50
1 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y EL EFECTO CITOTOXICO DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS, ETÉREOS Y FRACCIONES DE LAS INFLORESCENCIAS Y HOJAS DE Achyrocline bogotensis (Kunth) DC (ASTERACEAE) JULIÁN ESTEBAN CONTRERAS PATIÑO UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSE DE CALDAS” FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA BOGOTÁ D.C. 2015

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

  • Upload
    hamien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

1

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y EL EFECTO CITOTOXICO

DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS, ETÉREOS Y FRACCIONES DE LAS

INFLORESCENCIAS Y HOJAS DE Achyrocline bogotensis (Kunth) DC (ASTERACEAE)

JULIÁN ESTEBAN CONTRERAS PATIÑO

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSE DE CALDAS”

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 2: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

2

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y EL EFECTO CITOTOXICO

DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS, ETÉREOS Y FRACCIONES DE LAS

INFLORESCENCIAS Y HOJAS DE Achyrocline bogotensis (ASTERACEAE)

Presentado por: Julián Esteban Contreras Patiño

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en

Química

Realizado en el grupo de investigación Productos Naturales de la Universidad de Ciencias

Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.

Director: Ruben Dario Torrenegra Guerrero

Químico

Codirector: Josue Anselmo Garcia

Químico

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN QUÍMICA

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 3: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

3

Nota de aceptación:

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Firma del Jurado

________________________________

Firma del Jurado

________________________________

Fecha:

_____________________________

Page 4: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

4

Dedicatoria

A mis abuelas, mi padre y mi hermano por su recuerdo estén donde estén

A mi madre y mis hermanas por su compañía y ser mi motor

A mi abuela Gladys por guiarme en este camino

A mi abuelo Santiago por enseñarme tanto de la vida

A mi tio Felipe por ser mi ejemplo y ayuda

A mi padrino por cumplir su promesa

A mis amigos de Universidad por sus consejos y palabras de aliento

A mis amigos de colegio por su incondicionalidad

A todos los allegados que me acompañaron en este camino

Julián Esteban Contreras Patiño

Page 5: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

5

Agradecimientos

A los docentes Rubén Darío Torrenegra y Josué García por su orientación y paciencia con la

realización de este trabajo.

A la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. especialmente a la decana de la

Facultad de Ciencias Cheyron Castellanos por su colaboración al facilitarme el espacio de

trabajo en los laboratorios de la Universidad.

A la docente Gina Méndez Callejas de la Facultad de Medicina, por su orientación y ayuda en los

ensayos citotóxicos y sus aportes en mi formación personal, académica y profesional.

A la docente Jeanet Rodríguez Mayusa de la Facultad de Ciencias por la ayuda en la recolección,

procesamiento del material vegetal, ensayos de actividad antioxidante y sus aportes en mi

formación personal, académica y profesional.

A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes a mi formación

personal, académica y profesional.

Al Profesor John Jairo Gómez Piedras por su colaboración en los análisis estadísticos.

A la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” y su planta docente por brindarme los

conocimientos y habilidades necesarias para culminar mi carrera profesional.

Page 6: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

6

Contenido

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................13

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN .................................................................................15

2. OBJETIVOS ........................................................................................................................16

2.1. Generales .....................................................................................................................16

2.2. Específicos ...................................................................................................................16

3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................17

3.1. Familia ASTERACEAE (COMPOSITAE, DICOTILEDONEAS) .......................................17

3.1.1. Generalidades ........................................................................................................17

3.1.2. Estudios fitoquímicos y usos etnobotánicos de la familia ASTERACEAE .....................18

3.2. Genero Achyrocline .......................................................................................................18

3.2.1. Generalidades ........................................................................................................18

3.2.2. Estudios fitoquímicos y usos etnobotánicos del genero................................................19

3.3. Especie Achyrocline bogotensis ......................................................................................19

3.3.1. Generalidades de la especie .....................................................................................19

3.3.2. Caracterisiticas morfológicas de la especie ................................................................20

3.3.3. Clasificación de la especie .......................................................................................20

3.3.4. Estudios fitoquímicos y usos etnobotánicos de Achyrocline bogotensis .........................21

3.4. Efecto antioxidante. .......................................................................................................21

3.4.1. Los antioxidantes ...................................................................................................21

3.4.2. Medición del efecto antioxidante. .............................................................................23

3.4.3. Método del DPPH* (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo) .....................................................24

3.5. Efecto Citotóxico ..........................................................................................................26

3.5.1. Citotoxicidad .........................................................................................................26

3.5.2. El cáncer, datos y cifras actuales ..............................................................................27

3.5.3. Método del MTT para cuantificar la viabilidad celular ................................................28

3.5.4. Lineas Celulares .....................................................................................................29

3.5.5. Cultivo de células ...................................................................................................29

4. METODOLOGÍA ................................................................................................................31

4.1. Recolección de material vegetal ......................................................................................31

4.2. Extracción y fraccionamiento ..........................................................................................31

4.3. Cromatografía en capa delgada (CCD) .............................................................................31

4.4. Determinación de la actividad antioxidante 1,1- difenil2-picrilhidracil (DPPH) .....................31

4.5. Cultivo y tratamiento de las células, efecto citotóxico sobre líneas celulares. ........................32

4.6. Tratamiento Estadistico. .................................................................................................33

Page 7: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

7

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................34

5.1. Actividad Antioxidante. .................................................................................................34

5.2. Efecto Citotóxico frente a Líneas Celulares Tumorales ......................................................36

5.2.1. Efecto sobre la Linea PC-3: Adenocarcinoma de Próstata ............................................39

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................41

7. RECOMENDACIONES .......................................................................................................42

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .....................................................................................43

9. ANEXOS ............................................................................................................................47

Page 8: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

8

Indice de Figuras

Figura 1 Achyrocline bogotensis .................................................................................................. 20

Figura 2 Estructuras de algunas especies relacionadas con los efectos antioxidantes ................. 23

Figura 3 Reacción del DPPH con el antioxidante ........................................................................ 25

Figura 4 Métodos de cuantificación de citotoxicidad, según el área celular afectada ................. 27

Figura 5 Reacción de viabilidad celular por el método MTT. ..................................................... 28

Figura 6 Comparación entre las fracciones FAcOEtETOHH, FAcOEtETEH y FAcOEtETEF

contra los controles Quercetina y Trolox y su correspondiente línea de tendencia. ..................... 34

Figura 7 Comparación entre las fracciones ETOHF, ETOHH y FAcOEtETOHF contra los

controles Quercetina y Trolox y su correspondiente línea de tendencia. ..................................... 34

Figura 8 Comparación IC50 entre extractos y controles .............................................................. 35

Figura 9 Gráfico de agrupación Test de Duncan para la Actividad Antioxidante ....................... 36

Figura 10 Comparación entre fracciones para el Efecto Citotóxico para la Linea Celular MDA-

MB-231 ......................................................................................................................................... 36

Figura 11 Comparación entre fracciones para el Efecto Citotoxico para la Linea Celular MDA-

MB-231 ......................................................................................................................................... 37

Figura 12 Comparación IC50 entre extractos para la Linea Celular MDA-MB-231 ................... 37

Figura 13 Gráfico de agrupación Test de Duncan para el Efecto Citotóxico de los Extractos y

Fracciones sobre la Línea Celular MDA-MB-231 ........................................................................ 38

Figura 14 Comparación entre fracciones para el Efecto Citotóxico para la Línea Celular PC-3 . 39

Figura 15 Comparación del IC50 entre fracciones y extractos del Efecto Citotóxico para la

Línea Celular PC-3 ....................................................................................................................... 40

Figura 16 Gráfico de agrupación Test de Duncan para el Efecto Citotóxico de extractos y

fracciones sobre la Línea Celular PC-3 ........................................................................................ 40

Page 9: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

9

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación de los métodos para determinar Actividad Antioxidante .......................... 24

Tabla 2 Ecuaciones de regresión para la Actividad Antioxidante de los extractos y controles con

el IC50 calculado para cada caso ± la desviación estándar .......................................................... 35

Tabla 3 Ecuaciones de regresión para el Efecto Antioxidante de los extractos con el IC50

calculado para cada caso ± la desviación estándar para la Linea Celular MDA-MB-231 ........... 37

Tabla 4 Ecuaciones de regresión para el Efecto Antioxidante de los extractos con el IC50

calculado para cada caso ± la desviación estándar para la Linea Celular PC-3 ........................... 39

Page 10: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

10

INDICE DE ANEXOS

11.1. Test de Normalidad Shapiro-Wilk para la Actividad Antioxidante frente al DPPH

11.2. Prueba ANOVA de un solo factor para la Actividad Antioxidante frente al DPPH

11.3. Prueba de Duncan para las Varianzas de los Extractos frente a la Actividad Antioxidante

frente al DPPH

11.4. Test de Normalidad Shapiro-Wilk para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular

MDA-MB-231

11.5. Prueba ANOVA de un solo factor para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular MDA-

MB-231

11.6 Prueba de Duncan para las Varianzas de los Extractos contra el Efecto Citotóxico frente a la

Línea Celular MDA-MB-231

11.7. Test de Normalidad Shapiro-Wilk para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular PC-3

11.8. Prueba ANOVA de un solo factor para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular PC-3

11.9. Prueba de Duncan para las Varianzas de los Extractos contra el Efecto Citotóxico frente a

la Línea Celular PC-3.

Page 11: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

11

ABREVIATURAS

AcOEt: Acetato de Etilo

ANOVA: Análisis de Varianzas.

CCD: Cromatografía en Capa Delgada.

DMSO: Dimetilsulfóxido

DPPH: 2,2 –difenil -1-picrilhidracilo

EC50: Concentración efectiva que induce una respuesta citotóxica a la mitad de la población

celular después de un tiempo de exposición.

EROs: Especies Reactivas Oxidativas

Et: Eter de Petroleo

ETETF: Extracto Etereo de Flores

ETETH: Extracto Etereo de Hojas

EtOH: Etanol

ETOHF: Extracto Etanolico de Flores

ETOHH: Extracto Etanolico de Hojas

FAcOEtETEF: Fracción Acetato de Etilo del Extracto Etereo de Flores

FAcOEtETEH: Fración Acetato de Etilo del Extracto Etereo de Hojas

FAcOEtETOHF: Fracción Acetato de Etilo del Extracto Etanolico de Flores

FAcOEtETOHH: Fracción Acetato de Etilo del Extracto Etanolico de Flores

FEtOHETEH: Fracción Etanolica del Extracto Etereo de Hojas

FEtOHETOHH: Fracción Etanolica del Extracto Etanolico de Hojas

IC50: Concentración efectiva a la que el 50% de la molécula radical se estabiliza por acción de

un antioxidante.

