99
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2018 Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) con levadura de vinificación para la obtención de tuberosum R&P) con levadura de vinificación para la obtención de vino de tubérculo vino de tubérculo Martha Inés Morantes Triana Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Morantes Triana, M. I. (2018). Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) con levadura de vinificación para la obtención de vino de tubérculo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/172 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2018

Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum

tuberosum R&P) con levadura de vinificación para la obtención de tuberosum R&P) con levadura de vinificación para la obtención de

vino de tubérculo vino de tubérculo

Martha Inés Morantes Triana Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Morantes Triana, M. I. (2018). Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) con levadura de vinificación para la obtención de vino de tubérculo. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/172

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

Programa Ingeniería de Alimentos

Evaluación de una fermentación alcohólica de cubio

(Tropaeolum tuberosum R&P) con levadura de vinificación para

la obtención de vino de tubérculo

Autora: Martha Inés Morantes Triana

Dirigido por: Ing. Lena Prieto Contreras Msc.

Bogotá DC

2018

Page 3: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

2

A Dios y a la Virgen María por guiar mi camino cada instante, con amor, entendimiento,

salud y alegría.

A mis seres queridos; mis padres, hermanos, amigos, por su apoyo incondicional, gracias

por su comprensión y amor.

Martha Morantes

Page 4: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

3

AGRADECIMIENTOS

La autora expresa sus agradecimientos a:

Lena Prieto Contreras, Ingeniera Química, Directora de este trabajo de grado, por su

asesoría y amistad.

Roberto Alejandro Blanco, Asistente Académico del Programa de Ingeniería de

Alimentos de la Universidad de La Salle, por su colaboración y orientación.

Edna Liliana Peralta, Directora del Programa de Ingeniería de Alimentos de la

Universidad de La Salle, por su orientación.

Luis Miguel Triviño, Auxiliar de las Plantas Piloto de la Universidad de La Salle, por

su orientación en el manejo de los equipos.

Juan Carlos Poveda, Auxiliar del Laboratorio de Química de la Sede Norte, por su

orientación en el desarrollo de protocolos experimentales.

Además, gracias a cada una de las personas que aportó con su granito de arena y colaboración

en este trabajo de grado y de mi formación como Ingeniera de Alimentos.

Page 5: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

4

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11

OBJETIVOS 13

1. MARCO DE REFERENCIA 14

1.1. MARCO TEÓRICO 14

1.1.1. Cubio 14

1.1.2. Fermentación alcohólica 17

1.1.3. Levadura 18

1.1.4. Vino 20

1.1.5. Seguimiento de fermentaciones 23

1.1.6. Equipo fermentadores 24

1.1.7. Situación del vino en Colombia 24

1.2. ESTADO DEL ARTE 25

1.3. MARCO LEGAL 28

1.3.1. Entidades gubernamentales 28

1.3.2. Normas técnicas colombianas 29

2. METODOLOGIA DE EXPERIMENTACIÓN 30

2.1. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUBIO 30

2.1.1. Azúcares reductores 30

2.1.2. Proteínas 31

2.1.3. Almidón 31

2.1.4. Humedad y materia seca 32

2.2. FERMENTACION ALCOHOLICA DEL CUBIO 32

2.2.1. Acondicionamiento del cubio 33

2.2.2. Preparación de mosto para la fermentación 33

2.2.3. Fermentación 34

2.2.4. Actividades finales del proceso 36

2.2.5. Balance de materia del proceso de elaboración del vino de cubio 36

2.3. CARACTERIZACIÓN FÍSICA, FISICOQUÍMICA Y SENSORIAL

DEL VINO DE TUBÉRCULO OBTENIDO

37

2.3.1. Grado alcohólico 38

2.3.2. Extracto seco total 38

2.3.3. Extracto seco reducido 38

2.3.4. Acidez total 38

2.3.5. Acidez volátil 39

2.3.6. Azúcares totales 39

2.3.7. Metanol 39

2.3.8. Color Método Hunter 39

Page 6: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

5

2.3.9. Densidad con picnómetro 40

2.3.10. pH 40

2.3.11. Evaluación estadística 40

2.3.12. Prueba sensorial. 40

3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES 42

3.1. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUBIO 42

3.1.1. Azúcares reductores 42

3.1.2. Proteína 43

3.1.3. Almidón 44

3.1.4. Humedad y materia seca 46

3.2. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL CUBIO 46

3.2.1. Acondicionamiento del cubio 46

3.2.2. Preparación de mosto para la fermentación 47

3.2.3. Fermentación 48

3.2.4. Actividades finales del proceso 50

3.2.5. Balance de materia del proceso de elaboración del vino de cubio. 51

3.3. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA, FÍSICA Y SENSORIAL

DEL VINO DE TUBÉRCULO OBTENIDO

53

3.3.1. Grado alcohólico del vino de cubio 53

3.3.2. Extracto seco total del vino de cubio 53

3.3.3. Extracto seco reducido del vino de cubio 54

3.3.4. Acidez total del vino de cubio. 55

3.3.5. Acidez volátil del vino de cubio. 56

3.3.6. Azúcares totales del vino de cubio 57

3.3.7. Metanol del vino de cubio 58

3.3.8. Color del vino de cubio 58

3.3.9. Densidad del vino de cubio 61

3.3.10. pH del vino de cubio. 62

3.3.11. Evaluación estadística de la caracterización del vino de cubio 63

3.3.12. Prueba sensorial del vino de cubio. 63

CONCLUSIONES 66

RECOMENDACIONES 68

REFERENCIAS 69

ANEXOS 77

Page 7: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

6

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Taxonomía del cubio 14

Tabla 2. Composición fisicoquímica del cubio 15

Tabla 3. Requisitos específicos de vinos de fruta 22

Tabla 4. Variables de pre licuefacción y pos licuefacción 34

Tabla 5. Variables de sacarificación 34

Tabla 6. Parámetros propuestos para la fermentación 35

Tabla 7. Formato perfil sensorial del producto 41

Tabla 8.

Recolección de datos que presenta el panel sensorial según

ponderación

41

Tabla 9. Azúcares reductores en cubio fresco blanco variedad ojo morado 42

Tabla 10. Proteína en cubio fresco blanco variedad ojo morado 43

Tabla 11. Almidón en cubio fresco blanco variedad ojo morado 45

Tabla 12. Humedad y materia seca en cubio fresco blanco variedad ojo

morado

46

Tabla 13. Variables modificadas para prelicuefación y poslicuefación 48

Tabla 14. Variables modificadas de sacarificación 48

Tabla 15. Parámetros modificados para la fermentación 48

Tabla 16. Resumen del balance de materia del proceso de vino de cubio 52

Tabla 17. Extracto seco total en muestras de vino 54

Tabla 18. Extracto seco reducido en muestras de vino 54

Tabla 19. Acidez Total en muestras de vino 55

Tabla 20. Acidez volátil en muestras de vino 56

Tabla 21. Azúcares totales del vino de cubio 57

Tabla 22. Datos de colorimetría de muestras de vino 59

Tabla 23. Densidad de las muestras de vino 61

Tabla 24. pH de las muestras de vino 62

Page 8: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Accesiones de cubios de la colección Central de la Universidad

Nacional de Colombia

16

Figura 2. Distribución de raíces andinas en municipios del departamento de

Boyacá

17

Figura 3. Fermentación alcohólica a partir de glucosa 18

Figura 4. Diagrama de elaboración de vino de fruta 23

Figura 5. Biorreactor con sus partes 24

Figura 6. Curva de calibración de contenido de azúcares reductores 31

Figura 7. Curva de calibración proteínas 31

Figura 8. Biorreactor Bioflo110® 35

Figura 9 . Proceso de elaboración de vino 37

Figura 10. Prueba para azúcares reductores 42

Figura 11. Curva de calibración para determinación de almidón 45

Figura 12. Cubios seleccionados para la fermentación alcohólica 47

Figura 13. Variables en la fermentación alcohólica del cubio 49

Figura 14. Filtración de laboratorio para las muestras del mosto de cubio 51

Figura 15. Pruebas de sedimentación de muestras de vino 51

Figura 16. Muestras de vino para clasificación de color 59

Figura 17. Muestra de vino y etiqueta propuesta 59

Figura 18 Muestras de vino 63

Figura 19. Panel sensorial 64

Page 9: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

8

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A Ficha técnica de la enzima alfa- amilasa 77

Anexo B. Característica de la levadura Saccharomyces bayanus safale US 05 81

Anexo C. Ficha técnica de la enzima Glucoamilasa amylase AG 300L 82

Anexo D. Ficha de clasificación de vino de uvas 83

Anexo E. Indicador de parámetros para realizar el test de cata de vino

84

Anexo F. variables en la fermentación alcohólica del cubio 85

Anexo G. Resultados experimentales 86

Anexo H. Cálculos con resultados experimentales 88

Anexo I. Resultados de la evaluación estadística 91

Page 10: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

9

GLOSARIO

Melloco: palabra de la etimología del quechua millucu que significa planta herbácea

con hojas acorazonadas y flores amarillentas; produce un tubérculo comestible; se

cultiva en zonas andinas de clima frío.

Mashua: corresponde al nombre peruano dado al tubérculo Tropaeolum tuberosum

R&P originario de los andes centrales.

Levadura: denominación general a diferentes hongos microscópicos y unicelulares,

que se reproducen gracias a la división o gemación, y que producen ciertas enzimas

que generan la fermentación de los hidratos de carbono y por caso producen diferentes

sustancias.

Cepa vinícola: es una especie que solo se puede propagar por esqueje leñoso o del

tronco de la vid, por acodo, injertó o de púa. Cepa que le da el carácter varietal al

vino, que incluye sabor, olor, textura.

Carácter varietal: definición para indicar que el 80% procede de la misma cepa.

Mosto: todo sustrato fermentable, obtenido a partir de frutas, cereales o de otros

productos naturales; ricos en carbohidratos susceptibles de transformarse en etanol

mediante procesos fisicoquímicos y bioquímicos. Se le designará por la frase “mosto

de ...” seguida del nombre de la fruta o sustancia de la cual proviene.

Etanol o alcohol etílico: Es un producto químico orgánico sintético, es un líquido

incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78 °C, su fórmula química es

CH3-CH2OH, es un componente activo esencial de las bebidas alcohólicas, así mismo

es una de las materias primas importantes para la síntesis. Puede obtenerse a través

de dos procesos de elaboración: la fermentación o descomposición de los azúcares

contenidos en distintas frutas, y la destilación, la cual consiste en la depuración de las

bebidas fermentadas

Vino generoso: vinos de más de 13º ó 14º de alcohol, a muchos se les añade más

alcohol. Suelen ser dulces, pero también los hay secos.

Page 11: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

10

RESUMEN

El cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) es un alimento ancestral con variedades como lo son:

amarilla con ojos morados, amarilla misia, amarilla con ojos rojos, amarilla jaspeada y blanca

con ojos morados; cultivadas en los Departamentos de Nariño, Cauca, Cundinamarca y

Boyacá. Para este estudio, se trabajó con la variedad blanca con ojos morados por tener mayor

disponibilidad en cultivos. Sin embargo, su consumo es bajo y para evitar su perdida se

propone obtener un vino a partir del cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad blanca

ojo morado, en la Planta Piloto de Frutas y Hortalizas y en el Laboratorio de la Facultad de

Ingeniería de Alimentos empleando el biorreactor BioFlo 110®. Para aprovechamiento de

sus propiedades y características únicas debido a su elevado contenido de proteínas,

carbohidratos, fibra, ácido ascórbico y glucosinolatos aromáticos. Se determinaron por

análisis físico y fisicoquímico en donde los azúcares reductores en el cubio fueron de

2,18±0,002%, proteínas de 4,48 ± 0,064%, almidón de 1,68±0,015 %, se establecieron para

el esquema de fermentación una ecuación hipotética para realizar el mosto. El vino posee

buenas características en cuanto a acidez total de 7,21±0,029 g/L y acidez volátil 5,90±0,009

g/L evitando alteraciones, con grado de alcohol de 15°GL, pH de 4,585 ± 0,0018, consiguiendo

un vino agradable en sabor y aroma medido por el grado de aceptabilidad de acuerdo a un

panel sensorial además de tener un buen rendimiento de 139,76 % en comparación del vino

de uva que está en un 70 a 80 % de rendimiento.

Palabras claves: Cubio, vino de tubérculo, levadura, vinificación, enología

Page 12: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

11

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cubio es un alimento ancestral originario de los Andes. Actualmente, en el mundo hay una

tendencia que revaloriza los alimentos saludables, junto a sus procesos culturales. El hecho

de redescubrir alimentos de la antigüedad o probarlos de otras culturas es uno de los caminos

hacia la búsqueda de nuevos sabores, texturas y nutrientes. En este escenario se genera una

demanda cada vez mayor de productos ancestrales naturales para incorporarlos en las dietas.

Dentro de este grupo de alimentos se ubican, entre otros, las papas andinas y las semillas de

chía y el amaranto, los cuales son factibles de producirse. Dicha tendencia se manifiesta

principalmente en EEUU, Japón y la Unión Económica Euroasiática (UEE). Buscando

incentivar el consumo a nivel nacional y en otros países y dar a conocer los productos

autóctonos de Colombia (FAO, 2014).

De manera que los cultivos andinos que aún subsisten en nuestros territorios, existen gracias

a que han sido resguardados por nuestras comunidades de indígenas y campesinos, volviendo

a retomar la importancia de sus características nutricionales además del rescate del mismo y

generar el consumo de este por las nuevas generaciones, debido a que su sabor no es tan

agradable o apetecible de manera que se buscan alternativas de diseño de nuevos productos

alimenticios elaborados a base de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) que tengan

aceptabilidad por parte de los consumidores evitando la desaparición de su consumo. Según

Cortes (1981): el redescubrimiento de este tipo de alimento olvidado puede contribuir a

disminuir, prevenir y hacernos más resistentes a enfermedades. Además de conservar el

legado de nuestras culturas prehispánicas.

Este cultivo es el menos popular debido a su sabor amargo causado por la presencia de

isotiocianatos liberados por la hidrólisis de los glucosinolatos. Sus principales propiedades

están relacionadas con el contenido de glucosinolatos, así como el contenido de componentes

fenólicos antioxidantes que son importantes para la salud (Ortega et al., 2006 (a, b); Chirinos

et al., 2007).

Para ofrecer una alternativa de solución al contexto del problema planteado anteriormente,

la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de La Salle aprobó la investigación

titulada: “Caracterización agronómica, fisicoquímica, nutricional y procesamiento de una

variedad colombiana de cubio (Tropaeolum tuberosum) para aprovechar sus beneficios

alimentario, insecticida y microbicida”, en la cual trabajan investigadores de los programas

de Ingeniería de Alimentos y Administración de Empresas Agropecuarias, con el objetivo de

rescatar el conocimiento en cuanto a consumo, usos y beneficios para las nuevas

generaciones urbanas y rurales en Colombia, puesto que a medida que transcurre el tiempo

se ha abandonado algunas prácticas tradicionales sobre este cultivo. la cual consume

principalmente los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá como especie autóctona de

Colombia. El aprovechamiento en la elaboración del vino, rescataría los componentes del

Page 13: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

12

cubio conocido como especie promisoria, sin exigencias para sus cultivos, debido a que es

un alimento potencial por su contenido de vitamina C, hierro, potasio y zinc. Además, este

tubérculo no se ha empleado ampliamente de acuerdo a sus características, usos y

aplicaciones. Por lo tanto, el problema se formuló así: ¿Mediante el desarrollo de una

fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad blanca ojo morado

con levadura de vinificación, se fortalecerá el aprovechamiento de este tubérculo, para la

obtención de un vino como nuevo producto de un alimento ancestral en Colombia? sería una

alternativa novedosa, pues en Perú lo aprovechan debido a que este vino presenta

características medicinales y antibióticas. Además, en otros países andinos, han desarrollado

diversos productos culinarios, de sustitución en productos alimenticios para obtener bebidas,

néctares y productos de panificación (Mikuy et al.,2010). Este esfuerzo de rescatar tubérculos

ancestrales que son cultivados en suelos no exigentes, puede ofrecer productos de buena

calidad nutricional y sensorial además de conservar e incrementar el mercado con estos

productos, solo cambiando su perspectiva de presentación y de sabor, otorgando nuevos y

diferentes productos a base de Tropaeolum tuberosum R&P y aprovechando al máximo sus

características.

Page 14: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

13

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la fermentación alcohólica de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) variedad

blanca ojo morado con levadura de vinificación para la obtención de vino de

tubérculo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar el cubio para la elaboración del mosto mediante pruebas

fisicoquímicas.

Desarrollar la fermentación alcohólica del cubio con levadura de vinificación en

un medio líquido.

Determinar las características físicas, fisicoquímicas y sensoriales del vino de

tubérculo obtenido de la fermentación.

Page 15: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

14

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 MARCO TEÓRICO

1.1.1 Cubio (Tropaeolum tuberosum R&P). Es un tubérculo andino conocido en

Colombia como cubio y toma diferentes denominaciones, así: Puel en Paez, Pañí,

Mauja, Majua, Mashwa en Guambiano, Apiñu o Añu, en Quechua Isaña en Aymara

(Barrera et al.,2004). A continuación, se presenta en la Tabla 1 su taxonomía.

Tabla 1. Taxonomía del Cubio

División

Subdivisión

Clase

Súper orden

Orden

Suborden

Familia

Género

Especie

Espermatofita

Angiospermas

Dicotiledóneas

Dicifloras

Geraniales (Gruinales)

Geraniínes

Tropaeolaceae

Tropaeolum

Tropaeolum tuberosum

Ruiz & Pav. 1802

Fuente: Grau et al. (2003)

Este tubérculo es una planta anual, herbácea, lisa y brillante en todas sus partes, de tallos

cilíndricos y hábitos rastreros, tiene crecimiento erecto cuando es tierna y de tallos postrados

con follaje compacto cuando madura. Esto le permite competir ventajosamente con las malas

hierbas. Las hojas son alternas, de 3-5 lóbulos, con nervaduras pronunciadas. Las flores son

solitarias de diferentes colores que van de anaranjadas o rojizas, el número de estambres es

variable puede ser de 8-13. El tiempo de duración de la flor abierta varía entre 9 a 15 días. El

fruto es esquizocarpo, el cual produce abundante semilla botánica. Generalmente al igual que

en otros tubérculos andinos ocurre el fenómeno de la fascinación. Los tubérculos de cubio

tienen alrededor del 15% de proteínas, es rico en beta caroteno, en minerales como el K, P,

Fe, Mn, Zn, Cu y tienen propiedades antioxidantes como el ácido ascórbico (vitamina C),

además de proporcionarnos carbohidratos. (Barón et al., 2010)

Page 16: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

15

En almacenamiento de éstas, aumenta la dulzura, esto se debe a la hidrolización de los

almidones en azúcar (Villacrés et al., 2009). En la Tabla 2 se observan las cantidades de los

componentes principales del cubio.

Tabla 2. Composición fisicoquímica del cubio

Parámetro Unidad Valor

Humedad % 88,70

Cenizas % 4,81

Proteína % 9,17

Fibra % 5,86

Extracto Etéreo % 4,61

Carbohidrato total % 75,40

Ca % 0,006

P % 0,32

Mg % 0,11

Na % 0,044

K % 1,99

Cu ppm 9,00

Fe % 42,00

Mn ppm 7,00

Zn ppm 48,00

Almidón % 46,92

Azúcar total % 42,81

Azucares

reductores

% 35,83

Energía kcal/100g 440,00

Vitamina

C

mg/100mf* 77,37

Equivalente

Retinol

Eq/100mf 73,56

*mf= materia fresca

Fuente: Villacrés et al. (2009)

Piñeros y Ñustez (2004) clasificaron la colección central de cubios de la Universidad

Nacional de Colombia de acuerdo a sus características fenotípicas teniendo en cuenta la

variación del cubio en el color del tubérculo, forma, características de las yemas y color de

la pulpa. La piel de los tubérculos varía desde el blanco hasta el violeta-purpura muy oscuro,

pasando por el amarillo, naranja, rojo y rosado. La piel puede ser de un solo tono o presentar

manchas y rayas contrastantes con el ápice. Esta colección fue colectada en diferentes zonas

del país, específicamente en Guasca, Junín, Lenguazaque, Paramo de Guerrero, Soacha y

Ubaté en el Departamento de Cundinamarca; Chiquinquirá, Paipa, Saboyá y Tunja en el

Departamento de Boyacá (Colombia) (Piñeros y Ñustez, 2004). En la Figura 1 se observan

algunos genotipos de cubio colombiano.

