59
Alumna: Mónica Lalvay, Sara Guzmán. Curso: Tercer año de Bachillerato. Profesor: Lic. Juan Carlos Arévalo. Materia: Estudios Sociales.

Etnias del ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etnias del ecuador

Alumna: Mónica Lalvay, Sara Guzmán.

Curso: Tercer año de Bachillerato.

Profesor: Lic. Juan Carlos Arévalo.

Materia: Estudios Sociales.

Fecha: 16 de abril del 2012.

Tema: Etnias del Ecuador.

Page 2: Etnias del ecuador

Etnias de Ecuador

• En sus tres regiónes continentales conviven 15 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión.

• Las nacionalidades indígenas AMAZÓNICAS más conocidas son: Huaorani, Achuar, Shuar, Cofán, Siona-Secoya, Shiwiar y Záparo. Los tagaeri, parientes de los huaorani, conforman otro pueblo de la zona pero éste fue declarado como “intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.

• En la SIERRA, en los Andes y en el austro, están los quichuas de la sierra con pueblos como los otavalos, salasacas, cañaris y saraguros. En la parte norte se encuentra la comunidad de los awa.

• En la COSTA del Pacífico están los chachis, tsáchilas y huancavilcas. En las ciudades y pueblos viven mestizos, blancos y afroecuatorianos, aunque también se dan importantes migraciones del campo a la ciudad.

Page 3: Etnias del ecuador

Achuar

Shuar ShiwiarZápara

A’i Cofán

Siona - Secoya

Siona - Secoya

HuaoraniAchuar

Oriente…

Page 4: Etnias del ecuador

Huaorani• Los huaorani o waorani (también

llamados sabela, auishiri, auca y huao) son un pueblo amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia, al oriente de Ecuador. Los huaorani se subdividen en los grupos toñampare, quenahueno, tihueno, quihuaro, damuintaro, zapino, tigüino, huamuno, dayuno, quehueruno, garzacocha (río Yasuní), quemperi (río Cononaco), mima (en el curso medio del río Cononaco),1 Caruhue (río Cononaco) y Tagaeri.

• 1 Territorio• 2 Lengua• 3 Relación con el medio• 4 Matrimonio• 5 Derechos territoriales

Page 5: Etnias del ecuador

1. Territorio

• Por siglos los huaorani han defendido su territorio ancestral de enemigos indígenas y coloniales, pero actualmente está amenazado por la exploración petrolífera y prácticas ilegales de registro de tierras. Está situado entre el río Curaray y el río Napo, cerca de 80 kilómetros al de Dureno, en un área de aproximadamente 30 mil km².

Page 6: Etnias del ecuador

2. Lengua• Los huaorani hablan huao terero, transcrito

también como wao tededo, una lengua aislada, y son unas dos mil personas. En los últimos 40 años, una parte de ellos se ha asentado en establecimientos permanentes en la selva. Pero, cinco comunidades, tagaeri, huiñatare, oñamenane y dos grupos de taromenane, han rechazado todo el contacto con los no huaorani, y se mueven continuamente en áreas más aisladas, generalmente en dirección de la frontera peruana.

Page 7: Etnias del ecuador

3. Relación con el medio.

• El huaorani tiene un conocimiento elaborado de la vida de las plantas de la selva circundante. Una de sus habilidades más elaboradas es la extracción del curare, una neurotoxina potente, para su uso en dardos para cerbatanas en la caza y en la guerra. Frecuentemente cazan monos. Actualmente algunos Huao trabajan en un proyecto etnobotánico para documentar, y preservar su conocimiento de la vida de las plantas y de sus aplicaciones.

• Para la cosmovisión huaorani no hay distinción entre el físico y los mundos espirituales y los espíritus están presente a través del mundo. Creen que alguna vez el mundo entero era un bosque ömë. La selva es la base esencial de su supervivencia física y cultural. Para ellos, el bosque es la casa, mientras que el mundo exterior es inseguro: El vivir en el bosque ofrece la protección contra la brujería y los ataques de la gente vecina. Ellos sintetizan esto diciendo: "los ríos y los árboles son nuestra vida." (Kane 1995:199). El bosque teje la tela de la vida y de los conceptos de cada Huaorani sobre el mundo.

Page 8: Etnias del ecuador

4. Matrimonio

• Un muchacho puede casarse con una prima cruzada, hija de una hermana de su padre o un hermano de su madre. Los hombres pueden tener varias esposas.

