149
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería 1-1-2009 Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del colorante sintético rojo punzo 4r, en la elaboración de salchichón colorante sintético rojo punzo 4r, en la elaboración de salchichón económico económico Robynson Steve Carrasco Domínguez Universidad de La Salle, Bogotá Sandra Janneth Duque Giraldo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos Citación recomendada Citación recomendada Carrasco Domínguez, R. S., & Duque Giraldo, S. J. (2009). Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del colorante sintético rojo punzo 4r, en la elaboración de salchichón económico. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/142 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería de Alimentos Facultad de Ingeniería

1-1-2009

Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

colorante sintético rojo punzo 4r, en la elaboración de salchichón colorante sintético rojo punzo 4r, en la elaboración de salchichón

económico económico

Robynson Steve Carrasco Domínguez Universidad de La Salle, Bogotá

Sandra Janneth Duque Giraldo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos

Citación recomendada Citación recomendada Carrasco Domínguez, R. S., & Duque Giraldo, S. J. (2009). Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del colorante sintético rojo punzo 4r, en la elaboración de salchichón económico. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_alimentos/142

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería de Alimentos by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

EVALUACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN POLVO COMO SUSTITUTO DEL

COLORANTE SINTETICO ROJO PUNZO 4R, EN LA ELABORACION DE

SALCHICHÓN ECONÓMICO

ROBYNSON STEVE CARRASCO DOMINGUEZ

SANDRA JANNETH DUQUE GIRALDO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

BOGOTA D.C.

2009

Page 3: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

EVALUACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN POLVO COMO SUSTITUTO DEL

COLORANTE SINTETICO ROJO PUNZO 4R, EN LA ELABORACION DE

SALCHICHÓN ECONÓMICO

ROBYNSON STEVE CARRASCO DOMINGUEZ

SANDRA JANNETH DUQUE GIRALDO

Trabajo de Grado para optar al Titulo de

INGENIERO DE ALIMENTOS

Director.

Javier Rey

Ingeniero de Alimentos

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS

BOGOTA D.C.

2009

Page 4: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

“Ni a la Universidad, ni el asesor, ni el director, ni el jurado calificador son

responsables de las ideas y conceptos expuestos por los autores”.

Reglamento Estudiantil Universidad de La Salle.

Page 5: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Nota de aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

Firma del presidente del jurado

___________________________________

Jurado

___________________________________

Jurado

___________________________________

Director.

Dr. Javier Rey

Bogotá D.C. 16 de abril de 2009.

Page 6: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

“Al Todopoderoso por brindarnos salud y así culminar de manera exitosa

nuestra labor académica en la Universidad de La Salle, de igual manera a

nuestros Padres por su amor y apoyo incondicional, a nuestros Hermanos

por su ayuda y confraternidad, a nuestros Profesores por los conocimientos

compartidos y por una formación inspirada en las necesidades sociales de

la comunidad, a nuestros Amigos y Compañeros de carrera por su sencillez

y compañía y a todos aquellos que estuvieron involucrados de manera

directa o indirecta en la realización de este proyecto”.

Sandra Janeth Duque Giraldo & Robynson Steve Carrasco Domínguez.

Page 7: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

AGRADECIMIENTOS

A la UNIVERSIDAD DE LA SALLE por fortalecer nuestra educación

basándose en el Respeto, la Honestidad, el Servicio y la Fe.

Al FRIGORIFICO GUADALUPE de Bogotá, a su filial FRIGODAN LTDA y

al Ingeniero Alexander Ovalle, por haber facilitado la Hemoglobina en

polvo, para el desarrollo de esta investigación.

A la Facultad de Ingeniería de Alimentos y todo su cuerpo docente por su

apoyo y colaboración durante el desarrollo de nuestros estudios y

actividades.

A los Ingenieros Lucila Gualdrón, Ismael Povea y Rafael Guzmán por su

dedicación y recomendaciones para la elaboración de éste trabajo de grado.

Al Ingeniero Javier Rey, por su confianza, tiempo, colaboración y

sugerencias, que hicieron posible la culminación exitosa de este proyecto.

A nuestros padres por brindarnos su colaboración, manutención y apoyo

económico para la ejecución de esta investigación.

A los coordinadores de las Plantas Piloto de cárnicos, cereales, laboratorio

de Química de la Sede Norte Floresta y al Laboratorio de Investigación

Atmosférica de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

Page 8: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION

OBJETIVOS

1. MARCO DE REFERENCIA

1.1 COLORANTES

1.1.1 Tipos de colorantes

1.1.1.1 Colorantes artificiales

1.1.1.2 Colorantes naturales

1.1.2 Ventajas y desventajas de los colorantes artificiales frente a los

naturales

1.2 HEMOGLOBINA EN POLVO

1.3 CARNE

1.4 PRODUCTOS CARNICOS

1.4.1 Salchichón

1.4.1.1 Proceso de elaboración

1.4.1.2 Ingredientes

1.5 MARCO LEGAL

2. MATERIALES Y METODOS

18

21

22

22

23

23

27

29

31

33

39

41

42

44

48

50

Page 9: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN POLVO

2.2 ESPECTROFOTOMETRIA DE ROJO PUNZO 4R Y HEMOGLOBINA

2.3 ELABORACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE SALCHICHÓN TIPO

ECONÓMICO

2.4 PRE-EXPERIMENTACION

2.5 ANALISIS CUANTITATIVO

2.5.1 Textura

2.5.1.1 Prueba de cizalla (Warner Bratzler)

2.5.1.2 Prueba de mordida (Volodkevich)

2.5.2 Contenido de hierro

2.5.3 Pruebas fisicoquímicas del tratamiento final (MF) y de la muestra

patrón (P)

2.5.3.1 Contenido de Humedad

2.5.3.2 Contenido de Ceniza total

2.5.3.3 pH

2.5.3.4 Contenido de sal

2.5.3.5 Contenido de almidón

2.5.3.6 Grasa total hidrolizada

2.5.3.7 Contenido de Proteína

2.6 EVALUACIÓN SENSORIAL

2.6.1 Prueba discriminativa triangular

2.6.2 Prueba afectiva del grado de satisfacción

3. RESULTADOS Y ANALISIS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN POLVO

3.2 ESPECTROFOTOMETRIA DE ROJO PUNZO 4R Y HEMOGLOBINA

50

50

51

52

54

54

54

55

55

55

56

56

56

56

56

56

56

56

57

57

59

59

60

Page 10: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

3.3 ELABORACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE SALCHICHÓN TIPO

ECONÓMICO

3.4 PRE-EXPERIMENTACION

3.4.1 Intensidad del color de tratamientos iníciales con hemoglobina; T1 T2

y T3

3.4.2 Intensidad del color de los tratamientos con hemoglobina T4 T5 T6 T7

T8 y tratamiento patrón P.

3.5 ANALISIS CUANTITATIVO

3.5.1 Textura

3.5.1.1 Prueba de cizalla (Warner Bratzler)

3.5.1.2 Prueba de mordida (Volodkevich)

3.5.2 Contenido de hierro

3.5.3 Pruebas fisicoquímicas del tratamiento final (MF) y de la muestra

patrón (P)

3.5.3.1 Contenido de Humedad

3.5.3.2 Contenido de Ceniza total

3.5.3.3 pH

3.5.3.4 Contenido de sal

3.5.3.5 Contenido de almidón

3.5.3.6 Grasa total hidrolizada

3.5.3.7 Contenido de Proteína

3.6 EVALUACION SENSORIAL

3.6.1 Prueba discriminativa triangular

3.6.2 Prueba afectiva del grado de satisfacción

4. CONCLUSIONES

5. RECOMENDACIONES

63

63

63

66

73

73

73

79

83

88

89

90

91

92

93

94

95

96

96

98

100

102

Page 11: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

103

110

Page 12: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Dosificación de colorantes artificiales

Tabla 2. Ventajas y desventajas de colorantes

Tabla 3. Formulación para cada tratamiento de salchichón tipo

económico

Tabla 4. Caracterización de hemoglobina en polvo

Tabla 5. Barrido espectral para el rojo punzó 4R

Tabla 6. Barrido espectral para la hemoglobina

Tabla 7. Colores Pantone de los tratamientos iníciales con

hemoglobina durante procesos térmicos

Tabla 8. Colores Pantone de los tratamientos a 200, 225, 250, 275, y

300 ppm de hemoglobina y tratamiento patrón durante

procesos térmicos.

Tabla 9. Resultados de dureza, a partir de la prueba de cizalla

(Warner Bratzler)

Tabla 10. Análisis de Varianza para la prueba de cizalla (Warner

Bratzler)

Tabla 11. Prueba de Duncan para la prueba de cizalla (Warner

Bratzler)

25

30

52

59

60

61

67

68

74

76

77

Page 13: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Tabla 12. Resultados de dureza, a partir de prueba de mordida

(Volodkevich)

Tabla 13. Análisis de Varianza para la prueba de mordida (Volodkevich)

Tabla 14. Prueba de Duncan para la prueba de mordida (Volodkevich)

Tabla 15. Determinación del contenido de hierro

Tabla 16. Análisis de Varianza para el contenido de hierro

Tabla 17. Prueba de Duncan para el contenido de hierro

Tabla 18. Determinación del contenido de humedad

Tabla 19. Determinación del contenido de ceniza total

Tabla 20. Determinación del pH

Tabla 21. Determinación del contenido de sal

Tabla 22. Determinación del contenido de almidón

Tabla 23. Determinación del contenido de grasa total hidrolizada

Tabla 24. Determinación del contenido de proteína

Tabla 25. Resultados de prueba discriminativa triangular

Tabla 26. Resultados de la prueba afectiva del grado de satisfacción

Tabla 27. Análisis de la prueba afectiva del grado de satisfacción

79

81

82

84

86

87

89

90

91

92

93

94

95

97

98

99

Page 14: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Metodología práctica

Figura 2. Intensidad de color de los tratamientos iníciales, con

hemoglobina durante procesos térmicos

Figura 3. Intensidad de color de los tratamientos con hemoglobina

T4 T5 T6 T7 y T8 y del tratamiento patrón (P), durante

procesos térmicos.

Figura 4. Intensidad de color en salchichones tajados, después de

ocho días.

Figura 5. Intensidad de color en salchichones tajados, después de

sesenta días.

53

64

66

70

71

Page 15: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

LISTA DE GRAFICAS

Pág.

Gráfica 1. Curva del barrido espectral para el rojo punzó 4R

Gráfica 2. Curva del barrido espectral para la hemoglobina

60

62

Page 16: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO 1. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE

SALCHICHÓN TIPO ECONOMICO

ANEXO 2. COSTOS PARA LA ELABORACIÓN DE SALCHICHONES

TIPO ECONÓMICO

ANEXO 3. BALANCE DE MATERIA PARA LA ELABORACIÓN DE

SALCHICHONES TIPO ECONÓMICO

ANEXO 4. BALANCE DE ENERGIA PARA LA ELABORACIÓN DE

SALCHICHONES TIPO ECONÓMICO

ANEXO 5. ESTIMACIÓN DE TINCIÓN DE COLORANTES

(ESPECTROFOTOMETRIA)

ANEXO 6. COLORES DE LUZ VISIBLE

ANEXO 7. FICHA TECNICA DE HEMOGLOBINA EN POLVO

ANEXO 8. COLORES PANTONE

ANEXO 9. PRUEBAS DE TEXTURA CIZALLA (WARNER BRATZLER)

Y MORDIDA (VOLODKEVICH)

ANEXO 10. RESULTADOS DE DUREZA A PARTIR DE LA PRUEBA

DE CIZALLA (WARNER BRATZLER).

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

Page 17: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

ANEXO 11. RESULTADOS DE DUREZA A PARTIR DE LA PRUEBA

DE MORDIDA (VOLODKEVICH).

ANEXO 12. DETERMINACIÓN DE HIERRO POR ESPECTROFOTOMETRIA

DE ABSORCIÓN ATOMICA

ANEXO 13. COMPOSICIÓN DE SALCHICHON DE COLOMBIA (Código

FAO: F462)

ANEXO 14. TABLA DE DISTRIBUCIÓN F

ANEXO 15. TABLA DE VALORES Rp PARA LA PRUEBA DE DUNCAN

ANEXO 16. REQUISITOS DE COMPOSICIÓN Y FORMULACIÓN PARA

PRODUCTOS CÁRNICOS COCIDOS O ESCALDADOS

(EXCEPTO EL CHORIZO ESCALDADO)

ANEXO 17. DETERMNIACIÓN DE HUMEDAD

ANEXO 18. DETERMINACIÓN DE CENIZA TOTAL

ANEXO 19. DETERMINACIÓN DE pH

ANEXO 20. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE SAL

ANEXO 21. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ALMIDÓN

ANEXO 22. DETERMINACIÓN DE GRASA TOTAL HIDROLIZADA

ANEXO 23. DETERMINACIÓN DE PROTEINA

ANEXO 24. FORMATO DE CUESTIONARIO PARA LA PRUEBA

DISCRIMINATIVA TRIANGULAR DE LAS MUESTRAS

FINAL Y PATRÓN.

123

127

129

130

131

132

133

135

137

138

139

140

141

143

Page 18: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

ANEXO 25. FORMATO DE CUESTIONARIO PARA LA PRUEBA

AFECTIVA DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS

MUESTRAS FINAL Y PATRÓN.

ANEXO 26. TABLA PARA LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

DE LA PRUEBA TRIANGULAR

ANEXO 27. EQUIPOS Y OTRAS IMAGENES

144

145

146

Page 19: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

18

INTRODUCCION.

En los últimos años se ha generado un cambio de mentalidad acerca de los

productos que se están consumiendo; pues al adquirirlos se observan factores que

antes al parecer no eran de mucha relevancia, entre estos sus ingredientes, de

estos se cuestiona su origen, beneficios y perjuicios para la salud; por esta

tendencia se ha cambiado la oferta por parte de las grandes empresas ya que

tienen que producir teniendo en cuenta estas exigencias.

La industria alimenticia ha comenzado a dar pasos hacia una alimentación más sana; el

consumidor desea conocer los orígenes de su comida. Incluso las cadenas de comida

rápida están cambiando; el año pasado reportaron un aumento de 16 por ciento en el

consumo de ensalada como plato principal. Willet no ve el motivo por el cual la comida

saludable no puede ser tan atractiva y sabrosa como la comida chatarra y parece que las

cadenas apuntan a ese objetivo. Televisión y publicidad, en parte responsables, también

pueden tener la solución creando un programa que estimule a los consumidores a comer

sanamente. (1) La obsesión extrema por consumir solo alimentos considerados sanos

podría convertirse en la nueva enfermedad del siglo XXI, que preocupa a expertos en

salud. Se trata de la ortorexia, "un impulso que lleva a la persona a tener un plan de

alimentación estricto, que excluye grasas, carnes y todo lo que se considera puede tener

pesticidas o algún tipo de sustancia artificial", explica Lucía Correa de Ruiz, presidente de

la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas. (2)

Por lo cual se ha visto la necesidad de investigar los componentes de cada uno

de los productos para determinar si se deben restringir de manera permanente o

(1)

LAMBERT, Craig. Hoy Se Come más, pero mal. [en línea] En: El Tiempo, Lecturas Fin de

Semana. Bogotá D.C., (18, diciembre, 2004). Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009]. (2)

ORTEGA, Marisol. Una obsesión por la comida sana. [en línea] En: El Tiempo, Sección Salud. Bogotá

D.C., (2 de marzo de 2005) Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009].

Page 20: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

19

ser consumidos en dosis más pequeñas, para lo cual profesionales de muchas

áreas se han apropiado del tema para concluir con propiedad sobre este. Como es

el caso de los nutricionistas que sugieren que la industria alimentaria se abstenga de

utilizar aditivos sospechosos y que analice la conveniencia de prohibir el uso de

colorantes sintéticos en alimentos y otros productos ampliamente consumidos por niños.

Las sustancias que más frecuentemente han sido vinculadas con el empeoramiento del

trastorno de déficit de atención incluyen los colorantes y saborizantes artificiales. (3)

La tendencia del consumidor actual va enfocada a interesarse en conocer más

acerca de los ingredientes que posee el producto o alimento que esta adquiriendo

y así saber si sus componentes son de origen natural o artificial. Existen diversas

opiniones sobre los beneficios y perjuicios de estos, y su impacto en la salud de

quien los consume.

Como Michel de Nostradamus en uno de sus versos presentía hace más de 500 años: “a

partir de 1985 la especie humana abandonará los medicamentos químicos y optará por

probar con las esencias y los extractos provenientes de la naturaleza”. Hoy, 20 años

después, la tendencia creciente entre la población es tratar de vivir mejor y cuidar el

cuerpo humano, convirtiéndose en vegetarianos o manteniendo hábitos light; practicando

deportes, alimentándose equilibrada y nutritivamente y previniendo enfermedades, a

través del consumo de productos naturales. Esto ha dado cabida a un verdadero boom de

productos naturales que ya toca al mundo entero. (4)

Por pensamientos como éste, se ha generado una alta predilección por parte del

consumidor a comprar alimentos o productos que sean en su mayor parte de

origen natural, generando así que dentro de la competencia del mercado de las

(3)

THE NEW YORK TIMES. Atención con los alimentos. [en línea] En: El Tiempo, Sección Social. Bogotá

D.C., (27 de noviembre de 1999) Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009]. (4)

Ibagué, en la onda de lo natural. [en línea] En: El Tiempo, sección salud. Bogotá D.C., (25, febrero,

2005). Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009].

Page 21: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

20

industrias alimentarias; concedan a sus productos un valor agregado a los que

cumplan con estas características.

Por lo cual FRIGODAN LTDA, empresa constituida en octubre de 1997, mediante la

asociación del FRIGORIFICO GUADALUPE S.A. (Empresa Colombiana mas grande en

cuanto al beneficio de bovinos y porcinos) y DANOVO LTDA (Empresa venezolana

dedicada a la producción y comercialización de subproductos de origen animal); vio la

necesidad de competir en este campo a través de la investigación, con el fin de

mejorar el aprovechamiento de los subproductos que se obtienen a partir del

sacrificio bovino; como lo es la Hemoglobina en polvo, pues se está

comercializando como componente en algunos productos cárnicos y concentrado

animal; pero aun se desconoce su principal función.

El presente trabajo está dirigido a evaluar la hemoglobina en polvo como

colorante natural, mediante pruebas cualitativas (color durante el escaldado, secado,

y refrigeración) [Pre-experimentación] y cuantitativas (colorimetría, hierro residual,

textura, pruebas indicadoras de calidad y evaluación sensorial) [experimentación],

para sustituir al ingrediente rojo Punzó 4R; el cual se usa comúnmente como un

colorante artificial (Resolución 10593 de 1.985, Ministerio de Salud) permitido en la

elaboración de productos cárnicos embutidos y escaldados como el salchichón tipo

económico. Excluyendo estudios de mercado (ventas) y/o aceptabilidad, pruebas

microbiológicas, estudios nutricionales, y la elaboración de un nuevo producto.

Page 22: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

21

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Evaluar la hemoglobina en polvo como colorante natural, para sustituir uno

artificial; rojo punzó 4R, en un producto cárnico embutido escaldado (salchichón

tipo económico).

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Caracterizar física, química y sensorialmente la hemoglobina en polvo suministrada por

la empresa FRIGODAN LTDA.

Establecer el color observado del rojo punzó 4R y de la hemoglobina por

espectrofotometría.

Elaborar el tratamiento patrón o control (salchichón con rojo punzó 4R).

Identificar cualitativamente la intensidad del color en salchichón elaborado a

diferentes concentraciones de hemoglobina, durante los proceso térmicos.

Evaluar textura y contenido de hierro en los tratamientos con mejor color y a la

muestra patrón.

Realizar pruebas indicadoras de calidad tanto a la mejor muestra como a la

patrón, para comparar y analizar resultados.

Evaluar sensorialmente las muestras final y patrón para establecer diferencias o

similitudes entre estas dos.

Page 23: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

22

1. MARCO DE REFERENCIA

Para la elaboración de los diferentes alimentos se utilizan sustancias ya sean de

origen natural o artificial, las cuales se usan para proporcionar características

determinadas y que se deseen evidenciar dentro de los mismos, una de estas; el

color, determina un juicio sobre su calidad al revelar la primera sensación que se

percibe. Los colorantes cumplen esta función, pues tiñen al alimento brindando así

un aspecto más atractivo y natural del producto, además de recuperar la tonalidad

del mismo ya que esta característica se ve afectada por las diferentes operaciones

durante su proceso de elaboración.

1.1 COLORANTES

Son aquellas sustancias que se añaden para conferir o recuperar el color de un

alimento, estos incluyen componentes naturales de sustancias alimenticias y otras

fuentes naturales que no son normalmente consumidos como alimentos por sí

mismos y no son habitualmente utilizados como ingredientes característicos en

alimentación. También se pueden considerar aquellos que son obtenidos a partir de

los alimentos y otras materias naturales obtenidas mediante extracción física o

química que ocasione una selección de los pigmentos que se usan como

componentes nutritivos o aromáticos.(5)

La historia del uso de los colorantes se remonta a épocas antiguas, pues se utilizaban

los pigmentos extraídos de plantas, animales y suelos; tiempo después se reportan

compuestos químicos utilizados con la finalidad de adulterar diferentes productos.