MTT: 3-(4,5-dimeriltiazol-2-il)-2,5-difenil bromuro de tetrazolio

Page 12: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

12

RESUMEN

El estudio fitoquímico de las hojas y flores de la especie de Achyrocline bogotensis permitió

obtener extractos y fracciones en orden de polaridad creciente, algunas con una promisoria

actividad antioxidante y citotóxica.

A partir del material vegetal colectado en la zona de Guasca e identificado preliminarmente in-

situ y posteriormente por el Herbario Nacional del Instituto de Ciencias Naturales de la

Universidad Nacional de Colombia, se molieron hojas y flores y se obtuvieron los extractos

mediante la técnica Soxhlet. El estudio previo de este espécimen nos permitió enfocarnos en la

búsqueda de los Flavonoides, responsables de las actividades antioxidantes de varias especies. El

fraccionamiento de los extractos también se realizó por método Soxhlet y empleando técnicas

cromatográficas con solventes de polaridad creciente.

La investigación se direcciono evaluando cada extracto, y fracción determinando en cuales de

estas se encontraban las mayores actividades biológicas objeto de estudio de este documento,

seleccionando las que superaron los umbrales del 50% tanto en Actividad Antioxidante como en

Viabilidad Celular.

Page 13: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

13

INTRODUCCIÓN

El estudio de los productos naturales, ya sea por su interés industrial, médico o farmacéutico, día

a día toma más fuerza a nivel mundial dado que encontramos que los principios activos de

algunos especímenes resultan mucho más potentes y efectivos que los obtenidos a nivel

industrial, con la ventaja de que son químicamente biodegradables y de bajo impacto ambiental o

en el caso de los metabolitos obtenidos para el estudio farmacéutico no presentan efectos

secundarios sobre el organismo, además en las dosis correctas no presentan toxicidad, es por esto

que el estudio de los metabolitos secundarios presentes en las plantas, árboles o algunos otros

seres vivos constituye uno de los más amplios y aún desconocidos campos de estudio a pesar de

la gran producción científica en torno a este tema. Es por esto que con base a estudios previos de

la misma especie y algunos estudios del mismo género los cuales presentan compuestos de gran

interés medico como el de la A. satureioides del cual se reportó un aquirofurano el cual tuvo un

alto impacto antihiperglicemico en un ratón con diabetes tipo 2 inducida (Carney, Krenisky,

Williamson y Luo, 2002; Sagawa, Takaishi, Fujimoto, Duque, 2004), se realizó el estudio de las

distintas fracciones de la Achyrocline Bogotensis en busca de compuestos con actividad

antioxidante y actividad citotóxica.

El estrés oxidativo surge en sistemas biológicos que han sido sometidos a una prolongada

exposición a oxidantes, o a una disminución de la capacidad antioxidante del sistema, o ambos

casos, este está frecuentemente asociado a la formación de radicales libres como las especies

reactivas oxigenadas (EROs), las cuales tienen gran incidencia en la patología de enfermedades

como el cáncer, enfermedades cardiacas, arterioesclerosis; enfermedades cerebrales y el

envejecimiento prematuro, entre muchas otras (Kohen, Nyska, 2002; Mesa-Vanegas, Gaviria,

Cardona, Sáez-Vega 2009). Estos generan un gran daño en las sustancias vitales como los

carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, además de generar un sinnúmero de

reacciones en cadena. (Velásquez, Prieto y Contreras, 2004; Halliwell, 2008).

Estos radicales libres son átomos o moléculas que tienen un electrón libre desapareado, lo cual lo

hace muy reactivo con otras especies químicas a su alrededor, causando daños muy peligrosos en

los tejidos vivos. (Weiguo, Richardson, Mombourquette y Weil, 1995). Aunque la producción de

las EROs es normal y constante, su incremento excesivo dado por muchos factores, altera su

mecanismo de eliminación causando variaciones a las biomoléculas y disminuyendo la

resistencia a factores medio ambientales en las células, desencadenando un grave impacto en los

procesos biológicos del organismo. Este desorden es conocido como estrés oxidativo y trae

consigo el padecimiento de trastornos y enfermedades degenerativas en los seres vivos (Reuter,

Gupta, Chaturvedi y Aggarwal, 2010; Vaghasiya, Dave y Chanda, 2011; Velázquez et al., 2004).

Uno de los trastornos más comunes provocados por los desórdenes del estrés oxidativo son los

tumores cancerígenos, algunos tratables si se descubren a tiempo y otros irreversibles, afectando

Page 14: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

14

todo tipo de tejidos. Algunos compuestos aislados en gran parte de especies naturales como

vegetales y microorganismos tienen un alto efecto antineoplásico por lo tanto es importante

detectar productos y compuestos que mediante ensayos biológicos puedan comprobar su

actividad inhibitoria sobre la actividad tumoral inicial.

El hecho de que un compuesto presente una alta actividad antioxidante puede o no estar ligado a

su efectividad citotóxica es por esto que es de suma importancia comprobar por separado dichas

actividades y determinar su relación con el contenido fenólico en la especie objeto de estudio.

Page 15: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

15

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La diversidad de la flora y fauna colombiana, la cual contiene una diversa cantidad de

ecosistemas, uno de los más importantes en cuanto a diversidad de flora se refiere es el páramo

andino, que está conectado a través de las cordilleras con Perú y Ecuador. Colombia posee

alrededor del 44% de los páramos a nivel de Suramérica; además de ecosistemas como bosques,

sabanas, desiertos, selvas, pantanos, manglares, montañas y llanuras, que permiten la existencia

de cientos de especies endémicas tanto animales como vegetales, de estas últimas, el país cuenta

con unas 45.000 especies, cuyos estudios podrían ser una fuente potencial de sustancias naturales

de gran variedad química, que permitirían encontrar tratamientos eficientes para la cura de

síntomas, enfermedades y otros fines comerciales e industriales (Shi, Noguchi y Niki, 2001;

Proyecto páramo andino, sf.).

Una de las especies andinas del altiplano cundiboyacense es la Achyrocline Bogotensis (HBK),

conocida comúnmente como “vira-vira”, “suso”, “lechuguilla” o “cenizo”, se usa ampliamente

para tratar enfermedades de la piel o prostatitis. De esta planta se han reportado diferentes

compuestos desde flavonoides hasta dímeros de ciclobutano (Sagawa, Takaishi, Fujimoto, y

Ahmed, 2004; García Barriga, 1992; Torrenegra, Escarria, Tenorio, Achenbach, 1982). Así

mismo se han reportado actividades antibacteriana (bacteriostática; S. Aureus y Streptococus B.

Hemolítico, Bactericida; S. Aureus) y anti fúngicas (Fungistática; Microsporum gypseum y

Trichophyton mentagrophytes). (Chitiva, Restrepo y Torrenegra, 1988) y se reportó actividad

antimicrobiana frente a S. aureus (Cárdenas, Sánchez y Torrenegra, 1990).

Con base a estos estudios previos de esta especie y a la obtención de compuestos de tipo

flavonoide en esta, se realizó el estudio de las diferentes fracciones de los extractos etéreos y

etanolicos de la Achyrocline Bogotensis, en busca de compuestos similares, evaluandolas para

determinar su actividad antioxidante frente a un patrón ampliamente usado como el DPPH, así

como su citotoxicidad frente a diferentes líneas celulares, determinando si estos efectos pueden

llegar a causar un efecto positivo en la combatividad del estrés oxidativo y sus diferentes efectos

en los seres vivos.

Page 16: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

16

2. OBJETIVOS

2.1. Generales

2.1.1. Evaluar la acción antioxidante y citotóxica de los extractos de hojas e inflorescencias

de la Achyrocline Bogotensis y determinar la(s) fracción(es) polar o apolar que

generan estas actividades.

2.2. Específicos

2.2.1. Separar mediante cromatografía en capa delgada los extractos que puedan contener

un único compuesto o varios mayoritarios y que puedan ser de interés y útiles para el

estudio.

2.2.2. Determinar las fracciones de distintas polaridades de Achyrocline bogotensis con

una alta actividad antioxidante

2.2.3. Cuantificar las actividades antioxidantes de las fracciones de Achyrocline bogotensis,

frente al DPPH.

2.2.4. Determinar la citotoxicidad de los diferentes extractos, frente a líneas celulares sanas,

y enfermas por cáncer (Seno y Próstata).

Page 17: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

17

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Familia ASTERACEAE (COMPOSITAE, DICOTILEDONEAS)

3.1.1. Generalidades

La familia Asteraceae también llamadas compositae por muchos autores pertenece al orden de

las Asterales, esta familia denominada de malas hierbas, incluye los géneros Achillea, Anacylus,

Anthemis, Arctium, Artemisia, Bidens, Calendula, Centaurea, Chamaemelum, Chondrilla,

Chrysanthemum, Cichorium, Cirsium, Cnicus,Conyza, Cotula; Erigeron, Galinsoga, Lactusa,

Mantisalca, Picris, Scorzonera, Senecio, Silybum; Sonchus, y Taraxacum (Villarías, 2006). El

origen etimológico del nombre de la familia proviene del termino del latín “áster” que significa

“estrella” y que se refiere a la forma de las inflorescencias, (Freire Fierro, A. 2004) son

clasificadas como DICOTILEDONEAS MONOPETALAS, con flores hermafroditas, regulares o

irregulares, unisexuales o neutras, sésiles y reunidas sobre un receptáculo o capitulo, rebordeado

por un involucro compuesto de foliolos herbáceos o espinosos, dispuestos en varias filas, siendo

las exteriores más cortas que las interiores. Receptáculos de formas muy variadas, desnudos o

provistos de escamas o pajitas (bractéolas) entre las flores, que casi siempre son persistentes.

Cáliz monosépalo formado por sedas, aristas, pelos, escamas y raramente no tienen. Corola

monopétala tubular con cuatro o cinco dientes, irregular y prolongada en lengüeta que es

generalmente plana. Androceo con cuatro o cinco estambres, concrescentes insertados en el tubo

que es atravesado por el estilo. Gineceo formado de dos carpelos con ovario ínfero unilocular.

Estilo filiforme y bífido. Fruto en aquenio, provisto generalmente de pelosidades por medio de

los cuales son fácilmente diseminados por el viento, que se denomina vilano (Villarías, 2006).

Está familia está ampliamente distribuida por todo el mundo (cosmopolita), pero se halla mejor

representada, en regiones semiáridas, tropicales y subtropicales.