Page 9: Etnias del ecuador

5. Derechos territoriales

• En 1990, los huaorani lograron el reconocimiento de su propiedad colectiva sobre una reserva indígena de 6.125,6 km², que les permitirá una existencia semi-autónoma. Un proceso de demarcación está en curso para delimitar esta región con una cerca de árboles, para desalentar la colonización. El parque nacional de Yasuní se traslapa con la reserva huaorani y proporciona una cierta medida de protección del medio ambiente. Además, el gobierno ha creado una zona protegida para evitar el contacto con los tagaeri.

Page 10: Etnias del ecuador

Achuar

• Los Achuar son un pueblo indígena americano perteneciente a la familia jivaroana como los Shuar, Shiwiar, Awajunt y Wampis(Perú). Asentados en las riberas del río Pastaza, Huasaga y en las fronteras entre Ecuador y Perú, El vocablo "Achuar" tiene su origen en el nombre de las grandes palmeras llamadas "Achu"(Mauritia flexuosa) que existen en los diversos pantanos que abarcan su territorio, Achu= Palmera de Achu, Ar= Gente de ahí que viene a ser "Gentes de la palmera Achu". En tiempos pasados fueron guerreros muy temidos tradicionalmente por los Shuar según ellos un achuar podía seguir a su enemigo hasta aniquilarlo, durante la guerra del Cenepa los achuar del Ecuador y del Perú Formaron una alianza y se mantuvieron neutrales.

• 1 Historia• 2 Idioma• 3 Costumbres• 4 Forma de vida• 5 Nuevos retos

Page 11: Etnias del ecuador

1. Historia• Algunos investigadores postulan que los achuar se separaron de

los shuar hace varios siglos. Esto es apoyado por leyendas que narran los mayores achuar y shuar cuentan como un clan numeroso se dividió en "Muraya Shuar", "Tsumunmaya Shuar" dando origen a las distintas variantes de la etnia, estos últimos "tsumunmaya Shuar" darían origen a los Achuar. Ya en la época de la conquista española los shuar de las altas tierras habrían migrado hacia tierras bajas acercándose más al territorio achuar originando así alianzas y guerras entre clanes, ya en la época republicana la población achuar había aumentado y con la aparición de los primeros colonos generalmente "caucheros" apareció el comercio, mediante el trueque se cambiaban finas armas de fuego por un rollo de piel de jaguar y telas para elaborar la vestimenta mendiante esto los achuar se proveían de armas para sus futuras guerras.

Page 12: Etnias del ecuador

2. Idioma

• La lengua pricipal es Achuar Chicham o achuar, emparentada con otras lenguas como el shuar pero difieren mucho con la lengua Awajunt salvo algunas palabras y frases por este motivo estos últimos algunos investigadores creyeron que no eran de la familia jivaroana. En el idioma achuar existen solo cuatro vocales a, e, i, u, solo la "e" se pronuncia de diferente manera además el alfabeto consta de 21 letras a, aa, ch, e, ee, i, ii, j, k, m, n, p, r, s, sh, t, ts, u, uu, w, y. En 1982 investigadores de Lenguas japoneses quedaron asombrados al escuchar grabaciones de conversaciones achuar al percatarse que hablaban el 30% de una lengua extinta de la isla de Okinawa en Japón.

Page 13: Etnias del ecuador

3. Costumbres• Sus costumbres son casi similares a los de los Shuar pero

difieren mucho en cuanto a la forma de practicarlos, En la antigüedad el achuar era muy apegado a sus tradiciones que al principio los misioneros tuvieron dificultades. Los Achuar a pesar de la creciente colonización en la amazonia ecuatoriana siguen sus costumbres ancestrales como la practica de la poligamia, la pintura de guerra, el discurso de guerra (Aujmamu), y la tradicional toma de guayusa (Wayus), las visitas y las alianzas aunque su forma de vestir los han cambiado por la vestimenta occidental excepto los mayores ellos usan el tradicional "Itip" llevan el pelo largo adornado con la tradicional corona de plumas de vistosos colores llamada "Tawasap“.

