8
JUEVES 18 DE MARZO DE 2021 // HIDALGO// AÑO 00 // NÚMERO 000 // PRECIO 10 PESOS Vacuna “Patria” para diciembre Está en segunda etapa de experimentación.- Pedro Zenteno l El Director de Birmex (Biológicos y Reactivos de México), anunció en entrevista exclusiva con La Jornada Hidalgo que “tenemos una alta probabilidad de contar con nuestra propia vacuna contra el Covid -Patria- en el segundo semestre de este año” l “Se trabaja con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México. También con Avimex” l “Tenemos tratos con todo el sistema de proveeduría internacional. Con Cuba, con Lituania, con Alemania”, y dijo que es mentira que haya comprado medicamentos lituanos diez veces más caros. P3 No habrá independientes a diputados locales: IEEH l Ninguno de los aspirantes a candidatos independientes para una diputación local logró recopilar el número de firmas requeridas l Esta figura no estará presente para las elecciones del próximo 6 de junio, informaron consejeros electorales del IEEH. P4 DESCARGA NUESTRA APP Lleva vacunación casi 30 % de avance en Hidalgo l El secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que en Hidalgo un total de 38 mil 558 adultos mayores han recibido la primera dosis l El funcionario destacó que en el programa de vacunación estatal contra el Covid-19 se han inmunizado personas de 14 municipios. P4 Carlos Sevilla. Las últimas semanas fueron de reflexiones ante la que se presumía inevitable prueba de la propia existencia: vacunación contra Covid-19. P2 CIFRAS COVID 19 441 5 mil 64 35 mil 798 FALLECIMIENTOS CASOS ACUMULADOS NO. DE CASOS ACTIVOS Para finales de este año, los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) prevén contar con un suero contra el Covid-19, el cual será fabricado con muestras de caballos. P3/ Juan Corona Carlos Sevilla Utilizan equinos para desarrollar suero anticovid

Está en segunda etapa de experimentación ... - La Jornada

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021 // HIDALGO// AÑO 00 // NÚMERO 000 // PRECIO 10 PESOS

Vacuna “Patria”para diciembre

Está en segunda etapa de experimentación.- Pedro Zenteno

l El Director de Birmex (Biológicos y Reactivos de México), anunció en entrevista exclusiva con La Jornada Hidalgo que “tenemos una alta probabilidad de contar con nuestra propia vacuna contra el Covid -Patria- en el segundo semestre de este año”

l “Se trabaja con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México. También con Avimex”

l “Tenemos tratos con todo el sistema de proveeduría internacional. Con Cuba, con Lituania, con Alemania”, y dijo que es mentira que haya comprado medicamentos lituanos diez veces más caros. P3

No habrá independientes a diputados locales: IEEH

l Ninguno de los aspirantes a candidatos independientes para una diputación local logró recopilar el número de firmas requeridas

l Esta figura no estará presente para las elecciones del próximo 6 de junio, informaron consejeros electorales del IEEH. P4

DESCARGA NUESTRA APP

Lleva vacunación casi 30 % de avance en Hidalgo

l El secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que en Hidalgo un total de 38 mil 558 adultos mayores han recibido la primera dosis

l El funcionario destacó que en el programa de vacunación estatal contra el Covid-19 se han inmunizado personas de 14 municipios. P4

Carlos Sevilla. Las últimas semanas fueron de reflexiones ante la que se presumía inevitable prueba de la propia existencia: vacunación contra Covid-19. P2

CIFRAS COVID 19 441 5 mil 64 35 mil 798

FALLECIMIENTOS CASOS ACUMULADOSNO. DE CASOS ACTIVOS

▲ Para finales de este año, los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) prevén

contar con un suero contra el Covid-19, el cual será fabricado con muestras de caballos. P3/ Juan Corona

Carlos Sevilla

Utilizan equinos para desarrollar suero anticovid

EDITORIAL2

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Director General Editorial

Rafael Cardona

Subdirector General

Editorial

Miguel Pérez

Subdirector de

Operaciones

Jorge González Correa

Coordinadora General

Fabiola González Ceballos

Contacto Comercial

[email protected].

com.mx

INTERNEThttps://hidalgo.jornada.com.mx/

La Jornada Hidalgo,

oficinas: Belisario

Domínguez 124, local

2. Plaza Juárez, C.P.

42000, Pachuca,

Hidalgo. Certificado

de Licitud ante

la Secretaría de

Gobernación en

trámite. Reserva al uso

exclusivo del título La

Jornada Hidalgo No. 04

– 2020 - 030516151000

- 101, otorgada por

el Instituto Nacional

del Derecho de

Autor. Prohibida la

reproducción total o

parcial del contenido

de esta publicación,

por cualquier medio,

sin permiso expreso de

editores.

LA JORNADA HIDALGO

@JornadaHidalgo

https://www.facebook.com/LaJornadaHidalgo/

Las últimas semanas fueron de reflexiones ante la que se presumía inevitable prueba de la propia existencia: vacunación contra Covid-19.

Posible que otros adultos mayores lo pensaran, pero al final, conclusión, era insoslayable. Tras más de un año de pandemia, y aunque se apreciaban avances, estaba vigente. Está.

Con tiempo se llenó el formulario del registro de vacunación. Hubo respuesta y se entró en espera. Lunes 8, arranque en Pachuca en el recinto ferial.

Confirmaron días y horarios, de lunes a jueves. El viernes, asignado para rezagados y no

registrados. Se ratificó que se procedería de acuerdo con la primera letra del apellido paterno de solicitantes.

El lunes en la tarde y martes por la mañana, el panorama se ensombreció. El arranque no había sido exitoso. Un amigo se presentó a las ocho horas y salió pasaditas las cinco de la tarde. Como él, otros, quién sabe cuántos más.

Pese a esto, se reunieron los documentos solicitados: credencial del INE, CURP, etcétera.

Crecía la preocupación hacia lo que pudiera ocurrir el jueves. Frase hecha: manojo de

HISTORIAS QUE CONTAR

Vacunación contra Covid, una prueba que debe enfrentarse

CARLOS SEVILLASEVILLA

nervios. Aversión de algunos a inyecciones y consecuencias y que las dosis de Pfizer fueran insuficientes.

El jueves, cinco de la mañana, me habló una camarada de toda la vida. Iba a acompañar a su mamá y anunció: “paso por ti en media hora; te doy raid”.