Para la flora colombiana esta familia comprende numerosas especies que crecen desde el páramo

de 4000 m.s.n.m. hasta 0 m.s.n.m. sobre el nivel del mar. Sin embargo la mayor distribución esta

entre los páramos y los subpáramos de las tres cordilleras. Son muchas las especies que la gente

del común considera como medicinales dentro de esta familia, esto también se debe a que los

campesinos e indígenas de la zona no reconocen las especies por aparte si no que les dan un

valor “medicinal” debido a su parecido entre unas y otras. (García Barriga, 1975).

Page 18: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

18

3.1.2. Estudios fitoquímicos y usos etnobotánicos de la familia ASTERACEAE

La familia Asteraceae, es una de las más grandes de angiospermas, y es donde se ubica el género

Achyrocline. Varias especies de esta familia contienen compuestos poli acetilénicos y tiofenicos

los cuales se emplean como marcadores quimio taxonómicos, y cuya fototoxicidad actúa como

mecanismo de defensa de la planta. Algunos aceites esenciales de este tipo de plantas como el de

la Mikania micrantha tienen una actividad antiinflamatoria y antibacterial efectiva. Otras

especies como la Ambrosia spp., la Artemisia sp. y la Matricaria chamonilla poseen un

glucósido llamado azuleno, que es de gran valor en el mercado farmacológico, otras especies de

esta familia contienen absintol, ácido angélico y antémico que se emplean como

antiespasmódicos y estómaquicos. La Sphilantes americana L, contiene spilantina, spilantol,

fotosferina y cholina, que se usan para adormecer los órganos bucales, disminuir los dolores

dentales y combaten el Herpes.

El diente de león (Taraxacum officinale), contiene taraxina, alcohol cerilico, lacturecina, taninos,

inulina, colina, taracerina, para tratar el cáncer estomacal, también contiene saponinas, caroteno,

xantofila, glucósidos, flavonoides, alcoholes, ácidos salicílicos y mucílago.

Las especies del genero Tagetes, son altamente aromáticas y se usan para combatir cefaleas,

neuralgias y como antiséptico. La ruda Amarilla y la ruda de castilla, poseen aceites esenciales

que según los estudios fitoquímicos realizados a estas están ligados con metil-nonilcetona, rutina

(un glucósido flavonico), bergapteno y diversos alcaloides, estos últimos encontrados

mayormente en sus partes aéreas.

Algunas otras como la Chemodium ambrossioides (paico) tiene saponinas, quenopodio, geraniol,

ácidos orgánicos y ascaridiol, que tienen una alta actividad antiparasitaria. Las chenopodiaceas y

piperáceas poseen ascariol y geraniol la primera y piperacina la segunda, también usados

ampliamente para combatir los parásitos intestinales y las hemorroides.

Así mismo se encuentran en esta familia la malva, la escorbadura, él te de huerta el encenillo y el

llantén usados como expectorantes, emolientes y refrescantes contra las hemorroides, la sábila

(aloe vera) que contiene algunos glucósidos como la aolina el cual es bastante útil como

purgante, en algunos estudios realizados en México, se encontró una fuerte actividad cicatrizante

y desinfectante en heridas post operatorias. (Restrepo de Fraume, Romeo Quintero, Julio Fraume

y Palomino Torres, 2005)

3.2. Genero Achyrocline

3.2.1. Generalidades

En su mayoría son plantas herbáceas de alrededor de 1 m de altura, bien ramificadas sobre todo

en las partes ascendentes, de tallos erectos y pubescentes en su gran mayoría, de hojas alternas

sésiles de lineares a linear-lanceoladas de puntas agudas, lanuginosas o de pelos cortos los cuales

Page 19: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

19

le dan una coloración blanquecina. Las inflorescencias se denominan capítulos, casi siempre de

color amarillento, con flores marginales femeninas con la corola filiforme y flores centrales

hermafroditas con la corola tubulosa. (García Barriga, 1975; Davies, Villamil, Ashfield, 2004).

En Colombia es frecuente en climas fríos y terrenos secos, crece a una altura de 2600-3300

m.s.n.m. (Chitiva, 1988).

3.2.2. Estudios fitoquímicos y usos etnobotánicos del genero

La mayoría de las plantas de este género tienen usos en forma de cataplasma o en decocción para

tratar enfermedades de la piel (ulceraciones, dermatitis, etc.), en el caso de la Achyrocline

Lehmannii, para tratar ulceraciones cancerosas o la Achyrocline Satureioides, para tratar tumores

malignos. (García Barriga, 1975).

De la Achyrocline Satureioides, se han reportado diversos flavonoides como la quercetina, 3-Ο-

metilquercetina y luteolina, las cuales desempeñan un papel importante en la actividad anti-

inflamatoria, obtenida a partir de sus extractos etanolicos. (De Souza, Bassani y Schapoval,

2007). Otro estudio revelo que infusiones de Achyrocline Satureioides comparados contra

infusiones de otras especies, si bien no presento la actividad antioxidante más alta, si presento un

efecto cito protector sobre células PC12 atacadas con H2O2, propiedad que se debe a la mezcla

de flavonoides no glicosilados. (Arredondo, Blasina, Echeverry, Morquio, 2003). Así mismo se

ha demostrado que tiene un alto efecto citotóxico en altas concentraciones, estudio realizado

sobre células Sertoli, demostrando que tiene un efecto cito protector, también en altas dosis por

las altas concentraciones de flavonoides presentes. (Polydoro, de Souza, Andrades, Da Silva,

2004).

Otras especies como la Achyrocline Hyperchlora, la cual es usada comúnmente en Argentina

como antiespasmódico, tónico y antihistamínico, reporto gran cantidad de flavonoides,

cariofileno, butirofenona y 6-metil-5-hepte-2-ona (Liendro, Uriburu, Viturro, Gil, 2007), la

Achyrocline Flaccida, natural de la Argentina reporto en sus aceites esenciales obtenidos por

hidrodestilación gran cantidad de α-pineno y β-cariofileno (Retta, Gatusso, Gatusso, Di Leo Lira,

2009). Por otra parte la Achyrocline Alata planta común de la región de Mato Grosso del sur en

Brasil, la cual se usa como anti-inflamatorio y sedante, reporto flavonoides y derivados de

fenilpropanoides, los cuales reportaron una gran actividad anti-inflamatoria y la inhibición del

crecimiento de edemas, en ensayos in-vivo e in-vitro. (Toffoli-Kadri, Carollo, Dias Lourenço,

Lousada, 2014).

3.3. Especie Achyrocline bogotensis

3.3.1. Generalidades de la especie

También conocida como suso, vira-vira, cenizo o lechuguilla, esta especie se ubica

principalmente en el altiplano cundi-boyacense ubicado en las laderas en hábito de hierba. Sus

Page 20: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

20

usos más comunes son la aplicación tópica para tratar enfermedades de la piel como barros y

espinillas y en decocción para el tratamiento de la prostatitis. (Vademécum Colombiano de

Plantas Medicinales, 2008)

3.3.2. Caracterisiticas morfológicas de la especie

La Achyrocline bogotensis es una hierba con tallos erecto pubescentes o lanuginosos con

tricomas blancos; hojas alternas sésiles, linearlanceoladas, agudas en el ápice y con la base

angostada, enteras, con solo el nervio principal diferenciado, lanuginosas o densamente blanco-

pubescentes por las dos caras, 2-3,5 cm de largo, 1-6 mm de ancho; inflorescencia amarilla, en

glomérulos laxos, pedunculados, dispuestos en el extremo de las ramitas; cabuzuelas

heterógamas de 8 mm de largo; sésiles, con unas 18 flores; involucro cilíndrico; brácteas en

varias series, imbricadas, escoriáceas, las exteriores gradualmente más cortas, glabras, amarillas;

flores marginales femeninas con la corola filiforme, glabra, 4 mm de largo, flores centrales

hermafroditas, con la corola tubulosa y de unos 3 mm de largo; aquerios glabros, comprimidos

papo misereado blanco, formado por pelos numerosos, largos (Garcia Barriga, 1975). La especie

se encuentra entre los 2100 y los 3600 msnm en los departamentos de Cundinamarca, Boyaca,

Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander y Quindío. (Pombo, 2003).

3.3.3. Clasificación de la especie

La clasificación sistematica de Achyrocline bogotensis es la siguiente:

Reino: Plantae

Phylum: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Asterales

Familia: Asteraceae

Género: Achyrocline

Epiteto/Especie: bogotensis

Figura 1 Achyrocline bogotensis

Page 21: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

21

3.3.4. Estudios fitoquímicos y usos etnobotánicos de Achyrocline bogotensis

La Achyrocline bogotensis, tiene usos en forma de cataplasma o en decocción para tratar

enfermedades de la piel pero también para tratar la prostatitis. El efecto curativo en

enfermedades de piel fue comprobado mediante ensayos in-vivo, en la aplicación del extracto

total Etanolico por vía tópica sobre la lesión causada por la inoculación con S. Aureus,

comparados frente a un antibiótico tópico como la Oxacilina, el extracto etanolico mostro

actividad contra bacterias Gram positivas y hongos de igual manera mostro actividad contra la S.

Aureus el extracto acuoso. Los extractos totales etanolicos de hojas mostraron actividad

bacteriostática y Fungistática así como poder bactericida frente al S. aureus. (Chitiva etal. 1988)

Otro estudio comprobó la actividad del extracto etéreo de flores y hojas contra el S. aureus y S.

epidermis el extracto etanolico de flores presento actividad contra S. aureus y S. epidermis,

específicamente la fracción AcOEt del extracto etanolico (Cárdenas etal 1990).

Así mismo se encontró una alta actividad inflamatoria sobre tejido de musculatura liso en ratones

en el extracto acuoso de dicha especie por el profesor Javier Rincón y colaboradores.

3.4. Efecto antioxidante.

3.4.1. Los antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias que previenen el daño por el estrés oxidativo, generado por

diferentes sustancias que ingresan al cuerpo liberando radicales libres que afectan el

comportamiento celular. Los antioxidantes pueden ser cualquier tipo de molécula: enzimas,

proteínas o compuestos químicos que por su naturaleza tienen la capacidad de captar estos

radicales libres o especies reactivas oxigenadas, estos pueden ser un mecanismo natural o pueden

provenir sintéticamente de alimentos, suplementos o fármacos. (Shi et al., 2001)

Dentro de los antioxidantes podemos encontrar diversas moléculas que se dan como defensa

natural del cuerpo frente a los EROs, como el sistema micro vascular que se encarga de mantener

los niveles de O2 regulados a nivel muscular, a nivel bioquímico la defensa puede ser enzimática

o no enzimática o puede constituirse como un sistema reparador de moléculas. (Gil del Valle,

2011). (Tovar del Rio, 2013).