Page 17: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

16

Figura 1. Accesiones de cubios de la Colección Central de la Universidad Nacional de

Colombia

A, Accesión Ttun 14; B, Accesión Ttun 45; C, Accesión Ttun 31; D, Accesión Ttun 25; E, Accesión

Ttun 28; F, Accesión Ttun 1; G,. Accesión Ttun 7; H, Accesión Ttun 29

Fuente: Piñeros y Ñustez (2004)

Cultivo de cubio en Colombia. La planta de cubio es una especie de fotoperiodo de días

cortos 10-12 h de luz, el período vegetativo es de 175-245 días, es decir, de 6 a 8 meses.

Tolera bajas temperaturas que varían de 12 a 14 °C, además el cultivo tolera el frío al

igual que la oca y más que el melloco, siendo estos otros cultivos andinos. Siendo rustica,

razón por la cual puede cultivarse en suelos pobres sin fertilizantes ni pesticidas, aun así,

su rendimiento puede duplicar al de la papa. Además de repeler muchos insectos,

nematodos y otros patógenos; razón por la cual puede cultivarse en suelos no

enriquecidos con abonos, de pH ligeramente ácido entre 5-6, aunque también entre pH

5,3-7,5; sin fertilizantes ni pesticidas. También se cultiva en suelos con abonos orgánicos

o suplementados con una fertilización, para obtener rendimientos superiores a 5 t/ha. Para

la siembra se utilizan entre 900 a 1.300 kg de semilla por hectárea; se debe esperar a que

las lluvias se hayan establecido, lo que ocurre entre octubre y principios de noviembre

(Aguirre et al., 2012).

En los Departamentos de Cundinamarca y de Boyacá se encuentran productores de cubios.

En la Figura 2 se observa la distribución de cosecha de cubios y otras raíces andinas en

algunos municipios del Departamento de Boyacá.

Page 18: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

17

Figura 2. Distribución de raíces andinas en municipios del Departamento de Boyacá

Fuente: Aguirre et al. (2012)

1.1.2 Fermentación alcohólica. El proceso de fermentación alcohólica se lleva a cabo para

que un líquido azucarado de manera espontánea, debido a la acción de levaduras, convierta

la glucosa y otros azúcares en producción de dióxido de carbono y de etanol; como se

presenta en la siguiente reacción:

2526126 2COOHH2COHC

La fermentación del vino se encuentra sobre las vides en el período de maduración, pasa al

mosto en la fase de estrujamiento y posteriormente inicia la fermentación del mosto para

transformarlo en vino. En el caso de la preparación de vinos diferentes a la uva, se adiciona

la levadura de vinificación que ha sido aislada previamente. En el proceso fermentativo

alcohólico participan diferentes levaduras como:

Sacaromicetos. Saccharomyces ellipsoideus es una de las levaduras más activas en la

vinificación. Fermenta glucosa, sacarosa y maltosa. Saccharomyces apiculatus tiene

importancia en la fermentación del vino y de la sidra. Sólo fermenta la glucosa. Deja de

reproducirse cuando la concentración alcohólica de un líquido alcanza un 3-4 %. En el

caso de los vinos, cuando se llega a esa concentración empieza a actuar la S. ellipsoideus.

Saccharomyces cerevisiae y Saccharomyces carlsbergensis para desarrollar en el mosto

la fermentación de glucosa, maltosa y sacarosa. La Saccharomyces pastorianus hay 3

variedades, y una de ellas produce vinos de sabor áspero.

La teoría de Meyerhof desde 1934, explica los procesos de la fermentación pues esta

operación empieza con la reacción entre los ácidos gliceroaldehidofosfórico y

dioxiacetonfosfórico que producen simultáneamente ácido fosfoglicérico y ácido D-

glicerofosfórico (Carretero, 2006).

Page 19: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

18

En la Figura 3 se presentan las reacciones que se llevan a cabo de la transformación de la

glucosa a alcohol etílico con desprendimiento de dióxido de carbono.

Figura 3. Fermentación alcohólica a partir de glucosa

Fuente: Carretero (2006)

1.1.3 Levadura Saccharomyces bayanus. Levadura del genero Saccharomyces se emplea

principalmente en la elaboración de vino, sidra y en procesos de fermentación alcohólica. Es

una levadura muy relacionada con la Saccharomyces cerevisiae. En donde el proceso de

fermentación alcohólica se lleva a cabo por Saccharomyces, es la transformación de la

glucosa, en donde el piruvato se reduce para formar en etanol y dióxido de carbono . La forma

de las células de Saccharomyces cerevisiae puede ser esférica, elipsoidal, cilíndrica o

sumamente alargada, en agrupaciones de dos, cadenas cortas, racimos o bien sin agruparse,

pueden o no formar un pseudomicelio. La apariencia de las colonias es muy diversa, de color

ligeramente crema o café, de lisas a rugosas, en ocasiones sectorizadas, brillantes u opacas.

Fermentan y asimilan la glucosa y normalmente la sacarosa, la maltosa y galactosa, no así la

Page 20: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

19

lactosa. Desde el punto de vista funcional algunas características importantes en las cepas de

levadura son: capacidad de flocular, capacidad de producir alcohol, tolerancia al alcohol,

tolerancia a las altas temperaturas, capacidad y vigor en la fermentación de azúcares.

Tanto la Saccharomyces bayanus como la Saccharomyces pastorianus contienen diversas

cepas, con diferentes características metabólicas, que bien pueden tener un origen híbrido.

En su actual clasificación, tanto la S. bayanus y la S. pastorianus puede haber evolucionado

como especies más complejas. Durante un tiempo se pensó que la Saccharomyces

pastorianus y la S. bayanus eran la misma levadura. La presión selectiva a lo largo del

proceso fermentativo (disminución gradual de los nutrientes y aumento de la concentración

de alcohol en el medio, principalmente) determina la sucesión de las poblaciones microbianas

en el vino. Se favorece el dominio de aquellas especies que presentan el metabolismo

fermentativo más eficiente, principalmente S. cerevisiae, junto con una mayor resistencia

al grado alcohólico. Por ello, esta especie suele ser la que lleva a cabo la mayor parte del

proceso fermentativo (Pretorius, 2000)

Fisiología del crecimiento de levaduras. Las necesidades nutricionales de las levaduras,

buscan medios de cultivo que aporten los elementos necesarios para la síntesis de los

tejidos celulares y para cubrir las necesidades energéticas de las levaduras (Garzón y

Hernández, 2009) como los siguientes:

Carbono. Este elemento es mayoritario en la célula de la levadura, alrededor del 50% en

peso seco. Los compuestos carbonados son utilizados por las levaduras a la vez como

fuente de energía y como fuente de carbono. Entre las fuentes de carbono, los glúcidos

son los más frecuentemente utilizados como hexosas, disacáridos, trisacáridos.

Nitrógeno. Este componente es cuantitativamente el segundo constituyente aportado por

el medio de cultivo. Es utilizado por las células en los aminoácidos, los nucleótidos y

algunas vitaminas. Todas las levaduras, asimilan el nitrógeno en forma de ion amonio,

los cuales pueden ser aportados en el medio por el cloruro amónico, nitrato amónico,

fosfato amónico, y sobre todo el sulfato amónico siendo este el mejor, y al mismo tiempo

aportando el azufre necesario para la síntesis de ciertos aminoácidos.

Fósforo. Este elemento se halla incluido en los ácidos nucleícos y los nucleosidos di y

tri-fosfato. El fosforo es asimilado por la célula en forma de iones orto fosfato (H2PO4).

Las fuentes de fósforo en el medio de cultivo deben estar constituidas por el dihidrógeno

fosfato de potasio (KH2PO4) o por el hidrogenofosfato disódico (Na2H2PO4).

Azufre. El 60% del azufre está incorporado en las proteínas. El 5% en forma de sulfato

inorgánico libre. El resto está en forma de enlaces disulfuro y en aminoácidos sulfurados

libres, así como también está presente en algunas vitaminas. La fuente de azufre más

utilizada en los medios de cultivo es el sulfato amónico.

Potasio. Este elemento mineral es cualitativamente más importante en las levaduras, ya

que a pH ácido el potasio estimula la fermentación y la respiración, además actúa como

Page 21: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

20

efecto de numerosas enzimas entre otros. Las fuentes de potasio en los medios de cultivo

son el cloruro potásico y los fosfatos mono y dipotásico.

Magnesio. Es necesario para el buen funcionamiento de muchas enzimas del

metabolismo, así mismo está implicado en las estructuras de los ribosomas, de las

membranas nucleares y ácidos nucleicos. Una carencia de magnesio en la fermentación

alcohólica conlleva a la producción de ácido acético. El magnesio en los medios de

cultivo se encuentra como cloruro o sulfato de magnesio.

Otros Iones. Juegan papel importante en la célula, como: calcio, manganeso, zinc, hierro,

bario, cloruro, sodio.

1.1.4 Vino. Es una bebida con contenido alcohólico, que se obtiene por la fermentación de

los azúcares presentes con acción de una levadura de mostos de uvas o frutas frescas y sanas

o del mosto concentrado de las mismas, que ha sido sometido a las mismas prácticas de

elaboración que los vinos de uva. Según el Ministerio de Salud y Protección Social (2012)

A continuación, se describen algunos tipos de vino que en Colombia se han clasificado así:

Vino tranquilo. Como tinto, blanco o rosado. Sin burbujas y con menos de 15º de

alcohol.

Vino espumoso. Encuentran cava, champagne y otros. Obtienen las burbujas gracias a

una segunda fermentación en botella, o por vino gasificado, al cual se le incorpora gas

artificialmente. Por ejemplo, el vino Lambrusco.

Vino licoroso o generoso. Están los vinos de más de 13º ó 14º de alcohol, a muchos se

les añade más alcohol. Suelen ser dulces (moscatel, Pedro Jiménez, Oporto, entre otros),

pero también los hay secos (fino, manzanilla, amontillado, oloroso).

Vino de frutas aperitivo o compuesto. Aquel elaborado con base mínima de 75 % de

vino de frutas, adicionado o no de alcohol rectificado, adicionado de sustancias

aromáticas, amargas, o mezcla de éstas o sus extractos, o ambos; de origen vegetal. Puede

ser edulcorado con sacarosa, mosto de frutas o mistela y coloreado con los colorantes

permitidos por el Ministerio de Salud. En este vino predomina el carácter de las hierbas

o sustancias aromáticas añadidas.

Vino de frutas quinado. Vino de frutas adicionado, entre otros ingredientes naturales,

de maceraciones o infusiones de quina calisaya o de tintura de quina.

Page 22: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

21

Según López (2013) para servir el vino se recomiendan las siguientes temperaturas:

El vino tinto entre 16 y 18ºC. Si la temperatura ambiente es superior, se debe enfriar en

una cubitera con hielo y agua.

El vino blanco entre 12 y 16ºC. Se conserva en refrigerador y se saca un poco antes de

consumirlo (luego se calienta rápido). Los espumosos, se sirven a 8ºC. Recién salidos de

la nevera se mantienen con mucho hielo.

Vinos generosos o licorosos se sirven aún más fríos. A 5 o 7ºC si son secos, y a 4 o 5ºC

si son dulces.

Los siguientes factores influyen en la calidad del vino acorde a López (2013):

Los tipos de vino.

El terreno y el clima del cultivo de la materia prima empleada para el proceso.

La maduración y estado sanitario de la materia prima.

Tecnología en la elaboración de vinos.

Almacenamiento y conservación de los vinos.

Añejamiento y cuidados en el almacenamiento.

Envasado y conservación de los envases.

Aunque la palabra vino se adjudica tradicionalmente a la bebida alcohólica elaborada con

uva, en la actualidad en Colombia y de acuerdo a la Norma técnica NTC 708/1998 se acepta

el término para bebidas elaboradas con otras materias primas, como frutas, mostos u otra

fuente que permita la fermentación alcohólica.

Page 23: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

22

En la Tabla 3 se observan las exigencias de calidad para un vino de frutas en Colombia.

Tabla 3. Requisitos específicos de vinos de fruta

Requisitos Valores

Mínimo Máximo

Contenido del alcohol en grados alcoholímetros a 20ºC 6 -

Acidez total expresada como acido tartárico en g/dm3 ( libre de SO2, CO2 y

ácido sórbico) 3,5 10

Acidez volátil expresada como ácido tartárico en g/dm3 ( libre de SO2, CO2 y

ácido sórbico) - 1,2

Metanol en mg/dm3 de alcohol anhidro - 1000

Azúcares totales previa inversión expresados como glucosa, g/dm3

- seco

- Semiseco

- Dulce

0

15,1

50,1

15

50

-

Extracto seco reducido en g/dm3 10

Sulfatos expresados como sulfato de sodio, mg/dm3 2,0

Cloruros expresados como cloruro de sodio, mg/dm3 1,0

Anhídrido sulfuroso total en mg/dm3 350

Ácido sórbico o sus sales de sodio o potasio en mg/dm3,

expresado como ácido sórbico 150

Hierro expresado como Fe en mg/dm3 8,0

Cobre expresado como CU en mg/dm3 1,0

pH 2,8 4,0

Colorantes artificiales Negativo

Fuente: ICONTEC Internacional, Norma Técnica Colombiana NTC 708/1998

A continuación, se describe brevemente o en forma general el proceso de elaboración de

cualquier vino. El proceso comprende las siguientes operaciones (Acuña, 2009):

Recepción. Esta operación se refiere al recibo de materia prima para el proceso y se

determina su peso inicial.

Selección. La materia prima se revisa para que esté libre de picaduras de insectos o

plagas, de daños mecánicos o de otros defectos de calidad.

Lavado. Se realiza para eliminar tierra y materiales extraños como piedras y ajenos a la

materia prima. El lavado puede ser manual o mecánico. En el lavado por inmersión la

materia prima se dispone en una cinta transportadora para moverlos a través del tanque,

estos productos son, por naturaleza, mucho más densos que el agua y se hundirán cuando

se colocan en el tanque con agua.

Troceado o estrujado. Dependiendo de la materia prima se corta o se estruje para que el

proceso de fermentación sea un poco más rápido. Esto también favorece que los

nutrientes queden en contacto con la levadura.

Fermentación. En seguida se prepara el mosto con mezcla de la materia prima

acondicionada, azúcar y levadura de vinificación. La elaboración del vino se realiza

Page 24: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

23

mediante la acción de las levaduras, que transforman el azúcar del mosto en el alcohol

del vino junto con otros compuestos.

Trasiego. Esta operación consiste en separar el vino de los sedimentos, heces de las

levaduras y otras partículas enturbiadoras. El vino se trasvasa o se trasiega a recipientes

limpios. En el trasiego se debe tener la precaución de no arrastrar los sedimentos.

Filtración. Operación que consiste en separar el precipitado generado por la acción de

las sustancias clarificantes y se efectúa su operación por medio de diferentes tipos de

filtros como, por ejemplo: de tela, celulosa, porcelana.

1.1.5 Seguimiento de fermentaciones. Se realizó la medición de biomasa en el Biorreactor,

el consumo del sustrato, rendimiento de biomasa en el sustrato y rendimiento del producto.

Además, se posee una mejor apreciación de las reacciones producidas por enzimas y

levaduras, gracias al estudio de Adrian Brown en el año de 1902 cuando investigaba la

velocidad de hidrólisis de la sacarosa por acción de la enzima de levadura β-

fructofuranosidasa, así:

FructuosaGlucosaOHSacarosa 2

La Figura 4 muestra un diagrama de actividades realizadas para obtener vino de fruta.

Figura 4. Diagrama de la elaboración de vino de fruta

Fuente: Salazar (2010)

Page 25: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

24

1.1.6 Equipos fermentadores. Los equipos de fermentación deben ser diseñados en

materiales estériles (acero inoxidable) que proporcionen las condiciones, requerimientos de

inocuidad en el proceso del biorreactor, además de las condiciones de control como son: pH,

temperatura, agitación ofreciendo el ambiente biológicamente activo y controlado para una

exitosa fermentación. El diseño del biorreactor debe tener en cuenta tres aspectos principales:

características de la célula, modo de operación y condiciones de esterilidad. Estos sistemas

están clasificados en discontinuo (Batch), alimentado (Feed Batch), continuo y enzimático.

Ruiz et al. (2007). En la Figura 5 se observa un fermentador con sus partes que se emplea a

nivel industrial.

Figura 5. Biorreactor con sus partes

Fuente: Smith (2014)

1.1.7 Situación del vino en Colombia. El canal de supermercados, representa en la

actualidad el 60% de las ventas de vinos, concentración que se vuelve mayor si se tiene en

cuenta que dos supermercados (Almacenes Éxito y Jumbo) tienen el 40% y el 19% del

mercado respectivamente, situación que les entrega una clara ventaja en las condiciones de

negociación frente a los importadores. La relación del importador con los supermercados, es

similar a la que se ve en otros países e incluye por ejemplo un descuento ‘confidencial’ que

va entre el 15% y el 20%, junto con apoyo en actividades de promoción, en las cuales el

descuento en los productos los asume, por una parte, el supermercado y otra por el

importador. Después del canal de supermercados, le siguen en relevancia de acuerdo a los

importadores consultados, el canal Horeca y tiendas especializadas, los que representan un

25% del total de las ventas, destacaron como un ítem interesante las ventas institucionales.

El consumo de vinos en Colombia se ha incrementado un 25,4% en el período 2010 – 2013,

pasando de importarse USD $11 millones a USD $39 millones, debido a factores como el

mejoramiento en los ingresos de los consumidores, el aumento de oferentes, el incremento

en el número de puntos de venta del canal de supermercados, la necesidad de diferenciarse

Page 26: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

25

por parte de las grandes superficies y el mayor conocimiento e interés por parte del

consumidor promedio, entre otros aspectos. Entre las cepas que prefieren los consumidores

colombianos, están el Carmenere, Malbec, Merlot, Sauvignon Blanc, En los dos últimos

años, se ha destacado principalmente consumo de vinos espumantes y Rosé. En cuanto a las

preferencias por tipo de vino, los colombianos optan por los tintos (71%), seguidos por los

blancos (22%) y los rosados (3%). En relación con los gustos por cepajes, en vinos tintos

marcha a la cabeza el Cabernet Sauvignon (21%) y después se ubican el Malbec (13%) y el

Carménère (8%). En cuanto a los vinos blancos, el Chardonnay ha tomado la delantera

(81%), frente a su inmediato competidor, el Sauvignon Blanc (34%). Otras variedades de

vino se dan en los municipios de mayores áreas de cultivo de uva en el país, como: Roldanillo,

La Unión y Toro en el norte del Departamento del Valle del Cauca, donde predominan las

variedades de uva Red Globe, Italia y Rivier (Sabogal, 2009).

La producción de vino de frutas se ha posicionado gradualmente en un puesto predominante

en muchos países (USA, Uruguay, Brasil, Argentina, España, Ecuador) en particular en los

países de clima riguroso, en donde el cultivo de uva es complicado, los vinos de frutas se

pueden clasificar en 4 grupos principales que son:

Vinos de frutas de hueso (manzanas, peras)

Vinos de fruta de pepa (cerezas y ciruelas)

Vinos de frutas tipo baya (moras y zarzamoras)

Vinos de uvas no viníferas tipo Labrusca (Concord y Niágara)

Además de estos vinos se fabrican vinos de frutas como resultado de investigaciones y

clasificados en la industria como aperitivos estos son de: lulo, naranja, arazá, borojo,

melocotón, mora, productos nuevos en el mercado, como alternativa diferente a los vinos de

uva, en donde los más comercializados son los de melocotón, manzana y naranja. Además,

se han investigado y desarrollado vinos con otras fuentes vegetales como tubérculos.

1.2 ESTADO DEL ARTE

Tanto frutas y verduras y tubérculos, han sido atractivos para la elaboración de vinos

últimamente. A continuación, se relacionan algunos estudios de fermentaciones alcohólicas

con materias primas diferentes a la uva. En Ecuador se realizó con borojó, fruto amazónico,

una investigación sobre la elaboración de vino de dicha fruta. Aunque la mayoría de sus

preparaciones son en jugos, su producción aún es escasa en Ecuador. De manera que Guerra

(2014); realizaron un vino a partir de borojó, que se evaluó para 10, 15 y 20 días de

fermentación empleando levaduras: S. bayanus y S. cerevisiae. Luego comparándolas con la

prueba de Tukey, cuyas variables estudiadas presentaron diferencias estadísticas

significativas, como los °Brix con valores de 6,00 – 6,50 para S. cerevisiae y 6,00 – 6,43 para

S. bayanus, el pH registró valores de 2,93 – 2,99 en S. cerevisiae, y 2,92 – 2,97 en la S.

Page 27: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

26

bayanus; la acidez presentó valores de 0,49 – 0,52 y 0,48 – 0,52 respectivamente, y el grado

alcohólico tuvo valores de 10,92 – 12,58 para S. cerevisiae y 10,83 – 12,75 para S. bayanus.