Page 14: Etnias del ecuador

4. Formas de vida

• Los Achuar son pacíficos sociales y hospitalarios, suelen vivir en armonía con la selva, la selva les provee de todo lo necesario generalmente viven de la caza y la pesca y los tubérculos que siembran en sus chacras como yuca, camote, papa china, zapallos, el hombre se encarga del desmonte de la tierra destinada al sembrío y las mujeres se encargan de la siembra, las casas achuar por lo general siempre están situadas en el centro de las chacras los que tienen dos mujeres y mas tienen grandes casas estas son de forma ovalada como un barco boca abajo sin paredes tienen un diseño arquitectónico hermoso en tiempos de guerra se hacían paredes con quinchas de palmeras muy duras, En la casa achuar nunca falta la "Nijiamanch" chicha de yuca fermentada que tiene un grado alcohólico moderado que son ofrecidas a los visitantes, son frecuentes las visitas entre parientes y amigos generalmente después de tomar la "Wayus" (guayusa)a las 3 o 4 de la madrugada y que luego es vomitada, esta planta genera un estado de equilibrio y relajación razón por la cual lo toman muy a menudo también es la ocasión para planificar y enseñar conocimientos de padres a hijos. En tiempos de crisis es frecuente ver los tradicionales discursos de guerra "Aujmamu" y danzas de guerra.

Page 15: Etnias del ecuador

5.Nuevos retos

• Los Achuar son celosos en cuestión a sus tierras, no permiten la entrada de empresas petroleras y mineras a su territorio por el temor a la contaminación del medio ambiente y posibles estragos culturales como ha pasado con algunas nacionalidades, esto ha causado conflictos con el gobierno que muchas veces ha intentado mediar con sus dirigentes sin tener resultado alguno a diferencia de sus hermanos del Perú que ya han comenzado a colaborar con las empresas petroleras del Perú, además se han producido pequeños desentendidos por la apertura de la carretera Taisha-Pumpuents.

Page 16: Etnias del ecuador

Shuar

• Los Shuar (también conocidos como jíbaros, nombre asignado por los españoles durante la época de la conquista) son el pueblo amazónico más numeroso (aproximadamente de 80 000 individuos). Los Shuar habitan entre las selvas del Ecuador y Perú. Los conquistadores españoles les dieron el nombre de jíbaros.

• 1 Territorio• 2 Economía• 3 Creencias

– 3.1 Reducción de cabezas

Page 17: Etnias del ecuador

1. Territorio• El territorio tradicional no está bien delimitado, se supone que se

encuentra por las estribaciones de la cordillera hacia el oeste y se extiende hasta las cuencas del río Pastaza, Upano, Zamora y parte de los tributarios del Morona de los cuales se encuentran en Ecuador. Pero también hay grandes concentraciones de Shuar en territorio peruano, al norte de sus departamentos amazónicos.

• Ni el Imperio inca ni España lograron controlar este territorio. En 1490 rechazaron a los incas y en 1549 hicieron fracasar las primeras incursiones españolas. En 1599 los Shuar dirigidos por Kirup expulsaron definitivamente de su territorio a los españoles, quienes les dieron el nombre de jíbaros (también jivaros o xivaros), como sinónimo de salvajes, porque después de matar a sus enemigos los Shuar practicaban el ritual del tzantza, consistente en cortar y reducir la cabeza, por un procedimiento que está descrito más abajo.

Page 18: Etnias del ecuador

2. Economía• La economía se basa principalmente en la horticultura

itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china", camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.

• En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería, lo que ha traído como consecuencia el agotamiento progresivo del suelo y una menor disponibilidad de tierras. Esto ha ocasionado la implantación de un patrón de asentamiento sedentario, el mismo que está produciendo cambios en su sistema socioeconómico.

Page 19: Etnias del ecuador

3. Creencias• La mitología Shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a

las leyes del Universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida, la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que personifica el bien en lucha contra el mal Iwia, que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la mujer.

• En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba de enseñar a la mujer Shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos, trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.

Page 20: Etnias del ecuador

3.1. Reducción de cabezas• La reducción de cabezas es una tradición

ancestral Shuar y tiene gran simbolismo. Cuando se enfrentan dos tribus Shuar por territorio o por otros motivos, el jefe vencedor toma la cabeza del jefe perdedor y procede a la reducción de la cabeza del mismo. El jefe Shuar se encarga de hacer la tzantza totalmente solo, en profunda meditación y ayuno. Los miembros de la tribu vencida pasan a ser parte de la tribu vencedora, sin que haya repudio o discriminación.