Antes de las seis, amanecer oscuro, helado, estábamos formados. El acceso no se ajustó a primera letra de apellido, ni a horario, pero fue ágil. Primero pausado, antes de llegar en sprint al sitio del ingreso. Filas larguísimas; señoras, señores, tiritando, pero firmes. Guardando composturas. Pocos diálogos.

En la recepción solo pidieron credencial del INE y confirmándolo daban una tarjetita. Luego ubicación, sentados, en amplios espacios. ¿Cuántos? Quién sabe.

De ahí al recinto ferial. Lugares de aplicaciones identificados por grandes letras. A, B…

Sin prisas, sana distancia. Antes de la ocho ya estaban los carritos y quienes aplicarían los biológicos.

Salud y Bienestar salieron avantes.El personal de Salud amable. Limpísimo;

higiene en todo su universo. A las 8 y 5, vacunado; 8:35, el alta esperada tras espera de 30 minutos por si hubiera reacciones.

Más adelante se informó que el gobernador Omar Fayad puso a disposición del gobierno de México protocolo para reducir tiempos en las inmunizaciones. Pachuca el ejemplo.

Se entiende que falta una dosis complementaria de Pfizer. Más allá de los próximos 20 días.

De ocurrir, el anhelo es que se instrumente como jueves, nada burocrático, caótico, y sí pleno en la confianza del mañana.

Se le hizo al Toro

El viernes 12 se confirmó lo que se esperaba: Félix Salgado Macedonio fue proclamado por su partido, Morena, candidato a la gubernatura de Guerrero.

Se anunció que había encabezado encuestas en proceso interno. Un día después, el llamado Toro, inició su campaña electoral.

Las versiones encontradas que surgieron cuando desde un principio fue nominado, no se apagaron.

Bajo señalamientos de acoso por cuatro mujeres, se argumentó que no había una conclusión jurídica que los confirmara.

Antes, se habían divulgado actos de conducta del político, en que aceptaba ser parrandero, a veces agresivo. Novedosa representación de aquel Juan Charrasqueado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, ante cuestionamientos, dijo enfático que ya no tocaría el tema.

Si fue acertada la postulación se conocerá el 6 de junio, porque a lo mejor, con esa singular personalidad, suma simpatizantes y se convierte en mandatario.

Llama SSH a ser cuidadosos durante Semana Santa

▲ Personas de otros estados visitan sobre todo la zona de balnearios. Carlos Sevilla

PREOCUPA LLEGADA DE TURISTAS

EDGAR CHÁVEZ

El secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera, externó su preocupación por el acer-camiento de la Semana Santa, ya que implica una mayor movilidad y el ries-go de que gente de otros estados visi-ten los pueblos mágicos y balnearios de Hidalgo y traigan consigo la im-portación de contagios de Covid-19.

En conferencia de prensa y acom-pañado de Lamán Carranza Ra-mírez, titular de la Unidad de Pla-neación y Prospectiva, el funcionario expresó que, si bien es cierto que existe una desaceleración y estabili-zación relativa en la progresión de la pandemia, en la cual estamos entran-do en una fase de meseta, se acercan épocas complicadas.

NO ESPERAN RECUPERACIÓN ECONÓMICA, RECONOCIÓ JORGE RIVERA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE TOUROPERADORAS DE HIDALGO

SOCORRO ÁVILA

Aunque no se espera una recu-peración económica para las em-presas de atractivos turísticos du-rante las próximas vacaciones de Semana Santa, la actividad será mejor de lo que han venido ma-nejando desde el inicio de la pan-demia, expresó Jorge Rivera Ra-nero, presidente de la Asociación de Touroperadoras de Hidalgo (Astourh).

Manifestó que las actividades

turísticas en los pueblos mágicos mantienen las determinaciones de las autoridades sanitarias, es de-cir, continúan operando al 30 por ciento de su capacidad para evitar la propagación del Covid-19, por lo que, aun cuando sean vacacio-nes, no reportarán mayor aforo de turistas.

“Sí ayudará un poco, tenemos mucha esperanza, pero vamos a estar restringidos”, expresó Rive-ra Ranero, enfatizando en conser-var las medidas sanitarias en los establecimientos.

Apenas este miércoles, el secre-tario de Salud del estado, Alejan-dro Efraín Benítez Herrera, co-mentó que esperan no recibir un importante número de visitantes a los sitios turísticos para mante-ner las condiciones de contagio a la baja.

No obstante, la actividad turísti-ca espera que esta poca afluencia les permita una mejor actividad económica de la que han tenido en meses anteriores.

De acuerdo con el monitoreo de casos de coronavirus a nivel esta-

tal, los pueblos mágicos de Hidal-go con alto número de contagios son Zempoala y Huichapan, los cuales hasta el corte del 16 de mar-zo tenían 758 y 542 casos activos, respectivamente.

El Pueblo Mágico de Huasca re-gistró 75 casos activos y 15 dece-sos; Real del Monte 236 activos y 34 fallecimientos; Mineral del Chico y Tecozautla tienen 49 y 161 positivos, así como cuatro y 21 muertes, respectivamente; y Zi-mapán acumuló 182 casos activos y 37 decesos.

Tiene sector turístico bajas expectativas para periodo vacacional

LA JORNADA HIDALGOJueves 18 de marzo de 2021

El advenimiento de la Semana San-ta “implica un incremento en la mo-vilidad no solamente al interior del estado, sino de gente que viene de fuera, sobre todo de la Ciudad de Mé-xico, Estado de México y Puebla, así como otras entidades, quienes visi-tan los pueblos mágicos y sobre todo la zona de los balnearios”.

“Eso me preocupa, porque pue-de condicionar que las gentes que vienen de fuera importen casos y contagien a nuestros conciudada-nos; tenemos que ser muy cautos, yo insisto nuevamente que si tene-mos que salir, salgamos con mucho cuidado, salgamos con precaución y portemos siempre el cubrebocas”, dijo.

Por ello, reiteró que el 95 por cien-to de los casos de infección se con-trolan y se contienen gracias al uso

correcto del tapabocas, “este adita-mento tan barato nos puede aho-rrar muchas cosas, nos puede sal-var la vida, seamos cautos, seamos cuidadosos”.

Recordó que la Semana Santa son días de guardar, de reflexión y estar en casa, para estar con la familia y evitar llevar el coronavirus hacia el interior de los hogares.

POLÍTICA 3LA JORNADA HIDALGOJueves 18 de marzo de 2021

Vacuna “Patria”, para diciembreAsegura director de Birmex que ya está en etapa 2 de experimentaciónDE LA REDACCIÓN

El salón improvisado como audi-torio es muy pequeño. Es casi un vestíbulo entre los corredores de la planta de Birmex, en Tecámac, muy cerca de donde se construyen las pistas del aeródromo militar de Santa Lucía.