(5)

A. MADRID, Vicente y J. Madrid Cenzano. Los aditivos en los alimentos, España: Mundi-Prensa 2.000.

p. 106.

Page 24: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

23

En 1900 se usaron colores amarillos para disimular el agregado de la leche. En la

época del comercio de las especias el adulterador del azafrán era quemado en el acto.

En 1980, solo se permitía el uso de 7 colorantes sintéticos en Estados Unidos de

América siendo ellos el Rojo 3 (que se prohíbe en 1990), azul 2, amarillo 5,b verde 3,

amarillo 6, azul 1 y rojo 40. Con uso limitado estaba el rojo cítrico 2 para colorear

exclusivamente a la cáscara de cítricos (2 mg/kg), naranja B para la envoltura o tripa

de embutidos (150 mg/kg).

1.1.1 Tipos de colorantes

Los colorantes como según su naturaleza u origen se pueden clasificar en dos grupos,

los colorantes naturales y los colorantes artificiales.

1.1.1.1 Colorantes artificiales

Corresponden a productos obtenidos por la síntesis química y que no tienen un

homologo en la naturaleza. Deben tener una estructura y pureza perfectamente

definidas. Dentro de estos cabe citar la tartrazina, colorante amarillo, Punzó 4R. (6)

El coloreado artificial de los alimentos es una práctica que data de la antigüedad, pero

alcanzó su apogeo con el desarrollo en el siglo XIX de la industria de los colorantes

orgánicos de síntesis; ya en 1860 se coloreaba el vino en Francia con fucsina; más

adelante se colorearon los macarrones y la mantequilla con dinitrocresol, etc. En los

últimos años la preocupación por la seguridad de los alimentos, y la presión del público,

(6)

RODRIGUEZ, Manuel. Tratado de nutrición, España. Ed. Acribia. 1.993. p. 406

Page 25: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

24

ha llevado a muchas empresas a revisar la formulación de sus productos y sustituir

cuando es tecnológicamente factible los colorantes artificiales por otros naturales.

Además, aunque en general son más resistentes que los colorantes naturales, los

colorantes sintéticos presentan también problemas en su uso; por ejemplo, en muchos

casos se decoloran por acción del ácido ascórbico, efecto importante en el caso de las

bebidas refrescantes, en que esta substancia se utiliza como antioxidante. Los colorantes

artificiales pueden utilizarse en forma soluble, como sales de sodio y potasio, y a veces

amonio, en forma insoluble como sales de calcio o aluminio, o bien adsorbidos sobre

hidróxido de aluminio formando lo que se conoce como una laca. La utilización de un

colorante soluble o insoluble depende de la forma en que se va a llevar a cabo la

dispersión en el alimento. Precisamente la preocupación por su seguridad ha hecho que

los colorantes artificiales hayan sido estudiados en forma exhaustiva por lo que respecta a

su efecto sobre la salud, mucho más que la mayoría de los colorantes naturales. Ello ha

llevado a reducir cada vez más el número de colorantes, aunque al contrario de lo que

sucede en los otros grupos de aditivos, existan grandes variaciones de un país a otro. Por

ejemplo, en los Países Nórdicos están prohibidos prácticamente todos los artificiales,

mientras que en Estados Unidos no están autorizados algunos de los que se usan en

Europa pero sí lo están otros que no se utilizan aquí. En España la cantidad total de

colorantes artificiales está limitada, en general, a entre 100 y 300 mg/kg en cualquier

producto alimentario sólido, dependiendo de cuál sea, y a 70 mg/l en bebidas

refrescantes. Además cada colorante tiene por sí mismo un límite que varía según la

substancia de que se trate y del alimento en el que se utilice.

La tendencia actual es a limitar aún más tanto los productos utilizables como las

cantidades que pueden añadirse. (7)

(7)

CRC HANDBOOK OF FOOD ADDITIVES. Synthetic food colours. [en línea] En: Gaia, Alimentación. Argentina, Disponible en internet: < http://www.ecologiasocialnqn.org.ar/alimentos2.htm> [consultado: 3 marzo de 2.009].

Page 26: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

25

Punzó 4R, rojo cochinilla A.

Definición: Consiste fundamentalmente en 2- hidroxi-1- (-4- sulfonato-1-naftilazo)-

naftaleno-6,8- disulfonato trisódico y otros colorantes secundarios, junto con cloruro

sódico o sulfato sódico como principales componentes incoloros. Se describe como

sal sódica. También están autorizadas las sales cálcica y potásica. (8)

Determinación: Contenido no inferior al 80 por 100 de colorantes totales,

expresados como sal sódica. (9)

Pureza: Materias insolubles en agua, no más de 0,2 por 100. (10)

El empleo de cualquier tipo de colorante se debe regular de acuerdo a las

cantidades permitidas por la legislación, como el Decreto 2106 de 1983 o la

Resolución 10593 de 1985, para evitar peligros a la salud de los consumidores,

estas dosificaciones son el resultado de investigaciones, ya que estos productos no

se consideran inocuos del todo.

Las declaraciones hechas por estudios en cuanto a los efectos de muchos aditivos

alimentarios sintéticos han generado una tendencia hacia la sustitución de éstos por

sustancias naturales. Según Vicente Madrid: “En el caso de los colorantes se investiga

sobre clorofilas, antocianinas y pigmentos terpenoides como los carotenos y el

licopeno. Una realidad que debe asumirse cuando se desea reemplazar compuestos

artificiales o sintéticos por los naturales es la estabilidad de éstos últimos ante los

cambios de pH, temperatura e iluminación y el hecho que deben dosificarse en

cantidades mayores lo que implica una posible alteración de otras propiedades

organolépticas del alimento como el aroma, la textura y el sabor.

(8)

A. MADRID, Vicente y J. Madrid Cenzano. Los aditivos en los alimentos, España: Mundi-Prensa

2.000. p. 312.

(9)

RESTREPO, Mauricio ,Sustitución de colorantes en alimentos, Revista Lasallista De Investigación - Vol. 4

No. 1, p.37 (10)

A. MADRID, Op. cit., p. 312.

Page 27: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

26

En la siguiente tabla se encuentran la utilización de los colorantes en las

cantidades máximas para cada uno de ellos, en el alimento listo para consumo.

Tabla 1. Dosificación de colorantes artificiales.

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. Aditivos para consumo humano. Resolución 10593 de 1985.

Page 28: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

27

1.1.1.2 Colorantes naturales

Pueden ser obtenidos a partir de vegetales o por síntesis. Destacan los pigmentos

naturales presentes en las plantas, fruto y / o animales, como carotenoides y

polifenoles. (11)

Colorantes vegetales

Los colorantes vegetales se dividen en 6 grupos:

a) Carotenoides: La estructura química básica de la mayoría de estos compuestos es

poliénica, de 40 átomos de carbono y se dividen en dos grandes grupos: carotenos y

xantofilas (Badui 1993; Fenema 1993).

b) Clorofila: Este es, tal vez, el pigmento más abundante en la naturaleza y se encuentra

en los cloroplastos. Es soluble en no polares. Los tipos de clorofila más importantes son la

a y b, teniendo una proporción de 3:1 (Badui 1993; Fenema 1993).

c) Antocianinas: Son pigmentos hidrosolubles con características de glucósidos,

responsables de los colores rojo, anaranjado, azul y púrpura de las uvas, manzanas y

fresas (Badui 1993; Fenema 1993).

d) Flavonoides: Son glucósidos formados por una aglicona que en muchos casos deriva

del 2-fenilbenzopirona. Estos pigmentos son amarillos pero, a pesar de que existe un gran

número de ellos, no contribuyen de manera importante en el color de los alimentos (Badui

1993; Fenema 1993).

(11)

RODRIGUEZ, Manuel. Tratado de nutrición, España. Ed. Acribia. 1.993. p. 406

Page 29: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

28

e) Betalainas: Este término se refiere a un grupo de aproximadamente 70 pigmentos

hidrosolubles con estructura de glucósidos y que se han dividido en dos grandes clases:

betacianinas (rojo) y betaxantinas (amarillo) (Badui 1993; Fenema 1993).

f) Taninos: Son una clase de compuestos fenólicos incoloros amarillo-café que se han

dividido en dos grupos: los hidrolizables y los no hidrolizables (Badui 1993; Fenema

1993).

Colorantes de origen animal

a) Mioglobina y hemoglobina: Tanto la mioglobina como la hemoglobina son proteínas

conjugadas o hemoproteínas responsables del color rojo del músculo y de la sangre,

respectivamente (Badui, 1993; Fenema, 1993).

Muchos han sido las investigaciones en las cuales se busca la innovación de

productos, por ejemplo; El desarrollo de un producto de apariencia cremosa de

color marrón oscuro, olor y sabor a chocolate, apropiada untabilidad, con un

contenido de hierro hémico de 2,6 mg/g, 14,8 % de proteína de buena calidad

biológica y vida útil de un mes. Fabricado mediante un proceso sencillo, sin

necesidad de usar calor y aceptable cantidad de grasa (10,9 %) en su

composición, y así evaluar la biodisponibilidad en cerdos en etapa de crecimiento.

(Quintero, 2000).

b) Cochinilla: Se obtiene a partir del insecto Datylopius coccus que se desarrolla en el

nopal. El principio colorante es el ácido carmínico, es una antraquinona de color púrpura

(Badui 1993; Fenema 1993).

Page 30: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

29

1.1.2 Ventajas y desventajas de los colorantes artificiales frente a los naturales.

Es normal que los fabricantes hagan de los colorantes un uso abundante y, en ocasiones,

inmoderado. No siempre está bien estudiada su toxicidad y algunos de ellos se

relacionan con reacciones alérgicas. (12)

En cuanto a la toxicidad de los colorantes, hace años se consideraban como agentes

tóxicos y dañinos. En la actualidad no son peligrosos, debido al conocimiento y control

que de ellos se tiene. Normalmente la toxicidad de un colorante está relacionada con su

absorción. El grado de seguridad requerido depende de los campos de aplicación y

frecuencia del uso. Se están estudiando colorantes de alto peso molecular, que no son

absorbidos por el tracto gastrointestinal, con lo cual se reducirían los riesgos de toxicidad.

No todos los colorantes permitidos en un país lo son en otros. Esta situación se debe a

que los estudios toxicológicos no son realizados de igual manera en todos los países,

obteniéndose por ello resultados diferentes. Hay ensayos que se realizan inyectando

soluciones de los colorantes propuestos bajo la piel de los individuos objeto del estudio

(animales, por ejemplo). Como los mecanismos de los test son diferentes, las

conclusiones que se deriven de éstos también lo serán; de ello dependen las distintas

listas de colorantes permitidos (o restringidos) para cada país. Se observa a nivel

internacional una tendencia cada vez mayor a utilizar colorantes naturales –corriente

encabezada por los países escandinavos–. Por lo tanto, podemos asegurar que la

importancia de éstos irá aumentando en el futuro. (13)

Tanto los colorantes naturales como los artificiales son importantes en la formulación

de un producto, al utilizar uno natural, o uno artificial representa varias ventajas y

(12)

EQUIPO OCU. Los aditivos I. [en línea] En: Red poder comunitario.,(7 de enero de 2008) Disponible en

internet: < http://www.redpodercomunitario.org/TemasdeVida/Aditivos.pdf> [consultado: 3 de marzo de 2.009] (13)

ENFASIS EN LA ALIMENTACION ONLINE. Color de los Alimentos Colorantes en alimentos. [en línea]

En: (19 septiembre de 2001) Disponible en internet: < http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/7262-color-primera-vista> [consultado: 3 de marzo de 2009].

Page 31: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

30

desventajas dentro de las cuales se puede resaltar que los de origen natural son

provechosos para el medio ambiente. (Ver Tabla 2).

Tabla 2. Ventajas y desventajas de colorantes.

Fuente: ALIMENT@TEC. Ventajas y Desventajas de Colorantes Naturales y Artificiales. En:[Online]. http://www.alimentatec.com/datos/documentos/2008110Tabla% 203Colores%20naturales%20vs%20sinteticos.pdf (Consulta: 20, Agosto, 2008).

Muchos alimentos necesitan sustancias que mantengan sus características para evitar

una rápida descomposición. Sin embargo, cuando un producto se registra como natural,

no debe llevar especificado ningún tipo de preservativo en la etiqueta. Los colorantes, por

su parte, son compuestos extraídos de vegetales, animales o minerales, que mejoran el

aspecto de los alimentos y aumentan la sensación de frescura. En ocasiones, su función

es devolverle el color perdido al alimento durante el proceso de recolección o

industrialización. (14)

(14)

ACERO, Maricielo. Los alimentos también tienen etiqueta [en línea] En: El Tiempo, Sección

Información general. Bogotá D.C., (25 de septiembre de 1998) Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009].

Page 32: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

31

1.2 HEMOGLOBINA EN POLVO

Según la Resolución 2162 de 1983 en el artículo 2, se define subproducto, como la

parte del animal que puede ser aprovechable para consumo humano o para uso industrial.

Los divide en: Los subproductos comestibles para la especie humana, como la sangre, y

los de uso industrial, como las plumas, los cuernos y huesos.

La hemoglobina es la sustancia que da el color rojo a la sangre. Constituye el

principal componente de los glóbulos rojos y es una combinación de la proteína

globina con un complejo ferroso de porfirina (hema). Contiene alrededor de 0.34%

de hierro. (FAO, 1983). La hemoglobina bovina es un subproducto de la industria

cárnica de escaso valor comercial y alto valor nutricional, por su contenido de

hierro de buena disponibilidad para el organismo humano (hierro hémico) y

proteínas.

La hemoglobina en polvo se puede obtener, partiendo los glóbulos rojos

laqueados de sangre de bovino de los que se ha eliminado el plasma (líquido de

la sangre en el cuál los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas se hallan

suspendidas), (Ruge, 1999, 17). La hemoglobina, por consiguiente es el pigmento

que da el color rojo a la sangre, constituye el principal componente de los

glóbulos rojos y es una combinación de la proteína (globina) con un complejo

ferroso de porfirina (hemo). Contiene alrededor del 0,34 % de Hierro. Su principal

función es la de transportar oxigeno a todas las células del cuerpo, y contribuir a

la regulación del pH. (Ville, 1977).

Por centrifugación de la sangre bovina (obtenida y procesada de forma totalmente

higiénica) se separa el plasma (fracción incolora), de los eritrocitos (fracción roja),

cuyo componente principal es la hemoglobina. Habitualmente el término

“hemoglobina” se aplica como equivalente a “fracción roja”. Luego de la separación,

Page 33: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

32

la hemoglobina es secada mediante spray, obteniéndose un polvo de color

amarronado. Actualmente, su principal destino es alimentación animal. (15)

Este producto posee total solubilidad y se dispersa totalmente en el agua a 37°C,

lo cual brinda una fácil distribución en el producto a elaborar, incluso en un

embutido de picado grueso. Se fija su color solo en el magro y no en la grasa, lo

cual hace que el producto tenga mejor imagen; realza el color natural de la carne.

Posibilidad de sustituir parte o totalidad de los colorantes, mejora y revaloriza la

calidad de los productos, sigue la misma pauta de comportamiento que el

pigmento muscular. Alta calidad microbiológica lo cual proporciona seguridad en la

aplicación de este producto. No provoca alteración en la flora microbiana.

Las dosis de empleo de la hemoglobina es de 0,2 a 0,5g/kg de producto final, la

dosificación depende del color que se desee. Complementa a los colorantes

mejorando las tonalidades cárnicas. Como características a destacar se puede

mencionar: reactivador del color, homogeneidad de color en el corte de los

productos acabados, solubilidad total, alta calidad bacteriológica, mantiene

inalterables las propiedades organolépticas de los productos acabados, resistencia a

altas temperaturas incluso de esterilización, estabilidad del color de los productos,

proteína de origen animal. (16)

En éste estudio se evalúa la hemoglobina en polvo como un sustituto del

colorante artificial rojo Punzó 4R, dentro de la elaboración de un producto cárnico

escaldado, de manera que fuese sometida a tratamientos térmicos y de esta

manera observar su estabilidad dentro del proceso de elaboración.

En el Anexo 7, se encuentra una recopilación de las características esenciales de la

hemoglobina en polvo.

(15)

LA MANNA,V, Desarrollo de productos panificados fortificados con hierro proveniente de hemoglobina

bovina, (1.997). Disponible en internet: < http://www.fanus.com.ar/Efectuados/08-11-06/Productos-fortificados-con-hemoglobina-bovina.pdf> [consultado:3 de marzo de 2009] (16)

RUGE, Joselyn, Evaluación de la sustitución de sangre porcina por hemoglobina en polvo en la

elaboración de la morcilla., Universidad de la salle.1.999, p. 27.

Page 34: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

33

1.3 CARNE

Según la Resolución 2162 de 1983, en el artículo 2°, se define carne, como la parte

muscular comestible de los animales de abasto sacrificados en mataderos autorizados

constituidas por todos los tejidos blandos que todos los tejidos no separados durante la

faena. Además se considera carne el diagrama, pero no los músculos de sostén del

hioides, el corazón y el esófago. Según el código alimentario, es la parte comestible los

músculos de animales sacrificados en condiciones higiénicas, incluye (vaca, oveja, cerdo,

cabra, caballo y camélidos sanos, y se aplica también a animales de corral, caza, de pelo

y plumas y mamíferos marinos, declarados aptos para el consumo humano. (17)

Aspectos físicos de la carne

El color de la carne y los productos cárnicos desde el punto de vista físico está

determinado por la forma por la cual éstos interacción con la luz. Esta puede ser

por absorción, transmisión, reflexión y dispersión.

Desde este punto de vista la absorción de la luz el color es consecuencia de la

resonancia del grupo hemo y sus relaciones con los ligados que ocupan la

posición seis. Para comprender el comportamiento del color en la carne y en los

productos cárnicos es indispensable conocer todos los factores que influyen en el

mismo, tanto intrínsecos, extrínsecos o tecnológicos. Muchas de las características de

los productos cárnicos se forman o evolucionan en determinadas etapas del

proceso. El color de la carne, desde el punto de vista físico, evoluciona desde el

mismo momento de sacrificio. Después que el animal es sacrificado, la luz incidente

es capaz de penetrar en la carne a una profundidad considerable.

El contenido y estado de la Mb afecta a la reflexión, absorción y dispersión de la

luz en la superficie de la carne, y por lo tanto, la intensidad del color que se

(17)

FRAZIER, W. C. Microbiología de los alimentos. 3ª edición Española, Editorial Acribia, S.A. Zaragoza

(España) p. 109.

Page 35: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

34

percibe. Los materiales translucidos absorben más luz que los opacos , lo que se

origina que una mayor cantidad de luz se refleje.

La intensidad del color de la carne, además de la presencia de hemopigmentos,

depende del estado de la superficie del musculo. A una concentración dada de los

hemopigmentos, la carne tiene un aspecto pálido cuando la red proteica miofibrilar

está cerrada y es fuertemente reflejante, mientras que es mate y oscura en el

caso contario.

Cuando se presenta una gran dispersión de la luz, la cantidad de luz absorbida

es baja y la importancia de los hemopigmentos en el color se reduce, ya que

dejan de absorber luz.

La carne y los productos cárnicos son alimentos perecederos y pueden sufrir

deterioro en el periodo de almacenamiento, y uno de los atributos más importantes

de calidad que indican una buena conservación, es el color.

Color de la carne

La importancia del color como determinante de la calidad debería verse en el

contexto de la apariencia global. Lo que percibe el consumidor, puede verse

afectado por factores visuales; esta también puede verse afectada por defectos,

algunos de los cuales son esencialmente apariencia.

Al referirse al color de la carne se debe tener en cuenta dos factores: los pigmentos

de la carne y las propiedades de dispersión de la luz. El primero hace referencia

al pigmento básico de la carne que es la mioglobina. La hemoglobina, que

químicamente es muy similar, también presente en pequeñas cantidades,

especialmente si el desangrado ha sido inadecuado. La molécula de mioglobina

está constituida por una proteína, la globina y un grupo hemo, que incluye un

anillo planar de protoporfirina. El contenido de mioglobina en los músculos, y por

tanto el color de la carne, varían considerablemente según las especies, la función

Page 36: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

35

de la mioglobina en un animal vivo es el almacenamiento de oxigeno y por tanto

los niveles son más altos en los músculos con mayor carga de trabajo. (18)

La relación entre el color y la calidad de la carne es uno de los parámetros que

se han investigado desde la década de 1.950, pues Urbain (1.952) describió que

los consumidores han aprendido a través de la experiencia del color (colores pocos

uniformes, coloraciones anómalas). Al analizar el color de la carne o de los

productos cárnicos se deben juzgar otros aspectos como son: el “flavor visual”

(color, brillo y uniformidad en la distribución de colores) y la “textura visual”. El color,

como parámetro de calidad, se ha estudiado tanto en las carnes frescas

(MacDougall, 1.982), como en los productos procesados (Anderson y cols.,1.990), ya

que la formación de color es un fenómeno que tiene lugar durante diferentes etapas

que componen su proceso de elaboración. (19)

Según Hui Y.H (2006). los aspectos químicos y bioquímicos del color de la carne, se

debe tener en cuenta los componentes mayoritarios de la carne, que son las

proteínas las que presentan una mayor importancia, ya que no son únicamente

suministro de aminoácidos esenciales, muy importantes para el correcto

funcionamiento del organismo, además contribuyen al aspecto tecnológico en la

elaboración de productos cárnicos, algunas generan propiedades tan importantes

como el color, a estas proteínas se les denomina cromoproteínas y contienen

mayoritariamente en su estructura a un grupo porfirínico conjugado con un metal de

transición, principalmente el hierro (metaloporfirina), que forma complejos de

coordinación (grupo hemo), siendo este el responsable de la coloración.

