

vehículos automotores existe una superposición de tres tipos de ruidos que son los

siguientes: El ruido de propulsión (el motor y sistema de escape asociado), el ruido de

rodadura entre la pista y las llantas y el ruido aerodinámico, siendo los más

predominantes el de propulsión y de rodadura. Adicionalmente, el alto

congestionamiento en las vías puede ocasionar una mayor generación de ruido

por incrementar el uso de bocinas al dificultar la circulación de vehículos,

principalmente en los cruces de avenidas2.

El año 2018 la Municipalidad de Cusco, realizo un monitoro en 208 puntos en la provincia

de Cusco, y concluye que:

- En horario diurno, el 86% la presión sonora en las mediciones realizadas superan los

estándares de calidad ambiental – ECA - consideradas para las zonas de aplicación

de acuerdo al DS-85.2003-PCM y a la OM-046-2008-MPC.

- En horario nocturno En Horario Nocturno, el 90% de las mediciones en los puntos de

monitoreo de las 31 realizadas, superan los estándares de calidad ambiental para las

zonas de aplicación de acuerdo al DS-85.2003-PCM y a la OM-046-2008-MPC.

- Existen zonas críticas de contaminación sonora en la provincia de Cusco, estas se ubican en las inmediaciones del aeropuerto Alejandro Velasco Astete jurisdicción del distrito de San Sebastian (SS-P123, SS-P129, SS-P144), por lo que el impacto generado por el ruido en estos lugares es alto.

- La mayor fuente de contaminación sonora en la ciudad de Cusco, son el tráfico vehicular, el tráfico aéreo y los establecimientos nocturnos. (discotecas, bares, karaokes).

2Informe N° 568-2012-OEFA/DE

Page 14: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 14 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

5. OBJETIVO DEL MONITOREO

5.1 OBJETIVOS

Objetivo General

Determinar la contaminación sonora en la ciudad de Cusco, con la finalidad de

contribuir al cumplimiento de lo establecido en los Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Ruido-Decreto Supremo N° 085-2003-PCM Y OM 046-2008-

MPC.

Objetivos específicos.

Determinar zonas con niveles de ruido ambiental en la ciudad de Cusco.

Identificar fuentes de contaminación.

Ruido generado por el Comercio ambulatorio (Megafono)

Page 15: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 15 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

6. EQUIPOS Y METODOLOGÍA

6.1 EQUIPO DE MEDICION.

Sonómetro Integrador – Promediador Clase I

Las mediciones se efectuaron con 01 sonómetro integrador – promediador Clase I serie

N°0005089 marca Larson & Davis, los cuales cumplen con las exigencias establecidas en

las normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical

Commission, IEC Standard), IEC 61672. Este sonómetro tiene la capacidad de poder

calcular el nivel continuo Leq. Incorporan funciones para la transmisión de datos al

ordenador, cálculo de percentiles, entre otros. Acorde con lo establecido mediante D.S.

N° 085-2003-PCM, el nivel empleado de ponderación de frecuencia “A”, y la ponderación

de respuesta temporal “FAST”, cuyo comportamiento se asemeja a la respuesta del oído

humano.

Figura N° 1

Fecha de última calibración: Noviembre 07 de 2018 - INACAL

Calibrador clase 1 (cal 200) Serie 13998.

Nivel de calibración: 140.0 dB

Sonómetro Larson& Davis LxT 1

Calibrador cal 200

Page 16: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 16 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Trípode,

Calibrador sonoro

Pantalla anti viento

Pilas recargables

GPS

Cámara fotográfica

Cuaderno de notas

Fichas de campo

Equipo de computo

Sofwar de sonómetro Larson Davis LxT1

Programas Informáticos: Googel Earth, AccuWeather, Googel Map.

Equipo de protección y seguridad (conos, chalecos, casacas )

6.2 METODOLOGÍA

A. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN.

El muestreo se realizó teniendo como guía las normas técnicas peruanas NTP ISO 1996-

1:2007 y NTP ISO 1996-2:2008.

Se ha considerado horario diurno de acuerdo al DS N° 085-2003-PCM

El tiempo o periodo de la data en cada uno de los puntos del monitoreo en horario diurno

fue de 01 hora.

Previo al inicio de cada día de monitoreo el sonómetro es calibrado en campo. Ajustando

al patrón de calibración de 140 dB, antes y después de lamedición.

El sonómetro se coloca sobre un trípode, a una altura aproximada de 1,4 m del nivel del

suelo con el ángulo formado entre el sonómetro y un plano inclinado paralelo al suelo

entre 30 a 60 grados.

El trípode con el sonómetro se coloca a una distancia libre mínima de 3.5 m

aproximadamente de cualquier cuerpo o estructura reflectante (paredes, muros,

construcciones, etc.). y a 0.5 m del cuerpo

Se configura el sonómetro en ponderación A, en frecuencia Fast “F”, tiempo de duración

y actualización de fecha. Simultáneamente se configura todos los indicadores sonoros

que necesita evaluar (medición espectral por octavas y 1/3 de octava)

Si una máquina o cualquier actividad es la fuente de sonido específica, se deja de

operar.

El personal que monitorea se coloca aproximadamente a 0.5 m. del sonómetro.

Se utilizó la pantalla (filtro) anti viento que forma parte del equipo.

Se evitó durante las mediciones, condiciones meteorológicas extremas tales como lluvia,

viento, presencia de rayos y otros que puedan afectar los resultados obtenidos y al

equipo.

Fichas de campo estandarizadas con la información detallada del monitoreo realizado.

Una ficha por cada punto de monitoreo.

Page 17: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 17 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

B. PUNTOS DE MONITOREO.

Los puntos de monitoreo para evaluar el ruido ambiental han sido considerados teniendo

en cuenta el centro histórico (CH) y otros sectores del distrito de Cusco (OS), así como la

sectorización y la clasificación del uso del suelo considerado en el Reglamento del Plan

Maestro del Centro Histórico aprobado por la Ordenanza Municpal N°025-2018-MPC, y el

Plan de Desarrollo Urbano de la Provincia de Cusco 2013-2023 (tabla N°05-06).

Así mismo son puntos representativos de las diferentes actividades que se desarrollan en

el distrito: sean actividades comerciales, industriales, residenciales y zonas aledañas,

sectores de alta densidad comercial, tráfico vehicular, el ferrocarril, entre otros, en total

son 109 puntos de monitoreo (Tabla N°07).

Para la determinación del ECA para cada punto de monitoreo en el centro histórico se ha

considerado también la peculiaridad de las zonas mixtas de acuerdo al Art. 6° del DS N°085-

2003-PCM y el Art. 205 del Reglamento del Plan Maestro del Centro Histórico, teniendo en

cuenta que el centro histórico de la ciudad de Cusco es considerada zona de protección

especial y la peculiaridad de ser zona comercial y residencial de mediana densidad a la vez

(Comercial-residencial), consiguientemente zona mixta y por lo tanto se considera el menor

estándar de calidad para ruido vale decir residencial.

Para los otros sectores del distrito Cusco, se ha determinado los ECA de acuerdo a la

zonificación del uso del suelo considerado en el Plan de Desarrollo Urbano de la provincia

de Cusco 2013-2023.

Las zonas de los ECAs han sido establecidas de acuerdo al DS N°085-2003-PCM (Tabla N°

04), y su aplicación de acuerdo a la OM N°25-2018 (Tabla N°05) para los puntos de

monitoreo del centro histórico y el uso del suelo establecido en PDU 2013-2023, (Tabla

N°06) para los puntos de monitoreo de otros sectores.

Tabla N° 04: Zonas De Aplicación De Los Eca Para Ruido (DS N° 85-2003-PCM)

ZONAS DE APLICACIÓN Valores Expresados en LAeqT

Horario diurno Horario nocturno

Zonas de protección especial 50 dB 40 dB

Zona residencial 60 dB 50 dB

Zona comercial 70 dB 60 dB

Zona industrial 80 dB 70 dB

Page 18: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 18 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Tabla N°05. Zonificación y uso del suelo PMCH.

Fuente: Reglamento del Plan Maestro del Centro Histórico

Tabla N°06: Clasificación de uso del suelo PDU-2013-2023

Código Clasificación Del USO del Suelo

(CH) Centro Histórico

(ZAM-CH) Zona de Amortiguamiento del Centro Histórico

(RDB) Zona Residencial de baja Densidad

(RDM) Zona Residencial de Mediana Densidad

(RDA) Zona Residencial de Alta Densidad

(RP-3) Zona Residencial Paisajista de Mediana Densidad

(CV) Comercio Vecinal

(CZ) Comercio Zonal

(CE) Comercio Especializado

(ZRE) Zona de Reglamentación Especial (Pque industrial)

(ZRP) Zona de Recreación Pública

(UO) Zona de Usos Especiales

(H1) Posta Médica

(H2) Centro de Salud

(H3) Hospital

(E1) Educación Básica Regular

(E2) Educación Superior Tecnológico

(E3) Educación Universitaria

(ZRE) Zona de Reglamentación Especial

(AV) Área Verde

Page 19: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 19 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Código Clasificación Del USO del Suelo

(PU) Zona de expansión Fuente: PDU Cusco-2013-2023.

Tabla N°07: Puntos de monitoreo

N° Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACION Coordenadas DECIBELES