• Para la reducción de la cabeza, los Shuar primero cortan la cabeza de su adversario. Luego, con un cuchillo, hacen un corte desde la nuca al cuello, tiran de la piel y la desprenden del cráneo, desechando el cerebro, ojos y demás partes blandas, además de los huesos.

Page 21: Etnias del ecuador

Cofán• Los A'i, conocidos como Cofán o Kofán, son un pueblo

amerindio que habita al noroccidente de la Amazonia en la frontera entre Colombia y Ecuador, entre el Guamués, afluente del río Putumayo y el Aguaricó, afluente del río Napo. En la provincia de Sucumbíos. u territorio está distribuido a lo largo de esta.

• Las principales comunidades de este pueblo en Colombia se encuentran ubicadas en el valle de Guamués, departamento del Putumayo, en Santa Rosa de Sucumbíos, Yarinal, Afilador, Santa Rosa del Gamués y Luzón, en tanto que en Ecuador, las principales comunidades son las de Dureno, Duvuno, Sinangoe, Chandia nae, Zábalo ubicadas en la rivera de los ríos Aguarico y San Miguel.

• 1 Cosmología• 2 Conocimiento y aportes• 3 Economía

– 3.1 Crisis• 4 Resistencia cultural• 5 Lengua

Page 22: Etnias del ecuador

1. Cosmología• Consideran que el universo fue creado en el tiemp

primordial por Chisga, quien siempre estuvo ahí". En el tiempo presente distingen el plano celeste donde viven los astros; el planto terrestre donde están el bosque, el río y la montaña, donde deben ser respetados los cocoya, seres poderosos como el jaguar o la [boa]]; y el plan subterráneo donde viven los cuncua. El chamán desempeña un papel importante en la comunidad y en su relación con el universo y se considera como un cocoya que manejja sabiamente el yagé y el tabaco y su simbolo mas representativo en la cultura es el sol y la luna.

Page 23: Etnias del ecuador

2. Conocimientos y aportes

• Científicos como Richard Evans Schultes, Wade Davis y Tim Plowman han recopilado algunos de los conocimientos que la especie humana debe a este grupo étnico.

• El pueblo cofán ha aportado mucho al estudio de ciertas plantas medicinales. Por ejemplo, durante generaciones sus chamanes han manipulado con éxito plantas como la 'Psychotria viridis', una fuente importante la triptamina.

Page 24: Etnias del ecuador

3. Economía• Son horticultores itinerantes, pescadores y

cazadores-recolectores. Cultivan maíz, yuca, plátano, fríjol, ají café, arroz y árboles frutales. Algunos hombres tienen que trabajar como jornaleros en las fincas de los colonos. En Ecuador e dedican a la contrucción de canoa de fibra de vidrio, son agricultores a pequeña escala lo usan para el autoconsumo. Mientra que al mujeres se dedican a la elaboración y comercialización de artesanías en semilla, fibras naturales y barro.

Page 25: Etnias del ecuador

3.1. Crisis

• El territorio ancestral, la salud y la cohesión social de las comunidades de Cofán en Ecuador se ha dañado seriamente por varias décadas de explotación de petroleo por Texaco empresa petrolífera. La apertura de carreteras destruyó una gran cantidad de hectáreas de bosques, por lo que los cofanes perdieron áreas de caza y recolección y huertos de plantas medicinales y alimenticias. Se desató un proceso de colonización que redujo el territorio cofán. Tanto la explotación como la colonización han dado como resultado la deforestación irracional de los suelos y la contaminación del aire, agua y tierra. Estos problemas obligaron a los Cofán replegarse al área que ocupan hasta la actualidad.

Page 26: Etnias del ecuador

4. Resistencia cultural• El año 1998 es decisivo para la comunidad Cofán gracias a la

realización del Primer Congreso colombo-ecuatoriano, una respuesta al proceso de extinción que venía sufriendo la comunidad. Esta "gran reunión", convocada por las autoridades mayores, compuesta entre otros por los taitas (padres o sabios) fundadores, posibilitó trabajar en pro de la recuperación de su territorio y su cultura. El Congreso colombo-ecuatoriano arrojó dos conclusiones fundamentales: fortalecer la organización de base, hecho que dio inicio a la Mesa Permanente del pueblo Cofán, hoy integrada por 16 cabildos y 6 pueblos; y Construir un Plan de Vida nacido del mismo seno de la comunidad. En Ecuador existe la Organización Indígena Nacionalidad Cofán del Ecuador OINCE.

