Estrategia de Cadena de Suministro

  • Upload
    kiarijj

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    1/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    2/52

    Evolucin de prcticas industriales

    70s.. Calidad. TQM.Cero Defectos.

    80s.. eficiencia en la produccin, DFM, JIT,

    Lean Manufacturing 90s..enfoque afuera laempresaOutsourcing, SCM

    2000s.Administracin de la Cadena deSuministro a nivel global

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    3/52

    Cadena de Suministro

    La cadena de suministro se refiere a las actividades y procesos

    que involucran a clientes y proveedores para que la mercancasea producida y distribuida en las cantidades correctas, a los

    lugares correctos y a tiempo con el fin de satisfacer los nivelesde servicios requeridos por el consumidor.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    4/52

    Cadena de Suministro

    La cadena de abastecimiento incluye todas las empresas que participanen la produccin, distribucin, manipulacin, almacenaje ycomercializacin de un producto y sus componentes.

    Intervienen los agentes:proveedores

    fabricantes

    distribuidores

    transportistas

    detallistas

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    5/52

    Las tres partes de la cadena desuministro

    Suministro

    Fabricacin

    Distribucin

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    6/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    7/52

    La cadena de suministro se extiende desde elcliente de tu cliente hasta elproveedor de tu proveedor.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    8/52

    GESTIN DE CADENA DESUMINISTRO

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    9/52

    Departamentos de gestin de cadena desuministro

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    10/52

    Puntos crticos en la gestin de cadenade suministro

    Compras: control de la relacin con los proveedores y del grado de fiabilidad de lasentregas.

    Abastecimiento: seguimiento de los pedidos y control del ciclo del pedido.

    Planificacin: definicin de los parmetros de clculo de las necesidades y control sobre laprevisin de venta.

    Produccin: control de tiempos de produccin y los costes y tiempos de recambio demquinas.

    Almacenaje: realizacin de todas las operaciones de recepcin, almacenaje, preparacin yexpedicin, minimizando los movimientos y reduciendo al mximo la prdida de mercanca

    Distribucin: disposicin de una flota suficientemente flexible para adaptarse a la demandade entregas diarias. Control de tiempo de entrega y el nivel de servicio.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    11/52

    Dos elementos de apoyo imprescindibles paragestionar correctamente la cadena de abastecimiento

    La gestin y el mantenimiento de las bases de datos.

    La disponibilidad de indicadores e informes con el fin de

    hacer un seguimiento diario y, as, gestionar la logsticade manera ptima.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    12/52

    Nivel de planificacin

    Nivel estratgico : planteamiento de la planificacin desde una pticaestratgica

    Nivel tctico: evaluacin de la planificacin necesaria para cada uno de

    los procesos de la cadena de abastecimiento. Nivel operativo: concrecin de los planes, a corto plazo, de:

    Inventarios.

    Distribucin.

    Produccin.

    Abastecimiento.

    Transporte.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    13/52

    reas de planificacin

    Las diversas reas funcionales de planificacin desarrollanprincipalmente los niveles tctico y operativo e inciden en:

    1 La planificacin del inventario.

    2 La planificacin de la distribucin.

    3 La planificacin de la produccin.4 La planificacin del abastecimiento.

    5 La planificacin del transporte.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    14/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    15/52

    reas de planificacin

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    16/52

    reas de planificacin

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    17/52

    reas de planificacin

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    18/52

    reas de planificacin

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    19/52

    Flujo de informacin

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    20/52

    Integracin de laCadena de Suministro

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    21/52

    Mitos sobre la integracin de lacadena de suministro

    Integracin = Sistemas informticos

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    22/52

    Integracin de la cadena desuministro

    La tecnologa es slo un elemento en la integracin dela cadena de suministro

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    23/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    24/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    25/52

    Integracin de la informacinWalmart - Pfizer

    Walmart sabe cuales son las preferencias de losconsumidores (Point of Sale Data)

    Pfizer sabe de las propiedades de los productosfarmacuticos

    Walmart comparte informacin con Pfizer para elpronstico de produccin y reasbastecimiento deproductos farmacuticos.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    26/52

    Coordinacin

    Coordinacin de actividades y optimizacin derecursos en la cadena de suministro

    Reabastecimiento de materiales (VMI y CRP)Balance de actividades y procesos

    Compartir recursos de manera que los miembros de lacadena de suministro se beneficien. Por ejemplo, compartiralmacenesetc.

    VMI Vendor Management InventoryCRP Continuous Remplenishment Programme

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    27/52

    Coordinacin en 3 nivelesde la cadena

    3M inici un programa de VMI (Vendor ManagementInventory) para el reabastecimiento directo de cintasadhesivas a las lneas de produccin de paales Procter andGamble. El reabstecimiento est basado en el plan deproduccin e inventario de P&G

    P&G tiene un programa de VMI con Wallmart

    3M WallmartP&G

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    28/52

    Enlace organizacionalLos miembros de la cadena de suministro deben definir ymantener los canales de comunicacin

    EDI (Electronic Data Interchange)

    InternetPersonal de logstica

    Reportes

    Establecer medidas de desempeo para la cadena de suministroDefinicin

    Integracin

    Monitoreo

    Balance del riesgo

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    29/52

    Enlace organizacional medidas dedesempeo en Pacific Bell

    Pacific Bell proveedor de telecomunicaciones

    Altos niveles de inventario debido a la existencia demedidas de desempeo contradictorias

    El control y la administracin de inventrios pararefacciones es responsabilidad compartida entre el jefe del almacen y los ingenieros de campo

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    30/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    31/52

    La integracin de la cadena desuministro requiere

    Tiempo

    Recursos humanos

    Inversion

    Etc.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    32/52

    Quines han logrado altos nivelesde integracin?

