Estándares y Expectativas Ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    1/247

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    2/247

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    3/247

    Concepto ArtsticoReinaldo Santiago SerpaTcnico de Artes Grficas y Escenografa

    FotografasNorma N. Curet AyalaFotgrafa

    ESTNDARES DECONTENIDO YEXPECTATIVAS DE GRADO

    PROGRAMA DE CIENCIAS

    2007

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    4/247

    Concepto ArtsticoReinaldo Santiago SerpaTcnico de Artes Grficas y Escenografa

    FotografasNorma N. Curet AyalaFotgrafa

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    5/247

    Derechos ReservadosConforme a la Ley

    Departamento de Educacin de Puerto Rico

    NOTIFICACIN DE POLTICA PBLICA

    El Departamento de Educacin no discrimina por razn de raza, color, gnero,nacimiento, origen nacional, condicin social, ideas polticas o religiosas, edad oimpedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades deempleo.

    NOTA ACLARATORIA

    Para propsitos de carcter legal en relacin con la Ley de Derechos Civiles de1964, el uso de los trminos maestro, director, supervisor, estudiante y cualquierotro que pueda hacer referencia a ambos gneros, incluye tanto al masculinocomo al femenino.

    i

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    6/247

    ii

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    7/247

    iii

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    8/247

    iv

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    9/247

    JUNTA EDITORA

    Dr. Rafael Aragunde TorresSecretario

    Dra. Yolanda Vilches NoratSubsecretaria para Asuntos Acadmicos

    Profa. Myrna E. Rodrguez CorreaSecretaria Auxiliar

    Servicios Acadmicos

    Prof. Luis Jimnez RoblesDirectorPrograma de Ciencias

    v

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    10/247

    COLABORADORES

    Agradecemos la colaboracin que brindaron los maestros y el asesor universitario, quienes con decidido empeo, compromiso y dedicacin hicieronposible la realizacin de este trabajo.

    El Programa de Ciencias presenta un documento de Estndares que se inici enel ao 1993. El documento original de Estndares de Excelencia de 1996 fuerevisado por primera ocasin en 1998 y es a partir de esta revisin que surge eldocumento de Estndares de Ciencias del 2000. Este documento fue revisadopor segunda vez y es a partir de esa revisin que surge el documento deEstndares de Contenido y Expectativas de Grado de 2007. Los nombres de losprofesionales que aparecen a continuacin tuvieron la encomienda de trabajar en el formato del Documento de Estndares de Contenido y Expectativas deGrado de Ciencias de 2007. Es importante sealar todos aquellos profesionalesque han contribuido en las distintas revisiones de este importante documentonormativo del Programa de Ciencias.

    Dra. Migdalia Oquendo CottoDirectoraDepartamento de EducacinUniversidad del Sagrado Corazn

    Profa. Luz M. Martnez CruzMaestra de CienciaEscuela Elemental Jos De DiegoDistrito Escolar de Las Piedras

    Profa. Lourdes Cordoves FigueroaMaestra de CienciaEscuela Elemental Carmen BarrosoDistrito Escolar de Toa Baja

    Prof. ngel G. Mercado del ValleMaestro de CienciaEscuela Elemental Julio Sells SolDistrito Escolar de San Juan II

    Profa. Zaida I. Class MirandaMaestra de CienciaEscuela Elemental Abraham LincolnDistrito Escolar de Corozal

    Profa. Jackeline Fonollosa OcasioMaestra de CienciaEscuela Elemental Matas RiveraDistrito Escolar de Las Piedras

    Profa. Lourdes Cancel RiveraMaestra de CienciaEscuela Intermedia Jos A. LpezDistrito Escolar de Juncos

    Profa. Arlene RosadoMaestra de CienciaEscuela Intermedia Ren MarqusDistrito Escolar de Carolina I

    Profa. Carmen RiveraMaestra de CienciaEscuela Intermedia Manuel ElzaburuDistrito Escolar de San Juan I

    Profa. Brbara Pabn MujicaMaestra de CienciaEscuela Intermedia Antonio R. BarcelDistrito Escolar de Canvanas

    vi

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    11/247

    Profa. Digna Ortiz RiveraMaestra de Qumica y FsicaEscuela Superior Francisco MoralesDistrito Escolar de Naranjito

    Profa. Abigail Resto HernndezMaestra de Biologa y CienciasAmbientalesEscuela Superior Adolfina IrizarryDistrito Escolar de Toa Baja

    Prof. Vctor M. Sierra MonteroMaestro de Qumica y FsicaEscuela Superior Pedro P. CasablancaDistrito Escolar de Bayamn I

    COLABORADORES DOCUMENTOESTNDARES DE CONTENIDO Y EXPECTATIVAS DE GRADO 2007

    Dr. Jos L. AlonsoDirector Centro de VisitantesObservatorio de Arecibo

    Dra. Elena MaldonadoEscuela SecundariaUniversidad de Puerto Rico

    Dr. Luis A. CubanoDecano Auxiliar de InvestigacinUniversidad Central del Caribe

    Dr. Manuel AquinoCatedrticoUniversidad del Sagrado Corazn

    Dra. Mildred Huertas SolVicerrectora y Catedrtica deEducacin CientficaUniversidad del Este

    Profa. Janice CintrnMaestra de Ciencia

    Escuela Elemental Luis MuozSoufrontDistrito Escolar de San Juan II

    Profa. Elizabeth SotoMaestra de CienciaEscuela Elemental Luis MuozSoufrontDistrito Escolar de San Juan II

    Profa. Maritza Ortiz MundoMaestra de Educacin EspecialEscuela Elemental ClementeFernndezDistrito Escolar de Carolina I

    Profa. Mirsa Daz HernndezMaestra de CienciaEscuela Elemental Benito MedinaDistrito Escolar de Las Piedras

    Profa. Miriam De Len GabrielMaestra de CienciaEscuela Elemental Antonio VlezAlvaradoDistrito Escolar de Manat

    Profa. Elizabeth Pabn CaldernMaestra de CienciaEscuela Elemental Manuel AgostoLebrnDistrito Escolar de Canvanas

    Profa. Luz M. FebusMaestra de CienciaEscuela Intermedia Ramn EmeterioBetancesDistrito Escolar de Cayey

    Profa. Nayda I. Medina FloresMaestra de CienciaEscuela Intermedia CoquDistrito Escolar de Salinas

    vii

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    12/247

    Profa. Lilliam GonzlezConcepcin

    Maestra de CienciaEscuela Intermedia Apolo San AntonioDistrito Escolar de Vega Alta

    Profa. Nilda D. Ramos FontMaestra de CienciaEscuela Intermedia Repblica del PerDistrito Escolar de San Juan I

    Profa. Claribel Franceshi DazMaestra de CienciaEscuela Intermedia Venus GardensDistrito Escolar de Trujillo Alto

    Profa. Mayra Coln GarcaMaestra de Biologa

    Escuela Superior Fernando CallejoDistrito Escolar de Manat

    Profa. Elba Guzmn HernndezMaestra de FsicaEscuela Superior Miguel CervantesSaavedraDistrito Escolar de Bayamn II

    Prof. Gilberto Trinidad RiveraMaestro de QumicaEscuela Superior Emilio R. DelgadoDistrito Escolar de Corozal

    Prof. Javier Gonzlez RosadoMaestro de QumicaEscuela Superior Lysander BorreroFerryDistrito Escolar de Villalba

    Profa. Madeline Legarreta

    VzquezMaestra de Biologa y CienciasAmbientalesEscuela Superior Pedro P. CasablancaDistrito Escolar de Bayamn II

    Profa. Vilma Aponte RuizAyudante EspecialSecretara Auxiliar de ServiciosAcadmicos

    COLABORADORES ESTNDARES 2000

    Profa. Luisa Rodrguez de BarretoMaestra de FsicaEscuela Superior Francisco Oller Distrito Escolar de Catao

    Profa. Victoria Alemn GonzlezMaestra de CienciaEscuela Intermedia Mariano FeliBalseiroDistrito Escolar de Bayamn II

    Prof. Nelson Velzquez ReyesMaestro de Ciencia Escuela IntermediaJuan Ponce De Len Distrito Escolar de Humacao

    Profa. Gloria M. Ortiz LpezMaestraEscuela Elemental El PortnDistrito Escolar de Barranquitas

    Profa. Awilda Ortiz ColnMaestra

    Escuela Elemental UrbanaDistrito Escolar de Barranquitas

    viii

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    13/247

    MIEMBROS SUBCOMISIN DE CIENCIADEL PRIMER DOCUMENTO DE ESTNDAR (1996)

    Dra. Migdalia OquendoPresidentaUniversidad Sagrado Corazn

    Dr. Antonio Mndez, MiembroDirector Oficina de CurrculoEscuela de Medicina

    Dr. Hctor J. lvarezDepartamento de EducacinUniversidad de Puerto Rico

    Profa. Agnes DubeyDivisin de Ciencia y TecnologaUniversidad Interamericana

    GRUPOS DE TRABAJO - PRIMER DOCUMENTO 1996

    Nivel elemental

    Sra. Nancy Lebrn, PresidentaSupervisora General de CienciaDepartamento de Educacin

    Sra. Nereida MontalvoTcnico de CurrculoDepartamento de Educacin

    Sra. Teresa VegaTcnico de CurrculoDepartamento de Educacin

    Profa. Yolanda VaillantDepartamento de QumicaColegio Universitario de Humacao

    Sra. Lucila LenMaestra del nivel elementalDepartamento de Educacin

    Sra. Luz Selenia OuslnMaestra del nivel elementalDepartamento de Educacin

    Sra. Carmen MoralesMaestra de nivel elementalDepartamento de Educacin

    Nivel secundario

    Sra. Luisa RodrguezPresidentaMaestra de Fsica

    Sra. Wanda RomnMaestra de Biologa

    ix

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    14/247

    Profa. Miriam Cancel

    Departamento de EducacinUniversidad de Puerto Rico

    Prof. Luis PrezDepartamento de FsicaRecinto Universitario de Cayey

    Dr. Jos AlonsoDepartamento de FsicaRecinto Universitario de Mayagez

    Dra. Hilda ColnDepartamento de BiologaColegio Universitario de Humacao

    Dra. Doris CaroDepartamento de Ciencias NaturalesUniversidad Metropolitana

    Prof. Luis NegrnColegio Universitario de Humacao

    Sra. Luz Miriam PagnMaestra de CienciaEscuela Secundaria de la Universidadde Puerto Rico

    Sra. urea BerrosMaestra de CienciaDepartamento de Educacin

    Dr. Jos Roberto LpezFacultada de FsicaRecinto Universitario de Mayagez

    Profa. Gloria AponteFacultad de EducacinUniversidad de Puerto Rico

    Profa. Acenet BernacetCentro de Recursos para Ciencias eIngenieraUniversidad de Puerto Rico

    MIEMBROS DEL COMIT DE LA SEGUNDAREVISIN DE LOS ESTNDARES 1998

    Dra. Josefina Arece, PresidentaDepartamento de QumicaUniversidad de Puerto RicoRecinto de Ro Piedras