A un lado, la caballada bajo el sol de la mañana. Son 148 potros cuya magra condición exhibe los estragos de 72 horas de encierro en camiones de transporte desde las praderas de Santa Gertrudis, en Chihuahua. Son una donación del Ejército Nacional.

Pedro Zenteno conmemora los 22 años de fundación de la empre-sa Birmex (Biológicos y Reactivos de México), y sin titubear dice: “No podemos estar estirando la mano cuando antes exportábamos va-cunas. Somos dependientes (en materia de fármacos), porque se perdió la brújula con las políticas neoliberales de la privatización y la corrupción. Por eso.

  Hay países dependientes, compradores de vacunas y países dueños de patentes y fabricantes de vacunas y otros medicamentos. Ellos exportan, nosotros compramos. Y todo lo hacen con su sector privado. Pfizer es privado, AztraZeneca también, lo mismo Johnson & Johnson.

¿Y nosotros?”.Responde inmediatamente.

Articulado como si tuviera las res-puestas preparadas. Anuncia con toda certeza:

“Tenemos una alta probabili-dad de contar con nuestra pro-pia vacuna contra el Covid -Pa-tria- en el segundo semestre de este año”.

--¿De veras usted cree proba-ble eso? ¿La vacuna mexicana estará lista en diciembre?

“Ya estamos en la fase 2 de ex-perimentación. Se trabaja con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Politéc-nico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México. También con Avimex, una empresa privada. Ellos pa-raron la gripe aviar en México”.

Zenteno habla quedo. O quizá se deba a la inevitable sordina del cubrebocas. Sus argumentos no suenan como los de un técnico, tienen el timbre de un político. Así hablaba en la Cámara de Diputa-dos. Su diagnóstico es idéntico al del señor presidente, quien le enco-mendó -desde Birmex- la compra y distribución de medicamentos a nivel nacional, tema antes encar-gado a David León, quien causó baja (aparentemente), en la 4T cuando lo exhibieron en un video entregándole dinero a Pío López Obrador. 

Entonces Zenteno salió del área de finanzas del ISSSTE y se fue a la empresa donde ahora explica el sistema de Compras y distribución de medicamentos.

pPedro Zenteno (derecha) conmemora 22 años de fundación de la empresa Biológicos y Reactivos de México. Juan Corona

Usan equinos para hacer suero contra el Covid-19Birmex prevé que, tras las fases de prueba, el antídoto estará listo a finales de año

JUAN CORONA

Para finales de este año, los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) prevén contar con un suero contra el Covid-19, el cual se-rá fabricado con muestras de caballos.

Pedro Zenteno Santaella, director de los Laboratorios, comentó ayer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sede-na) donó 60 equinos de la raza Santa Gertrudis.

Agregó que una de las eta-pas para la fabricación del suero contempla ensayos clí-nicos, los cuales coordinarán las autoridades federales y posteriormente se podrá ofre-cer a los pacientes infectados de coronavirus.

“Consideramos que en dos semanas más se dará el visto bueno para que se inicie el proceso de inoculación con la coordinación del Conacyt, la UNAM y la Secretaría de Salud para echar a andar este proyecto.

“A finales de año o princi-pios del siguiente tendremos el medicamento para su apli-cación en los ensayos clínicos. Los institutos nacionales de salud evaluarán el número de personas y su duración”, seña-ló Zenteno Santaella durante un recorrido por la Unidad de Producción de Plasmas Hiper-inmunes de Birmex, en Tecá-mac, Estado de México.

El procedimiento para desa-rrollar el faboterápico se crea a partir de la extracción de 8 litros de sangre a cada equino y posteriormente se separa el plasma; después, los glóbulos rojos que restan se le regresan al animal vía intravenosa. Todo este proceso dura unas 8 o 10 horas.

Al respecto, Alfredo Uscan-ga, director del Instituto Na-cional de Higiene de Birmex, indicó que después de que se

apruebe el suero las personas afectadas podrán recibirlo.

Indicó que el plasma de los caballos es enviado al Instituto que dirige para comenzar con la fase de biotecnología.

“Una vez terminada la eva-luación de este producto, Bir-mex asumiría la responsabili-dad con sus propios recursos.

“Birmex tiene la tecnología y conoce este proceso, lo ha hecho desde 1926 para fabo-terápicos antialacránico y an-tivíperino y no tiene ningún obstáculos para fabricar este suero (antocovid)”, explicó Uscanga.

El director del Instituto Na-cional de Higiene aseguró que cuando se obtiene la produc-ción del plasma se debe rea-lizar una mezcla para iniciar con el proceso.

“Lo que se hará es volver al anticuerpo un faboterápico, es decir, se deja una fracción terapéutica e inocua para el ser humano. Y después sale el producto farmacéutico, en es-te caso (contra Covid-19) será líquido”.

“El producto confiere una inmunidad pasiva, quiere de-cir que el individuo recibe un anticuerpo producido en otra especie y lo que hará es neutra-lizar el virus del SARS-CoV-2 y se evita que el virus infecte más células en el organismo”, mencionó Uscanga.

La información de Birmex revela que en otros países hubo casos en los que los pa-cientes se liberan en un 40 por ciento de la presencia del virus en la sangre.

Los Laboratorios de Biológi-cos prevén una sola dosis para cada paciente, aunque es posi-ble que se apliquen dos.

El Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (Conacyt) aportó 13 millones de pesos y Birmex brinda la experiencia e infraestructura en la fabri-cación del suero.

pA los animales se les extrae plasma para que se pueda fabricar el medicamento. Juan Corona

El mediodía se acerca --¿Le cuento un chiste entre

amigos médicos?, le pregunto. Sin responder mira afirmativamente, por curiosidad. ¿--Dicen de la va-cuna “Patria” nos va a volver a todos héroes como Vicente Gue-rrero.? Si la “patria” es primero, muchos van a morir por la patria.

“Me parece un mal chiste”.--Ah; pero se rio…- le digo. Afuera piafan los caballos que

una vez inoculados permitirán los sueros para distribuir en todo el país más de tres mil millones de do-sis contra las picaduras de alacrán y otros antídotos. 

--¿De dónde consiguen el ve-neno de los alacranes? ¿No han ensayado medicamentos anti-cáncer con esa ponzoña, como en Cuba?

“Tenemos proveedores en Mo-relos y otros lugares. Y no, no he-mos hecho esos ensayos”.