Entre estos se encuentran:

(18)

VARNAM, Alan, Carne y productos cárnicos, Ed. Acribia. 1.998. p.25-26

(19)

Y. H. Hui, Ciencia y Tecnología de Carnes, Limusa.2.006. Pags.161-162

Page 37: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

36

a) Citocromos

Los citocromos son metaloproteínas con un grupo protético hemo, su papel en el

color de al carne se encuentra en revisión ya que inicialmente no se creía que

jugaran un papel importante. Estos compuestos se encuentran en bajas

concentraciones en el músculo esquelético. A nivel muscular los citocromos se

encuentran en mayor concentración en el musculo cardiaco, de ahí que cuando se

incorpora esta víscera a los productos cárnicos se debe considerar contribución al

color, así como las reacciones principales que tienen lugar durante el proceso de

elaboración de los productos cárnicos.

b) Carotenos

Son los responsables del color que presentan muchos pescados y mariscos,

siendo éstos en muchos casos, de gran importancia económica. También son muy

importantes en el color de la grasa de los principales animales de abasto.

Un aspecto fundamental a tener muy en cuenta con estos compuestos es que no son

sintetizados por el organismo animal, y por lo tanto, provienen de su asimilación y

almacenamiento.

El contenido de los carotenos y su influencia en el color de la carne, es quizá

una de las características que más se ha investigado, en el caso particular de la

carne, en especial la del vacuno, su contenido en exceso puede despreciar la

calidad de la misma.

c) Hemoproteínas

De las hemoproteínas presentes en el músculo postmortem, la mioglobina (Mb) es

la principal responsable del color, puesto que la mayor parte de la hemoglobina

(Hb) proviene del núcleo hemo (conteniendo hierro), que no se ha eliminado durante

Page 38: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

37

el desangrado (en el desangrado incompleto, el contenido promedio de sangre en

los cortes de carne es de 0.3%) y que quedan retenidos en el sistema vascular,

fundamentalmente en los capilares. Su contribución al color de la carne no suele

superar el 5 %.

En promedio la Mb representa el 1.5% en peso de las proteínas del músculo

esquelético, mientras que la Hb está presente en un 0.5% al igual que, en

conjunto, los citocromos y las flavoproteínas.

La Mb es un pigmento intracelular (sarcoplasmático), aparentemente distribuido de

forma uniforme dentro de los músculos de color rojo, soluble en agua, que se

encuentra tanto en invertebrados como en vertebrados localizándose en las fibras

rojas. La estructura de mioglobina está constituida por ocho segmentos relativamente

rectos en los cuales se encuentran el 70% de los aminoácidos que se encuentran

separados por curvaturas . Un aspecto importante de parte proteica de la mioglobina

es la carencia de color.

En cuanto al color de la grasa depende fundamentalmente del régimen de

alimentación a la que se ha sometido al animal. Cuando la Hb presente en el tejido

adiposo reacciona con el nitrito incorporado como sal de curado, se genera

nitrosohemoglobina (NOHb), pigmento que produce una coloración rosada en la

grasa.

En el interior de la fibra muscular existe la proteína mioglobina, formada por la

globina, que es característica de cada especie animal, y el grupo prostético

<<HEMO>> como un átomo de hierro (similar a la hemoglobina), común a todas

las especies, que adopta distintas tonalidades según el grado de oxidación y

oxigenación, presentándose en cualquiera de las siguientes formas (Madrid, A.,

Carballo, B., López, Guillermo: 2001, p. 113).

Oximioglobina rojo brillante Fe ++ oxigenada.

Metamioglobina parda Fe +++ no oxigenada.

Mioglobina rojo púrpura Fe ++, no oxigenada.

Page 39: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

38

Determinación objetiva del color.

La determinación objetiva del color en la carne y productos cárnicos ha abierto

una vía muy importante para mejorar tecnológicamente los procesos existentes, así

como para desarrollar nuevos productos. La colorimetría permite llevar acabo la

clasificación y caracterización de las distintas piezas o cortes de carne.

Métodos de determinación del color de la carne.

Las mediciones de color de la carne y productos cárnicos involucran dos métodos

básicos: la apreciación visual humana (método subjetivo) y el análisis instrumental

(método objetivo). Se estima que el método preferido por el consumidor es el

realizado por un panel de jueces entrenados; sin embargo este puede presentar

inconvenientes como: desde el punto de la materia prima, la gran variabilidad en la

concentración de hemopigmentos, las características del corte. Desde el punto de

vista de los jueces, hay que tener en cuenta que estas mediciones consumen mucho

tiempo y por esto los jueces pueden legar a cometer errores subjetivos.

En la actualidad el método o técnica de más uso es el desarrollo por Swatland

(1.994), ya que no es destructivo y permite el estudio de la muestra a lo largo del

tiempo; es que se basa en la reflexión de la luz por parte del grupo hemo en sus

diferentes estados.

Page 40: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

39

1.4 PRODUCTOS CARNICOS

Según el ICTA, un producto cárnico incluye las carnes que han sido sometidas a

procesamiento con el objeto de prolongar su tiempo de conservación y/o

desarrollar características organolépticas particulares de aceptación entre los

consumidores. Los productos cárnicos procesados, suelen agruparse con el nombre

de embutidos y especialidades cárnicas.

Según la Resolución 2162 de 1983l Art. 2, define a los Productos cárnicos procesados.

Como los productos elaborados a base de carne, grasa, vísceras y subproductos

comestibles de animales de abasto autorizados para el consumo humano y adicionado o

no con ingredientes y aditivos de uso permitido y sometidos a procesos tecnológicos

adecuados.

Los embutidos escaldados durante la operación de triturado en la máquina de

cúter, una parte de la proteína muscular se acumula en la zona limítrofe con la

grasa como consecuencia de la elevada actividad en la superficie de separación, y

otra parte contribuye como resultado de la disolución a formar películas proteicas

entorno a las partículas de grasa. Son mezclas finamente realizadas de tejido

muscular (carne) y de tejido graso, a los que se agregan sal, condimentos y

agua. Entre los problemas principales de su preparación se cuentan la fijación de

agua y la emulsión de la grasa.

Para estabilizar la pasta de un embutido escaldado es necesario que la grasa esté

finamente repartida, la cantidad de proteína cárnica soluble sea suficiente para

poder envolver las partículas de grasa, la cantidad de tejido conjuntivo no resulte

extremadamente elevada, ya que de ser así la estabilidad no es suficiente, se

disponga de una proteína suficientemente gelificante. En la preparación de la pasta

de un embutido escaldado no se produce ninguna emulsión propiamente dicha; el

estado corresponde al de una “cuasi emulsión”. En la pasta finamente picada se

encuentra gran número de componentes sólidos y semisólidos (proteínas del tejido

Page 41: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

40

conjuntivo, fragmentos de fibras musculares, partículas de grasa, porciones de

condimentos, etc.). el empleo de emulsionantes en la preparación de la pasta para

embutidos escaldados supone una mejora de la calidad de los productos

terminados. Los emulsionantes pueden trabajarse de la calidad de los productos

terminados. (20)

Alan H. Varnam afirma que los productos cárnicos finamente picados (emulsión) se

pueden describir como una mezcla compleja de tejido muscular, partículas de

grasa, agua, especias y proteínas solubilizadas que se mantienen juntas por

diversas fuerzas de atracción. La teoría de la emulsión propone que en los

productos no cocidos, las proteínas miofibrilares son atraídas hacia, y concentradas

en la superficie del glóbulo graso, formando una membrana estabilizante.

En la actualidad la mayor parte del material cárnico usado en la elaboración el

embutido escaldado es pre-salado. Se debe considerar que durante el

almacenamiento de la carne mezclada con la sal con nitrito para curado, una

parte del nitrato es oxidado a nitrito perdiéndose, por consiguiente, para el proceso

de curado. En la medida que el pre-salado tiene lugar durante un sola noche,

estas pérdidas se mantienen dentro de ciertos límites, pero en una conservación

durante varios días, las pérdidas de nitrito, si son altas, pueden producir un

insuficiente color de curado y una escasa estabilidad del mismo. Para los

embutidos escaldados en lonchas, además de la protección frente al oxígeno es

necesario un almacenamiento en refrigeración (óptimo -1°a +2°C) y una suficiente

protección frente a la luz. La luz puede desempeñar un papel importante como

proveedor de la energía necesaria para la formación de metmioglobina

(hemoproteína que contiene un ion Fe +3). Por ello, cuando el producto no es

ofrecido para la venta, debería almacenarse siempre en un lugar oscuro. La

excesiva iluminación de expendedores y vitrinas refrigeradas perjudica

marcadamente la conservación del color del producto cárnico. En las conservas de

(20)

ULRICH, Gerhardt. Aditivos e ingredientes. Edición española, Acribia. p. 76.

Page 42: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

41

embutido escaldado se presenta un problema especial en la modificación de color

debido a la formación de metmioglobina. (21)

En la NTC 1325 se define esta clase de producto que ha sido introducido a

presión en tripas naturales o artificiales aprobadas para tal fin, aunque en el

momento del expendio o consumo carezca de la envoltura empleada.

1.4.1 Salchichón

Según el decreto No 2162 capítulo III, de la clasificación de los productos, Art. 35. Hace

referencia a que es el producto procesado, cocido, embutido, elaborado con ingredientes

y aditivos de uso permitido, introducido en tripas autorizadas con un diámetro entre 45 y

80 milímetros, ahumado o no sometido a tratamiento térmico

Es un embutido curado a base de carne magra de cerdo y tocino que es condimentado y

luego curado en intestino de vaca o cerdo, regularmente colgado. Este tipo de embutido

es muy empleado en la composición de bocadillos o en meriendas, mezclado con

mantequilla. Es muy habitual encontrarlo en una tapa, aperitivo típico de España, junto

con trozos de pan. (22)

Dentro de las clases de salchichones se pueden encontrar las enumeradas en la

NTC 1325 como el salchichón cervecero. En cuanto al salchichón cervecero se dice

que es un producto cárnico procesado en el que su superficie de corte exhibe

trozo de carne y grasa visible cuyo diámetro puede ser de 45 mm a 80mm. Y

(21)

WIRTH, F. Tecnología de los embutidos escaldados. España: Acribia, 1992. p. 147.

(22)

CONOZCA LAS CARNES FRÍAS. Conozca las carnes frías clases características tipos ventajas

preparación embutidos. [en línea] En: Revista la barrera Disponible en internet: <http://www.revistalabarra.com.co/larevista/edicion-30/producto-invitado-carnes/conozca-las-carnes-frias.htm>[consultado: 3 de marzo de 2.009]

Page 43: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

42

define el salchichón como un producto cárnico procesado, escaldado preparado con

base de animal de abasto con la adición de sustancias de uso permitido,

introducido en tripas artificiales aprobadas para tal fin, con un diámetro entre

45mm y 80mm.

Para la elaboración de salchichón tipo económico se empleo la formulación de la

tabla 3, y siguiendo el proceso indicado en el anexo 1.

Es necesario aclarar que para el salchichón tipo económico, no hay una

legislación o norma específica vigente, ya que posee un elevado porcentaje de

extendedores (harina de trigo y proteína aislada de soya) y un bajo contenido de

carne, por esta razón es considerado un producto económico.

1.4.1.1 Proceso de elaboración

1. Recepción de la materia prima: se recibe la carne y la grasa. Se procede al

adecuamiento – acondicionado (retiro de mermas como tejido adiposo).

2. Pesado: se pesa la carne y la grasa de acuerdo a la formulación respectiva.

3. Molido: el material se pasa por una cuchilla la cual lo tritura antes de ser

expulsado por el disco. La cuchilla impulsadora y la separadora cuentan con

ranuras, permitiendo que los tendones sean conducidos hacia el centro y

desalojados a través de un tubo, con el fin de disminuir el tamaño de la carne y

homogenizarla. (23)

(23)

WIRTH, F. Tecnología de los embutidos escaldados. España: Acribia, 1992. p. 109.

Page 44: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

43

4. Cuteado: en el proceso de picado y mezcla de todos los ingredientes, se debe

lograr simultáneamente un óptimo grado de picado, a una temperatura adecuada,

estos factores son importantes para conseguir la fijación del agua y de la grasa

estable, como también el de la estructura típica de un embutido escaldado. La

temperatura final, no debe superar los 15°C, para evitar que se rompa la emulsión.

La incorporación de los ingredientes en el proceso de cuteado se debe hacer de la

siguiente manera: carnes congeladas, aditivos, sal, la mitad de hielo, extendedores

(harina de trigo, proteína aislada de soya), condimentos, humo liquido y por último

el colorante, este orden es fundamental (Anexo 1).

5. Embutido: el embutido se suele hacer de manera mecánica, empleando la tripa

la cual ha sido previamente hidratada.

Las tripas pueden ser de dos tipos naturales o artificiales, las primeras se adhieren

al producto, tienen un diámetro grande, permite entrada y salida de agua, estas

suelen ser más costosas, no resisten temperaturas mayores a 85°C, y las

artificiales son más económicas y resisten temperaturas de 90° a 95°C, estas

protegen más el producto, su diámetro no permite ni la entrada, ni salida de gua,

se dificulta el ahumado, la más conocida es la fibrosa la que fue utilizada en este

proceso.

6. Amarrado: el terminar de embutir se procede a atar los salchichones.

7. Escaldado: el escaldado es un proceso térmico con agua caliente a una temperatura

de 75 °C, hasta alcanzar una temperatura interna del producto de 72 °C. La finalidad

de la cocción es actuar sobre las enzimas y los microorganismos, además

coagular las proteínas, en esta operación combinada con el secado se desarrollan

aromas y sabores característicos del producto.

Page 45: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

44

8. Choque térmico: el producto es depositado en agua helada para eliminar

esporas y fortalecer la textura.

9. Secado: en este proceso se acentúa el color del producto final.

10. Refrigerado: el almacenamiento del salchichón se hace en refrigeración

(Temperatura entre 0 y 4 °C) para mantener las características propias del

producto, y prolongar el tiempo de vida útil (entre 18 y 20 días aproximadamente).

1.4.1.2 Ingredientes

Según el Decreto No 2162 capítulo III se conoce como ingredientes básicos de

formulación, las sustancias necesarias para la elaboración de productos cárnicos

procesados y que confieren a estas características propias. Son elementos constituyentes

de un alimento o materia prima para alimentos, que al incorporarlos cambian algunas

características del producto, pero éste continua siendo el mismo.

Carne y Grasa

Constituyen el ingrediente principal y de mayor contenido en los productos cárnicos

además proporcionar textura en este tipo de alimentos.

Agua

El agua disuelve la sal y baja la temperatura. Ésta debe estar fría (hielo) o en

escarcha cuando se elaboran emulsiones o pastas homogéneas, ayuda a que los

condimentos queden esparcidos por la polaridad.

Page 46: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

45

Para obtener embutidos escaldados hace falta una suficiente cantidad de agua.

Durante la operación del triturado en el cúter se desgarran fibras musculares

vehiculadoras de la proteína, esta se libera y sale de las células musculares.

Extendedores

Son ligantes, emulsificantes, aumentan la estabilidad y producción; entre estos se

encuentra la leche en polvo, harina de cereales (trigo) y proteína vegetal (proteína

aislada de soya -PAS-). Retienen entre 4 y 3 veces su peso en agua.

Adicionar proteínas en la elaboración del embutido escaldado tiene como finalidad

en primer lugar, el reemplazo tecnológico de la proteína cárnica. Actualmente la

proteína agregada más usada en el embutido escaldado es la proteína láctea, se

acepta de esta hasta un 2% en la elaboración de productos calentados

intensivamente, colocados en envases cerrados impermeables al aire; este tipo de

proteína tiene como ventaja la fijación de la grasa. La proteína se procesa con una

parte de material graso, hasta obtener una emulsión en caliente, pero también es

posible la preparación con gelatinas o el procesado en seco. Las proporciones de

proteína láctea: grasa: agua debería ser, según la capacidad emulsionante del

preparado de proteína. (24)

* Proteína aislada de soya: el empleo de esta en la elaboración no activa la

proteína muscular; sino que mejora la acción emulsionante y con ello la fuerza

aglutinante. Posee una acción estabilizadora de emulsiones, por otra parte la

proteína asilada de soya en estado puro y exenta de sabor, confiere al producto

cárnico un aspecto fresco, impide además la retracción propia del almacenado y

eleva por añadidura automáticamente el nivel proteico en el producto terminado,

(24)

WIRTH, F. Tecnología de los embutidos escaldados. España: Acribia, 1992. p. 72.

Page 47: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

46

este aumento depende del grado de pureza del correspondiente producto de soya

utilizado. (25)

Sal

La sal común, confiere las siguientes propiedades: evita la aglutinación, conserva la

capacidad de dispersión, para esto se emplean sales especiales, mejora el sabor y

olor del alimentos, evitando la que este quede insípido, tiene un efecto

bacteriostático. El sabor salado puede transformarse en amargo cuando, además de

sodio, están presentes otros cationes.

Para influir sobre el valor de Aw, la sal permite fijar grandes cantidades de agua en

los tejidos (solubilización de la actiomiosina), calculándose una proporción del 1:100.

Nitratos y Nitritos

Estos ayudan a fijar el color, a mejorar el sabor y el aroma, combaten el

Clostridium botulinum, sin embargo no inhiben el desarrollo de otras bacterias como

el Lactobacillus. Los nitritos tienen un efecto antioxidante porque uno de los

compuestos de degradación del nitrito, el óxido de nitrógeno; tiene gran afinidad

por el hierro.

Fosfatos

Regula el pH, ya que las soluciones acuosas de fosfato son neutras, ácidas o

básicas. Cuanto más se eleva el pH de la pasta, más se acentúa la capacidad de

fijación de agua y la imbibición de la carne. Los fosfatos aumentan en la pasta la

fuerza iónica (estabiliza la emulsión a alta temperaturas), cuya modificación depende

(25)

ULRICH, Gerhardt. Aditivos e ingredientes. Edición española, Ed. Acribia. p. 126-127

Page 48: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

47

de la concentración y de la carga de los iones salinos. Además de la acción

estimuladora de absorción ejercida por la sal común o un aumento de pH (Ulrich, G. p.

37-38), emulsifica las grasas, disminuye la perdida de proteínas y enmascara la

mala calidad de las carnes.

Ascorbatos - Eritorbatos

Son sustancias antioxidantes, debido al uso de grasas saturadas, estabilizan el

color del curado, disminuye el contenido de nitrito residual porque rompe el

complejo nitrosamina.

Humo Líquido

Es la preparación que se puede incorporar directamente al cúter durante la

elaboración de la pasta fina, con lo cual el producto que se obtiene es más

uniforme (Madrid, A., Carballo, B., López, Guillermo: 2001, p. 138). Con este se

producen tres reacciones: de Maillard (oscurecimiento), de aromatización (reacción

de proteínas con ácidos carboxílicos y dicarboxilicos, produciendo el aroma

característico) y química (reacción del formaldehido con la proteína, produciendo

cambio de textura del colágeno).

Condimentos.

Condimentos como cebolla, ajo, pimienta negra y el sabor, son los encargados de

conferir a los productos cárnicos procesados las características esenciales de estos

alimentos.

Page 49: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

48

Color

Se utilizó color natural (hemoglobina en polvo) y color artificial (rojo punzó 4R). El

primero fue el que se evaluó y el segundo fue el colorante referencia, control y/o

patrón.

1.5 MARCO LEGAL

I. Resolución 10593 de 1985. Aditivos en alimentos.

II. Norma Técnica Colombiana 1325. Industrias Alimentarias. Productos Cárnicos

procesados no enlatados.

III. Norma Técnica Colombiana 1663. Carne y Productos Cárnicos. Determinación

de humedad (Método de referencia).

IV. Norma Técnica Colombiana 1678. Carne y Productos cárnicos. Determinación

del contenido de ceniza total.

V. Norma Técnica Colombiana 1556. Carne y productos cárnicos. Método para

determinar el contenido de nitrógeno (Método de referencia).

VI. Norma Técnica Colombiana 4566. Productos cárnicos. Método para determinar

el contenido de Almidón (Método de referencia).

VII. Ley 9 de 1.979, en el Titulo V que hace referencia a los Alimentos, Articulo

296.

Page 50: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

49

VIII. Decreto 2333 de 1982 por el que se reglamentan las condiciones sanitarias

de las fábricas, depósitos y expendios de alimentos, transporte y distribución.