    Dr. Jos Roberto LpezDepartamento de FsicaRecinto Universitario de Mayagez

    Dr. Jos AlonsoDepartamento de FsicaRecinto Universitario de Mayagez

    Dr. Hctor Joel lvarezFacultad de EducacinRecinto de Ro Piedras Universidad dePuerto Rico

    Dr. Ram S. LambaDepartamento de Ciencias NaturalesRecinto MetropolitanoUniversidad Interamericana de PuertoRico

    Dr. Germn Bermdez

    Prof. Nereida MontalvoDepartamento de Educacin

    Prof. Acenet BernacetDirectora del Programa de CienciaDepartamento de Educacin de PuertoRico

    x

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    15/247

    TABLA DE CONTENIDO

    Junta Editora......................................................................................................... v

    Colaboradores ..................................................................................................... vi

    Introduccin ..........................................................................................................1

    Recomendaciones para el uso de Los Estndares de Contenido.....................4

    Estndares de Contenido y Expectativas de Grado..............................................7

    Kindergarten......................................................................................................9

    Primer Grado...................................................................................................17

    Segundo Grado...............................................................................................25

    Tercer Grado...................................................................................................33Cuarto Grado...................................................................................................43

    Quinto Grado...................................................................................................59

    Sexto Grado ....................................................................................................75

    Sptimo Grado ................................................................................................91

    Octavo Grado................................................................................................103

    Noveno Grado...............................................................................................115

    Undcimo Grado ...........................................................................................127

    Biologa .........................................................................................................133

    Ciencias Ambientales....................................................................................147

    Fsica.............................................................................................................159

    Qumica.........................................................................................................171

    Glosario ............................................................................................................185

    Apndice A - Assessment del Aprendizaje Estudiantil......................................191

    Apndice B -Descripcin de las Destrezas de los Procesos de La Ciencia Nivel

    Elemental K-3 ...................................................................................................218

    Apndice C -Descripcin de las Destrezas de los Procesos de La Ciencia Nivel

    Superior 4-6 ......................................................................................................221

    Apndice D -Descripcin de las Destrezas de los Procesos de La Ciencia Nivel

    Superior 7-9 ......................................................................................................223

    xi

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    16/247

    Apndice E -Descripcin de las Destrezas de los Procesos de La Ciencia Nivel

    Superior 10-12 ..................................................................................................225

    Bibliografa........................................................................................................228

    xii

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    17/247

    INTRODUCCIN

    A travs de la historia de la humanidad se han desarrollado y puesto aprueba mltiples ideas para entender a la especie humana y el entorno que larodea. Los medios utilizados para desarrollar esas ideas son formas particularesde observar, pensar, experimentar e investigar. Esta actividad humana hapermitido el desarrollo de un conocimiento racional, sistemtico, verificable yfalible del universo que denominamos Ciencia . El conocimiento cientficopermite al hombre hacer una reconstruccin conceptual del mundo cada vezms amplia, profunda y exacta. La Ciencia es el esfuerzo colectivo de muchosinvestigadores que basan sus conclusiones en una cuidadosa y progresivabsqueda de hechos por medio del uso sistemtico y constante de laexperimentacin, mostrando a su vez un profundo respeto por la evidenciaobjetiva. La comunicacin constante entre los cientficos les permite discutir elsignificado de los resultados de sus investigaciones.

    La evidencia experimental es la caracterstica principal de la Ciencia y loque impulsa su progreso. Esta caracterstica conduce a aceptar que ningunateora cientfica es la verdad, sino una aproximacin a ella. Como disciplina deestudio, la ciencia requiere que el cientfico use el pensamiento racional y lalgica y que construya conceptos y modelos estableciendo relaciones entreellos. Adems, debe poseer habilidades tcnicas, inteligencia y percepcin,originalidad, creatividad, disciplina y estmulo social. El pensar cientfico no esinherente a esta comunidad profesional, sino un modo de actuar que puede ser utilizado en la solucin de problemas de cualquier ndole.

    La educacin en ciencias es pieza fundamental en la formacin de todoestudiante. Es tan importante como la lectura, la escritura y la matemtica. ElPrograma de Ciencia ha identificado cinco necesidades bsicas de losestudiantes que justifican el estudio de sta disciplina: la conservacin delambiente y de los recursos naturales, el conocimiento tecnolgico, poseer unacultura cientfica, pensar cientficamente y el respeto por la naturaleza y la vidapropiciando un ambiente de paz. A tono con estas necesidades, el Programa deCiencia establece como su misin fundamental el contribuir a la formacin de un ser humano que posea una cultura cientfica y un conocimiento tecnolgico que lo capacite para ser responsable consigo mismo, eficaz en el mundo del trabajo y que contribuya positivamente con la sociedad, promoviendo el respeto por la naturaleza y la vida propiciando un ambiente de paz . Esta misin seenfoca en atender las necesidades educativas a travs de los Estndares deExcelencia. Los estndares definen y guan la enseanza de la Ciencia en elsaln de clases. Delinean el alcance y secuencia del contenido curricular ydefinen los conceptos, procesos, destrezas, valores, actitudes y aptitudes a quese aspira en el estudiante que posee cultura cientfica.

    1

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    18/247

    El documento de los Estndares de Excelencia se operacionaliza a travsde las Expectativas Generales de Aprendizaje por Grado y Materia del Programade Ciencia.

    Una expectativa es una suposicin centrada en el futuro que manifiesta

    una conducta o desempeo que se espera del estudiante. Es una aspiracin delSistema Educativo, en cuanto a lo que el estudiante debe ser capaz de hacer oejecutar en una materia determinada. Estas expectativas cumplen tresprincipios bsicos en la educacin respecto al desarrollo educativo delestudiante durante su etapa acadmica: aprender a ser, aprender a aprender yaprender a convivir. Al lograr estas expectativas, el estudiante debe haber aprendido y desarrollado las competencias necesarias para competir en uncampo flexible y complejo como el actual.

    Las Expectativas Generales identifican los conceptos y destrezas que elestudiante debe dominar en cada grado. Conforman un mapa que ayuda a

    visualizar dnde se encuentra el estudiante en su proceso educativo de acuerdoal grado que cursa y a dnde debe dirigirse en el futuro. Determinan lo queocurre en el saln de clase diariamente, orientando al maestro, estudiante,padres y lderes educativos respecto a cmo se est realizando el procesoeducativo y las modificaciones necesarias para el logro de una educacin deexcelencia.

    El documento de Estndares del Programa de Ciencia incluye unadescripcin clara, detallada y especfica de las Expectativas de Ejecucin quelos estudiantes deben desarrollar en cada grado. En el caso del nivel superior,las expectativas estn desglosadas por materia de acuerdo a los ofrecimientosidentificados para ese nivel (Biologa, Qumica, Fsica y Ciencias Ambientales).

    Las expectativas de ejecucin se han identificado con un sistema deletras y dgitos que corresponden al estndar, a la expectativa general y a laespecificidad de la misma. De esta manera, los usuarios del documento podrnhacer referencia a las expectativas y sus especificaciones de forma breve; lo quefacilitar la planificacin educativa. El maestro, y todos los que usen estedocumento, cuentan con una referencia invaluable que servir de gua para laenseanza de la ciencia en nuestro sistema educativo pblico. A su vez,propiciar la identificacin clara de las destrezas que se necesitan desarrollar enun ser humano para que posea cultura cientfica.

    Un estudiante con cultura cientfica es capaz de utilizar el conocimiento yaplicar el modo de pensar cientfico para solucionar problemas desde el puntode vista tico y moral. En esta dimensin, los Estndares de Excelencia dirigenla enseanza de la Ciencia de forma integrada con el objetivo de colaborar en eldesarrollo de un ser humano responsable e ntegro, que es capaz de entender los asuntos actuales relacionados con la ciencia y la tecnologa, y que desarrollaconciencia de las implicaciones que tienen esos asuntos. El aprendizaje

    2

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    19/247

    colaborativo es promovido como una de las estrategias de enseanza de laCiencia para el desarrollo de la conciencia social que conforma al ser humanoque se aspira a desarrollar.

    3

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    20/247

    RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOSESTNDARES DE CONTENIDO

    Un estndar es un criterio para evaluar la calidad de lo que losestudiantes deben conocer, entender y ser capaces de hacer. Adems, sirvecomo indicador de la calidad de los programas diseados para aprender ciencia,de la implementacin de la enseanza de la ciencia, del sistema que apoya alos maestros y a los programas, as como, de las prcticas y polticas aplicablesal assessment usado para evaluar el aprendizaje. Los estndares proveencriterios para evaluar el progreso del sistema educativo hacia una visin ampliadel proceso de enseanza-aprendizaje de la ciencia, promoviendo la excelenciay reforzando los movimientos de reforma educativa. Establecen criterios paraque el personal, desde el nivel central hasta la escuela, emita juicio acerca del

    currculo, de las actividades de desarrollo profesional y de los programas deassessment ms apropiados para atender las necesidades educativas.Estimulan el desarrollo de polticas para dar coordinacin, consistencia ycoherencia al proceso de enseanza. Permiten que los componentes delsistema vayan en la misma direccin en la bsqueda del mejoramiento de laenseanza de la ciencia, apoyados por sus propias polticas y prcticas. Losestndares reflejan la calidad del producto educativo obtenido a travs de laimplementacin de los programas de enseanza.

    El documento de Estndares del Programa de Ciencia del Departamentode Educacin de Puerto Rico, fue diseado para guiar el proceso de enseanza,

    fundamentado en la visin de que el estudiante debe desarrollar una culturacientfica. Esta visin define cmo es una persona que posee cultura cientfica ydelinea cmo lograrla a travs del proceso educativo. La persona que poseecultura cientfica tiene el conocimiento y utiliza el modo de pensar cientfico parala toma de decisiones informadas y para emitir juicios bien fundamentados. Enla actualidad, es imprescindible que toda persona posea una cultura cientficapara desempearse como ciudadano responsable y consciente que contribuye amejorar la calidad de vida, as como para desarrollar su capacidad para lograr unempleo productivo. La comunidad empresarial necesita de empleados con lahabilidad de aprender, razonar, pensar creativamente, tomar decisiones yresolver problemas. Si los ciudadanos poseen cultura cientfica, estarncapacitados para mantener la competitividad y el desarrollo econmico del pasa la par con los competidores globales.

    Establecer estndares de calidad para la enseanza de la ciencia,garantiza que el sistema educativo tenga un control de la educacin donde, enconjunto con los maestros, se tomen decisiones acerca de lo que los estudiantesdeben aprender a travs de sus aos de estudio. En este sentido, es undocumento de gran valor para todos los componentes de la comunidad

    4

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    21/247

    educativa. Es un marco de referencia para que los estudiantes puedan conocer las opciones de los ofrecimientos acadmicos, el contenido de los cursos, losconceptos, procesos y destrezas que se incluyen y lo que se espera que seancapaces de hacer al finalizar los mismos. A su vez, el estudiante puede evaluar su progreso acadmico, identificar sus fortalezas y debilidades, buscar asesora

    para atender sus dificultades acadmicas y delinear un programa de estudiosacorde con sus intereses vocacionales.

