6
EVALUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN PARA EL PRIMER GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA : MARZO Nombres y apellidos:________________________________________NOTA:______ Fecha: ______________________________ Lic. Martha Peña Hinostroza. COMPRENSIÓN LECTORA I.-SEÑALAR: ( 2 puntos cada uno) 1.- ¿Qué es la Diagramación?. Enumera sus partes: __________________________________________________________ _________ 1) ……………………………… 3)……………………………..5)..……………………. 2)………………………………. 4)……………………………..6)……………………... 2.- En el siguiente enunciado, coloca la COMA donde convenga: Querido padre por favor piensa en mí no te olvides de mandarme un regalo”. 3.- Enumera todos los recursos de uso lingüístico: 1) ___________________ 2) _____________________ 3) ____________________ 4.- De la lectura “El libro vivo”, señalar lo siguiente: a) Autor: _________________ b) Tema: __________________________________ ___________________________________________________________ ________ 5.- Cambia la expresión escrita en un nivel informal a un nivel formal “Me compré tabas chéveres para ir al tono de mi choche en su jato : ________________________________________________________________ _____________ II.- DISCERNIR: ( 2 puntos cada uno)

EVAL Marzo-comunicación 1º, 4º. 5º Nikkei.-2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

documento de evaluacion bimestral

Citation preview

Page 1: EVAL Marzo-comunicación 1º, 4º. 5º Nikkei.-2012

EVALUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN PARA EL PRIMER GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA : MARZO

Nombres y apellidos:________________________________________NOTA:______Fecha: ______________________________ Lic. Martha Peña Hinostroza.

COMPRENSIÓN LECTORAI.-SEÑALAR: ( 2 puntos cada uno)

1.- ¿Qué es la Diagramación?. Enumera sus partes: ___________________________________________________________________1) ……………………………… 3)……………………………..5)..…………………….2)………………………………. 4)……………………………..6)……………………... 2.- En el siguiente enunciado, coloca la COMA donde convenga: “Querido padre por favor piensa en mí no te olvides de mandarme un regalo”.

3.- Enumera todos los recursos de uso lingüístico: 1) ___________________ 2) _____________________ 3) ____________________

4.- De la lectura “El libro vivo”, señalar lo siguiente: a) Autor: _________________ b) Tema: __________________________________ ___________________________________________________________________

5.- Cambia la expresión escrita en un nivel informal a un nivel formal “Me compré tabas

chéveres para ir al tono de mi choche en su jato:

_____________________________________________________________________________

II.- DISCERNIR: ( 2 puntos cada uno)

6.- Son elementos de la Comunicación.:

a) Subrayado, resumen, toma de apuntes . b) Lectura previa y reflexiva.. c) Márgenes, espacio narrativo, sangría. d) Canal , emisor, receptor, mensaje, código, realidad.

7.- El uso de apócopes, refranes, diminutivos y aumentativos se emplea en el nivel : a) Coloquial. b) Formal. c) Informal. d) Ninguno.

8.- Se emplea la letra mayúscula en : a) Al inicio de todo escrito y después de un punto. b) En nombres de personas, lugares, etc. c) En letras iniciales de oras, revistas y diarios. d) Todas las respuestas son correctas.

9.- El escrito de una carta, lectura de un poema, gritar en clase, etc. Es comunicación: a) Sólo oral. b) Lingüístico. c) No Lingüística. d) Gestual.

10.-La expresión que está escrita en forma Incorrecta es : a) El fotógrafo hace películas. b) Escasez de alimentos c) La víbora devoro al caníval. d) Cocina eléctrica.

Page 2: EVAL Marzo-comunicación 1º, 4º. 5º Nikkei.-2012

EVALUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN PARA EL CUARTO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA : MARZO

Nombres y apellidos:________________________________________NOTA:______Fecha: ______________________________ Lic. Martha Peña Hinostroza.

COMPRENSIÓN LECTORA

I.- COMPLETAR: ( 2 puntos cada uno)

1.- La Literatura Prehispánica se desarrolló (época) ____________________________ ___________________________________________________________________

2.- Sobre la Lírica Quechua señala 4 características literarias: 1) ___________________________________ 3) ________________________________ 2) ___________________________________ 4) ________________________________

3.- La Gramática Tradicional se divide en : 1.________________________ 3. ____________________5-______________________ 2. ________________________ 4. ____________________6. ______________________ 4.- Señala las características de la Lirica Quechua: 1)_____________________________________ 3)_________________________________ 2)_____________________________________ 4) _________________________________ 5.- Del relato Quechua El torito de la piel brillante” señala: a) Recopilado por: _________________________________________________________ b) Traducido por: __________________________________________________________ c) Tema: _________________________________________________________________ d) Personajes: _____________________________________________________________

II.- SELECCIONAR : ( 2puntos cada uno )6.- Género literario en el cual los personajes adquieren vida en un escenario: a) Épico. c) Dramático. c) Lírico. d) Narrativo.

7.- El Urpis, es la especie lirica de la literatura Quechua que canta al: a) Amor. b) Ganado. c) Cosecha d) Ninguno.

8.- L Semántica es parte de la Gramática que se ocupa de : a) Los sonidos. b) Correcta escritura. c) Los significados. d) La oración. 9.- Son cartas cuyo lenguaje es sencillo y coloquial y sus clases son: a) Comercial/ recomendaciòn b) Pésame/felicitación c) Amical/amorosa. d) Ninguna

10.-. la expresión que está escrita en forma Incorrecta es : a) El fotógrafo hace películas. c) Escasez de alimentos. b) La víbora devoro al caníval. d) Vegetación exuberante.

Page 3: EVAL Marzo-comunicación 1º, 4º. 5º Nikkei.-2012

EVALUACIÓN MENSUAL DE COMUNICACIÓN PARA EL QUINTO GRADO DE EDUCACION SECUNDARIA : MARZO

Nombres y apellidos:________________________________________NOTA:______Fecha: ______________________________ Lic. Martha Peña Hinostroza.

COMPRENSIÓN LECTORA

I.- COMPLETAR: ( 2puntos cada uno)1.- Literatura es _________________________________________________________ Comunicación es : ____________________________________________________

2.- Son géneros Literarios:______________________________________________________y son: a) _____________ b) ____________________ c)________________d)_______________

3.- De la obra del filósofo Confucio”, señala sobre sus obras clásicas: Tema:_____________________________________________________________________ Mensaje___________________________________________________________________4.- Las características de la carta formal son : 1.- ___________________________________ 2.- _________________________________ Y son las siguientes: (clases) __________________, __________________, _________________, __________________

5.- Señala las partes de la Solicitud: (En orden)1._____________________________________5. ___________________________________2. ____________________________________ 6- ___________________________________3-_____________________________________7-____________________________________4-_____________________________________8-____________________________________II.- SELECCIONAR : ( 2 puntos cada uno)

6.- Son características de la Literatura Antigua Clásica de la India:

a) Religiosidad b) Fantasía. c) Los relatos y epopeyas d) Todas las respuestas.

7.- Son especies literarias del género lírico:

a) Cuento/novela. b) Soneto/elegía. c) Drama/comedia d) Ninguno.

8.- Son obras representativas de la Literatura hindù: a) “Libros de Confucio” b) “Ramayana” c) “Librode meditaciones d) Ninguno.

9.- La obra “El Mahabarata” corresponde a : a) Valmiki. b) Lao Tsè. c)Vyassa- d)Ninguno

10.-. la expresión que está escrita en forma Incorrecta es :

a) El fotógrafo hace películas. c) Escasez de alimentos. b) La víbora devoro al caníval. d) Cocina eléctrica.