 --¿Hay gente que vive de orde-ñar alacranes?

“Sí” 

 Como dijo “el Guerra”, hay gente pa’too…

 La mañana se ha terminado.

“Tenemos tratos con todo el sis-tema de proveeduría internacional. Con Cuba, con Lituania, con Ale-mania”, dice.

 --De acuerdo con información de hoy (ayer en El Financiero, so-bre la adquisición de Midazolam), ¿usted compró medicamentos lituanos diez veces más caros de como se podían conseguir en este país?.

“Eso no es verdad”. --¿Es una mentira?“Es una mentira pura a partir

del resentimiento”.En este caso como en otros, el

doctor Zenteno comparte el aná-lisis presidencial: las críticas y las mentiras se deben a la tardía de-fensa de los privilegios perdidos.

--¿Entonces la falta de me-dicamentos, por ejemplo, los oncológicos infantiles desde el principio del gobierno?

“Son banderas sin razón. Los medicamentos están garantiza-dos. Nosotros queremos el dere-cho a medicamentos gratuitos para todos”.

  “Por eso en todas partes del mundo la pandemia desnudó a los sistemas de salud, porque se desatendió todo, se prefirió el ne-gocio antes que el bienestar de las personas, de la salud, de la medi-cina preventiva. Curación contra prevención. Aquí ha sido lo mis-mo, el sistema de salud en ruinas. Trescientos cincuenta hospitales inconclusos, entre otras cosas. No nos interesa la rentabilidad de las privatizaciones”.

Y de pronto, para enfatizar su visión humanista, dice: “El gran problema de la humanidad es que ha puesto lo material por encima de lo espiritual”.

Retoma la idea anterior y co-menta, el ISSSTE es un cascarón. “Todo está subrogado. Hasta para cambiar una chapa”. 

Según este análisis las privati-zaciones tuvieron como finalidad convertir al gobierno en un com-prador de sus propios servicios. Los empresarios se quedaban con los servicios y luego se los reven-dían al gobierno. El negocio era re-dondo, fortunas inmensas y pésima calidad en el sistema de salud. La pandemia exhibió toda esa estrate-gia. Por eso hay tantas resistencias, por eso hay falsas banderas.

  —¿Pero el caso es nuestra condición de compradores; no de productores, en el caso del Covid?, ¿de qué tamaño es el ne-gocio mundial de las vacunas? Dígame una cifra por desmesurada como sea y de seguro es más…

A pesar del cubrebocas se advier-te la expresión de asombro: “No, es incalculable. Por eso se debe ter-minar con la especulación. Ese es el negocio. Debemos acabar con el capitalismo salvaje”.

 --¿Cuánto tiempo le va a tomar al mundo hacer esto?

“Nosotros ya hemos comen-zado. Cuanto más rápido sea posible, mejor”.

4 POLÍTICALA JORNADA HIDALGO

Jueves 18 de marzo de 2021

No habrá independientes a diputados locales

▲ La figura no estará presente en las próximas elecciones. Carlos Sevilla

▲ Más de 38 mil 550 personas han recibido la primera dosis. Carlos Sevilla

SIN LAS FIRMAS NECESARIAS, NO PODRÁN OBTENER SU REGISTRO

E l 2 de marzo de 2021, Nicole Santos Palafox de 7 años de edad andaba en bici dentro de su fraccionamiento en Tizayuca cuando fue sustraída por su vecino. Una cámara grabó el hecho y eso es lo último que veremos en vida

de ella. Su familia y vecinos la buscaron por todos lados, también las

autoridades. Se hizo su ficha de búsqueda y su rostro empezó a aparecer en nuestras redes sociales.

Una nunca busca a otra de nosotras en muerte. Siempre en viva, siempre con esperanza.

Para el 8M más indignante y represivo que hemos vivido en todo el país, Nicole tenía 6 días sin volver a casa.

El 9 de marzo fue un día de burla para nosotras y para Nicole, su familia, sus vecinos, todxs lxs que escuchamos su historia y aún la pensábamos viva. La desaparición de una persona es una violación a los derechos humanos y tiene un impacto psicosocial. Va más allá de la búsqueda de la policía, de la Procuraduría, del acompañamiento que otras instituciones les brindaron a los familiares. Por eso digo que el Gobierno de Hidalgo es cómplice del feminicidio de Nicole, porque a Nicole, a su familia, a las otras niñas, adolescentes y mujeres nos han fallado desde antes de que esto ocurriera.

Ese día el Gobierno tenía enfocado sus esfuerzos en anunciar que los daños de la protesta al Tuzobús ascienden a un millón de pesos y que varias estaciones quedarían inhabilitadas hasta que los vidrios y otras cosas se volvieran a poner. En la ridícula sesión fotográfica a cargo de la secretaria de Finanzas, Jessica Blancas, que al lado de su equipo “pretendían” limpiar las consignas que se pintaron en las oficinas, no sin antes mandar el mensaje de que se destinaría presupuesto ya etiquetado para la pandemia para quitar las maldiciones de las feministas. Tienen razón, ¿cómo puedes hacer tu chamba cuando lees en la pared de tu oficina “hasta que no me vuelvan a hacer daño”?, y para acabar el día en el teatro más grande: Erick Marte, el único político que ha sido vinculado por violencia de género en la política en Hidalgo, se dio a la fuga en una ambulancia del estado para no pisar la cárcel.

El 10 de marzo ya se estaba discutiendo que si el presupuesto para limpiar el reloj era mayor o menor. De Nicole ni una noticia, de políticas y presupuesto para acabar la violencia, menos. Aprehendieron a su presunto agresor: un vecino. Rara la vez quien abusa y asesina a las mujeres es un desconocido. Y en algunos periódicos se anunció que un cuerpo femenino apareció cerca de donde Nicole desapareció, sin otra especificación.

El 14 de marzo anunciaron que efectivamente ese cuerpo era el de Nicole.

Pensé en todas las mujeres de mi vida, principalmente las más pequeñas, que no tienen idea de lo que es jugar solas en la calle porque en la familia de mi madre, a todas, nos criaron para desconfiar de todos y correr lo más fuerte que pudiéramos y ni eso nos salvó de la violencia.

Leí una nota de que los vecinos estaban muy indignados de que tardaran tanto en dar esa noticia pues los tenía esperanzados de encontrarla viva, y es verdad, ese temor que nos provocó se llama violencia sociopolítica.

¿Cuál es la justicia para Nicole?