Dentro de los procesos enzimáticos se destacan las glutatión peroxidasas, las catalasas y las

superóxido dismutasas entre otros, estos se consideran primarios, la vitamina C y E, el β-

caroteno, las ubiquinonas, el ácido úrico y la bilirrubina, considerados como secundarios; otro

Page 22: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

22

grupo encargado de la reparación de las biomoléculas dañadas. En este grupo se incluyen las

enzimas endonucleasa apurinica/apirimidínica y polimerasa β, reparadoras del ADN (Page,

Salmon, Leiser, Robb, 2009) y la metionina sulfóxido reductasa. (Tovar del Rio, 2013).

En algunos casos los antioxidantes encontrados en los diferentes extractos de especies naturales,

son incorporados en suplementos alimenticios o medicamentos, para potenciar la defensa del

organismo frente a este tipo de daños oxidativos.

Sin embargo como en todas las sustancias que presentan un beneficio potencial para la salud

humana, hay que tener en cuenta que una sobredosis de este tipo de compuestos no va a

representar un efecto mayor al de la ingesta normal, que generalmente no debe superar 1 g en

una dieta balanceada, esto por el contrario puede llevar a fallas renales o hepáticas asi como

dolor de cabeza o vértigo también están asociados a la sobredosis. (Youngson, 1994).

A continuación algunos de los grupos de antioxidantes más usados (Hall, 2001; Tsao et al.,

2004).

Compuesto R1 R2

5 Ácido p-

hidroxibenzoico

H H

6 Ácido vanílico H OCH3

7 Ácido siríngico OCH3 OCH3

8 Ácido dihidrobenzoico OH H

9 Ácido gálico OH OH

Compuesto R1 R2

10 Ácido p-cumárico H H

11 Ácido felúrico OCH3 H

12 Ácido sinápico OCH3 OCH3

13 Ácido cafeico H OH

Derivados del ácido benzoico Derivados del ácido cinámico

Flavonoles

Page 23: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

23

Figura 2 Estructuras de algunas especies relacionadas con los efectos antioxidantes

3.4.2. Medición del efecto antioxidante.

La medición del efecto antioxidante no se puede determinar de una manera directa, pero si se

puede determinar midiendo el efecto sobre otra sustancia que emita radicales libres, valorando

una especie intermedia o el producto final de una oxidación controlada. (Tovar del Rio, 2013).

La actividad antioxidante de una muestra puede ser determinada basándose en varios ensayos de

pruebas, según su naturaleza hay métodos más exactos que otros, sin embargo esto también es un

problema a la hora de comparar los resultados de los ensayos. Esta medición se puede clasificar

según el mecanismo de reacción, por la transferencia de átomos de hidrogeno (HAT) o la

transferencia de electrones (TE). (Huang et al., 2005)

Compuesto R1 R2 R3 R4 R5

14 Kemferol H OH H OH OH

15 Quercetina OH OH H OH OH

16 Miricetina OH OH OH OH OH

Licopeno

Astaxantina

Carotenoides

18

17

Page 24: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

24

ENSAYO CATEGORIA

Ácido 2,2’-azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfonico (ABTS++

)

Ensayos basados en la

transferencia de electrones

(ET)

1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH+)

Poder de reducción antioxidante del hierro (FRAP)

N,N-dimetil-ρ-fenilendiamina (DMPD)

Capacidad de reducción antioxidante del cobre (CURRAC)

Capacidad de absorción del radical oxigeno (ORAC)

Ensayos basados en la

transferencia de átomos de

hidrógeno (HAT)

Parámetro antioxidante de captura de radicales (TRAP)

Inhibición de la oxidación del ácido linoleico

Inhibición de la oxidación de los lípidos de baja densidad (LDL)

Tabla 1 Clasificación de los métodos para determinar Actividad Antioxidante

Los ensayos basados en la transferencia de electrones (ET) involucran una reacción redox con el

oxidante como un indicador del punto final de la reacción. La mayoría de los ensayos basados en

HAT moniorean una reacción cinética competitiva, generalmente están compuestos de un

generador de radicales libres sintético, una prueba molecular oxidable y un antioxidante. Los

ensayos basados en HAT y ET fueron desarrollados para medir la capacidad de atrapar radicales

libres, en lugar de la capacidad preventiva antioxidante de una muestra. (Huang et al., 2005;

Tovar del Rio, 2013).

En los últimos años se han adaptado un amplio rango de ensayos espectrofotométricos para

medir la capacidad antioxidante de los productos naturales. Usualmente los ensayos

antioxidantes in vitro utilizan un captador de radicales libres y son relativamente sencillos de

realizar. Dentro de estos ensayos uno de los más usados es el del DPPH*, es muy rápido y no

incluye muchos pasos, lo cual disminuye el error. (Tovar del Rio, 2013).

3.4.3. Método del DPPH* (1,1-difenil-2-picril-hidrazilo)

Este método fue propuesto por Blois (1958) en el cual se demostró por primera vez la capacidad

del radical libre DPPH+ para aceptar un átomo de hidrógeno (H

+) preveniente de una molécula de

cisteína.

La molécula DPPH+ es conocida como un radical libre estable debido a la deslocalización de un

electrón desapareado sobre la molécula completa, por lo cual la molécula se dimeriza, como es el

caso de la mayoría de los radicales libres. La deslocalización del electrón también intensifica el

color violeta intenso típico del radical, el cual absorbe al estar disuelto en metanol a 517 nm.

Cuando la solución del DPPH+ reacciona con el sustrato antioxidante que puede donar un átomo

Page 25: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

25

de hidrógeno, el color violeta se desvanece convirtiéndose en un color amarillo-ocre. El cambio

de color es monitoreado espectrofotométricamente y es directamente proporcional a la propiedad

antioxidante de la sustancia objeto de estudio. (Ojha et al., 2012).

1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (radical libre) 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (no radical)

Morado Amarillo-Ocre

Figura 3 Reacción del DPPH con el antioxidante (Alam et al., 2012)

Los resultados del ensayo DPPH+ se han presentado de diferentes maneras. La mayoría de los

estudios expresan los resultados como el valor de la concentración máxima de la media

inhibitoria (IC50), definido como la cantidad de antioxidante necesario para disminuir la

concentración inicial de DPPH al 50%. Este valor se calcula graficando el porcentaje de

inhibicón contra la concentración del extracto. (Deng et al.,2011).

Este método presenta algunas desventajas que limitan su aplicación:

La diferencia en el mecanismo de reacción que normalmente ocurre entre antioxidante y

radicales peroxilo.

El DPPH es un radical del Nitrogeno de larga vida, lo cual no guarda similitud con los

radicales peroxilo altmente reactivos y transitorios involucrados en la peroxidación

lipídica. Muchos antioxidantes que reaccionan rápidamente con radicales peroxilo,

reaccionan lentamente o son inertes al DPPH. Esto se evidencia en el tiempo necesario

para determinar el IC50 que van en un rango de 1,15 min (Ácido Ascorbico) a 103 min

(Rutina).

La reacción de DPPH+ con eugenol fue reversible, lo que puede resultar en lecturas falsas

para sustancias que contengan eugenol o estructuras fenólicas similares a este. (Vondet et

al., 1997)

Page 26: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

26

3.5. Efecto Citotóxico

3.5.1. Citotoxicidad

La definición de citotoxicidad tiende a variar dependiendo de la naturaleza del estudio, si las

células mueren o simplemente tienen su metabolismo alterado. Estos ensayos son empleados

porque son baratos, fácilmente cuantificables y reproducibles. Muchos de los experimentos in

vitro, tienen el propósito de determinar la potencial citotoxicidad de los compuestos estudiados,

porque ellos van a ser usados como fármacos, cosméticos y deben demostrar que no son tóxicos

o porque van a ser usados con agentes anticancerígenos y la citotoxicidad es crucial para su

acción. (Freshney, 2000)

La configuración de los modelos experimentales empleados in vitro para valorar la toxicidad de

los compuestos químicos se fundamenta en dos pilares básicos, que son el sustrato biológico y

los indicadores de toxicidad. El sustrato es el material generalmente orgánico, vivo o no, sobre el

que se aplica in vitro el xenobiótico. Estas alteraciones se valoran para cuantificar las

modificaciones producidas en la estructura o fisiología de los componentes del sustrato de

ensayo. (Repetto, 1995)

En la década de los 90’s el descubrimiento de agentes antitumor de origen natural estuvo basado

en tests de actividad citotóxica contra líneas celulares de cáncer usando modelos in vitro o in

vivo. Muchos agentes anticancerígenos descubiertos usando tales ensayos han mostrado ejercer

su acción citotóxica a través de la interacción con la tubulina o de la inhibición de la

topoisomerasa. Con la identificación de un número creciente de blancos moleculares asociados

con cánceres particulares, el descubrimiento de drogas anti cáncer está basado ahora en el alto

rendimiento de tamizar compuestos contra un rango de dichos blancos. (Cragg y Newman, 2003)

Los ensayos de citotoxicidad se pueden clasificar en ensayos de viabilidad y ensayos de

supervivencia, los primeros se emplean para determinar la proporción de células que

inmediatamente después de un tratamiento significativamente traumático, se mantienen intactas.

Mediante estos ensayos se puede evaluar la citotoxicidad de un tratamiento en términos de

concentraciones letales (LC). (Freshney, 2000)

La concentración letal 50 (LC50) es la concentración de la sustancia de tratamiento que causa la

muerte al 50% de las células presentes, evaluadas inmediatamente después del tratamiento.

(Cordero, 2003).

Page 27: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

27

Los ensayos de viabilidad que se basan en la capacidad que tienen las células para excluir

sustancias a las que son impermeables, ofrecen una interpretación instantánea. Estos tests de

viabilidad son para medir la tasa de supervivencia directamente, las células que al ser expuestas

al colorante no desarrollan color, se consideran viables y son de particular importancia para

agentes tóxicos los cuales ejercen su efectos primarios sobre la integridad de la membrana.

(Freshney, 2000)

Figura 4 Métodos de cuantificación de citotoxicidad, según el área celular afectada. Recuperado de

http://www.bioantares.com/uploads/Cyto_test.jpg

3.5.2. El cáncer, datos y cifras actuales

Cáncer es un término genérico designado a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar

a cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias

malignas”. Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se

extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o

propagarse a otros órganos, proceso conocido como metástasis. Las metástasis son la principal

causa de muerte por esta enfermedad. (OMS, 2014).

