13
ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: TODO ES DAR EN UNA COSA, DE TIRSO DE MOLINA Alfredo Hermenegildo Université de Montréal En la Nota aclaratoria que precede la edición de la trilogía de los Pizarro, Blanca de los Ríos (o Luis Escolar, con los apuntes de la estudiosa tirsista) recurre a uno de sus párrafos más vehementes que, cual fuego desencadenado, impide ver los objetos estudiados a causa del humo que levanta. Dejando de lado el estilo abultado, hay que constatar que sus palabras están alentadas por un discurso abiertamente apologético, patriótico e imperial. Dice así: "No he de confrontar, paso a paso, las referencias históricas de Tirso con las de los cronistas de Indias -que ni todos son absolutamente verídicos, ni andan acordes entre sí-; lo que importa reconocer, lo grande, lo insuperable en la obras de Tirso es el ímpetu cordial, la soberana potencia estética con que resucita a los héroes, y revive las proezas de aquellas conquistas que eran a la vez exploraciones, descubrimientos, doma de gentes salvajes, fundaciones de pueblos y estados, apostolado y catequesis de indígenas; astilleros navales, institutos agrícolas, escuelas de ingeniería, arquitectura y artes y oficios" 1 . En el fondo, detrás de las palabras de Blanca de los Ríos late un desenfrenado deseo de defender, a costa incluso del rigor científico, la figura de Tirso de Molina. Y es curioso señalar que, al acercarnos a estudiar la trilogía de los Pizarro, tenemos también la sensación de hacer frente a un texto en el que, como en las palabras citadas más arriba, abunda la desmesura, la hipérbole, la construcción de un entramado dramático en el que prima la vindicación de la fama y la honra de la familia Pizarro sobre la elaboración serena de unos personajes en lucha consigo mismos o con su entorno inmediato. Es pintoresca la coincidencia del fraile mercedario y de su estudiosa más apasionada. 1 .- Tirso de Molina, Obras dramáticas completas, edición de Blanca de los Ríos, Madrid, Aguilar, t. III, 1958, p. 643. [La paginación no coincide con la publicación]

ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

  • Upload
    vokhanh

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: TODO ES DAR EN UNA COSA, DE TIRSO DE MOLINA

Alfredo Hermenegildo Université de Montréal

En la Nota aclaratoria que precede la edición de la trilogía de los

Pizarro, Blanca de los Ríos (o Luis Escolar, con los apuntes de la

estudiosa tirsista) recurre a uno de sus párrafos más vehementes que,

cual fuego desencadenado, impide ver los objetos estudiados a causa del

humo que levanta. Dejando de lado el estilo abultado, hay que constatar

que sus palabras están alentadas por un discurso abiertamente

apologético, patriótico e imperial. Dice así: "No he de confrontar, paso a

paso, las referencias históricas de Tirso con las de los cronistas de Indias

-que ni todos son absolutamente verídicos, ni andan acordes entre sí-; lo

que importa reconocer, lo grande, lo insuperable en la obras de Tirso es

el ímpetu cordial, la soberana potencia estética con que resucita a los

héroes, y revive las proezas de aquellas conquistas que eran a la vez

exploraciones, descubrimientos, doma de gentes salvajes, fundaciones de

pueblos y estados, apostolado y catequesis de indígenas; astilleros

navales, institutos agrícolas, escuelas de ingeniería, arquitectura y artes

y oficios"1.

En el fondo, detrás de las palabras de Blanca de los Ríos late un

desenfrenado deseo de defender, a costa incluso del rigor científico, la

figura de Tirso de Molina. Y es curioso señalar que, al acercarnos a

estudiar la trilogía de los Pizarro, tenemos también la sensación de hacer

frente a un texto en el que, como en las palabras citadas más arriba,

abunda la desmesura, la hipérbole, la construcción de un entramado

dramático en el que prima la vindicación de la fama y la honra de la

familia Pizarro sobre la elaboración serena de unos personajes en lucha

consigo mismos o con su entorno inmediato. Es pintoresca la

coincidencia del fraile mercedario y de su estudiosa más apasionada.

1.- Tirso de Molina, Obras dramáticas completas, edición de Blanca de los

Ríos, Madrid, Aguilar, t. III, 1958, p. 643.

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 2: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 2

Otis Howard Green2 dejó bien sentado el carácter descaradamente

apologético de la trilogía; identificó el texto utilizado por Tirso para

construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo

Mundo, de Fernando Pizarro y Orellana (Madrid, 1639); y puso en tela de

juicio el valor de las dos primeras partes, Todo es dar en una cosa y

Amazonas en las Indias. Más tarde, Angela B. Dellapiane3 se apoyó en

Green y rectificó alguna de sus constataciones, añadiendo a la lista de

textos inspiradores uno nuevo y famoso, la Historia General del Perú

(Córdoba, 1617), del Inca Garcilaso.

Para Serge Maurel, autor de L'univers dramatique de Tirso de

Molina4, "la vérité historique est le moindre des soucis de notre auteur. Il

n'entreprend pas la dramatisation d'une tranche d'histoire, mais la

réhabilitation et la glorification de la famille des Pizarre, utilisant à cet

effet les écrits les plus favorables aux héros"5. Maurel acepta las

conclusiones de Green y de Dellapiane, pero añade al conjunto de datos

uno de gran importancia. En la Primera parte de las cien novelas de M.