Respecto al análisis organoléptico de los vinos presentaron; ligero olor a borojo, pero mucho

más de alcohol, coloración ligera a borojo, con un alto sabor a borojo y alcohol. A través del

análisis económico, se determinó la relación para ambos vinos; emitiendo un valor de $ 1.33

para S. bayanus y S. cerevisiae, teniendo una rentabilidad de 33.25% para S. cerevisiae y

33.30% para S. bayanus y una producción de 59.48% en vinificación para ambos vinos.

En Argentina elaboraron un producto a partir de la fermentación de los jugos de naranja

pasteurizado con la aplicación de la levadura de Saccharomyces cerevisiae (levadura

autóctona aislada y seleccionada) (Ferreyra et al., 2009). Trabajaron a un pH 3,5-4,0 y

temperatura de 10-20°C, realizando pruebas de azúcares reductores y totales, recuento

microscópico para 4 etapas: inicial, fermentación, envasado y maduración por un tiempo de

4 meses. El recuento de levaduras fue 2×106/mL y 7×106/mL. En los envasados se detectó

fructosa (80-100%) y glucosa (<20%) pero no sacarosa. El etanol alcanzó 60-80 g/L y 80-85

g/L. La aplicación del nitrógeno en la fermentación a partir del mosto de jugos naturales y

pasteurizados fueron con concentraciones de 118,2 mg/L y 144,2 mg/L, respectivamente,

valores considerados por varios autores como la cantidad mínima necesaria de nitrógeno

asimilable para completar la fermentación de un mosto. La cantidad de nitrógeno residual en

los vinos está determinada por el consumo de componentes nitrogenados durante la primera

etapa de fermentación. En los vinos elaborados con S. cerevisiae se verificó un consumo de

nitrógeno amínico comprendido entre el 57 y 71% para el mosto de jugo natural y de 68 a

74% en el mosto de jugo pasteurizado hasta el primer trasiego, y a partir de allí la tendencia

fue permanecer casi constante, probablemente debido a la presencia de etanol en el medio.

Además de la producción de fermentaciones alcohólicas con frutas, como las mencionadas

anteriormente, se han realizado investigaciones con tubérculos y raíces para la producción de

etanol. Tal es el reporte de Murgas y Vásquez (2012) quienes investigaron el ñame a fin de

determinar la producción de alcohol etílico. Para esto prepararon fermentaciones a partir de

almidón de tres variedades de ñame tratados enzimáticamente y la fermentación se realizó

con Saccharomyces cerevisiae. La producción de etanol durante un tiempo no mayor a 50 h

de fermentación para las concentraciones de harina de ñame del 10,5%, 13,5% y 15% m/v

de la variedad D. Alata, etanol de 3,22% v/v; 3,64% v/v y 3,27% v/v. Además, observaron

producción de alcohol a partir de las 4 h hasta alcanzar un valor máximo a las 50 h para las

tres concentraciones. En esta investigación se recomienda no exceder la temperatura de 88-

95 °C para evitar cambios en la enzima α- amilasa, así como no extender los tiempos para

mantener la temperatura.

Otra investigación de obtención de etanol, fue reportado por Arrieta y Mejía (2008) quienes

trabajaron con harina de dos variedades de yuca por vía enzimática. En el seguimiento del

proceso de fermentación alcanzaron una concentración máxima de alcohol de 10,33% v/v.

El rendimiento de etanol fue de 94,5 L de etanol/Ton de yuca, utilizando una concentración

Page 28: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

27

de 20% m/v de sustrato. Para la investigación se trabajó con temperatura de 30-35°C, siendo

óptimo un pH de 4-6 presentando se un comportamiento anaerobio. Por sistema de

destilación simple se obtuvieron concentraciones de alcohol de 13,5% y 10,5% m/v.

En cuanto a la papa se han realizado fermentaciones alcohólicas para la preparación de vodka

o de obtención de etanol. En Ecuador, Cholota y Mora (2010) trabajaron la producción de

etanol en un sistema prototipo de destilación con papa, zanahoria y remolacha. Prepararon

zumos con azúcar y levadura a 30°C. Las fermentaciones duraron 8 días con un pH entre 3 –

4,5. Después de realizado los análisis al producto obtuvieron los siguientes grados

alcohólicos para papa 60% vol., zanahoria 63% vol., remolacha 65% vol., lacto suero 61%

vol., pH de: zanahoria 5.57, remolacha 4.98, papa 5.28 lacto suero 5.44, acidez de: zanahoria

29.3 mg Ac. Acético/100 ml de alcohol, remolacha 60.9 mg Ac. Acético/100 ml de alcohol,

papa 61.6 mg Ac. Acético/100 ml de alcohol, suero lácteo 30.29 mg Ac. Acético/100 ml de

alcohol. El porcentaje elevado de almidón en el residuo del fermento de papa, indicó que se

podía obtener más cantidad de etanol con el empleo de enzimas.

Para la papa criolla nativa de Colombia, Sánchez y Triviño (2014) realizaron el estudio de

fermentación alcohólica con un nuevo material vegetal de ese tubérculo. Emplearon almidón

nativo del clon promisorio 6 de papa criolla por vía enzimática con la pre-licuefacción a 70°C

y 7,4 de pH, la pos-licuefacción a 70°C y 5,49 de pH, la sacarificación a 55°C y 5,38 de pH,

y la fermentación a 25°C, 5,22 de pH y 89 rpm durante 52 horas. Las fermentaciones se

llevaron a cabo con almidón nativo del clon promisorio 6 de papa criolla y aplicando levadura

Saccharomyces bayanus. A través de la destilación simple del mosto fermentado en una torre

empacada de anillos de vidrio se obtuvieron del 83,6°GL y 85,8°GL para fermentaciones de

almidón nativo del clon promisorio 6. Se concluye que el almidón nativo del clon promisorio

6 cumple con el contenido de etanol y acidez de acuerdo al Decreto 1686 de 2012 expedido

por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Comercialmente se ha incrementado el uso de enzimas para diferentes usos industriales es

este caso y según Acuña (2009), para la obtención de un vino de fruto exótico como lo es, el

corozo, empleando tres enzimas para hacer el seguimiento de la fermentación, grado de

alcohol y clarificación de los mostos correspondientes aplicados al fruto del corozo

obteniendo un vino de un fruto silvestre y apetecido en la región Caribe de Colombia. En la

selección de cepas de S. cerevisiae para su uso en procesos dirigidos de fermentación se hace

necesaria la caracterización de las propiedades enológicas más relevantes, tanto

fermentativas, como tecnológicas y sensoriales. Para este caso las características

fisicoquímicas de los vinos con o sin enzima presentan los siguientes rangos: extracto seco

entre 5,09 y 10,09g/dm3, grado alcoholimétrico entre 10,8 y 12,4°GL, densidad entre 1,0002

y 0,9921 g/cm3, sólidos solubles totales entre 7,6 y 8,9°Brix, pH entre 3,09 y 3,45, azúcares

reductores entre 1,2 y 1,9g/dm3, acidez total entre 5,4 y 9,94g/dm3 y acidez volátil entre

0,1025g/dm3 y 0,3045g/dm3. De tal forma se evidencian las mejoras generadas por el uso

Page 29: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

28

de enzimas comerciales como pectinasa, celulasa, y en especial la mezcla de las enzimas

pectinasa y celulasa en la elaboración del vino de corozo. La industria enológica persigue la

búsqueda continua de cepas de levadura para el desarrollo óptimo de sus procesos de

fermentación dirigidos. El aislamiento de cepas autóctonas de levadura Saccharomyces

cerevisiae se impone como una opción muy favorable que nos permite complementar las

ventajas del uso de levaduras seleccionadas como inóculos frente a los procesos de

fermentación espontánea, con las propiedades más apreciadas de éstas aportadas por la

microbiota autóctona asociada a ellas.

1.3 MARCO LEGAL

1.3.1 De entidades gubernamentales. El proceso de fermentación alcohólica involucra

normatividad y reglamentos aplicados a la calidad e inocuidad del proceso para

producto terminado ya sea para exportación o importación.

Decreto 3075 de 1997 expedido por el Ministerio de Salud y Decreto 1686 de 2012

expedido por Ministerio de Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos (INVIMA) exigen procedimientos de buenas prácticas de

manufactura (BPM) para la elaboración de productos dirigidos a consumo humano.

Resolución 1528 del año 2002, Resolución 2002007893 de 2002, Resolución 243711 de

1999 y Resolución 243710 de 1999 expedidas por el Instituto Nacional de Vigilancia de

Medicamentos y Alimentos las cuales son de alta importancia para llenar los

requerimientos del formulario y tener una buena evaluación durante la ‘Inspección

posterior’ al producto terminado. En este caso son dirigidas para productos en cuanto a

etiquetado, envasado, registro sanitario.

Decreto 1686 de 2012 expedido por Ministerio de Protección de Salud Social se

estableció el reglamento técnico señalando los requisitos sanitarios que deben cumplir las

bebidas alcohólicas para consumo humano las cuales se fabriquen, elaboren, hidraten,

envasen, almacenen, distribuyan; transporten, comercialicen, expendan, exporten o

importen con el fin de proteger la vida, la salud y la seguridad humana.

Page 30: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

29

1.3.2 Normas Técnicas Colombianas. Estas han sido estructuradas por el ICONTEC

Internacional, y para bebidas alcohólicas se encuentran las siguientes.

Norma Técnica Colombiana NTC 2980 (ICONTEC Internacional, 1997), Bebidas

alcohólicas. Mostos para la elaboración de vinos. Esta norma establece los requisitos y

los métodos de ensayo que deben cumplir los mostos usados para la elaboración de vinos.

Norma Técnica Colombiana NTC 223 (ICONTEC Internacional, 2004), Bebidas

alcohólicas. Vino. Prácticas permitidas en la elaboración. Esta norma presenta

condiciones generales en la fabricación del vino en cuanto a características del mosto,

pasteurizado, clarificación y proporciones de adición de Ac sorbico, benzoico, cloruro de

sodio, sulfato de calcio.

Norma Técnica Colombiana NTC 708 (ICONTEC Internacional, 2000), Bebidas

alcohólicas; vinos de frutas. La norma incluye los parámetros que se deben considerar

para la calidad de un vino de frutas. Esta norma establece los requisitos y los ensayos que

deben cumplir los vinos de frutas.

Norma Técnica Colombiana NTC 173 (ICONTEC Internacional, 1998), Bebidas

alcohólicas, extracción de muestras. Está norma establece los procedimientos que se

deben seguir, para la extracción y preparación de muestras de bebidas alcohólicas.

Norma Técnica Colombiana NTC 4676 (ICONTEC Internacional, 1999), Bebidas

alcohólicas, características del contenido que debe tener el rotulado para el producto.

Page 31: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

30

2. METODOLOGÍA DE LA EXPERIMENTACIÓN

Para la elaboración del vino de cubio colombiano variedad blanca ojo morado, se realizó la

metodología que se describe a continuación, tanto con el tubérculo como con el vino obtenido

mediante proceso de fermentación.

2.1 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUBIO

El cubio variedad blanca ojo morado se adquirió en la Central de Abastos del Norte de Bogotá

(CODABAS) en fresco y se realizaron las pruebas fisicoquímicas por triplicado en el

Laboratorio de Química de la Sede Norte de la Universidad de La Salle, con el fin de conocer

el aporte de carbono y de nitrógeno por parte del cubio a la levadura empleada en la posterior

fermentación.

2.1.1 Azúcares reductores (fuente de carbono). Para esta prueba se empleó el método de

hidrolisis acida de Miller (1959) y AOAC 985.29. Consistió en pesar 0,25 g de muestra en

un tubo tapa-rosca con 2 mL de agua, y en otro el patrón de glucosa. Se adicionaron 8 mL de

etanol concentrado y se agitó. Después se calentó en un baño de agua a 80-85°C por 5 min,

se enfrió por 5 min y se centrifugó a 3.500 rpm durante 10 min. Al precipitado obtenido se

le adicionaron 5 mL de agua, 1,5 mL de ácido perclórico y 1,5 mL de ácido acético; se

incubaron a 50-55°C. Luego se llevó a calentar en agua en ebullición durante 9 min, se enfrió

por 10 min en refrigerador.

Adicionalmente se preparó el patrón de glucosa con 0,1 g en 100 mL de agua. Además, se

preparó la solución del ácido 3, 5 – dinitrosalicílico (DNS) con 1g en 30 mL de agua a 45°C

y 1,6 g de NaOH que se disolvieron. Posteriormente, se adicionó gradualmente la solución

de 30 g de tartrato de Na-K en 30 mL de agua caliente, con agitación, se enfrió la solución

final y se aforó a 100mL para almacenarla 24 h en frasco ámbar.

La curva de calibración se realizó con el procedimiento anterior y el patrón de glucosa. Se

leyó la absorbancia de la solución final en un espectrofotómetro con longitud de onda de 540

nm. Con esta curva (Figura 6) se determinó el contenido de azúcares reductores de las

muestras anteriormente tratadas.

Page 32: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

31

Figura 6. Curva de calibración de contenido de azúcares reductores

Fuente: Autora

2.1.2 Proteínas (fuente de nitrógeno). Mediante el método de Lowry (1951) y AOAC

2001.11. Primero se preparó el blanco con 500 µL de NaOH al 0.1N, 20 µL del reactivo

Lowry A, 20 µL del reactivo Lowry B y 1.960 µL del reactivo Lowry C. Segundo se preparó

la muestra de la misma manera anterior, pero se reemplaza el NaOH por 500 µL de muestra.

Se continuó dejando por 10 min en incubación a oscuras el blanco y la muestra. Se

adicionaron 250 µL del reactivo Folin Ciocalteau y se dejó reposar por 20 min. La muestra

final pasó al espectrofotómetro a una longitud de onda de 540 nm. En la Figura 7 se observa

la curva de calibración para la determinación del contenido de proteína.

Figura 7. Curva de calibración de proteínas

Fuente: Autora

2.1.3 Almidón (fuente de carbono). Para esta prueba se combinaron el método de hidrólisis

ácida de Miller (1959) y el método AOAC 985.29. La muestra de 0,25 g se maceró y se

adicionaron 5 mL de agua, 1,5 mL de ácido perclórico y 1,5 mL de ácido acético; se llevó a

un baño termostatado a 56 ºC durante 48 h. Finalizada la hidrolisis, se neutralizó a un pH de

7 con NaOH al 40%. Luego se determina el contenido de almidón desde los azúcares

reductores formados en la hidrólisis ácida con el método expuesto en el numeral 2.1.1.

y = 399,17x - 79,037R² = 0,9798

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

0,198 0,198 0,198 0,199 0,199 0,199A

bso

rban

cia

(nm

)

Concentración(mg/mL)

y = 1,0358x + 0,101R² = 0,9735

0,96

0,98

1

1,02

1,04

1,06

1,08

1,1

0,82 0,84 0,86 0,88 0,9 0,92 0,94 0,96 0,98

Abso

rban

cia

(nm

)

Concentración(mg/mL)

Page 33: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

32

Además, se trabajó con la curva de calibración preparada en la prueba de azúcares reductores.

Para determinar el contenido de almidón se aplicó la siguiente ecuación:

0,91.000

1100

P

AfFdCalmidón%

Donde:

C: concentración determinada en la curva de calibración (g/mL)

Fd: factor de dilución(mL)

Af: aforo(mL)

P: peso de la muestra (g)

0,9: factor de conversión de porcentaje de glucosa a porcentaje de almidón.

2.1.4 Humedad y materia seca. Se aplicó el método gravimétrico de la AOAC 940.26. 2005.

Primero se tomó la muestra y se colocó en un crisol que se introdujo en una mufla a 450°C

durante 1 h. Para finalizar se llevó la mufla a 550°C durante 3 h o hasta obtener cenizas de

color blanco. Se enfrió en un desecador y se tomó registro del peso. El contenido de humedad

se determinó con la siguiente ecuación:

x100mh

msmhhumedad%

Donde:

mh: muestra inicial humedad (g)

ms: muestra final sin humedad (g)

El contenido de materia seca se halló mediante la diferencia del porcentaje de humedad.

2.2 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL CUBIO

La formulación de fermentación se preparó para obtener un mosto con mínimo 6 grados de

alcohol o 6°GL, según la Norma Técnica Colombiana NTC 708/2000 para vino de materia

diferente a la uva, es decir, para obtener este vino de tubérculo. Se realizaron ensayos por

triplicado de 3L cada uno en el Biorreactor BioFlo 110® del Laboratorio de Biotecnología

de la Universidad de La Salle. Cada fermentación se llevó a cabo bajo el procedimiento del

Biorreactor con algunos pasos reportados por Rincón (2007), Sánchez y Triviño (2014), que

se describen a continuación. Este proceso se realizó en el Laboratorio de Biotecnología de la

Facultad de Ingeniería de la Sede La Candelaria.

Page 34: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

33

2.2.1 Acondicionamiento del cubio. Para esta primera parte se llevaron a cabo las siguientes

actividades:

Recepción. El cubio variedad blanca ojo morado se recepciona del proveedor de la

Central de Abastos del Norte de Bogotá (CODABAS) con un peso de 6 kg.

Selección. La materia prima se revisó para que estuviera libre de picaduras de insectos o

plagas, de daños mecánicos o de otros defectos de calidad.

Lavado y desinfección. Se realizó para eliminar tierra y materiales extraños como

piedras y ajenos a la materia prima. El lavado fue manual por inmersión en agua-

desinfectante. Para su desinfección se empleó el alquil dimetil bencil amonio clorado

40% y urea 60% (Timsen®) en una proporción de 1:10 de desinfectante: agua, según

indicaciones de ficha técnica del producto desinfectante.

Licuado. La materia prima se licuó para tener el cubio en presentación de menor tamaño

y facilitar el proceso de fermentación. Esto también favoreció que los nutrientes del cubio

quedaran en contacto con la levadura. El licuado se llevó a 9L para la preparación del

mosto.

Escaldado. El licuado se sometió a calentamiento de 60ºC en una marmita, el cual ayudó

a la fijación del color. Después de este calentamiento el licuado se dejó enfriar y se llevó

3L a 3 frascos esterilizados.

2.2.2 Preparación de mosto para la fermentación. Para esta segunda parte, se siguió el

protocolo de Göksungur y Güvenc (1994) y modificado por Sánchez y Triviño (2014). El

proceso de licuefacción (pre y pos) está dado por las reacciones químicas producidas por la

actividad enzimática, en donde se reduce la viscosidad del mosto logrando la llamada

licuefacción posteriormente a esto es necesario llevar a una maceración enzimática, es aquí

donde las amilasas y las dextrinasas degradan al límite el almidón produciendo azúcares y

dextrinas a este proceso se le conoce como sacarificación.

Las fermentaciones se realizaron en el biorreactor BioFlo 110® (Figura 8), al cual se le

adicionaron 3L de cubio licuado y se le realizó una prelicuefacción, poslicuefacción y

sacarificación, así:

Adición de enzimas en prelicuefacción y poslicuefacción. La enzima alfa amilasa novo

BAN se adicionó a las condiciones de la prelicuefacción de la Tabla 4 en el Biorreactor.

Se adicionó en una proporción de 50 g/hL (Sánchez y Triviño, 2014).

Page 35: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

34

Tabla 4. Variables de prelicuefación y poslicuefación

Pre-Licuefacción Pos-licuefacción

Parámetro Valor Parámetro Valor

Temperatura 70 ° C Temperatura 70 ° C

Tiempo 60 min Tiempo 90 min

Agitación 300 rpm Agitación 225 rpm

pH inicial 7,40 pH inicial 5,49

pH final 7,21 pH final 5,36

Fuente: Sánchez y Triviño (2014)

Sacarificación. Después de la pre-licuefacción se mantienen las condiciones

anteriormente descritas en Tabla 4, se ajusta el pH con una solución al 2% de fosfato

dibásico de sodio para este caso se adiciono 1,41 g estando el pH en 5,5. Para iniciar la

pos-licuefacción se diluyeron 14,7 g de enzima α-amilasa novo BAN® 480L (0,7%

referido al peso del agua inicial) en 200 mL de agua destilada y se añadió al fermentador,

en las condiciones de sacarificación de la Tabla 5. Para la sacarificación se adicionaron

10 mL de la enzima glucoamilasa Amylase AG® 300L (0,4% de enzima) directamente

en el fermentador.