Según datos de la OMS, el cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. Se le

atribuyen 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo en 2014. Los principales tipos

de cáncer son los siguientes:

Pulmonar (1,59 millones de muertes)

Hepático (745.000 defunciones)

Gástrico (723.000 defunciones)

Colorrectal (694.000 defunciones)

Mamario (521.000 defunciones)

Cáncer de esófago (400.000 defunciones)

Page 28: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

28

En Colombia según datos de la OMS los muertos en el último año por esta enfermedad llegaron

a 202.000, siendo los índices más altos para el cáncer de estómago en hombres (17,5%) y de

mama en mujeres (15,3%). (OMS, 2014) A pesar de que en el país existen programas de

prevención públicos respecto a la enfermedad, factores de riesgo como el consumo de tabaco y

alcohol y la inactividad física son los que más influyen en el desarrollo de esta enfermedad.

3.5.3. Método del MTT para cuantificar la viabilidad celular

Muchos ensayos biológicos requieren medir la supervivencia y/o proliferación de las células de

mamífero, esto puede lograrse por varios métodos, para esto se desarrollo un ensayo

colorimétrico, rápido, versátil y cuantitativo, basado en una sal de tetrazolio MTT (metil tiazol

tetrazolio), mide sólo células vivientes y puede medirse espectrofotométricamente leyendo la

absorbancia entre 540 y 570 nm. (Mossman, 1983)

El MTT es una sal de tetrazolio de color amarillo que se utiliza para medir la actividad y

viabilidad celular por el rompimiento causado por la reducción del anillo de sal de tetrazolio

MTT por acción de las enzimas deshidrogenasas mitocondriales: succinato-deshidrogenasas,

para formar unos cristales violeta de formazán insolubles en agua, pero solubles en dimetil

sulfoxido (DMSO). La viabilidad celular es proporcional a la absorbancia, que presentan los

cristales de formazán. Angel (1999).

Este método está basado en la capacidad de las enzimas mitocondriales de las células viables de

transformar la sal de tetrazolio MTT en cristales de formazán. El método ha sido usado

exitosamente para monitorear la sensibilidad de las células tumorales en humanos a agentes

quimioterapéuticos. (Ferrari et al, 1990).

Figura 5 Reacción de viabilidad celular por el método MTT. Recuperado de https://nanohub.org/resources/19092/watch?resid=19107

Page 29: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

29

3.5.4. Líneas Celulares

Las líneas celulares son células de origen animal o humano que se han adaptado a vivir en

cultivo, poseen capacidad de proliferación ilimitada, debido a que han sufrido un proceso de

transformación, que puede ocurrir espontáneamente, ser inducido por compuestos químicos,

radiaciones o virus; que implica la alteración de las características de crecimiento. (Freshney,

2000)

Las líneas celulares establecidas se pueden dividir en dos tipos principales: adherentes (células

en monocapa) que se fijan al material plástico de un frasco o placa y por lo tanto tienen que

desprenderse de esa superficie antes de utilizarlas y no adherentes (células en suspensión) que

normalmente no se fijan a la superficie del recipiente de cultivo. (Morgan & Darling, 1995)

La células que crecen en cultivo, ya sean adherentes o en suspensión, suelen clasificarse en

primarias, inmortales o transformadas. Las células primarias son aquellas recientemente asiladas

a partir de tejidos u órganos y suelen tener una duración limitada de cultivo. Las células

inmortales o transformadas presentan ambas la propiedad de crecer en forma ilimitada en cultivo

(es decir, no mueren). Las células transformadas están integradas por células que derivan de

tumores o que han sido manipuladas de algún modo. (Morgan & Darling, 1995)

La propagación de líneas celulares requiere que el número de células aumente continuamente, las

condiciones de cultivo han sido seleccionadas para favorecer al máximo la proliferación celular.

Estas condiciones son: baja densidad celular, baja concentración de Ca2+

y la presencia de

factores de crecimiento. Dentro de los requerimientos generales de un cultivo de línea celulares

se cuentan: el medio de cultivo nutritivo, condiciones de pH, temperatura y ambiente controlado.

El medio nutritivo básicamente debe ser un medio líquido, que contenga una fuente de carbono,

aminoácidos esenciales, oligoelementos, un sistema regulador de pH, iones y factores de

crecimientos aportados por el suero fetal bovino (FBS) con el que generalmente se suplementa el

medio. Adicionalmente los medios de cultivo celular contienen rojo de fenol como indicador de

pH, para permitir un monitoreo constante de esta variable. (Freshney, 2000)

3.5.5. Cultivo de células

El cultivo de células tiene su origen en el siglo XIX, cuando se comenzaron a estudiar con cierto

detalle los tejidos y órganos en vasos de vidrio. Tras la incorporación de modificaciones que

dieron lugar a medios más sofisticados, se hizo posible el cultivo de células, tumorales

procedentes de muestras de tejidos malignos tanto del hombre como animales. En un principio el

objetivo principal era el estudio de las propias células, cómo crecen, qué necesitan para su

crecimiento, cómo y cuándo dejan de crecer. Este tipo de estudios todavía tiene hoy un gran

interés científico, por ejemplo, en relación con investigaciones sobre el ciclo celular y el control

del crecimiento de células tumorales. (Morgan y Darling, 1995).

Page 30: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

30

El cultivo de células tiene el objetivo de mantener vivas, fuera de su organismo de origen, células

animales para estudiar su comportamiento sin el control normal ejercido por el organismo vivo;

para observarlas, bajo un ambiente experimental controlable. (Freshney, 2000)

El cultivo de células, es la mejor manera de establecer nuevas líneas celulares en cultivo para

estudiar la morfología celular y para comparar el efecto de diferentes agentes, o diferentes

concentraciones de un agente sobre el crecimiento y metabolismo. (Castro, 2006)

Page 31: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

31

4. METODOLOGÍA

4.1. Recolección de material vegetal

Los especímenes se recolectaron en las laderas de varias montañas cercanas a la vía Bogotá –

Guasca, a una altura aproximada de 2900 m.s.n.m., bajo el permiso marco de colecta otorgado

por la ANLA en la resolución número 1138 del 15 de Noviembre de 2013. El material fue

identificado en el momento de la recolección y posteriormente rectificado por el herbario de la

Universidad Nacional de Colombia (Ficha de Identificación COL-530), fue empacado en bolsas

y secado a la sombra a temperatura ambiente. Se separaron hojas, flores y tallos.

4.2. Extracción y fraccionamiento

El material seco y separado fue molido y empacado en dedales para realizar la extracción por

método Soxhlet en éter de petróleo, posterior a esto se sometió a evaporación a presión reducida

(rotaevaporación), y se obtuvo el extracto crudo de flores y hojas. Se disolvieron los extractos

crudos en acetona y se mezclaron con silica gel 60 MESH en proporción 1:5, 1g de extracto

crudo con 5 g de silica, se evaporo el solvente y se empacaron por separado (hojas y flores) en

dedales y se sometieron a extracción por el método Soxhlet en solventes de baja a alta polaridad:

Éter de petróleo, Cloroformo, Acetato de Etilo y Etanol en ese orden respectivo. De este

procedimiento se obtuvieron las diferentes fracciones, las cuales se sometieron a rotaevaporación

para obtener la fracción concentrada.

Con la metodología descrita anteriormente se obtuvieron los extractos crudos en Etanol y su

posterior fraccionamiento.

Se realizó cromatográfia en capa delgada (CCD) para establecer similitudes entre estas para

reunir las fracciones obtenidas.

4.3. Cromatografía en capa delgada (CCD)

La cromatografía en capa delgada se realizó en Cromatofolios de aluminio Merck, por sembrado

en punto contra un patrón y en diferentes sistemas de solventes, el revelado se llevó a cabo en

cámara UV de onda corta y larga y por aspersión con vainillina en ácido sulfúrico.

4.4. Determinación de la actividad antioxidante 1,1- difenil2-picrilhidracil

(DPPH)

Para la actividad antioxidante por el método del 1,1- difenil2-picrilhidracil (DPPH) se disuelve

una parte del extracto en metanol (MetOH) para obtener una concentración aproximada de 500

Page 32: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

32

ppm y diluciones en serie, adicional se prepara la solución captadora DPPH en el mismo

solvente, la cual a una longitud de 490 nm deberá tener una absorbancia alrededor de 1,000 –

1,100 contra un blanco de MetOH. Para la medición de las absorbancias y el posterior calculo de

las actividades antioxidantes se uso la metodología descrita por Lee, Kim y Cho, así como por

Moein, Ghasemi y Nejati, la cual consiste en preparar una solución 0,4 mM de DPPH en Etanol

Anhidro y fue agitada durante 30 min, y su absorbancia ajustada. Luego se mezclaron 0,2 mL de

la muestra con 0,8 mL de solución de DPPH e incubada por 10 min en la oscuridad a

temperatura ambiente. El decrecimiento de la absorbancia fue medido a 490 nm luego de 1

minuto de agitación en el lector de placas y la actividad antioxidante expresada como porcentaje

usando la formula:

% Actividad Antioxidante = [(Acontrol-Aprueba)/Acontrol)] x 100

Donde Acontrol = Absorbancia de DPPH sin tratamiento y Aprueba = Absorbancia de DPPH

obtenida después de cada tratamiento, a diferentes concentraciones, se calculó el IC50 de los

extractos, salvo aquellos que no llegaron al 50% de Actividad Antioxidante.

4.5. Cultivo y tratamiento de las células, efecto citotóxico sobre líneas celulares.

Para determinar la actividad citotóxica se comenzará por estandarizar las condiciones de cultivo

de líneas celulares, que son conservadas a -196 °C en nitrógeno líquido.

Una vez se descongelan las células, se cultivan según especificaciones de ATCC, y se incuban a

37 °C y a 5 % de CO2, hasta alcanzar el 60% de confluencia, en ese momento se trataran con los

extractos a diferentes concentraciones en placas de 96 pozos, se incubaron los controles positivos

y negativos y las células tratadas por 48 horas, posteriormente se realizaron los bioensayos por

triplicado. El tratamiento se realizó preparando soluciones a diferentes concentraciones del

extracto obtenido disueltos en DMSO, adicionando en todos los casos 100 μL de la solución al

pozo contenedor de las células.