    Para el maestro, este es un documento que le ayudar a dirigir el procesoeducativo en la sala de clases a travs de una planificacin efectiva de laenseanza. Podr identificar conceptos, procesos y destrezas a desarrollar,seleccionar estrategias, mtodos y tcnicas de enseanza apropiadas einnovadoras, escoger referencias para ampliar sus conocimientos y el de losestudiantes. Le permitir disear e implementar diversas actividadeseducativas, estrategias de assessment y mtodos de evaluacin que reflejan elaprendizaje logrado por los estudiantes. Adems, ser una gua para la

    bsqueda de recursos adicionales para enriquecer la enseanza y unareferencia para dirigir la preparacin de los estudiantes de manera que logren lamejor ejecucin posible en las pruebas estandarizadas. Le servir paradiagnosticar el conocimiento previo, ensear nuevo conocimiento y evaluar elaprendizaje logrado. Es un instrumento que le permitir identificar susnecesidades de desarrollo profesional para mejorar y crecer en la prcticaeducativa.

    El documento de estndares establece parmetros que ayudarn a lospadres a conocer las expectativas de ejecucin o lo que se espera que seancapaces de hacer sus hijos en los diferentes grados y cursos de ciencia quetomen. De esta manera podrn proveerles asistencia, buscar recursos de ayuday referencias para ampliar el aprendizaje, as como tendrn un cuadro claro delnivel de dominio de la materia que han desarrollado sus hijos en su trayectoriaeducativa. Podrn conocer qu se evaluar y cmo se evaluar la ejecucin delestudiante. A su vez, podrn evaluar si el contenido curricular es uno de altasexpectativas y retante para sus hijos.

    El seguimiento a la enseanza es fundamental en el proceso educativo.Los directores de escuela tienen en el documento de estndares una gua paradeterminar las estrategias de supervisin a implantar para dar seguimiento alproceso de enseanza. Les dirigir en la planificacin de actividades dedesarrollo profesional y en el proceso de evaluacin del maestro. Podrnutilizarlo para hacer el anlisis de los logros acadmicos de los estudiantes ydisear el plan de trabajo de la escuela dirigido a mejorar la calidad educativa.Adems, pueden delinear un plan de comunicacin y someter informes a lospadres sobre el seguimiento que se brinda al proceso educativo de sus hijos.

    Los funcionarios que fungen como facilitadores de distrito, regin y nivelcentral, se beneficiarn de la contribucin de este documento para delinear la

    5

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    22/247

    ayuda tcnica que necesitan las escuelas y para planificar la supervisin delmaestro. Les ayudar a colaborar en la planificacin de actividades dedesarrollo profesional para impactar a las comunidades escolares para disear ydesarrollar currculo, proyectos innovadores y actividades extracurricularesprovechosas para maestros y estudiantes.

    El nivel central y el Secretario del Departamento de Educacin cuentancon un documento fundamental para establecer poltica pblica respecto a laenseanza de la ciencia y conocer el contenido de las materias que se enseanen cada nivel y en cada grado.

    Les permitir establecer altas expectativas para la enseanza de estamateria, as como justificar el uso de los fondos pblicos asignados a laenseanza. Podrn rendir informes de la ejecucin y evaluacin de losestudiantes al gobierno estatal y federal, designar fondos para la compra dematerial curricular y equipo cientfico y tecnolgico para enriquecer la

    enseanza.Los lderes educativos, las universidades y escuelas de pedagoga, tienen

    en este documento, una referencia para delinear programas de preparacin yadiestramiento para los estudiantes en la especialidad en educacin y maestrosen servicio. De esta manera, podrn contribuir en el desarrollo de un profesionalequipado con las mejores herramientas para dirigir el proceso de enseanza enla sala de clases. La comunidad general puede usar los estndares comocriterio para la evaluacin de la efectividad del sistema educativo del pas.

    6

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    23/247

    ESTNDARES DE CONTENIDO Y EXPECTATIVASDE GRADO

    7

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    24/247

    8

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    25/247

    KINDERGARTEN

    NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD:El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturalezadinmica, inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hiptesis,disear experimentos y recopilar datos para llegar a conclusionesutilizando la metodologa cientfica de forma crtica y colaborativa. Deigual manera el estudiante reconocer el impacto de la ciencia, laeconoma y la tecnologa sobre la sociedad para tomar decisiones sobre laresponsabilidad ciudadana ante los avances cientficos y tecnolgicos.El estudiante:

    NC.K.1 Realiza experimentos sencillos (individual o grupalmente) utilizando lametodologa cientfica.

    NC.K.1.1 Reconoce que los sentidos ayudan a clasificar la materia.

    NC.K.1.2 Utiliza instrumentos tales como la lupa y la regla pararecopilar informacin y datos.

    NC.K.1.3 Reconoce que los cientficos utilizan diversos instrumentostecnolgicos para obtener y recopilar datos.

    NC.K.1.4 Desarrolla el pensamiento cientfico al aplicar los procesosde ciencia (observacin, medicin, prediccin, clasificaciny experimentacin).

    NC.K.1.5 Aplica las matemticas como lenguaje en la investigacin(ej. uso de la medicin (regla, reloj), operaciones talescomo conteo, sumar y restar.

    NC.K.1.6 Reconoce la importancia de las reglas de seguridad altrabajar con la metodologa cientfica.

    NC.K.2 Reconoce cmo la tecnologa beneficia al ser humano.

    NC.K.2.1 Reconoce que existen instrumentos que se utilizan paraestudiar los sentidos, tales como: lupa, regla, reloj y otros.

    NC.K.2.2 Explica de forma sencilla los usos de la tecnologa en suescuela, la casa y la comunidad.

    9

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    26/247

    NC.K.2.3 Identifica las partes fundamentales de la computadora:monitor, teclado, cpu (procesador), ratn e impresora.

    NC.K.2.4 Menciona algunas ventajas y desventajas de la tecnologapara el ser humano.

    NC.K.3 Reconoce la relacin entre las ciencias, las matemticas y la tecnologaen la actividad humana:

    NC.K.3.1 Identifica algunas profesiones relacionadas con lasciencias, la tecnologa, las matemticas (mdico,astronauta, contable y otros).

    NC.K.3.2 Representa de diversas maneras el respeto y el apreciopor la naturaleza y el trabajo.

    LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIN DE LAMATERIA:

    El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composiciny las propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva ydescribir la interaccin que ocurre entre los organismos vivos y elambiente fsico que les rodea a travs del intercambio de materia y energa.Adems, descubre los niveles organizacionales de los sistemas biolgicos.El estudiante:

    EM.K.1 Reconoce que los seres vivos y todo los que nos rodea es materia.

    EM.K.1.1 Identifica la materia viva y no viva.

    EM.K.1.2 Clasifica la materia en dos grandes categoras: lo vivo y lono vivo.

    EM.K.1.3 Reconoce las semejanzas y diferencias entre los seresvivientes y no vivientes.

    EM.K.1.4 Menciona las necesidades bsicas de los seres vivientes(agua, aire, refugio, alimento).

    EM.K.2 Reconoce que las propiedades fsicas (color, tamao, forma, peso,textura etc.) son caractersticas que nos permiten describir a losobjetos.

    EM.K.2.1 Utiliza diversos instrumentos para medir algunaspropiedades de la materia (reglas, termmetro, balanza,etc.).

    10

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    27/247

    EM.K.2.2 Establece las semejanzas y diferencias entre objetos queson medidos con unidades arbitrarias como lpices yfranjas de las unidades no arbitrarias como las reglas y las

    balanzas.

    EM.K.2.3 Identifica las caractersticas del suelo, del agua y del aire.

    EM.K.2.4 Menciona los estados de la materia (slido, lquido y gas).

    EM.K.2.5 Reconoce diversos materiales peligrosos y los smbolosque identifican a stos.

    EM.K.3 Identifica las distintas partes bsicas del cuerpo humano, plantas yanimales.

    EMK.3.1 Distingue las estructuras de los seres vivientes (plantas,animales y personas).

    EM.K.3.2 Representa pictricamente una planta con sus estructurasbsicas (tallo, hojas y raz).

    EM.K.3.3 Reconoce las extremidades superiores e inferiores delcuerpo humano.

    EM.K.3.4 Menciona las estructuras que permiten a los organismos

    vivir y adaptarse (picos, alas, patas, piernas, brazos,aletas, races, etc.).

    EM.K.3.5 Asocia las partes del cuerpo relacionadas con el sentido dela vista-ojo, audicin, etc.

    EM.K.3.6 Valora y respeta la diversidad de los seres vivientes.

    EM.K.4 Identifica las distintas partes bsicas del cuerpo humano, plantas yanimales.

    EM.K.4.1 Distingue las estructuras de los seres vivientes (plantas,animales y personas).

    EM.K.4.2 Representa pictricamente una planta con sus estructurasbsicas (tallo, hojas y raz).

    EM.K.4.3 Reconoce las extremidades superiores e inferiores delcuerpo humano.

    11

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    28/247

    EM.K.4.4 Menciona las estructuras que permiten a los organismosvivir y adaptarse (picos, alas, patas, piernas, brazos,aletas, races, etc.)

    EM.K.4.5 Asocia las partes del cuerpo relacionadas con el sentido dela vista-ojo, audicin etc.

    EM.K.4.6 Valora y respeta la diversidad de los seres vivientes.

    LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS:El estudiante es capaz de conocer lo que son sistemas, sus interacciones,sus funciones y los componentes de los mismos. Asimismo, disear yconstruir modelos y representar situaciones por medio de modelosfsicos utilizando recursos tecnolgicos.El estudiante:

    SM.K.1 Identifica diversos sistemas como el ciclo del agua, el sistema solar, elcuerpo humano y otros.

    SM.K.1.1 Reconoce que los sistemas se componen por partes queinteractan entre s (sistema solar, cuerpo humano,ecosistema, etc.).

    SM.K.1.2 Identifica el planeta Tierra y el Sol y su relacin conrespecto al da y la noche.

    SM.K.1.3 Describe en sus propias palabras la funcin del Sol en elciclo del agua.

    SM.K.2 Deduce que los sistemas pueden ser representados en modelosfsicos.

    SM.K.2.1 Entiende que las figuras geomtricas, mapas o esquemas,se pueden utilizar como modelos para representar sistemas (el cuerpo humano representado con figurasgeomtricas).

    SM.K.2.2 Representa un modelo del Sistema Solar utilizandoplasticina (el Sol y la Tierra).

    SM.K.2.3 Reconoce que los modelos se utilizan para estudiar lossistemas.

    12

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    29/247

    SM.K.3 Menciona los hbitos adecuados de los seres humanos para mantener un cuerpo saludable y en ptimas condiciones.