Tabla 5. Variables de sacarificación

Parámetro Valor

Temperatura 55 °C

Tiempo 18 h

Agitación 225 rpm

pH inicial 5,38

pH final 5,11

Fuente: Sánchez y Triviño (2014)

2.2.3 Fermentación. Para el inicio de la fermentación en el biorreactor (Figura 8) según

Göksungur y Güvenc (1994) es importante la adición de nutrientes al proceso de

fermentación, para este proceso se adicionaron varios nutrientes junto con la levadura para

este caso en una proporción de: 0,1% (NH4) H2PO4, 0,3% MgSO4, 0,5% peptona y 0,3% de

extracto de levadura. Aplicando la levadura Saccharomyces bayanus marca Safale® US-05®

empleada para una fermentación realizada por triplicado de 3L cada una de igual

composición. La levadura se activó disolviéndola en agua tibia a 23°C y adicionándole

oxígeno mediante agitación continua por 15 min. En el Anexo A se adjuntan las

características de esta levadura comercial y en la Tabla 15 se muestran las modificaciones de

los parámetros de la tabla 6 de fermentación.

Page 36: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

35

Tabla 6. Parámetros propuestos para la fermentación

Parámetro Valor

Temperatura 25 °C

Tiempo 52 h

Agitación 89 rpm

pH inicial 5,22

pH final 4,69

Fuente: Sánchez y Triviño (2014)

Para la fermentación primero se revisó el contenido de azúcares del cubio y luego se

consideró la cantidad de azúcar necesaria para la preparación de un vino con 15°GL. Según

Rincón (2007) la relación es de 17 g de azúcar para producir 1º de alcohol. En el caso

hipotético que faltara azúcar, se adicionaría la cantidad necesaria con la siguiente ecuación:

Azúcaresg255GLx15GL1

Azúcares17gAzúcaresdeCantidad

Por lo tanto, los azúcares de la fermentación corresponden a los azúcares reductores del

cubio, del almidón desdoblado enzimáticamente en azúcares reductores y los que

hipotéticamente se adicionarían para completar 255 g de azúcares.

Durante el desarrollo de la fermentación se realizó una toma de datos diaria de azúcares,

biomasa, pH y °GL y los cambios que ocurrieron en el proceso de la producción de vino de

cubio en 15 días.

Figura 8. Biorreactor BioFlo 110®

Fuente: Autora.

En la muestra se determinó biomasa por secado constante (AOAC 940.26. 2005), azúcares

reductores por Miller (1959), pH con lectura de pHmetro, grado alcohólico por destilación

de muestra a nivel de material de vidrio. Después se graficaron los resultados en el tiempo

para establecer el comportamiento de la fermentación.

Page 37: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

36

2.2.4 Actividades finales del proceso. Con el fermento se llevaron a cabo las siguientes

actividades:

Trasiego o desfangado. Esta operación consiste en separar el vino de los

sedimentos que contienen levaduras y otras partículas enturbiadoras.

Filtración. Esta operación separó los sólidos retenidos en el líquido y que no se

separaron en el trasiego. Para eso, el vino se pasó por un sistema de filtro de cartucho

marca Ametek® con cartuchos de celulosa plegado de 1µm nominal de poro, el cual

está ubicado en la Planta Piloto de Operaciones Unitarias de la Sede Norte.

Envasado. Se realizó en botella de vino transparente de 250 mL para cada vino

obtenido de las fermentaciones.

Almacenamiento. Se llevaron los envases a un sitio limpio, seco y libre de humedad

con el fin de mantener sus características de olor y sabor.

2.2.5 Balance de materia del proceso de elaboración del vino de cubio. Para cada etapa y

sus pasos se realizó un balance de materia para conocer pérdidas y rendimiento del producto.

En la Figura 9 se presentan las etapas descritas y que se llevaron a cabo en la obtención del

vino de cubio.

Page 38: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

37

Figura 9. Proceso de elaboración de vino

Fuente: Autora

2.3 CARACTERIZACIÓN FÍSICA, FISICOQUÍMICA Y SENSORIAL DEL VINO

DE TUBÉRCULO OBTENIDO

Se tomaron muestras para las 3 fermentaciones realizadas en el Biorreactor, y se llevaron a

cabo las siguientes pruebas por triplicado:

Fisicoquímicas: grados de alcohol, extracto seco total y extracto seco reducido, acidez

total, acidez volátil, azúcares totales, metanol,

Físicas: color, densidad, pH, evaluación estadística, prueba sensorial.

Page 39: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

38

Las pruebas fisicoquímicas y físicas del vino de tubérculo (cubio), se determinaron para

verificar su cumplimiento con los requisitos establecido por la Norma Técnica Colombiana

NTC 708 para vinos de frutas (ICONTEC, 1998), puesto que no hay legislación para este

tipo de vino. A continuación, se especifican los protocolos aplicados en las pruebas.

2.3.1 Grado alcohólico (Método AOAC 9.107/84.972.11/90). Se midió100 mL de vino con

matraz aforado. Se anotó la temperatura. Luego se trasvaso a un balón de 300-500 mL,

posteriormente se enjuagó el matraz 2 veces con ~5mL de agua destilada por vez trasvasando

siempre al balón. Conectarlo a través de una trampa y un tubo acodado a un refrigerante

descendente y destilar unos 70 mL. La aparición de espuma se puede evitar con el agregado

de un antiespumante (siliconas). A los vinos que contienen cantidades altas de ácido acético

se les debe agregar1g de CaCO3 para fijar los ácidos volátiles (no es necesario en vinos de

olor y sabor normal). Llevar a volumen con agua destilada en el mismo matraz original, y a

la misma temperatura, y determinar densidad como en el punto anterior. Buscar en tablas el

grado alcohólico correspondiente.

2.3.2 Extracto seco total (Método de OIV-MA-AS2-03B). Se midió 10 mL de vino con

una pipeta de doble aforo, se colocaron en un cristalizador de vidrio de fondo plano tarado,

que debe tener un diámetro de 6,2 a 6,5 cm, una altura de 1,8 a 2,0 cm y un espesor de las

paredes de 1,0 a 1,5 mm. Colocar el cristalizador en un baño de agua hirviendo durante 80

min, y llevarlo enseguida a estufa a 100-105°C, dejándolo 30 min. Dejar enfriar en desecador

y pesar. Cuando se trata de vinos que contengan más de 60 g/L de extracto seco se dejan en

estufa por 60 min.

2.3.3 Extracto seco reducido (Cálculo según la Norma Técnica Colombiana NTC 708).

La determinación de extracto se reducido se calculó mediante esta ecuación:

(AFxAT)ESTESR

Donde:

ESR: Extracto seco reducido

EST: Extracto seco total

AF: Acidez fija expresada como acido tartárico o (Acidez total – Acidez volátil)

AT: Azúcares totales expresados como glucosa

2.3.4 Acidez total (Método AOAC 11.042/84.962.12/90). Eliminar el CO2 si está presente,

por alguno de los métodos siguientes: 1) se coloca 25 mL de muestra en un pequeño

erlenmeyer y conectarlo a una trampa de aspiración de agua. Agitar 1 min con vacío. 2)

Colocar 25 mL de muestra en un pequeño erlenmeyer, calentar a ebullición y mantener 30 s,

Page 40: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

39

agitar y enfriar. El anhídrido carbónico y el anhídrido sulfuroso libre y combinado no están

comprendidos en la acidez total. Para la determinación de acidez, medir 10 mL de vino con

pipeta de doble aforo y colocarlos en un erlenmeyer de 150-200 ml de capacidad. Titular con

solución de NaOH 0,1N. El punto final se apreciará de la siguiente forma:

Vinos blancos: empleando como indicador 5 gotas de fenolftaleína en solución alcohólica

al 1%. Se dará por terminada la titulación cuando el líquido adquiera un color rosado

persistente.

Vinos tintos: se considera terminada la titulación cuando se observa un enturbiamiento,

o cuando el color del vino vire a verde.

Expresar la acidez total en gramos de ácido tartárico por litro (peso molecular Tartárico =

150g/mol).

2.3.5 Acidez volátil (Método de la Norma Técnica Colombiana NTC 5114). La acidez

volátil se obtuvo por diferencial de la acidez fija y acidez total, se expresa el dato en ácido

acético por litro de vino. La acidez fija se halla con el residuo proveniente de la determinación

del extracto seco total, se adiciono una cantidad de agua destilada y neutralizada a pH 7,

suficiente para restituir el volumen de muestra tomado inicialmente. La solución resultante

se valoró con la solución de hidróxido de sodio empleada en la determinación de la acidez

total, de esta manera se obtuvo la acidez fija del producto.

2.3.6 Azúcares totales (Método hidrolisis acida y técnica de Miller (1959) o AOAC

985.29). El protocolo aplicado correspondió al descrito en el numeral 2.1.1.

2.3.7 Metanol (Método de la Norma Técnica Colombiana NTC 5159). Consiste en el

cálculo del contenido de metanol en mg/L de alcohol anhidro, así:

fx GA

100xCm

anhidroalcoholL

metanolmg

Donde:

Cm = concentración de metanol obtenida de la curva

GA = grado alcohólico de la muestra

f = factor de dilución

2.3.8 Color Método Hunter (Norma CIE ISO 11664-6:2014). Mediante el colorímetro

Konica Minolta se midió el color sobre la superficie del vino que estaba en una celda plástica

y se leyeron las coordenadas espaciales L*a*b* o CIELAB.

Page 41: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

40

2.3.9 Densidad con picnómetro (AOAC 962.37:1995). Llenar un picnómetro limpio con

agua destilada, tapar y sumergir en un baño de agua a temperatura ambiente, con el nivel del

agua del baño por encima de la marca graduada del picnómetro. Luego de 30 min. Sacar la

tapa y enrasar con un tubo capilar. Secar con un hisopo o papel de filtro el interior del cuello

del picnómetro, tapar, y sumergir en el baño a temperatura ambiente durante 15 min. Sacar

el picnómetro, secar, esperar 15 min. y pesar. Vaciar el picnómetro, enjuagar con acetona y

secar con aire caliente o a temperatura ambiente. Dejar que llegue a temperatura ambiente,

tapar y pesar. Proceder de igual forma con la muestra. Luego se aplicó la siguiente ecuación:

pp´

pp"ρ

Donde:

p´´= picnómetro con vino

p´ = picnómetro con agua destilada

p = picnómetro vacío

ρ = densidad del vino

2.3.10 pH (medición directa). Se fundamenta en la medición electrométrica de la actividad

de iones de hidrógeno presentes en una muestra del producto o vino obtenido. La medición

se hizo con un pHmetro marca Metrohm.

2.3.11 Evaluación estadística. Los resultados de las características físicas y fisicoquímicas

por triplicado de los tres vinos elaborados, se trataron en el programa estadístico Statistix

versión 10.0 del año 2013, mediante un análisis de varianza completamente al azar y las

características que presentaron diferencias significativas (p≤0,05) se probaron mediante la

comparación de varianza de Tukey con probabilidad del 95%.

2.3.12 Prueba sensorial.

Para realizar la evaluación de atributos del producto final se llevó a cabo una evaluación

sensorial del mismo, basado en una prueba de aceptación hedónica del vino de cubio, para

70 panelistas consumidores no entrenados pero que les gusta el vino. (Watts et al.,1992). En

él se evaluaron atributos de sabor, color, aroma, bajo el formato presentado en la Tabla 7 y

la recopilación de los datos presentados por el panel en la Tabla 8. Con el programa

estadístico Statistix versión 10.0 (2013) se interpretaron los datos mediante el análisis de

varianza de una vía (ANOVA) y la prueba de correlaciones de atributos de Pearson con 95%

de confiabilidad, para determinar la aceptación del vino de cubio.

Page 42: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

41

Tabla 7. Formato perfil sensorial del producto

Fuente: Autora

Tabla 8. Recolección de datos que presenta el panel sensorial según ponderación

Fuente: Autora

Page 43: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

42

3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS EXPERIMENTALES

Una vez realizada la experimentación, los resultados se analizaron para la caracterización y

el reconocimiento de la aceptación del vino de tubérculo de cubio colombiano variedad

blanca ojo morado.

3.1 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DEL CUBIO

Los resultados obtenidos de la caracterización del tubérculo se presentan a continuación.

3.1.1 Azúcares reductores. A partir de la curva de calibración de la Figura 6 se obtuvieron

los valores de la concentración de azúcares reductores (mg/mL) en la solución de las muestras

de cubio (Tabla 9).

Tabla 9. Azúcares reductores en cubio fresco blanco variedad ojo morado

Fuente: Autora

En la Figura 10 se observa el cambio de color de la muestra de solución de cubio, de amarillo

claro a más oscuro, indicando presencia de azúcares reductores en la muestra analizada.

Figura 10. Prueba para azúcares reductores

Fuente: Autora

Muestras Azúcares

reductores (%)

Promedios Azúcares

reductores (%)

Promedio de Azúcares

reductores(%)

1

2,1831

2,18±0,0014

2,18±0,002

2,1802

2,1813

2

2,1824

2,18± 0,0011 2,1835

2,1846

3

2,1857

2,18± 0,0011 2,1868

2,1879

Page 44: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

43

El cubio fresco variedad blanca ojo morado de esta experimentación aportó a la fermentación

un contenido promedio de 2,18±0,002 % de azúcares reductores. Rodríguez (2017), reportó

un contenido de 2,16 a 2,83 % de azúcares reductores en la misma variedad colombiana de

cubio, la variación del porcentaje se debió a la diferente calidad del suelo de los cultivos que

empleó en sus experimentaciones, unos con fertilizaciones convencional y otros con

fertilización orgánica. Además, Rodríguez (2017), mencionó que la variedad climática afectó

los valores obtenidos en la composición del cubio blanco de ojos morados pues los valores

estuvieron cercanos.

En cuanto a una comparación con el vino de uva, en la etapa inicial, Betancourt (2001)

expresa; para una satisfactoria multiplicación inicial de las levaduras la concentración inicial

de los azúcares debe mantenerse en niveles bajos de 10 a 22 % de concentración de azúcar,

en ocasiones se emplean concentraciones demasiado altas que inhiben el crecimiento de las

levaduras, para la iniciación del mosto lo que hace que el proceso fermentativo se demore

más tiempo.

3.1.2 Proteína. A partir de la Figura 7 se determinaron los contenidos de proteína en las

muestras de cubio blanco fresco empleado (Tabla 10).

Tabla 10. Proteína en cubio fresco blanco variedad ojo morado

Muestras Proteína

(%)

Promedios de Proteína

(%)

Promedio de Proteína

(%)

1

4,47

4,48±0,07

4,48± 0,064

4,57

4,42

2

4,48

4,48± 0,07 4,56

4,41

3

4,56

4,48± 0,07 4,42

4,47

Fuente: Autora

El cubio fresco variedad blanca ojo morado de esta experimentación aportó a la fermentación

un contenido promedio de proteínas de 4,48 ± 0,064%, valor que es cercano al contenido

reportado Romero et al. (2017) que está en 5,86% para el ambiente sin fertilización hasta

7,14, 8,91 y 9,37% para los ambientes con fertilización inorgánica correspondiente para la

harina de cubio. Por otra parte, Klimovitz (2002) mencionó que, para una posterior síntesis

de las proteínas en la fermentación, no se encuentran disponibles en la misma proporción

dentro de la célula, pero la levadura al sintetizarlas, logra algunos aminoácidos presentes en

el mosto necesarios como fuente de nitrógeno.

Page 45: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

44

En comparación con los vinos de uva y los de frutas, el mínimo de nitrógeno fácilmente

asimilable (NFA) necesario para el inicio de una buena fermentación es de 150 mg/l; de lo

contrario, no tendremos una buena multiplicación de la levadura en el proceso fermentativo.

La presencia de nitrógeno en cualquiera de sus formas químicas es fuertemente variable,

dependiendo de diversos factores, entre ellos la variedad de: uva, fruta, origen, su grado de

maduración, características edafoclimáticas y diversos aspectos tecnológicos (tipo de

vinificación, prensado, etc.). No obstante, y como parte de una estrategia adaptativa a la

fermentación del mosto, la levadura vínica Saccharomyces bayanus no consume este

nitrógeno asimilable de manera aleatoria, sino que tiene un orden de preferencia por las

distintas fuentes de nitrógeno. S. bayanus ha desarrollado diferentes mecanismos moleculares

que le permiten utilizar preferentemente aquellas fuentes que mantienen un mejor

crecimiento. (Cooper,2006).

Aunque cabe destacar y según la experimentación de Bisson (1999): aplicado a vinos de uva

para cuatro cepas comerciales (PDM, RVA, TTA y ARM) los valores son de: 140 mg N/L

con 200 g de azúcar, de 160 mg N/L para 240 g de azúcar y de 180 mg N/L para 280 g de

azúcar y para vinos de frutas de 0,041 a 0,257 g/I, lo cual indica que los requerimientos de

nitrógeno para la mantención de la fase estacionaria de la fermentación mostraron diferir

fuertemente según la cepa, mucho más que los requerimientos de nitrógeno durante la fase

de crecimiento. El contenido de nitrógeno en el mosto no está relacionado solo a su

fermentación, sino que también afecta la calidad sensorial del vino (Lorenzini, 1996). La

formación de alcoholes superiores y ésteres por las levaduras es dependiente del nitrógeno

total, nitrógeno fácilmente asimilable y aminoácidos presentes en el mosto (Ough y Bell,

1980; Ough y Lee, 1981). Un aumento del nivel de nitrógeno asimilable en el mosto da como

resultado un incremento de la calidad sensorial del vino y de la producción de ésteres por las

levaduras, tanto como un decrecimiento de las cantidades de alcoholes superiores y

compuestos como acetaldehído o diacetil (Henschke y Jiranek, 1995).

3.1.3 Almidón. Este contenido del polisacárido se halló a partir de la curva de calibración

elaborada experimentalmente (Figura 11). Después se obtuvieron los resultados de las

muestras de cubio trabajadas por triplicado que se consignan en la Tabla 11.

Page 46: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

45

Figura 11. Curva de calibración para determinación de almidón

Fuente: Autora

Tabla 11. Almidón en cubio fresco blanco variedad ojo morado

Muestras Almidón

(%)

Promedios de Almidón

(%)

Promedio de

Almidón (%)

1

1,652

1,661±0,005

1,682± 0,015

1,654

1,661

2

1,663

1,663± 0,009 1,676

1,682

3

1,682

1,682± 0,006 1,689

1,696

Fuente: Autora

El promedio de almidón en el cubio estuvo de 1,68±0,015 %, el cual fue cercano al reportado

por Romero (2017) en la misma variedad de cubio de 2,20 % de acuerdo a que este porcentaje

fue una combinación del cubio obtenido de la fertilización convencional y orgánica. Este

contenido que se aportó a la fermentación por síntesis enzimática aumentó el contenido de

azúcares reductores que fueron empleados como sustrato para la levadura en el mosto. Cabe

destacar que esta transformación de carbohidratos en azúcares, la realizan las enzimas como

la glucoamilasa por tanto rompen los enlaces glucósidos α1;3, α1;4, α1;6, generando glucosa

a partir de enlaces terminales no reductores de la cadena de almidón por tanto son enzimas

sacarificantes, aunque estas enzimas son incapaces de hidrolizar el almidón por completo a

glucosa, ya que la ruptura requiere una acción interna de la enzima (Usucachi, 2011). Según

Romero (2017) el índice de solubilidad del almidón es de 3,04 a 3,51 (g gel/g harina) y el

índice de absorción de agua se reportó entre 3,5 y 4,85 %.

1,651,65

1,66 1,66

1,68

1,68 1,68

1,69

1,70

y = 0,0057x + 1,6441

R² = 0,9761

1,64

1,65

1,66

1,67

1,68

1,69

1,70

0 2 4 6 8 10

%A

lmid

ón

Muestras

Page 47: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

46

3.1.4 Humedad y materia seca. En la Tabla 12 se presentan los resultados obtenidos

experimentalmente para los contenidos de agua y de sólidos en las muestras analizadas de

cubio blanco fresco.

Tabla 12. Humedad y materia seca en cubio fresco blanco variedad ojo morado

Muestras Materia

Seca (%)

Humedad

(%)

Promedios

Materia seca

(%)

Promedio

Materia

seca (%)

Promedios

Humedad

(%)

Promedio

Humedad

(%)

1

14,087 85,913

14,085±0,002

14,08±0,002

85,917±0,002

85,91±0,002

14,083 85,917

14,087 85,913

2

14,088 85,912

14,086±0,002 85,912±0,002 14,083 85,917

14,088 85,912

3

14,083 85,917

14,084±0,002 85,913±0,002 14,087 85,913

14,083 85,917

Fuente: Autora

El promedio de materia seca en el cubio fue de 14,08 ± 0,002 % aportando sólidos a la

fermentación, en los cuales se encontraban los azúcares reductores y el almidón como fuente

de carbono y las proteínas como fuente de nitrógeno para el desarrollo metabólico de la

levadura que trabaja en el mosto. Sin embargo estos componentes no completan el porcentaje

de sólidos en el tubérculo, puesto que otros autores reportan más sólidos presentes en el

tubérculo como fibras, minerales, vitaminas, entre otros, que hacen parte de su composición

(Villacrés et al., 2009). El resto del contenido de los sólidos fue el porcentaje promedio de

humedad o de agua en el cubio blanco que se adicionó también a la fermentación. Estos

valores encontrados de materia seca y de humedad fueron similares a los registrados por

Rodríguez (2017) en la variedad blanca ojo morado cultivada con fertilización convencional

de 14,73 y 85,27 % respectivamente.