La actividad citotóxica se midió mediante el ensayo MTT para evaluar el porcentaje de

viabilidad de las células que han sido sometidas a los diferentes tratamientos. Este ensayo se basa

en la reducción metabólica del bromuro de 3(4-5-dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol (MTT)

realizada por la enzima mitocondrial succinato-deshidrogenasa en un compuesto coloreado de

color azul (formazan), permitiendo determinar la funcionabilidad mitocondrial de las células

tratadas. Este método ha sido muy utilizado para medir supervivencia y proliferación celular. La

cantidad de células vivas es proporcional a la cantidad de formazán producido. Con este método

se obtienen cristales de formazán de color violeta que se disuelven en DMSO. La intensidad de

color dependerá de la viabilidad celular, este se determina en un lector de placas a 517 nm, por lo

Page 33: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

33

tanto con este resultado se podrá calcular el porcentaje de actividad citotóxica por medio de las

siguientes ecuaciones:

Posteriormente, mediante tratamientos estadísticos se calculará el IC50 para cada extracto y

porcentaje de citotoxicidad, excluyendo aquellos extractos en los cuales su efecto citotóxico no

supero el 50%.

Las células utilizadas para el ensayo son certificadas por ATCC:

MDA-MB-231: Adenocarcinoma de Seno

PC-3: Adenocarcinoma de Próstata

4.6. Tratamiento Estadistico.

El tratamiento estadistico se realizo luego de obtener todas las medidas por triplicado, con el

paquete SPSS de IBM, mediante el cual se comprobaron todos los supuestos de la Estadistica

Parametrica (Test de Normalidad Shapiro-Wilks y Test de Homogeneidad de Varianzas), para

posteriormente realizar la prueba ANOVA Duncan, la cual fue escogida por tener una mayor

potencia con respecto a la Prueba de Tukey ó la Prueba de Scheffe.

Page 34: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

34

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Actividad Antioxidante.

Figura 6 Comparación entre las fracciones FAcOEtETOHH, FAcOEtETEH y FAcOEtETEF contra los controles Quercetina y Trolox y su

correspondiente línea de tendencia.

Figura 7 Comparación entre las fracciones ETOHF, ETOHH y FAcOEtETOHF contra los controles Quercetina y Trolox y su correspondiente

línea de tendencia.

Page 35: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

35

Extracto Ecuación de la recta (Coeficiente de correlación)2 IC50 ± SD

ETOHF y = 0,1789x + 48,389 R² = 0,7322 9,01 ± 1,04

ETOHH y = 0,2364x + 38,199 R² = 0,962 49,92 ± 0,60

FAcOEtETOHF y = 0,4763x + 42,09 R² = 0,807 16,61 ± 0,48

FAcOEtETEF y = 0,2766x + 43,217 R² = 0,9946 24,52 ± 0,37

FAcOEtETEH y = 0,1789x + 48,389 R² = 0,7322 9,01 ± 0,67

FAcOEtETOHH y = 0,4548x + 39,757 R² = 0,896 22,52 ± 0,53

Quercetina y = 1,29x + 14,83 R² = 0,9912 27,26

Trolox y = 1,0747x + 42,564 R² = 0,9149 6,92

Tabla 2 Ecuaciones de regresión para la Actividad Antioxidante de los extractos y controles con el IC50 calculado para cada caso ± la

desviación estándar

Figura 8 Comparación IC50 entre extractos y controles

En las figuras 6,7 y 8 se observa que los extractos y fracciones evaluados poseen una polaridad

alta y media, todos los datos se distribuyen de forma normal cumpliendo el supuesto para el Test

de Shapiro- Wilk, p > 0,05 (Anexo 11.1). Así mismo tienen un p < 0,05 en la prueba de ANOVA

para un solo factor rechazando la hipótesis nula (Anexo 11.2), indicando que al menos uno de

los extractos tiene diferencias significativas con el resto en su efecto Antioxidante, lo que se

comprueba en la agrupación por sub grupos de acuerdo al test de Duncan representado en la

figura 9, de donde se infiere que el extracto ETOHF y la fracción FAcOEtETEH tienen una alta

capacidad de neutralizar el radical libre DPPH, similar a la del Trolox, ubicados en el tercer

subconjunto. De la misma manera las fracciones FAcOEtETOHF, FAcOEtETEF y

FAcOEtETOH tienen una capacidad antioxidante media-alta frente el DPPH similar a la de la

Quercetina, ubicados en el segundo subconjunto y por último el Extracto ETOHH el cual

Page 36: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

36

necesita una alta concentración para neutralizar la mitad de los radicales DPPH, siendo el menos

efectivo ubicado en el primer subconjunto.

Figura 9 Gráfico de agrupación Test de Duncan para la Actividad Antioxidante

5.2. Efecto Citotóxico frente a Líneas Celulares Tumorales

5.2.1. Efecto sobre la Línea MDA-MB-231: Adenocarcinoma de Seno

Figura 10 Comparación entre fracciones para el Efecto Citotóxico para la Linea Celular MDA-MB-231

Page 37: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

37

Figura 11 Comparación entre fracciones para el Efecto Citotóxico para la Línea Celular MDA-MB-231

Fracción Ecuación de la recta (Coeficiente de correlación)2 IC50 ± SD

ETOHF y = -0,2854x + 94,628 R² = 0,9424 156,37 ± 0,067

ETOHH y = 0,0004x2 - 0,179x + 86,429 R² = 0,4229 223,75 ± 0,095

FAcOEtETOHF y = -0,3766x + 77,211 R² = 0,8433 72,254 ± 0,031

FAcOEtETEH y = -0,47x + 88,193 R² = 0,9331 81,261 ± 0,035

ETETF y = 0,0006x2 - 0,3236x + 87,08 R² = 0,7342 165,167 ± 0,070

FAcOEtETOHH y = 0,0017x2 - 0,6772x + 76,312 R² = 0,7677 43,633 ± 0,019

FEtOHETOHH y = 0,0022x2 - 0,7617x + 87,301 R² = 0,8984 59,0376 ± 0,025

FEtOHETEH y = 0,0015x2 - 0,5102x + 90,43 R² = 0,8965 125,689 ±0,054

Tabla 3 Ecuaciones de regresión para el Efecto Antioxidante de los extractos con el IC50 calculado para cada caso ± la desviación estándar para la Linea Celular MDA-MB-231

Figura 12 Comparación IC50 entre extractos para la Linea Celular MDA-MB-231

Page 38: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

38

En las figuras 10,11 y 12 se observa que los extractos y fracciones evaluados poseen en su gran

mayoria una polaridad alta y media, excepto el extracto ETETF, todos los datos se distribuyen de

forma normal cumpliendo el supuesto para el Test de Shapiro - Wilk, p > 0,05(Anexo 11.4). Así

mismo tienen un p < 0,05 en la prueba de ANOVA para un solo factor rechazando la hipótesis

nula (Anexo 11.5), indicando que al menos uno de los extractos tiene diferencias significativas

con el resto en su efecto Citotóxico, lo que se comprueba en la agrupación por sub grupos de

acuerdo al test de Duncan en la figura 13, de donde se infiere que el extracto FAcOEtETOHF,

la fracción FAcOEtETEH, la fracción FAcOEtETOHH y la fracción FEtOHETOHH tienen un

alto potencial citotóxico sobre la Linea Celular, ubicados en el primer subconjunto. De la misma

manera la fracción FEtOHETOHH y los extractos ETOHF y ETETF tienen un efecto citotóxico

medio ubicados en el segundo subconjunto y el Extracto ETOHH es el menos efectivo ubicado

en el primer subconjunto, junto con 3 extractos del subconjunto 2 lo que indica que su efecto es

similar a pesar de las diferencias en los IC50.

Figura 13 Gráfico de agrupación Test de Duncan para el Efecto Citotóxico de los Extractos y Fracciones sobre la Línea Celular MDA-MB-231

Page 39: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

39

5.2.2. Efecto sobre la Linea PC-3: Adenocarcinoma de Próstata

Figura 14 Comparación entre fracciones para el Efecto Citotóxico para la Línea Celular PC-3

Fracción Ecuación de la recta (Coeficiente de Correlación)2 IC50 ± SD

FAcOEtETEH y = -0,0022x2 - 0,058x + 121,79

R² = 0,8898 167,941 ± 0,261

ETOHH y = -0,0025x2 + 0,2294x + 95,821 R² = 0,9837

188,825 ± 0,294

ETOHF y = -0,0009x2 - 0,1519x + 86,172 R² = 0,8832 133,126 ± 0,207

FEtOHETEH y = -0,0015x2 - 0,0567x + 89,09 R² = 0,9258

143,634 ± 0,223

ETETH y = -0,0014x2 + 0,0517x + 78,916 R² = 0,6479

163,362 ± 0,254

ETETF y = -0,0009x2 - 0,1519x + 86,172 R² = 0,8832 133,126 ± 0,207

Tabla 4 Ecuaciones de regresión para el Efecto Antioxidante de los extractos con el IC50 calculado para cada caso ± la desviación estándar para

la Linea Celular PC-3

El efecto citotoxico de los extractos y fracciones de Achyrocline Bogotensis sobre la Linea

Celular PC-3, no fue el esperado, ya que aunque supera el 50% de Viabilidad Celular lo hace en

concentraciones bastante altas, por encima de las 133 ppm (Figuras 14 y 15). Lo que indica que

tal vez al fraccionar y purificar compuestos de dichos extractos y fracciones se pueden encontrar

especies promisorias con un alto efecto citotóxico pero en bajas concentraciones.

La potencia del test de Duncan representado en la Figura 16, permite obtener 3 subgrupos dentro

de los extractos y fracciones evaluadas para el efecto citotóxico que estan caracterizados por 4

fracciones iniciales en el primer subgrupo que tienen un rango de IC50 mayor que 130 ppm pero

menor a 170 ppm, un segundo grupo que ofrece un rango entre las 140 ppm y las 170 ppm y

finalmente el grupo menos potente de todos que oscila entre las 165 ppm y 190 ppm, sin

embargo, frente al IC50 de estas fracciones en otras lineas celulares las cuales necesitan la mitad

o menos de concentración de la misma fracción se infiere que el efecto no es potente por tanto no

es viable su uso como compuesto citotoxico.

Page 40: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

40

Figura 15 Comparación del IC50 entre fracciones y extractos del Efecto Citotóxico para la Línea Celular PC-3

Figura 16 Gráfico de agrupación Test de Duncan para el Efecto Citotóxico de extractos y fracciones sobre la Línea Celular PC-3

Page 41: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

41

6. CONCLUSIONES

La actividad antioxidante de los extractos y fracciones fue mayor en los extractos de

carácter altamente polar (Extractos Etanolicos) y de polaridad media (Fracciones de

Acetato de Etilo extraídas desde los extractos puros.

