47
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA CARMEN PAMPA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA PERFIL TESIS DE GRADO EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS CON TUZA MOLIDA, AFRECHO DE CEBADA Y CARBONATO DE CALCIO EN LA PROVINCIA NOR YUNGAS, MUNICIPIO DE COROICO, COMUNIDAD DE CARMEN PAMPA, EN PREDIOS DE LA UAC-CP. PRESENTADO POR: LUIS PAUCARA FERNÁNDEZ CARMEN PAMPA LA PAZ BOLIVIA 2014

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La presente investigación identificada con el tema “Evaluación de la producción del hongo Pleurotus ostreatus sobre cinco tipos de sustratos (tamo de trigo, tamo de cebada, tamo de vicia, tamo de avena y paja de páramo); enriquecidos con tuza molida, afrecho de cebada y carbonato de calcio”, se desarrollara en dos fases. La primera se llevara a cabo en el laboratorio de biotecnología de la Carrera de Ingeniería Agronómica, de la Unidad Académica Campesina “Carmen pampa”, lugar donde se realizara la proliferación del micelio primario (medio de soporte PDA) y secundario (granos de trigo) de la cepa del hongo Pleurotus ostreatus, mediante una serie de inoculaciones.

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA CARMEN PAMPA

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

PERFIL TESIS DE GRADO

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE

CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA,

TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO);

ENRIQUECIDOS CON TUZA MOLIDA, AFRECHO DE CEBADA Y

CARBONATO DE CALCIO EN LA PROVINCIA NOR YUNGAS, MUNICIPIO DE

COROICO, COMUNIDAD DE CARMEN PAMPA, EN PREDIOS DE LA UAC-CP.

PRESENTADO POR:

LUIS PAUCARA FERNÁNDEZ

CARMEN PAMPA LA PAZ – BOLIVIA

2014

Page 2: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

2

EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO

Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE

SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE

CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y

PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS CON TUZA MOLIDA, AFRECHO DE

CEBADA Y CARBONATO DE CALCIO PROVINCIA NOR YUNGAS, MUNICIPIO

DE COROICO, COMUNIDAD DE CARMEN PAMPA, EN PREDIOS DE LA UAC-

CP..

PERFIL DE TESIS DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA

PRESENTADO POR:

-----------------------------------------------

UNIV. LUIS PAUCARA FERNÁNDEZ

----------------------------------

ING. DESIDERIO FLORES SALGADO

DOCENTE TUTOR

----------------------------------

ING. JOSÉ LUIS BELTRÁN

DOCENTE DE LA MATERIA

Carmen Pampa…………………

Page 3: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

3

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5 1. Generalidades ..................................................................................................................5 2. Planteamiento del problema .........................................................................................5 3. Justificación .....................................................................................................................7 4. Objetivos ..........................................................................................................................8

4.1. Objetivo general ..............................................................................................................8 4.2. Objetivos específicos .......................................................................................................8

5. Hipótesis alterna .............................................................................................................8 II. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 10 1. Generalidades ................................................................................................................ 10 2. Clasificación taxonómica del hongo Pleurotus ostreatus........................................... 11 3. Características fisiológicas de Pleurotus ostreatus. .................................................... 11 4. Características morfológicas de Pleurotus ostreatus. ................................................ 12

Gráfico 1. 12 Gráfico 2 13

5. El ciclo reproductivo del hongo Pleurotus ostreatus .................................................. 13 Gráfico 3. 14

6. Propiedades nutricionales del Pleurotus spp. .............................................................. 14 Tabla Nº1. ................................................................................................................................. 15 Carbohidratos ........................................................................................................................... 15 7. Propiedades medicinales.............................................................................................. 16 8. Alimentación de ganado .............................................................................................. 17 10. Degradación de productos ........................................................................................... 18 11. Potencial para usar los sustratos agrícolas ................................................................ 18 12. Sustratos utilizados para el cultivo de Pleurotus spp. ............................................... 19

12.1. Generalidades del sustrato .......................................................................................... 19 12.2. Nutrientes del sustrato .................................................................................................. 19

13. Composición química de los residuos agrícolas (tamos) en estudio ....................... 21 Tabla Nº2. ................................................................................................................................. 21 Tabla Nº 3. ................................................................................................................................ 21 Tabla Nº4. ................................................................................................................................. 22 Tabla Nº 5. ................................................................................................................................ 22 14. Etapas del cultivo ......................................................................................................... 22

14.1. Preparacion de la Semilla ............................................................................................. 22 14.2. Preparación del sustrato ..................................................................................... 23 15. Factores que afectan el crecimiento y la fructificación de Pleurotus spp. ............ 28 16. Contaminantes, plagas y enfermedades ..................................................................... 31

16.1. Contaminantes .............................................................................................................. 31 16.2. Plagas ............................................................................................................................. 31 16.3. Enfermedades ................................................................................................................ 32

I. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 33 1. Ubicación y descripción de la zona de estudio ............................................................ 33 2. Recursos ......................................................................................................................... 33

2.1. Aspectos climáticos ....................................................................................................... 33 2.2. Fisiografía ...................................................................................................................... 34 2.3. Vegetación ..................................................................................................................... 34 2.4. Descripción edáfica ....................................................................................................... 34

3. Materiales, equipos y insumos ..................................................................................... 35 4. MÉTODO ............................................................................................................ 36

Page 4: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

4

4.1. DISEÑO EXPERIMENTAL ....................................................................................... 36 4.2. TRATAMIENTOS .............................................................................................. 36

4.3. REPETICIONES ................................................................................................ 36

4.4. UNIDAD EXPERIMENTAL ............................................................................ 36

4.5. ESQUEMA DEL ANÁLISIS DE VARIANZA (ADEVA) ............................. 36

4.6. PRUEBA DE SIGNIFICANCIA ...................................................................... 37

4.7. VARIABLES EVALUADAS ............................................................................ 37

CUADRO Nº1 VARIABLES QUE SE EVALUARAN E INDICADORES ........ 37 4.8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES ......................................... 38 a) Materia seca (%) ................................................................................................ 39

b) Grasa (%) ............................................................................................................ 39

c) Proteína (%)........................................................................................................ 39

d) Fibra bruta (%) .................................................................................................. 39

e) Energía (kcal)...................................................................................................... 39

5. MANEJO ESPECÍFICO DEL EXPERIMENTO .......................................... 39

5.1. PROPAGACIÓN DE SEMILLA PRIMARIA ............................................... 39

b) ESTERILIZACIÓN ............................................................................................ 40

c) INOCULACIÓN ................................................................................................. 40

d) INCUBACIÓN .................................................................................................... 40

5.2. PROPAGACIÓN DE SEMILLA SECUNDARIA ......................................... 40

b) ESTERILIZACIÓN ............................................................................................ 41

c) INOCULACIÓN ................................................................................................. 41

d) INCUBACIÓN .................................................................................................... 41

e) CONSERVACIÓN DE LA SEMILLA SECUNDARIA ................................ 41 5.3. FASE 2: CULTIVO DEL HONGO Pleurotus ostreatus. .......................................... 42 ÁREA DE EVALUACIÓN .......................................................................................... 42

DESINFECCIÓN DE LA HABITACIÓN ................................................................. 42

PREPARACIÓN DEL SUSTRATO ........................................................................... 42

PASTEURIZACIÓN ..................................................................................................... 42

INOCULACIÓN (SIEMBRA) .................................................................................... 43

INCUBACIÓN ............................................................................................................... 43

INDUCCIÓN .................................................................................................................. 43

COSECHA ..................................................................................................................... 44

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 45

Page 5: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

5

I. INTRODUCCIÓN

1. Generalidades

La presente investigación identificada con el tema “Evaluación de la producción

del hongo Pleurotus ostreatus sobre cinco tipos de sustratos (tamo de trigo,

tamo de cebada, tamo de vicia, tamo de avena y paja de páramo); enriquecidos

con tuza molida, afrecho de cebada y carbonato de calcio”, se desarrollara en

dos fases. La primera se llevara a cabo en el laboratorio de biotecnología de la

Carrera de Ingeniería Agronómica, de la Unidad Académica Campesina

“Carmen pampa”, lugar donde se realizara la proliferación del micelio primario

(medio de soporte PDA) y secundario (granos de trigo) de la cepa del hongo

Pleurotus ostreatus, mediante una serie de inoculaciones.

La segunda fase se la ejecutara en los terrenos del Campus Leahy, en una

habitación con condiciones ambientales controladas. Para su desarrollo se

utilizara el diseño completamente al azar (DCA), conformado con cinco

tratamientos y cuatro repeticiones. Los sustratos que se utilizaran son tamo

de avena, tamo de cebada, paja de páramo, tamo de trigo y tamo de vicia;

los cuales fueron enriquecidos al 20% con tuza molida, afrecho de cebada y

carbonato de calcio. El total de unidades experimentales de esta investigación

son de 20; cada unidad experimental contiene 4 fundas y cada funda (65 x

42,5 centímetros) con 4 kilogramos de sustrato húmedo.