3.2 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA DEL CUBIO

Las pruebas anteriores cuantificaron el aporte de carbono y de nitrógeno del cubio para la

levadura de vinificación que trabajó en la fermentación alcohólica en medio líquido. A

continuación se presentan las observaciones y resultados de esta fermentación.

3.2.1 Acondicionamiento del cubio. Se realizó de acuerdo a las condiciones descritas en el

numeral 2.2.1. En la Figura 12 se observan los cubios blancos variedad ojo morado

seleccionados sin magulladuras, reblandecimiento o picadura por insectos; esta selección

detallada se hizo con el fin de no afectar las características del proceso de fermentación ni

Page 48: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

47

variaciones sensoriales del producto final puesto que tubérculos dañados podían ocasionar

defectos en el vino.

Figura 12. Cubios seleccionados para la fermentación alcohólica

Fuente: Autora

Se realizó la operación de licuado de los cubios seleccionados y troceados, obteniéndose un

medio líquido de color morado claro que confirma la presencia de antocianinas presentes en

el tubérculo y responsables de este color.

Las actividades de acondicionamiento se realizaron rápidamente y con tiempos precisos con

el fin de disminuir la variación significativa de la degradación de las antocianinas o los

pigmentos aportados por el cubio en el transcurso de la fermentación del mosto. Estos

compuestos aportan características saludables a los consumidores, pero son inestables y

varían frente a la luz, al pH y a las condiciones de procesamiento como lo expresan

Castañeda-Sánchez y Guerrero-Beltrán (2015).

3.2.2 Preparación de mosto para la fermentación. El resultado de una prueba piloto de

acuerdo a las variables manejadas en las Tablas 4 y 5 mostraron que el almidón del cubio

blanco variedad ojo morado no presentó completamente su desdoblamiento en dextrinas y

glucosa por acción de las enzimas α-amilasa novo BAN® 480L y glucoamilasa Amylase

AG® 300L, puesto que se observó la formación de un coloide de fases heterogéneas que

después al llevarlo a la fermentación, hizo que esta durara hasta 30 días arrojando un producto

turbio y con bastantes sedimentos; por lo cual se descartó y se procedió a hacer variaciones

en la temperatura, pH y velocidad de agitación de las pre y pos licuefacción, y de la

sacarificación del mosto. El cambio obedeció a que la actividad enzimática aumenta al

disminuir la temperatura a 65°C permitiendo que en las licuefacciones se obtengan dextrinas

y en la sacarificación la glucosa del almidón tratado, debido a que a temperaturas altas (80-

85°C) se inactiva la enzima y no completa el desdoblamiento de la cadena del almidón en

glucosa (Ruíz et al., 2009). Lo anterior confirmó que las condiciones de Sánchez y Triviño

(2014) fueron efectivas en el almidón de la papa criolla, mientras que las modificaciones

hicieron que el almidón del cubio blanco variedad ojo morado se desdoblara completamente.

Las nuevas variables modificadas se observan en las Tablas 13 y 14.

Page 49: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

48

Tabla 13. Variables modificadas para prelicuefación y poslicuefación

Pre-Licuefacción Pos-licuefacción

Parámetro Valor Parámetro Valor

Temperatura 70 ° C Temperatura 65 ° C

Tiempo 60 min Tiempo 90 min

Agitación 200 rpm Agitación 100 rpm

pH inicial 7,2 pH inicial 5,5

pH final 7,0 pH final 5,2

Fuente: Autora

Tabla 14. Variables modificadas de sacarificación

Parámetro Valor

Temperatura 65 °C

Tiempo 18 h

Agitación 200 rpm

pH inicial 5,5

pH final 5,2

Fuente: Autora

3.2.3 Fermentación. Se llevó a una velocidad de 100 rpm para un medio líquido más

tranquilo con el fin de favorecer el desarrollo de la fermentación. Bustamante et al. (2000),

reportaron que la velocidad de agitación entre 50 a 100 rpm para las fermentaciones en

reactor favorecen el aumento de la biomasa o crecimiento de la levadura. En cuanto al pH

inicial se mantuvo cercano al de sacarificación, y el pH final disminuyó hasta 4,5, este valor

de pH, consigue mejores características de calidad en el vino. Según Gonzáles (1978), la

fermentación cuando ajusta el pH del mosto entre 4 y 4,5 se obtiene un producto satisfactorio

resultado de la experimentación. Favoreciendo este pH a las levaduras y es lo suficientemente

bajo para inhibir el desarrollo de muchos tipos de bacterias, y que por el proceso normal de

fermentación se obtuvo un pH final de 4,5 sin ajustarlo. Las nuevas condiciones de la

fermentación se presentan en la Tabla 15.

Tabla 15. Parámetros modificados para la fermentación

Parámetro Valor

Temperatura 24 °C

Tiempo 52 h

Agitación 100 rpm

pH inicial 5,5

pH final 4,5

Fuente: Autora

En el desarrollo de la fermentación durante 15 días, los azúcares, la biomasa y el pH en el

mosto presentaron las variaciones que se observan en la Figura 13.

Page 50: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

49

Figura 13. Variables en la fermentación alcohólica del cubio

Fuente: Autora

La levadura que hace parte de la biomasa de una fermentación, contiene una gran variedad

de enzimas como: sacarasa, amilasa, guanasa, trehalasa, proteasa, peptidasa, fosfatasa, lipasa,

amigdalasa, zymasa; que desdoblan la albúmina, los azúcares y otros componentes del mosto,

dependiendo de los distintos tipos de Saccharomyces (Kretzschmar ,1998). De acuerdo a la

figura 13, se reportaron para la fermentación alcohólica con tubérculo de cubio variedad

blanca ojo morado con levadura Saccharomyces bayanus, velocidades lentas durante el

desarrollo de su fermentación de 15 días confirmando que el comportamiento fue normal en

este tipo de fermentación como se evidenció en las curvas de la Figura 13, la cual presentó

un crecimiento de 2,3786 mg/L*día y los azúcares presentes disminuyeron a una velocidad

de 15,45 mg/L*día por la metabolización del microorganismo (pendientes de ecuaciones de

la Figura 13). Para una mejor observación de cada una de las variables establecidas ver el

Anexo F.

Además, la levadura durante su nutrición (consumiendo agua, sales, sustancias no

nitrogenadas, sustancias nitrogenadas y oxígeno), permitió que los azúcares reductores se

transformaran en etanol. Por esto, en la Figura 13 se observa que el alcohol se formó a una

velocidad de 1,1786 º Gay Lussac (°GL) /día de fermentación, terminado el día 15 con

15ºGL. El sabor y el aroma de las bebidas alcohólicas está influenciado en mayor parte por

este alcohol y una gran variedad de compuestos orgánicos presentes en cantidades menores,

son también responsables de estos atributos contribuyendo a las características distintivas

entre bebidas alcohólicas. Estos compuestos son alcoholes, carbonilos, ácidos orgánicos,

y = -0,0839x + 5,7498R² = 0,9347

y = 0,0766x - 0,0452R² = 0,8484

y = 2,3786x - 7,0286R² = 0,934

y = -15,454x + 252,43R² = 0,9952

y = 1,1786x - 2,0952R² = 0,9643

-50,00

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Var

iable

s

Tiempo (dias)

pH Densidad BiomasaAzucares °Gl Lineal (pH)Lineal (Densidad) Lineal (Biomasa) Lineal (Azucares)Lineal (°Gl)

Page 51: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

50

ésteres y compuestos azufrados, en conjunto reciben el nombre de con genéricos

(Kretzschmar,1998). El pH y la densidad del mosto mostraron cambios en el transcurso de

15 días, indicando que la fermentación alcohólica se estaba desarrollando por el metabolismo

de la levadura, es decir, el pH disminuía en valor de 0,0839/día y la densidad aumentaba a

0,0766 g/mL*día, según muestra las pendientes de las ecuaciones respectivas de la Figura

13.

En comparación para mostos de uva se pudo observar que el aumento de biomasa es

proporcional al aumento de concentración de nitrógeno hasta que llega a una concentración

a partir de la cual ya no aumenta esta biomasa; es decir sería la concentración mínima de

nitrógeno para obtener la biomasa máxima (Nitrógeno de referencia valorada). Esta

concentración varía en función de la concentración de azúcar, además de la cepa empleada y

situando como referencia para vinos de uva en la utilización cuatro levaduras comerciales

(PDM, RVA, TTA y ARM), todas ellas comercializadas por la empresa Agrovin, fueron

donde su crecimiento se desarrolló en un mosto sintético con diferentes fuentes de nitrógeno

(amonio, glutamina y arginina) y concentraciones (desde 5 hasta 300 mg N/L) de: 140 mg

N/L con 200 g de azúcar, de 160 mg N/L para 240 g de azúcar y de 180 mg N/L para 280 g

de azúcar. (Martinez,2012)

Sánchez y Triviño (2014) reportaron para la fermentación alcohólica con tubérculo de papa

criolla fresca con la levadura Saccharomyces bayanus, siendo la misma que se empleó en

esta experimentación con tubérculo de cubio blanco ojo morado, velocidades lentas para la

levadura durante el desarrollo de su fermentación de 2,16 días confirmando que el

comportamiento fue normal en este tipo de fermentación como se evidenció en las curvas de

la Figura 13, aunque se hizo el seguimiento para más días en la producción de vino de

tubérculo. Estos autores obtuvieron valores de crecimiento de biomasa 0,344 mg de biomasa

se produjo/mL*h. de aumento de grado alcohólico de clon promisorio fresco 1,8046 alcohol

probable formado en °GL/h/ (mg biomasa/mL) y de disminución de azúcares reductores

0,0045 mg de sustrato consumido/mL*h para las fermentaciones con clon promisorio fresco,

valores cercanos a los de la fermentación con cubio.

3.2.4 Actividades finales del proceso. El vino de muestreo se le realizo un trasiego y

filtración en el esquema de la Figura 14 pero el vino final de cada fermentación se clarificó

con filtración en cartucho arrojando pocos sedimentos (numeral 3.2.5).

Page 52: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

51

Figura 14. Filtración de laboratorio para las muestras del mosto de cubio

Fuente: Autora

Figura 15. Pruebas de sedimentación de muestras de vino

Fuente: Autora

Este vino obtenido presentó un 13,75 mL de sedimentos/1 mL de vino resultante en la

fermentación. Esta sedimentación confirmó que la levadura estuvo activa, transformando los

componentes del mosto gracias a su poder fermentativo por degradación de azúcares. Este se

puede observar en la Figura 15. Pretorius (2000) constata esta biodisponibilidad en los

sedimentos de nutrientes incluyendo nitrógeno asimilable, oxigeno, vitaminas, minerales,

ergoesterol y la presencia de sustancias inhibitorias, en la formación de la bebida alcohólica.

3.2.5 Balance de materia del proceso de elaboración del vino de cubio. Para este proceso

se tuvieron en cuenta los materiales que entraron y salieron en cada etapa del mismo, y en la

Tabla 16 se presenta el resumen del balance de materia del proceso y sus respectivos cálculos

se incluyen en el Anexo H.

El proceso arrojó los siguientes rendimientos:

139,76 g de vino de tubérculo final / 100 g de cubio lavado o acondicionado.

Por otra parte, el proceso mostró las siguientes pérdidas:

13,67% de sedimentos o 13,67 g de sedimentos / 100 g de mosto.

Page 53: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

52

En la industria enológica de vino de uva sostienen que un buen rendimiento está entre 70 a

80%, es decir, 70 a 80 L de vino / 100 kg de uva (Urbina Vinos Blog, 2011). Al compararlo

con el vino de cubio, se observa un alto rendimiento en la fermentación alcohólica

desarrollada con la Saccharomyces bayanus. En cuanto a las perdidas tuvieron un porcentaje

mínimo, lo cual hace el proceso más productivo de acuerdo a mermas y rendimientos.

Tabla 16. Resumen del balance de materia del proceso de vino de cubio

Actividades Entra Sale

Material

Cantidad

(g) Material Cantidad (g)

Recepción Cubio 2000 Cubio 2000

Selección Cubio 2000 Cubio seleccionado 1857,72

Residuos 142,28

Lavado Cubio seleccionado 1857,72 Cubio lavado 1857,72

Agua 1000 Agua descartada 1000

Licuado Cubio lavado 1857,72 Licuado 2857,72

Agua adicionada 1000

Escaldado Licuado 2857,72 Licuado escaldado 2857,72

Adición de

enzimas

Licuado escaldado 2907,72 Licuado con enzimas 2857,8287

α-amilasa 0,0187

glucoamilasa 0,09

Fermentación

Licuado con enzimas 2857,8287 Mosto o vino formado 2950,1087

Levadura 14,71

Potasio hidrogenofosfato 1,3

Dihidrogeno fosfato disodico 1,41

Glucoamilasa 0,7

alfa amilasa 0,7

Agua para disolver 73,46

Trasiego Mosto o vino formado 2950,1087 Vino 2596,4987

Sedimentos 353,61

Filtración Vino 2596,4987 Vino filtrado 2546,78

Sedimentos del filtro 49,72

Envasado Vino de cubio 2546,78 Vino de cubio 2546,78

Envases 10 Unidades Envases de vidrio 10 Unidades

Etiquetado Producto envasado 10 Unidades Producto envasado 10 Unidades

Etiquetas 10 Unidades Etiquetas 10 Unidades

Almacenamiento Vino de cubio envasado 10 Unidades Vino de cubio envasado 10 Unidades

Fuente: Autora

Page 54: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

53

En el desarrollo del proceso de fermentación se evidenciaron cualitativamente cambios en

color y en aroma en el 4 día, dando origen a la transformación de azúcares en alcohol etílico.

El etanol, después del agua, es el constituyente cuantitativamente más importante del vino.

La riqueza del vino se expresa mediante la graduación alcohólica que representa el porcentaje

en volumen de alcohol.

3.3 CARACTERIZACIÓN, FISICOQUÍMICA, FÍSICA Y SENSORIAL DEL VINO

DE TUBÉRCULO OBTENIDO

A continuación, se analizan los resultados del vino de tubérculo o del cubio colombiano

variedad blanco ojo morado.

3.3.1 Grado alcohólico del vino de cubio. El vino obtenido contenía 15,24 °GL, es decir,

15 mL de etanol / 100 mL de vino (Anexo G). Según Kolb (2002), las bebidas alcohólicas

fermentadas más conocidas y más antiguas, como el vino, la cerveza o la sidra, presentaban

valores de alcohol nunca superiores a 17 g / 100 g de las bebidas elaboradas. Proporcionando

diversas características de calidad y buque de la bebida alcohólica de acuerdo a su grado

alcohólico. Para esta experimentación, se generó una nueva alternativa diferente al vino de

uva, como es el vino de cubio con una nueva fuente y alternativa de un tubérculo ancestral

que tiende a ser consumido menos.

En cuanto al comparativo de vino de frutas según norma NTC 708/1998, el nivel máximo de

grados de alcohol no está especificado, puesto que la proporcionalidad de azúcares en las

frutas cambia de acuerdo a su variedad, clima y terreno. Ribéreau (2003) menciona que el

etanol del vino proviene esencialmente de la fermentación alcohólica del azúcar del mosto.

Sin embargo, las células de la fruta o del tubérculo son capaces de formar una pequeña

cantidad del mismo, sobre todo en anaerobiosis. La aparición de trazas de etanol en la fruta,

corresponde a la presencia de una actividad alcohol deshidrogenasa, que constituye ella

misma un trazador del estado de avance del fenómeno de maduración.

3.3.2 Extracto seco total del vino de cubio. En la Tabla 17 se observan los resultados

obtenidos, los cuales son equivalente a la degradación y crecimiento de la levadura empleada

para el proceso de transformación de los azúcares del mosto por alcoholes.

Page 55: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

54

Tabla 17. Extracto seco total en muestras de vino

Vino de

fermentación

Extracto seco total

(g/L)

Promedios Extracto

seco total (g/L)

Promedio del vino

Extracto seco total

(g/L)

1

3,842

3,895±0,070

3,8972±0,0463

3,869

3,974

2

3,859

3,895± 0,041 3,887

3,939

3

3,858

3,902±0,045 3,899

3,948

Fuente: Autora

Para esta prueba se recomienda que los vinos tintos contengan un extracto seco total de 2,5 -

4,6 g/L para vinos de uva, para vino de frutas de un mínimo de 10 g/dm3 y sin especificar un

máximo. (Urbina Vinos Blog, 2011y NTC 708/1998). Este valor en el vino verifica su calidad

y su alteración. En el caso del vino de fruta no es tan evidente como en el vino de uva, pero

se puede determinar con la valoración de acidez, sulfatos, cloruros. Para este caso, el vino de

cubio tuvo un valor de 3,8 g/L en promedio y que se halló en el rango recomendado, siendo

un vino genuino, ya que es evidente que no hay adición excesiva de sales, sulfatos, cloruros

para adecuar el pH y la acidez lo que genera una mayor proporción de extracto seco total

(Urbina Vinos Blog, 2011).

3.3.3 Extracto seco reducido del vino de cubio. Se tomaron los datos de las anteriores

pruebas para vino para hallar por la formula, enunciada en el numeral 2.3.3.

Tabla 18. Extracto seco reducido en muestras de vino

Fuente: Autora

Vino de

fermentación

Extracto seco reducido

(g/L)

Promedios Extracto

seco reducido (g/L)

Promedio del vino

Extracto seco reducido

(g/L)

1

3,838

3,892±0,070

3,894±0,046

3,866

3,971

2

3,856

3,892±0,041 3,884

3,936

3

3,894

3,899±0.045 3,896

3,946

Page 56: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

55

El extracto seco es de 3,894±0,046 g/L porcentaje que aporta de acuerdo al porcentaje de

partículas suspendidas en el vino. correspondiente a las partículas generadas por la

transformación de componentes en el mosto. De acuerdo al valor obtenido, Amerine y Joslyn

(1970) reporta que los vinos que tienen extracto seco bajo, son muy ligeros al paladar,

comparados con los vinos que tienen extracto seco alto. Lo que nos reporta que es un vino

suave al paladar. siendo los esteres en especial el acetato de etilo considerado como el factor

influyente en el aroma y el buque.

3.3.4 Acidez total del vino de cubio. En la Tabla 19 se muestran los resultados logrados de

la experimentación que se realizó para hallar la acidez de las muestras de vino:

Tabla 19. Acidez Total en muestras de vino

Fuente: Autora

La acidez total se expresa en acido tartárico o sulfúrico para los vinos comunes de uva y para

este caso se sitúa en una concentración para vinos comunes entre concentraciones de: vino

de uva el valor adecuado de acidez total en consonancia con el resto de componentes suele

estar entre 3 y 7 g/l.(Urbinavinos,2014) y el vino de frutas entre 3,5 – 10 g/dm3 y para este

caso por experimentación el vino de tubérculo arroja un valor de acidez total de 7,21±0,03

g/L. Siendo el Ácido tartárico el más abundante en vinos y el único que no tiene disociadas

todas sus funciones acido, con lo que influye principalmente en el establecimiento el pH.

Adicionalmente las funciones alcohol permiten formar complejos con metales pesados como

cobre, hierro. Esto permite que en presencia de iones ferrosos se oxide, lo que da lugar a los

fenómenos de añejamiento y oxidación. Se ha demostrado que en un ambiente de pH 3,0 se

forma el ácido dihidroxifumárico o dihidroxi-malico agentes reductores que continúan la

oxidación a ácido dioxo-tartárico y finalmente a ácido oxálico (Ming-Yu 1995). De acuerdo

Muestras Acidez total

(g/L)

Promedios de

Acidez total

(g/L)

Promedio de

Acidez total

(g/L)

1

7,239

7,203±0,031

7,21±0,029

7,190

7,180

2

7,239

7,244±0,028 7,275

7,218

3

7,201

7,20±0,008 7,216

7,203

Page 57: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

56

al dato obtenido de acidez que está dentro de los parámetros y no es una acidez inferior,

corroborando su calidad.

3.3.5 Acidez volátil del vino de cubio. Los resultados de este ensayo se muestran en la Tabla

20.