19L-E UTM-S ECA

1 CH-P001 AV. GRAU - AV. CENTENARIO E3, CS,R 177695 8503080 50

2 CH-P002 AV.GRAU-TRES CRUCES E3, CS,R 177626 8502907 50

3 CH-P003 PUENTE BELEN-AV.EJERCITO C 177391 8502943 70

4 CH-P004 BELEN-TRES CRUCES C 177419 8503012 70

5 CH-P005 PUENTE ALMUDENA R-C 176713 8503111 60

6 CH-P006 CALLE HOSPITAL-AV BAJA R 176938 8503277 60

7 CH-P007 CALLE SAN VICENTE-NUEVA ALTA R 176842 8503609 60

8 CH-P008 CALLE MELOQ- SIETE CUARTONES R-E3 177080 8503758 60

9 CH-P009 CALLE CONCEVIDAYOC -SANTA CLARA E3-CS 177207 8503452 50

10 CH-P010 SAN FRANCISCO- CALLE GRANADA OU-CS 177239 8503627 70

11 CH-P011 PUENTE SANTIAGO C 177085 8503015 70

12 CH-P012 MONJASPATA -TRES CRUCES C 177176 8503119 70

13 CH-P013 GENERAL BUEN DIA -AV EJERCITO C 176979 8503041 70

14 CH-P014 PLAZOLETA SAN PEDRO ZR-R 177097 8503376 60

15 CH-P015 UMANCHATA-NUEVA ALTA R-C 176608 8503447 60

16 CH-P016 SANTA CATALINA-PLAZA DE ARMAS CS-R 177647 8503741 60

17 CH-P017 CALLE PLATEROS -CALLE ESPADEROS CS-R 177440 8503779 60

18 CH-P018 CALLE PLATEROS -SANTA TERESA CS-OU-R 177302 8503912 60

19 CH-P019 CALLE TEQSECOCHA-PROCURADORES R-CS 177410 8503943 60

20 CH-P020 CALLE ALMAGRO-SAN BERNARDO CS-OU-R 177515 8503473 60

21 CH-P021 AV SOL-PLAZA DE ARMAS CS-E4 177518 8503647 50

22 CH-P022 CALLE ESPINAR-PLAZA REGOCIJO CS-R 177423 8503699 60

23 CH-P023 CALLE SUECIA-PLAZA DE ARMAS CS-R 177519 8503856 60

24 CH-P024 PLAZOLETA LAMBARRI CS-OU-R 177769 8503818 60

25 CH-P025 CALLE PUMACURCO - CONCEPCION R 177543 8504222 60

26 CH-P026 PUMACURCO --HUAYNAPATA LADRILLOS R-E3-CS 177861 8503885 60

27 CH-P027 CHOQUECHACA SAN BLAS - HATUNRUMIYOC R-CS 177854 8503885 60

28 CH-P028 CALLE CONCEVIDAYOC - CALLE NUEVA C-CS-R 177314 8503301 60

29 CH-P029 CALLE PERA - AV EJERCITO C-R 177273 8502980 60

30 CH-P030 CALLE PERA - CALLE TRINITARIAS C-R 177330 8503108 60

31 CH-P031 CALLE TEQTE - CALLE BELEN C-CS-R 177495 8503192 60

32 CH-P032 AV TULLUMAYU - AV GARCILAZO C-OU 178147 8503138 70

33 CH-P033 AV SOL - AV GARCILAO C-CS 178029 8503071 70

34 CH-P034 KORICANCHA - AV SOL E1-ZRP-C 177796 8503334 50

35 CH-P035 SAN ANDRES - CALLE AYACUCHO CS-R 177581 8503407 60

36 CH-P036 CALLE SAN MIGUEL - AV REGIONAL E1-R 177882 8502862 60

37 CH-P037 CALLE KUICHIPUNCO - CALLE SAN ANDRES E1-R-CS 177743 8503222 50

38 CH-P038 CALLE MATARA - CALLE AYACUCHO CS-R 177511 8503255 60

39 CH-P039 AV SOL - CALLE AFLIJIDOS CS-OU 177674 8503479 70

40 CH-P040 PLAZOLETA SANTO DOMINGO CS-OU 177887 8503421 60

41 CH-P041 SAN AGUSTIN - CALLE MARURI CS-OU-R 177881 8503603 60

42 CH-P042 AV SOL - AV TULLUMAYU C-R 178228 8502857 60

43 CH-P043 AV TULLUMAYU - CALLE ABRAZITOS C-CS-R-E1 178076 8503460 60

44 ZACH-P044 OVALO MARTIN CHAMBI C-CS 178347 8502614 70

45 CH-P045 AV PARDO - AV GARCILAZO CS-R 177940 8503012 60

46 CH-P046 CALLE MARIANO SANTOS - AV EJERCITO R 178148 8502738 60

47 CH-P047 AV TULLUMAYU - CALLE RUINAS C-CS-R 177921 8503809 60

48 CH-P048 CALLE ARCOPATA - CALLE APURIMAC R 176576 8503806 60

49 CH-P049 AV ABANCAY - SANTA ANA R 176722 8503956 60

50 CH-P050 AV. LA RAZA - CALLE CARMENCA R 176741 8504059 60

51 CH-P051 TAMBO MONTERO - MELOQ (CUESTA SANTA ANA)

CS-R 176990 8503865 60

Page 20: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 20 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

N° Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACION Coordenadas DECIBELES

19L-E UTM-S ECA

52 CH-P052 COLEGIO SALESIANOS - CALLE SUECIA R-E1 177280 8504112 50

53 CH-P053 SUBIDA SAPHY - DON BOSCO R 176869 8504373 60

54 CH-P054 PLAZA DE ARMAS - PARANINFO UNIVERSITARIO E4-OU 177575 8503705 50

55 CH-P055 PLAZA DE ARMAS - CATEDRAL OU 177552 8503783 60

56 CH-P056 TAMBO MONTERO - SAPHY CS-R 177198 8504030 60

57 CH-P057 CALLE HELADEROS - PLAZA ESPINAR CS 177418 8503593 70

58 CH-P058 CALLE RECOLETA - CALLE PUMAPACCHA R-OU 178187 8503754 60

59 OS-P059 OCCHULLO - AV.ARGENTINA C-R 179233 8503557 60

60 ZACH-P060 RECOLETA - CALLE PUPUTI R 178767 8503667 60

61 ZACH-P061 CALLE PUPUTI - COLEGIO GARCILAZO R-E3 178734 8503318 60

62 OS-P062 AV. LA CULTURA - AV. UNIVERSITARIA R-E3 179438 8503124 50

63 OS-P063 VICTOR RAUL - AV. CULTURA R-E3 179913 8502987 60

64 OS-P064 AV.COLLASUYO - CALLE WIRACOCHA C 180095 8503361 70

65 ZACH-P065 AV. ARGENTINA - AV. BRAZIL R 179410 8503605 60

66 CH-P066 CARMEN ALTO - SAN BLAS R 177967 8503960 60

67 CH-P067 CARMEN ALTO - SIETE ANGELITOS R 177845 8504065 60

68 CH-P068 TANDAPATA - SIETE BORREGUITOS R 177622 8504281 60

69 CH-P069 TANDAPATA - SIETE ANGELITOS R 177912 8504137 60

70 CH-P070 TANDAPATA - SUYTUQHATU R 178026 8503993 60

71 CH-P071 TANDAPATA - MERCADO SAN BLAS C-R 178188 8503925 60

72 OS-P072 PROMART - AV. COLLASUYO C 180672 8503233 70

73 OS-P073 AV. MANZANARES - AV. COLLASUYO C 180331 8503308 70

74 OS-P074 AV. CULTURA - AV. MACHUPICCHU C 180379 8502843 70

75 OS-P075 PARQUE MANUEL PRADO R-ZRP 180418 8503005 60

76 OS-P076 AV. CULTURA - PLAZA VEA C 180523 8502800 70

77 OS-P077 AV. CULTURA - CAMINO REAL OU-C 181450 8502608 70

78 OS-P078 AV. COLLASUYO - CAMINO REAL C 181047 8503150 70

79 OS-P079 AV. CULTURA - JOSE GABRIEL COSIO C 180808 8502712 70

80 OS-P080 ALBERTO VEGA CENTENO - AMAUTA (PARQUE) R 180714 8502940 60

81 OS-P081 ARCO TICA TICA C-R 18L 824048 8504766 60

82 OS-P082 COLEGIO HUASAHUARA (LINEA FERREA) R-E1 175317 8504906 50

83 OS-P083 GRIFO DE TICA TICA C 175561 8504767 70

84 OS-P084 APV. HUERTOS - APV. CALLANCA R 175744 8505018 60

85 OS-P085 APV.MIRAFLORES - VALLECITO R 175528 8504940 60

86 OS-P086 ESCALINATAS HUERTOS - APV ROSAL R 175862 8505130 60

87 OS-P087 APV. CHINCHERO R 176068 8504647 60

88 OS-P088 LA RAZA - APV. HUMBERTO VIDAL UNDA R 176264 8504443 60

89 OS-P089 EL MIRADOR R 176086 8503785 60

90 OS-P090 APV. SAN ISIDRO R 175855 8503204 60

91 OS-P091 ESQUINA COLEGIO SIMON BOLIVAR R-E1 176143 8503457 50

92 OS-P092 PICCHU ALTO R 176111 8503574 60

93 ZACH-P093 AV. VISTA ALEGRE (DETRÁS COLEGIO JAPAN) R 176415 8503873 60

94 OS-P094 AV. PRECURSORES (INDEPENDENCIA) C-R 176147 8502822 60

95 OS-P095 FINAL AV. AJERCITO (SIPASPHUJIO) R 176562 8503140 60

96 OS-P096 FINAL SIPASPHUJIO (AV. EJERCITO) R 176109 8503133 60

97 OS-P097 PICCHU RINCONADA - PROLONGACION ARCOPATA

R 176459 8503741 60

98 CH-P098 AV. CONQUISTA - JIRON CHANAPATA R 176709 8504253 60

99 CH-P099 PACLACHAPATA R 178172 8504044 60

100 CH-P100 EL MIRADOR CUSCO R 178029 8504097 60

101 CH-P101 LUCREPATA MESA REDONDA R 178438 8504102 60

102 ZACH-P102 RETIRO (ZAGUAN DEL CIELO) R 178539 8503925 60

103 ZACH-P103 BALCONCILLO (PARQUE LIBERTAD) R 178653 8503991 60

104 CH-P104 RECOLETA - AV.TAHUANTINSUYO R 178929 8503788 60

105 OS-P105 URB. COVIPOL R 181130 8503204 60

106 OS-P106 APV. LICENCIADOS R 180949 8503354 60

Page 21: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 21 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

N° Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACION Coordenadas DECIBELES

19L-E UTM-S ECA

107 OS-P107 URB. 1RO DE MAYO R-E1 180681 8503592 50

108 OS-P108 URB. CHIMU (LA BOMBONERA) R 180331 8503640 60

109 ZACH-P109 AV. ARGENTINA - AV ANTISUYO( LOROHUACHANA)

R 179891 8503796 60

Fuente: Equipo técnico

Evaluación de Ruido Ambiental en horario Diurno:

El horario diurno comprende desde las 07:01 horas hasta las 22:00 horas, según lo establecido

en el Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Ruido.

Se determinó 109 puntos.

Con la finalidad de tener una mayor representación del ruido generado en horario diurno, se

determino realizar dos mediciones de una hora por punto de monitoreo, el primero entre

las 07:01 y 14:00 horas y el segundo entre las 14:01 y 22:00 horas.

La tabla N°08, muestra la cantidad de puntos de monitoreo con sus respectivas coordenadas

UTM de acuerdo a las zonas de aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental de Ruido

en horario diurno establecido en el DS 085-2003-PCM, correspondiendo 76 al centro histórico

(CH) y su zona de amortiguamiento (ZACH), donde se considera el ECA de zona de protección

especial de acuerdo a lo establecido en el uso del suelo en el Reglamento del Plan Maestro

del Centro Histórico, de los cuales 45 puntos se encuentran dentro de zona mixta y 31 puntos

a zona exclusiva, de los cuales 24 estan en zona residencial y 7 en zona comercial. Para los

otros sectores del distrito de Cusco corresponde 33 puntos de monitoreo, de los cuales 23

se encuentran en zona exclusiva (15 en zona residencial y 8 en zona comercial), y 10 en zona

mixta de acuerdo al uso de suelo establecido en el Plan de Desarrollo Urbano 2013 - 2023.

Tabla N°08: Zonas de monitoreo

Zona de Monitoreo Zona

exclusiva (N°)

Zona Mixta (N°)

Total

Centro Histórico (CH Y ZACH) 31 45 76

Otros sectores (OS) 23 10 33

TOTAL 54 55 109

Fuente: Equipo técnico

Page 22: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 22 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

7. RESULTADOS

7.1 EL RUIDO AMBIENTAL

a. Centro Histórico - Distrito de Cusco:

El Centro histórico considerado patrimonio de la humanidad, por la importancia y

connotación que representa, para los resultados del monitoreo se toma en cuenta la

zonificación de uso del suelo establecido en el Reglamento del Plan Maestro de Centro

Histórico, correspondiendo 45 puntos de monitoreo 59.2%

El monitoreo de ruido realizado en 76 puntos en el centro histórico del distrito Cusco,

refleja el ruido ambiental existente en horario diurno (07:01-22:00 hrs), de los cuales

45 corresponden a zona mixta y 31 a zonas exclusivas (cuadro

En horas de la mañana (07:01-14:00 hrs) la mayor presión sonora se da en el puente

Almudena (CH-P005) y entre la calle Tecte con Belen (CH-P031), ambos con 75.5 dB.

En horario de la tarde (14:01-22:00 hrs), la mayor presión sonora alcanza 74.9 dB y 74.7

dB en los puntos de la esquina de la calle Belen con tres cruces (CH-P004) y la esquina

de la calle Meloq con 7 cuartones (CH-P008) respectivamente.

Los puntos de monitoreo con menor ruido en el centro histórico de Cusco, se ubica en

la mañana entre la calle Tandapata y Siete borreguitos (CH-P068) del barrio de San Blas,

con 49.2 y, en la tarde con 49.3 dB en el Mirador Cusco (CH-P100), (Tabla N°09).

