22
Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un basural en Córdoba. Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo Buenos Aires, 27 de octubre de 2015 Dr. Ricardo Fernández Unidad Pediátrica Ambiental. Hospital Infantil Municipal de la ciudad de Córdoba Centro de Toxicología Universidad Católica de Córdoba

Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un basural en Córdoba.

Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo

Buenos Aires, 27 de octubre de 2015

Dr. Ricardo Fernández

Unidad Pediátrica Ambiental. Hospital Infantil Municipal de la ciudad de Córdoba

Centro de Toxicología Universidad Católica de Córdoba

Page 2: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

FUENTES DE EXPOSICIÓN AL PLOMO

Existen en el mundo seis categorías de productos que son las fuentes principales de exposición:

Aditivos de naftas Pinturas de antiguas construcciones (un cuadradito de pintura con plomo,

puede contener entre 50 y 200 mg de plomo)

Latas de alimentos Cerámica agua de bebida provista por cañerías de plomo medicamentos folclóricos.

Markowitz, Mark. Lead Poisoning Pediatrics in Review Volume 21 • Number 10 • October 2000.

En Argentina el plomo ha sido eliminado de las naftas desde el año 1996 y el contenido de plomo en pinturas se encuentra por debajo del 0,06 %.

“Con el control del contenido de plomo en nafta y pinturas; las fuentes principales de

exposición de los niños, son los sitios contaminados por la actividad industrial del hombre”.

García, Susana I. Guía de prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de las intoxicaciones

ambientales infantiles con plomo. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación. Programa Nacional de

Prevención y Control de las Intoxicaciones. , 2013.

Page 3: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Caso: Problemática

Adaptada de la presentación de la Biol. E. Alvarez

Page 4: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Adaptada de la presentación de la Biol. E. Alvarez

•Inicialmente era el espacio verde del Barrio. •Mediante un loteo fraudulento se produce una rápida urbanización. • Habitado prioritariamente por migrantes latinoamericanos. •En el predio hay 545 lotes, de los cuales había 68 lotes baldíos, 300 viviendas (114 viviendas definitivas y 186 viviendas precarias) .

Los vecinos del BªNuestro Hogar III refieren que en la década del ´60 y ´70

las tierras adyacentes eran utilizadas como depósito de residuos.

Funcionaba como vertedero no controlado

La existencia previa del basural, el incremento habitacional, su reciente urbanización y la presencia de cortaderos

de ladrillos en las adyacencias, supone la presencia de contaminantes en el ámbito físico, específicamente en el suelo, y el

agua, lo cual estaría afectando la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Page 5: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,
Page 6: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Predio del Ex-Basural Bº Ampliación Nuestro Hogar III

La zona presenta un perfil totalmente heterogéneo,

observándose acumulación de residuos no degradados

junto con el resultante de la descomposición del resto.

Estos materiales se encuentran depositados sobre el suelo

original de la zona, el cual ha recibido el lixiviado de los residuos

durante más de treinta años.

Page 7: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Cátedra Ing. Ambiental – Maestría en Ambiente – FCEFyN – Univ. Nac. Córdoba, realizó un

primer estudio en el que se optó por identificar algunos metales pesados: Cadmio (Cd), Cromo

(Cr), Mercurio (Hg), Plomo (Pb) y Níquel (Ni) para confirmar o descartar la hipótesis de posible

deposición de residuos industriales. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio Central de

Química de la UNL (03/09)

Page 8: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,
Page 9: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

B° Nuestro Hogar III

Predio del ex basural

Honda Preocupación

Descreimiento de los resultados

Page 10: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Adaptada de la presentación de la Biol. E. Alvarez

Page 11: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Rango de Concentraciones de Pb:

100-5500 mg/kg

Adaptada de la presentación de la Biol. E. Alvarez

Page 12: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

•Enfrentamiento entre vecinos del Barrio Nuestro Hogar III y los del sector de Ampliación

Nuestro Hogar III.

•Los vecinos del sector de la Ampliación comienzan a realizar “curas a la tierra”:

•Extracción y quema de basura depositada.