IX. Decreto 2162 de 1983, la cual reglamenta la producción, procesamiento,

transporte y expendio de productos cárnicos procesados.

X. Decreto 3075 de 1997, Reglamentación de la ley 9 de 1979.

Page 51: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

50

2. MATERIALES Y MÉTODOS

El desarrollo del trabajo se llevó a cabo en las plantas de cárnicos cereales y

laboratorio de Química Sede la Floresta, además del Laboratorio de Investigación

Atmosférica de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de La Universidad de

La Salle.

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN POLVO

La caracterización de la hemoglobina en polvo (suministrada por FRIGODAN

LTDA), se realizó con el fin de comparar la información establecida en la ficha

técnica de este subproducto (ver anexo 7). Se determinó el contenido de

humedad por gravimetría (siguiendo la metodología de la NTC 1663/98 descrita en

el anexo 17), ceniza total por gravimetría (siguiendo la metodología de la NTC

1678/99 descrita en el anexo 18), el pH fue valorado por el método del

potenciómetro siguiendo la metodología descrita en el anexo 19, y el contenido de

hierro se determinó por espectrofotometría de absorción atómica siguiendo el

procedimiento del anexo 12. Las variables de color, olor, sabor y aspecto fueron

evaluadas en forma sencilla por los autores.

2.2 ESPECTROFOTOMETRÍA DE ROJO PUNZÓ 4R Y HEMOGLOBINA

Se realizó un barrido espectral de soluciones de hemoglobina en polvo y de

colorante rojo punzó 4R a concentraciones similares (siguiendo el procedimiento

Page 52: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

51

descrito en el anexo 5), con el fin de hallar la longitud de onda a la cual se

realizaba la máxima absorción y así establecer que color era el observado de

cada una, según los colores de luz visible (ver anexo 6).

2.3 ELABORACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE SALCHICHÓN TIPO ECONÓMICO

Siguiendo la metodología descrita en la figura 1, se elaboraron tres tratamientos

iníciales con hemoglobina (T1 T2 y T3); 100, 200 y 300 ppm, respectivamente, con

el fin de valorar cualitativamente la intensidad de color de cada uno (usando como

referencia los colores Pantone; ver anexo 8), durante los procesos términos de

escaldado, secado y refrigerado, y así establecer entre que rango de

concentraciones se elaborarían cinco nuevos tratamientos con hemoglobina (T4 T5

T6 T7 y T8), además de realizar el tratamiento patrón ó control (P) (salchichón con

rojo punzó 4R a 200 ppm; dosis máxima permitida según la Resolución 10593 de

1985; ver tabla 1), éste tratamiento se empleó como referencia para comparar el

color de los cinco tratamientos con hemoglobina, para finalmente elegir los tres

tratamientos con hemoglobina (TX TY y TZ) que presentasen un color similar al

tratamiento patrón (P), a los cuales posteriormente, se les evaluaría algunas

propiedades fisicoquímicas y sensoriales.

Cada tratamiento se elaboró siguiendo el proceso del anexo 1 y la formulación de

la tabla 3. Se emplearon los siguientes equipos: un molino de discos de 1 Hp,

cutter de 3 Hp, embutidora manual (usando tripa artificial de fibrosa No 2),

escaldador a gas (hasta alcanzar una temperatura interna del producto de 72 ºC,

posterior a esto se realizó un choque térmico en agua helada para fortalecer la

textura y eliminar esporas), se empleó un cuarto de secado por aire forzado

durante 20 minutos a una temperatura de 50 ºC + 5 ºC para acentuar el color,

Page 53: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

52

finalmente el almacenamiento de todos los productos se realizó en refrigeración;

< 4 ºC (ver anexo 27).

Tabla 3. Formulación para cada tratamiento de salchichón tipo económico.

INGREDIENTES COMPOSICIÓN MASA

CARNE DE RES = 48 % 960 g

GRASA = 12 % 240 g

AGUA = 15 % 300 g

PROTEINA AISLADA DE SOYA = 3 % 60 g

HARINA DE TRIGO = 22 % 440 g

Σ = 2000 g de salchichón

tipo económico.

SAL = 17 g/kg 34 g

NITRITO DE SODIO = 0,2 g/kg 0,4 g

POLIFOSFATOS = 3 g/kg 6 g

ERITORBATOS = 1 g/kg 2 g

HUMO LÍQUIDO = 1 ml/kg 2 ml

CEBOLLA = 2 g/kg 4 g

AJO = 1 g/kg 2 g

PIMIENTA = 1 g/kg 2 g

SABOR = 14 g/kg 28 g

COLOR = Variable a evaluar.

Fuente: Ingeniero Javier Rey, Facultad de Ingeniería de Alimentos, Área de Industrias de Alimentos I (Cárnicos).

2.4 PRE-EXPERIMENTACIÓN

Durante la pre-experimentación se evaluó cualitativamente la intensidad de color

de todos los tratamientos con hemoglobina (T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 y T8) y del

tratamiento patrón (P), teniendo como referencia la gama de colores Pantone (ver

anexo 8), éste parámetro fue valorado durante los procesos térmicos de escaldado,

secado y refrigerado, con el fin de establecer los tres mejores tratamientos con

hemoglobina para evaluar la textura (dureza) y el contenido de hierro de cada

uno, ver figura 1.

Page 54: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

53

Figura 1. Metodología práctica.

Page 55: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

54

2.5 ANÁLISIS CUANTITATIVO

Este análisis se realizó con el fin de seleccionar la mejor muestra ó tratamiento

final con hemoglobina, evaluando la textura y el contenido de hierro de cada uno,

posteriormente se valoraron otras pruebas fisicoquímicas y una evaluación

sensorial, para comparar las propiedades del tratamiento seleccionado con las de

la muestra patrón (P), ver figura 1.

2.5.1 Textura.

La textura de los tratamientos TX TY TZ y de la del tratamiento patrón (P), fue

evaluada en términos de dureza en unidades de Newton (N), mediante dos

pruebas; una de cizalla (Warner Bratzler) y una de mordida (Volodkevich).

2.5.1.1 Prueba de cizalla (Warner Bratzler).

Se evaluó la dureza mediante el medidor de cizalla Warner Bratzler (ver anexo

27) de cada tratamiento, siguiendo la metodología del anexo 9, el equipo

empleado fue un texturómetro Chatillon DFS – 100 con unidad de carga (ver anexo

27), para el análisis de resultados se empleó un Análisis de Varianza y

posteriormente una prueba de Duncan para establecer cuál de los tratamientos era

el más parecido a la muestra patrón [P].

Page 56: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

55

2.5.1.2 Prueba de mordida (Volodkevich).

Se evaluó la dureza mediante el medidor de mordida Volodkevich (ver anexo 27)

de cada tratamiento, siguiendo la metodología del anexo 9, el equipo empleado

fue un texturómetro Chatillon DFS – 100 con unidad de carga (ver anexo 27), para

el análisis de resultados se empleó un Análisis de Varianza y posteriormente una

prueba de Duncan para establecer cuál de los tratamientos era el más parecido a

la muestra patrón [P].

2.5.2 Contenido de hierro.

Se determinó mediante un espectrofotómetro de absorción atómica (ver anexo 27),

siguiendo el procedimiento indicado en el anexo 12, para el análisis de resultados

se empleó un Análisis de Varianza y posteriormente una prueba de Duncan para

establecer cuál de los tratamientos era el más parecido a la muestra patrón [P].

2.5.3 Pruebas fisicoquímicas del tratamiento final (MF) y de la muestra patrón (P).

A partir de los resultados analizados (mediante la prueba de Duncan) en las

pruebas de textura y contenido de hierro, se eligió la muestra final [MF], a la

cual; junto a la muestra patrón [P], se les evaluó las propiedades fisicoquímicas

de humedad, ceniza total, pH, contenido de sal, contenido de almidón, grasa total

hidrolizada y proteína, con el fin de comparar las propiedades del tratamiento con

hemoglobina (MF) en relación al tratamiento patrón (P).

Page 57: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

56

Los procedimientos o metodologías para determinar estas propiedades

fisicoquímicas fueron:

2.5.3.1 Contenido de Humedad: Método según NTC 1663 de 1998, ver anexo 17.

2.5.3.2 Contenido de Ceniza total: Método según NTC 1678 de1999, ver anexo 18.

2.5.3.3 pH: Método por potenciómetro, AOAC 981.12, ver anexo 19.

2.5.3.4 Contenido de sal: Método AOAC 960.29, ver anexo 20.

2.5.3.5 Contenido de almidón: Método AOAC 1980, ver anexo 21.

2.5.3.6 Grasa total hidrolizada: Método AOAC 920.39, ver anexo 22.

2.5.3.7 Contenido de Proteína: Método de Kjeldahl, según NTC 1556 de1999 & Bernal

(1996), ver anexo 23.

2.6 EVALUACIÓN SENSORIAL

Para evaluar sensorialmente las muestras final [MF] y la patrón [P], elaboradas con

hemoglobina y rojo punzó 4R, respectivamente, se empleó una prueba

discriminativa triangular con el fin de estipular si existía o no diferencia entre

estas dos muestras de salchichón económico. Adicional a ésta, se elaboró una

prueba afectiva del grado de satisfacción por medio de una escala hedónica verbal

Page 58: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

57

de cinco puntos, donde se estableció si gustaban o no, tanto la muestra final

como la patrón.

2.6.1 Prueba discriminativa triangular.

Una de las aplicaciones típicas de la prueba triangular es la evaluación de la

sustitución de ingredientes en una formulación (Anzaldúa, 1994), por ende el

objetivo de esta prueba era determinar si existía diferencia sensorialmente

perceptible entre dos muestras, comparando tres muestras a la vez, de las cuales

dos de estas eran iguales entre si (salchichón elaborado con hemoglobina [MF]) y la

otra diferente (muestra patrón [P]; salchichón con rojo punzó 4R).

La evaluación fue realizada en un lugar con buena iluminación, ventilada, libre de

olores extraños y en bancas individuales con un panel de 20 evaluadores no

entrenados (consumidores), con un rango de edad entre 19 y 35 años. Las tres

muestras (dos iguales y una diferente) codificadas aleatoriamente con números de

tres dígitos, fueron suministradas en pequeños pero suficientes trozos de igual

tamaño, a cada evaluador y en platos blancos (Anexo 25), además se le facilitó

a cada uno agua potable en vasos. También se les proporción un formato (Anexo

22) con el fin de analizar los resultados a partir de la tabla del anexo 24.

2.6.2 Prueba afectiva del grado de satisfacción.

La prueba consistió en evaluar el grado de satisfacción tanto de la muestra final

[MF] como de la patrón [P], por medio de una escala hedónica verbal de cinco

Page 59: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

58

puntos (me gusta mucho, me gusta, ni me gusta ni me disgusta, no me gusta y

me disgusta mucho), ésta fue realizada en un lugar con buena iluminación,

ventilada, libre de olores extraños y en bancas individuales con un panel de 30

evaluadores no entrenados (consumidores), con un rango de edad entre 17 y 41

años. Las dos muestras MF y P se codificaron aleatoriamente con números de

tres dígitos, fueron suministradas en pequeños pero suficientes trozos de igual

tamaño a cada evaluador y en platos blancos (ver anexo 27), además se le

facilitó a cada uno agua potable en vasos. También se les proporción un formato

(ver anexo 24) con el fin de analizar los resultados a partir de un análisis

estadístico de varianza y la tabla de distribución F del anexo 14.

Page 60: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

59

3. RESULTADOS Y ANALISIS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA HEMOGLOBINA EN POLVO

En la siguiente tabla se encuentran los resultados de la caracterización física,

química y sensorial de la hemoglobina en polvo.

Tabla 4. Caracterización de la hemoglobina en polvo.

VARIABLE RESULTADO

Humedad (%) 5,34

Ceniza (%) 2,91

pH 7,7

Hierro (mg/kg) 425,73

Color Marrón

Olor Característico

Sabor Característico a

sangre

Aspecto Polvo fino

Los datos de humedad, ceniza, pH y contenido de hierro fueron obtenidos a partir

de ensayos duplicados siguiendo la metodología establecida y respectiva, todos;

con excepción de la ceniza (> de 2 %) confirman la información suministrada en la

ficha técnica suministrada por FRIGODAN LTDA (ver anexo 7). las variables de

color, olor, sabor y aspecto fueron evaluadas en forma sencilla por los autores y

también corroboran esa información.

Page 61: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

60

3.2 ESPECTROFOTOMETRÍA DE ROJO PUNZÓ 4R Y HEMOGLOBINA

La tabla 5, Indica el barrido espectral que se realizó para el colorante artificial

rojo punzó 4R a una concentración de (104,8 ppm) 0,01048 % [m/v],

comprendido entre una longitud de onda de 350 a 473 nm.

Tabla 5. Barrido espectral para el rojo punzó 4R.

Longitud

de Onda

λ (nm)

Absorbancia

Longitud

de Onda

λ (nm)

Absorbancia

350 0,053 413 0,152

353 0,056 416 0,155

356 0,059 419 0,157

359 0,063 422 0,158

362 0,067 425 0,159

365 0,073 428 0,159368 0,080 431 0,158

371 0,086 434 0,157

374 0,093 437 0,155

377 0,098 440 0,153

380 0,103 443 0,149

383 0,108 446 0,145

386 0,113 449 0,139

389 0,119 452 0,131

392 0,124 455 0,123

395 0,129 458 0,114

398 0,134 461 0,107

401 0,139 464 0,099

404 0,142 467 0,091

407 0,146 470 0,084

410 0,149 473 0,074

Gráfica 1. Curva del barrido espectral para el rojo punzó 4R.

Page 62: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

61

Tanto la tabla 5 como la gráfica 1, Indican que la máxima absorbancia del

colorante artificial rojo punzó 4R se alcanza a una longitud de onda λ = 428 nm,

esto indica que el color observado de este colorante diluido a una concentración

de 104,8 ppm (0,01048 % [m/v]) es amarillo (Harris, 2007) (ver anexo 6).

En la tabla 6, se expresan los valores del barrido espectral que se realizó para la

hemoglobina en polvo diluida a una concentración de (101,6 ppm) 0,01016 %

[m/v], comprendido entre una longitud de onda de 342 a 460 nm.

Tabla 6. Barrido espectral para la hemoglobina.

Longitud

de Onda

λ (nm)

Absorbancia

Longitud

de Onda

λ (nm)

Absorbancia

342 0,082 403 0,262

345 0,081 406 0,266348 0,086 409 0,251

351 0,087 412 0,218

354 0,089 415 0,177

357 0,090 418 0,139

360 0,091 421 0,112

363 0,092 424 0,091

366 0,093 427 0,075

369 0,093 430 0,063

372 0,098 433 0,053

375 0,104 436 0,046

378 0,110 439 0,041

381 0,119 442 0,037

384 0,129 445 0,035

387 0,140 448 0,033

390 0,157 451 0,032

393 0,177 454 0,030

396 0,202 457 0,029

399 0,233 460 0,029

400 0,241

Page 63: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

62

Gráfica 2. Curva del barrido espectral para la hemoglobina.

Tanto la tabla 6 como la gráfica 2, Indican que la máxima absorbancia de la

hemoglobina se alcanza a una longitud de onda λ = 406 nm, esto indica que el

color observado de este subproducto de origen animal a una concentración de

101,6 ppm (0,01016 % [m/v]) es amarillo - verdoso (Harris, 2007) (ver anexo 6)

Estos resultados expresan como al diluir ambos colorantes a concentraciones

similares (≈ 0,01 % m/v) el color observado del rojo punzó 4R es amarillo,

mientras que la hemoglobina alcanza un amarillo – verdoso.

Page 64: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

63

3.3 ELABORACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE SALCHICHÓN TIPO ECONÓMICO

El procedimiento para elaborar cada tratamiento fue el descrito en el anexo 1, y

siguiendo la formulación de la tabla 3, además se estableció el costo por

tratamiento (ver anexo 2), los balances de materia y de energía de los

tratamientos TX TY TZ y P, se encuentran citados en los anexos 3 y 4,

respectivamente.

3.4 PRE-EXPERIMENTACIÓN.

La intensidad de color de los tratamientos iníciales con hemoglobina (T1 T2 y T3)

fue evaluada cualitativamente en los procesos térmicos: durante escaldado,

después de secado y después de refrigerado.

3.4.1 Intensidad del color de tratamientos iníciales con hemoglobina; T1 T2 y T3

La figura 2 Ilustra la intensidad de color de los tratamientos iníciales con

hemoglobina (salchichones a 100, 200 y 300 ppm), durante los procesos térmicos

mencionados.

Page 65: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

64

Figura 2. Intensidad de color de los tratamientos iníciales con hemoglobina, durante

procesos térmicos.

100 mg/kg (ppm)

200 mg/kg (ppm)

300 mg/kg (ppm)

Durante

Escaldado

(72°C de

Temperatura

interna)

Después de

Secado

(Aire forzado

20 minutos)

Después de

Refrigerado

(4ºC/8 días)

Nivel

Color

Page 66: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

65

A partir de la figura 2, se identificó cualitativamente los colores Pantone (ver anexo 8),

registrados en la tabla 7, para cada uno de los tratamientos iníciales con hemoglobina y

durante los procesos térmicos mencionados.

Tabla 7. Colores Pantone de los tratamientos iníciales con hemoglobina durante procesos

térmicos.

CO

LO

RA

NT

E

Durante Escaldado

(72°C de Temperatura interna)

Después de Secado

(Aire forzado 20 minutos)

Después de Refrigerado

(4 ºC / 8 días)

HE

MO

GL

OB

INA

E

N

PO

LV

O

100 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 200 * Pantone 178 *

200 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 200 * Pantone 178 *

300 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 207 * Pantone 178 *

Observaciones

El color era similar en los tres

tratamientos, durante el escaldado.

El color del tratamiento T3 (300

ppm) era más oscuro que el de

T1 y T2.

El color era similar en los tres

tratamientos, después de

refrigerar cada uno.

* Los colores Pantone se presentan en el anexo 8.

Tanto de la figura 2 como de la tabla 7, se puede analizar que es en el secado

donde se fija el color de este producto cárnico, además el color del salchichón es

más oscuro a medida que se aumenta la cantidad de hemoglobina.

Color

Nivel

Page 67: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

66

Como la intensidad de color no se diferenció completamente en los tres

tratamientos, se estableció el rango de 200 a 300 ppm de hemoglobina, para

elaborar nuevos cinco tratamientos T4 T5 T6 T7 y T8 (concentraciones de 200, 225,

250, 275 y 300 ppm de hemoglobina, respectivamente), También se elaboró la

muestra ó tratamiento Patrón (P) (salchichón con colorante rojo punzó 4R) con

una concentración de 200 mg/kg, nivel máximo permitido (Resolución 10593 de

1985, Ministerio de Salud). (Ver figura 1).

3.4.2 Intensidad del color de los tratamientos con hemoglobina T4 T5 T6 T7 T8

y tratamiento patrón P.

La figura 3, Ilustra la intensidad de color de los tratamientos con hemoglobina a

concentraciones de 200, 225, 250, 275 y 300 ppm, durante los procesos térmicos

mencionados.

Page 68: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

67

Figura 3. Intensidad de color de los tratamientos con hemoglobina T4 T5 T6 T7 y T8 y

del tratamiento patrón (P), durante procesos térmicos.

C

OL

OR

AN

TE

Durante Escaldado

(72°C de

Temperatura

interna)

Después de

Secado

(Aire forzado 20

minutos)

Después de

Refrigerado

(4 ºC / 8 días)

HE

MO

GL

OB

INA

E

N

PO

LV

O

200 mg/kg (ppm)

225 mg/kg (ppm)

250 mg/kg (ppm)

275 mg/kg (ppm)

300 mg/kg (ppm)

PU

NZ

Ó

4R

200 mg/kg (ppm)

Color

Nivel

Page 69: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

68

A partir de la figura 3, se identificó cualitativamente los colores Pantone (ver anexo 8),

registrados en la tabla 8, para cada uno de los cinco tratamientos con hemoglobina y

para el tratamiento patrón (P) durante los procesos térmicos de escaldado, secado y

refrigerado.

Tabla 8. Colores Pantone de los tratamientos a 200, 225, 250, 275, y 300 ppm de

hemoglobina y tratamiento patrón durante procesos térmicos.

CO

LO

RA

NT

E

Durante Escaldado

(72°C de Temperatura interna)

Después de Secado

(Aire forzado 20 minutos)

Después de Refrigerado

(4 ºC / 8 días)

HE

MO

GL

OB

INA

E

N

PO

LV

O 200 mg/kg

(ppm) Pantone 170 * Pantone 207 * Pantone 180 *

225 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 207 * Pantone 180 *

250 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 207 * Pantone 180 *

275 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 207 * Pantone 180 *

300 mg/kg (ppm)

Pantone 170 * Pantone 207 * Pantone 180 *

PU

NZ

Ó

4R

200 mg/kg (ppm)

Pantone 177 * Pantone 200 * Pantone 178 *

Observaciones

La intensidad de color de los

tratamientos con punzó 4R era más

suave (claro) que el de la hemoglobina.

La intensidad de color de los

tratamientos con punzó 4R era más suave (claro) que

el de la hemoglobina.