2. Planteamiento del problema

Actualmente los diferentes países del mundo como producto del cambio

climático, están sufriendo pérdidas en sus cosechas y Bolivia no es la

excepción. Ello ha generado una disminución en la disponibilidad de alimento

suficiente para la población. En el cual se menciona según el último informe

de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO), el número de hambrientos crónicos en el año 2009 fue de 1020

millones. Esta cifra hace notar que necesitamos producir más alimento. Motivo

Page 6: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

6

por lo cual muchos años atrás ya se ha comenzado a producir diversos

alimentos. Dentro de los cuales se menciona al cultivo de hongos comestibles,

que tienen su inicio en Latinoamérica a finales de los años treinta, pero con un

crecimiento demasiado lento.

El desarrollo del cultivo de los hongos comestibles hasta este siglo XXI se ve

limitado por diversos factores, dentro de los cuales cabe mencionar lo

siguiente; el hermetismo total de los productores al no facilitarnos

información técnica confiable de la propia zona para poder comparar o

adquirir tecnología adaptada a nuestro ecosistema, razón por la cual se ha

limitado a ejercer ciertas empresas de manera unilateral generando poca

producción y consumo de hongos “tipo ostra”, haciendo del cultivo de hongo

un misterio. Además de ello cabe mencionar que otra de las limitantes para

la producción del hongo Pleurotus spp. es por la disponibilidad de la semilla

de muy dudosa calidad y como consecuencia se tiene un producto de calidad

y cantidad inconstante.

Otra realidad que se vive en el campo, es respecto a la decisión que toma el

agricultor con los residuos de sus cosechas, donde se menciona que en

Bolivia no se ha valorado la potencialidad ecológica y económica de muchos

subproductos agrícolas, que en la mayoría de los casos son quemados o

arrojados a los basureros, quebradas y ríos sin ningún tratamiento previo y

contribuyen de esta manera a la degradación del ecosistema. Donde el

campesino no considera los efectos secundarios que conlleva esta actividad

y además no conoce otra alternativa para aprovechar sus residuos.

Tomando en cuenta que la población necesita otra fuente de alimento y sobre

todo aprovechar mejor sus residuos de las cosechas, la pregunta que ayuda a

identificar el problema es: ¿ QUÉ SUSTRATO ES EL INDICADO PARA

PRODUCIR HONGOS DEL GÉNERO Pleurotus ostreatus ADAPTADOS

A NUESTRO MEDIO DE TAL MANERA QUE SE APROVECHE LOS

SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS?

Page 7: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

7

3. Justificación

Ante el problema planteado surge la necesidad de buscar otra fuente

alimenticia como alternativa para la población. Frente a esta realidad se

pretende producir hongos comestibles del género Pleurotus por su fácil y

masiva propagación en sustratos naturales.

Estudios realizados afirman sobre los beneficios que conlleva cultivar hongos

del género Pleurotus, dentro de los cuales mencionan que son potentes

agentes biológicos que convierten los subproductos orgánicos no comestibles

en alimentos humanos de buena palatabilidad. Su eficiencia de conversión de

proteína por unidad de área y por unidad de tiempo, es muy superior a las

fuentes de proteína animal. Otro de los aspectos que motiva al cultivo de

hongos, es por las condiciones que posee nuestro país, respecto a otros países

Europeos y Norteamericanos, como al poseer abundante materia prima para

la elaboración de sustrato de este cultivo y su disponibilidad durante todo el

año.

Además cabe mencionar que una de las metas planteadas por los

mandatarios mundiales, es aumentar en un 70% la producción agrícola para

el año 2050, con el fin de alimentar a una población mundial que superará

los 9000 millones de personas y combatiendo además el cambio climático.

Es por ello que surge la necesidad de crear nuevas fuentes de alimento, pero

sin alterar nuestro ecosistema. Por tal motivo estamos en la obligación de

investigar y aplicar alternativas ecológicas para producir alimentos a la

población.

Bajo estas condiciones la producción de hongos está dirigida a una

alimentación sana, barata y disponible durante todo el año. Conjuntamente

ello se ve argumentada por un estudio realizado en Argentina con el tema:

Pleurotus ostreatus, una opción en el menú, donde recomiendan, su inclusión

Page 8: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

8

tanto en la dieta diaria de personas sin riesgos, como en dietas balanceadas

y bajas en calorías.

En la actualidad existen pocos estudios de la producción de hongos

comestibles, por tal razón implementar este tipo de alternativa cambiará el

rumbo de la agricultura tradicional, al aumentar los ingresos al productor.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Evaluar la producción del hongo Pleurotus ostreatus sobre cinco tipos

de sustrato: tamo de avena, tamo de cebada, tamo de trigo, tamo de

vicia y paja de páramo; enriquecidos con tuza, afrecho de cebada y

carbonato de calcio.

4.2. Objetivos específicos

Preparar el ambiente adecuado e inocular la cepa del hongo Pleurotus

ostreatus sobre los cinco tipos de sustratos; tamo de trigo, tamo de

cebada, tamo de avena, tamo de vicia y paja de páramo; enriquecidos

con tuza, afrecho de cebada y carbonato de calcio.

Comparar el rendimiento del cultivo del hongo Pleurotus ostreatus

sobre los cinco tipos de sustrato; tamo de trigo, tamo de cebada, tamo

de avena, tamo de vicia y paja de páramo; enriquecidos con tuza,

afrecho de cebada y carbonato de calcio.

Determinar el valor nutritivo del hongo (Materia seca, grasa, proteína,

fibra y energía).

Dar a conocer los resultados preliminares de la investigación a través

de un día de campo.

5. Hipótesis alterna

Los cinco tipos de sustrato; tamo de trigo, tamo de cebada, tamo de avena,

Page 9: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

9

tamo de vicia y paja de páramo; enriquecidos al 20 % con tuza molida,

afrecho de cebada y carbonato de calcio, influyen directamente en el

incremento del rendimiento del cultivo del hongo Pleurotus ostreatus.

Page 10: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

10

II. MARCO TEÓRICO

1. Generalidades

Los hongos se distribuyen ampliamente por todo el mundo, existen aproximadamente

10,000 especies de las cuales solo el 10% son comestibles, Pleurotus es una de

ellas. Dentro de este género se distingue la especie P. ostreatus de origen húngaro,

también llamada Orellana, gírgola, seta de ostra, seta de chopo, entre otros. López, E.

(2002).

El primer reporte de producción de Gírgolas fue realizado en Alemania en 1917 y

producido en tocones y troncos; a mediados de los años 50 se dio inicio a

investigaciones para la producción en sustrato artificial. Rodríguez, G. (2007).

Gaitán, R., et al. (2006), en cambio mencionan que en México muchas especies de

hongos han sido reportadas como comestibles y algunas de ellas se consumen

desde tiempos prehispánicos, conocidos entre los aztecas como NANACATL,

vocablo que significa «carne». Por su parte México es pionero en el cultivo de setas

en América Latina ya que dicha actividad inició en los años 70, desde entonces el

interés por su propagación y consumo ha ido en aumento.

Según López, E. (2002), manifiesta que Pleurotus ostreatus se encuentra en la lista

de 37 especies de hongos descritas, utilizadas en la medicina tradicional de

Mesoamérica y México. Existen reportes antiguos como el de la Pharmacopeia

Sinica, donde se reporta a los Pleurotus como hongos cuyas propiedades pueden

utilizarse para disipar los enfriamientos, relajar los tendones y las venas, su parte útil

son los cuerpos fructíferos, los cuales tienen un sabor dulzón y suave textura (Liu y

Yun-Sun, 1980:13).

En los comienzos de la década del '80, el champiñón representaba más del 70% de la

oferta mundial. Solamente el 2,8% de dicha producción correspondía a Pleurotus

ostreatus (gírgola) y el 14,3% a Shiitake. En tanto, las proyecciones actuales sitúan

a la producción de gírgolas en segundo lugar, representando el 20% de la producción

mundial de hongos comestibles. Rodríguez, G. (2007).

Page 11: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

11

En Ecuador existe una producción de Pleurotus ostreatus, por parte de los Pequeños

Productores del Sumaco, quienes trabajan desde el 2007 en la producción de hongos

“tipo ostra” en pequeñas instalaciones ubicadas en sus fincas en la Zona de

amortiguamiento de la reserva de biosfera de Sumaco y Cayambe–Coca

(14).

2. Clasificación taxonómica del hongo Pleurotus ostreatus.

Reino: Fungi

Filo: Basidiomycota

Clase: Homobasidiomycetes

Orden: Agaricales Familia: Pleurotaceae Género: Pleurotus Especie: P. ostreatus

Nombre binomial: Pleurotus ostreatus Champ. Jura. Vosg. 1: 112, 1872

Fuente: http://www.bedri.es/Libreta_de_apuntes/P/PL/Pleurotus_ostreatus.htm

Pleurotus, término que deriva del griego pleurá o pleurón (costado o lado) y del latín

otus (oreja). Gaitán, R., et al. (2006).

3. Características fisiológicas de Pleurotus ostreatus.

Pleurotus ostreatus es un hongo degradador de materia orgánica que se alimenta

principalmente de lignina y celulosa. La lignina y celulosa son azúcares que se

encuentran disponibles en la materia muerta, por ejemplo la paja, rastrojo de maíz,

caña, trigo, cebada, etc.

