27
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar.Se entiende que el flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.

Page 2: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión. Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un estudio o análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo, datos que pueden ser de gran utilidad para la el diseño de políticas y estrategias encaminadas a realizar una utilización de los recursos de la empresa de forma más eficiente.

Page 3: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Es importante que la empresa tenga claridad sobre su capacidad para generar efectivo, de cómo genera ese efectivo, para así mismo poder proyectar y tomar decisiones acordes con su verdadera capacidad de liquidez.Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en caja, bancos, remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos de estas cuentas deben coincidir con el resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo.

Page 4: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

•Estructura del estado de flujo de efectivoLos elementos que conforma un estado de flujo de efectivo son:1. actividades de Operación,2. Inversión, y3. Financiación.

Page 5: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

1. Actividades de operación. Hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios.

• Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos.

Page 6: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

2. Actividades de inversión. Hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.

•Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.

Page 7: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

3. Actividades de financiación. Hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].

• En las actividades de financiación se deben excluir los pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores, pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos.

• Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.

Page 8: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

•Definiciones importantes • Efectivo: comprende lo relacionado con los recursos que la

empresa mantiene con una disponibilidad inmediata, tales como caja y saldos en entidades financieras.• Equivalentes al efectivo: comprende las inversiones a corto

plazo de gran liquidez, fácilmente convertibles en importes de efectivo, los cuales se encuentran sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.• Flujos de efectivo: comprende las entradas y salidas de

efectivo y equivalentes al efectivo.

Page 9: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

•Definiciones importantes •Se utiliza en término inversiones, refiriendo a valores representados en instrumentos de patrimonio de gran liquidez, y a títulos de deuda de entidades gubernamentales, Gobiernos, y entidades financieras.

• El término gran liquidez puede referirse a valores que se pueden convertir en efectivo hasta por un periodo de tres meses.

Page 10: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

•Una variación positiva (saldo final menos saldo inicial) de las cuentas del pasivo y patrimonio tienden a generar un incremento del efectivo y equivalentes al efectivo, y por consiguiente una variación negativa de los mismos, genera una disminución del efectivo y equivalentes al efectivo.•Del mismo modo, una variación positiva (saldo final menos

saldo inicial) de las cuentas del activo tienden a generar una reducción del efectivo y equivalentes al efectivo, y por consiguiente una variación negativa de los mismos, genera un incremento del efectivo y equivalentes al efectivo.

Page 11: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

•Partiendo de lo anterior y comprendiendo las variaciones de las cuentas del estado de situación financiera y otro resultado integral, debemos entonces clasificarlas entre actividades de operación, de inversión y de financiación, teniendo en cuenta lo siguiente:

Page 12: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO• Las actividades de inversión comprenden la adquisición y venta de

activos a largo plazo (PPYE, propiedades de inversión, instrumentos de patrimonio).• Las actividades de financiación las cuales producen cambios en el

tamaño y composición del capital de entidad (acciones emitidas y pagadas, primas de emisión, dividendos pagados) y de los préstamos tomados por la entidad.• Las actividades de operación, por su parte, comprenderán todas

aquellas variaciones no clasificadas en actividades de inversión o financiación, y que deben ser el generador de los flujos de efectivo en la entidad.

Page 13: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO

FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN:Recaudo de clientes: 100.000(-) Pagos laborales: 20.000(-) Pago proveedores: 30.000(-) Pago gastos: 10.0000(-) Pago costos: 15.000(-) Pago impuestos: 5.000(-) Pago gastos financieros: 5.000Efectivo generado en actividades de operación = 15.000

Page 14: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO

Cada uno de los valores anteriores se obtienen de las variaciones de la respectiva cuenta utilizando los estados financieros [Balance general y estado de resultados]Ejemplo de cómo determinar el recaudo de clientes:Ventas: 120.000Saldo final año 1 clientes: 50.000 - Saldo final año 2 clientes: 70.000Luego: 50.000 (+) 120.000 (-) 70.000=Recaudo de clientes = 100.000

Page 15: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO

•Para determinar el recaudo de clientes, tomamos las ventas netas que figuran en el estado de resultados, las sumamos al saldo en cartera del año 1, y le restamos el saldo de cartera en el año 2.• Este mismo procedimiento se realiza con cada uno de los

conceptos como pago a proveedores, impuestos, nómina, etc. Es para eso que se necesita el balance general de los dos últimos años, para poder determinar el saldo de cada cuenta en cada uno de los años y así poder determinar las variaciones y por consiguiente lo efectivamente pagado.