La intensidad de color de los

tratamientos con punzó 4R era más suave (claro) que

el de la hemoglobina.

* Los colores Pantone se presentan en el anexo 8.

Color

Nivel

Page 70: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

69

Tanto de la figura 3 como de la tabla 8, se puede analizar que todos los

tratamientos con hemoglobina presentan un color similar entre si en cada proceso

térmico, sin embargo la muestra patrón (P) ó tratamiento con rojo punzó 4R

presenta un color más claro (suave) en relación a los salchichones con

hemoglobina.

Después de ocho días de haber elaborado las cinco muestras con hemoglobina y

la patrón, se cortaron en tajadas, para poder re-evaluar la intensidad de color de

cada uno. La figura 4 Señala estos resultados.

Page 71: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

70

Figura 4. Intensidad de color en salchichones tajados, después de ocho días.

HEMOGLOBINA EN POLVO

200 mg/kg 225 mg/kg 250 mg/kg

HEMOGLOBINA EN POLVO PUNZÓ 4R

275 mg/kg 300 mg/kg 200 mg/kg

La figura 4, indica que las muestras de hemoglobina poseen un color Pantone 180

(ver anexo 8). En tanto la muestra con punzó 4R posee un color Pantone 1797

(ver anexo 8). Confirmando que el tratamiento con colorante artificial presenta un

color más claro en relación a los tratamientos con hemoglobina.

Page 72: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

71

La figura 5, presenta el color de los cinco tratamientos de salchichón con

hemoglobina y el de la muestra patrón en tajadas, después de sesenta días.

Figura 5. Intensidad de color en salchichones tajados, después de sesenta días.

HEMOGLOBINA EN POLVO

200 mg/kg 225 mg/kg 250 mg/kg

HEMOGLOBINA EN POLVO PUNZÓ 4R

275 mg/kg 300 mg/kg 200 mg/kg

Page 73: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

72

Transcurridos sesenta días, se evaluó nuevamente la intensidad de color, tanto en

los cinco tratamientos con hemoglobina como en la de rojo punzó 4R, y se

encontró que todas las muestras presentaban un color Pantone 177 (ver anexo 8),

claro indicio de que el color ya no era el mismo (paso de un Pantone 180 y

1797 a un Pantone 177, ver anexo 8), es decir que de un rosado Semi-intenso

paso a ser un rosado pálido y opaco, como se observa en la figura 5, esto indica

como el poder de coloración tanto de la hemoglobina como del rojo punzó 4R, se

pierde a medida que transcurre el tiempo y más aún en las condiciones en que

se almacenó; refrigeración.

Al analizar todos estos resultados; se concluyó que el color en los salchichones

con hemoglobina era más intenso que en los que contenían rojo punzó 4R

(colores más claros), y para continuar con la experimentación (o análisis

cuantitativo), se estableció trabajar con los tres tratamientos expuestos inicialmente

(niveles de 100, 200 y 300 ppm de hemoglobina), para evaluar posibles cambios

físicos, químicos y sensoriales, que produciría la adición de hemoglobina.

Page 74: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

73

3.5 ANÁLISIS CUANTITATIVO

3.5.1 Textura.

A partir de los resultados de la pre-experimentación se estableció trabajar con los

tratamientos de 100, 200 y 300 ppm de hemoglobina (TX TY y TZ,

respectivamente, ver figura 1) con el fin de evaluar la dureza de cada uno,

comparando esta propiedad con la del tratamiento patrón (P).

3.5.1.1 Prueba de cizalla (Warner Bratzler).

La tabla 9, representa los resultados de la prueba de cizalla en términos de

dureza de los tres tratamientos con hemoglobina y de la muestra patrón, para

cada caso se realizaron ensayos duplicados, los cuales se obtuvieron a partir de

las graficas expuestas en el anexo 10).

Page 75: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

74

Tabla 9. Resultados de dureza, a partir de la prueba de cizalla (Warner Bratzler).

TratamientoDureza

(N)

Dureza Prom.

(N)

100 A 22,13

100 B 21,81

200 A 21,60

200 B 22,78

300 A 21,91

300 B 22,52

TratamientoDureza

(N)

Dureza Prom.

(N)

P A 18,48

P B 19,46

PRUEBA DE CIZALLA (Warner Bratzler)

SALC

HIC

HO

N

CO

N R

OJO

PU

NZO

4R

18,97

21,97

22,19

22,22

PRUEBA DE CIZALLA (Warner Bratzler)

SALC

HIC

HO

N C

ON

HEM

OG

LOB

INA

A partir de la tabla 9 y de las graficas del anexo 10, se puede analizar que el

salchichón que contiene colorante artificial rojo punzó 4R posee una textura más

blanda en relación a las muestras de salchichón con hemoglobina, además a

medida que la adición de este subproducto de origen animal aumenta, el producto

tiende a ser más duro.

Para establecer cual de los tratamientos con hemoglobina poseía una textura

similar a la muestra patrón, se prosiguió a realizar un análisis estadístico que

incluía Análisis de Varianza y prueba de Duncan.

Page 76: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

75

Análisis estadístico para la prueba de cizalla (Warner Bratzler).

Par determinar si existía o no relación de dureza por prueba de cizalla entre las

muestras con hemoglobina y la de punzó 4R, se realizó un Análisis de Varianza

(ver tabla 10) a partir de los resultados de cada ensayo (duplicados),

posteriormente, se empleó una prueba de Duncan (ver tabla 11), para decidir

(mediante comparaciones múltiples de las medias de cada caso) cuál de los

tratamientos de hemoglobina (si 100, 200 ó 300 ppm) tenía más relación (de

dureza) a la de punzó 4R.

Page 77: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

76

Tabla 10. Análisis de Varianza para la prueba de cizalla (Warner Bratzler).

K = 4

n = 2

N = 8

100 200 300 PUNZO 4R

A 22,13 21,6 21,91 18,48

B 21,81 22,78 22,52 19,46

RESUMEN

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

100 2 43,94 21,97 0,0512

200 2 44,38 22,19 0,6962

300 2 44,43 22,22 0,18605

PUNZO 4R 2 37,94 18,97 0,4802

Origen de las

variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de

los

cuadrados

FProbabilida

d

Valor crítico

para F

Entre grupos

(Tratamientos )15,0037375 3 5,00124583 14,1512986 0,0134963 6,591382117

Dentro de los

grupos (Error )1,41365 4 0,3534125

Total 16,4173875 7

F (calculado) = 14,15 6,59

Ho =

Ha =

F (crítico - tabla) α = 0,05

Los salchichones poseen la misma dureza, para la prueba de cizalla.

Los salchichones presentan diferente dureza, para la prueba de cizalla.

Criterio de Rechazo = Si F (calculado) > F (tabla) = Se Rechaza la Ho.

DECISIÓN =Como 14,15 > 6,59 se rechaza Ho; por tanto la dureza de los

salchichones es diferente para la prueba de cizalla.

TRATAMIENTO

Dureza (N)

Análisis de varianza de un factor

ANÁLISIS DE VARIANZA

Page 78: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

77

Tabla 11. Prueba de Duncan para la prueba de cizalla (Warner Bratzler).

Salchichon PUNZO 4R 100 200 300

Media 18,97 21,97 22,19 22,22

Sx = √ MSe / n Sx =

α = 0,05

GL = 4

P 2 3 4

Rp 3,93 4,01 4,03

(R2 * Sx) =

(R3 * Sx) =

(R4 * Sx) =

300 Contra Punzo = 3,25 > (R4 * Sx) 1,69

300 Contra 100 = 0,25 < (R3 * Sx) 1,69

300 Contra 200 = 0,03 < (R2 * Sx) 1,65

200 Contra Punzo = 3,22 > (R3 * Sx) 1,69

200 Contra 100 = 0,22 < (R2 * Sx) 1,65

100 Contra Punzo = 3 > (R2 * Sx) 1,65

1,69

Comparaciones entre medias (Rangos)

DECISIÓN =

No existen diferencias significativas de dureza

entre 100, 200 y 300, sin embargo la dureza de

100 es la mas parecida a la de Punzo 4R.

De tabla:

Rangos Menos Significativos

1,65

1,69

(Promedios) Medias en orden creciente

0,42

Page 79: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

78

El Análisis de Varianza (tabla 10) indica que no hay relación de durezas entre

todas las muestras (rechazo de Ho), por tanto; es necesario realizar la prueba de

Duncan (tabla 11), ésta indica que las durezas entre los tratamientos con

hemoglobina son muy similares (al comparar medias, estas son inferiores que los

rangos menos significativos), además muestra como la dureza del tratamiento de

100 ppm de hemoglobina es la más parecida a la muestra patrón [P] rojo punzó

4R (ya que, aunque al compara medias esta es mayor, es la que más se acerca

al rango menos significativo).

Otro aspecto que se puede observar de las curvas de cizallamiento (ver anexo 9)

y de las medias, es que la textura (dureza) aumenta en forma proporcional al

nivel de hemoglobina en los salchichones, y ésta es mayor que en el salchichón

que posee colorante artificial rojo punzó 4R, por tanto se puede concluir que la

hemoglobina altera la dureza de los salchichones.

Page 80: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

79

3.5.1.2 Prueba de mordida (Volodkevich).

La tabla 12, representa los resultados de la prueba de mordida en términos de

dureza de los tres tratamientos con hemoglobina y de la muestra patrón, para

cada caso se realizaron ensayos duplicados, los cuales se obtuvieron a partir de

las graficas expuestas en el anexo 11).

Tabla 12. Resultados de dureza, a partir de prueba de mordida (Volodkevich).

TratamientoDureza

(N)

Dureza Prom.

(N)

100 A 26,95

100 B 26,45

200 A 28,27

200 B 28,49

300 A 26,76

300 B 27,31

TratamientoDureza

(N)

Dureza Prom.

(N)

P A 22,65

P B 23,26SALC

HIC

HO

N

CO

N R

OJO

PU

NZO

4R

22,96

PRUEBA DE MORDIDA (Volodkevich)

SALC

HIC

HO

N C

ON

HEM

OG

LOB

INA

26,70

28,38

27,04

PRUEBA DE MORDIDA (Volodkevich)

A partir de la tabla 12 y de las graficas del anexo 11, se puede analizar que el

salchichón que contiene colorante artificial rojo punzó 4R posee una textura más

blanda en relación a las muestras de salchichón con hemoglobina, además a

Page 81: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

80

medida que la adición de este subproducto de origen animal aumenta, el producto

tiende a ser más duro.

Para establecer cual de los tratamientos con hemoglobina poseía una textura

similar a la muestra patrón, se prosiguió a realizar un análisis estadístico que

incluía Análisis de Varianza y prueba de Duncan.

Análisis estadístico para la prueba de mordida (Volodkevich).

Par determinar si existía o no relación de dureza por prueba de mordida entre las

muestras con hemoglobina y la de punzó 4R, se realizó un Análisis de Varianza

(ver tabla 13) a partir de los resultados de cada ensayo (duplicados),

posteriormente, se empleó una prueba de Duncan (ver tabla 14), para decidir

(mediante comparaciones múltiples de las medias de cada caso) cuál de los

tratamientos de hemoglobina (si 100, 200 ó 300 ppm) tenía más relación (de

dureza) a la de punzó 4R.

Page 82: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

81

Tabla 13. Análisis de Varianza para la prueba de mordida (Volodkevich).

K = 4

n = 2

N = 8

100 200 300 PUNZO 4R

A 26,95 28,27 26,76 22,65

B 26,45 28,49 27,31 23,26

RESUMEN

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

100 2 53,4 26,7 0,125

200 2 56,76 28,38 0,0242

300 2 54,07 27,04 0,15125

PUNZO 4R 2 45,91 22,96 0,18605

Origen de las

variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de

los cuadradosF Probabilidad

Valor crítico

para F

Entre grupos

(Tratamientos )32,42285 3 10,80761667 88,86015759 0,000407734 6,591382117

Dentro de los

grupos

(Error )

0,4865 4 0,121625

Total 32,90935 7

F (calculado) = 88,86 6,59

Ho =

Ha =

Criterio de Rechazo = Si F (calculado) > F (tabla) = Se Rechaza la Ho.

DECISIÓN =Como 88,86 >>> 6,59 se rechaza Ho; por tanto la dureza de los

salchichones es diferente para la prueba de mordida.

ANÁLISIS DE VARIANZA

F (crítico - tabla) α = 0,05

Los salchichones poseen la misma dureza, para la prueba de mordida.

Los salchichones presentan diferente dureza, para la prueba de mordida.

Análisis de varianza de un factor

TRATAMIENTO

Dureza (N)

Page 83: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

82

Tabla 14. Prueba de Duncan para la prueba de mordida (Volodkevich).

Salchichon PUNZO 4R 100 300 200

Media 22,96 26,70 27,04 28,38

Sx = √ MSe / n Sx =

α = 0,05

GL = 4

P 2 3 4

Rp 3,93 4,01 4,03

(R2 * Sx) =

(R3 * Sx) =

(R4 * Sx) =

200 Contra Punzo = 5,42 > (R4 * Sx) 0,99

200 Contra 100 = 1,68 > (R3 * Sx) 0,99

200 Contra 300 = 1,34 > (R2 * Sx) 0,97

300 Contra Punzo = 4,08 > (R3 * Sx) 0,99

300 Contra 100 = 0,34 < (R2 * Sx) 0,97

100 Contra Punzo = 3,74 > (R2 * Sx) 0,97

0,99

Comparaciones entre medias (Rangos)

DECISIÓN =

No existen diferencias significativas de dureza

entre 300 y 100, sin embargo la dureza de 100

es la mas parecida a la de Punzo 4R.

De tabla:

Rangos Menos Significativos

0,97

0,99

(Promedios) Medias en orden creciente

0,25

Page 84: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

83

El Análisis de Varianza (tabla 13) indica que no hay relación de durezas entre

todas las muestras (rechazo de Ho), por tanto; es necesario realizar la prueba de

Duncan (tabla 14), ésta indica que las dureza es similar solo entre las muestras

de 100 y 300 ppm de hemoglobina, (al comparar medias, estas son inferiores que

los rangos menos significativos), además muestra como la dureza del tratamiento

de 100 ppm de hemoglobina es la más parecida a la muestra patrón [P] rojo

punzó 4R (ya que, aunque al compara medias esta es mayor, es la que más se

acerca al rango menos significativo).

Otro aspecto que se puede observar de las curvas de mordida (ver anexo 11) y

de las medias, es que la textura (dureza) aumenta con la adición de hemoglobina,

ya que el valor de dureza para la muestra con rojo punzó 4R es menor, por

tanto se puede concluir que la hemoglobina aumenta la dureza de los

salchichones, corroborando lo que se concluyó con la prueba de cizalla.

3.5.2 Contenido de Hierro.

La tabla 15, representa los resultados del contenido de hierro, el cual fue

determinado por espectrofotometría de absorción atómica y siguiendo una curva de

calibración, para cada caso se realizaron ensayos duplicados.

Page 85: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

84

Tabla 15. Determinación de contenido de hierro.

Nivel de

HemoglobinaTratamiento

Peso Muestra

(g)

Conc.

(mg / L)

Blanco

(mg / L)

Dilución

(ml)

Conc.

(mg / Kg)

Conc. Prom.

(mg / Kg)

100 A 1,5626 0,939 0,172 25 12,2712

100 B 1,6365 0,909 0,172 25 11,2588

200 A 1,5260 1,086 0,172 25 14,9738

200 B 1,6530 1,255 0,172 25 16,3793

300 A 1,5607 2,300 0,172 25 34,0873

300 B 1,6260 2,392 0,172 25 34,1328

Nivel de Rojo

Punzo 4RTratamiento

Peso Muestra

(g)

Conc.

(mg / L)

Blanco

(mg / L)

Dilución

(ml)

Conc.

(mg / Kg)

Conc. Prom.

(mg / Kg)

P A 1,6560 1,155 0,172 25 14,8400

P B 1,5689 1,049 0,172 25 13,9748

300 mg/Kg 34,11

HIERRO EN SALCHICHON CON ROJO PUNZO 4R

200 mg/Kg 14,41

HIERRO EN SALCHICHON CON HEMOGLOBINA

100 mg/Kg 11,77

200 mg/Kg 15,68

A partir de la tabla 15 se puede analizar que el salchichón que contiene colorante

artificial rojo punzó 4R posee un contenido de hierro similar al tratamiento con 200

ppm de hemoglobina, sin embargo cuando la concentración de este subproducto

de origen animal aumenta, el resultado será un producto cárnico con mayor

contenido de hierro. Tanto los tratamientos con hemoglobina como el patrón,

cumplen con la cantidad establecida por la FAO (3,6 mg/100g ≈ 36 mg/kg) para este

tipo de producto cárnico en Colombia (ver anexo 13).

Para establecer cual de los tratamientos con hemoglobina contiene hierro a niveles

similares, se prosiguió a realizar un análisis estadístico que incluía Análisis de

Varianza y prueba de Duncan.

Page 86: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

85

Análisis estadístico para el contenido de hierro.

Par determinar si existía o no relación de contenido de hierro entre las muestras

de hemoglobina y la de punzó 4R, se realizó un Análisis de Varianza (ver tabla

16) a partir de los resultados de cada ensayo (duplicados), posteriormente, se

empleo una prueba de Duncan (ver tabla 17), para decidir (mediante

comparaciones múltiples de las medias de cada caso) cual de los tratamientos de

hemoglobina (si 100, 200 ó 300 ppm) tenía un contenido de hierro similar al de

punzó 4R.

Page 87: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

86

Tabla 16. Análisis de Varianza para el contenido de hierro.

K = 4

n = 2

N = 8

100 200 300 PUNZO 4R

A 12,2712 14,9738 34,0873 14,8400

B 11,2588 16,3793 34,1328 13,9748

RESUMEN

Grupos Cuenta Suma Promedio Varianza

100 2 23,53 11,77 0,5125

200 2 31,3531 15,68 0,9877

300 2 68,2201 34,11 0,0010

PUNZO 4R 2 28,8148 14,41 0,3743

Origen de las

variaciones

Suma de

cuadrados

Grados de

libertad

Promedio de

los cuadradosF Probabilidad

Valor crítico

para F

Entre grupos

(Tratamientos )625,5914208 3 208,5304736 444,7434116 1,6735E-05 6,591382117

Dentro de los

grupos

(Error )

1,87551265 4 0,468878163

Total 627,4669335 7

F (calculado) = 444,74 6,59

Ho =

Ha =

Criterio de Rechazo = Si F (calculado) > F (tabla) = Se Rechaza la Ho.

DECISIÓN =Como 444,74 >>>> 6,59 se rechaza Ho; por tanto los salchichones

contienen diferentes concentraciones de hierro.

ANÁLISIS DE VARIANZA

F (crítico - tabla) α = 0,05

Los salchichones poseen el mismo contenido de hierro.

Los salchichones presentan diferentes niveles de hierro.

Análisis de varianza de un factor

TRATAMIENTO

Hierro (mg/Kg)

Page 88: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

87

Tabla 17. Prueba de Duncan para el contenido de hierro.

Salchichon 100 PUNZO 4R 200 300

Media 11,77 14,41 15,68 34,11

Sx = √ MSe / n Sx =

α = 0,05

GL = 4

P 2 3 4

Rp 3,93 4,01 4,03

(R2 * Sx) =

(R3 * Sx) =

(R4 * Sx) =

300 Contra 100 = 22,34 > (R4 * Sx) 1,95

300 Contra Punzo = 19,7 > (R3 * Sx) 1,94

300 Contra 200 = 18,43 > (R2 * Sx) 1,90

200 Contra 100 = 3,91 > (R3 * Sx) 1,94

200 Contra Punzo = 1,27 < (R2 * Sx) 1,90

Punzo Contra 100 = 2,64 > (R2 * Sx) 1,90

1,95

Comparaciones entre medias (Rangos)

DECISIÓN =El contenido de hierro de 200 es muy cercano a

Punzo.

De tabla:

Rangos Menos Significativos

1,90

1,94

(Promedios) Medias en orden creciente

0,48

Page 89: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

88

El Análisis de Varianza (tabla 16) indica que no hay relación del contenido de

hierro entre todas las muestras (rechazo de Ho), por tanto; es necesario realizar

la prueba de Duncan (tabla 17), ésta indica que el contenido de la muestra de

200 ppm de hemoglobina es muy cercano al de la muestra patrón [P] con rojo

punzó 4R (al comparar medias, estas son inferiores que los rangos menos

significativos).

Otro aspecto que se puede observar del contenido de hierro en las muestras de

salchichón con hemoglobina es que, éste es mayor a medida que el contenido de

hemoglobina es más grande, por tanto se puede concluir que la hemoglobina

posee un alto contenido de hierro, como puede verificarse en la caracterización de

la hemoglobina en polvo (ver tabla 4).

