53
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 “ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN ALUMNOS DE 2° GRADO” TESINA MODALIDAD ENSAYO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRESENTA: SERGIO FABIAN DE LA CRUZ ZAMORA, MICH. NOVIEMBRE DE 2007

Estrategias para reforzar la adquisición de la lectura y ...200.23.113.51/pdf/25314.pdf · escribir por lo que se analizó la forma de ayudar a estos alumnos preguntándome ... y

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN

ALUMNOS DE 2° GRADO”

TESINA MODALIDAD ENSAYO QUE PARA OBTENER EL

TÍTULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

PRESENTA:

SERGIO FABIAN DE LA CRUZ

ZAMORA, MICH. NOVIEMBRE DE 2007

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

“ESTRATEGIAS PARA REFORZAR LA ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN

ALUMNOS DE 2° GRADO”

SERGIO FABIAN DE LA CRUZ

ZAMORA, MICH. NOVIEMBRE DE 2007

Dedicatorias

CON RESPETO Y ADMIRACIÓN, A MI ESPOSA E HIJOS: Por el gran apoyo que me

dieron cuando más necesité su

ayuda.

A MIS MAESTROS ASESORES: Porque sin sus conocimientos y

apoyos, no hubiera cumplido mi

meta.

A MIS COMPAÑEROS: Por el apoyo incondicional que

me brindaron

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Problematización 101.2 Planteamiento del Problema 111.3 Contexto 121.4 Propósitos 161.5 Justificación 17

CAPÍTULO II: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICAS

2.1 Alternativa 202.2 Estrategias 22

2.2.1 Estrategia 1: “Las últimas noticias de 2°” 222.2.2 Estrategia 2: “Imaginemos la historia. ¿De qué trata?” 232.2.3 Estrategia 3: “Lectura en episodios” 242.2.4 Estrategia 4: “Juguemos a la tiendita” 252.2.5 Estrategia 5: “Charlando con mi grupo” 262.2.6 Estrategia 6: “Todos contamos historias” 282.2.7 Estrategia 7: “A disfrutar de los cuentos” 30

CAPÍTULO III: TEORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Definición de Términos y Conceptos 32

3.1.1 La Lectura 323.2 Referentes Teóricos 383.3 Aspecto Pedagógico 423.4 Metodología 42

3.5 Características del Método PRONALEES 483.5.1 El Método PRONALEES 48

3.6 Características del Constructivismo 49 CONCLUSIONES 50 BIBLIOGRAFÍA 51

7

INTRODUCCIÓN

Dentro de la complejidad de los procesos intelectuales que el ser humano

realiza en su vida cotidiana destaca uno, que por su impacto en su crecimiento y

desarrollo como individuo, merece ser analizado de manera independiente y

atendiendo un contexto en particular; de éste depende mucho de lo que se puede

lograr o perder en su vivir psicosocial y en su relación con el mundo.

Este proceso es el de lecto-escritura y su importancia radica en que provee de

herramientas útiles al alumno para adquirir el aprendizaje autónomo y permanente,

así como relacionarlo exitosamente con su mundo circundante.

Cada entorno es único e irrepetible, las condiciones que lo forman, en tiempo

y espacio no han existido ni existirán nunca más; de aquí la importancia de un

tratamiento especial para cada contexto.

Es claro que no existe una llave maestra para abrir todas las posibles

soluciones, pero si puede, mediante observaciones, comparaciones,

fundamentaciones teóricas, análisis y conclusiones, reconocerse el problema,

depurándolo de otros que son colaterales o derivados del principal.

Las condiciones físicas, económicas y sociales que privan en la comunidad

dan características muy especiales a su población.

La escuela, como encargada de preparar y transmitir el saber humano de

generación a generación, es la responsable de que el proceso lecto-escritura se dé,

atendiendo a una contextualización lo más escrupulosa posible.

8

Sin embargo, esta contextualización puede tropezar con obstáculos que

impidan su realización, ya sean de índole educativo, social o personal estos retrasan

considerablemente la puesta en marcha y la operatividad del problema, así como su

posible solución.

El logro de los propósitos de esta propuesta depende de multi-factores, el

manejo adecuado en la solución de éstos llevará a feliz término la consecución de los

primeros, toda vez que el proceso de solución contará con elementos reales para su

realización, justificando así la solución del problema existente.

Las estrategias metodológico-didácticas diseñadas para la puesta en práctica

de esta alternativa, fueron consideradas de acuerdo a un esquema contextual de la

problemática grupal, necesidades, fortalezas y debilidades, siendo el soporte en el

cual giran y derivan las mencionadas estrategias para el logro de mi propósito: lecto-

escritura.

Ha sido invaluable el apoyo y la fundamentación que he tenido de los teóricos,

ya que si bien, y como lo mencioné arriba, no hay una panacea para todos los

problemas, si se debe considerar la investigación, la documentación y las

conclusiones basadas en estudios que aportan trazos de solución al problema.

Es claramente visible el hecho de que los planes y programas, con sus

contenidos apegados a desarrollar de manera armoniosa al individuo han

evolucionado al parejo que la forma de vivir del ser humano, no es posible la

aplicación de contenidos que tenían vigencia hace 40 ó 50 años ya que ahora son

inoperantes para el individuo moderno.

El trayecto seguido para elaborar esta alternativa ha tenido como único

propósito el proponer vías alternas que ayuden a facilitar que el proceso de

enseñanza de la lecto-escritura sea posible en este contexto en particular.

9

Los fundamentos teóricos adelante expresados han completado los esquemas

de investigación que sirven de soporte para el trabajo que a continuación presento.

Por lo anteriormente expresado a lo largo de esta Tesina, agradezco

correcciones y sugerencias, con el fin de que se logren mejores resultados en la

presente investigación.

10

CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

11

1.1 Problematización

Problematizar “desde un punto de vista metodológico, significa precisar,

delimitar el objeto de estudio en cuanto al tipo de importancia de las relaciones

posibles entre cierto número de hechos y acontecimientos sociales (Tecla)”. 1

Por lo tanto problematizar es una vista teórica sobre la realidad del grupo, es

decir, analizar los problemas y depurarlos uno a uno hasta llegar al problema

principal.

Mediante la observación y análisis de grupo, me di cuenta que en el grupo de

2° grado existen los siguientes problemas:

• Inasistencia: Que representa un bajo aprendizaje, y en consecuencia no

logrando el propósito de apropiarse de los contenidos.

• La reprobación: La cual es a consecuencia de un bajo aprendizaje

ocasionando incumplimiento de algunas tareas, afectando la relación de

algunos alumnos, imponiéndose los niños más grandes ante el grupo.

• Poco interés de parte del padre para apoyar al alumno: Esto afecta a mis

alumnos, ya que en muchas ocasiones no cumplen con sus tareas.

• La indisciplina: Es un obstáculo para realizar el proceso enseñanza-

aprendizaje de la lecto-escritura, la cual se reflejaba en constantes riñas

entre alumnos del mismo grado, la cual mediante pláticas y consejos poco

a poco se fue superando, reflejándose en el grupo más cordialidad y

amabilidad.

(1) FLORES Martínez, Alberto. Interrogantes y concreciones. En: Hacia la innovación: Antología Básica

LE ‘94, 5° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p.10

12

El problema principal que se presenta es la dificultad que presentan los

alumnos para adquirir el proceso de lectura y escritura.

La buena comunicación recíproca maestro-alumno, sirven de base para

conocer el avance del grupo en el proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-

escritura, rescatando que de 14 alumnos 6 no lograban leer y por supuesto tampoco

escribir por lo que se analizó la forma de ayudar a estos alumnos preguntándome

¿porqué los niños no logran leer y escribir?, ¿no les gustará la lectura?, ¿están mal

planeadas mis actividades para la adquisición de la lectura y escritura?. ¿serán

apoyados por sus padres cuando leen?.

Este problema de la lectura y escritura es significativo y trascendental ya que

el 2° grado es el último año para adquirir estos elementos de la lectura y escritura.

Por lo tanto se diseñarán estrategias didácticas que apoyen a la solución de

estos problemas, igualmente se investigarán autores que estudiaron las teorías del

aprendizaje y ver cómo surgen estos problemas y buscar soluciones viables que

apoyen el aprendizaje de la lectura y escritura.