En cambio Rodríguez, G. (2007), menciona que el micelio debe tener a su

disposición la fuente de carbono que constituye la base nutricional. Todos los hongos

necesitan este tipo de fuente dado que están desprovistos de clorofila, y no pueden

realizar la fotosíntesis. Por ese motivo pueden vivir y prosperar sobre materia orgánica

muerta.

Page 12: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

12

4. Características morfológicas de Pleurotus ostreatus.

El Cuerpo de las setas se constituye principalmente de: Sombrero (Pileo), Pie

reducido (Estípite) y Laminas (Himenio).

Sombrero: Tiene forma de paraguas, más o menos circular, su desarrollo se da en

forma de una ostra u oreja, (Gráfico 1). Gaitán, R., et al. (2006).

Por otro lado Romero, A., Rodríguez, A. y Pérez, R. (s/f), indican que el sombrerillo

de esta seta (cuerpo fructífero), es redondeado, con la superficie lisa abombada y

convexa. Su tamaño depende de la edad, y oscila entre 5 y 15 cm de diámetro,

aunque pueden encontrarse ejemplares mucho más grandes. El color es muy variable,

crema, blanco grisáceo, pardo, etc. La carne blanca es de olor fuerte, tierno al

principio y después correoso.

Gráfico 1.

Fuente:

http://www.hydroenvironment.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=130

&chapter=12

Láminas: Están dispuestas radialmente como las varillas de un paraguas, que van

desde el pie o tallo que lo sostiene, hasta el borde. Son anchas, espaciadas unas de

otras, blancas o crema, a veces bifurcadas, y en ellas se producen las esporas

Page 13: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

13

destinadas a la reproducción de la especie.

Pie: Es firme, blanco, algo peludo en la base. García, M. (1986). Muy corto, algo

lateral u oblicuo, ligeramente duro, con el principio de las laminillas en la parte de

arriba. López, E. (2002).

Esporada: Pálida, con ligero tono gris rosado. García, M. (1986).

Esporas (Gráfico 2): Son blancas a cremosas, cilíndricas de 8-11 x 3-4/µm., hialinas

y lisas.

Gráfico 2

Esporas de Pleurotus ostreatus (Jacq.) Quél.

5. El ciclo reproductivo del hongo Pleurotus ostreatus

El ciclo reproductivo del hongo (setas) es de 7 a 8 semanas. Inicia cuando el

hongo maduro suelta sus esporas, las cuales son las células que van a dar origen

al micelio, (o semilla) éste a su vez va a dar origen a la seta (Gráfico 3). El ciclo

concluye cuando el hongo seta maduro termina de soltar las esporas e inicia a

degradarse y muere.

Page 14: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

14

Gráfico 3.

Fuente:

http://www.hydroenvironment.com.mx/catalogo/index.php?main_page=page&id=130&chapt

er=12

6. Propiedades nutricionales del Pleurotus spp.

El valor nutritivo de Pleurotus spp. ha sido reconocido desde hace mucho tiempo

(Tabla Nº1).

Proteínas

Sus proteínas, las cuales contienen todos los ácidos aminados (alanina, el ácido

glutámico y la glutamina), son de valor nutritivo más alto que las proteínas de

plantas, con una calidad muy cercana a la proteína animal. Lelley, J. Citado por

Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

Page 15: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

15

Tabla Nº1.

Contenido Nutricional del hongo comestible Pleurotus ostreatus.

Fuente: Romero y colaboradores, 2000.

Carbohidratos

En particular el Pleurotus ostreatus tiene un contenido elevado de carbohidratos de

57% y 14% de fibra cruda, de los cuales el 47% es fibra dietética. Dentro de los

carbohidratos que contienen dichos hongos, se encuentran pentosas, hexosas,

sacarosa, azúcares-ácidos, metil- pentosas y aminoazúcares como la quitina. Breene,

1990; Burns et al, 1994.

Minerales

Los hongos absorben todos los minerales que contiene el sustrato donde son

cultivados, por lo general contienen buena cantidad de fósforo, potasio y calcio en

menor cantidad. En el caso de Pleurotus, se han encontrado, además buenas

cantidades de zinc, cobre, magnesio, hierro y manganeso. (Breene, 1990). También

se ha demostrado que la ingesta de setas, permite una mejor absorción de minerales

a nivel intestinal, esto debido a la presencia de métaloproteínas. Hobbs C, 1996.

Page 16: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

16

Vitaminas

Los contenidos de ácido ascórbico (vitamina C) son muy altos, hasta de 90 a

144mg/100g. del peso seco por lo que pueden ser una muy buena fuente de

antioxidantes y agentes reductores para el uso de medicamentos y complementos

nutricionales, estos pueden ser utilizados en el tratamiento del escorbuto, la diabetes,

hipoglucemia, cáncer, etc. (Kang et al, 1998).

7. Propiedades medicinales

Al hongo P. ostreatus se le considera como probiótico, esto significa que ayuda al

organismo a combatir las enfermedades, restaurando el bienestar y el equilibrio

natural, haciendo que nuestro sistema inmune funcione correctamente para eliminar

a los agentes externos que pudieran desequilibrar nuestra salud. López, E. (2002).

Según Romero, A., Rodríguez, A. y Pérez, R. (s/f), el bajo contenido de grasa y

sodio, unido al alto contenido de potasio (Tabla 1), hacen que este hongo además

de su buen sabor y valor nutritivo, tenga también importancia para padecimientos

cardiovasculares y estados de hipertensión, así como para combatir la obesidad.

Se ha demostrado que el consumo de basidiocarpos de P. ostreatus, que contiene

varios tipos de estatinas, previene el incremento de colesterol. Bobek y otros autores

Citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001). Estudios recientes en Europa y Asia

muestran que el Pleurotus ostreatus naturalmente produce una forma de

Lovastatina: una medicina aprobada por el FDA de los Estados Unidos en 1987,

para tratar exceso de colesterol en la sangre. Esto mejora el funcionamiento del

sistema cardiovascular general, produciendo una forma segura y no tóxica de

Lovastatina, un reductor de colesterol potente. En experimentos que se realizaron

con ratas en laboratorio, a las que se suministró setas deshidratadas en un 2%, con

una dieta rica en grasa, durante 6 meses, se demostró que lograron bajar los niveles

de colesterol y triglicéridos en un 65-80%.

Efectos antitumorales: P. ostreatus contiene polisacáridos que son capaces de

reducir o retardar el crecimiento de células cancerosas. López, E. (2002).

Page 17: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

17

Seguramente el mecanismo consiste en que estos polisacáridos actúan como

potenciadores de las células de defensa que posteriormente destruyen las células

cancerosas sin ocasionar efectos colaterales al enfermo. Miles y Shu-Ting, 1997.

Efecto hepatoprotector, en otros experimentos las ratas fueron sometidas a una dieta

con alcohol etílico (ratas borrachas), y el resultado de los estudios demostró en las

ratas que consumieron Pleurotus (setas) lograron una protección de la estructura

hepática de hasta el 40%.

Por otro lado López, E. (2002), argumenta sobre el efecto antioxidante: los

Pleurotus o setas, poseen sustancias con propiedades antioxidantes como la vitamina

C, cuya utilidad es retrasar el proceso de envejecimiento combatiendo la

degeneración y muerte de las células que provocan los radicales libres.

8. Alimentación de ganado

Después de cultivar y cosechar los hongos, el sustrato degradado tiene un mayor

contenido proteico comparado con el sustrato original, también tiene características

mejoradas como acarreador para nutrientes líquidos y retiene mejor el agua que

el rastrojo. El sustrato degradado puede ser reciclado, siempre y cuando esté libre

de patógenos y micotoxinas. Zadrazil y Rolz, Citado por Sánchez, J. y Royse, D.

(2001).

Por otra parte Romero, A., Rodríguez, A. y Pérez, R. (s/f), sugieren que el sustrato

agotado, debe ser incorporado al alimento animal, después de un molinado adecuado.

9. Control biológico

Los hongos que pudren la madera como P. ostreatus, P. cornucopiae, P. cystidiosus,

P. strigosus, P. subareolatus, han sido descritos por atacar y consumir nemátodos,

probablemente porque utilizan los nutrientes de su presa como suplemento, dados los

bajos niveles de N disponible en la madera. Las especies de Pleurotus producen

pequeñas gotitas de toxinas provenientes de sus glándulas secretoras espatuladas. Los

nemátodos que tocan dichas gotas muestran una inmediata y dramática respuesta y

Page 18: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

18

se vuelven más o menos inmóviles. Estimuladas por productos provenientes

excretados por el huésped inmóvil, algunas hifas direccionales convergen en los

orificios del cuerpo del nemátodo, lo colonizan y lo digieren. Barron y Thorn, Citado

por Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

10. Degradación de productos

Los hongos de pudrición blanca son capaces de degradar pesticidas altamente

tóxicos y químicos xenobióticos. La habilidad de P. ostreatus para degradar el

herbicida atrazina fue demostrada por Masaphy en 1993. P. ostreatus es capaz de

mineralizar el DDT, el cual es uno de los insecticidas más persistentes en el

ambiente. Bumpus y Higson(s/f).