Finalmente, y al haber analizado estas tres variables (textura; mediante pruebas de

cizalla y mordida, además de contenido de hierro) tanto en los tres tratamientos

de hemoglobina como en la de punzó 4R [P]. Se estableció analizar y comparar

propiedades fisicoquímicas y sensoriales al tratamiento de 100 ppm de

hemoglobina (la cual es la muestra final [MF]) y a la punzó 4R [muestra patrón]

(ver figura 1), esto debido a que de dos de las tres pruebas evaluadas (cizalla y

mordida) indicaron que la muestra de 100 ppm de hemoglobina, era la que más

se parecía a la muestra patrón [P] (siguiendo el respectivo Análisis de Varianza y

prueba de Duncan).

3.5.3 Pruebas fisicoquímicas del tratamiento final (MF) y de la muestra patrón (P).

A continuación se indican y analizan los resultados de las pruebas de humedad,

ceniza, pH, contenido de sal, almidón, grasa total hidrolizada y proteína, de MF y P.

Page 90: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

89

3.5.3.1 Contenido de Humedad.

La tabla 18, indica la humedad obtenida para la muestra final [MF] correspondiente

a la de 100 ppm de hemoglobina y para la patrón [P], mediante ensayos

triplicados.

Tabla 18. Determinación del contenido de humedad.

Tratamiento

[m0 ]

Cap. + Arena

(g)

[m1 ]

Cap. + Arena + Muestra

Antes de Secar

(g)

[m2 ]

Cap. + Arena + Muestra

Despues de Secar

(g)

[W ]

Humedad

(%)

Humedad

Promedio

(%)

100 A 39,3674 46,1342 42,6065 52,1

100 B 72,1252 79,1640 75,4133 53,3

100 C 72,9341 79,3266 75,8918 53,7

Tratamiento

[m0 ]

Cap. + Arena

(g)

[m1 ]

Cap. + Arena + Muestra

Antes de Secar

(g)

[m2 ]

Cap. + Arena + Muestra

Despues de Secar

(g)

[W ]

Humedad

(%)

Humedad

Promedio

(%)

P A 73,8655 80,0408 76,6381 55,1

P B 52,4201 59,1487 55,4520 54,9

P C 52,9604 59,3303 55,7945 55,5

SA

LCH

ICH

ON

CO

N

HE

MO

GLO

BIN

A

(10

0 m

g/K

g)

DETERMINACION DE HUMEDAD (NTC 1663)

53,1

DETERMINACION DE HUMEDAD (NTC 1663)

SA

LCH

ICH

ON

CO

N R

OJO

PU

NZ

O 4

R

(20

0 m

g/K

g)

55,2

La tabla 18, señala que la humedad de ambos tratamientos cumplen con la norma

(NTC 1325) (ver anexo 16) para un producto estándar. Como la humedad es

más alta para muestra P, esto indica que el colorante artificial ayuda a retener

más agua, aunque no hay que olvidar que las concentraciones de colorante

empleadas son diferentes.

Page 91: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

90

3.5.3.2 Contenido de ceniza total.

La tabla 19, indica la ceniza total obtenida para la muestra final [MF]

correspondiente a la de 100 ppm de hemoglobina y para la patrón [P], mediante

ensayos triplicados.

Tabla 19. Determinación del contenido de ceniza total.

Tratamiento

[m0 ]

Crisol

(g)

[m1 ]

Crisol + Muestra

(g)

[m2 ]

Crisol + Ceniza

(g)

[Wa ]

Ceniza

(%)

Ceniza

Promedio

(%)

100 A 20,5509 22,0916 20,5944 2,82

100 B 19,2383 20,8445 19,2854 2,93

100 C 20,4236 22,1133 20,4730 2,92

Tratamiento

[m0 ]

Crisol

(g)

[m1 ]

Crisol + Muestra

(g)

[m2 ]

Crisol + Ceniza

(g)

[Wa ]

Ceniza

(%)

Ceniza

Promedio

(%)

P A 16,0086 17,5472 16,0521 2,83

P B 16,3547 17,9003 16,3969 2,73

P C 19,9458 21,4546 19,9873 2,75

DETERMINACION DE CENIZA TOTAL (NTC 1678)

SALC

HIC

HO

N

CO

N

HE

MO

GLO

BIN

A

(10

0 m

g/K

g)

2,89

DETERMINACION DE CENIZA TOTAL (NTC 1678)

SALC

HIC

HO

N

CO

N R

OJO

PU

NZO

4R

(20

0 m

g/K

g)

2,77

La tabla 19, indica que la ceniza es mayor en la muestra de salchichón con

hemoglobina que en la patrón, esto debido al elevado contenido de hierro de la

hemoglobina en polvo (ver tabla 4).

Page 92: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

91

3.5.3.3 pH.

La tabla 20, señala el pH en la muestra final [MF] correspondiente a la de 100

ppm de hemoglobina y para la patrón [P], mediante ensayos triplicados.

Tabla 20. Determinación del pH.

Tratamiento pHPromedio

pH

100 A 6,32

100 B 6,34

100 C 6,34

Tratamiento pHPromedio

pH

P A 6,26

P B 6,29

P C 6,29

DETERMINACION DE pH

SALC

HIC

HO

N

CON

HEM

OG

LOB

INA

(100

mg/

Kg)

6,33

DETERMINACION DE pH

SALC

HIC

HO

N

CON

RO

JO

PUN

ZO 4

R

(200

mg/

Kg)

6,28

La tabla 20, indica que el pH es muy similar para ambas muestras y esto de

debe a que como son productos procesados con implicación de calor; el pH es

de aproximadamente 6,5 (Wirth: 1992, p. 69), aunque hay que señalar que el pH

de la hemoglobina en polvo es neutro con variación hacia alcalino (ver tabla 4),

por esta razón, la muestra de salchichón con rojo punzó 4R poseía un valor más

acido que la de hemoglobina.

Page 93: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

92

3.5.3.4 Contenido de sal.

La tabla 21, señala el contenido de sal en la muestra final [MF] correspondiente a

la de 100 ppm de hemoglobina y para la patrón [P], mediante ensayos triplicados.

Tabla 21. Determinación del contenido de sal.

Tratamiento

Cantidad de

Muestra

(g)

[M ]

Cantidad de

Muestra

(mg)

[V AgNO3 ]

Vol. Gastado

de AgNO3

(ml)

[C AgNO3 ]

Conc. Del

AgNO3

(N = meq/mL)

[PM ]

Peso

Molecular

de NaCL

(mg)

[S ]

Cont. De Sal

(%)

Cont. De Sal

Promedio

(%)

100 A 1,5407 1540,7 4,60 0,09 58,45 1,57

100 B 1,6062 1606,2 4,70 0,09 58,45 1,54

100 C 1,6897 1689,7 4,95 0,09 58,45 1,54

Tratamiento

Cantidad de

Muestra

(g)

[M ]

Cantidad de

Muestra

(mg)

[V AgNO3 ]

Vol. Gastado

de AgNO3

(ml)

[C AgNO3 ]

Conc. Del

AgNO3

(N = meq/mL)

[PM ]

Peso

Molecular

de NaCL

(mg)

[S ]

Cont. De Sal

(%)

Cont. De Sal

Promedio

(%)

P A 1,5386 1538,6 4,20 0,09 58,45 1,44

P B 1,5456 1545,6 4,20 0,09 58,45 1,43

P C 1,5088 1508,8 4,15 0,09 58,45 1,45

1,44

CONTENIDO DE SAL (Apartir de Cenizas)

SA

LC

HIC

HO

N C

ON

HE

MO

GLO

BIN

A

(10

0 m

g/K

g)

1,55

CONTENIDO DE SAL (Apartir de Cenizas)

SA

LC

HIC

HO

N C

ON

RO

JO P

UN

ZO

4

R

(20

0 m

g/K

g)

La tabla 21, representa que el contenido de sal es mayor en la muestra de

salchichón con hemoglobina, lo que indica que el colorante artificial rojo punzó

4R, no retiene tanta sal en el producto final, como si lo hace la hemoglobina.

Page 94: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

93

3.5.3.5 Contenido de almidón.

La tabla 22, señala el contenido de almidón en la muestra final [MF]

correspondiente a la de 100 ppm de hemoglobina y para la patrón [P], mediante

ensayos triplicados.

Tabla 22. Determinación del contenido de almidón.

Tratamiento

[TF ]

Titulo del

Felhing

(g)

[Vm ]

Vol. gastado

de la muestra

(mL)

[Ai ]

Aforo Inicial

(mL)

[Pm ]

Peso de la

muestra

(g)

[D ]

Alicuota

(mL)

[Af ]

Aforo Final

(mL)

Almidón

(%)

Promedio

Almidón

(%)

100 A 0,0658 16,90 100 10,2867 25 100 14,38

100 B 0,0658 16,40 100 10,2867 25 100 14,82

100 C 0,0658 16,75 100 10,2867 25 100 14,51

Tratamiento

[TF ]

Titulo del

Felhing

(g)

[Vm ]

Vol. gastado

de la muestra

(mL)

[Ai ]

Aforo Inicial

(mL)

[Pm ]

Peso de la

muestra

(g)

[D ]

Alicuota

(mL)

[Af ]

Aforo Final

(mL)

Almidón

(%)

Promedio

Almidón

(%)

P A 0,0658 16,45 100 10,4986 25 100 14,47

P B 0,0658 16,40 100 10,4986 25 100 14,52

P C 0,0658 16,50 100 10,4986 25 100 14,43

DETERMINACION ALMIDON (Guias Analisis de Alimentos)

SA

LC

HIC

HO

N

CO

N

HE

MO

GLO

BIN

A

(10

0 m

g/K

g)

14,57

DETERMINACION ALMIDON (Guias Analisis de Alimentos)

14,47SA

LC

HIC

HO

N

CO

N

RO

JO

PU

NZ

O 4

R

(20

0 m

g/K

g)

La tabla 22, representa que ambas muestras poseen un contenido elevado de

almidón (evidenciando que efectivamente se trata de un producto económico, pues

la adición de harina se realiza con el fin de rendir el producto final), inclusive este

porcentaje sobrepasa por más del 4% del nivel permitido legalmente (NTC 1325)

(ver anexo 16), aunque cabe señalar que para el producto elaborado (salchichón

tipo económico) no hay una legislación vigente específica como tal establecida, la

norma técnica se toma como una referencia.

Page 95: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

94

3.5.3.6 Contenido de grasa total hidrolizada.

La tabla 23, señala el contenido de grasa total hidrolizada en la muestra final

[MF] correspondiente a la de 100 ppm de hemoglobina y para la patrón [P],

mediante ensayos triplicados.

Tabla 23. Determinación del contenido de grasa total hidrolizada.

Tratamiento

[Wm ]

Peso de

muestra

(g)

[WT ]

Peso de

capsula

(g)

[Wf ]

Peso de

capsula + grasa

(g)

Grasa total

hidrolizada

(%)

Promedio

Grasa total

hidrolizada

(%)

100 A 4,7209 50,9493 51,1904 5,11

100 B 4,8980 48,5357 48,7389 4,15

100 C 5,0882 49,8487 50,0537 4,03

Tratamiento

[Wm ]

Peso de

muestra

(g)

[WT ]

Peso de

capsula

(g)

[Wf ]

Peso de

capsula + grasa

(g)

Grasa total

hidrolizada

(%)

Promedio

Grasa total

hidrolizada

(%)

P A 4,6364 47,2570 47,4633 4,45

P B 4,4882 44,7792 44,9802 4,48

P C 4,7541 45,8252 46,0407 4,53

DETERMINACION DE GRASA TOTAL HIDROLIZADA (Guias Analisis de Alimentos)

SALC

HIC

HO

N

CO

N

HEM

OG

LOB

INA

(10

0 m

g/K

g)

4,43

DETERMINACION DE GRASA TOTAL HIDROLIZADA (Guias Analisis de Alimentos)

SALC

HIC

HO

N

CO

N R

OJO

PU

NZO

4R

(20

0 m

g/K

g)

4,49

La tabla 23, indica que el contenido de grasa total hidrolizada es similar en

ambos tratamientos, por tanto este parámetro es independiente del colorante

artificial y de la hemoglobina en polvo, por tanto esta propiedad no se ve afectada

por la adición de hemoglobina.

Page 96: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

95

3.5.3.7 Contenido de Proteína.

La tabla 24, señala el contenido de proteína en la muestra final [MF]

correspondiente a la de 100 ppm de hemoglobina y para la patrón [P], mediante

ensayos triplicados para la hemoglobina y duplicados para el punzó 4R.

Tabla 24. Determinación del contenido de proteína.

Tratamiento

[V0 ]

Vol. de HCL

para el blanco

(mL)

[V1 ]

Vol. de HCL

para la muestra

(mL)

[m ]

Cantidad de

Muestra

(g)

[CT ]

Conc. Teorica

del HCL

(N = meq/mL)

[CR ]

Conc. Real

del HCL

(N)

[FC ]

Factor de

Correlación de

Conc. De HCL

Nitrogeno

(%)

Factor de

Proteina

Proteina

(%)

Promedio

Proteina

(%)

100 A 0,22 12,20 0,5745 0,1 0,085 0,85 2,48 6,25 15,51

100 B 0,22 11,74 0,5511 0,1 0,085 0,85 2,49 6,25 15,55

100 C 0,22 11,86 0,5551 0,1 0,085 0,85 2,50 6,25 15,60

Tratamiento

[V0 ]

Vol. de HCL

para el blanco

(mL)

[V1 ]

Vol. de HCL

para la muestra

(mL)

[m ]

Cantidad de

Muestra

(g)

[CT ]

Conc. Teorica

del HCL

(N = meq/mL)

[CR ]

Conc. Real

del HCL

(N)

[FC ]

Factor de

Correlación de

Conc. De HCL

Nitrogeno

(%)

Factor de

Proteina

Proteina

(%)

Promedio

Proteina

(%)

P A 0,22 12,67 0,5985 0,1 0,085 0,85 2,48 6,25 15,47

P B 0,22 11,88 0,5648 0,1 0,085 0,85 2,46 6,25 15,35

SA

LC

HIC

HO

N

CO

N

HE

MO

GLO

BIN

A

(10

0 m

g/K

g)

SA

LC

HIC

HO

N

CO

N R

OJO

PU

NZ

O 4

R

(20

0 m

g/K

g)

DETERMINACION DE PROTEINA (NTC 1556)

15,55

15,41

DETERMINACION DE PROTEINA (NTC 1556)

La tabla 24, señala que el contenido de proteína es alto si se compara con la

norma (NTC 1325) (ver anexo 16), esto debido a que el método empleado para la

determinación (Kjeldahl), incluye tanto las no proteínas como las proteínas

verdaderas (Pearson: 1986, p. 63), además la adición de proteína no cárnica

(proteína aislada de soya) para ambos casos fue ≈ 3 % de la formulación total (ver

tabla 3). también hay que recalcar que la hemoglobina posee un elevado

contenido de proteína (ver anexo 7), y esto pudo haber afectado el resultado si

se compara con el tratamiento elaborado con punzó 4R.

Page 97: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

96

Para resumir los resultados de las pruebas fisicoquímicas, se encontró que todas

las propiedades a excepción del almidón, cumplían con la norma NTC 1325, esto

debido a que como se trata de un producto cárnico tipo económico, no existe una

legislación especifica que establezca los parámetros para el salchichón económico,

sino que la NTC 1325 se tomo como norma de referencia. Entre otros aspectos

a destacar hay que señalar que la adición de hemoglobina a éste tipo de

derivado cárnico; reduce la humedad final, aumenta el contenido de cenizas

(minerales como hierro), ayuda a retener más sal, aumenta el contenido de

proteína y hace que el producto tenga un pH más alcalino en relación al

salchichón con rojo punzó 4R.

3.6 EVALUACIÓN SENSORIAL.

A continuación se tienen los resultados de la prueba discriminativa triangular y de

la prueba afectiva del grado de satisfacción del tratamiento final (MF) y de la

muestra patrón (P), siguiendo la metodología respectiva.

3.6.1 Prueba discriminativa triangular.

La tabla 25, presenta los resultados de la prueba discriminativa triangular.

Page 98: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

97

Tabla 25. Resultados de prueba discriminativa triangular.

Salchichón Con:

Hemoglobina

Hemoglobina

Punzo 4R

Juez Acierto Comentario

1 0

2 1 El sabor de la muestra 193 es mejor.

3 1

4 0 Muestra 682 de textura compacta.

5 0 Sensación picante.

6 0 Sensación picante en 193 y 682.

7 0

8 1

9 0

10 0 Buen color y sabor pero mala textura en muestras.

11 1 Me gusta la muestra 193.

12 1

13 1

14 0 Muestra 517 mas rica.

15 0

16 0

17 0 Muestras de sabor suave.

18 1 A la muestra 193 le falta humedad.

19 1 Muestra 193 mas picante.

20 1

TOTAL 20 9

Nivel se

Significancia: 5%Hay mínimo 11 aciertos.

Nivel se

Significancia: 1%Hay mínimo 13 aciertos.

193

20

Jueces

Existe diferencia

significativa si:

Existe diferencia

significativa si:

DECISIÓN:No hay diferencia significativa entre el salchichón con hemoglobina y el que posee

rojo punzo 4R (Salchichones similares), ya que solo hubo 9 aciertos.

COD. DE MUESTRA

517

682

Tanto la muestra con hemoglobina como la de punzó 4R, poseen características

sensoriales similares según lo analizado en la tabla 25.

Page 99: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

98

3.6.2 Prueba afectiva del grado de satisfacción.

En las tablas 26 y 27, se presentan y analizan los resultados para la prueba

afectiva del grado de satisfacción usando una escala hedónica de cinco puntos,

asignándole a cada uno un valor para efectos de cálculo (me gusta mucho = 2, me

gusta= 1, ni me gusta ni me disgusta= 0, no me gusta= -1 y me disgusta mucho= -2).

Tabla 26. Resultados de la prueba afectiva del grado de satisfacción.

COD. DE

MUESTRA

275

450

Juez 275 450

1 1 0

2 0 1

3 1 2

4 1 2

5 -1 1

6 1 2

7 -1 -1

8 1 0

9 1 0

10 1 0

11 2 1

12 0 1

13 1 0

14 1 0

15 1 1

16 1 1

17 1 1

18 0 2

19 1 1

20 0 1

21 -1 0

22 0 1

23 0 1

24 1 0

25 1 0

26 0 1

27 0 1

28 0 1

29 0 1

30 1 1

30

Buen sabor.

Muestras muy duras.

Comentario

275 buena textura y picante agradable.

450 muy arenoso y duro.

Texturas muy fuertes y 275 muy condimentado.

Salchichon gomoso.

275 demasiado duro e insipido, 450 mejora sabor pero no textura.

275 posee un sabor mantecoso.

Muestras con buen sabor pero deberian ser más blandas.

275 tiene el sabor mas intenso.

textura de 275 mas fuerte que 450

Texturas duras.

275 deja un sabor fuerte al final.

275 no tiene sabor agradable falta de condimentos, 450 muy

450 de mejor sabor y 275 mejor color.

No me gustan las texturas, buen sabor.

275 muy seco, pero buen sabor.

Salchichón Con:

Hemoglobina

Punzo 4R

La 450 no tiene sabor caracteristico, la otra si.

275 mala consistencia.

Page 100: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

99

Tabla 27. Análisis de la prueba afectiva del grado de satisfacción.

0,5 0,766666667

0,1334769 0,1329016

1 1

1 1

0,7310833 0,727932042

0,5344828 0,529885057

-0,089094 0,009551997

-0,567304 -0,178370989

3 3

-1 -1

2 2

15 23

30 30

Grados de

libertad

Promedio de los

cuadradosF Probabilidad

Valor crítico

para F

1 1,06667 2,004319654 0,162199372 4,006872822

58 0,53218

59

Ho =

Ha =

Criterio de Rechazo = Si F (calculado) > F (tabla) = Se Rechaza la Ho.

DECISIÓN =

Como 2,004 < 4,007 se acepta Ho; por tanto no hay efecto significativo entre el salchichón con

hemoglobina y el que contiene rojo punzo 4R (ni gustan ni disgustan), aunque las medias indican que

esta ultima gusta más que la primera.

Total 31,93333333

No hay efecto significativo entre las muestras

(El gusto, la neutralidad o el disgusto es el mismo en ambas muestras)

Existe efecto significativo entre las muestras

(el gusto por las muestras es totalmente diferente)

ANÁLISIS DE VARIANZA

Origen de las variaciones Suma de cuadrados

Entre grupos 1,0667

Dentro de los grupos 30,8667

Máximo Máximo

Suma Suma

Cuenta Cuenta

Coeficiente de asimetría Coeficiente de asimetría

Rango Rango

Mínimo Mínimo

Desviación estándar Desviación estándar

Varianza de la muestra Varianza de la muestra

Curtosis Curtosis

Error típico Error típico

Mediana Mediana

Moda Moda

275 450Media Media

Analizando los resultados de la prueba afectiva (tablas 26 y 27), se observa que

tanto la muestra con hemoglobina como la de punzó 4R, ni gustan ni disgustan

aunque hay una tendencia más por la del colorante punzó 4R, quizá y detallando

los comentarios, se deba a que varios jueces coincidieron en que la muestra de

la hemoglobina era más dura y más seca en relación a la del colorante artificial.