Así mismo, la tabla N°10 y figura 09 muestran el comportamiento del ruido ambietal en

cada uno de los puntos de monitoreo en los diferentes horarios de monitoreo; así se

puede notar que los mayores diferencias de decibeles se dan en los puntos CH-P099

(Paclachapata), CH-P007 (Calle San Vicente con Nueva alta), CH-P019 (Calle Tecsecocha

con Procuradores), ZACH-103 (Balconcillo-parque Libertad), todas considerafas como

zona residencial, donde en horario de la mañana no supera el LAFeqt no supera el ECA

establecido para la zona, pero en la tarde supera el ECA establecido para la zona, en

16.2, 14.5, 8.7 y 7.2 decibelios respectivamente respecto a la mañana, esto asociado al

inicio de las actividades de ocio como discotecas, bares, y otros ubicados en los

mencionados sectores.

Tabla N°09: Resultados Distrito de Cusco - Centro Historico.

N° Codigo Punto de Monitoreo Zonificación ECA LAfqT-

Mañana LAfqT-Tarde

Diferencia LAqt M-T

1 CH-P001 AV. GRAU - AV. CENTENARIO E3, CS,R 60.0 69.0 68.0 1.0

2 CH-P002 AV.GRAU-TRES CRUCES E3, CS,R 60.0 69.4 69.2 0.2

3 CH-P003 PUENTE BELEN-AV.EJERCITO C 70.0 69.9 72.6 -2.7

4 CH-P004 BELEN-TRES CRUCES C 70.0 71.2 74.9 -3.7

5 CH-P005 PUENTE ALMUDENA R-C 60.0 75.5 66.1 9.4

6 CH-P006 CALLE HOSPITAL-AV BAJA R 60.0 70.0 68.2 1.8

7 CH-P007 CALLE SAN VICENTE-NUEVA ALTA R 60.0 58.4 72.9 -14.5

8 CH-P008 CALLE MELOQ- SIETE CUARTONES R-E3 60.0 72.0 74.7 -2.7

9 CH-P009 CALLE CONCEVIDAYOC -SANTA CLARA E3-CS 50.0 72.0 67.7 4.3

10 CH-P010 SAN FRANCISCO- CALLE GRANADA OU-CS 70.0 68.2 66.9 1.3

11 CH-P011 PUENTE SANTIAGO C 70.0 69.7 68.7 1.0

12 CH-P012 MONJASPATA -TRES CRUCES C 70.0 72.5 73.8 -1.3

Page 23: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 23 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

N° Codigo Punto de Monitoreo Zonificación ECA LAfqT-

Mañana LAfqT-Tarde

Diferencia LAqt M-T

13 CH-P013 GENERAL BUEN DIA -AV EJERCITO C 70.0 70.8 70.2 0.6

14 CH-P014 PLAZOLETA SAN PEDRO ZR-R 60.0 70.8 67.2 3.6

15 CH-P015 UMANCHATA-NUEVA ALTA R-C 60.0 69.9 69.6 0.3

16 CH-P016 SANTA CATALINA-PLAZA DE ARMAS CS-R 60.0 65.7 65.4 0.3

17 CH-P017 CALLE PLATEROS -CALLE ESPADEROS CS-R 60.0 65.6 66.5 -0.9

18 CH-P018 CALLE PLATEROS -SANTA TERESA CS-OU-R 60.0 67.9 66.2 1.7

19 CH-P019 CALLE TEQSECOCHA-PROCURADORES R-CS 60.0 53.8 62.5 -8.7

20 CH-P020 CALLE ALMAGRO-SAN BERNARDO CS-OU-R 60.0 70.4 68.8 1.6

21 CH-P021 AV SOL-PLAZA DE ARMAS CS-E4 50.0 68.5 69.2 -0.7

22 CH-P022 CALLE ESPINAR-PLAZA REGOCIJO CS-R 60.0 67.0 67.5 -0.5

23 CH-P023 CALLE SUECIA-PLAZA DE ARMAS CS-R 60.0 59.8 58.4 1.4

24 CH-P024 PLAZOLETA LAMBARRI CS-OU-R 60.0 68.1 68.1 0.0

25 CH-P025 CALLE PUMACURCO - CONCEPCION R 60.0 62.7 57.9 4.8

26 CH-P026 PUMACURCO --HUAYNAPATA LADRILLOS R-E3-CS 60.0 64.1 62.9 1.2

27 CH-P027 CHOQUECHACA SAN BLAS - HATUNRUMIYOC R-CS 60.0 65.7 64.2 1.5

28 CH-P028 CALLE CONCEVIDAYOC - CALLE NUEVA C-CS-R 60.0 69.7 68.6 1.1

29 CH-P029 CALLE PERA - AV EJERCITO C-R 60.0 69.0 69.4 -0.4

30 CH-P030 CALLE PERA - CALLE TRINITARIAS C-R 60.0 67.4 67.0 0.4

31 CH-P031 CALLE TEQTE - CALLE BELEN C-CS-R 60.0 75.5 70.2 5.3

32 CH-P032 AV TULLUMAYU - AV GARCILAZO C-OU 70.0 71.0 70.5 0.5

33 CH-P033 AV SOL - AV GARCILAO C-CS 70.0 73.9 74.1 -0.2

34 CH-P034 KORICANCHA - AV SOL E1-ZRP-C 50.0 70.4 70.2 0.2

35 CH-P035 SAN ANDRES - CALLE AYACUCHO CS-R 60.0 71.1 70.5 0.6

36 CH-P036 CALLE SAN MIGUEL - AV REGIONAL E1-R 60.0 68.0 65.4 2.6

37 CH-P037 CALLE KUICHIPUNCO - CALLE SAN ANDRES E1-R-CS 50.0 70.0 69.9 0.1

38 CH-P038 CALLE MATARA - CALLE AYACUCHO CS-R 60.0 72.7 73.8 -1.1

39 CH-P039 AV SOL - CALLE AFLIJIDOS CS-OU 70.0 71.9 69.7 2.2

40 CH-P040 PLAZOLETA SANTO DOMINGO CS-OU 60.0 67.2 66.0 1.2

41 CH-P041 SAN AGUSTIN - CALLE MARURI CS-OU-R 60.0 67.7 66.9 0.8

42 CH-P042 AV SOL - AV TULLUMAYU C-R 60.0 70.2 69.3 0.9

43 CH-P043 AV TULLUMAYU - CALLE ABRAZITOS C-CS-R-E1 60.0 69.9 68.6 1.3

44 ZACH-P044 OVALO MARTIN CHAMBI C-CS 70.0 73.8 70.5 3.3

45 CH-P045 AV PARDO - AV GARCILAZO CS-R 60.0 68.7 67.2 1.5

46 CH-P046 CALLE MARIANO SANTOS - AV EJERCITO R 60.0 68.7 69.3 -0.6

47 CH-P047 AV TULLUMAYU - CALLE RUINAS C-CS-R 60.0 67.3 68.0 -0.7

48 CH-P048 CALLE ARCOPATA - CALLE APURIMAC R 60.0 69.9 69.2 0.7

49 CH-P049 AV ABANCAY - SANTA ANA R 60.0 65.8 65.9 -0.1

50 CH-P050 AV. LA RAZA - CALLE CARMENCA R 60.0 68.5 68.2 0.3

51 CH-P051 TAMBO MONTERO - MELOQ (CUESTA SANTA ANA) CS-R 60.0 68.8 67.7 1.1

52 CH-P052 COLEGIO SALESIANOS - CALLE SUECIA R-E1 50.0 60.0 62.8 -2.8

53 CH-P053 SUBIDA SAPHY - DON BOSCO R 60.0 62.3 62.9 -0.6

54 CH-P054 PLAZA DE ARMAS - PARANINFO UNIVERSITARIO E4-OU 50.0 65.1 63.3 1.8

55 CH-P055 PLAZA DE ARMAS - CATEDRAL OU 60.0 64.5 59.5 5.0

56 CH-P056 TAMBO MONTERO - SAPHY CS-R 60.0 69.0 64.9 4.1

57 CH-P057 CALLE HELADEROS - PLAZA ESPINAR CS 70.0 66.6 66.3 0.3

58 CH-P058 CALLE RECOLETA - CALLE PUMAPACCHA R-OU 60.0 68.2 65.1 3.1

59 ZACH-P060 RECOLETA - CALLE PUPUTI R 60.0 67.0 66.9 0.1

60 ZACH-P061 CALLE PUPUTI - COLEGIO GARCILAZO R-E3 60.0 74.0 71.0 3.0

61 ZACH-P065 AV. ARGENTINA - AV. BRAZIL R 60.0 67.1 65.5 1.6

62 CH-P066 CARMEN ALTO - SAN BLAS R 60.0 67.7 63.5 4.2

63 CH-P067 CARMEN ALTO - SIETE ANGELITOS R 60.0 62.7 62.4 0.3

64 CH-P068 TANDAPATA - SIETE BORREGUITOS R 60.0 49.2 52.2 -3.0

65 CH-P069 TANDAPATA - SIETE ANGELITOS R 60.0 58.1 55.3 2.8

66 CH-P070 TANDAPATA - SUYTUQHATU R 60.0 71.4 65.3 6.1

67 CH-P071 TANDAPATA - MERCADO SAN BLAS C-R 60.0 56.4 53.8 2.6

68 ZACH-P093 AV. VISTA ALEGRE (DETRÁS COLEGIO JAPAN) R 60.0 57.9 61.0 -3.1

69 CH-P098 AV. CONQUISTA - JIRON CHANAPATA R 60.0 52.8 56.4 -3.6

70 CH-P099 PACLACHAPATA R 60.0 51.4 67.6 -16.2

Page 24: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 24 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

N° Codigo Punto de Monitoreo Zonificación ECA LAfqT-

Mañana LAfqT-Tarde

Diferencia LAqt M-T

71 CH-P100 EL MIRADOR CUSCO R 60.0 52.1 49.3 2.8

72 CH-P101 LUCREPATA MESA REDONDA R 60.0 56.0 58.4 -2.4

73 ZACH-P102 RETIRO (ZAGUAN DEL CIELO) R 60.0 64.6 60.3 4.3

74 ZACH-P103 BALCONCILLO (PARQUE LIBERTAD) R 60.0 57.1 64.3 -7.2

75 CH-P104 RECOLETA - AV.TAHUANTINSUYO R 60.0 53.5 53.7 -0.2

76

ZACH-P109 AV. ARGENTINA - AV ANTISUYO( LOROHUACHANA) R 60.0 69.2 69.0 0.2

Fuente: Equipo técnico

Figura N°02 Ruido ambiental en el Centro Histórico del Districo Cusco.