Para sobrevivir en el suelo, el cual no es su hábitat natural, los hongos de pudrición

blanca necesitan un sustrato que contenga celulosa. Lang et al., Citado por Sánchez,

J. y Royse, D. (2001).

11. Potencial para usar los sustratos agrícolas

Sánchez, J. y Royse, D. (2001), indican que un gran número de hongos comestibles

tienen la habilidad de colonizar el rastrojo, degradar y utilizar la lignina, además

de la hemicelulosa y la celulosa. Estos tipos de hongos son considerados como

agentes primarios de descomposición porque son capaces de utilizar los desechos de

las plantas en su forma original sin que hayan sido sujetas a algún proceso de

degradación bioquímica o microbiológica. Entre los agentes de descomposición

primaria más efectivos existen hongos comestibles como las especies de Pleurotus.

Después de cultivar y cosechar los hongos, la relación C/N del sustrato es

disminuida y puede ser utilizado como abono para el suelo.

Por su parte Sañudo, B. y otros autores, (2003), mencionan que al final de la

producción comercial, el compost no está totalmente degradado, por lo que es

interesante la posibilidad de reciclarlo, con enriquecimiento de nutrientes

principalmente Nitrogenados, una fermentación corta y nueva pasteurización; antes

de emplear como abono orgánico para plantas cultivadas. Convertir todo el

Page 19: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

19

desperdicio en abono orgánico de muy buena calidad ya que el hongo seta

(Pleurotus ostreatus) es un remediador del suelo y le proporciona mucha materia

orgánica.

12. Sustratos utilizados para el cultivo de Pleurotus spp.

12.1. Generalidades del sustrato

Un sustrato es conveniente para el crecimiento de un hongo, si contiene

todos los requerimientos nutritivos en cantidad suficiente para que éste

sintetice sus metabolitos y tome de él la energía que requiere. Sánchez, J.

(2001).

Gaitán, R. et al. (2006), manifiestan que en el grupo de las Gírgolas y el

Shiitake, la fuente de carbono está constituida por la lignina y la celulosa,

presentes en diversos esquilmos agrícolas (pajas, rastrojos), desechos

agroindustriales (bagazos de caña de azúcar, maguey tequilero, henequén,

pulpa de café), y/o forestales (aserrín y viruta de diversas maderas).

Las especies de Pleurotus spp. crecen de manera aceptable en diversos sustrato

lignocelulósicos, por lo que pudiera pensarse que una cepa dada crecerá bien

en cualquier sustrato posible. Esto no es cierto; existe una interrelación

cepa-sustrato que debe respetarse para obtener rendimientos óptimos. Cada

cepa tiene sus capacidades y requerimientos propios por lo que una vez

que se han definido los componentes óptimos del sustrato, deben evitarse los

cambios, a menos que hayan sido investigados previamente.

12.2. Nutrientes del sustrato

Carbono

El carbono es necesario para los hongos porque es la fuente directa de

energía para su metabolismo; así mismo, es necesario para la formación de

las diferentes partes y estructuras celulares. El carbono puede ser utilizado

Page 20: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

20

por el hongo a partir de diferentes fuentes como polímeros, carbohidratos,

lípidos, etc.

Polímeros: Por su parte, Zadrazil (1974), observó que después de cosechar

los cuerpos fructíferos de P. ostreatus, las cantidades finales de

holocelulosa, celulosa y lignina se reducían en un 80% y concluyó diciendo

que todos los materiales que contengan celulosa y lignina (con excepción de

los tóxicos y con metales pesados), pobres en nitrógeno pueden ser usados

como sustratos para Pleurotus spp.

Azúcares: En relación a este componente Raypeck, V. (s/f), manifiesta que

la glucosa, la manosa y la galactosa son buenos sustratos para esta especie,

mientras que la xilosa y la arabinosa producen un crecimiento deficiente.

Lípidos: La adición de aceites vegetales tiene un efecto benéfico para el

crecimiento micelial de P. sapidus y P. ostreatus. Sánchez, J. (2001).

Nitrógeno

Las especies de Pleurotus tienen la capacidad de crecer sobre fuentes

inorgánicas de nitrógeno, como el nitrato de potasio o la urea, aunque se

observa que prefieren las fuentes orgánicas para un crecimiento óptimo. De

tal manera Rodríguez, G. (2007), indica que las necesidades de nitrógeno

pueden cubrirse por las proteínas y aminoácidos que resultan de la

descomposición químico-biológica de cuerpos orgánicos (harinas, granos de

cereales, estiércol).

Minerales

Manu-Tawiah y Martin, (s/f), llegaron a la conclusión de que P. ostreatus

crece mejor cuando hay KH2PO4 presente en el medio.

Vitaminas

Page 21: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

21

P. ostreatus requiere tiamina para su crecimiento en una concentración óptima

de 100 mg/l y que cuando tal vitamina está presente, ninguna otra es necesaria.

Hashimoto y Takahashi, (s/f).

13. Composición química de los residuos agrícolas (tamos) en estudio

Tabla Nº2.

Composición química de las pajas de cereales (%sms).

Material Materia

orgánica

N total

Grasa bruta

Fibra bruta

C/N

Paja de trigo 93,40 0,47 1,40 38,90 115.2

Paja de cebada 94,4 0,46 1,6 41,8 119.0

Paja de avena 92,5 0,58 1,8 31,1 92,5

Fuente: CIES citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

Tabla Nº 3.

Composición química de las pajas de leguminosas (%sms).

Material

Materia

orgánica

N total

Grasa bruta

Fibra

bruta

C/N

Paja de vicia 93,10 1,62 2,20 47,0 33,3

Fuente: Piccioni, 1970. Citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

Page 22: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Tabla Nº4.

Composición química de salvado de cereales (%sms).

Material

Materia

orgánica

N total

Grasa

bruta

Fibra

bruta

C/N

Salvado de

cebada

94,10 2,17 3,60 15,4 25,2

Fuente: Piccioni, 1970. Citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

Tabla Nº 5.

Porcentaje de carbono y nitrógeno total de tuza de mazorca.

Material Carbono Total (% p/p) Nitrógeno Total (%p/p)

Tuza de mazorca 18,66 10,85

Fuente. Mojica y Molano (2006).

14. Etapas del cultivo

14.1. Preparacion de la Semilla

Se realizara en dos etapas:

Inóculo primario, es la propagación del micelio en semillas a partir de una cepa

crecida en medio de cultivo. Se incuba de 25-28°C en obscuridad hasta que el

micelio cubra totalmente la semilla; 15 ó 20 días después, el inóculo primario estará

listo.

Inóculo secundario, es la propagación del micelio en semillas a partir del inóculo

primario, es el que se usa para la siembra y fructificación de las setas. Se pueden

emplear semillas de sorgo, trigo, centeno, cebada, avena, mijo y arroz, entre otros.

Si el inóculo no se emplea inmediatamente puede ser almacenado de preferencia

en obscuridad y refrigeración a 5°C hasta por tres meses, aunque lo recomendable

es utilizarlo a la semana de estar en refrigeración. Gaitán, R. y otros autores, (2006).

En cambio Sañudo, B. y otros autores, (2003), señalan si en el crecimiento micelial

Page 23: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

aparecen zonas de coloración verde azulosa, gris, roja anaranjada, negra, etc., los

frascos se desechan porque hay contaminación de otros hongos. Así mismo se

descartan aquellos recipientes en los que el micelio blanco adquiere un aspecto

gelatinoso, porque hay invasión de bacterias.

Del mismo modo Fernández, F. (2004), indica que se debe sacar de refrigeración

la semilla un día antes de sembrar, para evitar un termoshock “Sustrato-Semilla”

de (4ºC - 26ºC) a (14ºC -22ºC).

14.2. Preparación del sustrato

La preparación de sustrato a base de paja de cereales (centeno, trigo o cebada)

requiere los siguientes pasos:

Picado

Un tamaño de partículas de 2 a 5 cm, son los valores más citados y los que

proporcionan la mejor estabilidad y proporciones. Muez, M. y Pardo, J. (s/f).

Humectación

Durante 1 ó 2 días, las pajas picadas humedecerlas mediante sistemas de riego

por aspersión. La humedad de la masa de paja deberá ser del 70-80 %.

Pasteurización

Gaitán, R. et al. (2006), informa que para utilizar los sustratos en el cultivo del

hongo seta, es necesario someterlos a un tratamiento previo, que consiste

básicamente en aplicarles calor para disminuir la flora microbiana nociva, que está

presente en ellos y de esta manera evitar que los microorganismos compitan por

espacio y nutrientes con el micelio de Pleurotus. Así mismo, nos indica que el

sustrato debe someterse a una pasteurización por inmersión en agua caliente a (75-

80°C) durante 1 hora. (Cuadro 1).

Page 24: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Fuente: Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

Recipiente para el sustrato

Muez, M. y Pardo, J. (s/f) citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001), recomiendan

usar bolsas de polietileno y que se hagan perforaciones de tal manera que solo

el 2% de la superficie de la bolsa quede expuesta al aire. Esto evita la

deshidratación del sustrato y estimula la formación de carpóforos grandes.