Tabla 20. Acidez volátil en muestras de vino

Fuente: Autora

La acidez volátil se refiere a los ácidos que se desprenden del vino por destilación y que son

valorados en el destilado, siendo en su mayoría acético, y considerándose concentraciones

superiores a 1g/L como desfavorables para la calidad final del vino de uva (Amerine et

al.1967). Por otro lado, el vino de frutas nos indica un valor de 1,2 g/dm3 y según el análisis

realizado al vino de cubio en el proceso de medición de destilado este reporto un valor de 5,9

g/L, siendo un valor superior comparado con los valores obtenidos de vino de uva y fruta,

pero es válido aclarar que esto es atribuido a la copigmentación (antocianinas-flavonoides),

ácidos y sales presentes en el mosto que interfieren en el valor final de la valoración de acidez

del vino final pero que no atribuye ninguna alteración de las características de la calidad del

vino clasificado como vino genuino y teniendo en cuenta la prueba de extracto seco total

con un valor de 3,8 g/L en promedio, la cual para los vinos tintos debe contener un extracto

seco total de 2,5 a 4,6 g/L en vino de uvas. Según (Lamikarra 1997). Nos indica que, si se

tiene una acidez inferior, se ajusta mediante la adición de ácido tartárico o cítrico, este último

puede ser atacado fácilmente por bacterias acido-lácticas. Y aunque la adición de tartárico

puede afinar el sabor del vino, un exceso de éste precipita en sales de bitartrato potásico que

afectan la molaridad del medio. Razón por la cual se determina la adulteración o no del vino.

Las características finales del producto influencian directamente el color, aroma y nivel de

turbidez, además los ácidos presentes actúan como agentes antimicrobianos durante el

proceso. (Ribéreau 2006). A parte del alcohol, la acidez del vino; tiene una gran influencia

en el sabor, constituyendo una característica esencial, acidez que proviene en parte del mosto

Muestras Acidez Volátil

(g/L)

Promedios de Acidez Volátil

(g/L)

Promedio de

Acidez Volátil

(g/L)

1

5,911

5,9±0,006

5,90±0,009

5,899

5,905

2

5,893

5,90±0,009 5,905

5,911

3

5,917

5,90±0,013 5,914

5,893

Page 58: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

57

y parte originados en las fermentaciones. En general se distinguen tres conceptos diferentes,

acidez total, volátil y fija. Y en general es clave que, para el producto terminado, es un

indicador de conservación del vino de acuerdo a la concentración del ácido presente en el

vino final; Dominique et al. (2003) menciona que si la concentración es muy baja (0,15g/L)

el vino produce un olor a picado en donde es perceptible a bajas concentraciones. Es la causa

de la acescencia (agrio) y el signo de una mala conservación. Las bacterias acéticas forman

ácido acético que se combina con el alcohol para dar acetato de etilo, que es la causa de la

acescencia y que proporciona al vino el olor a picado. Para este caso la medición de acidez

total es 7,21±0,03 y acidez volátil de 5,90±0,009 no son menores al valor de concentración.

Hoy ya se sabe que el olor del vino es debido a sustancias que están presentes en él en

cantidades pequeñísimas, estas son las sustancias volátiles. La mayoría de estas sustancias

volátiles son aromáticas y pertenecen a cuatro familias de compuestos:

Ácidos: acético, butírico, enántico, valeriánico, caproico, caprílico, láurico.

Alcoholes: metanol, etanol, isobutílico, hexanol, feniletílico.

Aldehídos y cetonas: etanal, propanal, isobutanal, hexanal, acetona, diacetilo, butilolactona.

Ésteres: acetato de etilo, acetato de isobutilo, acetato de isoamilo, enantato de etilo, lactato

de etilo, succinato ácido de etilo y muchos más.

3.3.6 Azúcares totales del vino de cubio. En la Tabla 21 se observan los resultados de

azúcares totales de los vinos de las 3 fermentaciones con sus promedios y desviaciones

estándar.

Tabla 21. Azúcares totales del vino de cubio

Muestras mg de Glucosa/ml

solución

Promedios de mg

de glucosa/ mL

solución

Promedio de mg

de glucosa/ mL

solución

1 2,673

2,549 ± 0,110

2,263 ± 0,283

2 2,512

3 2,462

4 2,435

2,303 ± 0,115 5 2,254

6 2,219

7 2,048

1,940 ± 0,119 8 1,960

9 1,811

Fuente: Autora

Los azúcares del vino de cubio observados en la tabla 21, muestran el decrecimiento y

transformación de estos en volátiles con una velocidad de 15,45 mg/L*día. Un factor clave

para el mosto y el grado de azúcares aportados es la interacción que existen entre los sacáridos

(lectina, manosa) y proteínas y la propiedad de la levadura de contener estos en su pared

Page 59: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

58

celular reconociendo la adherencia de las moléculas de azúcares para su posterior síntesis.

“Los métodos de análisis de los azúcares reductores pueden determinar el conjunto de estos

azúcares además de otras sustancias reductoras de los vinos, como los compuestos fenólicos,

compuestos azufrados, productos autolisis de las levaduras. Estas interferencias pueden ser

no despreciables en los vinos blancos criados sobre lías o en los vinos tintos ricos en taninos.

Por tanto, la legislación se orienta hacia la determinación de la glucosa y fructosa, que son

los verdaderos indicadores del fin de la fermentación y de la estabilidad del vino”

(Dominique et al., 2003).

3.3.7 Metanol del vino de cubio. El metanol encontrado en el vino determina la calidad y

estabilidad del mosto durante su proceso, este producto obtenido está presente en las bebidas

alcohólicas en un rango para vino de frutas de un máximo de 1000 mg/L de alcohol anhidro,

este rango no debe superarse debido a que puede generar metabólicamente intoxicaciones

(García et al., 2016). Para los tres vinos de cubio elaborados se encontró un contenido

promedio de metanol de 1,0327±0,00079 mg/L. El correspondiente calculo esta referenciado

en el Anexo H. Las trazas de metanol en el vino de cubio demostraron que la fermentación

estuvo controlada para formar principalmente etanol y no metanol, arrojando un vino apto

para su consumo.

3.3.8 Color del vino de cubio. La coloración de este vino de tubérculo determinado (Tabla

22) fue lila en comparación a los vinos tintos de uva, este puede ser clasificado, por decirlo

de alguna manera, por el grado de tonalidad en vino tinto claro, clasificando en capa media,

semitransparente, centro opaco, amplitud de ribete media (Figura 16 y Anexo D). Los ácidos

presentes en el vino además de tener una funcionalidad en el proceso también influencian en

el color, el aroma y el nivel de turbidez, además los ácidos presentes actúan como agentes

antimicrobianos durante el proceso (Ribéreau 2006). Los componentes responsables de estas

características son los compuestos fenólicos que intervienen directamente en la calidad del

vino debido a su influencia en el color, en las sensaciones gustativas y en su aptitud al

envejecimiento. Con el paso del tiempo, los compuestos fenólicos experimentan

transformaciones que conducen a importantes cambios en la composición de los vinos, por

lo que su concentración inicial determinara su aptitud al envejecimiento. Las características

de calidad de un vino están directamente relacionadas con su composición de compuestos

fenólicos. Originando la tonalidad del vino en el transcurso del tiempo o añejamiento.

Page 60: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

59

Figura 16. Muestras de vino para clasificación de color

Fuente: Autora

Figura 17. Muestra de vino y etiqueta propuesta

Fuente: Autora

En la Tabla 22 se presentan los resultados de las coordenadas espaciales de color CIELAB

para el vino de cubio y sus desviaciones estándar de estas coordenadas.

Tabla 22. Datos de colorimetría de muestras de vino

Fuente: Autora

Vinos/

Muestras

Coordenadas espaciales CIELAB

L* a* b* ΔL* Δa* Δb*

1 37,54 13,2 -24,9 37,68 ± 0,14 13,20 ± 0 -24,97±0,06

37,69 13,2 -25

37,82 13,2 -25

2 46,06 19,6 -46,8 46,06 ± 0 19,60 ± 0 -47,17±0,32

46,06 19,6 -47,3

46,06 19,6 -47,4

3 59,56 18,7 -19,5 59,56 ± 0,01 18,70 ± 0,10 -19,40±0,10

59,57 18,6 -19,3

59,55 18,8 -19,4

Page 61: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

60

Para determinar el comportamiento colorimétrico de las muestras de vino se aplicaron

ecuaciones para el sistema CIELAB L* a* b*. El cálculo de ∆E se hizo con las siguientes

ecuaciones de referencia:

∆𝐸 = ((∆𝐿)2 + (∆𝑎)2 + (∆𝑏)2)1/2

∆𝐸 = ((37,68)2 + (13,20)2 + (−24,97)2)1/2 = 1108,7

∆𝐸 = ((46,06)2 + (19,60)2 + (−47,17)2)1/2 = 2365,3

∆𝐸 = ((59,56)2 + (18,70)2 + (−19,40)2)1/2 = 2136,7

Siendo:

∆E: Color normalizado (sistema de coordenadas)

∆L*: Diferencial de claridad; en donde si el valor es negativo diferencia hacia lo oscuro

(negro) y el valor positivo hacia lo claro (blanco)

∆a*: Diferencia cromática rojo-verde y si el valor es positivo más rojo, negativo más verde.

∆b*: Diferencia cromática amarillo-azul y si el valor es positivo más amarillo, negativo más

azul.

El color del vino es uno de los aspectos organolépticos más importantes, ya que es el

indicador de otros aspectos relacionados con su aroma, sabor, siendo además el primer

atributo percibido por la vista. Con el color podemos tener una idea de: la edad, concentración

tánica, estado de conservación e incluso adivinar algunos de sus defectos (Zamora,2003).

Comparando con un vino de uva el vino de cubio obtenido es un vino lila joven,

características de los compuestos fenólicos, uno o más anillos aromáticos(benceno) y al

menos un sustituyente hidroxilo. Si al benceno lo sustituye un hidrogeno por un hidroxilo se

obtiene un fenol. Existen dos grandes grupos de compuestos fenólicos: los no flavonoides

(ácidos fenólicos y estíbenos) y los flavonoides (flavonoides, antocianos y flavonoides) que

son los compuestos que influencian las características del color del vino de tubérculo y en

específico los flavonoides y antocianos. La pigmentación de los vinos solo se consigue el 30-

40 % de los pigmentos presentes en la materia prima, además de esto en la reacciones de

copigmentación intervienen los ácidos hidroxicinamicos y los flavonoides que actúan sobre

la coloración de los antocianos, en diferentes condiciones de pH y temperatura aumentando

la intensidad del colorante (efecto hipercromico) y el desplazamiento de la longitud de onda

que produce el máximo de absorbancia, coloreándose estos antocianos de rojo (efecto

batocromico) (Baranowski y Nagel, 1983; Brouillard et al., 1989; Bloor y Falshaw, 2000).

La asociación en los vinos los cambios de color se producen por la asociación de los

antocianos con metales o con pigmentación con moléculas de diferentes orígenes. En donde

las muestras tienen una tendencia más a los rojos en el vino siendo un poco oscura por un

Page 62: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

61

pequeño viraje azul según CIELAB entre muestras. Estos compuestos con el pasar del tiempo

generan transformaciones dadas en la maduración del vino y su color o maduración del vino.

Estos autores, Darias-Martin et al. (2001) y Donner et al., (1998) indican que la

copigmentación se ve más influenciada por la estructura del copigmento y el pH, temperatura,

contenido de alcohol en el medio y la relación molar entre el copigmento y el antociano. Una

alta temperatura e importante concentración de alcohol disminuirá el efecto de la

copigmentación, una alta relación copigmento/antociano lo aumentará. Una mayor

concentración de copigmentos desplaza las formas incoloras a coloreadas y que durante la

maceración en el mosto, el que haya una mayor o menor concentración de copigmentos

influye en la intensidad y estabilidad del color del vino.

3.3.9 Densidad del vino de cubio. Los resultados de esta característica se registran en la

Tabla 23.

Tabla 23. Densidad de las muestras de vino

Peso

muestra(g)

Peso Agua

destilada

(mL)

Densidad

(g/cm3)

Promedios de

densidad

(g/cm3)

Promedio de

densidad

(g/cm3)

24,63 24,77 0,9943

0,9970±0,055

0,9947±0,002

24,65 24,68 0,9988

24,62 24,67 0,9980

24,57 24,73 0,9935

0,9923±0,015

24,55 24,71 0,9935

24,45 24,7 0,9899

24,53 24,68 0,9939

0,9949±0,049

24,51 24,67 0,9935

24,52 24,59 0,9972

Fuente: Autora

La densidad determino como está la composición del grado alcohol en la muestra, la

variación surgió de acuerdo al tiempo del mosto del biorreactor para este caso en la obtención

de un vino con 15°GL además de indicar la adecuada activación de las levaduras durante el

proceso fermentativo. Proceso en el cual las levaduras descomponen los azúcares

fermentados que se ve reflejado en la variación de la densidad del mosto y en el producto

final.

Page 63: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

62

3.3.10 pH del vino de cubio. La Tabla 24 muestra los resultados de esta prueba empleando

el pHmetro durante la ejecución del ensayo.

Tabla 24. pH de las muestras de vino

Vino de

fermentaciones pH Promedios del pH

Promedio del pH

del vino

1

4,587

4,5867 ± 0,0015

4,585 ± 0,0018

4,585

4,588

2

4,581

4,5837 ± 0,0016 4,584

4,584

3

4,587

4,5860 ± 0,0011 4,586

4,584

Fuente: Autora

El pH de las muestras bajó con la concentración de azúcares obtenidos del almidón y adición

de azúcar del fermento de cubio. Pascal (2003) expresa que si los valores de pH en las bebidas

fermentadas son bajos confieren una mejor estabilidad microbiológica y físico- química por

otra parte si el pH es alto el producto está expuesto a ser atacado por microorganismos además

el valor del pH es decisivo para impedir la multiplicación de bacterias no deseadas y la

variación de acidez como característica de sabor que imparte, además de las condiciones

favorables para el crecimiento de la levadura y por tanto para una buena fermentación. Pero

también el cambio del pH está dado por la concentración de potasio en el mosto o vino, mayor

será la posibilidad de la formación de sales de bitartrato de potasio. El bitartrato de potasio

son sales que se pueden observar en el fondo de las botellas al enfriar algunos vinos en

especial vinos blancos. Estas sales están formadas de ácido tartárico y potasio. Al

precipitarse el bitartrato de potasio se reduce la concentración de ácido tartárico del vino, y

por lo tanto el pH del vino se incrementa. Durante la maceración, fermentación y prensado

de los hollejos, el potasio es liberado de las pieles de las uvas y en consecuencia se favorece

la precipitación de bitartrato de potasio. Cada una de estas prácticas enológicas conllevan a

el incremento del pH del vino en aproximadamente 0.1-0.2 unidades. Los ácidos orgánicos

juegan un papel fundamental en el pH de los mostos y vinos. Entre mayor sea la

concentración de los ácidos orgánicos más importantes de acuerdo a su concentración (ácido

tartárico, el ácido málico y el ácido cítrico), menor será el pH del mosto o vino. Los

principales ácidos orgánicos en el mosto son. En el vino, los ácidos más importantes (en

cuanto a su concentración) son el ácido tartárico y el ácido láctico. En segundo término,

están el ácido málico, láctico, cítrico y acético (en vino). Sin embargo, debido a su mayor

concentración y debido a que puede aportar dos protones (H+), el ácido tartárico es el ácido

Page 64: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

63

que más impacta el pH del mosto y el vino. En el caso del cubio no se puede determinar

específicamente que componente es el que hace que el pH varié en el vino, puesto que no se

registra una acidez alta por valoración ni por panel.

3.3.11 Evaluación estadística de la caracterización del vino de cubio. De acuerdo a los

resultados estadísticos del Anexo F, se hallaron diferencias significativas el color de los tres

vinos elaborados para sus coordenadas espaciales L* a* b* mostrando tres grupos (A, B, C)

en la prueba de Tukey así:

Más luminosidad o L* para el vino de cubio 3.

Más acentuado el color o a* para el vino de cubio 2.

Más tonalidad o b* para el vino de cubio 3.

Además, se presentaron diferencias significativas en el contenido de azúcares totales con dos

grupos desde la prueba de Tukey (A, B). Organizando en el grupo A los vinos de cubio 1 y

2, es decir, ambos presentan contenidos similares de azúcares.

Las demás características evaluadas no presentaron diferencias significativas y los tres vinos

de cubio formaron un solo grupo estadístico A, lo cual evidencia que las tres fermentaciones

fueron de un comportamiento similar y controlado para arrojar un producto estable y del

mismo grado alcohólico. se referencia como estable puesto que los grados mínimos de

alcohol para vino son de 12 °GL.

3.3.12 Prueba sensorial del vino de cubio. El análisis químico es un complemento del

análisis sensorial. Permite asegurar que ciertos compuestos, que no son reconocibles en la

degustación, están presentes o ausentes en el vino. Constituye el marco legal de protección

de la salud del consumidor, por lo que no puede separarse del análisis sensorial. (Aleixandre,

1997).

Figura 18. Muestras de vino

Fuente: Autora

Page 65: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

64

El sabor y el aroma están correlacionados a los °GL, acidez, volátiles, constituyendo una

característica esencial originada en la fermentación del mosto resultado de la interacción

entre levaduras y sustratos fermentables en la obtención del vino (Polo, 1996). Los resultados

del panel sensorial se muestran en la figura 19 se observan los aspectos calificativos en este

panel que fueron color, aroma, sabor en donde el mayor ponderado lo tuvo el sabor, posterior

el aroma y finalizando con el color. Los valores de cero en la gráfica radial es la ponderación

de (me disgusta ligeramente y me disgusta mucho) en cuanto a color, olor, sabor.

Figura 19. Panel sensorial

Fuente: Autora

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5

de P

aneli

stas

Grado de Aceptación

Color Aroma Sabor

Page 66: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

65

En cuanto al sabor del vino procede de los ácidos procedentes de las cepas en forma natural,

tartáricas, málicas y cítricas, son los principales y forman parte de las características

esenciales y apreciadas de los vinos. El parámetro sensorial de la acidez es de una importancia

primordial para el vino. Los vinos demasiado ácidos, siempre los extremos son indeseables,

se tornan agresivos y hasta desagradables y por el otro lado, una insuficiente acidez hace que

el vino sea frágil, de color apagado y sabor “blando” o “pastoso”. Las características del

aroma en el vino, obtenido arroja una mezcla de compuestos volátiles, floral-frutal de acuerdo

a los panelistas, sabor semidulce, esto se debe esencialmente a los alcoholes superiores,

aldehídos, ácidos grasos, esteres, compuestos azufrados y algunos compuestos fenólicos,

carbohidratos y aminoácidos producidos en la ruta biosintetica del proceso de elaboración

del vino y la tendencia floral-frutal se establece en los vinos tintos jóvenes pueden ser de

diverso tipo: rosa, jazmín, lilas, violeta, entre otros. Entre los compuestos químicos

responsables del olor floral destacan diversos aldehídos (aldehído feniletílico, aldehído

fenilpropiónico), alcoholes (2-fenil-etanol), terpenos (geraniol, citronellol, nerol) y cetonas

(β-ionona, β-damascenona). Con una menor ponderación por los panelistas está el color que

fue un lila brillante en el vino, formadas por los azúcares, siendo una combinación entre los

rojos y azules originando el lila de acuerdo a las coordenadas de CIELAB. Siendo los

antocianos substancias relativamente inestables, teniendo un comportamiento aceptable

únicamente en medio ácido, cabe aclarar que para que este se mantenga en el tiempo de

almacenaje por lo tanto debe ser protegido de la luz directa y estar a temperaturas bajas, de

acuerdo a Francis (1989) el color se degrada por altas temperaturas en presencia de oxígeno,

luz, la presencia de sulfitos y ácido ascórbico. Durante su añejamiento los vinos, tanto en

botella como en barrica, el color brillante, rojo-azulado del vino pierde viveza y tiende

progresivamente hacia tonalidades teja e incluso marrones (Bakker y Timberlake, 1986 y

Singleton y Trousdale,1992), debido a la pérdida progresiva de antocianos libres que

evolucionan rápidamente para dar polímeros de alto peso molecular con otros flavonoides

(Sommers y Evans,1986, Di Stefano y González-Sanjosé, 1991; Mazza,1995).

Estadísticamente se correlacionaron los atributos, mostrando baja relación entre estos debido

a que los panelistas no relacionaron el color con el sabor y con el aroma tomaron cada una

de estas como variables independientes, finalmente expresaron que les agrado el producto

bastante desde el sabor y el aroma. Estas variables se correlacionan por la sensación de acidez

que está influenciada de manera independiente por la concentración de ácido, el pH y la

especie de ácido. Una solución con pH más bajo, pero con la misma concentración de ácidos

(acidez titulable) se percibe como más ácida. Sin embargo, el pH de la solución afecta muy

poco o nada el amargor. Por otro lado, un vino con un pH más elevado se percibe como más

suave y más “redondo” (menos intenso en cuanto a su acidez o amargor). Además, a mayor

pH se presenta una polimerización más lenta entre antocianos y polifenoles y se obtiene un

color más inestable en el vino. Estos compuestos determinan el color, astringencia y amargor

de los vinos, incidiendo también en otros aspectos relacionados con su sabor y aroma.