Page 27: Etnias del ecuador

5. Lengua

• Su lengua se denomina A'ingae. No ha podido ser clasificada dentro de ninguna de las grandes familias lingüísticas, aunque algunos expertos la consideran parte del Macro-Chibcha y otros la relacionan con las lenguas andinas o con las lenguas barbacoanas.

Page 28: Etnias del ecuador

Aido pai

• Los aido pai o secoya son un etnia amerindia que habita en parte de la amazonía ecuatoriana y peruana. En Ecuador habitan las riveras de los ríos Eno, Napo, Aguarico y Cuyabeno, mientras que en Perú habitan las riveras de los ríos Yubineto, Yaricaya, Angusilla y Santa María. Hablan la lengua secoya que forma parte de las lenguas tucanas.

• 1 Historia• 2 Organización

Page 29: Etnias del ecuador

1. Historia

• En 1599 los misioneros jesuitas describen a los secoya o tucanos occidentales como "encabellados". El contacto con esta etnia se incrementa hasta alcanzar su apogeo entre 1709 y 1769 en el que los jesuitas llegan a contabilizar 17 pueblos entre los ríos Aguarico y el Napo. Éste apogeo de las relaciones entre los secoya y los jesuitas termina con el levantamiento indígena de 1744, a tal punto que en 1769 sólo quedaban dos misiones de "encabellados".

• Durante el siglo XIX se les empieza a denominar piojés y la actividad misional fue muy reducida y se registran intercambios comerciales esporádicos.

Page 30: Etnias del ecuador

2. Organización

• Los aido pai o secoyas se organizan en linajes exógamos de padres (patrilineales). Los miembros de un patrilinaje habitan en una sola casa multifamiliar de planta oval en donde el más anciano dirige rituales shamánicos.

• En el caso particular de los secoyas del lado peruano, la norma obliga a los varones a desposar mujeres de otro patrilinaje, en donde se prefiere a las primas cruzadas (hija del hermano de la madre o hijo de la hermana del padre).

• Se ha notado también la pérdida progresiva de la tradición de las casas ovales multifamiliares, para dar paso a viviendas unifamiliares asociadas al nombre de un río.

Page 31: Etnias del ecuador

Shiwiar

• Los Shiwiar o achuar son un pueblo índigena americano, que hablan una lengua jivaroana, que se encuentra ubicado en Ecuador, en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza y parroquia Río Corrientes. Los Shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. El vocablo shiwiar tiene más de un significado dependiendo de su contexto siendo el significado básico 'hombre'.

• En el Perú habitan en los distritos de Pastaza, Morona, Trompeteros y el Tigre de las provincias Alto Amazonas y Loreto.

• 1 Idioma• 2 Religión

Page 32: Etnias del ecuador

1. Idioma

• La lengua pricipal es la Shiwiar Chicham (= 'lengua shiwiar') o achuar, que está emparentada con otras lenguas como el shuar. Las generaciones más jóvenes actualmente son frecuentemente trilingües, y usan el Shiwiar Chicham, el quechua y el español.

Page 33: Etnias del ecuador

2. Religión• Según las creencias Shiwiar los espíritus se encuentran en todas

partes, en el bosque, en las chacras, en los ríos y lagunas, etc. Cada aspecto de la vida Shiwiar tiene su propio espíritu y ellos le cantan a cada uno. Con estos cantos los Shiwiar fortalecen su relación con los espíritus y garantizan una buena vida para sus familias.

• Arutam es el dios supremo de los Shiwiar. Vive en la selva y puede conceder ciertos poderes o favores a la gente. Amasáng es el dios de los animales. A él se le puede pedir por medio de cantos una mejor suerte en la caza. En el agua vive Tsungui, que es el dios de todos los animales que viven en los ríos y las laguna. Los Shiwiar le piden pesca abundante por medio de sus cantos tradicionales.

Page 34: Etnias del ecuador

Záparo

• Esta etnia ha sido la menos estudiada en el Ecuador y no se conoce mucho de ella, su idioma oficial es el zápara que con el pasar de los años se está perdiendo.