1.2 Planteamiento del Problema

La lecto-escritura es la base para la superación intelectual del alumno, ya que

genera enseñanza y esparcimiento individual; sin embargo, y dado que no es un

simple acto de repetición de sonidos, sino despertar ideas de lo que está escrito y

plasmar gráficamente una idea, un relato, etc., esto tiene que ver con la integración

del individuo en su medio social, es importante inducir al niño de educación primaria

como lector y escritor lo cual beneficia individual y socialmente.

13

Sin embargo, esta contextualización no se da por diferentes tipos de

problemas relacionados con la educación. “No puede iniciarse un movimiento hacia

la calidad si no se reconoce que existen problemas. Todo impulso por mejorar la

calidad de un producto o servicio comienza por este paso”. 2

Al reconocer los problemas de inasistencia, falta de apoyo de algunos padres

de familia, algunos problemas de madurez y los problemas de aprendizaje, entre

otros, destaca el problema principal que es la adquisición de la lectura y escritura.

Este problema afecta los resultados del aprendizaje en las tres asignaturas: Español,

Matemáticas y Conocimiento del Medio, manifestándose en las bajas calificaciones y

deserción escolar, por lo que considero que el problema planteado afecta el

propósito de las actividades planeadas y aplicadas al currículo de educación

primaria.

A raíz de estos problemas, surge mi planteamiento:

¿Cómo solucionar el problema de la lecto-escritura de los alumnos de 2°

grado de la Escuela Primaria “Francisco Javier Mina” de la ciudad de Tecomán,

Colima?

1.3 Contexto

La escuela presenta problemas en su contexto, pero sobre todo en los

alumnos que están a mi cargo. Existen múltiples factores que entorpecen la práctica

docente, positiva o negativamente, al momento de desarrollar las actividades de

adquisición de la lectura y escritura.

(2) SCHMELKES Sylvia. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Biblioteca para la Actualización del Maestro. SEP. México, 1995. p. 31

14

Los factores que entorpecen el proceso de aprendizaje son los siguientes:

Aspecto Económico: La estructura económica comprende la producción, la

distribución y consumo de bienes y servicios, por lo que la mayoría de las familias no

cuentan con ingresos diarios, siendo éstos muy bajos destinando lo que ganan a

necesidades prioritarias como alimento y vestido, lo cual es insuficiente,

repercutiendo todo esto en la educación de sus hijos negativamente, ya que por tanta

inasistencia el alumno no aprende bien teniendo que abandonar la escuela.

Anteriormente no se contaba con el apoyo de las autoridades, teniendo ahora el

apoyo del DIF municipal, ofreciendo comidas calientes para toda la escuela, quizá

este apoyo logre mantener mejores resultados en el aprendizaje.

Otro aspecto determinante es lo Social, ya que según la cita “El individuo en

comunidad no sólo actúa frente a la naturaleza para subsistir, sino que se pone en

relación directa y necesaria con otros hombres” 3. Esto quiere decir que debe haber

una comunicación entre todos los miembros de la comunidad, demostrando su

afectividad y confianza. Sin embargo, esto no se da, ya que los alumnos son

territoriales y rechazan a todo alumno nuevo que llega a la escuela, esto se

manifiesta con golpes y sobrenombres, burlas y demás; no siendo esta actitud

positiva ni favorable a la educación afectando su propósito de leer y escribir.

Respecto a la Familia algunos niños y niñas carecen de padre o madre,

refugiándose con los tíos o abuelos, por lo que no reciben la misma atención,

ocasionándoles problemas afectivos.

En el aspecto Jurídico Político, se dice que “En toda sociedad hay un

ordenamiento que da legitimidad a su funcionamiento; el mantenimiento de este

ordenamiento exige la creación de formas institucionalizadas para el ejercicio de la

autoridad y el poder” 4. (3) Proyecto Especial de Desarrollo Rural Integrado (PEDRI). El estudio del presente y el diagnóstico. En:

Contexto y Valoración de la Práctica Docente. Antología Básica LE ‘94, 4°. SEP/UPN. México,1994. p.21 (4) Idem.

15

Esto es pues, crear conciencia por parte de los docentes, respetando a la

institución escolar y los lineamientos que conforman el Plan Educativo, así como las

actividades que designen las autoridades educativas (Juntas de Consejo, Cursos de

proyectos educativos); estas actividades dificultan la enseñanza-aprendizaje del

alumno.

En el aspecto Cultural Educativo, “abarca el conjunto de ideas, pautas de

comportamiento y sistema de valores que los hombres adquieren concientemente o

inconcientemente” 5. Haciendo una reflexión, las personas actúan en forma

inconciente ya que no se interesan por la educación de sus hijos, la prioridad es

trabajar ya que eso significa el sustento, existiendo mucho rezago educativo en

algunos padres de familia, provocando esto que el alumno no tenga suficiente apoyo

en lo más elemental como las tareas, por lo que el niño se siente apoyado para no

trabajar en clase, ocasionándole un atraso escolar significativo.

Como podemos observar entonces, la comunidad cuenta con carencias

económicas, políticas, sociales, culturales, etc. Estas carencias no impiden que los

alumnos asistan a la escuela regularmente, ya que con la educación que se recibe,

según argumentan sus padres, se superarán las deficiencias por las que pasaron los

adultos. Existe un rezago de padres que no les gusta colaborar ni siquiera asistiendo

a reuniones, por lo que se observa un bajo aprendizaje de la lecto-escritura, gracias

a la participación de la mayoría de padres de familia se ha visto mejorado el

ambiente cultural aprendiendo a convivir entre ellos mismos.

Otros factores que afectan el marco contextual de la escuela es la indisciplina

de los alumnos, entorpeciendo la relación comunicativa maestro-alumno-maestro-

padre de familia, ya que en algunas ocasiones dicha indisciplina provoca riñas,

siendo el maestro mediador entre una parte y otra, entorpeciendo la comunicación en

ambas partes.

(5) Idem

16

En lo que respecta a la Institución Educativa:

La escuela “Francisco Javier Mina” T.M. clave 06DPR0243N es de organización

completa, trabajamos 7 maestros y un Director. Recientemente llegó el Profesor de

Educación Física, dándose más apoyo al grupo de 2° grado en el que se está

aplicando la presente tesina.

Cuenta con otro apoyo de gran valor para resolver algunos problemas de

aprendizaje, las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (U.S.A.E.R.),

la cual realiza las siguientes labores:

- Una maestra de problemas de aprendizaje, es encargada de dar apoyo a

los alumnos con mayor dificultad para aprender.

- Realiza pruebas de diagnóstico, para saber en qué nivel de

conceptualización se encuentran.

- Realiza estudios psicopedagógicos en forma individual a los alumnos con

problemas.

- Sugiere actividades a los docentes para su labor diaria.

- Atiende en forma individual a los alumnos con problemas más severos.

- Canaliza a los alumnos con el equipo paradocente y de trabajo social,

psicología y terapista de lenguaje.

- Orienta a padres de familia.

También llevamos a cabo algunas actividades que se emprenden en beneficio

de la escuela como son: campañas de salud, limpieza, alfabetización; con ayuda de

la campaña de limpieza que se ha llevado a cabo, se observa cómo se recupera

poco a poco el apoyo del padre de familia en beneficio de la educación de sus hijos.

17

1.4 Propósitos

Dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura se mencionan

dos tipos de propósitos, estos son: “propósito didáctico, que son mediatos desde el

punto de vista de los alumnos porque están vinculados a los conocimientos que ellos

necesitan aprender para utilizarlos en su vida futura”. 6

“Los propósitos comunicativos – tales como escribir para establecer o

mantener el contacto con alguien distante, o leer para conocer otro mundo posible y

pensar sobre el propio desde una nueva perspectiva – suelen ser relegados o incluso

excluidos de su ámbito” 7.

Los propósitos citados dan una referencia de que no existe una sola

conceptualización de éste, sino que se utilizan en las diversas materias y actividades

haciendo todo con un propósito y un fin. Es por eso que el propósito general que se

pretende alcanzar es que los alumnos, a través de estrategias prácticas, logren la comprensión de la lectura y escritura para su superación personal, y logren comunicarse en forma oral y escrita.

Los propósitos, digamos específicos, que se pretenden lograr son los

siguientes:

• Que los alumnos sean capaces de leer cualquier tipo de texto.

• Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lecto-escritura.

• Desarrollen su capacidad para expresarse oralmente con claridad, coherencia

y sencillez.

• Aprendan a reconocer las diferencias entre diversos tipos de texto y construir

estrategias apropiadas para su lectura.

(6) LERNER, Delia. Leer y escribir en la escuela. Bibliotecas para la actualización del maestro. SEP. México, 2001. p.29

(7) Idem.