Page 67: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

66

CONCLUSIONES

El cubio blanco variedad ojo morado caracterizado presentó humedad 85,91% y materia

seca 14,08% con un contenido de azúcares reductores de 2,1835±0,002 % y de almidón

de 1,68±0,015 %, como fuente de carbohidratos y de proteína de 4,48 ± 0,064%, como

fuente de nitrógeno en el mosto de la fermentación alcohólica. Obteniéndose un vino de

tubérculo calidad libre de alteraciones puesto que clasificó como vino genuino de acuerdo

a la prueba de extracto seco total con un valor de 3,8 g/L en promedio, la cual para los

vinos tintos debe contener un extracto seco total de 2,5 a 4,6 g/L para vino de uvas, ya

que no hay adición excesiva de sales, sulfatos, cloruros para adecuar el pH y acidez; lo

que genera una mayor proporción de extracto seco total.

Por otro lado, la acidez valorada correspondientemente para acidez total 7,21±0,029

g/mL está dentro de parámetros de comparación para vino de uvas y frutas y la acidez

volátil de 5,90±0,009 g/mL el valor superior en comparativo de vino de frutas y uvas,

pero se aclara que este se atribuye a la copigmentación (antocianinas-flavonoides), ácidos y sales presentes en el mosto que interfieren en el valor final de la valoración de acidez

del vino final pero que no atribuye ninguna alteración de las características de la calidad

del vino clasificado como vino genuino y confirmando esta con la prueba de extracto

seco total que está dentro de los parámetros.

En general la acidez total y acidez volátil deben tener un valor mínimo de 0,15g/L, lo que

nos indica que, si se tiene una acidez inferior, se ajusta mediante la adición de ácido

tartárico o cítrico, este último puede ser atacado fácilmente por bacterias acido-lácticas.

Y aunque la adición de tartárico puede afinar el sabor del vino, un exceso de éste precipita

en sales de bitartrato potásico que afectan la molaridad del medio. Razón por la cual se

determina la adulteración o no del vino.

El contenido de azúcares presentes se incrementó gracias a la adición de la enzima

glucoamilasa aprovechando el almidón aportado por el cubio de la especie blanca ojo

morado de 1,68±0,015%, para su transformación en glucosa en el sistema de

fermentación. Durante el proceso fermentativo de los azúcares, en la obtención del vino

de cubio con una velocidad de decrecimiento de azúcares de 15.45 mg/L*día de mosto

indicando la adecuada activación de la levadura y con una densidad final para el vino de

0,9947 g/cm3 con 15°GL.

Page 68: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

67

En las características finales del vino de cubio el pH fue de 4,5 impidiendo el desarrollo

de varios tipos de bacterias. Con un buen grado de aceptación organoléptica por parte de

los panelistas de acuerdo a las sensaciones gustativas en la prueba sensorial, con mayor

ponderación para aroma y sabor con características de un buque suave y de aroma floral-

frutal.

El porcentaje que presento de sedimentos el vino fue de 13,75 mL de sedimentos/1 mL

de vino resultante en la fermentación. Esta sedimentación confirmó que la levadura

estuvo activa, transformando los componentes del mosto gracias a su poder fermentativo

por degradación de azúcares.

El rendimiento fue de 139,76 g de vino de tubérculo final / 100 g de cubio lavado o

acondicionado. Con un porcentaje de pérdidas de 13,67% de sedimentos (13,67 g de

sedimentos / 100 g de mosto).

Page 69: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

68

RECOMENDACIONES

Realizar el envasado del vino de cubio en recipientes de vidrio color ámbar para

disminuir la degradación del color, por oxidación de las antocianinas y flavonoides

presentes en el vino por efecto de la luz.

Estudiar más procesos de elaboración de otros productos con el tubérculo colombiano

cubio blanco ojo morado por su contenido fisicoquímico potencial.

Realizar más variaciones de temperatura y variedades de cepas durante la preparación

y desarrollo de la fermentación del cubio blanco ojo morado, para observar las

variaciones en el comportamiento de las diferentes levaduras en la fermentación de

azúcares del mosto.

Page 70: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

69

REFERENCIAS

Acuña, H. (2009). Evaluación del comportamiento de tres enzimas comerciales en la

fermentación y clarificación del mosto de fruto de corozo Bratis minor para obtener vino de

fruta. Universidad de la Salle, tesis de grado. Bogotá.

Aguirre, S.E., Piraneque, N.V., Pérez, I. (2012). Sistema de producción de tubérculos andinos

en Boyacá, Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Cuadernos de Desarrollo Rural, 9

(69) : 257-273

Aleixandre, J. L. (1997), La Cultura del vino. Cata y degustación, Universidad Politécnica

de Valencia, Departamento de Tecnología de Alimentos, Valencia España.

Amerine, M., Berg, H., Cruess, W. (1967). The technology of wine making, AVI Publishing

company.

Arrieta, L. y Mejía, A.J. (2008). Evaluación de los rendimientos en litros de

alcohol/kilogramo de harina de yuca de las variedades industriales MCOL 2215 y MTA 18

vía enzimática. Fecha de consulta el 5 de febrero de 2018. disponible en:

http://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/78/2/662.88L431.pdf

Bakker, J. y Timberlake, C.F. (1986). The mechanism of color changes in ageing port wine.

Am. J. Enol. Vitic., 37: 288292.

Baranowski, E.S.; Nagel, C.W. (1983). Kinetics of malvidin-3-glucoside condensation in

wine model solutions. J. FoodSci. 38, 932-936.

Barrera Víctor H., Tapia César G. y Monteros Alvaro R.(2004) .Estación Experimental Santa

Catalina Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) Agro

Consult International S.A.C. Editorial Cosude.

Barón, M., Clavijo, N. y Combariza, J. (2010). Recetario. Tubérculos andinos de Turmequé

y Ventaquemada. Departamento de Boyacá, Colombia”. Pontificia Universidad Javeriana.

Fecha de consulta el 7 de enero de 2018.Recuperado en:

http://www.corporacionpba.org/swf/tuberculos-andinos flash/RECETARIO.pdf.

Betancourt, R. (2001); Guía de Laboratorio de Operaciones Unitarias III; Editorial. UNM,

Manizales.

Bisson, L. F. 1999. Stuck and sluggish fermentations. Am.J.Enol.Vitic. 50 (1): 107 –119.

Bloor, S.J.; Falshaw R, (2000). Covalently linked anthocyanin-flavonol pigments from blue

Agapanthus flowers. Photochemistry, 53, 575-579.

Page 71: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

70

Brouillard R, Mazza G, Sad Z, Albrecht-Gary, A.M. and Cheminat A. (1989) “The

copigmentation reaction of anthocyanins: a microprobe for structural study of aqueous

solutions”. Journal of the American Chemical Society,111, 2604 – 2610.

Bustamante P, Garcia M., Barranco E., Azaola A., Cortes A., Gonzales R., (2000) Estudio

del efecto de temperatura y velocidad de agitación en la obtención de biomasa viable de

Bifidobacterium infantis. Departamento de UAM. Fecha de consulta el 8 de enero de 2018

http://www.smbb.com.mx/congresos%20smbb/veracruz01/TRABAJOS/AREA_V/CV-

36.pdf

Carretero, F. (2006). Innovación tecnológica en la industria de bebidas. Escola Universita

D’Enginyeria Técnica Industrial de Barcelona. Fecha de consulta el 5 de febrero de 2018.

Disponible en:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/4867/03_Memoria.pdf?sequence=4

Castañeda A. Sanchez, Guerrero J. (2015). Temas selectos de Ingenieria de Alimentos,p;25-

33.http://web.udlap.mx/tsia/files/2016/05/TSIA-9-Castaneda-Sanchez-et-al-2015.pdf

Cooper T.G.(2006).Transmitting the signal of excess nitrogen in Saccharomyces cerevisiae

from the Tor proteins to the GATA factors: connecting the dots. FEMS Microbiol Rev 2006;

26: 223-8.

Cortes, H. (1981). Alcances de la investigación en tubérculos andinos: oca, olluco y mashua

o isaño. En: Curso sobre manejo de la producción agraria en laderas. Ministerio de

Agricultura-IICA. Huaraz, 15-46 p.

Chirinos, R., Campos, D., Arbizu, C., Rogez, H., Rees, J., Larondelle., Noratto, G. y

Cisneros, L. (2007). Effect of genotype, maturity stage and post-harvest storage on phenolic

compounds, carotenoid content and antioxidant capacity, of Andean mashua tubers

(Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón). Journal of the Science of Food and Agriculture.

Fecha de consulta el 5 de marzo de 2017. Recuperado en:

http://www.readcube.com/articles/10.1002/jsfa.2719.(a)

Chirinos, R., Rogez, H., Campos, D. Pedreschi, R., Larondelle, Y. (2007). Optimization of

extraction conditions of antioxidant phenolic compounds from mashua (Tropaeolum

tuberosum Ruíz & Pavón) tubers. Separation and Purification Technology 55: 217-225. (b)

Cholota, L.O. y Mora, O.L. (2010). Diseño, construcción y pruebas de un sistema prototipo

para la producción de etanol a partir de papa, zanahoria, remolacha y lactosuero.Escuela

Superior Politecnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador.

Darias-Martin, J., Carillo M., Díaz E., Boulton RB. (2001). Enhancement of wine color by

prefermentation addiction of copigments. Food chemestry 7382001) 217-220.

Page 72: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

71

Di Stefano, R. y González-Sanjosé, M.L. (1991). Evoluzione dei flavani e degli antociani in

soluzione modello e in mosto. Riv. Vitic. Neología XLIV, 1: 53-69.

Dominique M., Mallard C.,Maisondieu D.(2003).El vino del análisis a la elaboración.

Editorial Acribia S.A. España. 224pp.

Donner H., Kalt W., Mazza G. (1998). Simple and monoacylated cyanidin 3-glucosides

copigmented with chlorogenic acid,protocatechuic acid and caffeine. 2nd International

electronic conference on synthetic organic chemestry.

FAO (2014). Informe final. Produccion organica de cultivos andinos. Fecha de consulta el 8

de noviembre de 2017.

Disponible en: http://www.fao.org/family-farming/detail/en/c/384373/.

Ferreyra, M.M., Schvab, M.C., Gerard, L.M., Zapata, L.M., Davies, C.V. y Hours, R.A.

(2009). Fermentación alcohólica de jugo de naranja con S. cerevisiae, Ciencia, Docencia y

Tecnología, vol. XX, núm. 39, noviembre, 2009, pp. 143-158,Universidad Nacional de Entre

Ríos, Concepción del Uruguay, Argentina.

Francis F., (1989),Food colorants: Anthocyanins, Revista Food Sci. Nut., Pág.: 28, 273-314.

García L., Florez M., Marrugo C., Ligardo Y. (2016). Elaboración y caracterización

fisicoquímica de un vino joven de fruta de borojo (B patinoi Cuatrec), Universidad de

Cartagena, Colombia. Fecha de consulta el 8 de noviembre de 2017. Disponible en:

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162016000100020

Garzón, C. y Hernández, C. (2009). Estudio Comparativo para la producción de etanol entre

Saccharomyces cerevisiae silvestre, Saccharomyces cerevisiae ATCC 9763 Y Candida utilis

ATCC 9950. Tesis de grado. Universidad Tecnológica de Pereira.

Göksungur, Y. y Güvenç, U. (1994). Enzymatic hydrolysis and production of ethanol from

potato starch. Gıda, March-April, (2), 89-92.

Gonzáles Sosa Reymundo (1978); Microbiología de las Bebidas; Pueblos y Educación

Ediciones; La Habana - Cuba.

Grau, A., Ortega, R., Nieto, C. & Hermann, C. (2003). Mashua Tropeaelum tuberosum Ruíz

& Pavon. International Plant Genetic resources Institute. Fecha de consulta el de 5 de febrero

de 2018. Recuperado de: http://www.bioversityinternational.org/fileadmin/bioversity

/publications/pdfs/880_Mashua.Tropaeolum_tuberosum_RuC3ADz___Pav..p

df?cache=1340095922

Page 73: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

72

Guerra, P.A. (2014). Fermentos y tiempos de fermentación en la elaboración de vino de

borojó(Borojoa patinol)Quevedo-los Rios. Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Quevedo-Ecuador.

Henschke, P. A., V. Jiranek. 1995. Azoto nel mosto e qualità del vino. Vignvini. 22 (4):

45 - 48. Abstract.

ICONTEC Internacional. (1997). Norma Técnica Colombiana NTC 2980:1997. Colombia.

ICONTEC Internacional. (1998). Norma Técnica Colombiana NTC 708:1998. Colombia

ICONTEC Internacional. (1998). Norma Técnica Colombiana NTC 173:1998. Colombia

ICONTEC Internacional. (1999). Norma Técnica Colombiana NTC4676:1999. Colombia

ICONTEC Internacional (2004). Norma Técnica Colombiana NTC 223:2004). Colombia

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (1999).

Resolución 243711 de 1999 y Resolución 243710 de 1999.Colombia.

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2002).

Resolución 1528 del año 2002, Resolución 2002007893 de 2002.Colombia

Jiranek, V., P. Langridge, y A. Henschke. 1995. Amino acid and ammonium utilization by

Saccharomyces cerevisiae wine yeast from a chemically defined medium. Am. J. Enol. Vitic.

46 (1): 75 - 83

Klimovitz, R. (2002). El Cervecero en la Práctica. Masters Brewers Association of the

Americas. St. Paul, Minnesota. Capítulos 3, 5, 6, 9, 10, 15 y 17

Kolb, E. (2002). Vinos de frutas Elaboración artesanal e industrial. Ed Acribia, S.A.España.

pp 67.

Kretzschmar, H. (1998) Levaduras y alcoholes y otros productos de la fermentación.

Barcelona-España. Reverté. p. 9

Lamikarra, O. (1997). "Changes in Organic Acid Composition during Fermentation and

Aging of Noble Muscadine Wine." Journal Agric Food Chem 45: 935-937.

López, I. (2013). Vinos de calidad, elaboración y normativa, IFAPA, Galera 15 de marzo de

2013.Unión Europea.

Page 74: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

73

Lorenzini, F. 1996. Teneur en azote et fermentescibilité des moûts de chasselas. Revue

suisse de viticulture, arboriculture, horticulture. 28 (3): 169 - 174.

Marin Berovic, A.P.; Kosmerl, T.; Wondra, M.; y Cendra, S. (2007). Influence of heat shock

on glycerol production in alcohol fermentation. Journal of Bioscience and Bioengineering,

103: 135-139

Martínez R., Moreno R., Morales P., González R., Mas A., Beltran G. (2012). Biomass

Production and alcoholic fermentation performance of Saccharomyces cerevisiae as a

function of nitrogen source. FEMS Yeast Research 2012; 12: 477-82.

Mazza, G. (1995). Anthocyanins in grapes and grape products. Critical Reviews in Food

Science and Nutrition, 34 (4): 341-37

Mikuy Allin, Mikuy Sumak (2010). Recetario Gastronomía Tradicional Altoandina FAO,

2010. Impreso en T-Copia S.A.C. / Lima - Perú, mayo 2010

Miller, G. (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing sugar.

Analytical Chemistry. 31, 426-428.

Minakata E. P. y Ibarra V. (2007). Los Cultivos Mixtos y las Fermentaciones Alcohólicas,

Vol. 11 No. 3. BioTecnología. Colima.

Ming-Yu, D., Koizumi, H., Suzuki, Y. (1995). "Comparison of three chromatographic

systems for determination of organic acids in wine." Analytical sciencies 11(2): 239-243.

Ministerio de Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos (INVIMA). (1997). Decreto 3075 de 1997. Colombia

Ministerio de la protección social (2010). Resolución 1057 del 23 de marzo de 2010. Bogotá

Ministerio de Protección Social y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y

Alimentos (INVIMA). (2012). Decreto 1686 de 2012. Colombia

Murgas, J.D. y Vásquez, M.A. (2012). Evaluación de la obtención de bioetanol a partir del

almidón de ñame (Dioscorea rotundata, Dioscorea alata y Dioscorea trífida)mediante la

hidrolisis enzimática y posterior fermentación. Universidad de San Buenaventura, Seccional

Cartagena.

Norma CIE. (2011). CIE ISO 11664-6:2014. Colorimetry - Part 6: CIEDE2000 Colour-

difference formula. STANDARD by Commission Internationale de L'Eclairage. Fecha de

Page 75: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

74

Consulta el 3 de octubre de 2016.Disponible en:http://www.techstreet.com/cie/standards/cie-

iso-11664-6 2014?gateway_code=cie&product_id=1872458.

Ortega-Regules, A. E. (2006). Antocianos, taninos y composición de la pared celular en

distintas variedades de uva. Evolución durante la maduración e implicaciones tecnológicas.

Tesis doctoral, Universidad de Murcia.(a)

Ortega-Regules, A. E.; Romero-Cascales, I.; López-Roca, J. M.; RosGarcía, J. M.; Gómez-

Plaza, E. (2006). Anthocyanin fingerprint of grapes: environmental and genetic variations.

Journal Science of Food and Agriculture, 86: 1460-1467.(b).

Ortega, O.R., Kliebenstein, D.J., Arbizu, C., Ortega, R., Quiros, C.F. (2006). Glucosinolate

Survey of Cultivated and feral Mashua (Tropaelum tuberosum Ruiz & Pavón) in the Cuzco

Region of Perú. Economic Botany 60: 254-264.(c).

Ortega, O., Kliebenstein, D., Arbizu, C., Ortega, R., & Quiros, C. (2006). Glucosinolate

survey of cultivated and feral mashua (Tropaeolum tuberosum Ruíz & Pavón) in the Cuzco

region of Perú. Economic Botany, 60(3), 254-264. (d).

Ough, C. S., y A. A. Bell. 1980. Effects of nitrogen fertilization of grapevines on amino

acid metabolism and higher alcohol formation during grape juice fermentation. Am. J. Enol.

Vitic. 31: 122 - 123.

Ough, C. S., y T. H. Lee. 1981. Effect of vineyard nitrogen fertilization level on the

formation of some fermentation esters. Am. J. Enol. Vitic. 32: 125 - 127

Pascal, R. (2003). Química del vino estabilización y tratamientos, Editorial Hemisferio Sur,

Buenos Aires – Argentina. p. 11, 12. 13. (a).

Pascal, D.-B.D.-L.-R.-G. (2003). Tratado de Enología: Tomo 1. Microbiología el Vino

Vinificaciones II. Buenos Aires: Hemisferio Sur. (b).

Piñeros, N.C.J. & Ñústez, L.C.E. (2004). Evaluación de la variabilidad genética de la

colección de cubio (Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavón) de la Universidad Nacional de

Colombia Clara Janneth Piñeros Niño; dir. Carlos Eduardo Ñústez.

Polo, M.D. (1996). Cambios en la concentración de compuestos nitrogenados durante la

fermentación de mosto a escala piloto. Food Science and Technology International, 2:87-93.

Prochile-colombia 2014. Consultado el 15 de septiembre de 2016.

http://www.prochile.gob.cl/wpcontent/files_mf/1412259637FMP_Colombia_Vinos_2014.p

df.

Page 76: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

75

Pretorius, I. S. (2000). Tailoring wine yeast for the new millennium: novel approaches to the

Ancient art of winemaking. Yeast. NCBI,16: 675-729.

Ribéreau Pascal, (2003), tratado de enología, Química del Vino, Ediciones Mundi Prensa

Tomo II, Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires – Argentina, Pág.: 9 – 15, 36, 57 – 60.

Ribéreau, P., Dubourdieu, D., Donèche, B., Lonvaud, A. (2006). Handbook of enology: The

microbiology of wine and vinifications, John Wiley & Sons.

Rincón, N. (2007). Evaluar la aplicación de enzima pectinasa aislada del hongo Aspergillus

niger durante el proceso de clarificación y fermentación del mosto de vino de uva Vitis

labrusca variedad isabella para la obtención de vino tinto. Universidad de la Salle. Tesis de

grado. Ingeniería de alimentos. Bogotá - Colombia.

Rodríguez T. (2017). Evaluación del efecto de dos métodos de deshidratación sobre las

características física, fisicoquímica y nutricional de una variedad de cubio (Tropaeolum

tuberosum R&P). Universidad de la Salle. Tesis de grado. Ingeniería de alimentos. Bogotá -

Colombia.