La actividad antioxidante de este tipo de fracciones, es bastante promisoria sobre todo si

se tiene en cuenta la cercanía de algunas fracciones al valor de IC50 para la Actividad

Antioxidante del Trolox un compuesto puro y el control más potente de los dos usados

(6,92 ppm).

La polaridad del solvente usado para obtener el extracto o fracción, está directamente

relacionado con la Actividad Antioxidante ya que se le atribuye esta capacidad a los

compuestos de tipo Fenólico (Flavonoides), que se caracterizan por tener una polaridad

alta debido a la gran cantidad de electrones en resonancia alrededor de su estructura.

El efecto citotóxico se presentó predominantemente en los extractos y fracciones de alta

polaridad, aunque en el caso del Extracto ETETF el cual a pesar de obtenerse en un

solvente altamente Apolar, presenta un efecto citotóxico medianamente potente a una

concentración de 165,167 ± 0,070 ppm.

Dentro de este estudio se obtuvieron fracciones promisorias para el estudio de las

viabilidades celulares, ya que algunas presentaron un potente efecto citotóxico.

El extracto ETOHF, presenta un efecto singular por sobre las demás fracciones y

extractos para la Línea Celular PC-3, ya que en bajas concentraciones potencia la

reproducción de las células y a medida que esta aumenta se evidencia una disminución en

la viabilidad celular de la Línea, que probablemente se deba a que el extracto aporte

algún tipo de sustrato que permita el normal funcionamiento de la célula y potencie su

reproducción únicamente en bajas concentraciones, aunque esto es una hipótesis que

necesita comprobarse mediante otro tipo de estudios.

Las líneas celulares presentan una respuesta positiva en cuanto al tratamiento con

extractos que implique una disminución en su población, la ventaja de un método que

permite la cuantificación de esta respuesta es que permite descartar extractos o fracciones

que aunque estimulen la disminución de la viabilidad celular lo hacen en concentraciones

muy altas lo cual es poco rentable para aplicaciones por ejemplo de tipo farmacéutico.

A pesar de que la especie Achyrocline Bogotensis, es una especie ampliamente estudiada

por sus efectos antibióticos y paliativos para varias alteraciones de la salud sobre todo

inflamaciones y lesiones de piel, se evidenció en este estudio que algunas de sus

fracciones contienen sustancias altamente efectivas en otro tipo de campos como es la

prevención de enfermedades degenerativas producidas por radicales libres y el “posible”

tratamiento de las mismas.

Los análisis estadísticos se convierten en una herramienta bastante útil, para confirmar la

fidelidad de los datos y permitir su uso para realizar análisis más “robustos” como las

comparaciones ANOVA que soportan estadísticamente lo que se ve a nivel experimental.

Page 42: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

42

7. RECOMENDACIONES

Como lo demostró este estudio algunas fracciones tienen sustancias promisorias para su

investigación en la Actividad Antioxidante y el Efecto Citotóxico, por esto se recomienda

ampliar el estudio de esta especie para identificar o elucidar cuáles son y cuál es su

mecanismo de acción.

Se sugiere un estudio más amplio en cuanto a la actividad antioxidante de las fracciones y

extractos obtenidos en este trabajo frente a otras especies, por otros métodos como

ABTS++

, FRAP y ORAC, para determinar si su mecanismo de acción es efectivo frente a

estos.

Se recomienda hacer el estudio de estos mismos extractos contra células sanas, para

evaluar el daño colateral y si es viable el uso de estas sustancias como principios activos

farmacológicos.

Page 43: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

43

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alam Md. N., Bristi N., Rafiquzzaman Md. (2012). Review on in vivo and in vitro

methods evaluation of antioxidant activity. Saudi Pharmaceutical Journal; 21:143-152.

2. Angel, A. (1999). Estudio fitoquímicos preliminares, toxicidad y determinación de la

actividad antitumor de extractos etanolicos de Cucumis dipsaceus. Química

Farmaceutica. Universidad Nacional de Colombia. Pág 81. Bogotá D.C.

3. Arredondo, M., Blasina, F., Echeverry, C., Morquio, A., Ferreira, M., Abin-Cariiquiry, J.,

Lafon, L. y Dajas, F. (2003). Cytoprotection by Achyrocline satureioides (Lam) D.C. and

some of its main flavonoids against oxidative stress. Journal of Ethnopharmacology; 91:

13-20.

4. Cárdenas, M., Sanchez, E., y Torrenegra, R., (1990). Sustancias Responsables de la

actividad Microbiana presentes en Achyrocline bogotensis H.B.K. [Tesis Pregrado]. .

Bogotá D.E.: Pontificia Universidad Javeriana.

5. Carney, J., Krenisky J., Williamson, T., y Luo, J. (2002). Achyrofuran, a New

Antihyperglycemic Dibenzofuran from the South American Medicinal Plant Achyrocline

satureioides. Journal of Natural Products N° 6; 2: 203-205.

6. Castro, S. (2006). Evaluación de la Actividad Citotóxica de Extractos y Fracciones de

Isertia laevis Empleando Líneas Celulares Derivadas de Tumores Humanos. [Tesis de

pregrado]. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Pontificia Universidad Javeriana.

7. Chitiva, D., Restrepo, A., Torrenegra, R., (1988). Actividad Antibacteriana y Antifungica

del Achyrocline bogotensis H.B.K. [Tesis Pregrado]. Bogotá D.E.: Pontificia Universidad

Javeriana.

8. Cordero, C., Aristizabal, F. (2003). Evaluación preliminar in vitro de citotoxicidad de

extractos vegetales, empleando métodos colorimétricos. Revista Colombiana de

Biotecnología. 4(1):100-106.

9. Davies, P., Villamil, J., Ashfield, R., (2004). Estudios en domesticación y cultivo de

especies medicinales y aromáticas nativas. Instituto Nacional de investigación

agropecuaria. Uruguay; 6: 38-40

10. De Souza, K., Bassani, V. y Schapoval E. (2007). Influence of excipients and

technological process on anti-inflammatory activity of quercetine and Achyrocline

satureioides (Lam.) DC. Extracts by oral route. Phytomedicine; 14: 102-108

11. Deng J., Cheng W., Yang G. (2011). A novel antioxidant index (AAU) for natural

products using DPPH assay. Food Chemistry; 125: 1430-1435.

12. Ferrari, M., Fornasiero, M., Isetta, A. (1990). MTT colorimetric assays for testing

macrophange cytotoxic activity in vitro. Journal of immunological Methods. 131: 165-

172.

Page 44: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

44

13. Freire Fierro, A. (2004). Botánica Sistemática Ecuatoriana. Missouri Botanical Garden,

FUNDACYT, QCNE, RLB y FUNBOTANICA. Murray Print, St. Louis, Missouri; 2:

122-123.

14. Freshney, R. (2000) Culture of animal cell. A manual of basic technique. 4ta Edición.John

Wiley and Sons Inc. New York

15. García Barriga H. (1992). Flora Medicinal de Colombia. Tercer Mundo Eds. Bogotá D.C.

Vol. 3; 2: 296-297.

16. García Barriga, H., (1975). Flora medicinal de Colombia. Botánica Médica. Tomo III.

Instituto de ciencias Naturales. Bogotá D.E. Universidad Nacional.

17. García, M. (2005). Cuantificación de fenoles y flavonoides totales en extractos naturales.

Universidad autónoma de Querétaro. México.

18. Gil del Valle, L. (2011). Oxidative stress in aging: theoretic outcomes and clinical

evidences in humans. Biomedicine and aging pathology; 1: 1-7.

19. Gutiérrez, M. y Droguet, M. (2002) La cromatografía de gases y la espectrometría de

masas: Identificación de compuestos causantes de mal olor. Boletín Intexter (U.P.C.)

Vol.122; 7: 35-41.

20. Hall, C. (2001). Origen de los antioxidantes naturales: aceites de semillas, frutos secos,

cereales, legumbres, productos de origen animal y de origen microbiano. En Pokorny, J.,

Yanishlieva, N. y Gordon, M. (Ed.), Antioxidantes de los alimentos, aplicaciones

prácticas (pp. 153-189). Zaragoza: Editorial Acribia S.A.

21. Huang D., Ou B., Prior R. (2005). The Chemistry behind Antioxidant Capacity Assays.

Journal of Agricultural and Food Chemistry; 53:142-147.

22. Isaza, J., Veloza, L., Guevara, C., Ávila, Y., Diaz, O., (2005). Estimación

espectrofotométrica de fenoles totales en especies de la familia Melastomataceae. Actual

Biol 27(1):75-79.

23. Kohen R., Nyska A. (2002). Oxidation of biological Systems: Oxidative stress

phenomena, antioxidants, redox reactions, and methods for their quantification.

Toxicological Pathology; 30: 620-650.

24. Lee, Y., Kim, D., Lee, J., Cho, J., Kim, B., Choi, H., Lee, B. y Lee, O. (2013).

Antioxidant Activity and Anti-Adipogenic Effects of Wild Herbs Mainly Cultivated in

Korea. Journal Molecules. 18: 12837-12950

25. Liendro, M., Uriburu, M., Viturro, C., Gil, R., Novara, L. y de la Fuente J. (2007).

Flavonoids and volatile constituents from Achyrocline Hyperchlora. Biochemical

Systematics and Ecology; 35: 720-724.

26. Lucio Gutiérrez, J. (2012). Aplicación de métodos quimiometricos para la

caracterización y control de calidad de plantas medicinales. [Tesis Doctoral]. Barcelona:

Universitat Autónoma de Barcelona.

27. Mesa-Vanegas A., Gaviria C., Cardona F., Sáez-Vega J., Blair Trujillo S., Rojano B.

(2009). Actividad Antioxidante y contenido de fenoles totales de algunas especies del

genero Calophylum. Medellin: UDEA.

Page 45: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

45

28. Moein, M., Ghasemi, Y., Moein, S. y Nejati, M. (2010). Analysis of antimicrobial,

antifungal and antioxidant activities of Juniperus Excelsa M.B. subsp. Polycarpos (K.

Koch) Takhtajan essential oil. Journal of Pharmacognosy Research. 3: 128-131.

29. Morgan, S. & Darling, D. (1995). Cultivo de células animales. Editorial Acribia.

Zaragoza

30. Mosmann, T. (1983). Rapid colorimetric assay for cellular growth and survival:

Application to proliferation and cytotoxicity assay. Journal of Inmunological Methods.

65:55-63.

31. Ojha H., Mishra K., Chaudhury N.K. (2012). Estimation of antiradical properties of

antioxidants using DPPH assay: A critical review and results. Food Chemistry; 130:1039-

1043.