En cambio Fernández, F. (2004), indica que los orificios en las bolsas estarán por

ambos lados por donde se quiere que las setas se produzcan. En este tema existe

una creencia equivocada al pensar que entre más orificios se le hagan a la bolsa,

más será el número de setas o de producción. No es así, la cantidad de setas será

la misma con respecto a la cantidad de paja seca contenida en la bolsa que

corresponde al 25% del peso total de la bolsa.

Siembra

La siembra es la fase más importante ya que en esta se mezclan el micelio (o semilla)

con la paja (sustrato) que va a servirle como medio de desarrollo.

Cuando el sustrato pasteurizado tenga una temperatura de 20-25°C y una humedad

del 70% (el sustrato apretado con la mano, deja salir pocas gotas de agua), el

sustrato se extiende sobre una mesa limpia. Sañudo, B. y otros autores, (2003). En

este momento debe adicionarse el carbonato de calcio 20gms / kilo de composta y

Page 25: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

10 g. de sulfato de calcio / kilo de composta, como neutralizante y revolverlo en la

paja antes de sembrar. Fernández, F. (2004).

Por su parte Velasco, J., y Vargas, E., (2004), manifiestan que no es recomendable

sembrar con niveles de humedad mayores que los indicados, porque el hongo necesita

para su crecimiento de ciertos espacios porosos, esto le permite que el intercambio

de gases sea el óptimo para su crecimiento, tanto de CO2 como de oxígeno, evitando

así la aparición de organismos que puedan vivir sin oxígeno y que ocasionan

pudrición del sustrato.

En cambio Gaitán, R. et al. (2006), indica que en las bolsas de plástico se procede a

intercalar manualmente capas alternas de sustrato y semilla, tratando de que la

mezcla sea uniforme y evitando dejar áreas sin cubrir de semilla.

La tasa de inoculación

Sánchez, J. y Royse, D. (2001), manifiestan que la tasa de inoculación es la

cantidad de semilla que se usa en función de la cantidad de sustrato que se

pretende inocular. En general, en la siembra comercial es común utilizar tasas de

inoculación del 2-2.5%, lo que es rentable. Y a la vez Domínguez, D. (2006),

recomienda utilizar dosis de 20 g de semilla por kilo de sustrato húmedo.

Incubación

Durante la fase de incubación las bolsas que contienen la mezcla de micelio con la

paja se colocan en un lugar con una luminosidad nula, esto propicia que el hongo

inicie el consumo de nutrientes y la degradación de la materia muerta. El

crecimiento durante las primeras 24 horas es lento debido a que el hongo seta

necesita adaptarse a su nuevo medio de crecimiento (2). La temperatura será de 18 a

22º C y la ventilación de 1 metro cúbico de aire por hora y por kilogramo de sustrato.

Sánchez, J. y Royse, D. (2001), argumentan que durante la incubación, cuatro o cinco

días después de haber efectuado la siembra, se hacen de 20 a 40 perforaciones

perfectamente distribuidas (con una aguja o navaja estéril) en la parte superior de la

Page 26: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

bolsa de polietileno y de preferencia sin tocar al sustrato. Esto se hace porque

inicialmente se requiere una concentración alta en CO2 para estimular el crecimiento

micelial (hasta niveles cercanos al 25%), pero pasados estos niveles, el CO2 limita

el desarrollo y es necesario facilitar el intercambio con aire fresco. Pero Gaitán,

R. y otros autores, (2006), sugieren al día siguiente de la siembra hacer pequeñas

perforaciones, para favorecer la oxigenación del hongo.

Durante un período de 15 días el hongo utiliza lignina y celulosa como fuente de

energía para la síntesis de proteína y otras sustancias metabólicas. En cuanto a

nitrógeno es capaz de incrementar el contenido de nitrógeno en el medio en que

crece sintetizando proteínas y fijando nitrógeno; en esta etapa de incubación tiene

lugar la síntesis de proteínas para la estructura micelial. Velasco, J. y Vargas, E.

(2004).

Inducción

En esta fase, las bolsas que han terminado su periodo de incubación y que se

encuentran totalmente invadidas por el hongo seta (pastel debe tener una coloración

blanca) se trasladan al lugar de fructificación

La aparición de primordios de cuerpos fructíferos requiere del manejo adecuado

de los factores ambientales; la temperatura va de los 18 a los 23 °C; la humedad del

aire debe ser del 80 al 95 %, se proporciona iluminación de 8 a 12 horas. Velasco,

J., y Vargas, E., (2004). Para que la luz permita que broten los hongos (o cuerpos

fructíferos) y alcancen su madurez.

Si existe un exceso de humedad, se debe ventilar el sitio. Por lo contrario, si la

humedad disminuye, se puede regar el piso y las paredes dos o tres veces al

día para elevar la humedad o bien colocar en el cuarto botes de agua (tanto en la

fase de incubación como en la de fructificación).

Gaitán, R. y et al (2006), recomiendan sólo realizar perforaciones de mayor tamaño

en dónde se presenten los primordios. Inicialmente éstos son masas algodonosas

que aparecerán pocos días después de la transferencia de las bolsas al área de

Page 27: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

producción y que con el tiempo se diferenciarán en pequeñas protuberancias que

salen del sustrato.

Producción

Técnicamente se refiere al cambio de la fase vegetativa del micelio a la fase

reproductiva. La producción de setas se da en intervalos y a este momento de

producción se le conoce como “oleadas”. Fernández, F. (2004).

Así mismo Sañudo, B. et al. (2003), afirman que desde el momento en que se

siembra el micelio en el sustrato hasta cuando aparecen los primeros basidiocarpos,

pasan aproximadamente 90 días, con las siguientes condiciones ambientales:

temperatura de 14- 18°C, humedad relativa de 90-95% y la humedad de los bloque

de 70-75%.

Cosecha

La primera cosecha se realiza a partir del día 25 al 40 dependiendo de las

condiciones climáticas, cuando los frutos han alcanzado la madurez fisiológica que

se caracteriza por un diámetro de 10 cm y con un peso variable de 50 a 80 gramos,

producto suculento y bien definido, etapa en la cual contiene todos los elementos

básicos que conforman el estado nutricional del producto. Velasco, J., y Vargas, E.,

(2004).

Para Gaitán, R. et al. (2006), en cambio argumentan que están listo para cosecharse

cuando el sombrero se observe compacto, turgente, no flácido y antes de que sus

orillas se enrollen hacia arriba. No se debe permitir que el borde del píleo se

ponga totalmente plano porque se demerita la calidad y se propicia la diseminación

de esporas. Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

En promedio y dependiendo de la variedad de hongo y sustrato, las bolsas de setas

producen entre 2 a 4 cosechas (oleadas), pero las más importantes son las dos

primeras, ya que es donde se producen la mayor cantidad de fructificaciones

(alrededor del 90 por ciento). Gaitán, R et al. (2006).

Page 28: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Las cosechas son separadas por períodos de más o menos 10 días. Se recomienda

solo aprovechar la producción de las bolsas hasta la tercera producción ya que

conforme pasa el tiempo se producen malos olores y la atracción de insectos puede

poner en peligro todo el resto de la producción y la contaminación del lugar de

producción.

La cosecha se hace cortando el estípite con un cuchillo, justo a la base del tallo, en la

unión con el sustrato; aunque en algunos lugares se prefiere tomar delicadamente

los hongos con la mano, sin dañarlos y sin producir hoyos en el sustrato. Sánchez, J.

y Royse, D. (2001).

Rendimiento

El parámetro de producción en este cultivo es el siguiente: el total de peso fresco

de hongos producidos de una bolsa de sustrato corresponderá al total del peso seco

del mismo sustrato. Este parámetro se le llama “Porcentaje de Eficiencia Biológica.

Las producciones se darán en los intervalos de las tres oleadas y se obtendrán según

el tipo de semilla o cepa, aunque es común que el 50% de la producción se dé en la

primera oleada, el 30-35% en la segunda oleada y el resto 20-15% en la última

oleada. Fernández, F. (2004).

La calidad productiva de un sustrato se percibe como aceptable a partir de

eficiencias biológicas de 50%. Patra y Pani, (1995).

Según Villa et al. Citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001), lograron obtener

eficiencias biológicas del 68-72% al preparar una mezcla 1:1 de olote de maíz y

pulpa de café, a la cual adicionaron 2% de cal y sometieron a un composteo de

siete días, con humedad del sustrato a 70% al inicio del composteo. Por otro lado

Pleurotus se cultiva con una eficiencia de 63 kg de basidiomas frescos por 100

kg de sustrato seco tanto sobre troncos cortados o tocones, como sobre paja.

15. Factores que afectan el crecimiento y la fructificación de Pleurotus spp.

El cultivo de hongos se ve afectado por diversos factores entre ellos tenemos:

Page 29: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

La temperatura

A mayor temperatura de (16ºC - 18ºC) se tendrá un crecimiento acelerado y a menor

temperatura (4ºC-8ºC) se tendrá pérdida de tiempo por el lento crecimiento. Fernández,

F. (2004).

EL pH

Para el crecimiento de Pleurotus se han citado rangos de crecimiento entre 4 y 7 de

pH. Con un óptimo entre 5 y 6. Así, Zadrazil (1974) cita que los sustratos ácidos

(pH 4) inhiben el desarrollo de P. ostreatus y P. eryngii. Dado que la mayoría de

los contaminantes que se encuentran durante el proceso de cultivo son más sensibles

a los valores altos de pH que las especies de Pleurotus, actualmente al preparar el

sustrato se prefieren valores más elevados que los señalados como óptimos. Esto deriva

de los resultados obtenidos por diversos investigadores, entre ellos Stölzer y Grabbe

(1991) por ejemplo, quienes demostraron que Trichoderma hamatum reduce

notablemente su crecimiento a pH 7 y es totalmente inhibida a pH 8.5. Sánchez, J. (2001).