Romero D.,Tuiran L.,(2017) Caracterización fisicoquímica, funcional, reológica y

composicional de la harina precocida de cubio (Tropaeolum tuberosum R&P) cultivado en

diferentes fuentes de fertilización Universidad de la Salle. . Tesis de grado. Ingeniería de

alimentos. Bogotá – Colombia.

Ruíz, H.A., Rodríguez, R.M., Rodríguez, R., Contreras-Esquivel, J.C. y Aguilar, C.N.

(2007). Diseño de biorreactores para fermentación en medio sólido. Revista Mexicana de

ingeniería química, Vol. 6, No.1 (2007) 33-40, AMIDIQ.

Ruiz M. I. *, Molina D.R. *, † Torres *R. G & Sánchez C.I. (2009). Determinación de los

parámetros hidrolíticos para la producción de jarabes de glucosa a partir de almidón de yuca.

Escuela de Química, Escuela de Bacteriología y laboratorio clínico, Universidad Industrial

de Santander, SIQUIA 2009.Bucaramanga, Colombia.

Sabogal, H. (2009). El vino en Colombia. Revista cromos, domingo 31 de mayo de 2009.

Encontrado en: http://www.cromos.com.co/hugo-sabogal/articulo-el-vino-colombia.

Salazar, G. (2010). Estudio de la influencia de tres variedades de levaduras vinícolas

(Saccharomyces bayanus) (LALVIN EC1118), Saccharomyces bayanus (LALVIN QA23),

Saccharomyces cerevisiae var. Cerevisiae (LALVIN ICV OPALE)) y levadura de

panificación (Saccharomyces cerevisiae) en la calidad sensorial del vino de manzana,

variedad Emilia (Malus communis Reineta Amarilla de Blenheim). Este estudio es parte del

proyecto Potenciación y mejora de Vinos de Frutas de la Asociación de Mujeres Campesinas

Alborada de la comunidad Santa Rosa (cantón Ambato, provincia de Tungurahua, Ecuador).

Page 77: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

76

Auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

(AECID).

Sánchez, L. y Triviño, L.M. (2014). Obtención de alcohol etílico a partir de la fermentación

de Saccharomyces cerevisiae bayanus, en un clon promisorio de papa criolla en (Solanum

tuberosum Grupo Phureja) cosechado en el Municipio de El Rosal. Universidad Nacional

UNAD, Tesis de grado. Bogotá-Colombia.

Singleton, V. L.; Trouslade, E. K. 1992. Anthocyanin-Tannin interactions explaning

differences in polymerics Phenols between White and Red wines. American Journal of

Enology and Viticulture, 43: 63-70.

Smith, J. (2014). Biotecnología. Editorial Acribia, publicado 26th May 2014 por Christian

Neyoy Siari. Consultado el 15 de septiembre de 2016.

Recuperado en;

http://apuntesbiotecnologiageneral.blogspot.com/2014_05_01_archive.html

Sommers, T.C. & Evans, M.E. (1986). Evolution of red wines. I. Ambient influences on color

composition during early maturation. Vitis, 25: 31.

Urbina vinos (2011). Rendimiento de la vid. Disponible: www.urbinavinos.com. Urbina

Vinos Blog, 2011. Consultado el 15 de febrero de 2017.

http://urbinavinos.blogspot.com.co/2011/03/rendimiento-de-la-vid.html

Usucachi, (2011). Proceso de obtención de bioetanol a partir de papa peruana, Universidad

Nacional de Ingeniería. Lima-Perú.

Velasco A. (2016) Evaluación de la sustitución parcial de harina de maíz por harina de cubio

(Tropaeolum tuberosum R&P) en un producto colombiano tipo garulla para la prolongación

de su vida útil. Universidad de la Salle. Ingeniería de alimentos. Colombia.

Villacrés, E., Espin, S. y Brito, B. (2009). Caracterización físico-Química, Nutricional y

funcional de RTAs. Capítulo IV Caracterización Físico – Química Nutricional y Funcional

de Raíces y Tubérculos Andinos, p 176. Ecuador

Watts B.M., Ylimaki G.L, Jeffery L.E. (1992). Métodos sensoriales básicos para la

evaluación de alimentos. Departamento de Alimentos y Nutrición, Facultad de Ecología

Humana, Universidad de Manitoba, Winnipeg, Manitoba, Canadá. International

Development Research Centre 1992, Ottawa, Ontario, Canadá.

Zamora F. (2003). Elaboración y crianza del vino tinto: Aspectos científicos y prácticos. 21-

22. AMV. Ediciones, Madrid.

Page 78: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

77

ANEXO A

Ficha técnica de la enzima alfa-amilasa

Page 79: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

78

Page 80: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

79

Page 81: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

80

Page 82: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

81

ANEXO B

Características de la levadura Saccharomyces bayanus Safale US 05

Fuente: Sánchez y Triviño (2014)

TIPO CARACTERÍSTICA

Nombre Saccharomyces bayanus

Propiedades

Produce licores con bajos niveles de diacetilo y un paladar

final limpio fresco y vivaz. Sedimentación: media. Peso

específico final: medio.

Dosis 50 g/hl a 80g/hl

Temperatura de

fermentación

15 a 24°C (59 a 75°F)

almacenamiento Conservar e1n un lugar fresco (<10°C / 50°F)

% peso seco 94, a 96,5%

Células viables

al envasado

gramo/10*6 9

Bacterias totales < 5/ml

Levaduras

salvajes no

Saccharomyces

< 1/ ml

Carbohidratos 390-600 mg/g

Proteínas 370-420 mg/g

Cenizas 73-81 mg/ml

Fosforo 14-20 mg/ ml

Potasio 17 mg/ml

Calcio 1.3 mg/ml

Hierro 0,1 mg/ ml

Magnesio 2,3mg/ ml

Page 83: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

82

ANEXO C

Ficha técnica de la enzima Glucoamilasa Amylase AG 300L

Page 84: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

83

ANEXO D

Ficha de clasificación de vino de uvas

Page 85: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

84

ANEXO E

Indicador de parámetros para realizar el test de cata de vino

Page 86: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

85

ANEXO F

Variables en la fermentación alcohólica del cubio

y = -15,454x + 252,43R² = 0,9952

0

50

100

150

200

250

0 5 10 15 20

Azu

care

s (m

g/L

Tiempo (dias)

Azucares(mg/L*dia) Lineal (Azucares(mg/L*dia))

y = 2,3786x - 7,0286R² = 0,934

-10-505

10152025303540

0 5 10 15 20

Bio

masa

(m

g/L

)

Tiempo (dias)

Biomasa(mg/L*dia) Lineal (Biomasa(mg/L*dia))

y = 1,1786x - 2,0952R² = 0,9643

-202468

1012141618

0 5 10 15 20

Gra

dos

alc

oholic

os(

°GL

)

Tiempo (dias)°Gl Lineal (°Gl)

y = -0,0839x + 5,7498R² = 0,9347

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

0 5 10 15 20

pH

Tiempo (dias)

pH Lineal (pH)

y = 0,0766x - 0,0452R² = 0,8484

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

0 5 10 15 20

Densi

dad(g

/mL

)

Tiempo (dias)Densidad(g/mL) Lineal (Densidad(g/mL))

Page 87: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

86

ANEXO G

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Volumen de sedimentación del vino de cubio

Tiempo (h) Sedimentos (mL)

0 0

4 1,5

8 3,5

24 12

28 13,5

32 16

48 17,5

52 26

56 27,5

Datos del °GL de las muestras de vino obtenido

Peso

muestra(mL) Temperatura(°C) °GL

Promedio de

°GL

Promedio de

°GL

99,55 24 15,3

15,233±0,208

15,244±0,181

99,65 24 15

99,69 24 15,4

99,57 24 15,4

15,233±0,153 99,83 24 15,2

99,74 24 15,1

99,68 24 15,5

15,267±0,252 99,59 24 15,3

99,74 24 15

Datos obtenidos de aplicación de fórmula para acidez total del vino de cubio

NaOH(mL) N

meq Ac

Tartárico

Muestra

de

vino(mL)

Acidez

total

9,700 0,1 1000 0,075 10,05 7,239

9,730 0,1 1000 0,075 10,15 7,190

9,650 0,1 1000 0,075 10,08 7,180

9,720 0,1 1000 0,075 10,07 7,239

9,700 0,1 1000 0,075 10 7,275

9,710 0,1 1000 0,075 10,09 7,218

9,630 0,1 1000 0,075 10,03 7,201

9,670 0,1 1000 0,075 10,05 7,216

9,690 0,1 1000 0,075 10,09 7,203

Page 88: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

87

Datos obtenidos de aplicación de fórmula para acidez volátil del vino de cubio

NaOH(mL) N

meq Ac

Acético % Muestra(mL)

Acidez

Volátil

0,981 0,1 1000 0,06 0,25 10,05 5,911

0,979 0,1 1000 0,06 0,25 10,18 5,899

0,980 0,1 1000 0,06 0,25 10,03 5,905

0,978 0,1 1000 0,06 0,25 10,01 5,893

0,980 0,1 1000 0,06 0,25 10,10 5,905

0,981 0,1 1000 0,06 0,25 10,09 5,911

0,982 0,1 1000 0,06 0,25 10,03 5,917

0,982 0,1 1000 0,06 0,25 10,08 5,914

0,978 0,1 1000 0,06 0,25 10,04 5,893

Muestras Extracto Seco

Total Acidez F(A. total – A volátil)

Azucares

Totales

Extracto Seco

Reducido

1

3,842 1,328 0,003 3,838

3,869 1,291 0,003 3,866

3,974 1,275 0,002 3,971

2

3,859 1,346 0,002 3,856

3,887 1,370 0,002 3,884

3,939 1,307 0,002 3,936

3

3,858 1,284 0,002 3,855

3,899 1,303 0,002 3,896

3,948 1,310 0,002 3,946

Datos obtenidos de las muestras de vino de cubio

Muestras Cm mg/L metanol

Promedio de muestras

de metanol mg/L

Promedio de muestras

de metanol mg/L

1

0,0015500 1,0333

1,033±0,000

1,033±0,001

0,0015499 1,0333

0,0015489 1,0326

2

0,0015451 1,0301

1,032±0,002 0,0015479 1,0319

0,0015520 1,0347

3

0,0015491 1,0327

1,033±0,000 0,0015497 1,0331

0,0015488 1,0325

Page 89: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

88

ANEXO H

CALCULOS CON RESULTADOS EXPERIMENTALES

Acidez total del vino de cubio

muestramL

tartaricoAc.meqx1000xNNaOHmLtotalAcidez

10,05

000x0,0759,70x0,1x1totalAcidez

20,7totalAcidez

3.3.5 Metanol del vino de cubio.

fxGA

100xCm

anhidroalcoholL

metanolmg

10015

100 x0,00155

anhidroalcoholL

metanolmgx

1,033mg/LanhidroalcoholL

metanolmg

Acidez volátil del vino de cubio.

mLMuestra

25%co0xAc.AcetiNaOHxNx100mLVolatilAcidez

10,05

25%1000x0,0600,981x0,1xVolatilAcidez

5,91VolatilAcidez

Page 90: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

89

Rendimientos del vino de cubio

x100doRecepciona Cubio

obtenido VinocubiodeoRendimient

127,33%x100g 2000

2546,78gcubiodeoRendimient

dorecepciona cubio 100g

vinomL 128,068

g 0,9943

mL 1x

cubio g 100

vinog 127,33

x100lavado Cubio

VinocubiodeoRendimient

%76,139x100g 1857,72

2596,49gcubiodeoRendimient

lavado cubio 100g

vinomL 140,57

g 0,9943

mL 1x

lavado cubio g 100

vinog 139,76

Page 91: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

90

Perdidas de cubio para la fermentación

%11,7x100cubio g 2000

residuos 142,28gcubio %Perdidas

Perdidas de sedimentos separados del mosto

%67,13x100cubio g 2950,10

sedimentos 403,33gsedimentos %Perdidas

Page 92: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

91

ANEXO I

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ESTADÍSTICA

Caracterización del vino de cubio

Statistix 10.0 (30-day Trial) 3/26/2018, 9:28:09 AM

Completely Randomized AOV for EXTRACTO SECO TOTAL

Source DF SS MS F P

VIN0 2 0.00009 4.444E-05 0.02 0.9846

Error 6 0.01708 2.847E-03

Total 8 0.01717

Grand Mean 3.8972 CV 1.37

VIN0 Mean

1 3.8950

2 3.8950

3 3.9017

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.0308

Std Error (Diff of 2 Means) 0.0436

Completely Randomized AOV for COLOR L*

Source DF SS MS F P

VIN0 2 731.007 365.504 55566.42 0.0000

Error 6 0.039 0.007

Total 8 731.047

Grand Mean 47.768 CV 0.17

VIN0 Mean

1 37.683

2 46.060

3 59.560

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.0468

Std Error (Diff of 2 Means) 0.0662

Completely Randomized AOV for COLOR a*

Source DF SS MS F P

VIN0 2 72.0200 36.0100 10803.00 0.0000

Error 6 0.0200 0.0033

Total 8 72.0400

Grand Mean 17.167 CV 0.34

VIN0 Mean

1 13.200

2 19.600

3 18.700

Observations per Mean 3

Page 93: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

92

Standard Error of a Mean 0.0333

Std Error (Diff of 2 Means) 0.0471

Completely Randomized AOV for COLOR b*

Source DF SS MS F P

VIN0 2 1294.82 647.408 16647.63 0.0000

Error 6 0.23 0.039

Total 8 1295.05

Grand Mean -30.511 CV -0.65

VIN0 Mean

1 -24.967

2 -47.167

3 -19.400

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.1139

Std Error (Diff of 2 Means) 0.1610

Completely Randomized AOV for pH

Source DF SS MS F P

VIN0 2 2.156E-05 1.078E-05 4.22 0.0718

Error 6 1.533E-05 2.556E-06

Total 8 3.689E-05

Grand Mean 4.5851 CV 0.03

VIN0 Mean

1 4.5867

2 4.5830

3 4.5857

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 9.230E-04

Std Error (Diff of 2 Means) 1.305E-03

Completely Randomized AOV for GRADO ALCOHOL

Source DF SS MS F P

VIN0 2 0.00222 0.00111 0.03 0.9748

Error 6 0.26000 0.04333

Total 8 0.26222

Grand Mean 15.244 CV 1.37

VIN0 Mean

1 15.233

2 15.233

3 15.267

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.1202

Std Error (Diff of 2 Means) 0.1700

Page 94: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

93

Completely Randomized AOV for EXTRACTO SECO REDUCIDO

Source DF SS MS F P

VIN0 2 0.00081 4.068E-04 0.16 0.8523

Error 6 0.01486 2.477E-03

Total 8 0.01568

Grand Mean 3.8986 CV 1.28

VIN0 Mean

1 3.8917

2 3.8920

3 3.9120

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.0287

Std Error (Diff of 2 Means) 0.0406

Completely Randomized AOV for ACIDEZ TOTAL

Source DF SS MS F P

VIN0 2 3.088E-03 1.544E-03 2.45 0.1672

Error 6 3.789E-03 6.314E-04

Total 8 6.877E-03

Grand Mean 7.2179 CV 0.35

VIN0 Mean

1 7.2030

2 7.2440

3 7.2067

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.0145

Std Error (Diff of 2 Means) 0.0205

Completely Randomized AOV for METANOL

Source DF SS MS F P

VIN0 2 1.069E-06 5.344E-07 0.28 0.7618

Error 6 1.126E-05 1.877E-06

Total 8 1.233E-05

Grand Mean 1.0327 CV 0.13

VIN0 Mean

1 1.0331

2 1.0322

3 1.0328

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 7.909E-04

Std Error (Diff of 2 Means) 1.119E-03

Completely Randomized AOV for ACIDEZ VOLATIL

Source DF SS MS F P

VIN0 2 3.800E-05 1.900E-05 0.20 0.8272

Error 6 5.820E-04 9.700E-05

Total 8 6.200E-04

Grand Mean 5.9053 CV 0.17

Page 95: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

94

VIN0 Mean

1 5.9050

2 5.9030

3 5.9080

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 5.686E-03

Std Error (Diff of 2 Means) 8.042E-03

Completely Randomized AOV for AZÚCARES TOTALES

Source DF SS MS F P

VIN0 2 0.56374 0.28187 21.17 0.0019

Error 6 0.07990 0.01332

Total 8 0.64364

Grand Mean 2.2638 CV 5.10

VIN0 Mean

1 2.5490

2 2.3027

3 1.9397

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 0.0666

Std Error (Diff of 2 Means) 0.0942

Completely Randomized AOV for DENSIDAD

Source DF SS MS F P

VIN0 2 3.369E-05 1.684E-05 3.56 0.0958

Error 6 2.841E-05 4.736E-06

Total 8 6.210E-05

Grand Mean 0.9947 CV 0.22

VIN0 Mean

1 0.9970

2 0.9923

3 0.9949

Observations per Mean 3

Standard Error of a Mean 1.256E-03

Std Error (Diff of 2 Means) 1.777E-03

PRUEBA TUKEY

Statistix 10.0 (30-day Trial) 3/26/2018, 9:33:21 AM

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of EXTRACTO SECO TOTAL by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 3.9017 A

1 3.8950 A

2 3.8950 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.0436

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.1337

There are no significant pairwise differences among the means.

Page 96: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

95

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of COLOR L* by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 59.560 A

2 46.060 B

1 37.683 C

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.0662

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.2033

All 3 means are significantly different from one another.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of COLOR a* by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

2 19.600 A

3 18.700 B

1 13.200 C

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.0471

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.1447

All 3 means are significantly different from one another.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of COLOR b* by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 -19.400 A

1 -24.967 B

2 -47.167 C

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.1610

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.4943

All 3 means are significantly different from one another.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of pH by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

1 4.5867 A

3 4.5857 A

2 4.5830 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 1.305E-03

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 4.007E-03

There are no significant pairwise differences among the means.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of GRADO ALCOHOL by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 15.267 A

1 15.233 A

2 15.233 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.1700

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.5218

There are no significant pairwise differences among the means.

Page 97: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

96

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of EXTRACTO SECO REDUCIDO by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 3.9120 A

2 3.8920 A

1 3.8917 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.0406

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.1248

There are no significant pairwise differences among the means.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of ACIDEZ TOTAL by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

2 7.2440 A

3 7.2067 A

1 7.2030 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.0205

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.0630

There are no significant pairwise differences among the means.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of METANOL by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

1 1.0331 A

3 1.0328 A

2 1.0322 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 1.119E-03

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 3.434E-03

There are no significant pairwise differences among the means.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of COLOR b* by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 -19.400 A

1 -24.967 A

2 -18.937 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 116.20

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 356.72

There are no significant pairwise differences among the means.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of DENSIDAD by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

1 0.9970 A

3 0.9949 A

2 0.9923 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 1.777E-03

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 5.454E-03

There are no significant pairwise differences among the means.

Page 98: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

97

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of ACIDEZ VOLATIL by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

3 5.9080 A

1 5.9050 A

2 5.9030 A

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 8.042E-03

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.0247

There are no significant pairwise differences among the means.

Tukey HSD All-Pairwise Comparisons Test of AZUCARES TOTAL by VIN0

VIN0 Mean Homogeneous Groups

1 2.5490 A

2 2.3027 A

3 1.9397 B

Alpha 0.05 Standard Error for Comparison 0.0942

Critical Q Value 4.341 Critical Value for Comparison 0.2892

There are 2 groups (A and B) in which the means

are not significantly different from one another.

Prueba sensorial del vino

Statistix 10.0 (30-day Trial) 3/26/2018, 10:46:33 AM

One-Way AOV for: COLOR AROMA SABOR

Source DF SS MS F P

Between 2 28.486 14.2429 23.01 0.0000

Within 207 128.129 0.6190

Total 209 156.614

Grand Mean 1.9571 CV 40.20

Homogeneity of Variances F P

Levene's Test 6.08 0.0027

O'Brien's Test 5.99 0.0030

Brown and Forsythe Test 0.79 0.4556

Welch's Test for Mean Differences

Source DF F P

Between 2.0 20.33 0.0000

Within 135.8

Component of variance for between groups 0.19463

Effective cell size 70.0

Variable Mean

COLOR 2.4714

AROMA 1.7714

SABOR 1.6286

Observations per Mean 70

Standard Error of a Mean 0.0940

Std Error (Diff of 2 Means) 0.1330

Page 99: Evaluación de una fermentación alcohólica de ... - La Salle

98

Statistix 10.0 (30-day Trial) 3/26/2018, 10:26:47 AM

Correlations (Pearson)

COLOR AROMA SABOR

COLOR 1.0000

AROMA -0.0095 1.0000

SABOR 0.0301 -0.0841 1.0000

Cases Included 70 Missing Cases 0