18

Al lograr cumplir la meta de estos propósitos, el alumno irá mejorando

paulatinamente su proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, mejorando la

interpretación de textos como: cuentos y libros de lectura. Una forma de lograr este

propósito es utilizar diversos recursos didácticos como ficheros, libro para el maestro

de español y los libros de texto otorgados por la SEP.

1.5 Justificación

La sociedad mexicana actual, requiere que los alumnos adquieran la

comprensión de la lectura y escritura durante los dos primeros grados de educación

primaria, para lo cual es necesario intensificar y desarrollar el ejercicio y

consolidación de la lectura y escritura.

Una condición fundamental para que el niño de 2° Grado adquiera

satisfactoriamente el proceso intelectual de la lecto-escritura, es que asista

regularmente a clases, ya que sólo mediante esta situación logrará paulatinamente el

avance en este sentido.

Uno de los sueños del maestro de 1° y 2° es que lo niños lean y escriban, pero

nos encontramos con que esto no es una tarea fácil, pues como bien lo dice Tough:

“Aprender a leer y escribir no es fácil, aunque en nuestras escuelas los niños

comienzan a leer y a escribir entre los cinco y seis años, la lectura y la escritura no

constituyen un medio de comunicación fácil para la mayoría de los niños hasta los

nueve años; muchos niños lo alcanzarán más tarde y unos pocos no lograrán

dominarlo nunca”. 8

(8) TOUGH Joan. Conversación al servicio de la enseñanza y el aprendizaje. En: Alternativas para la

enseñanza-aprendizaje de la lengua en el aula. Antología Básica LE ‘94, 5° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 47

19

La lecto-escritura se justifica por ser un medio de comunicación insustituible, al

leer y escribir el alumno piensa y construye significados de su medio en que se

desenvuelve.

Considero de gran importancia las estrategias de lectura y escritura que se

proponen a alumnos de 2° porque al adquirir el conocimiento antes mencionado,

leerá y comprenderá cuentos, novelas y leyendas que le permitirán adquirir

habilidades que serán de gran utilidad en su vida diaria.

Por el rezago general que se vive en la República Mexicana, y tomando en

cuenta a los niños que serán beneficiados mediante la implantación de estrategias

que den solución al problema de lecto-escritura, es viable y se justifica este trabajo

porque el alumno adquiere la capacidad de expresarse por escrito y comunicar sus

ideas con claridad, lo cual dará herramientas al alumno para aprender en forma

permanente y autónoma.

20

CAPÍTULO II

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

DIDÁCTICAS

21

2.1 Alternativa

“Es una estrategia de trabajo viable (alternativa) que plantee con claridad las

transformaciones que es necesario introducir en el orden y las prácticas

institucionales para avanzar del planteamiento a la solución del problema”. 9

Por medio de esta alternativa y a través de las estrategias y actividades, se

pretende facilitar al alumno las herramientas necesarias para adquirir la lectura y

escritura y la utilicen como medio de comunicación con quienes interactúan a su

alrededor.

“Esto es un momento cualitativo de suma importancia, pues es el momento en

que el colectivo, la comunidad o el equipo toma las riendas de realidad, ya no se

trata de elaborar un discurso crítico de la realidad, sino de ponerse a diseñarla,

buscar el espacio en que se pueden hacer cosas nuevas, realidades”. 10

Una vez que conocimos la problemática del grupo, necesidades y carencias,

ya se sabe lo que se dispone y lo que falta, es necesario enseñar lo que se quiere, y

para ello se ha diseñado una serie de estrategias (que podemos observar en el

esquema de la página siguiente), que darán como resultado la solución al problema

planteado y que el alumno logre entre otras cosas:

• Reconocer la importancia y función como medio de comunicación de la lectura

y escritura.

• Mejoren su lectura y escritura en pro de mejorar su comunicación y que se

expresen, en forma oral y escrita.

(9) RIOS Duran, Jesús Eliseo, et.al. Características del proyecto de Gestión Escolar. En: Antología Básica

LE ‘94, 5° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 100 (10) CEMBRANOS, Fernando Montesinos y Bustelo. El análisis de la realidad. En: Contexto y Valoración de

la Práctica Docente. Anología Básica LE ‘94, 4° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 32

22

La estrategia metodológica didáctica es el conjunto de actividades que se

elaboran para lograr los objetivos y metas planteadas en la solución de un problema,

cómo se va a hacer, qué recursos se requieren, quién se va a involucrar y en qué

tiempo se pretende cubrir.

El uso de la estrategia “permite recopilar, relacionar, confrontar y analizar las

diferentes dimensiones del saber: práctica docente, teoría y contexto”. 11

Entonces, por medio de la estrategia podemos saber si el alumno logró las

actividades que se pusieron en práctica para mejorar su aprendizaje en la lectura.

“Se articulará la teoría con práctica a través de lo más inmediato y cotidiano a

lo más lejano y abstracto, y la identificación de dificultades con el propósito de lograr

la delimitación de problemas, y en su caso, la solución de los mismos”. 12

La estrategia servirá como enlace del alumno para facilitar el aprendizaje de la

lectura en forma amena y divertida e ir observando los avances y dificultades, con el

propósito de ir superando poco a poco el problema.

Esquema

Charlando con mi grupo Juguemos a la Imaginemos la historia. Tiendita ¿De qué trata?

Juguemos a leer y escribir

Todos contamos ¡ Las noticias Historias de 2° ¡ A disfrutar Lectura en de los cuentos episodios

(11) CEMBRANOS, Fernando, et.al. La animación sociocultural una propuesta metodológica. En: Contexto y

Valoración de la Práctica Docente. Guía del Estudiante LE ’94, 4°semestre. SEP/UPN. México,1994. p. 5 (12) ZAEZ A. Hugo Enrique. El método del taller en la dinámica modular. En: El Análisis de la Práctica

Docente Propia. Antología Básica LE ‘94, 2° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 8

23

2.2 Estrategias

2.2.1 Estrategia 1: “¡Las últimas noticias de 2°!”

PROPÓSITO: Que los alumnos escriban y conozcan notas periodísticas, como

medio de comunicación e información y analicen lo que acontece

a su alrededor.

MATERIALES: Periódico del día o de días anteriores, tijeras, resistol, lápices,

crayolas y libreta.

ACTIVIDADES: INICIO: Se comenta a los alumnos la importancia de conocer el

periódico y que es un medio informativo que se divide en

secciones. Con él nos enteramos de noticias, avisos, anuncios,

reportajes, entrevistas y podemos observar fotografías, además

de ser muy divertido.

DESARROLLO: El maestro comenta con los niños las noticias que llevaron. Se

pregunta: ¿Por qué les interesó alguna noticia?, ¿de qué trata?,

¿dónde pasó?, ¿de quién habla?, ¿cuándo se escribió?, ¿en qué

lugar sucedió el hecho?. Se sugiere reunirse en equipo de 2 a 3

niños, seleccionen una noticia, la comentan y escriben su propia

versión. Para apoyarlos en la escritura, se recorre los equipos y

pregunta “¿cómo empiezan las noticias?, ¿qué se escribe

primero?, ¿creen necesario escribir primero el título?”. Se aclara

al grupo que cuando se trata de noticia se llama encabezado se

tendrá que anotar. Al concluir los escritos, los comparan con la

noticia que eligieron en el periódico.

CIERRE: Con esta actividad se ejercita la lecto-escritura en los niños, se

pide a los alumnos la elaboración de su propio periódico.

- Debate sobre la moraleja

24

2.2.2 Estrategia 2: “Imaginemos la historia. ¿De qué trata?”

PROPÓSITO: La estrategia consiste en que los alumnos predigan el contenido

de un libro por su título y verifiquen su predicción, y así mediante

este ejercicio se promueva en los niños el interés por el gusto de

la lecto-escritura.

MATERIALES: Libros de diferentes áreas del Rincón de las lecturas, con títulos

e ilustraciones que hagan referencia al contenido: mapas,

geografía, esquema, retratos de personajes históricos y algunos

cuentos.

ACTIVIDADES: INICIO: Con anticipación el maestro selecciona libros que reúnan

las características para esta actividad. Se motiva a los alumnos,

recalcando su inteligencia, pero que a veces no se dan cuenta

de todo lo que saben, para demostrar lo que saben se les dice

que se les mostrará un libro y sin hojearlo dirán de qué se trata.