Además del proceso penal que seguramente su familia desea y que sabemos nunca restituirá su pérdida, de tenerla en la memoria pública; se tendrá justicia cuando el gobierno, en todos sus niveles e instituciones, tomen en serio la responsabilidad en contra de la violencia que las mujeres estamos viviendo.

Se hará justicia si después de esto logramos que las niñas puedan salir a andar en bici por su casa con tranquilidad, confiar en su comunidad y regresar a salvó con sus familias.

Se hará justicia el día en que ninguna de nosotras tengamos que preocuparnos por cómo sobreviviremos otro día.

EN CONTRA DEL MAR

¿Cuál será la justicia para Nicole Santos Palafox?

YOLANDA MoLReMoLRe

SOCORRO ÁVILA

Debido a que ninguno de los aspi-rantes a candidatos independien-tes para una diputación local lo-gró recopilar el número de firmas requeridas, esta figura no estará presente para las elecciones del próximo 6 de junio.

Los consejeros electorales Au-gusto Hernández Abogado y Francisco Martínez Ballesteros pretendieron que el órgano lo-cal permitiera el registró de por lo menos uno de los interesados, aun y cuando no cumplió con este requisito, tomando en cuenta la situación atípica por la pandemia que dificultó captar el apoyo ciu-dadano necesario.

“Considerando las condiciones en que se realizó, no solamente

de semáforo rojo, que impedían la movilización, sino también el pro-pio temor de la ciudadanía para poder tener contacto con perso-nas a quienes les solicitaban era una situación bastante en contra”, expresó Martínez Ballesteros.

La petición, que no fue secun-dada por el resto de los conse-jeros, era directamente para Francisco Rodrigo Navarrete Hernández por el distrito XII de Pachuca, quien logró un total de mil 645 firmas válidas de 3 mil 332 necesarias.

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) informó que Iram Mag Diel Tavera del Cas-tillo, por el distrito VII de Mix-quiahuala, desistió del proceso durante la etapa de recopilación de firmas, mientras que Luis Mi-guel Basurto Magallanes, del dis-

trito XIII de Pachuca, y Jazmín Emerita Cruz Chaparro, del dis-trito XV de Tepeji del Río, no al-canzaron ni el 10 por ciento del total.

La solicitud para que se le per-mitiera acceder a la siguien-te etapa fue considerando que cuando inició el proceso para la recopilación de firmas, Hidalgo estaba en rojo, y aun con los me-canismos alternos como la apli-cación para capturar las firmas y el uso de redes sociales, la inte-racción con las personas no pudo ser la adecuada, según lo mani-festó Hernández Abogado.

Pese a ello, por mayoría de vo-tos rechazaron a los tres as-pirantes a una candidatura independiente local continuar a la siguiente etapa que es el registro.

Lleva vacunación casi 30 % de avance en Hidalgo HAN INMUNIZADO A ADULTOS MAYORES DE 14 MUNICIPIOS

EDGAR CHÁVEZ

El secretario de Salud estatal, Ale-jandro Efraín Benítez Herrera, in-formó que el estado de Hidalgo re-gistra un avance de 29.9 por ciento en la vacunación de sus adultos ma-yores, lo que representa un total de 38 mil 558 personas atendidas res-pecto a la primera dosis.

En su ya tradicional conferencia de prensa semanal, el funcionario desta-có que en el programa de vacunación estatal contra el Covid-19 se han in-munizado personas de 14 municipios.

Indicó que en Tulancingo el ope-rativo ha sido bastante bueno, por lo que agradeció las facilidades brin-dadas a la Brigada Correcaminos de vacunación, al igual que en Mineral de la Reforma, donde empezó con el apoyo de las autoridades municipa-les, que lograron un proceso más rá-pido, eficiente y cómodo, dijo.

Benítez señaló que aún faltan 66 municipios, y para hablar de eficacia en el proceso, esta tiene que estar por arriba del 90 por ciento de la pobla-ción estimada cubierta.

“Por ejemplo, en Atitalaquia cum-plimos la meta al 100 por ciento, así como en Villa de Tezontepec, en Pa-chuca y en Tolcayuca. En los demás municipios estamos por abajo del 81 por ciento”.

Alertó que en San Bartolo Tutote-pec solamente se vacunó el 44.8 por ciento, pero esto no se debió a falta de insumos, sino a una pobre respuesta por parte de la población.

“Recordemos que en aquellas re-giones, de la Otomí-Tepehua, son un poquito más reacios a aplicarse las vacunas, pues está muy arraigado los

usos y costumbres en aquella región”.Sin embargo, en casi todas las po-

blaciones a las que han acudido “es-tamos por arriba del 70 por ciento”.

Explicó que estudian ir alternan-do municipios urbanos con rurales, lo cual, dijo, es factible. Y adelantó que la semana que entra podría em-pezar la aplicación en el municipio de Tizayuca.

“Eso lo sabremos con precisión el día viernes o sábado, que es cuando se reúne el grupo de vacunación fe-deral y se establecen los municipios para toda la República mexicana”.

SOCORRO ÁVILA

Para evitar que fotografías de hechos criminales puedan ser fil-tradas en redes sociales o medios de comunicación, diputados de Morena propusieron castigar con hasta 6 años de prisión a policías o cualquier funcionario público que difunda el material.

Así lo manifestó la diputada local Corina Martínez García tras recor-dar que el 9 de febrero de 2020 una mujer de 25 años fue asesinada den-tro de su casa en la colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, por su pareja sentimental.

En ese caso, las imágenes de la escena del crimen, en específico de la víctima, fueron filtradas y difun-didas en redes sociales y algunos medios de comunicación.

Por lo tanto, presentó una pro-puesta para modificar el artículo 302 del Código Penal del Estado de Hidalgo y añadir un 304 Bis don-de se especifique una pena de 2 a 6 años de prisión y multa de 100 a 500 UMA (Unidades de Medida y Actualización) al servidor público que filtre este tipo de información.

En este sentido, especifica que la pena será aplicable cuando sustrai-ga, destruya u oculte, reproduzca, entregue, utilice o inutilice ilícita-mente información o documenta-

ción que se encuentre bajo custodia o a la cual tenga acceso o de la que tenga conocimiento en virtud de su empleo, cargo o comisión.

Así como que de forma indebida difunda, entregue, revele, publi-que, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiogra-be, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta la información reservada del lugar de los hechos o del hallaz-go, indicios o evidencias relaciona-das con un procedimiento penal o productos, con uno o varios hechos señalados por la ley como delitos.