    SM.K.3.1 Representa a travs de un dibujo los hbitos adecuadospara mantener el cuerpo saludable como comer

    saludablemente, hacer ejercicios, dormir, mantener unabuena higiene y otros.

    LA ENERGA:El estudiante es capaz de inquirir sobre las manifestaciones, las formas,las transferencias, las transformaciones y la conservacin de la energa.

    El estudiante:

    E.K.1 Reconoce que la energa es necesaria para llevar a cabo unoseventos o procesos en la materia (seres vivos y no vivos).

    E.K.1.1 Identifica las diversas fuentes de energa tales como el Sol,los alimentos, la gasolina, las bateras, etc.

    E.K.1.2 Menciona al Sol como una fuente de energa.

    E.K.1.3 Reconoce que los alimentos son la fuente primaria deenerga para los organismos.

    E.K.1.4 Distingue entre lo que es alimento y lo que no es alimento.

    E.K.1.5 Clasifica los alimentos segn su origen (animal o vegetal).

    E.K.2 Deduce que los objetos pueden transformarse y producen sonido.

    E.K.2.1 Identifica que el calor puede producir cambios en lamateria (el sol derrite al hielo y las crayolas).

    E.K.2.2 Distingue entre los objetos que producen sonidos de losque no, los que emiten luz de los que no lo emiten.

    E.K.2.3 Reconoce y clasifica diversos sonidos en dos categoras(suaves y fuertes).

    E.K.2.4 Asocia los sonidos con seales de aviso tales como: elreloj despertador, alarmas de fuego, la ambulancia, etc.

    13

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    30/247

    E.K.3 Reconoce la importancia de conservar la energa en los diversossistemas:

    E.K.3.1 Menciona los hbitos necesarios para mantener el cuerpohumano funcionando adecuadamente como por ejemplotener una dieta balanceada, realizar ejercicios, etc.

    E.K.3.2 Menciona las formas en las cuales se puede conservar laenerga en el hogar (Apagar la luz o el televisor cuando nose est utilizando).

    LAS INTERACCIONES:El estudiante es capaz de identificar, describir y analizar la interaccinentre la materia y la energa, entre los seres vivos y la de stos con suambiente. De igual forma, describir la relacin entre la fuerza y elmovimiento, las interacciones bsicas de la naturaleza y el continuocambio en la superficie de la Tierra.El estudiante:

    I.K.1 Reconoce que la materia cambia a travs del tiempo por la interaccincon su ambiente.

    I.K.1.1 Reconoce que los seres vivientes necesitan de otros seresvivientes y de su ambiente para sobrevivir (Sol, agua, aire,cadena alimentaria, etc.).

    I.K.1.2 Relaciona los distintos usos que le dan los seres humanosa los recursos naturales (playa: diversin y pesca).

    I.K.2 Reconoce que la materia viva y no viva se mueven en diferentesdirecciones por la interaccin de la fuerza y del movimiento.

    I.K.2.1 Menciona las formas de movimiento (lnea recta y lneacurva).

    I.K.2.2 Asocia la forma del movimiento con el animal (arrastrarse-serpiente, nadar-peces, volar-aves).

    I.K.2.3 Menciona diversos tipos de fuerzas (halar, empujar).

    I.K.2.4 Descubre las interacciones entre los imanes y algunosmateriales.

    I.K.2.5 Identifica los materiales que son atrados por un imn,como por ejemplo algunos metales y los que no sonatrados por ste: madera y plstico.

    14

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    31/247

    I.K.3 Entiende que la superficie de la Tierra cambia constantemente por Fenmenos naturales (lluvia, erosin, viento, nieve, huracn, tsunami).

    I.K.3.1 Reconoce algunos instrumentos que miden los cambios deltiempo (pluvimetro, termmetro, reloj).

    I.K.3.2 Reconoce que se puede predecir los fenmenos naturalesutilizando los instrumentos.

    I.K.3.3 Reconoce la relacin entre el Sol, la Tierra y el efecto deestos sobre las zonas climticas (estaciones, clima, pelaje yvestimenta).

    I.K.3.4 Describe oralmente las caractersticas entre el da y lanoche.

    I.K.4 Se expresa de diversas maneras sobre las interacciones de los seres

    vivientes y su ambiente.

    I.K.4.1 Realiza dibujos que representan las relaciones entre elambiente y los seres vivientes.

    I.K.4.2 Se expresa oralmente sobre las relaciones de los seresvivientes con su ambiente.

    LA CONSERVACIN Y EL CAMBIO:El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambioy los factores que los producen, describir la conservacin de algunaspropiedades, la conservacin de la masa y la energa y tomar decisionesque promuevan la conservacin de las especies y el ambiente.El estudiante:

    C.K.1 Reconoce que la materia (seres vivientes y no vivientes) cambian atravs del tiempo.

    C.K.1.1 Menciona los cambios en el ciclo de vida de los seres vivientes.

    C.K.1.2 Reconoce que la reproduccin es una forma de conservacinde los seres vivientes.

    C.K.1.3 Menciona el nombre de los animales y sus cras (yegua-potro,gallina-pollito, vaca-becerro, etc.).

    C.K.1.4 Reconoce animales y plantas en peligro de extincin.

    15

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    32/247

    C.K.1.5 Identifica caractersticas relacionadas al crecimiento tales como

    la estatura, el peso, etc.).

    C.K.2 Entiende que el planeta Tierra est en continuo cambio.

    C.K.2.1 Menciona los diferentes estados del tiempo, tales como:lluvioso, nublado, soleado y otros.

    C.K.2.2 Predice partiendo de la observacin los estados del tiempotales como lluvioso, nublado, soleado y otros.

    C.K.2.3 Reconoce que el reloj y el termmetro son instrumentos que seutilizan para medir y predecir los cambios en el tiempo.

    C.K.3 Describe las diversas actividades que realiza el ser humano y tienen unefecto en el medio ambiente.

    C.K.3.1 Reconoce las diversas manifestaciones de la contaminacin.

    C.K.3.2 Menciona prcticas de conservacin del ambiente (reutilizar,reciclar, etc.).

    C.K.3.3 Distingue entre el concepto deforestacin y reforestacin.

    C.K.3.4 Reconoce el uso y la importancia de los cuerpos de agua (dulcey salada).

    C.K.3.5 Representa pictricamente algunas actividades humanas queconservan el ambiente.

    C.K.3.6 Entiende que los sonidos fuertes afectan el sentido de laaudicin e interfieren con la sana convivencia de los organismosvivos.

    C.K.3.7 Establece semejanzas y diferencias entre los seres vivientes ysu importancia para el planeta.

    C.K.3.8 Entiende la importancia de cuidar la piel de la exposicininadecuada al Sol.

    C.K.3.9 Evidencia conciencia ambiental al manifestarse sobre elreciclaje, la contaminacin y la conservacin.

    16

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    33/247

    PRIMER GRADO

    NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD:El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturalezadinmica, inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hiptesis,disear experimentos y recopilar datos para llegar a conclusionesutilizando la metodologa cientfica de forma crtica y colaborativa. Deigual manera el estudiante reconocer el impacto de la ciencia, laeconoma y la tecnologa sobre la sociedad para tomar decisiones sobre laresponsabilidad ciudadana ante los avances cientficos y tecnolgicos.El estudiante:

    NC.1.1 Utiliza la metodologa cientfica para solucionar problemas (individual ogrupalmente).

    NC.1.1.1 Identifica cmo los sentidos ayudan a clasificar la materiapara recopilar informacin y datos.

    NC.1.1.2 Utiliza instrumentos tales como lupa, termmetros y relojespara recopilar informacin y datos.

    NC.1.1.3 Aplica los procesos bsicos (observacin, medicin,

    prediccin, clasificacin y experimentacin) y las destrezasde ciencia.

    NC.1.1.4 Aplica las matemticas como lenguaje en la investigacin(uso de la medicin por medio del uso de regla, reloj,operaciones matemticas como suma y resta, y otros).

    NC.1.1.5 Explica en sus propias palabras que la ciencia es unaactividad humana.

    NC.1.1.6 Utiliza las reglas de seguridad al trabajar con la metodologa

    cientfica.NC.1.1.7 Expresa y escribe una oracin sencilla sobre la seguridad en

    la clase de ciencia como por ejemplo: Se debe tener cuidado al utilizar la tijera en el laboratorio de ciencia.

    17

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    34/247

    NC.1.2 Desarrolla destrezas bsicas en el uso de diversas tecnologas.

    NC.1.2.1 Utiliza adecuadamente las partes fundamentales de lacomputadora: monitor, ratn, cpu procesador e impresora.

    NC.1.2.2 Menciona los beneficios de la tecnologa en el hogar y en lainvestigacin.

    NC.1.2.3 Reconoce que la tecnologa ayuda a realizar las tareas conmayor rapidez, claridad y exactitud.

    NC.1.2.4 Identifica cmo la tecnologa simplifica y ayuda en lainvestigacin cientfica.

    NC.1.3 Entiende la relacin entre las ciencias, las matemticas y la tecnologaen la actividad humana.

    NC.1.3.1 Identifica algunas profesiones relacionadas con las ciencias,la tecnologa y las matemticas (astronauta, farmacutico,tecnlogo mdico, arquelogo y otros).

    NC.1.3.2 Demuestra respeto y aprecio por la naturaleza y lasdiversas formas de vida.

    NC.1.3.3 Comenta oralmente cmo se relacionan las ciencias lasmatemticas y la tecnologa.

    LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIN DE LAMATERIA:El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composiciny las propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva ydescribir la interaccin que ocurre entre los organismos vivos y elambiente fsico que les rodea a travs del intercambio de materia y energa.Adems, descubre los niveles organizacionales de los sistemas biolgicos.El estudiante:

    EM.1.1 Establece que los seres vivos y todo los que nos rodea es materia.

    EM.1.1.1 Menciona ejemplos de materia viva y no viva.

    EM.1.1.2 Discrimina los materiales naturales (rocas, arena, madera delos troncos de los rboles) de los materiales artificiales(vidrio, plstico, acrlico).

    EM.1.1.3 Describe las caractersticas de los materiales naturales yartificiales.

    18

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    35/247

    EM.1.2 Establece que las propiedades fsicas son caractersticas que nospermiten describir a los objetos.

    EM.1.2.1 Clasifica la materia de acuerdo a sus propiedades fsicas(color, textura, dureza, forma, tamao, flexibilidad, etc.).

    EM.1.2.2 Utiliza diversos instrumentos para medir las propiedades dela materia como masa, volumen, longitud y temperaturatales como balanzas, reglas, termmetros, etc.

    EM.1.2.3 Compara y contrasta el largo y el ancho de los objetosusando unidades arbitrarias y no arbitrarias.

    EM.1.2.4 Identifica diversos materiales que son sustancias dainas,

    sus smbolos y sus efectos al usarlos incorrectamente.EM.1.3 Deduce que la materia puede estar en diferentes estados y que cada

    estado posee caractersticas individuales.

    EM.1.3.1 Reconoce los estados de la materia (slido, lquido y gas).