La humedad en el sustrato

El contenido de humedad no solo afecta la disponibilidad de nutrientes en el sustrato,

sino también la disponibilidad de oxígeno. En efecto, el agua ocupa espacios que

pueden ser ocupados por el aire. Así, los contenidos de humedad inferiores al 50% no

serán propicias y una humedad superior al 80% tendrá un efecto negativo en el

crecimiento de Pleurotus spp.

La humedad del aire

Este es un factor de suma importancia para la adecuada fructificación de las especies

de Pleurotus. Debido a esto, la humedad relativa del ambiente donde crece el hongo

debe ser suficiente para evitar que tanto el sustrato como los cuerpos fructíferos se

deshidraten. Sánchez, J. (2001).

Page 30: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Tamaño de partícula

El tamaño de partícula afecta el crecimiento y la fructificación porque se relaciona con

la accesibilidad a los nutrientes, al agua y al aire por parte de las hifas del hongo. Los

tamaños de partícula muy pequeños dificultan la aireación necesaria para la respiración

y los tamaños muy grandes son inadecuados porque dificultan la compactación del

sustrato y el acceso del hongo a los nutrientes. Rajarathnam y Bano (1989), recomiendan

tamaños de partícula de 2-3 cm cuando se usa rastrojo de arroz para el cultivo de

especies de Pleurotus.

Aireación

El oxígeno es un elemento de gran importancia para el crecimiento de los basidiomicetos

porque son organismos aerobios. Estos organismos presentan requerimientos de

oxígeno diferentes según el estado fisiológico en que se encuentren. Para el caso de

Pleurotus spp., se ha notado que la concentración alta en CO2 estimula la germinación

de las esporas y el crecimiento micelial pero inhibe la fructificación. La fructificación

suele darse en condiciones normales cuando se tiene un 20% de oxígeno y una

concentración de CO2 no mayor de 800 ppm en el ambiente que circunda al hongo.

Sánchez, J. (2001).

La luz

Según Eger, G. Citado por Sánchez, J. (2001), P. ostreatus no puede fructificar en

oscuridad continua. La luz controla la elongación del tallo y la formación de

“carpóforos”. La cantidad ideal varía de acuerdo a la especie, pero en general, una luz

filtrada y tenue es considerada la más adecuada. Para la mayoría de las especies, un

nivel de intensidad de 50 a 1000 lux, se considera estimulante en la formación de

primordios. Una exposición directa o de alta intensidad es considerada dañina, pero

una total ausencia de esta provocaría la mal formación de los primordios en estructuras

tipo coral. Arrúa, J. y Quintanilla, J. (2007).

Page 31: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

16. Contaminantes, plagas y enfermedades

16.1. Contaminantes

Gaitán, R. y otros autores (2006), mencionan que los contaminantes son hongos

como Trichoderma, Penicillium, Aspergillus Neurospora, Mycogone y Coprinus, entre

otros. Estos hongos aparecen en forma de manchas verdes, amarillentas, negras y/o

anaranjadas sobre el sustrato, invadiéndolo de forma rápida y evitando el crecimiento

micelial de las setas. Su presencia se ve favorecida por la alta humedad en el ambiente

y en el sustrato, así como por alta temperatura, luz directa y sustrato mal pasteurizado,

entre otros.

Trichoderma spp. invade rápidamente el sustrato y obstaculiza el crecimiento del

micelio de Pleurotus spp. mediante la producción de toxinas y antibióticos, al tiempo

que ocasiona un descenso del nivel de pH hasta valores de 4-5, que son más favorables

para su desarrollo. Francisco, J. Citado por Sánchez, J. y Royse, D. (2001).

16.2. Plagas

Las plagas las constituyen insectos que atacan a los cultivos tanto en incubación como

en el área de producción, atraídos por el olor del sustrato, estos insectos son de las

llamadas «moscas de los hongos» como los Dípteros del género Lycoriella. Y catarinas»:

pequeños escarabajos de los géneros Mycotretus y Pseudyschirus que se comen los

hongos en desarrollo. Gaitán, R. y otros autores (2006).

Los daños causados se clasifican en dos grupos. Los daños directos originados por

las larvas, que se alimentan de micelio y destruyen las conexiones con los primordios,

lo que afecta directamente al rendimiento, o también excavan galerías tanto en el pie

como en el sombrero de los cuerpos fructíferos, depreciando la calidad comercial del

producto. Los daños indirectos ocasionados por los adultos, como vectores de hongos

(Verticillium spp. y Trichoderma spp.) y de ácaros pigmefóridos. Francisco, J. Citado

por Sánchez, J. y Royse, D. (2010).

Page 32: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

16.3. Enfermedades

Las enfermedades que se manifiestan en las fructificaciones son causadas en gran

medida por bacterias y virus. Las enfermedades se favorecen con la humedad excesiva,

el calor y una escasa ventilación, provocando que en los píleos de los hongos,

aparezcan zonas de color amarillo, anaranjado o café, que se pudren con rapidez y

despiden un mal olor, afectando los rendimientos de producción.

Page 33: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

I. MATERIALES Y MÉTODOS

1. Ubicación y descripción de la zona de estudio

El trabajo de investigación se realizara en los predios de la UAC-CP, ubicados en la

comunidad de Carmen Pampa del Municipio de Coroico de la Provincia Nor Yungas del

Departamento de La Paz. Geográficamente se ubica a 16º15’29,7” de latitud Sur y

67º41’30,3” de longitud Oeste, en la categoría “bosque húmedo pre montano tropical” a una

altura de 1850 m.s.n.m., y a una distancia de 105 km de la ciudad de La Paz a Coroico. De

Coroico a Carmen Pampa, la distancia es de 14 km.

Figura 2. Ubicación de la comunidad de Carmen Pampa del municipio de Coroico.

Fuente: Choque B. 2009

2. Recursos

2.1. Aspectos climáticos

De acuerdo con los datos de la estación meteorológica de la UAC-CP, se tiene una

precipitación media de 2330 mm por año, humedad relativa 78,5 % (mínima 40%,

máxima 100%), temperatura anual promedio 18,4 ºC (media máxima 23,3 ºC una media

mínima de 12,5 ºC), y una velocidad del viento de 0,79 m/s (Estación Meteorológica

UAC-CP 2005-2010)

Page 34: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Según Holdridge (1987), la comunidad de Carmen Pampa pertenece a la categoría de

“Bosque premontano húmedo tropical”.

2.2. Fisiografía

El trabajo de investigación se realizara en las laderas del suroeste del cerro Uchumachi,

presentando un relieve topográficamente accidentado, con afluentes de agua que

desembocan al río San Juan de la Miel, con pendientes que varían bruscamente

superando el 30% (Villca 2001).

2.3. Vegetación

Según (Villca 2001). La vegetación típica de los Yungas se caracteriza por tener una

cubierta boscosa, de una gran diversidad de especies forestales como el ambaibo

(Cecropia angustifolia), cedro (Cedrella fissilis), espeke (Clusia haughtii), chojo laurel

(Nectandra membranacea) (Endara, 2001); frutales como los cítricos (Citrus sp.) y

bananos (Musa sp.) y especies hortícolas como racacha (Arracacia xanthorrhiza),

walusa (Xanthosoma sagittifoliu), y otras típicas de la zona, pero también existen

grandes extensiones de producción de coca (Erythroxylum coca) y una gran diversidad

de pastos típicos de la región. La vegetación presenta un bosque primario y parches de

bosque secundario, ubicado en las faldas del cerro Uchumachi donde habitan especies

arbóreas caducifolias y siempre verdes, especies arbustivas y herbáceas, también

plantas inferiores como helechos, musgos, líquenes y hongos.

2.4. Descripción edáfica

Carmen Pampa presenta suelos que pertenecen al orden Ultisoles, suborden Udults y

subgrupo Typic. Suelos desarrollados sobre material de tipo lutita, limonita, pizarra y

arenisca de color pardo o pardo oscuro, con la textura franca en la superficie y franco

arcillosa en el subsuelo. Ligeramente ácida con el pH 4,9 (Villca 2001).

Page 35: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

3. Materiales, equipos y insumos

MATERIALES

Cajas petri

frasco de vidrio con cierre térmico

costales de plástico

bolsas plásticas

equipo de protección (máscara, cofia, mandil, guantes y botas de caucho)

habitación (área:12 m2)

3 estanterías de madera

2 tanques metálicos (200 litros)

1 lanzallamas

EQUIPOS

Balanza de precisión

refrigerador

autoclave

cámara de flujo laminar

microscopio

termo higrómetro

balanza desecadora.

estufa

INSUMOS

Medio de soporte (PDA)

granos de trigo

cepa del hongo Pleurotus ostreatus

tamo de trigo

tamo de cebada

tamo de avena

tamo de vicia

paja de páramo

Page 36: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

tuza molida

afrecho de cebada

carbonato de calcio.

cloro

4. MÉTODO

4.1. DISEÑO EXPERIMENTAL

En esta investigación se utilizara un Diseño completamente al azar (DCA).