Page 16: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTOFLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓNVenta de inversiones: 70.000Venta de vehículo usado: 20.000Compra de maquinaria: 80.000Compra de muebles: 10.00070.000(+) 20.000(-) 80.000(-) 10.000Efectivo generado en actividades de inversión = 0

Page 17: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO

•Para saber cuánto efectivo se ha recaudado o gastado en inversión, hacemos uso de las notas aclaratorias de los estados financieros, o de la variación de las respectivas cuentas del activo, producto de la comparación de los balances de los dos últimos años.

•Recordemos que las actividades de inversión hacen referencia a los activos fijos de la empresa y las inversiones en acciones o bonos.

Page 18: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTOFLUJO DE EFECTIVO GENERADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNCapitalización mediante emisión de acciones: 50.000Venta de bonos: 30.000Pago de obligaciones financieras: 60.000Pago de participaciones: 25.00050.000(+) 30.000(-) 60.000(-) 25.000Efectivo generado en actividades de financiación = -5.000

Page 19: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO

Ahora procedemos a consolidar:Efectivo generado en actividades de operación: 15.000Efectivo generado en actividades de inversión: -0-Efectivo generado en actividades de financiación: -5.000TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA = 10.000

El efectivo determinado en el estado de flujo de efectivo debe coincidir con el saldo de estas cuentas. De no ser así,

significa que el estado de flujos de efectivo no se realizó correctamente.

Page 20: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTOFlujos de Efectivo Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación, Método Directo

31.12.2009 M$

Flujos de Efectivo por (Utilizados en) Operaciones, Método Directo Importes cobrados de clientes 1.287.604.478 Pagos a proveedores (1.011.997.337) Remuneraciones pagadas (101.828.282) Pagos recibidos y remitidos por impuesto sobre el valor añadido (40.175.620) Otros cobros (pagos) 592.848 Flujos de efectivo por (utilizado en) operaciones, total 134.196.087 Importes recibidos por intereses recibidos clasificados como de operación 3.359.679 Pagos por intereses clasificados como de operaciones (4.668.684) Pagos por impuestos a las ganancias (8.253.123) Otras entradas (salidas) procedentes de otras actividades de operación (1.100.924) Flujos de efectivo por (utilizados en) otras actividades de operación, total (10.663.052) Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de operación 123.533.035 Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión Importes recibidos por desapropiación de propiedad, planta y equipo 1.268.087 Incorporación de propiedad, planta y equipo (18.370.993) Otros desembolsos de inversión (1.001.976) Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de inversión (18.104.882) Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación Importes recibidos por emisión de Instrumentos de Patrimonio Neto 7.427.999 Obtención de préstamos 100.251.259 Importes recibidos por emisión de otros pasivos financieros 32.170.000 Préstamos de entidades relacionadas 55.318.657 Pagos de préstamos (161.609.577) Pagos de préstamos a entidades relacionadas (86.324.594) Pagos por intereses clasificados como financieros (617.403) Pagos por dividendos a participaciones minoritarias (1.441.626) Pagos de dividendos por la entidad que informa (14.851.067) Otros flujos de efectivo de (utilizados en) actividades de financiación (91.103) Flujos de efectivo netos de (utilizados en) actividades de financiación (69.767.455) Incremento (decremento) neto en efectivo y equivalentes al efectivo 35.660.698 Efectivo y equivalentes al efectivo, estado de flujos de efectivo, saldo inicial 3.356.954 Efectivo y equivalentes al efectivo, estado de flujos de efectivo, saldo final 39.017.652

Page 21: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIRECTO

El esquema sería de la siguiente forma:Utilidad del ejercicio: 100.000Partidas que no tienen efecto en el efectivo.(+) Depreciaciones: 20.000(+) Amortizaciones: 10.000(-) Ingresos por recuperaciones: 5.000Variación en partidas relacionadas con las actividades de operación(+) Incremento obligaciones laborales: 2.000(+) Incremento impuestos por pagar: 1.000(+) Incremento cuentas por pagar: 3.000(+) Disminución de inventarios: 5.000(-) Incremento cuentas por cobrar: 50.000

Efectivo generado por actividades de operación = 86.000

Page 22: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIRECTO• FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓNEl procedimiento aplicado para determinar el flujo de efectivo en las actividades de inversión, es el mismo que se utiliza en el método directo.Venta de inversiones: 150.000Venta de vehículo usado: 30.000Compra de maquinaria: 70.000Compra de muebles: 20.000150.000 (+) 30.000 (-) 70.000 (-) 20.000