Se muestra la portada de un libro al grupo y se pregunta:

¿Dónde creen que diga el título?. Se señalan diferentes

elementos de la portada. Cuando el grupo esté de acuerdo uno

de los alumnos lo lee. Después se pide a un alumno cuál puede

ser el contenido del libro. Para ello el maestro puede preguntar

¿de qué se trata este libro?, ¿a qué tema se refiere?, ¿qué

imágenes puede tener?

CIERRE: Cuando se agotan las intervenciones de los niños, se analiza la

revisión del contenido del libro para corroborar sus predicciones

y exponer al grupo el resultado de esta confrontación.

25

2.2.3 Estrategia 3: “Lectura en Episodios”

PROPÓSITO: Que los alumnos de la Escuela “Francisco Javier Mina” de 2°

grado, escuchen lecturas de textos con desarrollo amplio y trama

complejo. Este propósito coadyuva para que los niños se formen

como lectores y escritores, anticipen y predigan el contenido de

un texto.

MATERIALES: Libros del Rincón de lecturas que contengan textos narrativos,

como cuentos, poemas, etc.

ACTIVIDADES: INICIO: Se les pregunta si conocen la lectura de Robinson

Crusoe. Se invita a los niños a una sesión de lectura, se les

explica que en esta ocasión se leerá una historia larga en varias

sesiones leyendo cada día un episodio.

DESARROLLO: Leer el primer episodio interrumpiendo la lectura en un momento

interesante. El maestro pregunta qué creen que pasará y

escriban su anticipación. Al día siguiente antes de reanudar la

lectura, se hace junto con los niños una recapitulación del

episodio anterior; pregunta ¿Quién comenta de qué trató la

lectura de ayer?, ¿alguien se acuerda en qué nos quedamos?,

¿cómo era el barco?, ¿qué hacían los marineros en el mar?.

Una vez que se ha hecho el resumen nuevamente pide a los

niños que anticipen una posible continuación. Al final de la

lectura del episodio el maestro pregunta si confirmaron sus

hipótesis sobre la continuidad de la historia.

CIERRE: Se pregunta a los alumnos si les gustó la lectura en episodios.

Se invita a algunos alumnos a leer un texto en episodios con las

reglas preestablecidas aplicando sus propias estrategias.

26

2.2.4 Estrategia 4: “Juguemos a la tiendita”

PROPÓSITO: Que los alumnos reconozcan el valor sonoro convencional de las

letras.

MATERIALES: Envolturas de productos comerciales, hojas blancas, recortes de

productos anunciados en revistas o periódicos u hojas impresas

con ilustraciones para colorear.

ACTIVIDADES: INICIO: Se inicia con una conversación acerca de los productos

que se encuentran en las tiendas, incluyendo información de

dónde provienen, cómo se producen, cómo están clasificados y

acomodados en las tiendas.

DESARROLLO: Se entrega a cada alumno la etiqueta o envoltura de productos

que se venden en la tienda para que el alumno elabore una

etiqueta con el nombre del producto y su precio, diciéndole cómo

se lee el nombre del producto. Se invita a los alumnos a

consultar, comparar y discutir con sus compañeros acerca de

cómo se escribe determinada palabra, con cuáles y cuántas

letras.

Posteriormente se organiza una tiendita con las envolturas de los

productos comerciales, unos niños serán vendedores y otros

compradores. Los niños que venden en la tienda elaboran

carteles con los precios de sus productos; los compradores

hacen una lista de los productos que van a comprar.

CIERRE: Esta actividad favorece el proceso de la lecto-escritura por lo que

se tendrá que jugar en varias ocasiones a la tiendita y los

alumnos se divertirán y aprenderán jugando.

27

2.2.5 Estrategia 5: “Charlando con mi grupo”

PROPÓSITO: Que los alumnos descubran que la escritura es un medio para

registrar y recordar hechos cotidianos. Por medio de la lectura y

escritura registren todo lo que acontece a su alrededor y en el

aula, después transmitirlo a sus compañeros en forma de diario

de grupo.

MATERIALES: Cuaderno de 200 hojas, de pasta dura.

ACTIVIDADES: INICIO: Se inicia preguntando a los alumnos: ¿Quién recuerda lo

que hicimos la semana pasada? ¿hicimos algo más?

Se propone que podemos elaborar un diario de clase, explicando

que éste es un medio para registrar los hechos que han

transcurrido durante la clase. Se realizan preguntas previas

como: ¿Saben lo qué es un diario?, ¿alguien tiene uno?, ¿cómo

se utiliza?

DESARROLLO: Después de comentar lo que es un diario, se registra lo que

hacemos, los juegos que participamos, lo que más les gustó en

la clase, el deporte que más nos gustó.

Se elabora un sorteo y al niño afortunado se responsabiliza del

diario para que escriba todos los acontecimientos que considere

importantes, para narrar en la siguiente clase. Después se elige

a otro niño, para que se haga cargo del diario y en su casa

registre las actividades y después proseguir con el resto del

grupo.

El maestro apoya la escritura y corrige ortografía, puntuación,

mayúsculas e ideas principales.

28

CIERRE: En el transcurso del año pueden consultar el diario del grupo en

busca de información o para revisar o modificar algún escrito

atendiendo algunos de los siguientes aspectos: la escritura

correcta de palabras, repetición innecesaria, el manejo de

mayúsculas y signos de puntuación y la coherencia de las ideas,

a través de esta práctica el alumno puede elaborar su propio

diario personal.

29

2.2.6 Estrategia 6: “Todos contamos historias”

PROPÓSITO: Que los alumnos 2° grado de la Escuela Primaria “Francisco

Javier Mina” T.M. de la colonia Ladislao Moreno, amplíen su

conocimiento sobre los tipos de textos e identifiquen las fuentes

de información de los mismos (poemas, fábulas, canciones,

antología, cuentos, refranes, leyendas).

MATERIALES: Libros de leyendas.

ACTIVIDADES: INICIO: Se pide a algunos niños que relaten algunas leyendas

que conozcan; se explica que existen diferentes leyendas como

“La llorona”. Las leyendas tuvieron su origen como narraciones

orales que se transmiten de generación en generación y luego

se escribieron en un intento por conservarlas.

Las Leyendas hablan del desarrollo de los pueblos, que ha

conducido al cambio de algunas costumbres, como la de

contarlas en la noche a la luz de la luna, y sentir la emoción en

compañía de los amigos.

DESARROLLO: Los alumnos buscan en la biblioteca del aula libros que

contengan leyendas, otros las buscan en su libro de texto. El

maestro lee en voz alta algunas leyendas o pide a algún alumno

que lo haga y se comentan su contenido. En este caso se leyó

“las aguas termales”. Y al final se elaboraron preguntas como:

1. ¿Quién era considerado sabio y previsor?

R = El Rey Alberto

2. ¿Qué mando construir en todo el mundo? R = Baños

3. ¿Quiénes eran encargados de calentar las aguas de los

baños?

R = Unos genios

30

CIERRE: El maestro pregunta a los niños lo que piensan de la invención

de estas historias. Se informa que los hombres y las mujeres

siempre buscan explicaciones de las cosas y que, cuando no

tienen explicación inventan, esto ocurre en situaciones que

provocan temor y han dado lugar entre otros tipos de textos a las

leyendas.

Por último se pide a un alumno que explique el final de la

leyenda que se está trabajando.

Se deja de tarea que pregunte a un pariente si conoce alguna

leyenda, que se la cuente y la escriba con sus propias palabras.

31

2.2.7 Estrategia 7: “A disfrutar de los cuentos”

PROPÓSITO: Que por medio de la redacción de cuentos, el niño adquiera el

gusto por la lecto-escritura.

MATERIALES: Diferentes tipos de cuentos adquiridos del Rincón de lecturas.

- Cuadernos. Pizarrón, Gis y Lápices.

ACTIVIDADES: INICIO: Se pregunta a los alumnos: ¿Qué cuentos conocen?

Después se les muestran varios cuentos para que elijan cuál van

a leer o quieren que les lea.

DESARROLLO: Después de la lectura compartida del cuento, el maestro pide a

los alumnos que escriban en sus cuadernos el cuento que

escucharon.

Una vez que los niños terminaron de escribir, se elige un cuento

para escribirlo en el pizarrón, entre todos se hace el análisis de

las partes que integran el cuento: introducción, desarrollo y

resolución o desenlace.