•Extracción y reemplazo de “tierra enferma” por “tierra sana” .

•Realización de cultivos.

•Afirman ser discriminados, se manifestaron “en contra” de cualquier opción de traslado;

planteando como prioridades: AGUA, LUZ, RECOLECCION DE RESIDUOS, y

ASISTENCIA SANITARIA.

•Mientras los habitantes del Barrio Nuestro Hogar III, planteaban como injustificados

estos pedidos, dado que para ellos era una manera de asegurar un proceso de

urbanización y solicitaban el inmediato retiro de los habitantes del sector , la evaluación

del impacto ambiental ocasionado y la remediación del sitio, con la realización de

mejoras para el sector como era el asfaltado de las calles del barrio.

Page 13: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Adaptada de la presentación de la Biol. E. Alvarez

Page 14: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

•Declarar inhabitable el sector.

Decreto del Intendente.

•Realizar el traslado del grupo poblacional.

Expropiar otro terreno próximo (Concejo

Deliberante)

•Realizar la remediación del sitio.

Page 15: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

•RELEVAMIENTO de la Dirección de Hábitat y Dependencias de Desarrollo

Social, con el fin de identificar población vulnerable (trabajadores en cortaderos de

ladrillo, desempleados, etc).

•Relevar la población de embarazadas, niños e individuos con alguna

vulnerabilidad biológica.

•Planificar la estrategia de comunicación de riesgos. Desarrollar talleres de

educación ambiental: Medidas de protección y autocuidado e intervenciones

nutricionales

•Establecer los contactos con actores que intervienen en la problemática, las

guarderías, la escuela y otras ONG’s,.

•Proveer Agua segura.

•Pedir a Centro de Epidemiología Municipal aportes sobre datos de situación

sanitaria.

Page 16: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Intervenciones nutricionales. Para lo cual se recomienda:

Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo

programa de crecimiento y desarrollo, en dosis en relación a factores individuales del

niño (prematurez, tipo de alimentación del niño, estado nutricional, etc.).

Suplementación de Hierro, Calcio y Ácido Fólico, a mujeres embarazadas, o con

interés por quedar embarazadas, en dosis acordes a necesidades de la paciente.

Análisis de salud - Caracterización de variables e indicadores:

Georeferenciamiento de casos y riesgos ambientales.

Identificar población vulnerable (DESNUTRIDOS, ANEMIAS, INSUFICIENCIA

RENAL, etc).

Realizar Screening de Plombemias.

Recomendamos como enfermedades trazadoras para su seguimiento:

- Las enfermedades respiratorias (Rinitis y Asma)

- Los trastornos neurológicos.

- Las afecciones dérmicas (Eczema, Dermatitis de contacto).

Page 17: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

MATERIAL DE DIFUSIÓN

COMUNITARIA

Acciones cotidianas útiles para reducir el

contacto con los contaminantes del suelo

en el barrio

ESTAMOS A SU DISPOSICIÓN PARA CUALQUIER PREGUNTA

¡NO DUDE EN CONSULTARNOS!

SECRETARÍA DE SALUD SECRETARÍA DE AMBIENTE

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO

RECUERDE QUE:

-Uno puede estar afectado sin

demostrar síntomas.

- Dolores de cabeza y de panza

muy seguidos

-Náuseas (ganas de vomitar) o

vómitos o diarreas

-Problemas respiratorios

-Problemas de aprendizaje en los

niños, pudiendo ocurrir hasta

convulsiones

-Anemia (problemas en la sangre

que dejan sin fuerzas y falta de

aire)

- Fallas en los nervios de piernas y

brazos.

-Otros trastornos de la salud como:

tensión alta; enfermedad de los

riñones, del hígado; esterilidad,

etc.

¿Qué problemas de salud

produce este tipo de

contaminación con el

tiempo?

Concurra al centro de

salud ante cualquier

síntoma fuera de lo normal

Colabore informando a

otros sobre estas acciones

cotidianas para contribuir

con la SALUD DE TODOS.