    EM.1.3.2 Identifica las caractersticas de los diversos estados de lamateria.

    EM.1.4 Reconoce que los organismos poseen estructuras que les permitenvivir y adaptarse (picos, alas, patas, piernas, brazos, etc.):

    EM.1.4.1 Describe las estructuras y las funciones de los seresvivientes (plantas, animales y humanos).

    EM.1.4.2 Escribe una oracin simple relacionada a las estructuras delos seres vivos. Hay animales que vuelan y otros que searrastran.

    EM.1.4.3 Utiliza los marcos de referencia delante, atrs, arriba-abajo,izquierda -derecha para localizar a los objetos.

    EM.1.4.4 Describe el respeto hacia la biodiversidad.

    19

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    36/247

    LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS:El estudiante es capaz de conocer lo que son sistemas, sus interacciones,sus funciones y los componentes de los mismos. Asimismo, disear y

    construir modelos y representar situaciones por medio de modelosfsicos utilizando recursos tecnolgicos.El estudiante:

    SM.1.1 Identifica diversos sistemas como el sistema solar, el cuerpo humanoetc.

    SM.1.1.1 Reconoce que los sistemas se componen por partes queinteractan entre s (sistema solar, cuerpo humano,ecosistema, etc.).

    SM.1.1.2 Reconoce que el cuerpo humano est compuesto por diversos sistemas: el esqueletal, digestivo, respiratorio yotros.

    SM.1.1.3 Explica que el cuerpo humano es un sistema constituido por rganos.

    SM.1.1.4 Identifica los componentes del Sistema Solar tales como:Sol, Luna, Tierra, entre otros.

    SM.1.2 Reconoce que el modelo es una representacin de la realidad.

    SM.1.2.1 Utiliza los mapas fsicos como representacin de modelos.

    SM.1.2.2 Disea diversos modelos para representar los sistemas.

    SM.1.2.3 Reconoce que el globo terrqueo es un modelo de la Tierra.

    SM.1.2.4 Infiere que los modelos se utilizan para estudiar los sistemas.

    SM.1.3 Deduce que las actividades del ser humano tienen un efecto en losdiversos sistemas.

    SM.1.3.1 Describe la importancia de la higiene y de la alimentacinsaludable sobre los sistemas del cuerpo.

    SM.1.3.2 Escribe una oracin sencilla con el concepto de higiene(Gerardo se lava los dientes.).

    20

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    37/247

    LA ENERGA:El estudiante es capaz de inquirir sobre las manifestaciones, las formas, lastransferencias, las transformaciones y la conservacin de la energa.

    El estudiante:

    E.1.1 Establece que la energa es necesaria para llevar a cabo unos eventos oprocesos en la materia (seres vivos y no vivos).

    E.1.1.1 Identifica diversas fuentes de energa.

    E.1.1.2 Reconoce que los alimentos son una fuente de energa primariapara los seres vivientes.

    E.1.1.3 Explica el origen de los alimentos.

    E.1.2 Reconoce que la materia puede transformarse.

    E.1.2.1 Expresa cmo los recursos naturales pueden transformarse ennuevos productos (arena-vidrio, leche-mantequilla).

    E.1.3 Reconoce que los objetos producen sonido, emiten luz, absorben oliberan calor.

    E.1.3.1 Clasifica los sonidos en cuatro categoras (suaves, fuertes,agudos y graves).

    E.1.3.2 Identifica cmo el calor produce cambios en la materia (elderretimiento de una gelatina etc.)

    E.1.3.3 Identifica diversas fuentes de luz.

    E.1.4 Deduce la importancia de conservar la energa.

    E.1.4.1 Menciona las diversas formas de conservar energa.

    E.1.4.2 Se expresa de diferentes maneras sobre la importancia deconservar la energa.

    E.1.4.3 Escribe una oracin sencilla relacionada a la conservacin deenerga. (Elidel utiliza el calor del Sol para secar ropa.).

    E.1.4.4 Menciona que los desperdicios orgnicos son fuente de energaal utilizarse como abono (composta).

    21

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    38/247

    LAS INTERACCIONES:El estudiante es capaz de identificar, describir y analizar la interaccin entrela materia y la energa, entre los seres vivos y la de stos con su ambiente.

    De igual forma, describir la relacin entre la fuerza y el movimiento, lasinteracciones bsicas de la naturaleza y el continuo cambio en la superficiede la Tierra.El estudiante:

    I.1.1 Reconoce que la materia cambia a travs del tiempo por la interaccincon su ambiente.

    I.1.1.1 Describe la relacin de los recursos naturales y los seres vivos.

    I.1.1.2 Reconoce la importancia del Sol para los seres vivientes.

    I.1.1.3 Explica la relacin entre el Sol y las estaciones.

    I.1.1.4 Reconoce que hay un mdico especialista para tratar cadasentido (oftalmlogo / optmetra- vista, audilogo - odo).

    I.1.1.5 Reconoce los puntos cardinales.

    I.1.1.6 Identifica la brjula como marco de referencia en los puntoscardinales.

    I.1.1.7 Establece la relacin entre la salida, la puesta del sol y lospuntos cardinales (El Sol sale por el este y la puesta es al oeste.)

    I.1.2 Reconoce la interaccin entre la fuerza y movimiento:

    I.1.2.1 Menciona diversos tipos de fuerzas (halar, empujar).

    I.1.2.2 Reconoce las formas de movimiento (lnea recta y lnea curva).

    I.1.2.3 Identifica las diversas formas de movimiento de los animales(nadar, correr, arrastrarse, volar y saltar).

    I.1.2.4 Reconoce las fases de la luna.

    I.1.2.5 Clasifica los materiales que son atrados por un imn, como por ejemplo algunos metales y los que no son atrados por ste:madera y plstico.

    22

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    39/247

    I.1.2.6 Descubre las interacciones entre los imanes, metales y brjulas.

    I.1.2.7 Identifica en los imanes sus polos.

    I.1.3 Explica que los fenmenos naturales afectan a la superficie de la Tierra.

    I.1.3.1 Reconoce los instrumentos que miden los cambios del tiempo(pluvimetro, anemmetro termmetro, etc.).

    I.1.3.2 Reconoce que se pueden predecir los fenmenos naturalesutilizando instrumentos.

    I.1.3.3 Compara y contracta las caractersticas entre el da y la noche.

    I.1.4 Establece las interacciones entre seres vivientes y su ambiente.

    I.1.4.1 Reconoce la relacin que existe entre las plantas, los animales yel ser humano.

    LA CONSERVACIN Y EL CAMBIO:El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambio ylos factores que los producen, describir la conservacin de algunaspropiedades, la conservacin de la masa y la energa y tomar decisiones quepromuevan la conservacin de las especies y el ambiente.El estudiante:

    C.1.1 Describe los patrones de cambio en la materia.

    C.1.1.1 Reconoce el ciclo de vida de los seres vivientes.

    C.1.1.2 Reconoce que la reproduccin es una forma de conservacin delos seres vivientes.

    C.1.1.3 Utiliza unidades de medida arbitrarias y no arbitrarias relacionadaspara medir los cambios en la materia.

    C.1.1.4 Incorpora prcticas adecuadas para crecer de forma saludable.

    C.1.2 Entiende que el planeta Tierra est en continuo cambio.

    C.1.2.1 Reconoce los diferentes estados del tiempo, tales como: lluvioso,nublado, soleado y otros.

    23

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    40/247

    C.1.2.2 Reconoce los smbolos del informe del tiempo (lluvioso,

    seminublado, nublado, soleado y otros.

    C.1.2.3 Reconoce los instrumentos que se utilizan para medir y predecir los cambios en el tiempo (reloj, termmetro, anemmetro, etc.).

    C.1.2.4 Describe cmo afectan a los seres vivientes los cambios deltiempo (lluvia, viento, huracn, nieve, truenos).

    C.1.2.5 Menciona la forma en que las estaciones del ao afectan a losseres vivos.

    C.1.3 Describe las diversas actividades que realiza el ser humano y tienen unefecto en el medio ambiente.

    C.1.3.1 Reconoce las diversas manifestaciones de la contaminacin.

    C.1.3.2 Explica el efecto de la contaminacin en los recursos naturales.

    C.1.3.3 Reconoce la diferencia entre reforestacin y deforestacin.

    C.1.3.4 Identifica prcticas de conservacin ambiental, tales como:reutilizar y reciclar.

    C.1.3.5 Demuestra conciencia ambiental al manifestarse sobre el reciclaje,la contaminacin y la conservacin.

    C.1.3.6 Reconoce las diversas maneras de conservacin de alimentos(refrigerar, salar y azucarar, preservativos, etc.).

    C.1.3.7 Identifica problemas ambientales, tales como: contaminacin por desperdicios slidos y contaminacin en los cuerpos de agua.

    C.1.3.8 Explica el efecto de la contaminacin en los recursos naturales.

    C.1.3.9 Menciona ejemplos de flora y fauna nativa en peligro de extincin.

    24

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    41/247

    SEGUNDO GRADO

    NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD:El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturaleza dinmica,inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hiptesis, disearexperimentos y recopilar datos para llegar a conclusiones utilizando la metodologacientfica de forma crtica y colaborativa. De igual manera el estudiante reconocerel impacto de la ciencia, la economa y la tecnologa sobre la sociedad para tomardecisiones sobre la responsabilidad ciudadana ante los avances cientficos ytecnolgicos.El estudiante:

    NC.2.1 Describe los objetos utilizando los sentidos e instrumentos.

    NC.2.1.1 Utiliza correctamente medidas e instrumentos para describir losobjetos tales como: lupa, regla, termmetro, reloj y otros.

    NC.2.1.2 Utiliza los sentidos adecuadamente para obtener informacin de losobjetos y del mundo que le rodea.

    NC.2.2 Utiliza la metodologa cientfica para desarrollar el conocimiento cientfico ysolucionar problemas.

    NC.2.2.1 Aplica los procesos (observar, medir, comparar y contrastar,clasificar, recopilar datos, experimentar) y las destrezas depensamiento cientfico en diversas situaciones.

    NC.2.2.2 Identifica y utiliza instrumentos tales como el metro y la regla quepermiten medir algunas caractersticas de la materia y utiliza diversosobjetos tales como presillas y lpices para medir de forma arbitrariaalgunos materiales.

    NC.2.2.3 Reconoce que las observaciones cuantitativas como la masa, elpeso, el volumen, se expresan en cantidades y las observacionescualitativas representan cualidades de la materia como el olor, color,sabor entre otros.

    NC.2.2.4 Practica correctamente las reglas de seguridad en la clase y en ellaboratorio de ciencia.

    NC.2.2.5 Comunica oralmente sus ideas sobre la naturaleza y el mundo que lorodea.

    25

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    42/247

    NC.2.3 Evala cmo el conocimiento y la tecnologa pueden ayudar en la solucin deproblemas (El uso del bloqueador solar).

    NC.2.3.1 Distingue entre objetos naturales y otros que son creados por el ser humano.