CIERRE: Se pide a los alumnos que escriban diferentes tipos de cuentos,

teniendo en consideración las partes que lo integran. Al terminar

de escribir los cuentos, elaborar un pequeño álbum de cuentos,

para intercambiarlos con el grupo para leerlos.

32

CAPÍTULO III

TEORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

33

3.1 Definición de Términos y Conceptos

El surgimiento de métodos para la adquisición de la lectura y escritura es de

gran apoyo para combatir el rezago de algunos alumnos que no logran leer y escribir

en los primeros grados de educación primaria. “La lectura y escritura no pueden estar

separadas en el currículum escolar” 13.

En este sentido, expreso que aunque mi problema no es la escritura, las dos

pueden trabajarse simultáneamente, con el propósito de que el alumno sea un lector

crítico, analista y constructivista, apoyándose diariamente en la práctica de la lectura.

La escuela tradicional me apoya a la formación de valores que serán comprendidos

por medio de una buena lectura, los programas son importantes en la adquisición de

la lectura ya que ahí se plasman las actividades, se encuentran distintos tipos de

aprendizaje ya que no todos los alumnos aprenden a un mismo tiempo, por medio

del sistema lingüístico mis alumnos correlacionarán fonemas y sonidos y reglas

gramaticales, y lo que es mas importante aprenderán que la lectoescritura siempre

nos habrá de comunicar algo y ese algo tenemos que entenderlo y comprenderlo.

Uno de los propósitos para trabajar la lectura es la motivación, premiando al niño

cuando lee una palabra u oraciones, gracias a la escritura, el alumno adquiere

sentido a la lectura.

3.1.1 La Lectura

“Enseñar a leer a un niño es darle un instrumento de revolución permanente,

hacerlo más humano, darle ocasión para que se realice en contacto con los mejores

espíritus” 14.

(13) ALLENDE Felipe, et.al.. La escritura creativa y formal. Sus funciones. En: El Aprendizaje de la Lengua en la Escuela. Antología Básica LE ‘94, 3° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 207

(14) SEP. Organización y Métodos. SEP-Jalisco. México, 1984. p. 201

34

Con base en esta reflexión, considero que la lectura es un proceso que se

debe de dar en los 1° y 2° grados, ya que si no se obtiene una buena cimentación de

ésta, el alumno irá reprobando en los siguientes años escolares, llegando a la

deserción escolar, por medio de las actividades aquí propuestas pretendo promover

en los alumnos el proceso comunicativo que ofrece la lectura; al respecto, “Just y

Carpenter (1980) afirman que leer es extraer la información significativa del texto lo

que implica percibir el significado potencial de mensajes escritos”. 15

Por lo tanto, los alumnos no solamente tienen que aprender a decodificar las

grafías, sino que debemos promover en ellos, el verdadero significado de la lectura,

es decir, debemos procurar que descubran el significado de un texto.

Sin embargo, este concepto de lectura en la escuela tradicional no se ve de la

misma forma, ya que en ella el objetivo principal es el aprender a leer, como sea,

pero aprender.

Toda estrategia debe sustentarse teóricamente, la importancia de esto radica

en el que es fundamentada por ideas, acciones y estrategias que ya han sido

realizadas y que por ende sin aplicación tiene un grado alto de factibilidad.

En el ámbito pedagógico, como en otros del saber humano, ha habido

individuos que han dedicado la mayor parte de su vida a observar, experimentar y

analizar los diversos factores que influyen en el proceso enseñanza-aprendizaje,

autores como: Jean Piaget, Ausubel, Gagné, Vigotsky y muchos otros han sentado

con sus teorías las bases de la Teoría Pedagógica, subsistiendo y aplicándose

incluso en nuestros días.

(15) HUERTA A., Ma. de los Ángeles. La enseñanza de la lengua escrita en el Contexto Escolar, En: El

aprendizaje de la lengua en la escuela. Antología Básica LE ‘94, 3° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 156

35

La Escuela Tradicional ha sido la responsable de transmitir y perpetuar el

saber humano en sus diferentes modalidades, ésta ha cumplido. Desde los inicios la

escuela bosquejó esquemas rígidos y desarrollo del individuo en forma repetitiva,

memorística y con un alto valor disciplinario, debido a esto la escuela tradicional

cumplió al formar individuos de mente poco flexible, emanada de las mismas

prácticas antes descritas.

La escuela tradicional, dice Justa Ezpeleta, “Es la escuela de los modelos

intelectuales y morales. Para alcanzarlos hay que regular la inteligencia y encarnar la

disciplina; la memoria, la repetición y el ejercicio son los mecanismos que la

posibilitan”.16

Complementando y en apoyo a la lectura, los Planes y Programas son

herramienta indispensable para la reafirmación de la lectura y escritura en los

alumnos de 2°, gracias a los programas se atienden las necesidades de aprendizaje

de ellos, por medio de las actividades, contenidos y propósitos, los alumnos

adquieren un conocimiento que se irá mejorando diariamente en la práctica, en los

ejes de: lengua hablada, lengua escrita, recreación literaria y reflexión sobre la

lengua. Estos ejes son línea de trabajo que se combina con contenidos y actividades.

“Los programas de estudio cumplen una función insustituible como medio para

organizar las enseñanzas y para establecer un marco común del trabajo en las

escuelas de todo el país”. 17

A continuación se analizará el Aprendizaje, que es un proceso complejo en el

cual intervienen múltiples factores, entre los cuales podemos citar:

(16) PANSZA González, Margarita. et.al. Instrumentación didáctica. Conceptos generales. En: Planeación,

Comunicación y Evaluación en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. Antología Básica LE ‘94, 5° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p.12

(17) SEP. Plan y Programas de Estudio. México, 1993. p. 10

36

- El diverso ritmo de aprendizaje en los alumnos

- La carencia afectiva

- Escasa motivación

- Guía confiable (honestidad, respeto, veraz)

Es preciso citar, que aparte de las variables expuestas arriba, debemos

considerar el hecho innegable de que cada ser humano es diferente, moldeado de

distinta forma por su entorno y por ende un ser sui generis en el que no se pueden

establecer parámetros 100% confiables para manejo y mucho menos establecer

reglas rígidas que conduzcan por un mismo sendero al proceso de aprendizaje.

“Aprendizaje es un proceso que comienza en el núcleo familiar, en el cual el

individuo se transforma permanentemente, en la medida en que asimila las ideas,

costumbres y actitudes del contexto en el que se desenvuelve, su formación se

encuentra en cierta medida condicionada por las circunstancias socio-culturales de

su medio y esta formación caracteriza tanto al alumno como al ambiente que lo rodea

(familia, escuela, trabajo, etc.)”. 18

Otro aspecto que apoya el aprendizaje de la lectura es el Sistema Lingüístico,

ya que está dedicado por entero al estudio de la comunicación oral, la lingüística ha

profundizado en el campo de la comunicación; la interacción entre el hablante y el

oyente, usando como medio el lenguaje oral es un campo de estudio extenso y que

se ve influido por factores múltiples que lo impactan más o menos de manera

significativa en el contexto y el uso de sonidos sucesivos para expresar ideas, las

cuales toman forma una vez que son recibidas por el receptor, que las interpreta de

acuerdo a patrones mentales preestablecidos.

(18) CRUZ G., Ma. Guadalupe y Omar Chanona. “Creatividad y Aprendizaje”. En: La comunicación y la expresión estética en la escuela primaria. Antología Básica LE ‘94, 7° semestre. SEP/UPN. 1994. p. 154

37

“El sistema lingüístico – la lengua – funciona como código común de los

hablantes y está estructurada a partir de una serie de elementos y de reglas y se ha

considerado habitualmente que los componentes básicos del sistema lingüístico son

el fonológico – fonemas y sonidos –, el sintáctico – reglas gramaticales y estructuras

oracionales –, y el semántico – significados”. 19

Tras consultar la información referente al sistema lingüístico, el alumno podrá

interactuar con la lectura y escritura, utilizando los sonidos adecuados al leer un texto

y utilizar un léxico agradable al hablar y expresarse correctamente.

Otra técnica que apoya en el proceso de la adquisición de la lectura, es la

Motivación, ya que ninguna acción humana o animal es puesta en movimiento si no

cuenta con una dosis de impulso para realizarse, toda acción tiene un motivo, algo

que la lleva a cumplir un propósito y que es el resorte que la dispara en esa

dirección.