Fuente: Equipo Tecnico

Tabla N°10. Comportamiento respecto a los ECA en horario mañana

ECA Pts de

monitoreo %

Supera 59.0 77.6

No supera 17.0 22.4

Total 76.0 100.0 Fuente: Equipo Tecnico

Tabla N°11: Comportamiento respecto a los ECA en horario Tarde

Fuente: Equipo Tecnico

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

AV

. G

RA

U -

AV

. C

EN

TE

NA

RIO

AV

.GR

AU

-TR

ES C

RU

CE

S

PU

EN

TE

BE

LE

N-A

V.E

JER

CIT

O

BE

LE

N-T

RE

S C

RU

CE

S

PU

EN

TE

ALM

UD

EN

A

CA

LLE

HO

SP

ITA

L-A

V B

AJA

CA

LLE

SA

N V

ICE

NT

E-N

UE

VA

ALT

A

CA

LLE

ME

LO

Q-

SIE

TE

CU

AR

TO

NE

S

CA

LLE

CO

NC

EV

IDA

YO

C -

SA

NT

A C

LA

RA

SA

N F

RA

NC

ISC

O-

CA

LLE

GR

AN

AD

A

PU

EN

TE

SA

NT

IAG

O

MO

NJA

SP

AT

A -

TR

ES C

RU

CE

S

GE

NE

RA

L B

UE

N D

IA -

AV

EJE

RC

ITO

PLA

ZO

LE

TA

SA

N P

ED

RO

UM

AN

CH

AT

A-N

UE

VA

ALT

A

SA

NT

A C

AT

ALIN

A-P

LA

ZA

DE

AR

MA

S

CA

LLE

PLA

TE

RO

S -

CA

LLE

ESP

AD

ER

OS

CA

LLE

PLA

TE

RO

S -

SA

NT

A T

ER

ESA

CA

LLE

TE

QSE

CO

CH

A-P

RO

CU

RA

DO

RE

S

CA

LLE

ALM

AG

RO

-SA

N B

ER

NA

RD

O

AV

SO

L-P

LA

ZA

DE

AR

MA

S

CA

LLE

ES

PIN

AR

-PLA

ZA

RE

GO

CIJ

O

CA

LLE

SU

EC

IA-P

LA

ZA

DE

AR

MA

S

PLA

ZO

LE

TA

LA

MB

AR

RI

CA

LLE

PU

MA

CU

RC

O -

CO

NC

EP

CIO

N

PU

MA

CU

RC

O -

-HU

AY

NA

PA

TA

CH

OQ

UE

CH

AC

A S

AN

BLA

S -

CA

LLE

CO

NC

EV

IDA

YO

C -

CA

LLE

NU

EV

A

CA

LLE

PE

RA

- A

V E

JER

CIT

O

CA

LLE

PE

RA

- C

ALLE

TR

INIT

AR

IAS

CA

LLE

TE

QT

E -

CA

LLE

BE

LE

N

AV

TU

LLU

MA

YU

- A

V G

AR

CIL

AZ

O

AV

SO

L -

AV

GA

RC

ILA

O

KO

RIC

AN

CH

A -

AV

SO

L

SA

N A

ND

RE

S -

CA

LLE

AY

AC

UC

HO

CA

LLE

SA

N M

IGU

EL -

AV

RE

GIO

NA

L

CA

LLE

KU

ICH

IPU

NC

O -

CA

LLE

SA

N…

CA

LLE

MA

TA

RA

- C

ALLE

AY

AC

UC

HO

AV

SO

L -

CA

LLE

AF

LIJ

IDO

S

PLA

ZO

LE

TA

SA

NT

O D

OM

ING

O

SA

N A

GU

ST

IN -

CA

LLE

MA

RU

RI

AV

SO

L -

AV

TU

LLU

MA

YU

AV

TU

LLU

MA

YU

- C

ALLE

AB

RA

ZIT

OS

OV

ALO

MA

RT

IN C

HA

MB

I

AV

PA

RD

O -

AV

G

AR

CIL

AZ

O

CA

LLE

MA

RIA

NO

SA

NT

OS

- A

V…

AV

TU

LLU

MA

YU

- C

ALLE

RU

INA

S

CA

LLE

AR

CO

PA

TA

- C

ALLE

AP

UR

IMA

C

AV

AB

AN

CA

Y -

SA

NT

A A

NA

AV

. LA

RA

ZA

- C

ALLE

CA

RM

EN

CA

TA

MB

O M

ON

TE

RO

- M

ELO

Q…

CO

LE

GIO

SA

LE

SIA

NO

S -

CA

LLE

SU

EC

IA

SU

BID

A S

AP

HY

- D

ON

BO

SC

O

PLA

ZA

DE

AR

MA

S -

PA

RA

NIN

FO

PLA

ZA

DE

AR

MA

S -

CA

TE

DR

AL

TA

MB

O M

ON

TE

RO

- S

AP

HY

CA

LLE

HE

LA

DE

RO

S -

PLA

ZA

ES

PIN

AR

CA

LLE

RE

CO

LE

TA

- C

ALLE

RE

CO

LE

TA

- C

ALLE

PU

PU

TI

CA

LLE

PU

PU

TI

- C

OLE

GIO

GA

RC

ILA

ZO

AV

. A

RG

EN

TIN

A -

AV

. B

RA

ZIL

CA

RM

EN

ALT

O -

SA

N B

LA

S

CA

RM

EN

ALT

O -

SIE

TE

AN

GE

LIT

OS

TA

ND

AP

AT

A -

SIE

TE

BO

RR

EG

UIT

OS

TA

ND

AP

AT

A -

SIE

TE

AN

GE

LIT

OS

TA

ND

AP

AT

A -

SU

YT

UQ

HA

TU

TA

ND

AP

AT

A -

ME

RC

AD

O S

AN

BLA

S

AV

. V

IST

A A

LE

GR

E (

DE

TR

ÁS C

OLE

GIO

AV

. C

ON

QU

IST

A -

JIR

ON

CH

AN

AP

AT

A

PA

CLA

CH

AP

AT

A

EL M

IRA

DO

R C

US

CO

LU

CR

EP

AT

A M

ES

A R

ED

ON

DA

RE

TIR

O (

ZA

GU

AN

DE

L C

IELO

)

BA

LC

ON

CIL

LO

(P

AR

QU

E L

IBE

RT

AD

)

RE

CO

LE

TA

- A

V.T

AH

UA

NT

INS

UY

O

AV

. A

RG

EN

TIN

A -

AV

AN

TIS

UY

O(…

RUIDO AMBIENTAL EN EL CENTRO HISTÓRICO

LAfqT-Mañana LAfqT-Tarde ECA

dB

ECA Pts de

monitoreo %

Supera 62.0 81.6

No supera 14.0 18.4

Total 76.0 100.0

Page 25: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 25 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Las tablas N°10 y 11, muestran el porcentaje de mediciones que superan los estándares

de calidad ambiental para las zonas de aplicación de los ECA de ruido de acuerdo al DS

N°085-2003-PCM en los 76 puntos de monitoreo; así, en horas de la mañana el 77.6% de

las mediciones supera los ECA establecidos para las diferentes zonas de aplicación

frente al 22.4% que no superan los ECA.

En horario de la tarde el 81.6% de los LAeqt obtenidos en el monitoreo supera los ECA

establecidos para las diferentes zonas de aplicación de ruido y 18.4 LAeqt no supera los

estándares de calidad.

Así mismo los cuadros evidencian el incremento de los decibelios en horas de la tarde

respecto al las mediciones realizadas en la mañana, mientras que el 77.6 de las 76

mediciones realizadas en horas de la mañana superan los ECA para ruido en las zonas de

aplicación del DS N°085-2003-PCM, el 81.6% superan los ECA establecidos.

Tabla N°12: Fuentes de Genaración de ruidos en horas de la mañana

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACI

ON

DECIBELES FUENTES DE EMISION SONORA

ECA

LAFeq Maña

na

Vehic Pesad

os

Vehic Livian

os

Motos

Silvatos

Fijos

Moviles ambulator

ios

Ferrocarril

CH-P001 AV. GRAU - AV. CENTENARIO E3, CS,R 60 69.0 2 2,800 4 75 0 0

CH-P002 AV.GRAU-TRES CRUCES E3, CS,R 60 69.4 15 2,520 70 0 0 1

CH-P003 PUENTE BELEN-AV.EJERCITO C 70 69.9 7 1,721 47 1 0 3

CH-P004 BELEN-TRES CRUCES C 70 71.2 0 450 13 20 0 1

CH-P005 PUENTE ALMUDENA R-C 60 75.5 43 876 15 0 0 0 1

CH-P006 CALLE HOSPITAL-AV BAJA R 60 70.0 10 395 21 0 0 0

CH-P007 CALLE SAN VICENTE-NUEVA ALTA R 60 58.4 10 409 20 0 0 0

CH-P008 CALLE MELOQ- SIETE CUARTONES R-E3 60 72.0 10 1,230 10 0 0 0

CH-P009 CALLE CONCEVIDAYOC -SANTA CLARA E3-CS 50 72.0 0 1,500 10 5 0 0

CH-P010 SAN FRANCISCO- CALLE GRANADA OU-CS 70 68.2 0 800 5 0 0 0

CH-P011 PUENTE SANTIAGO C 70 69.7 15 1,600 25 15 0 1

CH-P012 MONJASPATA -TRES CRUCES C 70 72.5 9 1,060 50 280 0 1

CH-P013 GENERAL BUEN DIA -AV EJERCITO C 70 70.8 4 1,065 12 0 0 1

CH-P014 PLAZOLETA SAN PEDRO ZR-R 60 70.8 0 418 7 0 1 0

CH-P015 UMANCHATA-NUEVA ALTA R-C 60 69.9 0 1,900 10 0 0 0

CH-P016 SANTA CATALINA-PLAZA DE ARMAS CS-R 60 65.7 0 1,200 12 20 1 1

CH-P017 CALLE PLATEROS -CALLE ESPADEROS CS-R 60 65.6 0 318 10 5 0 0

CH-P018 CALLE PLATEROS -SANTA TERESA CS-OU-R 60 67.9 1 687 14 0 0 0

CH-P019 CALLE TEQSECOCHA-PROCURADORES R-CS 60 53.8 0 0 0 0 0 0

CH-P020 CALLE ALMAGRO-SAN BERNARDO CS-OU-R 60 70.4 0 994 5 0 0 0

CH-P021 AV SOL-PLAZA DE ARMAS CS-E4 50 68.5 0 1,308 15 305 0 0

CH-P022 CALLE ESPINAR-PLAZA REGOCIJO CS-R 60 67.0 0 880 15 0 0 0

CH-P023 CALLE SUECIA-PLAZA DE ARMAS CS-R 60 59.8 0 0 0 0 0 0

CH-P024 PLAZOLETA LAMBARRI CS-OU-R 60 68.1 0 810 12 25 0 0

Page 26: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 26 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACI

ON

DECIBELES FUENTES DE EMISION SONORA

ECA

LAFeq Maña

na

Vehic Pesad

os

Vehic Livian

os

Motos

Silvatos

Fijos

Moviles ambulator

ios

Ferrocarril

CH-P025 CALLE PUMACURCO - CONCEPCION R 60 62.7 0 831 14 25 0 0

CH-P026 PUMACURCO --HUAYNAPATA LADRILLOS

R-E3-CS 60 64.1 0 69 2 0 0 0

CH-P027 CHOQUECHACA SAN BLAS - HATUNRUMIYOC

R-CS 60 65.7 1 239 7 0 0 0

CH-P028 CALLE CONCEVIDAYOC - CALLE NUEVA C-CS-R 60 69.7 1 1,610 5 5 0 0

CH-P029 CALLE PERA - AV EJERCITO C-R 60 69.0 8 1,082 12 0 0 0

CH-P030 CALLE PERA - CALLE TRINITARIAS C-R 60 67.4 0 70 1 2 0 0

CH-P031 CALLE TEQTE - CALLE BELEN C-CS-R 60 75.5 1 1060 10 310 1 0

CH-P032 AV TULLUMAYU - AV GARCILAZO C-OU 70 71.0 1 1,800 15 100 0 0

CH-P033 AV SOL - AV GARCILAO C-CS 70 73.9 0 1,700 15 298 0 0

CH-P034 KORICANCHA - AV SOL E1-ZRP-C 50 70.4 1 1,200 5 30 0 0

CH-P035 SAN ANDRES - CALLE AYACUCHO CS-R 60 71.1 2 120 5 0 0 0

CH-P036 CALLE SAN MIGUEL - AV REGIONAL E1-R 60 68.0 0 600 6 0 0 0

CH-P037 CALLE KUICHIPUNCO - CALLE SAN ANDRES

E1-R-CS 50 70.0 0 1,230 18 0 0 0

CH-P038 CALLE MATARA - CALLE AYACUCHO CS-R 60 72.7 0 934 8 299 0 0

CH-P039 AV SOL - CALLE AFLIJIDOS CS-OU 70 71.9 0 2410 27 301 0 2

CH-P040 PLAZOLETA SANTO DOMINGO CS-OU 60 67.2 0 800 15 10 0 0

CH-P041 SAN AGUSTIN - CALLE MARURI CS-OU-R 60 67.7 0 500 5 0 0 0

CH-P042 AV SOL - AV TULLUMAYU C-R 60 70.2 0 1,121 32 0 0 0

CH-P043 AV TULLUMAYU - CALLE ABRAZITOS C-CS-R-E1 60 69.9 0 2,020 36 0 0 0

ZACH-P044

OVALO MARTIN CHAMBI C-CS 70 73.8 30 3900 50 0 0 0

CH-P045 AV PARDO - AV GARCILAZO CS-R 60 68.7 3 1,205 40 10 0 0

CH-P046 CALLE MARIANO SANTOS - AV EJERCITO R 60 68.7 15 950 20 0 0 0

CH-P047 AV TULLUMAYU - CALLE RUINAS C-CS-R 60 67.3 0 895 3 0 0 0

CH-P048 CALLE ARCOPATA - CALLE APURIMAC R 60 69.9 1 800 5 0 0 0

CH-P049 AV ABANCAY - SANTA ANA R 60 65.8 0 978 16 0 0 0

CH-P050 AV. LA RAZA - CALLE CARMENCA R 60 68.5 1 768 20 0 0 0

CH-P051 TAMBO MONTERO - MELOQ (CUESTA SANTA ANA)