UPAS N° 15 Dirección: Calle N° 2 s/n. Barrio

Cortaderos Sur.

Teléfono: 4333215

Horarios de atención: Lunes a

Viernes de 07:00 a 20:00 hs

Page 18: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Como todos sabemos el suelo

donde está asentado nuestro

barrio es INHABITABLE como

consecuencia de haber sido

un gran basural a cielo abierto

en el pasado.

La contaminación está formada

principalmente por METALES

PESADOS como el plomo, estaño,

cromo, etc.

En nuestro organismo, estas

sustancias pueden provocar

GRAVES DAÑOS A LA SALUD y las

personas con mayor riesgo de

enfermar son los niños y las

embarazadas.

Lamentablemente, estudios de

sangre en la comunidad han

demostrado que algunos niños

ya están enfermos.

La solución definitiva para la

comunidad es el traslado a un

sitio sano, pero mientras tanto es

importante EVITAR MAS RIESGOS

DE LOS NECESARIOS

Disminuir el contacto con las

sustancias contaminantes

presentes en el suelo. Por ello:

ES MUY IMPORTANTE

Lavar pisos y

superficies con un

trapo húmedo

Lavarse las manos y

cara con agua y

jabón, especialmente

antes de comer

Lavar frutas, verduras,

juguetes y chupetes

antes de utilizarlos

Evitar que los niños se

lleven tierra o manos sucias

a la boca mientras juegan

No realizar tareas de

separación de residuos y

reciclado con materiales

del entorno

Y ADEMÁS

Ayude a su salud y la de su familia

agregando a la dieta alimentos

importantes como:

LECHE Y SUS DERIVADOS

fortificados con hierro

CARNES (todas)

(hígado, riñón, morcilla)

LENTEJAS

VERDURAS

(tomate, repollo,

espinaca, coliflor, brócoli)

FRUTAS CÍTRICAS

(naranja, pomelo,

mandarina, kiwi, limón,

etc.)

Page 19: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Evaluación de población expuesta:

•Se realizaron determinaciones de plombemias en niños y

embarazadas que viven en el predio mismo del ex basural y en

igual población del barrio próximo.

•Se trató de un Estudio observacional, descriptivo, transversal con

determinaciones de plombemia, a niños y embarazadas con tiempo

de residencia (TR) mínimo de 3 meses.

•Se correlacionó plombemias > a 10 ug/dl, con el lugar de

residencia y el tiempo de la misma.

•La plombemia, se evaluó por Espectrofotometría de Absorción

Atómica-atomización electrotérmica (ETAAS) en equipo provisto de

automuestreador, inyector automático y horno de grafito.

Page 20: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

• 30 niños del sector del ex basural, (n= 30). •edad X: 2,8 años. • TR: 3 a 36 meses. •Se observó baja adherencia al reclutamiento, pautas culturales y desconocimiento, serían las causas.

• 122 plombemias, (n= 122), en 122 niños del barrio vecino al ex basural.

• edad X: 4,2 años.

• TR: 3 meses a 14 años.

24 Embarazadas de ambos sectores

Todos los resultados

registrados fueron < 3,5

ug/dl (100%)

Plombemias en

mujeres

embarazadas, fueron

menores de 5 ug/dl

(100%)

Page 21: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

Plombemias niños Barrio Ampliación Nuestro Hogar III

Menor de 5 6 a 9 entre 10 y 14 Mayor de 15 TOTAL

18 8 2 2 30

rango de plombemias: < 3,5 a 19 ug/dl.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Menor de 5 6 a 9 entre 10 y 14 Mayor de 15

•13.33 %: plombemias con valores ≥ 10 ug/dl. •40 %: plombemias entre 5 y 9 ug/dl; valores para los que existe evidencia de efectos neurotóxicos. •La mayor plombemia, 19 ug/dl, una niña nacida en el sector.

Page 22: Estudio de un sitio contaminado con plomo a partir de un ... · Suplementación de Hierro y vitaminas: a los niños del sector que se encuentran bajo programa de crecimiento y desarrollo,

MUCHAS GRACIAS