La búsqueda de una recompensa hace que las dinámicas, estructuras y

demás de una acción, cobren la fuerza necesaria para conseguir el fin; en lo

pedagógico ésta debe ser suministrada por el maestro mientras el alumno construye

sus propios motivos; por lo tanto, la motivación “Es un componente esencial del

aprendizaje que se refiere a un impulso que se dirige a la consecución de un

objetivo. Estos motivos pueden ser de dos tipos: intrínsecos – surgen del sujeto

mismo –, y extrínsecos – son reforzados desde el exterior –. Cinco principios útiles

para reforzar la motivación en los niños son:

1. Crear ambientes nuevos y variados en el aula.

2. Brindar experiencias en las que los niños puedan controlar el ambiente.

3. Proporcionar ambientes que respondan a las acciones de los niños.

(19) MAYOR Sánchez, Juan. Presupuestos Psicológicos de la Didáctica de la Lengua y la Literatura. En: El

aprendizaje de la lengua en la escuela. Antología Básica LE ‘94, 3° semestre. SEP/UPN. México,1994. p. 72

38

4. Responder positivamente a las preguntas de los niños, al mismo tiempo que

se les alienta para que busquen sus propias soluciones.

5. Recompensar a los niños con alabanzas, haciéndolos sentir competentes”. 20

Lo que más le gusta al niño es sentirse halagado cuando su trabajo es

sobresaliente, otras formas de motivación son el uso del cuento, las rimas y los

cantos, con base en esta técnica se induce al niño a leer, a descubrir poco a poco y a

asociar las letras tanto con su sonido, como con la grafía.

El proceso dual de la lecto-escritura permite al individuo alcanzar niveles de

inteligencia y adaptación de un nivel superior. No es posible ubicar a la escritura

como una parte aislada del proceso ya que simultáneamente al encontrar sentido a

los textos el individuo debe ser capaz de plasmar sus ideas mediante una sucesión

de símbolos y grafías previamente aprendidas y así poder comunicar a sus

congéneres sus ideas; pues la escritura no sólo significa expresar ideas en lenguaje

escrito… sino que ella ayuda al niño a concentrarse en el aprendizaje para atender a

los detalles significativos del lenguaje escrito.

Los Contenidos programáticos son esenciales y de gran ayuda para que los

alumnos mejoren en el reforzamiento de la lectura y profundicen en el análisis del

medio que los rodea he incorporen los avances más significativos de la ciencia y se

desarrollen socialmente y al seleccionar los contenidos de aprendizaje el alumno

obtendrá un pensamiento crítico y reflexivo y así obtener nuevas estrategias de

aprendizaje.

“Los contenidos comprenden todos los aprendizajes que los alumnos deben

de alcanzar para progresar en las direcciones que marcan los fines de la educación

en una etapa de escolarización, en cualquier área o fuera de ellas, para lo que es

preciso estimular comportamientos, adquirir valores, actitudes y habilidades de

pensamiento, además de conocimientos”. 21

(20) SEP. Guía del Maestro Multigrado. SEP-CONAFE. México, 1994. p. 84 (21) SACRISTÁN J. Gimeno y A. I. Pérez Gómez. Qué son los contenidos de la enseñanza. En: Proyectos

de Innovación. Antología Básica LE ‘94, 6° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 114

39

Para que se dé el proceso de la Comunicación en la lectura y ésta sea

mejorada, en su interpretación, pronunciación y comprensión, es necesaria la

comunicación M-A, A-M (emisor-receptor) para que el niño, comprenda el

aprendizaje en cualquiera de sus modalidades y materias es necesaria la

comunicación y ayudar a comprender al alumno lo que queremos explicarle, darle

significado a lo que quiero decirle, igualmente comprender al alumno lo que quiere

decirnos.

“Entendemos por comunicación, el proceso de producción, distribución y

consumo de significados que se desarrollan sobre la matriz de las relaciones sociales

implican, según la naturaleza y el modo de articulación de las formas de producción

consideradas una situación de igualdad o desigualdad de condiciones entre el emisor

y el receptor (lo que supone a su vez mayor o menos “posibilidad de oír” el uno al

otro o de prestar oídos como posibilidad mutua de entenderse.” 22

Para que la comunicación sea efectiva es necesario que emisor y receptor

utilicen el mismo canal, de lo contrario la probabilidad de entenderse es nula.

3.2 Referentes Teóricos

Uno de los teóricos con quien más se trabaja el desarrollo de la inteligencia y

la evolución biológica es Jean Piaget, estudió a los niños durante más de 50 años, su

trabajo recibe el nombre de Teoría Psicogenética. Piaget considera “que la

educación consiste en la adaptación del individuo a su ambiente social”.

(22) GONZÁLEZ, Jorge. El proceso de la comunicación en una sociedad subdesarrollada y dependiente. En:

La comunicación y la expresión estética en la escuela primaria. Antología Básica LE ‘94, 7° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p 15

40

El auxiliarme de este teórico es de gran importancia en mi práctica docente, ya

que me ayuda a comprender a mis alumnos descubriendo en qué etapa del

conocimiento se encuentran, planeando así mis actividades a la necesidad de cada

grupo de alumnos y rescatando lo que cada uno necesita aprender con base en su

edad cronológica, para conocer el grado de maduración y lo que puede aprender.

Piaget aborda el problema del desarrollo de la inteligencia a través del proceso

de maduración biológica.

“Para él hay dos formas de aprendizaje. La primera, la más amplia equivale al

propio desarrollo de la inteligencia. Este desarrollo es un proceso espontáneo y

continuo que incluye maduración, experiencia, transmisión social y desarrollo del

equilibrio. La segunda forma de aprendizaje se limita a la adquisición de nuevas

respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras

para determinadas operaciones mentales específicas”. 23

Variables que intervienen en la Función Reguladora de la Inteligencia

Adaptación – Equilibrio Asimilación

Inteligencia Acomodación

Organización. Función Reguladora

La inteligencia se compone de dos partes básicas: la adaptación y la

organización.

La adaptación es un proceso por el cual los niños adquieren un equilibrio entre

asimilación y acomodación.

(23) ARAUJO B., Joao y Clinton B. Chadwik. La teoría de Piaget. En: El niño, desarrollo y construcción del

conocimiento. Antología Básica LE ‘94, 1° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p. 104

41

En tanto la adaptación es un proceso activo en busca del equilibrio, el

organismo necesita organizar y estructurar simultáneamente su experiencia.

La organización es la función que estructura la información en elementos

internos de la inteligencia (esquemas y estructuras).

Los componentes que caracterizan la inteligencia son:

Primero, es la función de la inteligencia, o sea, el proceso de organización y

adaptación por asimilación y acomodación en busca de la inteligencia.

El Segundo, es la estructura de la inteligencia que abarca las propiedades de

las operaciones y de los esquemas responsables de comportamientos específicos.

El Tercero, es el contenido de la inteligencia, que se refleja en el

comportamiento y que se puede observar a través de la actividad sensoriomotriz y

conceptual.

Una estructura intelectual, en un niño es un esquema en general, los

esquemas están relacionados con el comportamiento inicial o básico de una

estructura.

Los alumnos de 2° grado se encuentran en la etapa de acomodación, ya que

están a la expectativa de lo que saben y van a aprender, y la adaptación ya que al

leer y escribir amplían sus conocimientos mejorando su inteligencia.

Es por eso que como docente debo interpretar si el alumno tuvo sus procesos

para llegar al desarrollo de su inteligencia, ya que un verdadero aprendizaje se

adquiere sólo cuando el alumno ha desarrollado una capacidad mental que le

permita comprender y desarrollarse con el ambiente.

42

Piaget divide el desarrollo psicogenético en 4 estadios en donde mediante la

edad cronológica el alumno desarrolla su conocimiento.

En el siguiente cuadro, podemos observar las características principales de

estos estadios:

Estadios y Subestadios Características Principales

1. Sensoriomotor Del nacimiento hasta los 18/24 meses

Estadio prelingüístico que no incluye la internalización de la acción del pensamiento; desarrollo de esquemas sensorio motores; ausencia operacional de símbolos; finaliza con el descubrimiento y las combinaciones internas de esquemas.

2. Operaciones Concretas

Pensamiento preoperacional (de 2 a 7 años)

Inicio de las funciones simbólicas; representación significativa (imágenes, gestos, lenguaje, etc.). Lenguaje y pensamiento egocéntricos; incapacidad de resolver problemas de conservación; ausencia de operaciones reversibles.

3. Pensamiento Operacional

(7 a 11 años)

Adquisición de reversibilidad por inversión y revelaciones recíprocas; comprensión de la noción de conservación de sustancia; peso; volumen; inicio de conexión de las operaciones concretas con objetos pero no con hipótesis verbales.