Page 101: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

100

4. CONCLUSIONES

Siguiendo la formulación indicada para la elaboración de salchichón tipo

económico, el nivel de hemoglobina en polvo para adicionar sugerido es de 100

ppm, ya que características como textura, humedad, y contenido de hierro no se

ven tan afectadas, como en tratamientos con niveles más altos de hemoglobina,

además a esta concentración el producto se considera sensorialmente similar a un

salchichón con colorante artificial, también se encontró que el gusto por éste

producto es neutro; es decir, ni gusta ni disgusta, al igual que el salchichón

convencional.

Las características físicas, químicas y sensoriales de la hemoglobina en polvo

fueron corroboradas mediante una caracterización de la misma, estos parámetros

cumplían con los establecidos en la ficha técnica de este subproducto de origen

animal por la empresa FRIGODAN LTDA.

Se encontró que el color observado de una solución de rojo punzo 4R y de una

de hemoglobina mediante un barrido espectral, a concentraciones similares (≈ 0,01

% m/v), fueron: amarillo y amarillo – verdoso, respectivamente.

El tratamiento patrón, salchichón con rojo punzo 4R, fue el prototipo de un

producto comercial, ya que se elaboró a un nivel de colorante permitido por la

legislación vigente; máximo 200 ppm (según la Resolución 10593 de 1985), y fue

el punto de referencia para evaluar todos los parámetros estudiados de los

tratamientos con hemoglobina.

Mediante un análisis cualitativo del color en salchichón económico, se encontró

que en los procesos térmicos de secado y escaldado no se presentaron cambios

significativos entre los tratamientos con hemoglobina pero al ser comparados con

Page 102: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

101

el tratamiento patrón, presentaban un color más oscuro. En cuanto al proceso de

refrigeración se observó que el color es inversamente proporcional al tiempo.

Se estableció que la hemoglobina en polvo puede emplearse como colorante

natural a niveles bajos en salchichón tipo económico, ya que a una concentración

alta afecta principalmente su textura endureciendo el producto, además se obtiene

un salchichón seco y poco agradable al consumidor.

El contenido de hierro en salchichón económico es directamente proporcional al

nivel incorporado de hemoglobina, ya que este subproducto del sacrifico bovino, es

una fuente primaria de hierro contenida en la sangre del animal.

Page 103: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

102

5. RECOMENDACIONES

Se sugiere determinar y estudiar un porcentaje de incertidumbre para el resultado

de dureza del texturómetro Chatillon DFS – 100, cuando se evalúen alimentos que

durante su producción tengan que ser sometidos a operaciones de presión o

fuerza, con el fin de obtener resultados de textura más confiables.

Evaluar nuevas posibles funciones de la hemoglobina en otros productos

alimentarios, como leche y derivados, productos a partir de frutas, verduras,

cereales y/o bebidas.

Estudiar el comportamiento de productos cárnicos freídos, elaborados con

hemoglobina.

Se recomienda en investigaciones posteriores realizar un estudio completo para el

desarrollo de un nuevo producto, que incluya estudio de mercadeo y aceptabilidad,

pruebas microbiológicas, estudios nutricionales, y otros productos cárnicos

enriquecidos y/o fortificados a partir de hemoglobina en polvo.

Estandarizar la formulación de un salchichón económico con hemoglobina en polvo,

teniendo en cuenta cantidad y tipo de ingredientes.

Page 104: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

103

BIBLIOGRAFIA

A. MADRID, Vicente y J. Madrid Cenzano. Los aditivos en los alimentos, España:

Mundi-Prensa 2.000. Pág. 106, 132.

ACERO, Maricielo. Los alimentos también tienen etiqueta [en línea] En: El Tiempo,

Sección Información general. Bogotá D.C., (25 de septiembre de 1998) Disponible en

internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009].

AMERICAN PUBLIC HEATH ASOOCIATION -APHA-; AMERICAN WATER WORKS

ASSOCIATION –AWWA- Y WATER POLLUTION CONTROL FEDERATION -WPCF-.

Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. España:

editora Díaz de Santos, 1992. p. 3.5 - 3.21

ANZALDÚA MORALES, Antonio. La evaluación sensorial de los alimentos en la

teoría y la práctica. Zaragoza, España: Acribia, 1994. p. 67-74, 78-82, 132-134,

139-141, 169-171.

BADUI, Dergal. 1993, Química de alimentos. Cap. 7 y 9. México: Alhambra. p. 379-403

y 459, 490.

BERNAL, Inés. Análisis de alimentos. Bogotá D.C., Editora Guadalupe, 1998.

p. 51-53.

CARBALLO, Berta; LOPEZ DE TORRE, Guillermo y MADRID, Antonio. Tecnología

de la carne y de los productos cárnicos. Madrid, España: 2001. p.113, 116.

CRC HANDBOOK OF FOOD ADDITIVES. Synthetic food colours. [en línea] En: Guia,

Alimentación. Argentina, (enero de 2.008) Disponible en internet:

< http://www.ecologiasocialnqn.org.ar/alimentos2.htm> [consultado: 3 marzo de 2.009].

Page 105: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

104

EQUIPO OCU. Los aditivos I. [en línea] En: Red poder comunitario. (7 de enero de

2008) Disponible en internet: < http://www.redpodercomunitario.org/TemasdeVida/

Aditivos.pdf> [consultado: 3 de marzo de 2.009].

EL TIEMPO. Ibagué, en la onda de lo natural. [En línea] En: El Tiempo, sección

salud. Bogotá D.C., (25, febrero, 2005). Disponible en internet:

<http://www.eltiempo.com/archivo/> [consultado: 5 de febrero de 2009].

FAO. Tabla de composición de alimentos de América Latina. F462, Salchichón.

Disponible en internet: <http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento/> [consultado: 2 de

marzo de 2009].

FENEMA, Owen R. Química de alimentos. Cap. 8. España: Acribia, 1993. p 222, 640,

641, 648.

FRAZIER, W. C. Microbiología de los alimentos. 2 ed. Zaragoza, España: Acribia, 1982.

p. 129.

HARRIS, Daniel. Análisis químico cuantitativo. 3 ed. España: Reverte, 2007. p. 413

Disponible en internet: <http://books.google.com.co/books/> [consultado: 28 de febrero

de 2009].

Ibagué, en la onda de lo natural. [en línea] En: El Tiempo, sección salud. Bogotá

D.C., (25, febrero, 2005). Disponible en internet: < http://www.eltiempo.com/archivo/ >

[consultado: 5 de febrero de 2009].

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Carne y

productos cárnicos. Determinación de humedad (método de referencia). Bogotá

D.C.: ICONTEC, 1998. p. 1-5. (NTC 1663).

Page 106: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

105

________. Carne y productos cárnicos. Determinación del contenido de ceniza

total. Bogotá D.C.: ICONTEC, 1999. p. 1-5. (NTC 1678).

________. Carne y productos cárnicos. Método para determinar el contenido de

nitrógeno (método de referencia). Bogotá D.C.: ICONTEC, 1999. p. 1-8. (NTC 1556).

________. Documentación. Citas y notas de pie de página. Bogotá D.C.: ICONTEC,

1995. p. 1-7. (NTC 1487).

________. Documentación. Guía para numeración de divisiones y subdivisiones en

documentos escritos. Bogotá D.C.: ICONTEC, 1994. p. 1-7. (NTC 1075).

________. Documentación. Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes.

Bogotá D.C.: ICONTEC, 1996. p. 1-15. (NTC 1160).

________. Documentación. Referencias bibliográficas para publicaciones seriadas.

Bogotá D.C.: ICONTEC, 1996. p. 1-21. (NTC 1308).

________. Documentación. Referencias bibliográficas para normas. Bogotá D.C.:

ICONTEC, 1996. p. 1-6. (NTC 1307).

________. Documentación. Presentación de Tesis, trabajos de grado y otros trabajos

de investigación. Bogotá D.C.: ICONTEC, 1996. p. 1-34. (NTC 1486).

________. Industrias Alimentarias. Productos cárnicos no enlatado. Bogotá D.C.:

ICONTEC, 1998. p. 1-18. (NTC 1325).

________. Referencias documentales para fuentes información electrónicas. Bogotá

D.C.: ICONTEC, 1998. p. 1-23. (NTC 4490).

Page 107: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

106

LA MANNA, V. Desarrollo de productos panificados fortificados con hierro proveniente

de hemoglobina bovina, (1997). Disponible en internet: < http://www.fanus.com.ar/

Efectuados/08-11-06/Productos-fortificados-con-hemoglobina-bovina.pdf> [consultado: 3

de marzo de 2.009]

LAMBERT, Craig. Hoy Se Come más, pero mal. [En línea] En: El Tiempo, Lecturas

Fin de Semana. Bogotá D.C., (18, diciembre, 2004). Disponible en internet:

<http://www.eltiempo.com/archivo/> [consultado: 5 de febrero de 2009].

MILLER, Irwin; FREUND, John y JOHNSON, Richard. Probabilidad y estadística

para ingenieros. 4 ed. México: Prentice – Hall hispanoamericana, 1992. p. 395-396,

412-414, 597.

LEES, R. Análisis de los Alimentos: métodos analíticos y de control de calidad.

2 ed. Zaragoza, España: Acribia, 1982. p. 129, 225-226.

MINISTERIO DE SALUD. Aditivos permitidos en los alimentos para consumo

humano que puedan utilizarse en el territorio nacional. Bogotá D.C.: 1985. p. 1-5.

(RESOLUCIÓN 10593).

________. Reglamentación parcialmente el Título V de la Ley 09 de 1979, en cuanto a

Producción, Procesamiento, Transporte y Expendio de los Productos Cárnicos

Procesados. Bogotá D.C.: (1, agosto, 1983). Disponible en internet:

< http://www.invima.gov.co/Invima///normatividad/docs_alimentos/decreto_21621983.pdf/>

[consultado: 3 de marzo de 2009]. (DECRETO 2162).

MONCADA, Luz Miriam. Determinación de las características de carnes y pescados,

indicadores de frescura y descomposición. Derivados Cárnicos. Guías de análisis

de alimentos Practica 5. Universidad de La Salle, 2006.

Page 108: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

107

MONTGOMERY, Douglas y RUNGER, George. Probabilidad y estadística aplicadas

a la ingeniería. México: McGraw-Hill, 1996. p. 650-652.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN, FAO. Tabla de composición de alimentos de América Latina.

F462, Salchichón. Oficina regional para América Latina y el Caribe. Disponible en

internet: <http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento/> [consultado: 2 de marzo de 2009].

ORTEGA, Marisol. Una obsesión por la comida sana. [en línea] En: El Tiempo, Sección

Salud. Bogotá D.C., (2 de marzo de 2005) Disponible en internet:

< http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009].

PEDRERO, Daniel y PANGBORN, Rose Marie. Evaluación sensorial de los

alimentos: métodos analíticos. México: Alhambra Mexicana, 1996. p. 77-78, 113-116.

PERKINELMER INSTRUMENTS. Analytical methods for atomic absorption

spectrometry. Singapur: Perkin Elmer Instruments LLC, 1964 – 2000, p. 51, 164.

PERSON, D. Técnicas de laboratorio para el análisis de alimentos. España:

Acribia, 1986. p. 259.

RESTREPO, Mauricio. Sustitución de colorantes en alimentos, Revista Lasallista De

Investigación, México: Vol. 4 No. 1 p.37. (2007) Disponible en internet:

< http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/695/69540106.pdf/ > [consultado: 3 de marzo

de 2009].

REYES RONDEROS, Pablo Andrés y ARIZA ALFONSO, Gina. Sustitución de la

grasa de origen animal por la grasa vegetal en la elaboración de productos

cárnicos crudos (longaniza). Bogotá D.C., 2008, p. 32-76 Trabajo de grado

(Ingeniero de Alimentos). Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería de

Alimentos.

Page 109: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

108

RODRIGUEZ, Manuel. Tratado de nutrición, España: Acribia. 1993. p. 406.

RUGE U., Joselyn. Evaluación de la sustitución de sangre porcina por hemoglobina

en polvo en la elaboración de la morcilla. Tesis. Universidad de La Salle. Bogotá

D.C. 1999. p. 17–28.

SÁENZ CUELLO Orlando. El uso de aditivos colorantes. [en línea] En: Consumer

Eroski. (15 de enero de 2.008) Disponible en internet:

<http://www.consumer.es/web/es/alimentacion> [consultado: 27 de febrero de 2.009].

SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD. Reglamentación parcialmente el Título V de la

Ley 09 de 1979, en cuanto a Producción, Procesamiento, Transporte y Expendio de los

Productos Cárnicos Procesados. Bogotá D.C.: (6, febrero, 1992). Disponible en internet:

< http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=820/> [consultado: 3 de

marzo de 2009]. (RESOLUCION 293).

SINGH, Paul y HELDMAN, Dennis. Introducción a la ingeniería de alimentos.

España: Acribia, 1998. p. 154.

THE NEW YORK TIMES. Atención con los alimentos. [en línea] En: El Tiempo,

Sección Social. Bogotá D.C., (27 de noviembre de 1999) Disponible en internet:

< http://www.eltiempo.com/archivo/ > [consultado: 5 de febrero de 2009].

ULRICH, Gerhardt. Aditivos e ingredientes. Edición española, Acribia. p .76

VARNAM, Alan. Carne y productos cárnicos. Acribia: 1998. p. 25-26

VILLE, Claude. Biología. Ed.; Interamericana S.A. México. 1977. p. 28 – 29, 62, 252,

349, 556, 570.

Page 110: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

109

WIRTH, F. Tecnología de los embutidos escaldados. España: Acribia, 1992. p. 69,

73-74, 78-80, 90-91, 108-109, 112-113, 130, 132-133, 146-147.

Y. H. Hui, Ciencia y Tecnología de Carnes. México: Limusa, 2006. p. 161-162.

Page 111: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

110

ANEXOS

ANEXO 1. DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN

TIPO ECONOMICO.

Fuente: Industrias Cárnicas. Ingeniería de Alimentos. Universidad de La Salle. 2007.

Page 112: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

111

ANEXO 2. COSTOS PARA LA ELABORACIÓN DE SALCHICHONES TIPO

ECONOMICO.

INGREDIENTE / MATERIAL PRECIO POR Kg

($) PRECIO POR

TRATAMIENTO ($)

Carne de res. 11000 10560

Grasa dorsal de cerdo 4000 960

Agua (1 L) 1200 360

Proteína asilada de Soya. 10000 600

Harina de Trigo 3800 1672

Sal 1800 55,8

Nitrito de Sodio 12200 2,44

Polifosfatos 5500 33

Eritorbatos 14000 28

Humo Liquido (1 L) 20000 40

Cebolla 9000 36

Ajo 17400 34,8

Pimienta 14000 28

Sabor a salchichón. 12000 336

Colorante rojo punzó 4r. 13500 1,53 cada 100 mg

Hemoglobina en polvo 6000 0,6 cada 100 mg

Fibrosa No. 2 20000 120

Fuente: Tecnas 2009.

Page 113: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

112

ANEXO 3. BALANCE DE MATERIA PARA LA ELABORACIÓN DE

SALCHICHONES TIPO ECONOMICO.

OPERACIÓNSALCHICHON

ECONOMICO CON:

TR

ATA

MIE

NT

O

[A]

Masa inicial

(g)

[F]

Masa final

(g)

[M]

Perdidas -

Mermas

(g)

[M]

Perdidas -

Mermas

(%)

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1251,7 1202 49,7 3,97

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1246,6 1201,6 45 3,61

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1252,9 1201,4 51,5 4,11

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 1248,8 1199 49,8 3,99

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1202 1031 171 14,23

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1201,6 1230 0 0

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1201,4 1233,6 0 0

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 1199 1262 0 0

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1911,6 1773,6 138 7,22

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 2110,8 2039,8 71 3,36

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 2114,6 2023,8 90,8 4,29

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2142,8 2138 4,8 0,22

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1773,6 1565,6 208 11,73

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 2039,8 1952,8 87 4,27

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 2023,8 1743,6 280,2 13,85

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2138 2048,2 89,8 4,20

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1565,6 1603,2 -37,6 0

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1952,8 1999,4 -46,6 0

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1743,6 1781,4 -37,8 0

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2048,4 2101,6 -53,2 0

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1603,2 1549,4 53,8 3,36

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1999,4 1939,8 59,6 2,98

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1781,4 1736 45,4 2,55

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2101,6 2048,4 53,2 2,53

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1549,4 1548,4 1 0,06

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1939,8 1940,4 0 0

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1736 1736,8 0 0

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2048,4 2052,6 0 0

REFRIGERADO

ACONDICIONADO

MOLIDO

CUTTER

EMBUTIDO

ESCALDADO

SECADO

Page 114: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

113

ANEXO 4. BALANCE DE ENERGIA PARA LA ELABORACIÓN DE

SALCHICHONES TIPO ECONOMICO.

Ganado

Posit. (+)

Perdido

Neg. (-)

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1202 2 5

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1201,6 2 7

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1201,4 2 7

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 1199 2 5

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1911,6 2 14

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 2110,8 2 14

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 2114,6 2 14

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2142,8 2 14

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1565,6 14 72

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1952,8 14 72

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1743,6 14 72

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2048,4 14 72

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1603,2 61 48

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1999,4 60 48

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1781,4 60 48

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2101,6 59 48

Hemoglobina 100 mg/Kg TX 1549,4 37 0

Hemoglobina 200 mg/Kg TY 1939,8 37 0

Hemoglobina 300 mg/Kg TZ 1736 37 0

Punzo 4R (200 mg/Kg) P 2048,4 37 1 -225,28

-72,04

-64,18

-70,62

-172,13

-215,50

-192,86

78,56

272,64

340,07

303,64

362,96

-62,58

SECADO

REFRIGERADO

[Q]

Calor

(KJ)

[T2]

Temp.

final

(°C)

[T1]

Temp.

inicial

(°C)

[m]

Masa

(g)

TR

AT

AM

IEN

TO

SALCHICHON

ECONOMICO CON:OPERACIÓN

10,83

MOLIDO

CUTTER

ESCALDADO

18,04

18,04

10,99

68,87

76,05

76,19

Page 115: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

114

ANEXO 5. ESTIMACIÓN DE TINCIÓN DE COLORANTES.

(ESPECTROFOTOMETRIA).

1. Se prepara 0,1 % (m/v) del colorante.

2. Se diluye hasta alcanzar una concentración del rango de 0,001 - 0,003 %.

3. Se busca la longitud de onda de máxima absorción (barrido espectral),

preferiblemente con un espectrofotómetro registrador.

4. Se establece que color es el observado a partir de la longitud de onda de

máxima absorción encontrada, mediante los colores de luz visible.

Fuente: Pearson, D. 1986, p. 259.

Page 116: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

115

ANEXO 6. COLORES DE LUZ VISIBLE.

Fuente: Harris, Daniel. 2007, p. 413.

Page 117: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

116

ANEXO 7. FICHA TECNICA DE HEMOGLOBINA EN POLVO.

HEMOGLOBINA DESECADA PARA CONSUMO HUMANO. ¿Cómo se Obtiene?

Se obtiene a partir de sangre higiénicamente recolectada de bovinos técnicamente beneficiados, en establecimientos aprobados, sometidos a inspección oficial ante- y post-mortem. La sangre, con adición de sales anticoagulantes, debidamente refrigerada, se centrifuga hasta obtener la separación del plasma y la fracción hemoglobina (elementos figurados). La hemoglobina es sometida a un proceso de desecación por atomización (spray) a temperatura de 200°C.

Especificaciones De Calidad.

CARACTERISTICAS SENSORIALES.

Aspecto físico Polvo de partícula fina

Color Marrón

Olor Característico. Sin olores extraños

Sabor Característico

ANALISIS FÍSICO - QUÍMICO.

Proteína > 90%

Humedad < 8%

pH 8.0 +/- 0.5

Cenizas < 2%

Solubilidad > 95%

AMINOGRAMA TÍPICO EN % SOBRE PROTEINA.

HIS 8.1 ALA 8.6

LYS 8.9 CYS 0.2

ARG 4.1 VAL 10.1

ASP 10.1 MET 1.2

THR 3.1 ISO 0.5

SER 4.8 LEU 14.5

GLU 6.1 TYR 2.5

PRO 3.5 PHE 8.0

GLY 5.2 TRP 1.54

ANALISIS MICROBIOLÓGICO.

Recuento de Mesófilos aerobios < 100.000 UFC/ml

Recuento de coliformes totales < 43 NMP/g

Recuento de coliformes fecales < 3 NMP/g

Recuento de mohos y levaduras < 3.000 UFC/g

Recuento de esporas Clostridium S.R < 100 UFC/g

Recuento de Bacillus cereus < 100 UFC/g

Salmonella sp (25 g) Ausencia

Presentación.

Sacos de papel Kraft de dos capas con bolsa plástica de polietileno en su interior, con peso neto de 25 Kg. Cada saco está debidamente identificado con el nombre del producto, el fabricante y el lote de producción.

Condiciones de Transporte.

Se debe realizar en transporte cerrado, sea carpado o furgonado, que no permita que el producto sea afectado por los cambios climáticos.

Condiciones de Almacenamiento.

Este producto debe ser almacenado en un lugar fresco y preferiblemente a la sombra, donde no sobrepase una temperatura de 20ºC. Hasta su despacho o uso, debe almacenarse sobre estibas de mínimo 8cm de altura en un sitio cerrado, sin exposición al sol o la humedad.