    NC.2.3.2 Reconoce diversas tecnologas (computadora, calculadora, lupareglas, etc.) sus usos y limitaciones.

    NC.2.3.3 Utiliza instrumentos para realizar investigaciones sencillas (lupa,regla, metro y otros).

    NC.2.3.4 Describe que la tecnologa simplifica y ayuda en la investigacincientfica.

    NC.2.4 Reconoce la relacin entre las ciencias, las matemticas y la tecnologa.

    NC.2.4.1 Establece que la tecnologa contribuye en la investigacin cientfica yque la matemtica facilita el recopilar y analizar los datos.

    NC.2.4.2 Expresa de forma oral y escrita cmo la tecnologa ayuda asoluciones de problemas ambientales y cmo el ser humanocolabora para mantenerlo en buen estado (reciclar, utilizar medios detransportacin masiva y otros).

    NC.2.4.3 Muestra respeto y aprecio por la naturaleza, el trabajo y elpensamiento cientfico.

    NC.2.4.4 Menciona profesiones relacionadas con las ciencias, las matemticasy la tecnologa tales como: mdico, contable, astronauta y otros.

    LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIN DE LAMATERIA:El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composicin y laspropiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva y describir lainteraccin que ocurre entre los organismos vivos y el ambiente fsico que lesrodea a travs del intercambio de materia y energa. Adems, descubre los nivelesorganizacionales de los sistemas biolgicos.El estudiante:

    EM.2.1 Reconoce que la materia se clasifica en organismos vivos y materia no viva.

    EM.2.1.1 Identifica las caractersticas de los organismos vivos y materia noviva.

    26

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    43/247

    EM.2.1.2 Compara y contrasta las caractersticas de los organismos vivos y la

    materia no viva.

    EM.2.2 Describe la materia en los estados slido, lquido y gas.

    EM.2.2.1 Clasifica los objetos de acuerdo a los estados en que se encuentran.

    EM.2.2.2 Describe las caractersticas de los diferentes estados de la materia.

    EM.2.3 Reconoce las estructuras que facilitan a los seres vivientes llevar a cabo susfunciones y su interaccin con el ambiente.

    EM.2.3.1 Identifica las partes de la planta y sus funciones bsicas.

    EM.2.3.2 Reconoce las semejanzas entre las estructuras del cuerpo humano ylas de los animales.

    EM.2.3.3 Describe las estructuras y funciones bsicas del cuerpo humano y lade los animales.

    EM.2.4 Respeta y valora la vida de los organismos vivos.

    EM.2.4.1 Reconoce diversas formas de vida.

    EM.2.4.2 Muestra respeto y aprecio por la biodiversidad.

    EM.2.4.3 Promueve ambientes de paz con sus compaeros y en la escuela y

    en hogar.

    LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS:El estudiante es capaz de conocer lo que son sistemas, sus interacciones, susfunciones y los componentes de los mismos. Asimismo, disear y construirmodelos y representar situaciones por medio de modelos fsicos utilizandorecursos tecnolgicos.El estudiante:

    SM.2.1 Reconoce que las diferentes partes de un sistema interactan entre s.

    SM.2.1.1 Identifica los rganos que componen el sistema digestivo, respiratorioy circulatorio.

    SM.2.1.2 Describe la importancia de mantener saludable el sistema digestivo,respiratorio y circulatorio.

    27

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    44/247

    SM.2.1.3 Explica en sus propias palabras el proceso de la digestin,

    respiracin y circulacin.

    SM.2.1.4 Explica la funcin de la sangre (transportar oxgeno y nutrientes) ysus componentes como las plaquetas, los glbulos y el plasma.

    SM.2.1.5 Reconoce los diversos tipos de sangre (A, B, AB y O).

    SM.2.2 Reconoce que un modelo es una representacin de la realidad y que puedeusarse con fines de estudio.

    SM.2.2.1 Identifica los componentes del Sistema Solar (el Sol, los planetas ysus lunas correspondientes).

    SM.2.2.2 Identifica los componentes del ciclo del agua (vapor de agua, nubes,lluvia).

    SM.2.2.3 Reconoce que el globo terrqueo es un modelo de la Tierra.

    SM.2.2.4 Utiliza los mapas como ejemplos de modelos.

    SM.2.3 Establece la importancia de tener prcticas adecuadas para que loscomponentes de diversos sistemas se mantengan en ptimas condiciones.

    SM.2.3.1 Argumenta cmo mantener los dientes saludables para que ayudenal proceso de digestin.

    SM.2.3.2 Explica la funcin y ubicacin de cada tipo de diente (canino, molar,incisivo).

    SM.2.3.3 Compara los dientes temporeros y los dientes permanentes.

    SM.2.3.4 Compara y contrasta los dientes de los seres humanos con losdientes de otros animales.

    SM.2.3.5 Reconoce el sistema sanguneo y su importancia para la vida.

    SM.2.3.6 Identifica los diversos tipos de vasos sanguneos (arterias, venas,

    capilares).

    28

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    45/247

    LA ENERGA:El estudiante es capaz de inquirir sobre las manifestaciones, las formas, lastransferencias, las transformaciones y la conservacin de la energa.

    El estudiante:

    E.2.1 Reconoce que la energa es necesaria para que ocurran unos eventos y unosprocesos.

    E.2.1.1 Identifica las diversas fuentes de energa como el Sol, los alimentos,las bateras, el petrleo, etc.

    E.2.1.2 Reconoce que el Sol es una fuente de calor y de luz para el planetaTierra.

    E.2.1.3 Explica que el alimento es la fuente primaria de energa de losorganismos vivos.

    E.2.1.4 Clasifica los diferentes alimentos de acuerdo con su origen (animal ovegetal).

    E.2.1.5 Identifica que el Sol es una fuente de calor y de luz para el planetaTierra.

    E.2.1.6 Explica que el Sol alumbra ms directamente a unas partes de laTierra que a otras.

    E.2.2 Clasifica los organismos, de acuerdo con su funcin en la cadena alimentaria(productor, consumidor y descomponedores).

    E.2.2.1 Define y ofrece ejemplo de productores, consumidores ydescomponedores.

    E.2.2.2 Clasifica los organismos en productores, consumidores ydescomponedores.

    E.2.3 Reconoce las diversas manifestaciones, formas y transformaciones de laenerga.

    E.2.3.1 Reconoce los tipos de fuerza (halar y empujar).

    E.2.3.2 Reconoce los tipos de movimiento (lnea recta y curva).

    29

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    46/247

    E.2.3.3 Explica que los objetos liberan, absorben calor y emiten luz o sonido.

    E.2.3.4 Explica la forma en que el calor puede producir cambios en lamateria.

    LAS INTERACCIONES:El estudiante es capaz de identificar, describir y analizar la interaccin entre lamateria y la energa, entre los seres vivos y la de stos con su ambiente. De igualforma, describir la relacin entre la fuerza y el movimiento, las interaccionesbsicas de la naturaleza y el continuo cambio en la superficie de la Tierra.El estudiante:

    I.2.1 Reconoce las interacciones bsicas entre la materia (viva y no viva), la energay el ambiente.

    I.2.1.1 Identifica las interacciones de los organismos vivos en la cadena y enla red alimentaria.

    I.2.1.2 Reconoce las relaciones entre los organismos y su ambiente.

    I.2.1.3 Explica la relacin que existe entre la pirmide alimentaria y la cantidadde alimentos que se debe ingerir para mantener una dieta balanceada.

    I.2.1.4 Establece la importancia del agua, de la luz y del aire para losorganismos vivos.

    I.2.1.5 Reconoce las interacciones en nuestros ecosistemas (terrestres yacuticos).

    I.2.1.6 Describe cmo reaccionan los organismos a estmulos.

    I.2.1.7 Describe la importancia del Sol para todos los componentes delPlaneta Tierra.

    I.2.2 Reconoce que los fenmenos naturales producen cambios en la superficie de laTierra (lluvia, viento, nieve, tsunami, terremotos, huracanes, etc.)

    I.2.2.1 Explica los efectos de los fenmenos naturales en los seres vivientes(vestimenta, pelaje, alimentacin, cambio de hojas, etc.)

    I.2.3 Explica la relacin entre la fuerza y el movimiento en la materia.

    I.2.3.1 Describe los movimientos entre los objetos.

    I.2.3.2 Identifica los diferentes tipos de movimiento y fuerza.

    30

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    47/247

    I.2.3.3 Reconoce la fuerza y el movimiento utilizados en ciertos deportes

    (pelota, baloncesto, etc.).

    I.2.3.4 Establece que las interacciones entre ciertos objetos pueden producen

    luz, calor y sonido.I.2.3.5 Menciona las interacciones magnticas entre imanes, metales y

    brjulas.

    I.2.4 Explica cmo interactan las diferentes tipos de comunidades (urbanas,montaosas, rurales, costeras) y las clases de relieve (llanos, montaas,mogotes).

    I.2.4.1 Menciona los efectos de la actividad humana en los recursosnaturales.

    LA CONSERVACIN Y EL CAMBIO:El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambio y losfactores que los producen, describir la conservacin de algunas propiedades, laconservacin de la masa y la energa y tomar decisiones que promuevan laconservacin de las especies y el ambiente.El estudiante:

    C.2.1 Describe cambios en los sistemas fsicos y biolgicos.

    C.2.1.1 Identifica el ciclo de vida de los seres vivientes.

    C.2.1.2 Reconoce que los organismos vivos se reproducen de dos formas:sexual y asexual.

    C.2.1.3 Describe cmo los cambios en temperatura pueden producir cambiosen algunas caractersticas y propiedades de los materiales (color,forma, tamao).

    C.2.1.4 Reconoce que los cambios en la materia pueden ser medidos a travsde instrumentos calibrados.

    C.2.1.5 Identifica los factores ambientales que inciden a que haya animales yplantas en peligro de extincin.

    C.2.2 Establece que el planeta Tierra esta en continuo cambio.

    C.2.2.1 Menciona las estaciones del ao (primavera, verano, otoo einvierno).

    31

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    48/247

    C.2.2.2 Describe los diversos estados del tiempo (lluvioso, soleado, semi-nublado y otros).

    C.2.2.3 Reconoce los diferentes instrumentos que se utilizan para medir ypredecir los fenmenos atmosfricos (pluvimetro, anemmetro,termmetro, sismgrafo).

    C.2.3 Reconoce que los organismos vivos producen cambios en el ambiente

    C.2.3.1 Explica las diversas manifestaciones de la contaminacin(desperdicios slidos, contaminacin cuerpos de agua, emanacionesde gases, lumnica, sonidos, etc.).

    C.2.3.2 Menciona y describe las diferentes formas bsicas de conservar o

    preservar los alimentos (salar, azucarar, ahumar, etc.).

    C.2.3.3 Explica la importancia de conservar los recursos naturales.

    C.2.3.4 Describe la diferencia entre reforestar y deforestar.

    C.2.3.5 Identifica formas de evitar la contaminacin como por ejemplo elutilizar diversos medios de transportacin que no contaminan elambiente.