    Companas multi-nacionales

    IBM

    Wall mart

    Dell

    Cisco

    Etc.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    33/52

    Cmo empezar con el proceso deintegracin?

    Companas multinacionales que han logrado altos

    niveles de integracin han comenzado enfocadoseen 10-20% de los proveedores mas grandes quetpicamente representa del 60-70% del volumen dela cadena de suministro.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    34/52

    Desarrollo de

    Estrategias deCadena deSuministro

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    35/52

    Sistema para SCM

    El uso de sistema para SCM ayuda a mejorarla gestin, calidad de servicio, ahorro detiempo y reduccin de costes.

    1. Mejora la gestin 2. Mejora la calidad deservicio

    3. Ahorra tiempo 4. Ahorra costes

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    36/52

    Tipos de sistema SCM

    Supply Chain Planning Supply Chain Execution

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    37/52

    Poco conocimientos, control y comunicacindentro de la cadena

    Mala administracin de proveedores

    Poco conocimiento sobre SCM

    Falta de apreciacin ejecutiva

    Inhabilidad para establecer relacin de confianzaMuchos sistemas SCM para escoger

    Anticipacin a la colaboracin

    Errores y problemas en la implementacion deSCM

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    38/52

    $1.40 $1.20 $0.70$1.00

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    39/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    40/52

    SUPPLY CHAIN MANAGEMENT

    Administrador de la Cadena de

    Suministros

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    41/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    42/52

    Fabrican servicios

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    43/52

    Fabrican servicios

    Mueven cosas

    Venden cosas

    M i d K lji

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    44/52

    Matriz de Kraljic(Analisis de la Cartera Portafolio Analysis)

    Complejidad del Mercado de proveedores

    Artculos NoCrticos

    (ej. matrias

    primas)

    Artculos Cuellode botella(ej. partes

    electrnicas)

    ArtculosEstratgicos

    (ej. turbinas)

    Artculos deApalancamiento

    (ej. acero)

    Bajo

    Bajo

    Alto

    Alto Karljic argumenta queesto requiere cambio :

    En el pensamientoEn el comportamientoEn la capacidad para

    cambiar.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    45/52

    Artculos de Apalancamiento

    Importancia

    Complejidad del Mercado de proveedores

    Artculos NoCrticos

    (ej. materias primas)

    Artculos Cuello deBotella

    (ej. partes electrnicas)

    ArtculosEstratgicos(ej. turbinas)

    Artculos deapalancamiento

    (ej. acero)

    B

    B A

    A 1

    3 4

    2 Cotizacin Competitiva

    Usar el poder comprar

    Estrategias de objetivos deprecios

    Negociacin de contratoscorporativos

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    46/52

    Artculos Estratgicos

    Relaciones de Largo Plazo

    Anlisis del riesgoPlanes de contingencia

    Logstica y control de inventarios

    Importancia

    Complejidad del Mercado de proveedores

    Artculos NoCrticos

    (ej. materias primas)

    Artculos Cuellode

    Botella (ej. partes

    electrnicas)

    Artculos

    Estratgicos(ej. turbinas)

    Artculos de

    apalancamiento(ej. acero)

    B

    B A

    A 1

    3 4

    2

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    47/52

    Artculos No Crticos

    Reducir la Logistica y ComplejidadAdministrativa

    Estandarizacin de productosKits/mdulos

    Reducir el nmero de proveedores

    Uso de herramientas de e-commerce

    Ejm : Utiles de oficinas

    Importancia

    Complejidad del Mercado de proveedores

    Artculos NoCrticos

    (ej. materiasprimas)

    Artculos Cuellode

    Botella(ej. partes

    electrnicas )

    Artculos

    Estratgicos(ej. turbinas )

    Artculos de

    apalancamiento(ej. acero)

    B

    B A

    A 1

    3 4

    2

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    48/52

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    49/52

    Qu nos sugiere la Matriz en relacin a la colaboracincon proveedores?

    Relacincercana

    Relacintransaccional

    Importancia

    Complejidad del Mercado de proveedores

    Artculos No Crticos(ej. Materia prima)

    Artculos CuelloDe Botella

    (ej. ArtculosElectrnicos))

    ArtculosEstratgicos(ej. Turbinas)

    Artculos deApalancamiento

    (ej. Acero)

    B

    B A

    A 1

    3 4

    2

    12 34

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    50/52

    Principio de Pareto

    Los artculos estratgicos y los deapalancamiento representan

    usualmente el 80% del Gasto decompras

    Los artculos no crticosrepresentan usualmente el 20% delgasto de compras y utlizan el 80%de los recursos

    Importancia

    Complejidad del Mercado de proveedores

    Artculos No Crticos(ej. Materia prima)

    Artculos CuelloDe Botella

    (ej. Artculos

    Electrnicos))

    ArtculosEstratgicos

    (ej. Turbinas)

    Artculos deApalancamiento

    (ej. Acero)

    BB A

    A 1

    3 4

    2

    Tambin conocido como la regla de el 80 sobre 20 ; se usa para asignarel tiempo , enfocndose en el valor que proporciona los mas altosbeneficios.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    51/52

    Existen problemas al usar el Principio dePareto?

    Es una herramienta de priorizacin no unaherramienta de estrategia.

    Pareto implica prestar atencin a los pocosaspectos vitales , el problema es que no prestaatencin a los problemas menores.

  • 8/10/2019 Estrategia de Cadena de Suministro

    52/52

    Gracias por su Atencin