4. Operaciones Formales

(de 11/12 hasta 14/15 años)

Raciocinio hipotético-deductivo. Proposiciones lógicas; máximo desarrollo de las estructuras cognitivas; esquemas operacionales que implican combinaciones de operaciones.

Por lo que podemos observar en el cuadro anterior, mis alumnos se

encuentran en el Periodo de las Operaciones Concretas o Pensamiento

Preoperacional de 2 a 7 años; este estadio se produce naturalmente con el proceso

de maduración del ser humano, en este periodo o estadío entre otras habilidades el

alumno da inicio a las funciones simbólicas y representación significativa (lenguaje,

imágenes mentales, gestos simbólicos, invenciones imaginativas, etc.), sin duda que

todas estas habilidades son de gran ayuda para lograr aprendizajes significativos.

El niño se guía por funciones simbólicas y representaciones significativas del

lenguaje y pensamiento egocéntrico, incapacidad de resolver problemas de

conservación, internalización de las acciones en pensamientos, ausencia de

operaciones reversibles.

43

3.3 Aspecto Pedagógico

“Entenderemos al proceso de enseñanza-aprendizaje, como una situación

donde se generan vínculos específicos entre quienes participan en él (docentes y

alumnos, ambos sujetos de aprendizaje), a partir de situaciones de problematización,

concientización y socialización, orientadas a conocer, comprender, explicar y valorar,

así como a transformar la realidad de la práctica educativa”. 24

Como se señaló anteriormente, el proceso de enseñanza-aprendizaje es el

intercambio de conocimientos que el alumno va adquiriendo y asimilando. En el

grado que se encuentra cursando estas enseñanzas los podrá utilizar en la

transformación de la realidad en que vive, conviviendo socialmente con sus

semejantes. Para que el alumno adquiera el proceso de la lectura y escritura en 2°

grado es de suma importancia la comunicación, animación y confianza que el

maestro le dé a cada alumno.

3.4 Metodología

Las diversas formas de interpretación del proceso enseñanza-aprendizaje y en

sí con la lecto-escritura, han tenido cambios importantes y aportaciones que facilitan

su operatividad en contextos diversos de aprendizaje.

“En los métodos de enseñanza de la lecto-escritura, se han presentado

diferentes conceptos o formas de interpretar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Desde los métodos del deletreo, silabeo, hasta los llamados globales, pasando por

los fonéticos, se observa una evolución interesante”. 25

(24) BARABTARLO, Anita y Zenedesky. Aprendizaje grupal e investigación-acción hacia una construcción del conocimiento. En: Proyectos de innovación. Antología Básica LE ‘94, 6° semestre. SEP/UPN. México, 1994. p.90

(25) HUERTA, Ma. de los Ángeles. La enseñanza de la lengua escrita en el Contexto Escolar. En: El aprendi-zaje de la lengua en la escuela. Antología Básica LE ‘94, 3° semestre. SEP/UPN. México,1994. p. 158.

44

No es posible descalificar ninguno de los métodos de enseñanza de la lecto-

escritura, todos son parte de la misma praxis y todos son útiles dependiendo del

entorno en que se ubique, unos sirven de complemento para otros en el mismo

propósito.

Una forma clara de abordar y explicar los métodos sintéticos-analíticos es que

aportan elementos importantes para una mejor comprensión de la lectura-escritura

para que el alumno tenga acceso a otros conocimientos referidos a la educación, ya

que el sintético va de las partes al todo, y el analítico del todo a las partes. La unión

de estos métodos favorece la enseñanza de la lecto-escritura.

“Los métodos pueden ser analíticos o sintéticos, tomando en cuenta que

ninguno comprende exclusivamente el análisis o la síntesis, tarde o temprano se

llega a analizar si se comienza con el análisis. El hablar de métodos sintéticos o

analíticos hace una alusión a la manera en que se comienza la enseñanza. Los

sintéticos analíticos parten del elemento letra para constituir sílabas, luego palabras y

por último frases y oraciones (si es fonético conviene decir que parten del sonido).

Por su parte, los analíticos sintéticos parten de algunas frases y oraciones para

llegar, aunque no en todos los casos, a las sílabas y luego a las letras o sonidos. Una

característica de casi todos los métodos es la simultaneidad que se refiere al hecho

de que se busca que el alumno aprenda los elementos de la lectura al mismo tiempo

que su escritura” 26.

Aplicables a diversos contextos los dos métodos son valiosos y se

caracterizan porque ambos buscan conjuntar situaciones que lleven al alumno a

aprender de manera simultánea la lectura y la escritura, debido a que el proceso

intelectual de leer es inherente al de escribir.

(26) Idem

45

En el transcurso y elaboración del presente trabajo de investigación, he visto

la realidad en que vive una colonia marginada, en la cual el padre de familia o tutores

no apoyan a los alumnos en lo más indispensable.

De ahí que para que el alumno desarrolle sus capacidades, para adquirir los

conocimientos de adquisición de la lengua escrita, de manera consciente debe de ser

apoyado por el maestro y por el padre de familia.

Resalto la importancia que tiene el que un alumno de 2° grado se apropie de

la lectura y escritura, porque el aprendizaje de ambas competencias es definitivo

para la permanencia y continuidad de su educación primaria, ya que como es bien

sabido, su aprendizaje se da en los dos primeros años de educación, teniendo su

consolidación entre el 3° y 4° grado, y su perfeccionamiento entre el 5° y 6° grado de

educación primaria.

Sugiero, con base en los resultados obtenidos y en el entendido de la

importancia que este proceso tiene, que el niño se apropie de la lectura-escritura de

manera funcional y participativa, siendo necesario aplicar una metodología acorde a

sus necesidades ya que en la actualidad existe una gran variedad de métodos para

la adquisición de la lecto-escritura, como son los tradicionales hasta los más

modernos, como el método global de análisis estructural y la propuesta de

PRONALEES.

De estos métodos para que haya resultados positivos, es necesario la

iniciativa y creatividad del maestro.

Una vez analizados los distintos métodos para la enseñanza de la lecto-

escritura, en esta investigación y para complementar el proceso de la enseñanza-

aprendizaje de la lectura en 2° grado, se optó por la combinación del “MÉTODO

COMBINADO O ECLÉCTICO. Combina los métodos onomatopéyico y global,

buscando conjuntar los siguientes niveles: lenguaje escrito (nivel gráfico visual),

46

lenguaje oral (nivel fonético auditivo); concepto representado (nivel semántico). Su

base es la aplicación de los métodos: el global y fonético, considerando que ambos

se complementan” 27.

A continuación se presenta un cuadro que contiene información sobre algunos

métodos que se han utilizado en nuestro país, buscando solucionar el problema de la

enseñanza de la lecto-escritura en el primer ciclo.

MÉTODO CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES ETAPAS SECUENCIA

DIDÁCTICA OBSERVACIONES

ALFABÉTICO O DELETREO (Silabario de San Miguel)

- Es memorístico a base de repeticiones tomando en cuenta la forma y el nombre de la letra.

- Marcha sintética

• Aprendizaje de vocales

• Aprendizaje de consonantes

• Combinación de vocales y consonantes

- Visualización y repetición oral de vocales.

- Visualización y repetición de consonantes

- Memorización y combinación de vocales

FONÉTICO - Memorístico, a base de repetición del fonema de cada letara

- Onomatopéyico - Marcha Sintética

• Aprendizaje de cada letra, por orden alfabético

• Combinación de vocales y con-sonantes. Pri-mero sílabas, después pala-bras, finalmente escriben oraciones

- Repetición oral de fonemas hasta memorizarlos de uno en uno, por orden alfabético.

- Combinación de fonemas, sílabas, palabras y oraciones.

SILÁBICO - Marcha Sintética • Enseñanza de la lecto-escritura a través de sílabas

- No especifica

DE PALABRAS NORMALES

- De Marca Analítica Sintética

• Observación de imágenes con palabras.

• Aprendizaje de palabras por repetición oral.

• Descomposición de la palabra en sílabas y letras.

- Visualización de imágenes y palabras.

- Lectura de palabras, repetición oral.

- Descomposición de las palabras en sílabas.

- Descomposición en letras.

- Formación de nuevas palabras, partiendo de sílabas y letras conocidas.