    32

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    49/247

    TERCER GRADO

    NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD:El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturalezadinmica, inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hiptesis,disear experimentos y recopilar datos para llegar a conclusionesutilizando la metodologa cientfica de forma crtica y colaborativa. Deigual manera el estudiante reconocer el impacto de la ciencia, laeconoma y la tecnologa sobre la sociedad para tomar decisiones sobre laresponsabilidad ciudadana ante los avances cientficos y tecnolgicos.El estudiante:

    NC.3.1 Utiliza la metodologa cientfica para realizar investigaciones simplespara la solucin de problemas.

    NC.3.1.1 Discute cmo los cientficos utilizan los procesos bsicos ylos instrumentos de medicin para realizar experimentossencillos.

    NC.3.1.2 Identifica los instrumentos para recopilar datos segn sufuncin (termmetro - temperatura, reloj tiempo).

    NC.3.1.3 Utiliza instrumentos tales como lupa, termmetros, reglas yrelojes para recopilar datos y obtener informacin.

    NC.3.2 Aplica los procesos (observar, comparar y contrastar, predecir y medir)al proceso de investigacin.

    NC.3.2.1 Reconoce la importancia de las reglas de seguridad en lainvestigacin cientfica.

    NC.3.2.2 Aplica el proceso de observacin para describir objetos enforma cualitativa y cuantitativa.

    NC.3.2.3 Utiliza instrumentos de medicin como balanza, reglas,termmetros, probetas y otros.

    NC.3.2.4 Realiza inferencias a partir de observaciones.

    NC.3.2.5 Predice eventos a partir de datos.

    33

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    50/247

    NC.3.2.6 Aplica los procesos de la ciencia al realizar investigaciones

    cientficas sencillas.

    NC.3.3 Establece la relacin entre las ciencias, las matemticas y la tecnologaen la actividad humana.

    NC.3.3.1 Identifica las caractersticas de la ciencia como verificable,emprica y dinmica.

    NC.3.3.2 Reconoce la relacin entre la ciencia y las matemticas.

    NC.3.3.3 Define lo que es tecnologa y ofrece ejemplos.

    NC.3.3.4 Identifica los usos de la tecnologa en el hogar, la escuela yla comunidad (computadora, calculadora, microondas, video

    juegos y otros).

    NC.3.3.5 Argumenta cmo el conocimiento cientfico y la tecnologapueden ayudar a la solucin de problemas.

    NC.3.3.6 Reconoce algunas profesiones relacionadas a la ciencia y ala tecnologa (meteorlogo, espelelogo, astrnomo,sismlogo).

    NC.3.3.7 Muestra respeto y aprecio por la biodiversidad, el trabajo y laactividad cientfica.

    NC.3.4 Utiliza el conocimiento cientfico para explicar el mundo fsico que nosrodea.

    NC.3.4.1 Explica eventos que ocurren en la naturaleza y en sucomunidad utilizando conocimiento cientfico.

    NC.3.4.2 Predice eventos a partir de observaciones vlidas.

    LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIN DE LAMATERIA:El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composiciny las propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva ydescribir la interaccin que ocurre entre los organismos vivos y elambiente fsico que les rodea a travs del intercambio de materia y energa.Adems, descubre los niveles organizacionales de los sistemas biolgicos.El estudiante:

    EM.3.1 Establece que los seres vivos y todo lo que nos rodea es materia.

    34

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    51/247

    EM.3.1.1 Reconoce que los organismos vivientes son materia.

    EM.3.1.2 Clasifica la materia en dos grandes categoras: la viva y lano viva.

    EM.3.1.3 Comunica en forma oral y escrita las observacionescualitativas (color, olor, sabor, etc.) y cuantitativas (masa,peso, temperatura, volumen, etc.) sobre algunas de lascaractersticas de la materia (color, forma, textura, tamao,longitud y peso).

    EM.3.1.4 Explica que el planeta Tierra se compone de materialesslidos (rocas y suelos), lquidos (cuerpos de agua) y gases(oxgeno y aire).

    EM.3.1.5 Identifica algunos de los componentes del suelo (pedazos deroca triturada, restos de plantas y animales).

    EM.3.2 Describe la materia en los estados slido, lquido y gas.

    EM.3.2.1 Reconoce que las propiedades de los slidos son: queocupan espacio y que tienen una forma definida.

    EM.3.2.2 Reconoce que los lquidos y los gases fluyen y pueden ser incoloros.

    EM.3.2.3 Agrupa los materiales por el estado de la materia en que seencuentran.

    EM.3.2.4 Reconoce que los objetos estn hechos de uno o msmateriales y que los materiales poseen propiedadessimilares y diferentes.

    EM.3.2.5 Distingue entre los diferentes estados de la materia (slido,lquido y gas) y las propiedades fsicas que la describen(forma, color, viscosidad, tamao y textura).

    EM.3.3 Reconoce que los organismos vivos poseen estructuras que loscapacitan para vivir en determinados ambientes.

    EM.3.3.1 Deduce que las plantas (hierbas, arbustos y rboles) tienenuna serie de estructuras que facilitan su clasificacin.

    EM.3.3.2 Distingue entre plantas terrestres, acuticas y areas.

    35

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    52/247

    EM.3.3.3 Identifica los diversos tipos de tallos (herbceos y leosos),races (fibrosas, ramificadas o primarias) y hojas (simples,compuestas con nervaduras: pinadas, paralelas ypalmeadas).

    EM.3.3.4 Identificas las semejanzas y diferencias entre las estructurasde los seres vivientes.

    EM.3.3.5 Explica en forma oral y escrita la funcin de las partes de laplanta tales como: la raz absorbe el agua y los nutrientes,el tallo transporta el agua y los minerales, la hoja almacena el alimento, la flor parte reproductora, semilla comienza la vida de una nueva planta.

    EM.3.4 Respeta y valora la diversidad entre los organismos vivos.

    EM.3.4.1 Reconoce las diversas formas de vida.

    EM.3.4.2 Reconoce las aportaciones de todas las formas de vida alequilibrio de la naturaleza.

    LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS:El estudiante es capaz de conocer lo que son sistemas, sus interacciones,sus funciones y los componentes de los mismos. Asimismo, disear yconstruir modelos y representar situaciones por medio de modelosfsicos, utilizando recursos tecnolgicos.El estudiante:

    SM.3.1 Relaciona los sistemas, sus interacciones y sus funciones.

    SM.3.1.1 Reconoce que un modelo es una representacin de larealidad y se utiliza para estudiar los sistemas.

    SM.3.1.2 Analiza que el cuerpo es un sistema compuesto por rganosque trabajan armoniosamente tales como: cabeza, trax yextremidades.

    SM.3.1.3 Describe y enumera las funciones de los msculos ytendones.

    SM.3.1.4 Reconoce en un modelo las partes del sistema esqueletal ymuscular.

    SM.3.1.5 Explica la relacin entre el sistema esqueletal y el sistemamuscular.

    36

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    53/247

    SM.3.2 Deduce que el ciclo del agua es un proceso sistemtico y cclico(evaporacin, condensacin y precipitacin).

    SM.3.2.1 Explica la importancia del ciclo del agua para la vida delplaneta (formacin de los ros, agricultura, diversin, fuentede alimento y hbitat).

    SM.3.2.2 Disea un modelo del ciclo del agua.

    SM.3.2.3 Identifica el uso adecuado del agua en el hogar, la escuela yla comunidad (cerrando las llaves).

    SM.3.3 Describe que el sistema solar se compone de planetas y susrespectivas lunas.

    SM.3.3.1 Describe los movimientos de rotacin, de traslacin delsistema solar.

    SM.3.3.2 Reconoce que en el movimiento de rotacin de la tierra giraen torno a s misma.

    SM.3.3.3 Identifica la traslacin como el movimiento de los planetasalrededor del sol y toma 365 das.

    SM.3.4 Identifica las cuatro fases de la luna (llena, cuarto menguante, nueva y

    creciente)SM.3.4.1 Identifica y explica lo que es un eclipse lunar y un eclipse

    solar.

    SM.3.4.2 Reconoce que cada fase de la luna cambia y se repite cada28 das.

    SM.3.5 Deduce que un modelo es una representacin de la realidad y se utilizapara conocer y estudiar los objetos.

    SM.3.5.1 Reconoce que la tecnologa puede ser utilizada pararepresentar modelos de diversos sistemas.

    SM.3.5.2 Explica que el globo terrestre es un modelo de la tierra y seutiliza como objeto para estudio.

    SM.3.5.3 Construye un modelo de la corteza terrestre para representar las capas (corteza, manto y ncleo).

    37

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    54/247

    SM.3.5.4 Identifica diversas prcticas adecuadas para contribuir alfuncionamiento de los sistemas.

    SM.3.5.5 Reconoce el impacto de los seres humanos a los diversossistemas.

    SM.3.6 Establece la relacin entre los componentes de un ecosistema y lafuncin de estos.

    SM.3.6.1 Describe las caractersticas de un ecosistema.

    SM.3.6.2 Ofrece ejemplos de ecosistemas (manglar, coral, etc.).

    SM.3.6.3 Identifica la funcin de los componentes de un ecosistema

    como productores, consumidores y descomponedores.SM.3.6.4 Deduce la relacin de los componentes de un ecosistema.

    SM.3.7 Reconoce que las mquinas simples y complejas son ejemplos desistemas (bicicletas, patines y chorreras).

    SM.3.7.1 Ofrece ejemplos de mquinas simples y complejas.

    SM.3.7.2 Explica la diferencia en las funciones de las mquinassimples y complejas.

    SM.3.7.3 Explica la utilidad de las mquinas simples y complejas parafacilitar el trabajo.

    ENERGA:El estudiante es capaz de inquirir sobre las manifestaciones, las formas, lastransferencias, las transformaciones y la conservacin de la energa.

    El estudiante:

    E.3.1 Reconoce y aprecia la importancia de los productores, consumidores y

    descomponedores para mantener el equilibrio en un ecosistema.

    E.3.1.1 Establece que los seres vivos pertenecen a una cadena o redalimentaria.

    E.3.1.2 Reconoce que los organismos vivos necesitan alimento paraobtener energa.

    38

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    55/247

    E.3.1.3 Identifica los componentes de la cadena alimentaria en un

    ecosistema (productores, consumidores y descomponedores).

    E.3.1.4 Categoriza a los organismos de acuerdo a su alimentacin.

    E.3.2 Reconoce que el sol es una fuente de calor y de luz para el planetaTierra.

    E.3.2.1 Explica de forma oral y escrita la importancia del sol para losseres vivos.

    E.3.2.2 Menciona la diferencia entre la luz natural y la luz artificial.

    E.3.2.3 Identifica las fuentes de energa renovable (sol, aire, elica,hidrulica) y no renovable (petrleo, gas natural, carbn ynuclear).

    E.3.3 Infiere que los objetos producen sonido, emiten luz y absorben o liberanel calor.

    E.3.3.1 Explica cmo los objetos absorben o liberan calor.

    E.3.3.2 Reconoce que el calor puede transformar la materia.