CS-R 60 68.8 0 350 7 0 0 0

CH-P052 COLEGIO SALESIANOS - CALLE SUECIA R-E1 50 60.0 0 104 4 0 0 0

CH-P053 SUBIDA SAPHY - DON BOSCO R 60 62.3 0 250 10 0 0 0

CH-P054 PLAZA DE ARMAS - PARANINFO UNIVERSITARIO

E4-OU 50 65.1 0 915 13 4 0 0

CH-P055 PLAZA DE ARMAS - CATEDRAL OU 60 64.5 0 0 0 0 0 0

CH-P056 TAMBO MONTERO - SAPHY CS-R 60 69.0 0 410 5 0 0 0

CH-P057 CALLE HELADEROS - PLAZA ESPINAR CS 70 66.6 0 397 7 0 0 0

CH-P058 CALLE RECOLETA - CALLE PUMAPACCHA R-OU 60 68.2 0 783 7 0 0 0

ZACH-P060

RECOLETA - CALLE PUPUTI R 60 67.0 0 500 3 0 0 0

ZACH-P061

CALLE PUPUTI - COLEGIO GARCILAZO R-E3 60 74.0 5 180 15 5 0 0

ZACH-P065

AV. ARGENTINA - AV. BRAZIL R 60 67.1 2 508 17 0 0 0

CH-P066 CARMEN ALTO - SAN BLAS R 60 67.7 1 113 2 2 0 0

Page 27: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 27 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACI

ON

DECIBELES FUENTES DE EMISION SONORA

ECA

LAFeq Maña

na

Vehic Pesad

os

Vehic Livian

os

Motos

Silvatos

Fijos

Moviles ambulator

ios

Ferrocarril

CH-P067 CARMEN ALTO - SIETE ANGELITOS R 60 62.7 0 25 5 0 0 0

CH-P068 TANDAPATA - SIETE BORREGUITOS R 60 49.2 0 0 0 0 0 0

CH-P069 TANDAPATA - SIETE ANGELITOS R 60 58.1 0 16 3 0 0 0

CH-P070 TANDAPATA - SUYTUQHATU R 60 71.4 0 0 0 0 2 0

CH-P071 TANDAPATA - MERCADO SAN BLAS C-R 60 56.4 0 7 4 0 0 0

ZACH-P093

AV. VISTA ALEGRE (DETRÁS COLEGIO JAPAN)

R 60 57.9 0 10 2 0 0 0

CH-P098 AV. CONQUISTA - JIRON CHANAPATA R 60 52.8 0 0 0 0 0 0

CH-P099 PACLACHAPATA R 60 51.4 0 0 0 0 0 0

CH-P100 EL MIRADOR CUSCO R 60 52.1 0 0 0 0 1 0

CH-P101 LUCREPATA MESA REDONDA R 60 56.0 0 21 0 0 0 0

ZACH-P102

RETIRO (ZAGUAN DEL CIELO) R 60 64.6 0 257 13 0 0 0

ZACH-P103

BALCONCILLO (PARQUE LIBERTAD) R 60 57.1 0 0 0 0 0 0

CH-P104 RECOLETA - AV.TAHUANTINSUYO R 60 53.5 0 7 5 0 0 0

ZACH-P109

AV. ARGENTINA - AV ANTISUYO( LOROHUACHANA)

R 60 69.2 0 499 10 0 0 0

Fuente: Equipo técnico.

Tabla N°13: Fuentes de Genaración de ruidos en horas de la tarde

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICAC

ION

DECIBELES

FUENTES DE RUIDO

ECA

LAFeq

Vehiculos

Pesados

Vehiculos

Livianos

Motos

Bocinas

Silvatos

Fijos

Moviles ambulato

rios

Ferrocarril

CH-P001 AV. GRAU - AV. CENTENARIO E3, CS,R 60. 68.0 0 1543 39 48 25 0 0

CH-P002 AV.GRAU-TRES CRUCES E3, CS,R 60. 69.2 0 2363 51 52 31 0 0

CH-P003 PUENTE BELEN-AV.EJERCITO C 70. 72.6 0 1548 63 67 48 0 5

CH-P004 BELEN-TRES CRUCES C 70. 74.9 0 1,309 36 72 181 0 2

CH-P005 PUENTE ALMUDENA R-C 60. 66.1 0 342 13 40 0 0 0

CH-P006 CALLE HOSPITAL-AV BAJA R 60. 68.2 0 452 15 40 0 0 0

CH-P007 CALLE SAN VICENTE-NUEVA ALTA R 60 72.9 0 342 13 40 0 0 0

CH-P008 CALLE MELOQ- SIETE CUARTONES R-E3 60 74.7 0 452 15 40 0 0 0

CH-P009 CALLE CONCEVIDAYOC -SANTA CLARA E3-CS

50 67.7 1 850 11 50 0 0 0

CH-P010 SAN FRANCISCO- CALLE GRANADA OU-CS 70 66.9 0 769 7 0 0 0 0

CH-P011 PUENTE SANTIAGO C 70 68.7 0 990 14 39 4 0 0

CH-P012 MONJASPATA -TRES CRUCES C 70 73.8 1,109 19 132 132 34 0 3

CH-P013 GENERAL BUEN DIA -AV EJERCITO C 70 70.2 1 1,046 23 51 0 0 0

CH-P014 PLAZOLETA SAN PEDRO ZR-R 60 67.2 0 693 5 52 0 0 0

CH-P015 UMANCHATA-NUEVA ALTA R-C 60 69.6 1 970 43 47 0 0 0

CH-P016 SANTA CATALINA-PLAZA DE ARMAS CS-R 60 65.4 0 1,166 36 25 2 0 0

CH-P017 CALLE PLATEROS -CALLE ESPADEROS CS-R 60 66.5 0 699 13 44 17 0 0

Page 28: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 28 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICAC

ION

DECIBELES

FUENTES DE RUIDO

ECA

LAFeq

Vehiculos

Pesados

Vehiculos

Livianos

Motos

Bocinas

Silvatos

Fijos

Moviles ambulato

rios

Ferrocarril

CH-P018 CALLE PLATEROS -SANTA TERESA CS-OU-R 60 66.2 0 924 26 30 0 0 0

CH-P019 CALLE TEQSECOCHA-PROCURADORES (*) R-CS

60 62.5 0 0 0 0 0 0 0

CH-P020 CALLE ALMAGRO-SAN BERNARDO CS-OU-R 60 68.8 0 971 11 0 2 0 0

CH-P021 AV SOL-PLAZA DE ARMAS CS-E4 50 69.2 0 1,421 31 20 117 0 0

CH-P022 CALLE ESPINAR-PLAZA REGOCIJO CS-R 60 67.5 0 1,185 27 57 2 0 0

CH-P023 CALLE SUECIA-PLAZA DE ARMAS CS-R 60 58.4 0 2 0 0 1 0 0

CH-P024 PLAZOLETA LAMBARRI CS-OU-R 60 68.1 0 528 12 60 0 0 0

CH-P025 CALLE PUMACURCO - CONCEPCION R 60 57.9 0 18 0 0 0 0 0

CH-P026 PUMACURCO --HUAYNAPATA LADRILLOS R-E3-CS

60 62.9 0 48 9 10 0 0 0

CH-P027 CHOQUECHACA SAN BLAS - HATUNRUMIYOC R-CS

60 64.2 0 219 5 33 0 0 0

CH-P028 CALLE CONCEVIDAYOC - CALLE NUEVA C-CS-R

60 68.6 0 906 22 44 4 0 0

CH-P029 CALLE PERA - AV EJERCITO C-R 60 69.4 0 1,319 29 75 11 0 0

CH-P030 CALLE PERA - CALLE TRINITARIAS C-R 60 67.0 0 129 9 17 5 0 0

CH-P031 CALLE TEQTE - CALLE BELEN C-CS-R 60 70.2 0 972 19 77 15 1 0

CH-P032 AV TULLUMAYU - AV GARCILAZO C-OU 70 70.5 1 2,590 90 66 9 0 0

CH-P033 AV SOL - AV GARCILAO C-CS 70 74.1 0 3,192 80 58 175 0 0

CH-P034 KORICANCHA - AV SOL E1-ZRP-C 50 70.2 0 2,222 38 56 4 0 0

CH-P035 SAN ANDRES - CALLE AYACUCHO CS-R 60 70.5 0 1,058 75 14 0 1 0

CH-P036 CALLE SAN MIGUEL - AV REGIONAL E1-R 60 65.4 0 586 20 18 0 0 0

CH-P037 CALLE KUICHIPUNCO - CALLE SAN ANDRES E1-R-CS

50 69.9 0 1,320 35 35 21 0 0

CH-P038 CALLE MATARA - CALLE AYACUCHO CS-R 60 73.8 0 1,225 16 39 183 0 0

CH-P039 AV SOL - CALLE AFLIJIDOS CS-OU 70 69.7 1 1,882 33 34 8 0 0

CH-P040 PLAZOLETA SANTO DOMINGO CS-OU 60 66.0 0 0 0 0 0 0 0

CH-P041 SAN AGUSTIN - CALLE MARURI CS-OU-R 60 66.9 0 597 12 15 0 0 0

CH-P042 AV SOL - AV TULLUMAYU C-R 60 69.3 3 1,436 33 88 25 0 0

CH-P043 AV TULLUMAYU - CALLE ABRAZITOS C-CS-R-E1 60 68.6 0 1,582 33 95 0 0 0 ZACH-P044 OVALO MARTIN CHAMBI C-CS

70 70.5 63 2,450 76 38 51 0 0

CH-P045 AV PARDO - AV GARCILAZO CS-R 60 67.2 1 1,661 46 38 93 1 0

CH-P046 CALLE MARIANO SANTOS - AV EJERCITO R

6 69.3 6 1,668 39 19 0 0 0

CH-P047 AV TULLUMAYU - CALLE RUINAS C-CS-R 60 68.0 0 1,169 29 43 0 0 0

CH-P048 CALLE ARCOPATA - CALLE APURIMAC R 60 69.2 2 637 20 39 0 0 1

CH-P049 AV ABANCAY - SANTA ANA R 60 65.9 1 681 20 6 0 0 0

CH-P050 AV. LA RAZA - CALLE CARMENCA R 60 68.2 0 905 16 36 0 0 0

CH-P051 TAMBO MONTERO - MELOQ (CUESTA SANTA ANA) CS-R

60 67.7 0 763 17 42 0 0 0

CH-P052 COLEGIO SALESIANOS - CALLE SUECIA R-E1 50 62.8 0 176 9 14 0 0 0

CH-P053 SUBIDA SAPHY - DON BOSCO R 60 62.9 0 282 9 5 0 0 0

CH-P054 PLAZA DE ARMAS - PARANINFO UNIVERSITARIO E4-OU

50 63.3 0 875 18 20 61 0 0

CH-P055 PLAZA DE ARMAS - CATEDRAL OU 60 59.5 0 1 0 0 24 0 0

Page 29: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 29 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICAC

ION

DECIBELES

FUENTES DE RUIDO

ECA

LAFeq

Vehiculos

Pesados

Vehiculos

Livianos

Motos

Bocinas

Silvatos

Fijos

Moviles ambulato

rios

Ferrocarril

CH-P056 TAMBO MONTERO - SAPHY CS-R 60 64.9 0 525 16 27 0 0 0

CH-P057 CALLE HELADEROS - PLAZA ESPINAR CS 70 66.3 0 364 3 11 0 0 1

CH-P058 CALLE RECOLETA - CALLE PUMAPACCHA R-OU

60 65.1 0 576 17 89 0 0 0

ZACH-P060 RECOLETA - CALLE PUPUTI R

60 66.9 4 949 27 37 0 0 0

ZACH-P061 CALLE PUPUTI - COLEGIO GARCILAZO R-E3

60 71.0 0 1,706 37 28 6 0 0

ZACH-P065 AV. ARGENTINA - AV. BRAZIL R

60 65.5 0 717 20 58 0 0 0

CH-P066 CARMEN ALTO - SAN BLAS R 60 63.5 0 235 1 40 0 0 0

CH-P067 CARMEN ALTO - SIETE ANGELITOS R 60 62.4 0 79 3 27 0 0 0

CH-P068 TANDAPATA - SIETE BORREGUITOS R 60 52.2 0 0 0 0 0 0 0

CH-P069 TANDAPATA - SIETE ANGELITOS R 60 55.3 0 22 5 5 0 0 0

CH-P070 TANDAPATA - SUYTUQHATU R 60 65.3 0 0 0 0 0 0 0

CH-P071 TANDAPATA - MERCADO SAN BLAS C-R 60 53.8 0 11 2 4 0 0 0 ZACH-P093

AV. VISTA ALEGRE (DETRÁS COLEGIO JAPAN) R

60 61.0 0 27 2 0 0 1 0

CH-P098 AV. CONQUISTA - JIRON CHANAPATA R 60 56.4 0 0 0 0 0 0 0

CH-P099 PACLACHAPATA (*) R 60 67.6 0 0 0 0 0 0 0

CH-P100 EL MIRADOR CUSCO R 60 49.3 0 0 0 0 0 0 0

CH-P101 LUCREPATA MESA REDONDA R 60 58.4 0 20 0 5 0 0 0 ZACH-P102 RETIRO (ZAGUAN DEL CIELO) C-R

60 60.3 0 384 14 47 0 0 0

ZACH-P103 BALCONCILLO (PARQUE LIBERTAD) R

60 64.3 0 3 2 3 0 0 0

CH-P104 RECOLETA - AV.TAHUANTINSUYO R 60 53.7 0 22 5 10 0 0 0 ZACH-P109

AV. ARGENTINA - AV ANTISUYO( LOROHUACHANA) R

60 69.0 3 670 15 67 1 1 0

Fuente: Equipo técnico.

Haciendo un análisis de las causas que generan el ruido ambiental, se ha evidenciado

que las principales fuentes de emisión en orden de importancia son los vehículos livianos

y pesados, motocicletas, silbatos de los policías de transito, comercio ambulatorio y el

impacto de la bocina del ferrocarril (Tabla N°12)

En los puntos de monitoreo cuyo LAeqt tienen el limite mayor (75.5 dB), caso puente

Almudena (CH-P005), los altos niveles de presión sonora son generado fuertemente por

la influencia del ferrocarril que contribuye al generado por el transito de vehículos

livianos (876). En caso de la calle Tecte con Belen (CH-031) que tiene también el LAeqt

de 75.5 dB superando en 15.5 dB el ECA para zona mixta comercial-residencial, el silbato

del policía (310 veces/hora), es fuente primordial que contribuye al ruido generado por

los vehículos livianos, que en promedio en horas de la mañana es de 1060 vehiculos/hora

en el lugar.

En sectores donde la presencia vehicular, comercio ambulatorio y agentes asociados a

ellos como la policía nacional y serenazgo que utilizan silbatos, no es significativa o no

Page 30: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 30 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

existe, como casos de las calles Tecsecocha con Procuradores, Paclachapata y otras

similares en las que la presión sonora es significativamente mayor en horas de la tarde,

las actividades de ocio son las principales fuentes de emisión de ruidos que contribuyen

decididamente para que los LAeqt, superen los estándares de calidad ambiental para

ruido en la zona.

En puntos similares a Tecsecocha con procuradores así como el de Paclachapata, no se

evidencia presencia de fuentes móviles ni fuentes fijas a la vista, sin embargo los

decibeles del LAeqt son superiores a los de la mañana, lo que implica que la presión

sonora existente en el lugar estaría siendo causado por bares y cantinas de las

inmediaciones que empiezan a teber sus actividades nocturnas, así como la mayor

presencia de personas en la zona.

b. Otros Sectores (OS), del distrito de cusco

Tabla N° 14: Resultados de otros sectores (OS) del Distrito de Cusco.

Codigo Punto de Monitoreo Zonificación ECA LAfq

Mañana LAfq-Tarde

Diferencia Laqt M-T

OS-P059 OCCHULLO - AV.ARGENTINA C-R 60 69.6 67.4 2.2

OS-P062 AV. LA CULTURA - AV. UNIVERSITARIA R-E3 50 75.4 73.0 2.4

OS-P063 VICTOR RAUL - AV. CULTURA R-E3 60 72.3 73.9 -1.6

OS-P064 AV.COLLASUYO - CALLE WIRACOCHA C 70 68.7 69.5 -0.8

OS-P072 PROMART - AV. COLLASUYO C 70 68.3 68.0 0.3

OS-P073 AV. MANZANARES - AV. COLLASUYO C 70 67.0 68.2 -1.2

OS-P074 AV. CULTURA - AV. MACHUPICCHU C 70 71.5 75.6 -4.1

OS-P075 PARQUE MANUEL PRADO R-ZRP 60 63.6 65.0 -1.4

OS-P076 AV. CULTURA - PLAZA VEA C 70 70.5 70.7 -0.2

OS-P077 AV. CULTURA - CAMINO REAL OU-C 70 74.3 72.1 2.2

OS-P078 AV. COLLASUYO - CAMINO REAL C 70 69.1 69.0 0.1

OS-P079 AV. CULTURA - JOSE GABRIEL COSIO C 70 71.5 71.0 0.5

OS-P080 ALBERTO VEGA CENTENO - AMAUTA (PARQUE) R 60 52.5 59.4 -6.9

OS-P081 ARCO TICA TICA C-R 60 71.3 69.9 1.4

OS-P082 COLEGIO HUASAHUARA (LINEA FERREA) R-E1 50 54.1 56.2 -2.1

OS-P083 GRIFO DE TICA TICA C 70 71.9 72.2 -0.3

OS-P084 APV. HUERTOS - APV. CALLANCA R 60 65.7 67.4 -1.7

OS-P085 APV.MIRAFLORES - VALLECITO R 60 59.0 45.9 13.1

OS-P086 ESCALINATAS HUERTOS - APV ROSAL R 60 52.5 44.9 7.6

OS-P087 APV. CHINCHERO R 60 65.7 64.8 0.9

OS-P088 LA RAZA - APV. HUMBERTO VIDAL UNDA R 60 67.9 68.3 -0.4

OS-P089 EL MIRADOR R 60 70.1 71.2 -1.1

OS-P090 APV. SAN ISIDRO R 60 70.7 71.4 -0.7

OS-P091 ESQUINA COLEGIO SIMON BOLIVAR R-E1 50 63.6 65.1 -1.5

OS-P092 PICCHU ALTO R 60 70.9 67.9 3.0

OS-P094 AV. PRECURSORES (INDEPENDENCIA) C-R 60 69.8 67.5 2.3

OS-P095 FINAL AV. AJERCITO (SIPASPHUJIO) R 60 63.5 63.5 0.0

Page 31: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 31 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo Punto de Monitoreo Zonificación ECA LAfq

Mañana LAfq-Tarde

Diferencia Laqt M-T

OS-P096 FINAL SIPASPHUJIO (AV. EJERCITO) R 60 59.8 61.8 -2.0

OS-P097 PICCHU RINCONADA - PROLONGACION ARCOPATA

R 60 62.3 53.4 8.9

OS-P105 URB. COVIPOL R 60 52.1 58.2 -6.1

OS-P106 APV. LICENCIADOS R 60 60.0 57.5 2.5

OS-P107 URB. 1RO DE MAYO R-E1 50 64.0 54.8 9.2

OS-P108 URB. CHIMU (LA BOMBONERA) R 60 63.5 63.4 0.1

Fuente:Equipo Técnico

Grafico N°03 Ruido ambiental en el Centro Histórico del Districo Cusco.

Fuente: Equipo Técnico

Tabla N°15. Comportamiento respecto a los ECA en horario mañana

ECA Pts de

monitoreo %

Supera 24 72.7

No supera 9 27.3

Total 33 100.0 Fuente: Equipo Tecnico

dB

Page 32: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 32 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Tabla N°16. Comportamiento respecto a los ECA en horario mañana

ECA Pts de

monitoreo %

Supera 23 69.7

No supera 10 30.3

Total 33 100.0 Fuente: Equipo Tecnico

En los otros sectores (OS) del distrito de Cusco, que no son parte del centro histórico,

para la zonificación de la aplicación de los estándares de calidad ambiental para el ruido

considerados en el DS N°085-2003-PCM, se toma en cuenta el uso del suelo estipulado

en el Plan de Desarrollo Urbano de la provincia de Cusco 2013-2023.

De los 33 puntos de monitoreo realizados tanto en horario de la mañana como en el

horario de la tarde, el 72.7% y 69.7% respectivamente superan los ECA establecidos.

(Tabla N° 15 y 16).

En horas de la mañana (Tabla N°14), la mayor presión sonora se da en el punto OS-P062

(esquina de la Av. de la Cultura - Av. Universitaria) con un LAeqt de 75.4 dB, seguido

por el punto OS-P077 (Av Cultura - camino real) con 74.3 dB, en ambos casos superan

los estandares de calidad para la zona, considerados como zona mixta (R-E3) por la

Universidad San Antonio Abd de Cusco y de comercial y otros usos (OU-C) por la

presencia de la iglesia de los Mormones respectivamente.

En horas de la tarde, el punto OS-P063 que corresponde a la Av. Cultura con la Av.

Machupichu zona exclusiva comercial (C) tiene el mayor LAeqt (75.6 dB); seguido por la

Av. Cultura con la Av. Haya de la torre (73.9 dB).

La principal fuente de generación de ruido en la av, Cultura es el tránsito vehicular el

mismo que recibe una carga vehicular en un rango de 3 500 a 5 094 vehiculos por hora.