4.2. TRATAMIENTOS

La investigación contiene los siguientes tratamientos:

TRATAMIENTO

S

SUSTRATOS

T1 80% Tamo de avena + 10% Tuza molida + 8% Afrecho de

cebada + 2% Carbonato de Calcio.

T2 80% Tamo de cebada + 10% Tuza molida + 8% Afrecho de

cebada + 2% Carbonato de Calcio.

T3 80% Paja de páramo + 10% Tuza molida + 8% Afrecho de

cebada + 2% Carbonato de Calcio.

T4 80% Tamo de trigo + 10% Tuza molida + 8% Afrecho de

cebada + 2% Carbonato de Calcio.

T5 80% Tamo de vicia + 10% Tuza molida + 8% Afrecho de

cebada + 2% Carbonato de Calcio.

4.3. REPETICIONES

La presente investigación consta de cuatro repeticiones.

4.4. UNIDAD EXPERIMENTAL

El total de unidades experimentales de esta investigación será de 20; cada unidad

experimental contiene 4 fundas y cada funda (65 x 42,5 centímetros) con 4 kilogramos de

sustrato húmedo.

4.5. ESQUEMA DEL ANÁLISIS DE VARIANZA (ADEVA)

FV GL

Total 1

9

Page 37: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Tratamientos 4

Erro experimental 1

5

4.6. PRUEBA DE SIGNIFICANCIA

Se utilizara la prueba de Tukey al 5%, para detectar las diferencias estadísticas entre

los tratamientos.

4.7. VARIABLES EVALUADAS

Las variables que se evaluaran fueron:

CUADRO Nº1 VARIABLES QUE SE EVALUARAN E INDICADORES

Variables Indicadores

Días de proliferación del micelio

en el sustrato (incubación).

Tiempo transcurrido a partir de la

siembra hasta que las muestras son

colocadas en condiciones de

fructificación.

Días a la cosecha

Tiempo transcurrido cuando las

muestras son colocadas en condiciones

de fructificación hasta el primer corte de

los hongos en estado maduro.

Diámetro del sombrero a la cosecha

A cada cuerpo fructífero se mide el

diámetro de su sombrero en centímetros.

Número de sombreros por racimo a

la cosecha.

Unidad

Rendimiento total (%)

[(kg de producción total / kg de sustrato

seco) x 100]

Valor nutritivo del hongo/sustrato:

% Materia seca

Grasa %

Proteína %

Page 38: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Fibra bruta %

Energía kcal

4.8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES

Proliferación del micelio en el sustrato (incubación)

Se considerara el tiempo transcurrido a partir de la siembra hasta que las

muestras serán colocadas en condiciones de fructificación (luminosidad).

Días a la cosecha

Se tomara en cuenta el tiempo transcurrido, cuando las muestras se acomodaran en

condiciones de fructificación (luminosidad) hasta el primer corte de los hongos en

estado maduro.

Diámetro del sombrero a la cosecha

Para la determinación del tamaño del sombrero del hongo se llevara a cabo por

medición de su diámetro, en las tres cosechas.

Número de sombreros por racimo

En esta variable se contara el número de sombreros por cada racimo producido

del hongo “tipo ostra”, en las tres cosechas.

Rendimiento total

Se considerara la producción en kg de hongos frescos recolectados en las tres

cosechas y para su determinación se aplicara la siguiente fórmula:

Page 39: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

Valor nutritivo del hongo/sustrato:

Para realizar esta variable se mezclara por cada tratamiento, sus cuatro repeticiones para

obtener una sola muestra (125 g) por cada sustrato. En la determinación de grasa (%),

proteína (%), fibra bruta (%) y energía (kcal), se necesitara de 10 g de muestra de hongo

seco por cada tratamiento. Para ello se hara secar a 110oC en la estufa una muestra de 125

g de hongo fresco por cada tratamiento.

a) Materia seca (%)

Para determinar este componente se utilizara una balanza desecadora, se tomara

una muestra de 5 g de cada tratamiento y se sometera a desecación a 110oC.

b) Grasa (%)

Se utilizara el método Soxhlet de extracción con solvente (éter de petróleo).

c) Proteína (%)

Se hara por el método Kjeldahl, digestión con ácido sulfúrico (H2SO4) y

destilación.

d) Fibra bruta (%)

Por el método de digestión con ácido sulfúrico (H2SO4) e hidróxido de potasio

(KOH).

e) Energía (kcal)

Se manejara el método calorimétrico, mediante la utilización de una bomba

calorimétrica adiabática.

5. MANEJO ESPECÍFICO DEL EXPERIMENTO

FASE I: PROPAGACIÓN DE SEMILLA PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL

HONGO Pleurotus ostreatus.

5.1. PROPAGACIÓN DE SEMILLA PRIMARIA

a) MEDIO DE SOPORTE Y SU PREPARACIÓN

Se utilizara cajas petri, con Agar dextrosa patata (PDA). La dosis de preparación fue de 600

Page 40: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

ml de agua destilada por cada 19,5g de PDA.

b) ESTERILIZACIÓN

Para la desinfección del medio de soporte se utilizara una autoclave, a una temperatura de

121oC y con una presión de 1,5 atm por un período de 20 minutos. Con ello damos mayor

posibilidad al micelio para su colonización.

c) INOCULACIÓN

El lugar donde se realizara la siembra, estuvo completamente aséptico, porque se hara dentro

de una cámara de flujo laminar donde se aplicara alcohol al 96% y también se dio por 10

minutos luz UV, para una desinfección mejor. Para la siembra se toma 1 cm2

del micelio

(obtenido) y se inocula la cepa en las cajas petri preparadas ya anteriormente.

d) INCUBACIÓN

Las cajas petri inoculadas, son colocadas en la estufa a una temperatura de 25

oC, por un

tiempo de una semana, hasta que el micelio invada la caja petri, dándonos así la semilla

primaria.

Durante la incubación las cajas petri fueron revisadas periódicamente, para determinar

posibles contaminantes. Las contaminadas seran desechadas, pero antes de ello seran

sometidas a una esterilización. Se hara varias siembras hasta obtener 20 cajas petri libres

de patógenos.

5.2. PROPAGACIÓN DE SEMILLA SECUNDARIA

a) MEDIO DE SOPORTE Y SU PREPARACIÓN

1) Se lavara los granos de trigo con abundante agua, los cuales estaban libres

de fungicidas y sobre todo frescos.

2) Por el lapso de 12 horas se dejara en remojo los granos.

3) Los granos serán lavados nuevamente.

4) El exceso de humedad se eliminara mediante la distribución de las semillas

sobre papel periódico hasta conseguir una humedad del 50%.

Page 41: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

5) Se hara el pesado del grano en dosis de 200 g por frasco.

6) Y finalmente se llenaran los frascos de vidrio de boca ancha de 250 ml.

b) ESTERILIZACIÓN

Los frascos llenos seran colocados en el autoclave, a una temperatura de 121

oC y con una

presión de 1,5 atm, por un tiempo de 20 minutos.

c) INOCULACIÓN

Los frascos con granos de trigo esterilizados, serán colocados dentro de la cámara de flujo

laminar para su enfriado. El micelio que se siembra proviene de las cajas petri de semilla

primaria, donde seran transferidos a los frascos llenos de trigo estériles, en dosis de 1cm2

por

cada frasco.

d) INCUBACIÓN

Los frascos inoculados serán trasladados a una estufa a 25

oC, por el lapso de una semana,

hasta que el micelio blanco cubra por completo los granos de trigo. Paro ello se agitara los

frascos, cada cuatro días. Para obtener una mejor distribución del micelio en los granos de

trigo.

Periódicamente se observara a los frascos durante la incubación para detectar posibles

contaminaciones, y a la vez los frascos contaminados sea por bacterias u otros hongos

seran desechados. Por lo tanto se hizo nuevas siembras hasta obtener 40 frascos con semilla

secundaria.

e) CONSERVACIÓN DE LA SEMILLA SECUNDARIA

Para prolongar la vida del hongo hasta su siembra en el sustrato definitivo (tamos), se lo

mantendra en refrigeración donde cesa la velocidad de crecimiento y envejecimiento.

Para Gaitán, R. y otros autores (2006), manifiesta que si el inóculo no se emplea

inmediatamente puede ser almacenado de preferencia en obscuridad y refrigeración a 5°C

hasta por tres meses, aunque lo recomendable es utilizarlo a la semana de estar en

refrigeración. El inóculo almacenado más tiempo del recomendado puede ser utilizado si

no presenta contaminación y/o perforación de la bolsa, pero la invasión sobre el sustrato

será más lenta, retrasando la aparición de fructificaciones y disminuyendo la producción.