    E.3.3.3 Ilustra y explica los efectos de la friccin y la gravedad sobre losobjetos.

    E.3.3.4 Identifica los objetos transparentes, translcidos y opacos.

    E.3.3.5 Identifica las caractersticas de los sonidos (vibracin, tono,intensidad, acstica).

    E.3.3.6 Explica las diferencias y semejanzas entre las propiedades delos objetos transparentes, translcidos y opacos.

    39

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    56/247

    LAS INTERACCIONES:El estudiante es capaz de identificar, describir y analizar la interaccin entrela materia y la energa, entre los seres vivos y la de stos con su ambiente.

    De igual forma, describir la relacin entre la fuerza y el movimiento, lasinteracciones bsicas de la naturaleza y el continuo cambio en la superficiede la Tierra.El estudiante:

    I.3.1 Establece que la materia y la energa interacta con el ambiente y losorganismos.

    I.3.1.1 Establece cmo la materia y la energa interacta con elambiente.

    I.3.1.2 Describe y explica los efectos de los fenmenos naturales sobrelos organismos.

    I.3.1.3 Identifica los fenmenos atmosfricos tales como: tormentaselctricas, tormentas tropicales, huracanes y otros que afectanel ambiente.

    I.3.1.4 Reconoce los instrumentos utilizados para definir lascondiciones del tiempo (termmetro temperatura, veleta direccin del viento, anemmetro velocidad del viento ypluvimetro cantidad de lluvia).

    I.3.1.5 Identifica las nubes de acuerdo a su forma y altura (cmulos,estratos y cirros).

    I.3.1.6 Explica cmo el calentamiento global afecta los ecosistemas delplaneta.

    I.3.2 Infiere la importancia del ambiente para la supervivencia de los organismos. I.3.2.1 Reconoce la importancia de las plantas como alimento y hbitat

    para los animales.

    I.3.2.2 Identifica interacciones en nuestros ecosistemas.

    I.3.2.3 Explica en forma oral y escrita la importancia de lasadaptaciones de los organismos al ambiente en donde viven.

    I.3.2.4 Identifica actividades en las cuales los seres humanos afectan elambiente (quema de basura).

    40

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    57/247

    I.3.2.5 Reconoce las consecuencias de los daos causados por laactividad humana al ambiente.

    I.3.2.6 Reconoce que los seres vivientes necesitan de otros seresvivientes y de su ambiente para sobrevivir.

    I.3.3 Reconoce que las interacciones entre algunos objetos pueden producir luz,calor y sonido.

    I.3.3.1 Explica la reflexin y la transmisin de la luz y los sonidos quese producen por vibraciones.

    I.3.3.2 Menciona y explica la manera en que se propaga el sonido.

    I.3.3.3 Identifica la relacin entre la vibracin y la produccin de sonido.

    I.3.3.4 Investiga las interacciones magnticas entre los imanes, losmetales y las brjulas.

    I.3.4 Analiza la relacin entre el ambiente y la supervivencia de los organismos.

    I.3.4.1 Reconoce la importancia de las plantas como alimento y comohbitat para otros organismos.

    I.3.4.2 Argumenta sobre la importancia del agua, sol y el aire para los

    seres vivos.

    I.3.4.3 Identifica y describe los factores ambientales que afectan a losorganismos vivos.

    LA CONSERVACIN Y EL CAMBIO:El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambio ylos factores que los producen, describir la conservacin de algunaspropiedades, la conservacin de la masa y la energa y tomar decisiones quepromuevan la conservacin de las especies y el ambiente.El estudiante:

    C.3.1 Deduce que los seres vivos cambian a travs del tiempo.

    C.3.1.1 Reconoce el ciclo de vida de los seres vivientes y que los mismosse reproducen en organismos similares a ellos.

    41

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    58/247

    C.3.1.2 Identifica las caractersticas que se transmiten y se conservan degeneracin en generacin dentro de una especie o grupo deespecies.

    C.3.1.3 Describe los cambios en los sistemas fsicos y biolgicos.

    C.3.2 Reconoce que todo cambio requiere de agentes que lo promuevan.

    C.3.2.1 Infiere que el cambio de las estaciones produce cambios en lospatrones del tiempo y en la flora.

    C.3.2.2 Identifica las diferentes escalas de medicin de tiempo y las utilizapara medir los cambios en la naturaleza.

    C.3.2.3 Reconoce que los cambios en la temperatura pueden producir cambios en algunas caractersticas y propiedades de los

    materiales (color, forma, tamao, fase).

    C.3.2.4 Observa que en los cambios fsicos, hay cambio en unapropiedad, pero el material sigue siendo el mismo.

    C.3.2.5 Identifica las propiedades de los sistemas en proceso de cambio yen estado de equilibrio.

    C.3.3 Infiere que los organismos vivos producen cambios en el ambiente y queestn sujetos a transformaciones.

    C.3.3.1 Describe eventos que ocurren en la naturaleza.

    C.3.3.2 Explica las causas de los problemas ambientales que afectan alos organismos.

    C.3.3.3 Sugiere posibles soluciones a los problemas ambientales talescomo: reciclaje, reuso y recogido de basura para mantener elambiente en buen estado.

    C.3.3.4 Identifica los beneficios que recibe el ser humano cuando utilizacorrectamente los recursos naturales.

    C.3.3.5 Reconoce que existe una tendencia natural en los sistemas haciala estabilidad.

    C.3.3.6 Discute y ofrece ejemplos de cmo el planeta Tierra est encontinuo cambio.

    42

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    59/247

    CUARTO GRADO

    NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGA Y SOCIEDAD:El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturalezadinmica, inquisitiva e integradora. Puede formular preguntas e hiptesis,disear experimentos y recopilar datos para llegar a conclusionesutilizando la metodologa cientfica de forma crtica y colaborativa. Deigual manera el estudiante reconocer el impacto de la ciencia, laeconoma y la tecnologa sobre la sociedad para tomar decisiones sobre laresponsabilidad ciudadana ante los avances cientficos y tecnolgicos.El estudiante:

    NC.4.1 Identifica problemas ambientales para realizar investigaciones.

    NC.4.1.1 Identifica los efectos nocivos que el ser humano provocasobre los cuerpos de agua, el suelo y el aire.

    NC.4.1.2 Reconoce y acepta la responsabilidad individual por lasactividades humanas y su impacto en el ambiente.

    NC.4.1.3 Explica formas en que el ser humano puede ayudar amantener el ambiente en buen estado.

    NC.4.2 Explica de forma oral y escrita los problemas que causan losdesperdicios slidos en la contaminacin de los suelos, agua y aire.

    NC.4.2.1 Diferencia entre cuerpos de agua contaminada y sincontaminar.

    NC.4.2.2 Reconoce el efecto del manejo inadecuado de losdesperdicios.

    NC.4.2.3 Describe maneras en que el ser humano puede solucionar

    los problemas de contaminacin que causan losdesperdicios slidos en suelo, agua y aire.

    NC.4.3 Disea y realiza investigaciones sencillas por medio de la utilizacinde la metodologa cientfica, haciendo nfasis en la identificacin, elcontrol y la manipulacin de variables.

    NC.4.3.1 Define y reconoce cada etapa de la metodologa cientfica.

    43

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    60/247

    NC.4.3.2 Aplica el proceso del mtodo cientfico.

    NC.4.3.3 Desarrolla y aplica los procesos y las destrezas de laCiencia.

    NC.4.3.4 Recopila, analiza y comunica los datos relacionados consus investigaciones por medio de informes orales yescritos.

    NC.4.4 Utiliza instrumentos y equipo cientfico para medir las propiedades dela materia.

    NC.4.4.1 Reconoce las unidades bsicas del Sistema Internacionalde medidas tales como: el volumen (mL), longitud (cm),masa (g) y temperatura (C y F).

    NC.4.4.2 Utiliza instrumentos de medicin para obtener datosreproducibles y confiables (volumen, masa, longitud,temperatura).

    NC.4.4.3 Explica la importancia de realizar observaciones precisas.

    NC.4.5 Utiliza las matemticas para la solucin de problemas.

    NC.4.5.1 Usa correctamente las unidades de medida (cm, g, mL, Cy F) para obtener datos reales.

    NC.4.5.2 Explica la importancia de realizar observacionescuantitativas en la vida.

    NC.4.5.3 Describe los beneficios de estimar medidas.

    NC.4.6 Utiliza diferentes herramientas tecnolgicas para recopilar y comunicar informacin cientfica.

    NC.4.6.1 Utiliza calculadora, programas de computadoras, Internet yotras para recopilar, organizar y comunicar informacincientfica.

    NC.4.6.2 Identifica fuentes confiables de informacin cientfica.

    NC.4.7 Reconoce que la tecnologa es la aplicacin del conocimiento con elpropsito de mejorar la calidad de vida.

    44

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    61/247

    NC.4.7.1 Identifica situaciones que demuestran el impacto del uso dela tecnologa y del quehacer cientfico en la sociedad y laeconoma.

    NC.4.7.2 Identifica formas en las cuales el mal uso de la tecnologa

    puede perjudicar al ser humano y al ambiente.NC.4.8 Valora y muestra colaboracin y aprecio por el trabajo cientfico.

    NC.4.8.1 Demuestra buena actitud hacia el trabajo colaborativo.

    NC.4.8.2 Desarrolla buenas relaciones con sus compaeros,sentido de responsabilidad y puntualidad en el trabajorealizado.

    NC.4.8.3 Utiliza el conocimiento cientfico para explicar el mundo

    fsico que nos rodea.NC.4.8.4 Reconoce que el conocimiento cientfico es dinmico,

    emprico y est sujeto a cambios.

    NC.4.9 Emplea prcticas seguras en el manejo de sustancias, instrumentos yequipo de laboratorio.

    NC.4.9.1 Identifica smbolos de seguridad tales como:envenenamiento, no fume, txico y otros.

    NC.4.9.2 Utiliza correctamente instrumentos y equipo de laboratoriotales como: probeta, balanza, microscopio y otros.

    NC.4.9.3 Maneja y dispone adecuadamente de las sustancias.

    NC.4.10 Utiliza distintos mtodos e instrumentos de orientacin.

    NC.4.10.1 Reconoce y define instrumentos de orientacin talescomo: brjula, veleta, radar y mapas.

    NC.4.10.2 Utiliza diferentes mtodos de orientacin.

    NC.4.10.3 Aprecia la seguridad que nos brindan los mtodos deorientacin.

    45

  • 8/8/2019 Estndares y Expectativas Ciencias

    62/247

    LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIN DE LAMATERIA:El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composicin y laspropiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva y describir lainteraccin que ocurre entre los organismos vivos y el ambiente fsico que lesrodea a travs del intercambio de materia y energa. Adems, descubre losniveles organizacionales de los sistemas biolgicos.El estudiante:

    EM.4.1 Identifica la clula como la estructura bsica y funcional de los seresvivientes.

    EM.4.1.1 Reconoce que todos los seres vivos estn compuestos de clulas.

    EM.4