En este sentido, se plantea incre-mentar la pena en una tercera parte si la información que se difunda es con el fin de menoscabar la digni-dad de víctimas en un proceso penal o de sus familiares; se trate de de-litos contra mujeres, niñas, o ado-lescentes, o sea sobre las circuns-tancias de su condición de víctima, de las lesiones o del estado de salud de la misma.

REGIÓN 5LA JORNADA HIDALGOJueves 18 de marzo de 2021

IN PRINCIPIO ERAT VERBUM

La trascendencia de los jóvenes actualmenteSIMÓN VARGAS

“Jóvenes, juéguense la vida por grandes ideales (...), no hemos sido elegidos por el Señor para las cosas pequeñas, vayan siempre más allá, hacia las grandes cosas”.

Papa Francisco

RICARDO HUASTECO

Por el hallazgo del cuerpo de una joven mujer que pre-sentaba visibles huellas de violencia, la Procuraduría General de Justicia del Esta-do de Hidalgo (PGJEH) inició una carpeta de investigación en el distrito judicial de Mix-quiahuala de Juárez.

Al filo de las 12:45 horas de ayer se reportó al número de emergencias 911 sobre la localización del cadáver de una mujer en la localidad El Durazno, en el municipio de Mixquiahuala.

Elementos de la policía municipal confirmaron el reporte, informando que en el interior de una zanja se encontraba el cuerpo se-midesnudo de una mujer de aproximadamente 25 años, cuya cabeza estaba cubierta con piedras.

La zona fue acordonada y se dio parte a la PGJEH pa-ra las diligencias correspon-dientes.

Peritos en criminalística y agentes de la policía investi-gadora acudieron al lugar pa-ra realizar el procesamiento de la escena.

El cuerpo de la joven, quien hasta el momento permane-ce en calidad de desconocido oficialmente, fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la práctica de la necropsia de ley y conocer con exactitud la causa de muerte.

A pesar de la distribu-ción por edad, hasta el momento no existe una definición exacta del grupo que com-

prende el término “juventud”; con fines estadísticos la ONU ha establecido a los jóvenes como aquellas personas entre los 15 y 24 años, aunque muchos países y organizaciones marcan las edades partiendo del punto en que son tratados como adultos frente a la ley, lo que se conoce como “ma-yoría de edad” y terminando en los 29 años.

A pesar de la diferencia en el es-tablecimiento del rango de edades, con el paso de los años la juventud ha marcado notables diferencias en todos los ámbitos de la socie-dad, pero sobre todo en aquellos relacionados con tecnología, edu-cación, igualdad de oportunidades o protección del planeta y recursos naturales.

Es difícil calcular el tamaño de este tan importante segmento po-blacional, sin embargo, de acuerdo con información presentada por la ONU, se tiene un censo aproxi-mado de 1,800 millones de jóvenes entre los 10 y 24 años de edad en el mundo, siendo esta la población juvenil más grande de la historia; y por su parte, el INEGI estableció que en México hay 30.7 millones de jóvenes de 15 a 29 años, lo que representa el 24.6 % del total de habitantes, casi un cuarto de la población total del país. Las ci-fras son irrefutables, no solo en México, sino en el mundo entero, los jóvenes se han convertido en sinónimo de progreso, desarrollo y crecimiento.

Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos y del adelanto tecnoló-gico, la desigualdad, la incertidum-bre, la violencia y la pobreza, entre muchos otros problemas, conti-núan siendo un terrible flagelo pa-ra nuestra sociedad, es por ello que hoy más que nunca la participación activa y responsable de los jóvenes es muy necesaria.

¿Qué podría significar su inter-vención activa? y ¿cuál sería el cam-bio que pueden lograr? Para dar res-puesta a estas interrogantes basta observar el pasado; recordemos las protestas contra la Guerra de Vietnam en Estados Unidos entre 1963 y 1975; los movimientos so-ciales de 1968; las protestas contra la segregación en las escuelas en Arkansas; y más recientemente, el movimiento global: Juventud por el clima, donde millones se han puesto en marcha para salvar nuestro pla-neta, buscando la disminución de la contaminación y censurando el consumo irresponsable de recursos naturales.

Actualmente, han roto con pa-trones y estereotipos arraigados

desde hace años y que no por seguir presentes se traducían necesaria-mente en un avance social, de for-ma sorpresiva, los jóvenes nos han devuelto un poco la esperanza, nos han hecho retomar la solidaridad, la compasión y la empatía, elementos que son cada vez más necesarios en un mundo donde el descontento, la intranquilidad y el temor a la violen-cia, aunados al poco crecimiento de la economía mundial, las desigual-dades sociales y la aparente indife-rencia han fracturado terriblemen-te el tejido social.

Estoy convencido hoy más que nunca que su participación eco-nómica, política, cultural y social, aunada al trabajo en conjunto ba-jo un esquema de responsabilidad compartida permitirán analizar los problemas y hacerles frente con so-luciones que tengan como objetivo la paz, la seguridad, la estabilidad, la gobernabilidad y el desarrollo.

Analista en temas de seguridad, justicia, política y educación.

Si deseas recibir mis columnas: http://eepurl.com/Ufj3n

CORINA MARTÍNEZ LLAMA A MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE HIDALGO

Proponen prisión por difundir imágenes de hechos criminales

pPlantearon castigo de hasta 6 años de cárcel. Especial

pEl cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo). Especial

LA JOVEN MUJER FUE ENCONTRADA EN MIXQUIAHUALA

Hallan cuerpo con visibles huellas de violencia

DATOLa iniciativa busca una pena de 2 a 6 años de prisión y multa de 100 a 500 UMA al servidor público que filtre este tipo de información.

LA JORNADA HIDALGOJueves 18 de marzo de 20216 DEPORTES

▲ La hidalguense competirá en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña. Especial

IVÁN LOZADA

A un año de que la contingencia se hiciera presente y alejara a los aficionados de los estadios, este jueves el partido entre los Tu-zos del Pachuca y los Tigres de la UANL podrá contar con público en las gradas.

Esta noticia la dio a conocer la misma directiva, quien se sien-te contenta de que los aficiona-dos puedan volver a vivir el futbol desde las gradas, y lo podrán ha-cer la noche de este jueves a las 20:00 horas en la apertura de la fecha 12 del torneo Guard1anes 2021 de la Liga Mx.

En el 2020 Tuzos y Tigres se vieron las caras en un par de ocasiones, dejando un empa-te de 1-1 en el Volcán Universi-

tario y un triunfo para Pachuca 2-0 en el Estadio Hidalgo, previo a eso anteceden tres igualadas consecutivas.