Page 35: Etnias del ecuador

Salasacas

Saraguro

Carankis

Panzaleo

Natabuela

Otavalos

Cayapas

KayambiKitu-Kara

ChibueloKisapincha

KichwasPuruhá

Cañaris

Sierra…

Page 36: Etnias del ecuador

Otavalos • Otavalo es una de las ciudades donde se

guardan aún muchas de las raíces de nuestra cultura nacional. Esta zona constituye una región intercultural en la que conviven dos etnias distintas, que conservan elementos primitivos, desaparecidos ya en áreas cultural y económicamente desarrolladas.

• En esta región conviven los mestizos y los indígenas unidos por lazos de vecindad física pero también separados por factores y barreras socio culturales, de prejuicios mutuos, de identidad particular de grupo, que convierten a cada etnia en una unidad separada de la otra. SU GENTE ORGANIZACIÓN SOCIAL

TRADICIONES VESTIMENTA COSTUMBRE

Page 37: Etnias del ecuador

1. Su gente• El folklor de Otavalo es variado y

riquísimo, así como desconocido en su magnitud real. Es la difusión de esta manifestación cultural auténtica, producto del saber y de la enorme sensibilidad de las mayorías indígenas.

• La población indio-mestiza del Cantón se halla desparramada en toda la circunscripción territorial, agrupándose en determinados sectores rurales, para presentar secciones densas o ya diseminadas en la jurisdicción.

• En la convivencia con la gente indígena, el turismo descubrirá maravillosos pasajes íntimos.

Page 38: Etnias del ecuador

2. Organización socialRELACIONES CON OTRAS COMUNIDADES

• Estar organizados y coordinados permite resolver mejor los diferentes problemas. En trabajos como la minga, las cosechas, apertura de caminos, en reuniones de agua, problemas de linderos; siempre los Cabildos se reunen como una gran familia para conversar, intercambiar ideas para solucionar los problemas. Esto es muy importante porque resuelven entre ellos sin mediación de autoridades del estado. LA COMUNIDAD DE LOS ABUELOS Y LA COMUNIDAD ACTUAL

• Es diferente; antes se dice que había más respeto, mejor manejo de las tierras, más unidad entre los Ayllu durante las fiestas, mirando ahora, los jóvenes migran apenas cumplen 15 años. Hasta los 12 años vivían en el mundo comunitario, acogiendo las ideas, practicando y dando importancia, después se inició un proceso de cambio de valores generando problemas en muchos casos. De allí, que se ha actualizado los reglamentos internos para poder mantener el orden en la comunidad. Los padres y abuelos siempre corrigen y aconsejan en familia, las faltas fueron y aún son castigados hasta la actualidad.

EDUCACIÓN• La educación bilingüe es muy importante, el poder hablar en los dos idiomas y tratar

de entenderse entre culturas es primordial en los tiempos actuales. A través de este tipo de educación la identidad se fortalece.

Page 39: Etnias del ecuador

3. Tradiciones• El indígena otavaleño es comunitario, con gran sentido

colectivo. La "minga", trabajo comunal sin remuneración con el fin de ayudar a un vecino, amigo o pariente para la edificación de una casa o construcción de una acequia (canal de riego), demuestra este espiritu comunitario.

• La ceremonia matrimonial consiste en un intercambio de rosarios de los familiares y vecinos de los novios, quienes arrodillados y con gran solemnidad, escuchan los consejos del Alcalde, que les habla de los hijos, la honradez y el trabajo: luego de esto les da su bendición y pueden casarse por el registro civil (legalmente) y por la iglesia. Si en un futuro tienen problemas, el Alcalde los reprende y arregla las desavenencias.

Page 40: Etnias del ecuador

4. Vestimenta• Los indígenas de Otavalo y sus

alrededores se diferencian de las demás comunidades similares del Ecuador en su vestimenta.

• El elegante traje de la mujer consta de una larga camisa de lienzo blanco, adornada con bordados de motivos florales multicolores hechos a mano a la altura del pecho, la espalda y las hombreras, con anchos encajes en el escote y en las mangas, dos anacos de paño, uno blanco y otro azul marino o negro, son piezas de tela rectangular a modo de falda que la sujetan con una faja o chumbi como se Ie denomina en quichua. Se lleva envuelta a la cintura sobre otra mas ancha, de color rojo, llamada mama chumbi, las dos sostienen el anaco.