(27) HUERTA, Ma. de los Ángeles. La enseñanza de la lengua escrita en el Contexto Escolar. En: El aprendi-zaje de la lengua en la escuela. Antología Básica LE ‘94, 3° semestre. SEP/UPN. México,1994. p. 160

47

MÉTODO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ETAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

ONOMATOPÉYICO - Método sintético-fonético

- De enseñanza simultánea

• Ejercicios de escritura; trazos de líneas horizontales, verticales, inclinadas.

• Combinación de círculos y líneas.

• Ejercicios de lenguaje: rimas, trabalenguas, cuentos, adivinanzas.

• Ejercicios de visualización: se parte de un cuento, con láminas se apoya la onomatopeya de la letra que se enseñará.

- Narración de un cuento

- Repetición de la onomatopeya

- Presentación de la lámina correspondiente

- Identificación del sonido (individual y colectivamente)

- Combinación con otros sonidos

- Escritura de la letra

- Lectura y escritura de sílabas, palabras y enunciados

GLOBAL DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL

- Global ideovisual, analítico, estructural

- Gradual - Parte de expresiones

con significado - Atiende visualización

y audición - Es analítico (se

analizan palabras, sílabas y fonemas que conforman una estructura con significado)

- Estimula la expresión - Desarrolla

habilidades para el aprendizaje

• Visualización • Análisis • Síntesis • Ubicar,

formular, seleccionar, escribir y leer, enunciados, individual y colectivamente

• Leer enunciados, identificando cada palabra e ilustrándola

• Identificar las sílabas en las palabras

• Construir nuevos enunciados con palabras conocidas

• Leer en forma oral y en silencio un texto verificando la comprensión de la lectura

- Presentación al niño de frases y oraciones acordes a su realidad

- Análisis o descomposi-ción del todo en sus partes

- Identificación y organización de los elementos

- Construcción del todo a partir de las partes

48

MÉTODO CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

ETAPAS SECUENCIA DIDÁCTICA

OBSERVACIONES

ECLÉCTICO - Método de Marcha Analítica-Sintética

- Ideovisual - Se apoya en el

fonetismo

• Aprendizaje por repetición del fonema

• Aprendizaje de sílabas

• Formación de palabras

• Formación de oraciones

- Visualización de imágenes

- Narración de un cuento

- Conversación con los alumnos para introducir la frase generadora

- Visualización del texto (letrero)

- Análisis de frases

- Reparto de enunciados de manera individual

- Análisis simultáneo del enunciado

- Descomposi-ción de palabras en sílabas

- Combinación de sílabas, palabras y enunciados

- Identificación de letras mayúsculas

- Presentación de una lámina con dibujos que refuercen las sílabas y lectura de las mismas

- Escritura de palabras y enunciados en forma dirigida

- Juegos de reafirmación

- Dictado de palabras y oraciones

La enseñanza de las sílabas compuestas e inversas, se dejan hasta el final para su enseñanza se sigue el mismo procedimiento

49

3.5 Características del Método PRONALEES

3.5.1. El Método PRONALEES

Como se señalaron anteriormente algunos métodos para la adquisición de la

lectura y escritura, resalta la importancia de describir el método PRONALEES

(Programa Nacional para el fortalecimiento de la Lectura y Escritura), el cual fue

promovido por la SEP para fortalecer el aprendizaje de los alumnos del primer ciclo,

estos apoyos brindan a los docentes: materiales didácticos, bibliografías y

conferencias encaminadas a mejorar el aprendizaje de la lecto-escritura.

Esta propuesta tiene la finalidad de ofrecer una perspectiva diferente de cómo

aprenden los niños a leer y escribir, obviando la forma mecánica para adquirir el

aprendizaje de la lecto-escritura en el primer ciclo; como su nombre lo dice, esta

propuesta es una herramienta útil con sugerencias y análisis de algunos conceptos

como: la lectura, escritura, la formación de hábitos en la lectura y la escritura, el

análisis psicogenético de los niños y el análisis de la lingüística entre otros

comentarios y apoyos muy importantes para el desarrollo intelectual y cultural de los

alumnos.

3.6 Características del Constructivismo

El Constructivismo ha revolucionado la concepción del proceso enseñanza-

aprendizaje ya que al orientar al alumno hacia la construcción de sus propios

conocimientos, sienta las bases para motivar al educando en la búsqueda de

intereses propios que forman redes estructurales que van creando nuevos esquemas

mentales, orientados a la resolución de problemas propios de su vivir.

50

“La concepción constructivista del aprendizaje escolar sitúa la actividad mental

constructiva del alumno en la base de los procesos de desarrollo personal que trata

de promover la educación escolar mediante la realización de aprendizajes

significativos, el alumno construye, modifica, diversifica y coordina sus esquemas,

estableciendo de este modo redes de significados que enriquecen su conocimiento

del mundo físico y social y potencian su crecimiento personal” 28.

Dada la importancia del constructivismo en el marco sicológico y pedagógico,

permite transformar y organizar la tarea educativa ya que sitúa al alumno como

constructor de su propio aprendizaje y al profesor como guía de los contenidos que

se van a aprender.

Con esta corriente educativa, mis alumnos han superado dificultades propias

del proceso de lecto-escritura, ya que como función dual del pensamiento no puede

darse una al margen de la otra.

(28) COLL, César Salvador. La construcción del conocimiento en el marco de las relaciones interpersonales y

sus implicaciones para el currículum escolar.. En: Análisis Curricular. Antología Básica LE ‘94, 4° semestre. SEP/UPN. México,1994. p.142.

51

CONCLUSIONES

El fenómeno educativo es el resultado de muchas y muy variadas situaciones

que inciden directa o indirectamente sobre él. El proceso de lecto-escritura está por

lo tanto, influido también por este fenómeno toda vez que forma parte de él.

No resulta fácil el tratar de encontrar soluciones a los problemas que

obstaculizan el aprendizaje de la lecto-escritura, ya que éste como un proceso

complejo del pensamiento está condicionado por situaciones pasadas y presentes

que forman parte de las vivencias del individuo y que constituyen parte de su

desarrollo emocional.

Primer ciclo representa para el escolar de primaria la puerta hacia un futuro

prometedor, si se sabe conducir y se atiende a sus necesidades psicosociales sin

duda será un individuo socialmente responsable y útil, si por el contrario, no se le

hace transitar en forma conveniente, probablemente su desarrollo emocional y social

no será el que la comunidad le demande.

El eje central del 1er. Ciclo escolar, es el aprendizaje de la lecto-escritura, y

por lo mismo el punto focal para los maestros y maestras del ciclo, toda vez que

constituye el acceso para la adquisición de conocimientos que ampliarán su

horizonte cultural.

La mayoría de los métodos resultan positivos para la enseñanza del proceso,

si estos se aplican de forma adecuada, atendiendo al contexto específico.

En suma, el contexto y la aplicación congruente del método o métodos

aplicados determinan el éxito o fracaso del aprendizaje de la lecto-escritura.

52

BIBLIOGRAFÍA

SEP-CONAFE. “Guía del maestro multigrado”. México, 1994.

SEP. “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”. Bibliotecas para la

actualización del maestro. México, 1995.

SEP, Jalisco. “Organización y métodos”. México, 1984.

SEP. “Leer y escribir”. Bibliotecas para la actualización del maestro. México, 1994.

SEP. “Plan y programas de estudio”. México, 1993

SEP/UPN. “Alternativas para la enseñanza de la lengua en el aula”. Antología

básica, 5° semestre. Le, 94. México, 1994.

SEP/UPN. “Contexto y valoración de la práctica docente”. Antología básica, 4°

semestre. Le 94. México, 1994.

SEP/UPN. “El análisis de la práctica docente propia”. Antología básica, 2° semestre.

Le, 94. México, 1994.

SEP/UPN. “El aprendizaje de la lengua en la escuela”. Antología básica, 3°

semestre. Le 94. México, 1994.

SEP/UPN. “El niño, desarrollo y construcción del conocimiento”. Antología básica,

1° semestre. Le 94. México, 1994.

53

SEP/UPN. “Hacia la innovación”. Antología básica, 5° semestre. Le 94. México,

1994.

SEP/UPN. “La comunicación y la expresión estética en la escuela primaria”.

Antología básica, 7° semestre. Le 94. México, 1994.

SEP/UPN. “Planeación, comunicación y evaluación en el proceso de enseñanza-

aprendizaje”. Antología básica, 5° semestre. Le 94. México, 1994.

SEP/UPN. “Proyectos de innovación”. Antología básica, 6° semestre. Le 94.

México, 1994.