Efectivo generado en actividades de inversión = 90

Page 23: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIRECTO

• FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNAl igual que en el flujo de efectivo en las actividades de inversión, en las actividades de financiación el procedimiento que se aplica es igual al aplicado en el método directo.Supongamos:Capitalización mediante emisión de acciones: 60.000Venta de bonos: 40.000Pago de obligaciones financieras: 80.000Pago de participaciones: 10.00060.000 (+) 40.000 (-) 80.000 (-) 10.000

Efectivo generado en actividades de financiación = 10.000

Page 24: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO INDIRECTO

Se procede ahora a consolidar:

• Efectivo generado en actividades de operación: 86.000• Efectivo generado en actividades de inversión: 90.000• Efectivo generado en actividades de financiación: 10.000TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA = 186.000

Este total se debe comparar con los saldos que arrojen los libros de contabilidad en las cuentas que se consideran

efectivo

Page 25: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

Estado de Flujo de Efectivo Consolidado ProformaPor el año terminado al 31 de diciembre de 2013 (En miles de miles de pesos - MM$)

AL 31.12.2013Flujos de Efectivo Netos de (Utilizados en) Actividades de Operación, Método Directo MM$

Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 1.365.481Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias 12.894Otros cobros por actividades de operación 18.556

Clases de pagos

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (1.120.978)Pagos a y por cuenta de los empleados (162.527)Otros pagos por actividades de operación (3.296)

Dividendos recibidos 03Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (636)Otras entradas (salidas) de efectivo 8.245Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 117.742

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Préstamos a entidades relacionadas (1.559)Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 1.312Compras de propiedades, planta y equipo (16.770)Cobros a entidades relacionadas 1.844Intereses recibidos 1.141Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (14.032)

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

Importes procedentes de préstamos 437.241Préstamos de entidades relacionadas 36Pagos de préstamos (507.304)Pagos de préstamos a entidades relacionadas (56)Intereses pagados (20.022)Otras entradas (salidas) de efectivo 00Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (90.105)Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Incremento (disminución) neto en efectivo y equivalentes al efectivo 13.605Efectivo y equivalentes al efectivo, estado de flujos de efectivo, saldo inicial 62.105Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 75.710

Page 26: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

SITUACIONES FEO FEI FEF ESTADOCaso No. 1 Introducción

Cuando una empresa inicia operaciones, es común observar que sus flujos de efectivo por actividades de operación e inversión se presenten con signos negativos y los de financiación sean positivos, debido a que la única fuente de ingresos es la aportación de los socios. Por el contrario, si la empresa no está introduciéndose en el mercado y presenta tal situación, significa que está con problemas serios de financiamiento y puede llegar a caer al caso No. 5.

Caso No. 2 Crecimiento En este caso, la empresa ya obtiene flujos positivos por actividades de operación, no obstante siempre necesita de financiamiento externo o interno para sufragar las necesidades de inversión.

Caso No. 3 Madurez Como se puede apreciar, es el mejor estado que conviene a una empresa presentar, pues está en la capacidad suficiente de generar flujos de efectivo positivos, provenientes de las actividades de operación, para retribuir a los dueños del capital, pagar deudas, además de realizar inversiones, ya sea en activos fijos o en otras empresas.

EQUILIBRIO ENTRE LOS FLUJOS DE EFECTIVO

En el siguiente cuadro, se pueden visualizar seis posibles casos, que ayudan a determinar el estado en que se encuentra una empresa u organización, en función al signo de sus flujos de efectivo.

+ - -

- - +

+ - +

Introducción

Crecimiento

Madurez

Page 27: ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la

Caso No. 4 Declive Representa que la empresa, además de los flujos positivos que genera de las actividades de operación, necesita desprenderse de inversiones para poder pagar administradores del negocio, para tomar las acciones que sean necesarias.

Caso No. 5 Reestructuración Este caso se presenta cuando una empresa luego de que ha transcurrido cierto tiempo, no es lo suficientemente rentable para cubrir sus propias operaciones, en cuyos casos necesita obtener financiamiento externo y vender sus activos para seguir funcionando.

Caso No. 6 Liquidación Esta situación es típica en las empresas que se encuentran en proceso de liquidación, puesto que únicamente generan flujos positivos provenientes de la venta de activos, los cuales son utilizados para el pago a acreedores, entre otros.

CASO PROPUESTO EN HOJA 2 + - - Madurez

FEO = Flujos de Efectivo por Actividades de Operación FEI = Flujos de Efectivo por Actividades de Inversión FEF = Flujos de Efectivo por Actividades de Financiación

- + +

- + -

+ + - Declive

Reestructuración

Liquidación