32. Organización Mundial de la Salud. (2014). Recuperado de

http://www.who.int/cancer/country-profiles/col

33. Organización Mundial de la Salud. (2014). Recuperado de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/

34. Page H., Salmon A., Leiser S., Robb E., Brown M., Milter R., Stuart J. (2009).

Mechanisms of stress resistance in snell dwarf mouse fibroplast: enhanced antioxidant

and DNA base excision repair capacity, but no differences in mitochondrial metabolism.

Free Radical Biology and Medicine; 46: 1109-1118.

35. Polydoro, M., de Souza, K., Andrades, M., Da Silva, E., Bonatto, F., Heydrich, J., Dal-

Pizzol, F., Schapoval, E., Bassani, V. y Moreira, J. (2004). Antioxidant, a pro-oxidant

and cytotoxic effects of Achyrocline satureioides extracts. Life Sciences (74) pág. 2815-

2826.

36. Pombo O. (2003). Caracterización fotoquímica y farmacológica del extracto de la planta

vira-vira (Achyrocline bogotensis H.B.K.). Documenta Clínica 16,1. Bogotá D.C.

37. Reppeto, G., Reppeto M. (1995). Métodos alternativos: estudios toxicológicos in vitro.

Toxicología Avanzada. Pág. 37-59. Ed. Diaz de Santos. Madrid

38. Restrepo de Fraume, M., Romeo Quintero, P., Julio Fraume, N. y Palomino Torres A.

(2005) El milagro de las plantas: aplicaciones medicinales y orofaríngeas. Bogotá D.C.

Fundación Hogares Juveniles Campesino; 3: 16-18.

39. Retta, D., Gatusso, M., Gatusso, S., Di Leo Lira, P., van Baren, C., Ferraro, G. y

Bandoni, A. (2009). Essential oil composition of Achyrocline Flaccida (Weinm.)DC.

(Asteraceae) from different locations of Argentina. Biochemical Systematics and

Ecology; 36: 877-881.

40. Reuter, S., Gupta, S. C., Chaturvedi, M. M. y Aggarwal, B.B. (2010). Oxidative stress,

inflammation, and cancer: How are they linked? Free Radical Biology & Medicine; 49:

1603-1616.

41. Sagawa T., Takaishi Y., Fujimoto Y., Duque C., Osorio C., Ramos F., Garzón C., Sato

M., Okamoto M., Oshikawa T. & Uddin Ahmed S. (2004). Cyclobutane Dimers from the

Page 46: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

46

Colombian Medicinal Plant Achyrocline Bogotensis. Journal Of Natural Products Vol 68,

4, 502-505

42. Shi, H., Noguchi, N. y Niki, E. (2001). Introducción a los antioxidantes naturales. En

Pokorny, J., Yanishlieva, N. & Gordon, M. (Ed.), Antioxidantes de los alimentos,

aplicaciones prácticas (pp. 141-149). Zaragoza: Editorial Acribia S.A.

43. Stanojević, L., Stanković, M., Nikolić, V., Nikolić, L., Ristić, D., Čanadonovic-Brunet, J.

y Tumbas, V. (2009). Antioxidant activity and total phenolic and flavonoid contents of

Hieracium pilosella L. Extracts. Sensors; 9: 5702-5714.

44. Toffoli-Kadri, M., Carollo C., Dias Lourenço, L., Lousada Felipe, J.,, Brandini Néspoli,

J., Campos Wollf L., Sousa Resende, G., Rodrigues de Lima, J., Penteado Franco, V.,

Carmo Vieira, M. y Máximo de Siqueira, J.(2014). In vivo and in vitro anti-

inflammatory properties of Achyrocline alata (Kunth) DC. Journal of

Ethnopharmacology; 153: 461-468.

45. Torrenegra Guerrero R., Escarria S., Tenorio E., Achenbach H. (1982). Revista

Latinoamericana de Química. 13, 75-76.

46. Tovar del Rio, J. (2013). Determinación de la actividad antioxidante por DPPH y ABTS

de 30 plantas recolectadas en la ecorregión cafetera. [Tesis de pregrado]. Pereira;

Universidad Tecnológica de Pereira.

47. Tsao, R. y Deng, Z. (2004). Separation procedures for naturally occurring antioxidant

phytochemicals. Journal of Chromatography B, 812, 85-99.

48. Vademecum Colombiano de Plantas Medicinales. (2008). Ministerio de la Protección

Social. Bogotá D.C.

49. Vaghasiya, Y., Dave, R. y Chanda, S. (2011). Phytochemical Analysis of Some

Medicinal Plants from Western Region of India. Journal of Medicinal Plant, 5, 567-576.

50. Velázquez Paniagua, M., Prieto Gómez, B. y Contreras Pérez, R. (2004). El

envejecimiento y los radicales libres. México: Red de revistas científicas de América

Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=64407506.

51. Villarías Moradillo J. (2006). Atlas de Malas Hierbas 4ta Edición, Cap. 7 Compositae,

Pág. 24, 71-91.Madrid. Ediciones Mundi-Prensa.

52. Weiguo, Z., Richardson, J. S., Mombourquette, M. J. y Weil, J. A. (1995). An in vitro

EPR study of the free-radical scavenging actions of the Lazaroid antioxidants U-74500A

and U-78517F. Free Radical Biology and Medicin; 19: 21-30.

53. Youngson, R. (1994). The Antioxidant health plan. Pág 117. Ed. Harppercollins

publishers. Londres.

Page 47: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

47

9. ANEXOS

11.1. Test de Normalidad Shapiro-Wilk para la Actividad Antioxidante frente al DPPH

Tests of Normality

DPPH Extracto Shapiro-Wilk

Statistic df Sig.

ActIvidad Antioxidante

ETOHF 0,817 12 0,215

ETOHH 0,863 12 0,054

FAcOEtETOHF 0,851 12 0,137

FAcOEtETOHH 0,885 12 0,1

FAcOEtETEF 0,859 12 0,147

FAcOEtETEH 0,848 12 0,235

Quercetina 0,971 4 0,846

Trolox 0,863 4 0,27

*. This is a lower bound of the true significance.

a. Lilliefors Significance Correction

Tabla 2. Datos Test Shapiro-Wilk, para la Actividad Antioxidante

11.2. Prueba ANOVA de un solo factor para la Actividad Antioxidante frente al DPPH

ANOVA

Actividad Antioxidante

Sum of Squares df Mean Square F Sig.

Between Groups 4369,389 7 624,198 3,175 ,006

Within Groups 14156,164 72 196,613

Total 18525,553 79

Tabla 3. Datos Prueba ANOVA para la Actividad Antioxidante

Page 48: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

48

11.3 Prueba de Duncan para las Varianzas de los Extractos frente a la Actividad Antioxidante

frente al DPPH

Actividad Antioxidante

Test Duncan

Extracto N Subset for alpha = 0.05

1 2 3

ETOHH 4 41,1975

Quercetina 12 49,1342

FAcOEtETEF 12 56,0077

FAcOEtETOHH 12 56,662

FAcOEtETOHF 12 58,4032

FAcOEtETEH 12 60,7911

ETOHF 12 64,1207

Trolox 4 78,54

Sig. 1 0,164 0,336

Means for groups in homogeneous subsets are displayed.

a. Uses Harmonic Mean Sample Size = 8,000.

11.4. Test de Normalidad Shapiro-Wilk para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular

MDA-MB-231

Tests of Normality

MDA-MB-231 extracto Shapiro-Wilk

Statistic df Sig.

Viabilidad

ETOHH 0,955 18 0,501

ETOHF 0,925 18 0,158

ETETF 0,975 18 0,89

FAcOEtETEH 0,905 18 0,07

FEtOHETEH 0,923 18 0,146

FAcOEtETOHF 0,952 18 0,454

FAcOEtETOHH 0,923 18 0,144

FEtOHETOHH 0,932 18 0,214

Page 49: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

49

11.5. Prueba ANOVA de un solo factor para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular MDA-

MB-231

ANOVA

Viabilidad Celular

MDA-MB-231 Sum of Squares df Mean Square F Sig.

Between Groups 19825,389 7 2832,198 4,200 ,000

Within Groups 91715,486 136 674,379

Total 111540,875 143

11.6 Prueba de Duncan para las Varianzas de los Extractos contra el Efecto Citotóxico frente a la

Línea Celular MDA-MB-231

1 2 3

FAcOEtETOHH 18 44,2837

FAcOEtETOHF 18 49,5924

FAcOEtETEH 18 53,7295 53,7295

FEtOHETOHH 18 53,94 53,94

FEtOHETEH 18 69,0376 69,0376

ETETF 18 69,7582 69,7582

ETOHF 18 73,6962

ETOHH 18 77,9902

Sig. 0,316 0,093 0,353

a. Uses Harmonic Mean Sample Size = 18,000.

viabilidad

Duncan

Extracto NSubset for alpha = 0.05

Means for groups in homogeneous subsets are displayed.

11.7. Test de Normalidad Shapiro-Wilk para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular PC-3

Tests of Normality

PC-3 Extracto Shapiro-Wilk

Statistic df Sig.

Viabilidad

ETOHH 0,848 18 0,208

ETOHF 0,767 18 0,201

ETETF 0,914 18 0,102

FAcOEtETEH 0,914 18 0,102

FEtOHETEH 0,903 18 0,065

ETETH 0,942 18 0,318

*. This is a lower bound of the true significance.

a. Lilliefors Significance Correction

Page 50: EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDA NTE Y …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2514/1... · A las docentes Clara Rincón y Andrea García por su colaboración y aportes

50

11.8. Prueba ANOVA de un solo factor para el Efecto Citotóxico frente a la Línea Celular PC-3

ANOVA

Viabilidad Celular

Sum of Squares df Mean Square F Sig.

Between Groups 11620,615 5 2324,123 2,954 ,016

Within Groups 80241,125 102 786,678

Total 91861,740 107

11.9. Prueba de Duncan para las Varianzas de los Extractos contra el Efecto Citotóxico frente a

la Línea Celular PC-3.

Viabilidad

PC-3 Extracto N Subset for alpha = 0.05

1 2 3

Duncana

ETETF 18 65,7399

FAcOEtETEH 18 65,7399

ETETH 18 67,9391 67,9391

FEtOHETEH 18 69,6513 69,6513

ETOHF 18 86,475 86,475

ETOHH 18 91,2975

Sig. 0,708 0,063 0,607

Means for groups in homogeneous subsets are displayed.

a. Uses Harmonic Mean Sample Size = 18,000.