9
EL AGUA EN ETIOPÍA C.P.E.B. Carlos Bousoño, Boal Asturias. 2/12/2009 Estefanía ((alumna de 4º de la E.S.O. que ha realizado el trabajo)

ETIOPIA I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SOSTENIBILIDAD

Citation preview

EL AGUA EN ETIOPÍA C.P.E.B. Carlos Bousoño, Boal Asturias. 2/12/2009 Estefanía ((alumna de 4º de la E.S.O. que ha realizado el trabajo)

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

1. LOCALIZACIÓN

2. PROBLEMAS

3. SOLUCIONES

4. BENEFICIOS

5. ARGUMENTACIÓN

6. BIBLIOGRAFÍA

INDICE

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

LOCALIZACIÓN

Etiopía es un país africano situado en el llamado cuerno de África. Linda al norte y

noreste con Eritrea, al este con Djibouti y Somalia, al sur con Kenia y al oeste y sudoeste

con Sudán. Su superficie es de un millón cien mil kilómetros cuadrados. El 30 de los 70

millones de habitantes de Etiopía viven en la pobreza absoluta. Es uno de los pocos

países del mundo en donde aumenta el número de niños que no asiste a la escuela. El

país está tan presionado por los países a los que debe dinero que gasta lo mínimo en

servicios básicos, y la educación se convierte en un lujo que pocas familias pueden

permitirse. Etiopía es el país del mundo con peor saneamiento y acceso al agua potable:

sólo un 24% de la población tiene acceso a ella. Ésta es una de las causas estructurales

de la permanente situación de inseguridad alimentaria, esta inseguridad se incrementa

debido a la grave sequía que sufre el Cuerno de África que ha afectado especialmente a

este país, que ha empeorado aún más sus posibilidades de subsistencia. . El 85% de la

población vive de la agricultura de subsistencia, que depende en un 97% del agua de

lluvia. De hecho los agricultores cultivan una vez al año porque dependen de la lluvia.

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

PROBLEMA

El problema no es que no haya suficiente agua en Etiopía, de hecho el 85% del caudal del Nilo -el

río más largo del planeta-, proviene de Etiopía, es por ello que no se puede entender que el 70% de los

etíopes no tiene acceso a agua potable; bebe, se lavan y cocinan con agua contaminada que provoca

enfermedades. Más de 250.000 niños etíopes mueren cada año debido a enfermedades causadas por

deficiente saneamiento y falta de higiene, que suscitan un 60% de la carga total de enfermedad del país

Un factor es la sequía que se extiende por todo el cuerno de África. Durante dos años

consecutivos no se han registrado lluvias, lo que ha ocasionado el fracaso de las cosechas, el

agotamiento de las tierras de pastoreo y la desaparición de las fuentes de agua. Los pobladores más

afectados por la escasez de lluvias son los pastores que se desplazan por la región atendiendo a su

ganado, su fuente principal de ingresos, pero estos al no tener que comer se mueren. Esta situación ya

viene desde hace 30 años, en el que las sequías y las inundaciones son frecuentes en toda África, lo que

provoca miles de personas se queden sin hogar y centenares de muertos. Es tan grave esta situación que

en algunas partes del Cuerno de África se verán en un peligro real de hambruna. Eso podría significar

entre 10.000 y 12.000 muertes por mes. Y la mitad de esas muertes serán de niños menores de 18 años.

Cuando los niños están desnutridos corren peligro de morir de enfermedades que normalmente no les

causarían la muerte, como el sarampión y el cólera. Con la ayuda de la Organización Mundial de la Salud

y de organizaciones no gubernamentales aliadas, se está poniendo marcha en todo el Cuerno de África

una campaña contra el sarampión mediante la cual se suministran suplementos de vitamina A para

aumentar el nivel de inmunidad de los niños y niñas

Esta sequía provoca conflictos entre los diversos países africanos por los caudales

de los ríos. Es el caso de Etiopía, Sudán y Egipto.

Pero lo verdaderamente determinante es la falta de recursos materiales ,

tecnológicos y humanos adecuados para construir infraestructuras que hagan llegar

agua potable a todos los etíopes, tampoco hay dinero para financiar estos proyectos.

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

Es como un círculo vicioso. La pobreza económica del país demora el acceso al agua

potable lo que, a su vez, retrasa el desarrollo económico.

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

SOLUCIONES

Los países desarrollados anulen la deuda se estos países para que se puedan

desarrollar y generalizar el agua potable, mediante la construcción de pozos,

captación de agua de lluvia en los tejados y aprovechamiento de fuentes surgentes.

Se podría exportar de otros países. Una contribución muy importante la realizan la

ONGs, como Intermon que mediante El Banco de Agua trata de hacer llegar agua

las zonas en las que es especialmente difícil conseguir agua potable. Para 2015

pretenden que un 63% de la población etíope tenga acceso a agua potable. Tal vez

para entonces, Etiopía pueda construir infraestructuras de mayor calado en el Nilo

y pactar en igualdad de condiciones con Egipto y Sudán los billones de metros

cúbicos que le corresponden.

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

BENEFICIOS

El acceso a agua potable no sólo haría disminuir la mortandad y las hambrunas,

sino que el tener a una distancia razonable agua potables facilita el ingreso de

las niñas a la escuela.

Las mujeres, también liberadas de las muchas horas que dedicaban a acarrear

agua, podrían destinar parte del tiempo a actividades productivas que

repercuten en beneficio de la economía familiar

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

ARGUMENTACIÓN

Personalmente me parece aberrante que unos 250.000 niños etíopes mueran

cada año debido a enfermedades causadas por la falta de saneamiento e higiene

del agua, estos datos son corroborados Recursos Hídricos de Etiopía. Enfermedades

como la malaria que afecta a más de 1 millón de personas en toda África o la

esquistosomiasis, enfermedad provocada por un gusano que se encuentra en las

acequias y en los ríos. Creo que los gobiernos de los países desarrollados deberían

colaborar con estos países, además las condiciones cada vez empeoran debido a que

el cambio climático afecta a la sequía. Se cree que dentro de 30 años 25 países

africanos sufran tensiones hídricas. Esto haría que estos países se puedan desarrollar y

construir infraestructuras que les permitirá obtener agua potable. Esto a su vez

reducirá la mortandad y las hambrunas.

Una colaboración muy importante es la que realizan las ONGs, como Millennium

Water Alliance (MWA), en asociación con UNICEF y USAID, está a cargo de este

proyecto que consiste en construir hasta 37 pozos en todo el país, con lo que se verán

beneficiados unas 17.500 personas

C.P.E.B Carlos Bousoño Sostenibilidad y temática ambiental

Estefanía 4º ESO Alejandra 3º ESO

BIBLIOGRAFÍA

WIKIPEDIA

ENCARTA

INTERMON