(Tabla N°17 y 18)

Las zonas de menor presión sonora (Tabla N°14, figura N°03) en los otros sectores de la

cudad de Cusco en horas de la mañana, se dan especialmente en las zonas peri urbanas

del distrito, en horas de la mañana los menores LAeqt se dan en los puntos OS-P080

(Parque Amauta Magisterio) y OS-P086 (APV Huertos con APV el Rosal), ambos con 52.5

dB no superando el ECA para zona residencial.

En horas de la trade, el comportamiento es similar en las zonas periurbanas, siendo el

punto OS-P086 (APV Huertos con APV el Rosal) el de menor presión sonora (44.9 dB)

seguido por el punto OS-P085 que corresponde a la APV Miraflores con Vallecito con 45.9

dB. El Resto de los 33 puntos tomados en los otros sectores de la ciudad, se encuentran

en un rango dentro de estos límites, sin embargo solamente el 27.3% y 30.3% de los

LAeqt no superan los estandares de calidad ambiental del ruido para las zonas de

aplicación.

Page 33: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 33 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Tabla N°17: Fuentes de Genaración de ruidos en horas de la Mañana

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACI

ON

DECIBELES FUENTES DE EMISION SONORA

ECA

LAFeq Mañan

a

Vehic Pesad

os

Vehic Livian

os

Motos

Silvatos

Fijos

Moviles ambulatori

os

Ferrocarril

OS-P059

OCCHULLO - AV.ARGENTINA C-R 60 69.6 0 783 7 0 0 0

OS-P062

AV. LA CULTURA - AV. UNIVERSITARIA

R-E3 50 75.4 4 3,500 20 0 0 0

OS-P063

VICTOR RAUL - AV. CULTURA R-E3 60 72.3 6 4,120 40 0 0 0

OS-P064

AV.COLLASUYO - CALLE WIRACOCHA

C 70 68.7 3 491 20 0 0 0

OS-P072

PROMART - AV. COLLASUYO C 70 68.3 3 1,300 23 0 0 0

OS-P073

AV. MANZANARES - AV. COLLASUYO

C 70 67.0 4 1,154 20 0 0 0

OS-P074

AV. CULTURA - AV. MACHUPICCHU C 70 71.5 1 3,112 16 0 0 0

OS-P075

PARQUE MANUEL PRADO R-ZRP 60 63.6 1 232 5 0 0 0

OS-P076

AV. CULTURA - PLAZA VEA C 70 70.5 6 2,456 18 0 0 0

OS-P077

AV. CULTURA - CAMINO REAL OU-C 70 74.3 7 3,442 33 0 0 0

OS-P078

AV. COLLASUYO - CAMINO REAL C 70 69.1 5 1,030 0 0 0 0

OS-P079

AV. CULTURA - JOSE GABRIEL COSIO

C 70 71.5 3 2,467 21 0 0 1

OS-P080

ALBERTO VEGA CENTENO - AMAUTA (PARQUE)

R 60 52.5 0 0 0 0 0 0

OS-P081

ARCO TICA TICA C-R 60 71.3 5 800 25 0 0 0 1

OS-P082

COLEGIO HUASAHUARA (LINEA FERREA)

R-E1 50 54.1 0 2 0 0 0 0

OS-P083

GRIFO DE TICA TICA C 70 71.9 50 900 20 0 0 0

OS-P084

APV. HUERTOS - APV. CALLANCA R 60 65.7 0 0 0 0 0 0

OS-P085

APV.MIRAFLORES - VALLECITO R 60 59.0 0 5 0 0 0 0

OS-P086

ESCALINATAS HUERTOS - APV ROSAL

R 60 52.5 0 0 0 0 0 0

OS-P087

APV. CHINCHERO R 60 65.7 2 420 8 0 0 0

OS-P088

LA RAZA - APV. HUMBERTO VIDAL UNDA

R 60 67.9 0 450 12 0 0 0

OS-P089

EL MIRADOR R 60 70.1 0 0 0 0 0 0

OS-P090

APV. SAN ISIDRO R 60 70.7 50 3,800 30 0 0 0

OS-P091

ESQUINA COLEGIO SIMON BOLIVAR

R-E1 50 63.6 1 150 5 0 0 0

OS-P092

PICCHU ALTO R 60 70.9 0 18 4 0 0 0 1

OS-P094

AV. PRECURSORES (INDEPENDENCIA)

C-R 60 69.8 8 196 3 0 0 0

OS-P095

FINAL AV. AJERCITO (SIPASPHUJIO) R 60 63.5 2 624 14 0 0 0

OS-P096

FINAL SIPASPHUJIO (AV. EJERCITO) R 60 59.8 0 15 2 0 1 0

OS-P097

PICCHU RINCONADA - PROLONGACION ARCOPATA

R 60 62.3 0 5 0 0 0 0 1

Page 34: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 34 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo PUNTO DE MONITOREO ZONIFICACI

ON

DECIBELES FUENTES DE EMISION SONORA

ECA

LAFeq Mañan

a

Vehic Pesad

os

Vehic Livian

os

Motos

Silvatos

Fijos

Moviles ambulatori

os

Ferrocarril

OS-P105

URB. COVIPOL R 60 52.1 0 5 0 0 0 0

OS-P106

APV. LICENCIADOS R 60 60.0 0 11 2 0 0 0

OS-P107

URB. 1RO DE MAYO R-E1 50 64.0 1 15 1 0 0 0

OS-P108

URB. CHIMU (LA BOMBONERA) R 60 63.5 0 140 8 0 0 0

Fuente: Equipo Tecnico

Tabla N°18: Fuentes de Genaración de ruidos en horas de la tarde

Codigo

PUNTO DE MONITOREO ZONIFICAC

ION

DECIBELES

FUENTES DE RUIDO

ECA

LAFeq

Vehiculos

Pesados

Vehiculos

Livianos

Motos

Bocinas

Silvatos

Fijos

Moviles ambulato

rios

Ferrocarril

OS-P059

OCCHULLO - AV.ARGENTINA C-R 60 67.4 7 1,199 50 93 0 0 0

OS-P062

AV. LA CULTURA - AV. UNIVERSITARIA

R-E3 50 73.0 2 2,292 51 52 0 0 0

OS-P063

VICTOR RAUL - AV. CULTURA R-E3 60 73.9 0 5,094 87 54 0 0 0

OS-P064

AV.COLLASUYO - CALLE WIRACOCHA C 70 69.5 4 1,483 47 46 0 0 0

OS-P072

PROMART - AV. COLLASUYO C 70 68.0 8 1,708 82 108 0 0 0

OS-P073

AV. MANZANARES - AV. COLLASUYO C 70 68.2 7 1,685 54 59 0 0 0

OS-P074

AV. CULTURA - AV. MACHUPICCHU C 70 75.6 6 3,645 113 153 2 0 1

OS-P075

PARQUE MANUEL PRADO R-ZRP 60 65.0 5 505 6 35 0 0 0

OS-P076

AV. CULTURA - PLAZA VEA C 70 70.7 7 2,675 37 115 11 0 0

OS-P077

AV. CULTURA - CAMINO REAL OU-C 70 72.1 6 2,658 64 144 0 0 0

OS-P078

AV. COLLASUYO - CAMINO REAL C 70 69.0 16 1.027 37 50 0 0 0

OS-P079

AV. CULTURA - JOSE GABRIEL COSIO C 70 71.0 0 3,357 91 93 0 0 0

OS-P080

ALBERTO VEGA CENTENO - AMAUTA (PARQUE)

R 60 59.4 0 0 0 0 0 0 0

OS-P081

ARCO TICA TICA C-R 60 69.9 57 1,028 30 100 0 0 0

OS-P082

COLEGIO HUASAHUARA (LINEA FERREA)

R-E1 50 56.2 0 30 0 1 0 0 0

OS-P083

GRIFO DE TICA TICA C 70 72.2 24 1,024 29 76 0 0 3

OS-P084

APV. HUERTOS - APV. CALLANCA R 60 67.4 1 449 14 22 0 0 0

OS-P085

APV.MIRAFLORES - VALLECITO R 60 45.9 0 4 0 2 0 0 0

OS-P086

ESCALINATAS HUERTOS - APV ROSAL R 60 44.9 O O O O 0 0 0

OS-P087

APV. CHINCHERO R 60 64.8 2 272 9 25 0 0 0

Page 35: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 35 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Codigo

PUNTO DE MONITOREO ZONIFICAC

ION

DECIBELES

FUENTES DE RUIDO

ECA

LAFeq

Vehiculos

Pesados

Vehiculos

Livianos

Motos

Bocinas

Silvatos

Fijos

Moviles ambulato

rios

Ferrocarril

OS-P088

LA RAZA - APV. HUMBERTO VIDAL UNDA

R 60 68.3 0 808 15 24 0 0 1

OS-P089

EL MIRADOR R 60 71.2 45 562 12 11 0 0 1

OS-P090

APV. SAN ISIDRO R 60 71.4 41 1,073 24 24 0 0 1

OS-P091

ESQUINA COLEGIO SIMON BOLIVAR R-E1 50 65.1 0 344 27 23 0 0 1

OS-P092

PICCHU ALTO R 60 67.9 0 15 1 3 0 0 0

OS-P094

AV. PRECURSORES (INDEPENDENCIA) C-R 60 67.5 1 294 13 40 0 0 0

OS-P095

FINAL AV. AJERCITO (SIPASPHUJIO) R 60 63.5 0 848 28 41 0 0 0

OS-P096

FINAL SIPASPHUJIO (AV. EJERCITO) R 60 61.8 2 15 0 3 0 0 0

OS-P097

PICCHU RINCONADA - PROLONGACION ARCOPATA

R 60 53.4 0 27 0 3 0 0 0

OS-P105

URB. COVIPOL R 60 58.2 0 13 1 1 0 0 0

OS-P106

APV. LICENCIADOS R 60 57.5 0 43 5 6 0 0 0

OS-P107

URB. 1RO DE MAYO R-E1 50 54.8 0 25 0 0 0 0 0

OS-P108

URB. CHIMU (LA BOMBONERA) R 60 63.4 0 121 9 26 1 0 1

Fuente: Equipo Tecnico

En los otros sectores de la ciudad, en hoarrio diurno, la principal fuente de generación

del ruido es el parque automotor, por los motores en funcionamiento, rodadura de

llantas, y el uso del claxson o bocinas.

7.2 DE LAS FUENTES DE CONTAMINACION SONORA.

En la ciudad de Cusco, el ruido es generado principalmente por fuentes fijas y fuentes

móviles. En horario diurno el principal contaminante son: el tráfico vehicular compuesto

por vehículos pesados, livianos y motocicletas, seguido por las fuentes fijas

(altoparlantes en establecimientos comerciales y comercio ambulatorio).

La influencia del ferrocarril es significativa en los sectores por donde pasa haciendo

sonar sus bocinas, pues contribuye a elevar la presión sonora en determinadas horas del

día.

a. El Tráfico vehicular:

- Principalmente en horario diurno, es el de mayor incidencia de ruido en la ciudad

de Cusco, el sistema vial, el parque automotor, el flujo vehicular producido por

autos, motos, camiones, buses, etc, y los principales componentes del ruido del

tráfico vehicular, como bocinas de los vehículos, uso de silbato de los policías.

Por lo tanto, en su conjunto, el tráfico vehicular con el funcionamiento de los

motores, el ruido de las frenadas, el uso excesivo de claxon, el llamado de los

Page 36: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 36 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

cobradores en los buses, los vehículos de limpieza, entre otros, constituyen la mayor

proporción de contaminación acústica de la ciudad

b. El silbato de la Policia de Transito.

- Especialmente en el centro histórico de la ciudad de CUSCO, tales como la calle

Matara con concebidayoc, Ayacucho con matara, y zonas aledañas, el uso

indiscriminado del silbato por la policía de transito, influye en gran medida para

elevar la presión sonora en el ambiente.

c. El comercio ambulatorio.