En los más recientes enfrenta-mientos entre hidalguenses y re-giomontanos, Pachuca cuenta con 14 victorias por 24 empates por 17 triunfos de Tigres.

Justo para este enfrentamiento este par de equipos se presentan en circunstancias muy diferentes, puesto que Tuzos se reencontra-ron con el triunfo después de más de cuatro meses y ahora suma dos conquistas al hilo, la última ante Toluca como visitante el fin de semana pasado.

Los de la U de Nuevo León vi-ven otra realidad, pues después de su subcampeonato en el Mun-dial de Clubes de la FIFA se les

ha complicado el torneo local, en el cual cayeron en la última jornada en casa frente a Mazat-lán por 2-1.

Actualmente, la escuadra diri-gida por el estratega uruguayo Paulo Pezzolano se sitúa en el puesto número 15 con 10 unida-des, producto de 2 victorias, cua-tro empates y cinco derrotas con una diferencia de goles de menos tres, por tener seis a favor por nueve en contra.

Del lado de Ricardo Ferretti, los Tigres son 12 de la clasifica-ción con 12 unidades, después de tres victorias, tres empates y cua-tro descalabros con una diferen-cia de goles de menos uno pues tienen 12 goles a favor por 13 en contra, aunque tienen un partido menos.

Encabeza Daniela Campuzano al equipo nacionalIVÁN LOZADA

Encabezados por la hidalguense Daniela Campuzano, quedó defini-da y lista la Selección Nacional de México que competirá en el Cam-peonato Panamericano de Ciclis-mo de Montaña en Salinas, Puerto Rico, del 24 al 28 de marzo.

Gabriel Espinosa, director técni-co de la Federación Mexicana de Ciclismo, comentó que algunos de los pedalistas tomaron parte el fin de semana en la tercera fecha de la Copa Nacional de Montaña, que tuvo lugar en Santiago de Anaya, Hidalgo.

Además, mencionó que ese even-to estuvo encaminado al Continen-tal de Puerto Rico, por lo que los corredores estarían viajando este jueves a Centroamérica.

Gerardo Ulloa, campeón pana-mericano en Lima 2019, hizo una buena carrera en Hidalgo luego de llevarse la prueba cross coun-

VIAJARÁN A SALINAS, PUERTO RICO

Pachuca recibe a Tigres en jornada 12Hoy, a las 20:00 horas, los Tuzos se enfrentarán a los regiomontanos en un estadio que abrirá sus puertas al 30 por ciento de su capacidad, siguiendo las medidas de bioseguridad

La única baja para este en-cuentro es por parte de la Sulta-na del Norte, ya que Javier Aqui-no no podrá participar por estar expulsado.

▲ Ambos equipos se presentan en circunstancias muy diferentes. Twitter

try con tiempo de 1:31.21, seguido de Rafael Escárcega con 1:37.44 y Juan Alejandro Jiménez con 1:39.40.

Mientras que Adair Gutiérrez y Ruth Clark se llevaron la Sub-23 con registro de 1:35.29 y 1:32.29, en ese orden.

¿Quiénes participarán en Puerto Rico?

Los ciclistas que estarán en la justa puertorriqueña son Daniela Campuzano, Gerardo Ulloa, Ana Ruth Clark, Erika Monserrath Ro-dríguez, Natalia Aceves, Esteban Ochoa, Oscar Barrón, Daniel Ibá-ñez y Adair Zabdiel Gutiérrez.

El personal técnico que acompa-ñará al equipo nacional está con-formado por el entrenador Vicen-te Cetto, además de Raúl y Ernesto Hernández.

El Campeonato Panamericano otorgará plazas para competir a los Juegos Panamericanos Junior en Cali, del 9 al 19 de septiembre, en la categoría Sub-23, mientras que para la elite dará puntos para el ranking internacional.

Especificaciones para los aficionadosEl acceso solo será del 30 por ciento de la capacidad total del estadio, dando prioridad a Tuzocios, abonados y dueños de palcos y plateas, con toda su documentación actualizada. No habrá venta de boletos en taquilla y tampoco podrán ingresar menores de 12 años, además de que deberán seguir todo el protocolo de sanidad para salvaguardar su integridad.

BUSCARÁN UN LUGAR EN TOKIO 2020

Selección mexicana, lista para el Preolímpico de Concacaf

IVÁN LOZADA

La Selección Nacional de Méxi-co que jugará el Preolímpico de Concacaf, del 18 al 30 de marzo en Guadalajara, ya se encuen-tra entrenando en la Perla de Occidente, previo a su debut en el certamen donde buscarán un lugar para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El director técnico, Jaime Lo-zano, dio a conocer la lista defini-tiva de 20 jugadores convocados que representarán a México en el Campeonato Preolímpico de Concacaf y para el cual comen-zaron la concentración el domin-go 14 de marzo en Jalisco.

En este clasificatorio partici-pan ocho selecciones naciona-les divididas en dos grupos. El Estadio Jalisco y el Akron se-rán las sedes de los encuentros eliminatorios.

La selección mexicana se ubi-ca en el Grupo A, junto con Es-tados Unidos, Costa Rica y Re-pública Dominicana; mientras que el B lo conforman Hondu-ras, Canadá, El Salvador y Haití.

El Campeonato Preolímpico de Concacaf otorgará dos bole-tos a los Juegos Olímpicos.

▲ Son 20 jugadores los convocados para representar a México. Twitter

Participan ocho selecciones nacionales:

• México

• Estados Unidos

• Costa Rica

• República Dominicana

• Honduras

• Canadá

• El Salvador

• Haití

CULTURA 7LA JORNADA HIDALGOJueves 18 de marzo de 2021

Promueven con libro sentimiento de identidad Presentaron la monografía Huitzila Moxpan Moyotla, un trabajo de investigación históricaJESSICA MANILLA

El Centro de Investigaciones Históricas y Culturales, a través de la Biblioteca Cen-tral Ricardo Garibay, llevó a cabo la presentación editorial de Huitzila Moxpan Moyotla.

En la transmisión participó la coautora del libro publica-do por la editorial Plaza Val-dez, Sonia Balderas Arrieta, quien abundó sobre la mono-grafía de Huitzila, en el muni-cipio de Tizayuca.

Las cuatro autoras, a través de su trabajo editorial, pre-sentan pasajes y momentos importantes de la vida de la localidad en tiempos prehis-pánicos, así como la atmós-fera institucional en la Nueva España y la repercusión en el municipio.