Vida Útil.

6 meses.

Fuente: FRIGODAN LTDA. Hemoglobina Desecada Consumo Humano. En: [Online]. http://www.frigodan.com.co/secciones/hemoglobina_desecada_humano.htm (Consulta: 18, Agosto, 2008).

Page 118: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

117

ANEXO 8. COLORES PANTONE.

Fuente: Colores Pantone. Disponible en internet: <http://www.pantone.com/pages/pantone/colorfinder.aspx> ó <http://www.instaladoresonline.com/colores_pantone.html> (Consulta: 3, Marzo, 2009).

Page 119: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

118

ANEXO 9. PRUEBAS DE TEXTURA CIZALLA (WARNER BRATZLER) Y

MORDIDA (VOLODKEVICH)

1. Tomar la muestra a 13 mm ó 15 mm de la parte central de la sustancia problema.

Introducir la muestra en la abertura triangular del dispositivo de guillotina de un

medidor de carne "Warner Bratzler" ó “Volodkevich” (Anexo 25), acoplado a un

texturómetro.

2. Someter a la fuerza de cizalla ó mordida por acción de la cuchilla móvil entre dos

barras rectangulares de la célula operando a una velocidad de avance de 100 mm

min-1.

3. Observar sobre el registro el máximo de fuerza necesario para cizallar la

muestra y la variación en la intensidad de la fuerza.

Notas:

1. Los resultados estarán influenciados por las variaciones existentes en la grasa

muscular y en el contenido, densidad, tamaño, longitud y orientación de la fibra

muscular.

2. El ascenso inicial del registro se debe a la compresión inicial de la muestra por

la cuchilla antes de someterla a la fuerza de cizalla ó mordida.

3. La naturaleza no lineal que se apreciará en la etapa de compresión es debida

al progresivo aumento en la superficie de contacto con la cuchilla.

Fuente: Lees, R. 1982, p. 226.

Page 120: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

119

ANEXO 10. RESULTADOS DE DUREZA A PARTIR DE LA PRUEBA DE CIZALLA

(WARNER BRATZLER).

Ensayo 1; Curva de cizallamiento para la muestra de 100 ppm de hemoglobina.

Ensayo 2; Curva de cizallamiento para la muestra de 100 ppm de hemoglobina.

Page 121: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

120

Ensayo 1; Curva de cizallamiento para la muestra de 200 ppm de hemoglobina.

Ensayo 2; Curva de cizallamiento para la muestra de 200 ppm de hemoglobina.

Page 122: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

121

Ensayo 1; Curva de cizallamiento para la muestra de 300 ppm de hemoglobina.

Ensayo 2; Curva de cizallamiento para la muestra de 300 ppm de hemoglobina.

Page 123: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

122

Ensayo 1; Curva de cizallamiento para la muestra patrón (P) con rojo punzó 4R.

Ensayo 2; Curva de cizallamiento para la muestra patrón (P) con rojo punzó 4R.

Fuente: Equipo de textura, Chatillon DFS – 100, con unidad de carga.

Page 124: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

123

ANEXO 11. RESULTADOS DE DUREZA A PARTIR DE LA PRUEBA DE MORDIDA

(VOLODKEVICH).

Ensayo 1; Curva de mordida para la muestra de 100 ppm de hemoglobina.

Ensayo 2; Curva de mordida para la muestra de 100 ppm de hemoglobina.

Page 125: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

124

Ensayo 1; Curva de mordida para la muestra de 200 ppm de hemoglobina.

Ensayo 2; Curva de mordida para la muestra de 200 ppm de hemoglobina.

Page 126: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

125

Ensayo 1; Curva de mordida para la muestra de 300 ppm de hemoglobina.

Ensayo 2; Curva de mordida para la muestra de 300 ppm de hemoglobina.

Page 127: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

126

Ensayo 1; Curva de mordida para la muestra patrón (P) con rojo punzó 4R.

Ensayo 2; Curva de mordida para la muestra patrón (P) con rojo punzó 4R.

Fuente: Equipo de textura, Chatillon DFS – 100, con unidad de carga.

Page 128: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

127

ANEXO 12. DETERMINACIÓN DE HIERRO POR ESPECTROFOTOMETRIA DE

ABSORCIÓN ATOMICA.

1. Previamente se realizó una curva de calibración, esta fue elaborada a partir de

unos patrones facilitados por la facultad de ingeniería de alimentos para la facultad

de ingeniería ambiental y sanitaria de la Universidad de La Salle y teniendo en

cuenta la tabla de condiciones para la estandarización de hierro.

2. Se determinaron las cenizas, siguiendo la metodología del anexo 16.

3. Se realizó digestión por acido nítrico - acido clorhídrico:

Page 129: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

128

Se agregó 5 ml de HNO3 conc. A las cenizas en un erlenmeyer, posteriormente se

calienta hasta evaporar cuidadosamente, evitando que se seque el contenido, y

hasta completar digestión (cambio ligero de color), se deja enfriar y se adiciona

5 ml HCl conc., se calienta por 15 minutos para disolver cualquier posible

precipitado o residuo. Una vez frio, se filtra todo el contenido en un balón aforado

para completar con agua desionizada. Para efectos de calculo se realizó un blanco

(solo ácidos más agua). (APHA, AWWA, WPCF, Métodos normalizados para el

análisis de aguas potables y residuales, Método 3030F, 1992)

4. Se determinó la cantidad de hierro a cada muestra, exponiendo el capilar a

cada una de estas y usando acetileno, para determinar el contenido de hierro en

cada muestra se empleo la siguiente ecuación:

Fe = (Conc. Equipo - Blanco) * (Dilución / Wm)

Donde:

Fe = Contenido de hierro en muestra analizada (mg/kg)

Conc. Equipo = Lectura del espectrofotómetro de la concentración de hierro de

Cada muestra (mg/L).

Blanco = Lectura del espectrofotómetro de la concentración de hierro del blanco

(mg/L).

Dilución = Aforo a volumen conocido (L).

Wm = Cantidad de muestra analizada y calcinada (Kg).

Fuente: PERKINELMER INSTRUMENTS. 2000, p. 51, 164.

Page 130: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

129

ANEXO 13. COMPOSICIÓN DE SALCHICHÓN DE COLOMBIA

(Código FAO: F462)

Fuente: FAO. Tabla de composición de alimentos de América Latina. F462, Salchichón.

Disponible en internet: <http://www.rlc.fao.org/es/bases/alimento/> [consultado: 2 de marzo de

2009].

Page 131: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

130

ANEXO 14. TABLA DE DISTRIBUCION F.

Fuente: Anzaldúa – Morales, 1994. 165-166.

Page 132: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

131

ANEXO 15. TABLA DE VALORES Rp PARA LA PRUEBA DE DUNCAN.

Fuente: Miller, Irwin; Freund, John y Johnson, Richard. 1992. p. 597.

Page 133: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

132

ANEXO 16. REQUISITOS DE COMPOSICIÓN Y FORMULACION PARA

PRODUCTOS CARNICOS COCIDOS O ESCALDADOS (EXCEPTO EL CHORIZO

ESCALDADO).

PARÁMETRO PREMIUM SELECCIONADA ESTÁNDAR

% m/m

min % m/m máx.

% m/m min

% m/m máx.

% m/m min

% m/m máx.

Proteína (N x 6,25) 14 12 10

Grasa 28 28 28

Humedad más grasa 86 88 90

Almidón 3 6 10

Proteína no cárnica 3 3 6

Fuente: ICONTEC. NTC 1325. Industrias alimentarias. Productos cárnicos procesados no

enlatados.

Page 134: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

133

ANEXO 17. DETERMINACION DE HUMEDAD.

1. Homogenizar la muestra con una cuchilla rotatoria de alta velocidad (licuadora),

teniendo cuidado que la temperatura de la muestra no supere los 25 °C.

2. Se transfiere la capsula una cantidad de arena igual a tres o cuatro veces la

masa de la muestra, se seca la capsula, la arena y la varilla de vidrio por 30

min en el horno a 103 ºC.

3. Se deja enfriar la capsula su contenido y la varilla en el desecador, se pesa

con aproximación de 0,001 g (m0).

4. Se transfiere de 6 a 8 g de la muestra debidamente homogenizada, se mezcla

el contenido de la capsula con la varilla de vidrio. Se pesa todo el contenido y

la varilla de vidrio con aproximación de 0,001 g (m1).

5. Se seca todo durante dos horas a 103 ºC (agitando todo el contenido con las

varillas) hasta peso constante con aproximación de 0,001 g (m2).

6. Se calcula el contenido de humedad w, como un porcentaje en masa, usando

la siguiente ecuación:

W = (m1 – m2) / (m1 – m0) * 100 %

Donde:

m0 = Es la masa , de la capsula, la arena y la varilla.

m1 = Es la masa , de la capsula, porción de ensayo, la arena y la varilla antes

del secado.

Page 135: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

134

m2 = Es la masa , de la capsula, porción de ensayo, la arena y la varilla

después del secado.

Se reporta el resultado redondeando con una cifra decimal.

Fuente: ICONTEC, NTC 1663 de 1998.

Page 136: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

135

ANEXO 18. DETERMINACION DE CENIZA TOTAL.

1. Homogenizar la muestra con una cuchilla rotatoria de alta velocidad (licuadora),

teniendo cuidado que la temperatura de la muestra no supere los 25 °C.

2. Se calienta el crisol por 20 min, en la mufla cuya temperatura de ha fijado

en 550 °C.

3. Se deja enfriar el crisol en el desecador a temperatura ambiente y se pesa

(mo) en la balanza analítica con aproximación 0,1 mg.

4. Se transfiere 1,5 ó 2 g de la muestra de ensayo preparado al crisol. Se

esparce uniformemente y sin demora se pesa el crisol nuevamente con

aproximación de 0,1 mg (m1).

5. Se coloca el crisol con su contenido en la mufla y gradualmente se eleva su

temperatura durante 5h ó 6h a 550 °C ± 25 °C y se mantiene esa temperatura

hasta que la ceniza tenga un aspecto gris – blanco.

6. Se retira el crisol de la mufla y se deja enfriar el crisol en el desecador a

temperatura ambiente.

7. Se inspecciona la ceniza. Si la ceniza todavía esta negra se trata con unas

gotas de peróxido de hidrogeno o agua y se repite el procedimiento desde el

numeral 5.

8. Si tiene apariencia gris – blanco, se pesa el crisol con su contenido (m2) en la

balanza analítica, con aproximación a 0,1 mg.

Page 137: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

136

9. Se calcula la fracción de masa de la ceniza en la muestra de ensayo

utilizando la siguiente ecuación:

Wa = (m2 – m1) / (m1 – m0) * 100 %

Donde:

Wa = Es la fracción de la ceniza, expresada como porcentaje de la muestra de

ensayo.

m0 = Es la masa, en gramos del crisol vacio.

m1 = Es la masa, en gramos del crisol con la porción de ensayo.

m2 = Es la masa, en gramos del crisol con ceniza.

Se reporta el resultado obtenido aproximado al 0,01 %.

Fuente: ICONTEC, NTC 1678 de 1999.

Page 138: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

137

ANEXO 19. DETERMINACION DE pH.

1. Se calibra el potenciómetro con las soluciones respectivas.

2 Se toma una muestra de salchichón triturado (evitando que la temperatura no

supere los 25 ºC) se diluye con agua destilada.

3 Se calibra el potenciómetro con buffer de pH 7.

4 Medir directamente la solución de muestra.

Fuente: Moncada, Luz Miriam. Determinación de las características de carnes y pescados,

indicadores de frescura y descomposición. Derivados Cárnicos. Practica 5. 2006. &

AOAC 981.12.

Page 139: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

138

ANEXO 20. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE SAL.

Una vez se tenga la ceniza total obtenida por el método NTC 1678, agregar

agua destilada y mezclar cuidadosamente, transferir el liquido a un recipiente

grande verificando que todo el contenido sea removido (lavar con agua destilada),

titular con nitrato de potasio [AgNo3] 0,1 N, usando como indicador cromato de

potasio, virando de color amarillo hasta la aparición de un color naranja rojizo.

Registrar el volumen gastado del nitrato, calcular el contenido de sal expresado en

% de NaCL; mediante la siguiente ecuación:

% Sal = [(VAGNO3 * C AGNO3) / M] * [PM / 1 meq] * 100

Donde:

V AGNO3 = Es la el volumen gastado de Nitrato hasta viraje (mL).

C AGNO3 = Es la concentración del nitrato (meq/mL) [verificado previamente con

NaCl como patrón primario].

m = Es la masa , en miligramos (mg) de la muestra.

PM = Es el peso molecular de NaCl (58,45 mg).

Fuente: Moncada, Luz Miriam. Determinación de las características de carnes y pescados,

indicadores de frescura y descomposición. Derivados Cárnicos. Practica 5. 2006. &

AOAC 960.29.

Page 140: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

139

ANEXO 21. DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ALMIDON.

Verificar el título del Felhing colocando en un Erlenmeyer con perlas de ebullición una

alícuota de 5ml de Felhing A y 5 ml de Felhing B; adicione unos 50 ml de agua y

caliéntelo suavemente. Cuando inicie la ebullición titule con una solución de glucosa al 1%

usando azul metileno como indicador, “hasta que se presente cambio en la intensidad del

color azul, adicione 1ml de azul metileno y siga titulando hasta que desaparezca el color

azul. Registre el volumen gastado para el patrón (Vp).

Titulo Felhing= Vp (ml) * [(concentración patrón (g)) / 100ml]

Mida una alícuota de 25 ml de una solución preparada previamente (de 10 a 15 g

del derivado cárnico homogenizado y solubilizado en agua desionizada en caliente,

filtrado y aforado a vol. conocido), adicione 5ml de HCl concentrado y caliente a

ebullición hasta obtener prueba negativa de lugol. Enfrié y neutralice con NaOH 40% y

afore al volumen más pequeño posible. Con esta solución titule la solución de Felhing de

la siguiente manera.

Coloque en un erlenmeyer con perlas de ebullición una alícuota de 5ml de solución

Felhing A y 5ml de solución Felhing B; adicione unos 50ml de agua y caliéntelo

suavemente. Cuando inicie la ebullición titule con la solución anterior, hasta que se

presente cambio en la intensidad del color azul, adiciones 1ml de azul de metileno y

siga titulando hasta que desaparezca el color azul. Registre este volumen (Vm).

Calcule el contenido de almidón.

% Almidón= [(Titulo Felhing/ Vm )] * (Aforo / Wm)) * 100 * 0,95

Fuente: Moncada, Luz Miriam. Determinación de las características de carnes y pescados,

indicadores de frescura y descomposición. Derivados Cárnicos. Practica 5. 2006. & AOAC 1980.

Page 141: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

140

ANEXO 22. DETERMINACION DE GRASA TOTAL HIDROLIZADA.

Pese una muestra de 5g de derivado cárnico homogenizado y colóquela en un

beaker de 250ml. Adicione 50 ml de agua y 5ml de HCl concentrado. Caliente a

ebullición hasta que haya destruido al tejido por completo, filtre en caliente en

una probeta o balón de decantación con tapa, deje enfriar. Adicione 20 ml de éter

de petróleo y agite vigorosamente para recuperar la grasa en la orgánica. Deje en

reposo y recupere la capa superior en una cápsula tarada. Evapore el solvente

sobre un baño de agua caliente y luego déjelo secar en estufa por 1 hora. Al

terminar este tiempo, enfríelo en desecador y pese el residuo. Calcule el contenido

de grasa total hidrolizada del derivado (%).

% Grasa Total Hidrolizada = [WG - WT] / [Wm] * 100

Donde;

WG = Peso en gramos de la capsula con la grasa después de secar.

WT = Peso en gramos de la capsula vacía.

Wm = Peso en gramos de la porción de muestra del derivado analizado.

Fuente: Moncada, Luz Miriam. Determinación de las características de carnes y pescados,

indicadores de frescura y descomposición. Derivados Cárnicos. Practica 5. 2006. &

AOAC 920.39.

Page 142: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

141

ANEXO 23. DETERMINACION DE PROTEINA.

a) Digestión

Pesar de 0,25 a 2,0 g de muestra (m) y pasar a un balón Kjeldahl. Agregar 10,0g de

mezcla y 10, ml de H2SO4 comercial y poner en digestión en los digestores Kjeldahl

de 500 a 800 cm3 hasta que aclare completamente (color verde claro).

b) Destilación

El destilado se recibe sobre 100 cm3 de ácido bórico en un balón o erlenmeyer

de 500 cm3.

Agregar al balón Kjeldahl 75 cm3 de soda comercial (sin agitar) y unas pocas

granallas de cinc, luego colocar cuidadosamente en destilador Kjeldahl, con el

calentador previamente prendido y el balón para recibir el destilado, previamente

colocado en el destilador.

Ajustar el tapón de la trampa de destilación y agitar cuidadosamente. No se debe

omitir el abrir el agua de refrigeración. La destilación no debe ser muy rápida, pues

el amoniaco no alcanza a solubilizarse en el ácido bórico produciéndose el escape

de este.

Mantener el calentamiento hasta que ya no se detecte desprendimiento de

amoniaco por medio de papel tornasol en 1 gota del destilado. Debe tenerse otro

recipiente con agua destilada para lavar el tubo de inmersión sobre la solución de

bórico y sumergido en agua una vez terminada la destilación. Retirar el balón con

el borato de amonio.

Page 143: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

142

Retirar el calor sin desconectar en equipo. Por enfriamiento el agua de lavado

subirá hasta el balón, permitiendo mantener limpio el equipo de destilación.

c) Titulación.

Titular el borato de amonio con solución 0,1N de HCl, registrar el volumen gastado

como (V1).

Realizar un ensayo en blanco, el cual no contiene la muestra del derivado pero si

la solución de acido sulfúrico, titular con HCl 0,1 N y registrar como (V0).

% N = [V1 - V0] * [0,0014] * 100 / [m] * (FC)

% Proteína = % N * 6,25.

Donde;

% N = Porcentaje de nitrógeno.

V1 = Volumen gastado en mL de HCl 0,1 N de la titulación de la muestra

analizada.

V0 = Volumen en mL gastado de HCl 0,1 N de la titulación del blanco.

m = masa en gramos de la porción de ensayo.

FC = Factor de corrección de la concentración real del HCl; FC = CR / CT

(relación de la concentración real del HCl (CR), calculada usando

Na2CO3 como indicador primario, y de la concentración teórica del HCl

(CT) = 0,1 N).

6,25 = Factor de proteína para productos cárnicos (16 % N).

Fuente: Bernal, Inés. 1996, p. 52-53 & ICONTEC, NTC 1556 de 1999.

Page 144: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

143

ANEXO 24. FORMATO DEL CUESTIONARIO PARA LA PRUEBA

DISCRIMINATIVA TRIANGULAR DE LAS MUESTRAS FINAL Y PATRON.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: ___________________________________________ Edad: _______________

Ocupación: _________________ Estado Civil: ____________ Fecha: ____________

PRODUCTO: SALCHICHON.

Ante usted hay tres muestras. Dos de ellas son iguales entre sí.

Pruébelas e indique cual es la muestra diferente.

MARQUE CON UNA X EL RECUADRO DE LA MUESTRA DIFERENTE.

517 682 193

Comentarios: ____________________________________________________________

_______________________________________________________________________.

MUCHAS GRACIAS.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: Anzaldúa – Morales, 1994. p. 141

Page 145: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

144

ANEXO 25. FORMATO DEL CUESTIONARIO PARA LA PRUEBA AFECTIVA DEL

GRADO DE SATISFACCION DE LAS MUESTRAS FINAL Y PATRON.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nombre: ___________________________________________ Edad: _______________

Ocupación: _________________ Estado Civil: ____________ Fecha: ____________

PRODUCTO: SALCHICHON.

Ante usted hay dos muestras, pruébelas e indique su opinión acerca de cada una.

MARQUE CON UNA X SEGÚN USTED CONSIDERE.

275 450

Me Gusta Mucho

Me Gusta

Ni me gusta ni me disgusta

No me gusta

Me disgusta mucho

Comentarios: ____________________________________________________________

_______________________________________________________________________.

MUCHAS GRACIAS.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: Anzaldúa – Morales, 1994. p. 134

Page 146: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

145

ANEXO 26. TABLA PARA LA INTERPRETACION DE RESULTADOS DE LA

PRUEBA TRIANGULAR.

Fuente: Anzaldúa – Morales, 1994. p. 169

Page 147: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

146

ANEXO 27. EQUIPOS Y OTRAS IMAGENES.

Molino de discos (1 HP) Cutter (3 HP)

Embutidora manual. Escaldador a gas.

Page 148: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

Sandra J. Duque & Robynson S. Carrasco.

147

Balanza de precision 0,2 g. Texturometro Chatillon DFS – 100.

Medidor de cizalla (Warner Bratzler). Medidor de mordida (Volodkevich).

Page 149: Evaluación de la hemoglobina en polvo como sustituto del

148

Espectrofotómetro de absorción atómica.

Elaboración de prueba triangular. Elaboración de prueba hedónica.