- El comercio informal ambulatorio, es una actividad que está caracterizada por la

poca o nula regulación que hay sobre ella, esta actividad genera altos niveles de

presión sonora en la vía pública, carretilleros ofertando sus productos con

altoparlantes, comerciantes ofreciendo sus productos a viva vos y otros inherentes

a esta actividad, influyen fuertemente en el ruido ambiental, presencia de este tipo

de fuente se encuentra en el puente Santiago, en Monjaspata con tres cruces de

oro, pera y trinitarias entre otros.

d. Altoparlantes en comercios fijos.

Equipos de sonido y parlantes con altos volúmenes ubicados en la puerta de negocios

fijos dirigidos hacia la vía pública contribuyen en gran manera a la contaminación

sonora. En la zona comercial es donde principalmente se ubican los parlantes en

horario diurno, influyen de manera decisiva en el ruido ambiental generado por

otras fuentes; calle Ayacucho, calle nueva, matara, pera, trinitarias, Belén, son

sectores con fuerte presencia de esta fuente de contaminación sonora.

a. Establecimientos nocturnos:

- En horario de la mañana no es significativa, sin embargo, conforme avanzan las

horas a partir de las 20 horas, el ruido generado por los locales de ocio, incrementa

la presión sonora en el sector donde se encuentran.

Page 37: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 37 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

8. CONCLUSIONES

Los resultados del monitoreo de ruido ambiental realizado en 109 puntos de monitoreo en el

distrito de Cusco entre los meses de setiembre y octubre del año 2019, permiten obtener las

siguientes conclusiones:

El monitoreo o evaluación del ruido ambiental en el distrito de cusco, ha sido

realizado en horario diurno (07:01 – 22:00 hrs) en 109 puntos, de los cuales 76 se

encuentran en el centro histórico y su zona de amortiguamiento y 33 en otros sectores

del distrito.

En el centro histórico, en horario diurno, el rango de las lecturas LAeqt, va desde un

límite superior de 75.5 dB en el punto CH-P031 (Calle Teqte con Belen) a un limite

inferior de 49.2 dB en el punto de monitoreo CH-P068 calle Tandapata con siete

borreguitos.

El 80% de los 76 puntos de medición superan los estándares de calidad ambiental

(ECA) para ruido, concentrándose la mayor parte en el centro de la ciudad, asociado

a la presencia de actividades comerciales dentro de zonas mixtas comercial-

residencial.

Los menores índices de presión sonora entre 49.3 dB a 53.8 dB se encuentran en el

barrio de San Blas, Santa ana, Tahuantinsuyo y otros donde no se observn fuentes de

ruido en horas de la mañana caso tecsecocha con procuradores.

En 24 puntos de monitoreo se incrementa la presión sonora en horas de la tarde

respecto a las de la mañana, especialmente en lugares donde inician actividades de

ocio.

En los otros sectores de la ciudad del Cusco, es en la Av. de la cultura donde se

concentra el mayor ruido ambiental: 75.6 dB en Av. Cultura con av. Machupichu,

75.4 dB en Av. Cultura con AV. Universitaria, 74.3 dB en Av. Cultura con Camino real,

73.9 dB en la Av. cultura con Av. Victor Raul. Otros sectores aislados que superan los

ECA son grifo de Tica tica (72.2 dB).

Las mayores diferencias de decibeles respecto a los ECA establecidos, se dan en los

centros históricos y sus zonas de amortiguamiento en los diferentes distritos de la

provincia de Cusco, lo que implica que estas zonas son las que reciben el mayor

impacto respecto a las otras zonas de aplicación de los ECA.

Las mayores fuentes de contaminación sonora en la ciudad de Cusco en horario

diurno, son el tráfico vehicular, el silbato de los policías de transito, las actividades

comerciales (fuentes fijas y fuentes móviles)

La influencia del ferrocarril es significativa en los sectores por donde pasa haciendo

sonar sus bocinas, pues contribuye a elevar la presión sonora en determinadas horas

del día.

Page 38: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 38 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

ANEXOS

Page 39: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 39 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

I. HOJA DE CAMPO - MONITOREO

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DEL CUSCO

FICHA DE MONITOREO

LAFeq LAFmax LAFmin LCpeak Página

Ejecutor: Gerencia de Medio

Ambiente

Lugar o Instalación de Muestreo Msnm:

Ubicación Geográfica Ciudad de Cusco CONDICIONES DE CLIMA

Coordenadas UTM

Este: (WGS) Sur: (UTM) T°C VV DV HR°

VV (km/h DV HR (%) Pres.(mbr)

Zonificacion (Actividad

principal) R-1,2,3,4 c - cs ZRP-1,2 E-0,1,2,3 OU-0.1.2.3.4.5.6.7

Descripción del lugar

(Entorno):

Calibración: Antes: Después:

Componente a Muestrear: Ruido Ambiental

Fuentes de ruido existente:

Vehículos pesados Motocicletas Altoparlantes Fijos Vehículos livianos

Silbatos Altoparlantes móviles

Bocinas

Código de Muestreo CH-P0

Fecha y Hora de Muestreo

Tiempo de Muestreo

(Croquis)

Equipos Empleados Sonometro Clase 1 Larson Davis LxT1

Parámetros Evaluados Nivel de presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A: Leq dB(A)

Page 40: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 40 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

FICHA N° 1

Ejecutor: Gerencia de

Medio Ambiente

Lugar o Instalacion de

muestreoMsnm:

Ubicación Geografica

Zonificacion (actividad

Principal)R- 1,2,3,4 X CS - C X ZRP - 1,2 E -0, 1,2 X H - 0,1,2,3

OU -

0,1,2,3.4,5,6,7

Descripcion del Lugar

(Entorno)

Calibracion Antes: Despues:

Componente a

Muestrear:

Vehiculo

Pesado2 Motocicleta 4 Vehiculos

Livianos 2800 Silbatos 75

Bosinas 15

Codigo de Muestreo

Fecha y Hora de

Muestreo

Tiempo de Muestreo

Equipo Empleados

Parametros Evaluados

AV, GRAU - CENTENARIO 3400

HOJA DE CAMPO - MONITOREO

LAFeq LAFmax LAFmin Lcpeal PAGINAMUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DEL CUSCO

FICHA DE MONITOREO

Coordenadas UTM

Ruido Ambiental

Fuente de Ruido

Existente:

69.0 dB 95.4 dB

Altoparlantes Fijos

Autoparlantes Moviles

11/09/2019 06:58:00

1 HORA

Sonometro clase 1 Larson Davis LxT1 + GPS

DV

1034

HR(%) Pres(mbr)

66177695 8503080 7 66

PARTE CENTRAL DEL AREA VERDE CON PRESENCIA DE POLICIA SILVATO EN CADA MOMENTO A 30 METROS CENTRO EDUCATIVO, CON BASTANTE ESCOLARES

CANTIDAD DE VEHICULOS, COMERCIOS CERRADOS,

Ciudad del Cusco CONCLUCIONES DEL CLIMA

Este(WGS) Sur: (UTM) T° C W (km/h)

54.6 dB 107.3 dB C.H.P 00 1

IRENE CHINO SUTTA / ASUNCION HUANCA QUISPE

CH-P001 1

Nivel de presion Sonora Continuo Equivalente con ponderacion A: LeqdB(A)

0 0.01

1,034

Page 41: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 41 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

FICHA N° 23

Ejecutor: Gerencia de

Medio Ambiente

Lugar o Instalacion de

muestreoMsnm:

Ubicación Geografica

Zonificacion (actividad

Principal)R - 1,2,3,4 X CS - C X ZRP - 1,2 E - 0,1,2 ZIH - 0,1,2,3 OU - 0,1,2,3,4,5,6,7

Descripcion del Lugar

(Entorno)

Calibracion Antes: Despues:

Componente a

Muestrear:

Vehiculo

PesadoMotocicleta 13 Vehiculos

Livianos 699 Silbatos 17

Bosinas 44

Codigo de Muestreo

Fecha y Hora de

Muestreo

Tiempo de Muestreo

Equipo Empleados

Parametros Evaluados

Sonometro clase 1 Larson Davis LxT1

Nivel de presion Sonora Continuo Equivalente con ponderacion A: LeqdB(A)

PLAT - ESP CH-P017

16/08/2019 16:20 HORAS

01 HORAS

ZONA COMERCIAL PRESENCIA DE TURISTAS TRAFICO VEHICULAR COSNTANTE PISTA ADOQUINADA VIA DE UN SOLO SENTIDO

0.01 0

Ruido Ambiental

Fuente de Ruido

Existente:

Altoparlantes Fijos

Autoparlantes Moviles

DV HR(%) Pres(mbr)

19L 0177440 8503779 19 16 N 15 1029

JUAN SALAS CRUZ HILDA INES QUISPE CCAHUANTICO

CALLE PLATEROS CON ESPADEROS 3434

Ciudad del Cusco CONCLUCIONES DEL CLIMA

Coordenadas UTM

Este(WGS) Sur: (UTM) T° C W (km/h)

PAGINA

66.5 dB 90.1 dB 54.4 dB 106.0 dB CHA P 17 TARDE

HOJA DE CAMPO - MONITOREO

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DEL CUSCO

FICHA DE MONITOREO

LAFeq LAFmax LAFmin Lcpeal

Page 42: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 42 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

FICHA N° 22

Ejecutor: Gerencia de

Medio Ambiente

Lugar o Instalacion de

muestreoMsnm:

Ubicación Geografica

Zonificacion (actividad

Principal)R - 1,2,3,4 X CS - C X ZRP - 1,2 E - 1,2 H - 0,1,2,3 OU - 0,1,2,3,4,5,6,7 ZM

Descripcion del Lugar

(Entorno)

Calibracion Antes: Despues:

Componente a

Muestrear:

Vehiculo

PesadoMotocicleta 36 Vehiculos

Livianos 1166 Silbatos 2

Bosinas 25

Codigo de Muestreo

Fecha y Hora de

Muestreo

Tiempo de Muestreo

Equipo Empleados

Parametros Evaluados

Sonometro clase 1 Larson Davis LxT1

Nivel de presion Sonora Continuo Equivalente con ponderacion A: LeqdB(A)

SCAT - PAR CH-P016

16/09/2019 14:57 HORAS

01 HORAS

ZONA COMERCIAL EN PRESENCIA DE TURISTAS TRAFICO VEHICULAR MODERADO EN PISTA ADOQUINADA TAMBIEN HAY JALADORES

0.03 0

Ruido Ambiental

Fuente de Ruido

Existente:

Altoparlantes Fijos

Autoparlantes Moviles

DV HR(%) Pres(mbr)

19L0177647 8503741 23 13 NE 11 1029

JUAN SALAS CRUZ HILDA INES QUISPE CCAHUANTICO

SANTA CATALINA PLAZA ARMAS 3393

Ciudad del Cusco CONCLUCIONES DEL CLIMA

Coordenadas UTM

Este(WGS) Sur: (UTM) T° C W (km/h)

PAGINA

65.4 dB 89.1 dB 53.6 dB 102 dB CH-P016 TARDE

HOJA DE CAMPO - MONITOREO

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DEL CUSCO

FICHA DE MONITOREO

LAFeq LAFmax LAFmin Lcpeal

Page 43: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 43 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Page 44: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo

Página 44 Gerencia de Medio Ambioente - 2019 División de Gestión Ambiental: Ing. Humberto Viveros Deza

Page 45: evaluacion DE RUIDO AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE CUSCO · 2020-01-16 · Gerencia de Medio Ambiente, el cual ha sido capacitado y certificado para realizar esta labor, monitoreo cuyo