Page 41: Etnias del ecuador

• La indumentaria del hombre indígena es muy sencilla consiste en un sombrero de paño por el que sobresale su largo cabello en una magnífica trenza como rasgo de identidad..el mismo que constituye el más elegante complemento de la indumentaria del indio, del mestizo, así en el parque, como en el campo. El pantalon de color blanco es corto a la altura de los tobillos, la camisa es sencilla también de color blanco aunque puede variar, llevan un poncho de lana típico en los indígenas que le sirve para protegerse del frío y del calor preferentemente de color azul y su calzado son las alpargatas de color blanco.

Page 42: Etnias del ecuador

5. Costumbres• Este pueblo es rico en costumbres y tradiciones sobre todo el pueblo indígena. Hemos tratado de

recopilar las costumbres más escuchadas para presentarles a ustedes un resumen de todas ellas.

• FIESTA DELINTIRAYMI

• CELEBRACION DE LA SEMANA SANTA

• CELEBRACION DE LA NAVIDAD•CURACION DEL MAL VIENTO•ELABORACION DEL CHAMPUS•ELABORACION DE LA CHICHA

• FIESTA DEL CORAZA

Page 43: Etnias del ecuador

Salasacas• Salasaca es una parroquia en el cantón de

Pelileo, provincia de Tungurahua, Ecuador. La gente que vive allí es mayormente del pueblo indígena quichua.

• La gente principalmente trabaja la tierra para producir comida para su propio consumo. Los cultivos más importantes son la papa y el maíz. El pueblo quichua Salasaca, se encuentra ubicado en la provincia de Tungurahua, en el centro de los Andes del Ecuador. Su población es de aproximadamente doce mil habitantes, hablan el idioma Kichwa. Están organizados en ayllus, integrado por el padre, madre y sus hijos y los hijos políticos. Los hijos desde muy temprana edad son miembros activos en las tareas de producción familiar.

Page 44: Etnias del ecuador

Cañari

• Los Cañaris (en kichwa: Kañari) eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar en el territorio del Ecuador, aunque también se han encontrado pruebas de la presencia de esta etnia en otras provincias como Chimborazo, El Oro, Loja y Morona Santiago.

• Los Caciques practicaban la poligamia y el primer hijo varón sucedía al padre en el gobierno del cacicazgo. Todos los jefes no eran iguales en poder y riquezas; por lo cual entre todos ellos se aliaban, protegiéndose los unos contra la opresión de los otros.

Page 45: Etnias del ecuador

Saraguro

• Saraguro , es un cantón de la provincia Loja, y es también el nombre de un pueblo indígena ecuatoriano.

• Los Saraguros, son un pueblo de la nacionalidad indígena Kichwas de la Sierra ecuatoriana. Habitan principalmente al sur del Ecuador en la provincia de Loja, aunque también se encuentran en Yacuambi ( Zamora Chinchipe) y fuera del Ecuador.

• 1. Etimología y origen histórico• 2. Cosmogonía• 3. Emigración

Page 46: Etnias del ecuador

1. Etimología y origen histórico• Es el único grupo étnico de los muchos más

encontrados en la provincia de Loja que ha sobrevivido a la colonización española. Su vestimenta se caracteriza en los varones por los ponchos y sombreros negros (en la actualidad, antes se usaban los sombreros con ala ancha hecho de lana de oveja); y en las mujeres por los anacos y chales del mismo color.

Page 47: Etnias del ecuador

2. Cosmogonía

• La cosmogonía Saraguro se basa en la Chacana (la dualidad). El principio de todas las cosas es la dualidad, antes de ella: el vacío. Al ser lo primero la dualidad, ya sea hombre-mujer, día-noche o fuerte-débil; ésta dualidad sólo puede dar origen a cosas pares.

Page 48: Etnias del ecuador

3. Emigración

• Como otros tantos ecuatorianos, muchos saraguros han emigrado fuera de Ecuador.

• En España destaca la población existente en la localidad de Vera, en la provincia de Almería. y también en Estados Unidos hay Saraguros que se encuentran en el estado de New York, los apellidos son Vacacela, Guaman, Sarango, Medina, Quishpe, Chalan, Aguilar, Gonzales,Macas, etc.