Page 42: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

42

5.3. FASE 2: CULTIVO DEL HONGO Pleurotus ostreatus.

ÁREA DE EVALUACIÓN

El desarrollo de la segunda fase de esta investigación se ejecutara en una habitación

enlucida (4m x 3m x 2m de alto), cubierto de teja y recubierto internamente con

plástico negro el techo.

La incubación se hace en la misma habitación, cubriendo la ventana internamente con

plástico negro, dentro de lo cual se distribuiran aleatoriamente las fundas de sustrato

inoculadas con el micelio del hongo.

DESINFECCIÓN DE LA HABITACIÓN

La habitación, la estantería de madera y los materiales antes de su uso respectivo,

serán desinfectadas en el siguiente orden.

Lavado con agua potable y detergente.

Limpiado paredes, techo, piso y estantería; con hipoclorito de sodio al 5,25 %.

Paredes, piso y estantería; flameados con lanzallamas.

Para la desinfección del calzado, en la puerta de la habitación del cultivo, se ubicara

un pediluvio que contenía disuelto hipoclorito de sodio al 5,25 %.

PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

Picado de cada uno de los tamos de avena, cebada, trigo, vicia y de paja de páramo, en

un tamaño de alrededor de 5 cm.

Las materias primas picadas serán humedecidas durante dos días y posteriormente

lavadas.

Llenado de fundas previamente mezclados, según sus tratamientos. Con un peso de 4

kilogramos.

PASTEURIZACIÓN

Lavado de los tanques metálicos.

Page 43: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

43

Agregación de 30 litros de agua en los tanques.

Colocación de troncos de madera, de 30 cm de espesor en el fondo del tanque.

Hacinamiento de 9 fundas con sustrato en el tanque.

Se tapara el tanque con paja y tapa.

Pasteurización a una temperatura promedio de 90 a 100oC, por el lapso de 2 horas.

Enfriamiento de las fundas (sstrato) por un período de 12 horas.

INOCULACIÓN (SIEMBRA)

La limpieza de los materiales para la siembra y las manos se hara con alcohol al

70%.

Pesaje del micelio en dosis de 80 gramos por cada funda de 4 kilogramos.

Colocación del sustrato pasteurizado en una tina, para la adición de 80 g de

carbonato de calcio.

Llenado de las fundas (65 x 42,5 centímetros) con capas alternas de sustrato y

micelio del hongo.

Amarrado de las fundas, con paja plástica, dejando un espacio.

INCUBACIÓN

Terminada la inoculación del micelio, las fundas se distribuiran en el cuarto de

incubación; de acuerdo a su diseño, por un lapso de tiempo de 30 a 46 días, dependiendo

su tratamiento. El control del ambiente se hara con un termo higrómetro digital.

A los 5 días de incubación, se hace 40 perforaciones en la parte superior de cada

bolsa, para que el micelio respire.

Termina la etapa de incubación cuando se observara una coloración blanca de todo el

sustrato, es decir el micelio ha colonizado por completo.

INDUCCIÓN

En esta etapa se dio luminosidad por un tiempo de 12 horas diarias, y a la vez se hará

pequeñas aberturas (4cm de diámetro) alrededor de la funda, para la formación de los

primordios.

Page 44: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

44

Además se controlara que la temperatura (20-25oC) y humedad relativa (85-90%)

estén dentro de los rangos óptimos que requiere el hongo para su desarrollo.

Para mantener la temperatura se incorporara al cuarto 2 lámparas infrarrojas, cubiertas

con tela de color negro.

Y en cambio para conservar la humedad relativa se dará riegos constantes al piso y a las

paredes. También se colocara 2 ollas en cada extremo de la habitación con agua

hervida, durante la etapa de incubación y producción periódicamente.

COSECHA

Se realizara la cosecha cuando los hongos presentaron las siguientes características:

sombrero compacto y antes de que sus orillas se enrollen hacia arriba, con una

coloración cremosa.

La cosecha se hará cortando el estípite con un cuchillo, justo a la base del tallo, en la

unión con el sustrato.

Dependiendo las variables se tomara los datos correspondientes.

Page 45: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

45

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARRÚA, J. Y QUINTANILLA, J. (2007). Producción del hongo ostra (Pleurotus

ostreatus) a Partir de las malezas Paspplum fasciculatum y Rottboellia

Cochinchinensis. Costa Rica. PDF.

BERMÚDEZ, R., MORRIS, H., DONOSO, C., FERNÁNDEZ., MARTÍNEZ, C. Y

RAMOS, E. (2003). Influencia de la luz en la calidad proteica de Pleurotus

ostreatus var. Florida. Centro de Estudios de Biotecnología Industrial.

Disponible en Formato PDF.

BOHÓRQUEZ, A., BOHÓRQUEZ, N., CASTELBLANCO, D., MERCHÁN, P., Y

QUIROGA, E. (2009). CULTIVO DE ORELLANA SHITAKE. Institución

Educativa Panamericano Puente De Boyacá Ventaquemada. Disponible en PDF.

CARRILLO, L. (2003). Microbiología Agrícola. Capítulo 7: Hongos. Disponible en

Formato PDF.

CEDILLO, D., FRAGOSO, M., Y VIDAL, A., (s/f). Cultivo de Pleurotus ostreatus,

Biotecnología. Colegio francés hidalgo de México Clave 1026 Categoría: Biología

experimental y desarrollo tecnológico. Disponible en PDF.

CLYDE, M. (1964). Los hongos y el hombre. Introducción al estudio de los hongos.

Editorial Interamericana, S.A. Segunda Edición. México.

DOMÍNGUEZ, D. (2006). Evaluación de la producción del hongo ostra (Pleurotus

ostreatus) en tres tipos de sustrato con tres densidades de siembra. Pontificia

Universidad Católica del Ecuador sede Ibarra. Escuela de Ciencias Agrícolas y

Ambientales (ECAA), Ibarra-Ecuador.

ESCOBEDO, R., (s/f). Producción del hongo seta (Pleurotus ostreatus). Secretaria de

Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural pesca y Alimentación. México.

Disponible en PDF.

Page 46: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

46

FERNÁNDEZ, F. (2004). Guía Práctica de Producción de Setas (Pleourotus

spp.). Guadalajara, Jalisco. México. [Consultado 1 agosto 2010]. Disponible en

Internet < http://setascultivadas.com/manualescultivo.html>

GAITÁN, R., SALMONES, D., PÉREZ, R. Y MATA, G. (2006), Manual práctico

del cultivo de Setas. Aislamiento, siembra y producción. Instituto de Ecología,

A.C. Veracruz, México. Disponible en PDF.

GALINDO, J. (1996). Cultivo moderno del Champiñón. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.

GARCÍA, M. (1986). Manual para buscar setas. Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación. Tercera Edición. Madrid.

HERNÁNDEZ, R. Y LÓPEZ, C. (s/f). Evaluación del crecimiento y producción de

Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del Departamento

de Cundinamarca. Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá. Disponible en

formato PDF.

LÓPEZ, E. (2002). Hongos comestibles. Orellanas: deliciosa medicina. Visión

Chamánica Bogotá- Colombia. Consultado 22 agosto. Disponible en:

http://www.visionchamanica.com/alimentacion_sana/Orellanas.htm.

RODRÍGUEZ, G. (2007). Cultivo de hongos comestibles. Fruticultura & Diversificación.

Nº52. Disponible en formato PDF.

ROMERO, A., Rodríguez, A. y Pérez, R. (s/f). Pleurotus ostreatus. Importancia y

Tecnología de cultivo. [Consultado 20 agosto 2010]. Disponible en PDF.

SANCHEZ, J., ROYSE, D. (s/f). La biología y el cultivo de Pleurotus spp. III Crecimiento

y Fructificación. El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas México. Disponible en

PDF.

SAÑUDO, S.B., ARTEAGA, O.M., VALLEJO, C.W., ARÉVALO, F.R., BURBANO,

R.E., (2003). Fundamentos de micología agrícola. Editorial universitaria

Universidad de Nariño, San Juan de Pasto-Colombia. 201p.

Page 47: EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL HONGO Pleurotus ostreatus SOBRE CINCO TIPOS DE SUSTRATOS (TAMO DE TRIGO, TAMO DE CEBADA, TAMO DE VICIA, TAMO DE AVENA Y PAJA DE PÁRAMO); ENRIQUECIDOS

47

PERFETTI, J., (s/f). Setas y hongos. Inteligencia de mercados. Corporación Colombia

Internacional. Bogotá-Colombia. Disponible en PDF.

PIQUERAS, J., (2004). Los hongos como alimentos funcionales. Laboratoris Clínics

Hospital Universitari Vall d’Hebron - 08035 Barcelona. Disponible en PDF.

VELASCO, J., Y VARGAS, E., (2004). Cultivo del hongo seta (Pleurotus

ostreatus). Consultado 24 agosto 2010. Disponible en formato PDF.

ZAMORA, P., (2009). Estudio de la incidencia de cinco sustratos (quinua, trigo, Avena,

Lenteja y vicia) en la obtención de la cepa de hongo comestible (Pleurotus

ostreatus) a partir de cuatro medios de soporte (PDA, PDA más Complejo B,

Leche y melaza).Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra. Escuela

de Ciencias Agrícolas y Ambientales (ECAA), Ibarra- Ecuador.