“Desde 1995 trabajamos de forma cronológica en la his-toria del municipio, a par-tir de un baúl con archivos históricos del siglo XVIII”, ex-ternó Balderas.

En el libro se abunda sobre el organigrama social y colo-nial que afectó a los pueblos originarios, entre ellos fue el pago de tributo a la corona

española, siendo Huitzila el centro de acopio.

Asimismo, la imposición de la iglesia como parte de la educación académica y religiosa.

“La historia oral fue un pun-

to fundamental para la investi-gación, porque contamos con testimonios que nos trasladan a la Revolución, la llegada del tren, a los nombres previos a Huitzila y el desarrollo social de la entidad”.

Indicó que hasta el momen-to es el archivo documentado más reciente sobre el pueblo, “es un trabajo que tiene como objetivo retomar las raíces y recordar el origen de la comunidad”.

▲ Sonia Balderas habló sobre el texto dedicado a la localidad ubicada en Tizayuca. Especial

▲ El hidalguense impartió “Cómo ser ilustrador freelance y no morir en el intento”. Especial

PRESENTA SALVADOR VERANO PONENCIA EN INDUSTRIAS CREATIVAS

Realiza artista crítica social con ilustraciones digitalesJESSICA MANILLA

En el Primer Encuentro de In-dustrias Creativas se presentó Salvador Verano Calderón con la ponencia “Cómo ser ilustra-dor freelance y no morir en el intento”.

Para el artista hidalguen-se la ilustración digital ha sido el medio para expresar y realizar una crítica social a través del arte visual. “Este medio puede ser el víncu-lo perfecto para digerir una emoción, de invadir el mundo y las mentes de los demás”.

Ha participado en concur-sos nacionales y en proyectos con grupos musicales y traba-jos internacionales.

Algunas de sus ilustra-ciones han sido utilizadas para posters de concier-

tos musicales de Jimmy Eat World, The War on Drugs, Di-visión Minúscula, The Hives, Phoenix, White Lies, The Off-spring, entre otros.

Verano puntualizó que la rein-vención es un trabajo constante en la ilustración, así como explorar nuevas técnicas y formas de ex-presión, entre otras la escritura.

“‘Amor de Verano’ es un proyecto que nace de la ilus-tración, espacio que me per-mite crear historias y contar-las trasladándonos a mundos nuevos y únicos”, señaló.

En la búsqueda de oportuni-dades colaboró en una revista italiana de ilustración, la re-vista Picnic y la marca Vans.

Su trabajo se encuentra en la pá-gina www.amordeverano.com y en redes sociales como Amor de Verano Studio.

VILLA DE TEZONTEPEC, TULANCINGO Y SAN AGUSTÍN TLAXIACA SERÁN BENEFICIADOS

Ponen en marcha Centros Territorio Joven

JESSICA MANILLA

A través del Instituto Mexicano de la Juventud se establecieron dos nuevos Centros Territorio Joven en los municipios de Tu-lancingo de Bravo y San Agustín Tlaxiaca, y se equipa el Centro de Villa de Tezontepec.

El trabajo coordinado del Instituto Hidalguense de la Juventud con la Secretaría de Desarrollo Social impulsa la creación de espacios para la participación de este sector de la población.

Uno de los objetivos de la apertura de estos sitios es for-talecer la convivencia, expresión y participación de los jóvenes en Hidalgo.

El titular de Sedeso, Daniel Jiménez, externó que en los Centros serán atendidos temas de prevención y protección de adicciones, seguridad, salud, educación, empleo, entre otros.

Guillermo Santiago Rodrí-guez, director del Imjuve, re-saltó que los Centros Territo-rio Joven – Clubes por la Paz beneficiarán a los hidalguen-ses con nuevas oportunidades de desarrollo, crecimiento y emprendimiento.

Por su parte, el titular del Instituto Hidalguense de la Ju-ventud, Yoshio Cancino Feria, externó que “esto represen-ta más oportunidades y se con-tribuye a una cohesión social fortaleciendo el sentimiento de pertenencia e identidad”.

Los Centros

Territorio Joven – Clubes por la Paz beneficiarán a los hidalguenses con nuevas oportunidades de desarrollo

Guillermo Santiago

▲ Los centros atenderán adic-ciones, seguridad, salud, edu-cación, entre otros. Especial

CARLOS SEVILLA

YOLANDAMOLRE

SIMÓN VARGAS AGUILAR

JUEV

ES 1

8 D

E M

ARZ

O D

E 20

21

Que México produzca su propia vacuna es una gran

noticia, sería excelente si

estuviera lista lo más pronto posible

https://hidalgo.jornada.com.mx

El Reloj Reconocen que no habrá recuperación en Semana Santa

▲ Personas de otros estados visitan sobre todo la zona de balnearios. Carlos Sevilla

Encabeza Daniela Campuzano Selección Nacionall Liderados por la hidalguense, quedó definida y lista la Selección mexicana que competirá en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña en Salinas, Puerto Rico

l Gabriel Espinosa, director técnico de la Federación Mexicana de Ciclismo, comentó que algunos de los pedalistas tomaron parte en la tercera fecha de la Copa Nacional de Montaña

l Ese evento estuvo encaminado al Continental de Puerto Rico, por lo que los corredores estarían viajando este jueves a Centroamérica

l Quienes estarán en la justa son: Daniela Campuzano, Gerardo Ulloa, Ana Ruth Clark, Erika Monserrath Rodríguez, Natalia Aceves, Esteban Ochoa, Oscar Barrón, Daniel Ibáñez y Adair Zabdiel Gutiérrez. P6

SOCORRO ÁVILA

Aunque no se espe-ra una recuperación económica para las empresas de atracti-vos turísticos duran-te las próximas va-caciones de Semana Santa, la actividad será mejor de lo que han venido manejan-do desde el inicio de la pandemia, expresó Jorge Rivera Ranero, presiden-te de la Asociación de Tou-roperadoras de Hidalgo (Astourh).

Manifestó que las actividades turísticas en los pueblos mágicos mantienen las instruc-ciones preventivas de las autoridades sani-tarias, es decir, con-tinúan operando al 30 por ciento de su capacidad para evi-tar la propagación del Covid-19, por lo que, aun cuando sean va-caciones, no repor-tarán mayor aforo de turistas.

“Sí ayudará un poco, tenemos mu-cha esperanza, pero vamos a estar restrin-gidos”, expresó Ri-vera Ranero, enfati-zando en conservar las medidas sanitarias en los establecimientos. P2