Page 49: Etnias del ecuador

Chachis

Huancavilcas

Awa

Epera

Tsáchilas

Huancavilca

Costa…

Page 50: Etnias del ecuador

Chachis • COSTUMBRE: Su identidad cultural

viviente se destaca el idioma Chapala, que lo transmiten de generación a generación pese a la influencia de la civilización y de la religión católica; en la actualidad este Grupo Étnico también mantiene entre sus costumbres su alimentación, forma de vida libre y reservada con los Colonos, las Mingas, la pesca por las tardes diariamente, la caza de animales silvestres, fiestas tradicionales y su Organización que con el paso del tiempo y años se a fortalecido para el desarrollo se sus pueblos.

Page 51: Etnias del ecuador

Tsáchilas

Ubicación: Sto. DomingoCostumbre: Los tachillas confeccionan su propia vestimenta, como son para los hombres los colores que les identifica son el amarillo, el blanco y el azul, y para las mujeres son todos los colores • ALIMENTACION • En la antigüedad los colorados usaban

para servir el café, jugos, o agua un mate o una calabaza de pequeño tamaño ahora se ha generalizado el empleo de vasos

Page 52: Etnias del ecuador

Cultura huancavilca

• Los huancavilcas o guancavilcas indígenas de la época precolombina de la región litoral del Ecuador que se extendía desde la Isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la Provincia del Guayas. También denominada manteño-huancavilca a pesar de que las crónicas españolas de la época y la arqueología diferencian a ambas culturas, y sus sociedades y costumbres eran diferentes, no obstante pese a sus diferencias culturales está comprobado su mutuo comercio y convivencia fraterna.

• 1. Lengua• 2. Agricultura.

• Máscara de la cultura Huancavilca

Page 53: Etnias del ecuador

1. Lengua

• La lengua de los huancavilcas no está bien documentada y se considera una lengua no clasificada. Jijón y Caamaño (1941: 385–97) y Paz y Miño (1961) tratan a los huancavilcas y varias grupos vecinos como miembros de una hipotética familia lingüística atallán. Jijón y Camaño también consideran a la lengua de los Manta en la provincia de Manabí como parte de esta familia.

Page 54: Etnias del ecuador

2. Agricultura

• Esta cultura también subsistió de la

agricultura, cultivando el maíz, yuca, camote y fréjol, además completaron su dieta con la pesca y la caza. Fueron grandes artesanos, trabajaron en algodón, la paja toquilla y la lana.

Page 55: Etnias del ecuador

Mestizo

• La palabra mestizo fue aplicada por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las "castas" o "cruzas" que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América: la del hijo de un padre o madre de raza "blanca" y una madre o padre de raza "amerindia“.

Una representación de mestizos en una "Pintura de Castas" de la era colonial. "De español e india produce mestizo".

Page 56: Etnias del ecuador

Afroecuatoriano• Un afroecuatoriano o negro ecuatoriano es el

miembro de una familia de un gran indice de negros y negras un grupo étnico del Ecuador, cuyos antepasados fueron traídos como esclavos por los españoles durante la época de la conquista y la colonia. Según el censo de 2011, los negros y mulatos representaban el 7,2% de la población nacional.

• 1 Realidad• 2 Historia• 3 Cultura y religión

Page 57: Etnias del ecuador

1. Realidad• Histórica y culturalmente los dos núcleos principales

de población y cultura afroecuatoriana se encuentran en la provincia de Esmeraldas y en el Valle del Chota, en las provincias de Imbabura y Carchi. También existe un importante número de afroecuatorianos en ciudades como Guayaquil, Quito e Ibarra. Mientras que en Guayaquil suelen ser de origen principalmente esmeraldeño, en Quito pueden ser tanto esmeraldeños o choteños. Recientemente se han dado flujos de migración de afroecuatorianos hacia el oriente ecuatoriano.

Page 58: Etnias del ecuador

2. Historia• Gran parte de los negros ecuatorianos

descienden de los sobrevivientes de buques negreros encallados en la costa norte de Ecuador y la costa sur de Colombia, entre el siglo XVII y el siglo XVIII, estos negros organizaron sus propias comunidades al margen de los indígenas y de los colonizadores españoles, siendo libertos por cuenta propia. Estos se ubicaron en la zona de Esmeraldas y aledaños y posteriormente han experimentado un proceso de migración hacia otras zonas.

Page 59: Etnias del ecuador

3. Cultura y religión

• El aspecto más visible y conocido de la cultura afroecuatoriana es la música. Por un lado, está la música negra de la provincia de Esmeraldas ubicada en la costa norte del país. En este lugar se desarrolló y conservó la música característica de las comunidades afrodescendientes de esta zona que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba y tambores.