3
 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I) DATOS GENERALES 1. EXPERIENCIA CURRICULAR: PERIODISMO INFORMATIVO 2. SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-I 3. CICLO/SECCIÓN: II/III 4. SESIÓN: 1 5. FECHA: 26/08/2014 6. DURACIÓN: 05 horas (02 T + 03 P) 7. DOCENTE: Lic. Dennis Herman Flores Sifuentes. II) COMPETENCIA Elabora los mensajes periodísticos para informar los acontecimientos noticiable s a través de una redacción especializada, estilo y lenguaje periodísticos, de acuerdo a la especificidad de los medios y actúa con ética profesional y responsabilidad social. III) PROGRAMACIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO Identifica la actividad y función del periodismo. Clasifica los géneros periodísticos de acuerdo a sus características. Periodismo, definición y funciones. Periodismo informativo. Diferencia y relación entre información, interpretación y opinión. Especies informativas. Portafolio grupal con 03 diferentes tipos de textos periodísticos para analizar. Ficha de selección argumentativa de los textos periodísticos analizados. IV) ACTITUDES Define con facilidad en el concepto de periodismo y sus funciones. Clasifica y diferencia los géneros periodísticos, haciendo hincapié en las especies informativas. Participa en grupos de estudio, para la selección argumentativa del material periodístico analizado en clase.  V) SECUENCIA ME TODOL ÓGICA  ACTIVIDADE S DE INICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO  Presentación del docente y alumnos. Socialización del sílabo.  Observan un noticiero televisivo y revisan diarios.  Dialogan sobre los contenidos en observación y responden: ¿Qué es periodismo y qué funciones debe cumplir? ¿Por qué?  El docente explica la importancia del periodismo y propone algunas situaciones, relacionadas con las condiciones que determinan la importancia del periodismo en la sociedad.  Mediante el análisis de las informaciones lecturadas, se identifica el tipo de necesidad social a la que responde y luego se relaciona con la importancia del periodismo. En plenario, los alumnos expresan sus ideas y argumentan sus respuestas. Presentación Multimedia 50´

Esquema de Sesión de Aprendizaje Para Un Clase de Periodismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Les presento un modelo de esquema de sesión de aprendizaje para un curso de periodismo informativo.

Citation preview

  • FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL

    DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN I) DATOS GENERALES

    1. EXPERIENCIA CURRICULAR: PERIODISMO INFORMATIVO

    2. SEMESTRE ACADMICO: 2014-I

    3. CICLO/SECCIN: II/III

    4. SESIN: 1

    5. FECHA: 26/08/2014

    6. DURACIN: 05 horas (02 T + 03 P)

    7. DOCENTE: Lic. Dennis Herman Flores Sifuentes.

    II) COMPETENCIA Elabora los mensajes periodsticos para informar los acontecimientos noticiables a travs de una redaccin especializada, estilo y lenguaje periodsticos, de acuerdo a la especificidad de los medios y acta con tica profesional y responsabilidad social.

    III) PROGRAMACIN

    CAPACIDADES TEMTICA PRODUCTO ACADMICO

    Identifica la actividad y funcin del periodismo. Clasifica los gneros periodsticos de acuerdo a sus caractersticas.

    Periodismo, definicin y funciones. Periodismo informativo. Diferencia y relacin entre informacin, interpretacin y opinin. Especies informativas.

    Portafolio grupal con 03 diferentes tipos de textos periodsticos para analizar. Ficha de seleccin argumentativa de los textos periodsticos analizados.

    IV) ACTITUDES

    Define con facilidad en el concepto de periodismo y sus funciones. Clasifica y diferencia los gneros periodsticos, haciendo hincapi en las especies informativas. Participa en grupos de estudio, para la seleccin argumentativa del material periodstico analizado en clase.

    V) SECUENCIA METODOLGICA

    ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y

    MATERIALES TIEMPO

    Presentacin del docente y alumnos. Socializacin del slabo.

    Observan un noticiero televisivo y revisan diarios.

    Dialogan sobre los contenidos en observacin y responden:

    Qu es periodismo y qu funciones debe cumplir? Por qu?

    El docente explica la importancia del periodismo y propone

    algunas situaciones, relacionadas con las condiciones que

    determinan la importancia del periodismo en la sociedad.

    Mediante el anlisis de las informaciones lecturadas, se

    identifica el tipo de necesidad social a la que responde y luego

    se relaciona con la importancia del periodismo. En plenario,

    los alumnos expresan sus ideas y argumentan sus respuestas.

    Presentacin Multimedia

    50

  • VI. DISEO DE EVALUACIN

    CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO

    Identifica la actividad y funcin del periodismo. Clasifica los gneros periodsticos de acuerdo a sus caractersticas.

    Conocer y sustenta la importancia del periodismo Diferencia los gneros periodsticos informativo, interpretativo y opinativo.

    Prctica Calificada

    ACTITUDES COMPORTAMIENTOS

    OBSERVABLES

    Asertividad Aporta y respeta las ideas de sus compaeros durante el trabajo en equipo.

    VII) REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Cdigo de biblioteca

    TEXTO

    070.4/ V39 Velsquez, M. (2005) Manual de gneros periodsticos. Espaa: Ed. Ecos

    ACTIVIDADES DE PROCESO MEDIOS Y

    MATERIALES TIEMPO

    A continuacin, el docente desarrolla una prctica grupal en

    campo. A cada grupo le asigna la identificacin de todas las

    caractersticas y detalles de un sector especfico del Campus de

    la Universidad (a cada grupo le comisiona un sector diferente

    de los dems grupos).

    Luego que cada grupo retorna al aula, propones tres formas

    diferentes de presentacin de la informacin recabada por el

    grupo: descriptiva-informativa, profunda-interpretativa y

    calificativa-opinativa.

    Finamente el alumno descubre la existencia de formas diversas

    de redaccin/presentacin periodstica, tales como la noticia,

    la crnica interpretativa y el artculo editorial. Luego identifica

    y establece las diferencias entre informacin, interpretacin y

    opinin periodstica.

    Texto Separatas-resumen

    Diapositivas Presentacin Multimedia

    70

    ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y

    MATERIALES TIEMPO

    Los alumnos conforman grupos de trabajo de tres a cuatro

    integrantes.

    Desarrollan una prctica calificada de casa, sobre un tema

    libre, pero con diferentes formas de redaccin periodstica, en

    especial haciendo hincapi en el gnero informativo.

    Escuchan con atencin el logro de aprendizaje al finalizar la

    sesin.

    Rescatan la importancia del tema de la sesin de clase.

    Se evaluar durante todo el proceso de aprendizaje y se

    realimentar para corregir deficiencias y potenciar los aciertos.

    Ejercicios Aplicacin

    80

  • ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA [en lnea] [Fecha de consulta: 12 marzo 2014]

    Disponible en: http://www.academiaperuanadelalengua.org

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. [en lnea] [Fecha de consulta: 16 marzo 2014]

    Disponible en:

    http://clasedelenguayliteratura.wikispaces.com/LENGUA+CASTELLANA++Y+LITER

    ATURA