Juan Baptista Giraldo Cinthio (Toledo, 1590) hay una narración que

presenta curiosas analogías con un episodio de la primera comedia de la

trilogía, Todo es dar en una cosa, episodio en que Beatriz, embarazada

tras su aventura amorosa con Gonzalo Pizarro, va a dar a luz en el

campo y oculta dentro del tronco de una encina a su hijo recién nacido;

más tarde, unos pastores, Pulida y Carrizo, se convierten en los padres

nutricios del niño abandonado, después de haber visto nacer muerta la

criatura que esperaban. El relato de Cinthio, estudiado por Maurel,

contiene unos elementos que, ya en manos del dramaturgo, han sido

manipulados para alcanzar un nuevo objetivo, la presentación de

Francisco Pizarro, el bastardo Pizarro, el niño abandonado en el tronco

de la encina, como "le bâtard le plus parfaitement légitimé"6. Es decir,

Tirso ha manejado con gran libertad los datos históricos, y al mismo

2.- "Notes on the Pizarro Trilogy of Tirso de Molina", en Hispanic Review,

IV, 1936, pp. 201-225. 3.- "Ficción e historia en la Trilogía de los Pizarros de Tirso", en Filología,

Buenos Aires, IV, 1952-53, pp. 49-168. 4.- Poitiers, Publications de l'Université de Poitiers, 1971. 5.- Id., p. 143. 6.- Id. p. 373.

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 3: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 3

tiempo ha recurrido al mundo de la ficción; ha construido el espacio

dramático de su comedia contando con materiales históricos salidos de

las crónicas americanas y con elementos importados del universo

imaginario de Giraldi Cinthio. La trilogía es obra apologética y como tal

hay que considerarla. Los materiales históricos tienen tanta importancia

como los ficticios. Unos y otros están encaminados a defender, contra

viento y marea, la reputación de los Pizarro, que deseaban reivindicar

sus derechos. Y en consecuencia, cualquier medio resultaba bueno para

proclamar las excelencias familiares de quien, según algún cronista, era

hijo ilegítimo.

En nuestro trabajo no intentamos ni reivindicar ni destruir.

Queremos, más bien, acercarnos a la primera de las comedias, Todo es

dar en una cosa, para ver en ella cómo ha utilizado Tirso de Molina

ciertos recursos dramáticos, ciertos signos recurrentes en el teatro de la

época, para servir la empresa primera, el enaltecimiento de la familia

Pizarro. No pretendemos tampoco hacer ningún trabajo de evaluación del

resultado artístico. Sí intentamos, aceptando como premisa la mediocre

condición de la obra, ver de qué manera se articulan en ella

determinados signos, cómo viven algunos personajes, de qué modo se

integran en la estructura narrativa los actantes cargados con funciones

marginales o ancilares. Es decir, queremos examinar el uso y función de

los criados y graciosos en Todo es dar en una cosa, criados y graciosos

que, si en parte pertenecen al intertexto de Cinthio, han sido

recodificados y resemantizados por Tirso de Molina para servir, según las

leyes combinatorias de la comedia española del siglo de oro, en la

empresa reivindicadora de la reputación de los Pizarro.

Nuestra hipótesis de trabajo es que Tirso de Molina ha

encomendado a ciertos personajes las funciones de criado y criada según

el uso normal en la época. Y que ha recurrido al gracioso, masculino o

femenino, como un signo integrado en el curso general de la diégesis sin

que esta última sufra ninguna alteración importante por la intervención

del personaje. Pero al mismo tiempo, el gracioso y la graciosa, signos en

los que se superponen las funciones mecánicas atribuidas a los criados y

los caracteres lúdicos, gratuitos, propios de la figura del carnaval,

construyen en ciertos momentos de la comedia el espacio dramático en

que se representa la otra cara de la vida como abismación paródica del

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 4: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 4

espacio serio, oficial, señorial. Es decir, Tirso, para elaborar su comedia,

ha recurrido a intertextos históricos o de ficción y ha utilizado, al mismo

tiempo, las fórmulas consagradas y las funciones actorales y rólicas

tradicionales. Su objetivo era la apología. Los medios usados fueron los

que la tradición histórica, novelesca y dramática puso en sus manos.

El artículo forma parte de la serie de investigaciones que

realizamos sobre la recuperación del loco carnavalesco en el teatro

español de los siglos XVI y XVII7. Los trabajos terminados dan cuenta

7.- Vid. "La neutralización del signo carnavalesco: el pastor del teatro

primitivo castellano" (Texte, Kontexte, Strukturen. Beiträge zur französischen spanischen und hispanoamerikanischen Literatur. Herausgegeben von Alfonso de Toro, Tübingen, Gunter Narr Verlag, 1987, pp. 283-95); "La marginación del Carnaval: Celos, aun del aire, matan de Pedro Calderón de la Barca" (Bulletin of the Comediantes, 30, 1988, n° 1, pp. 103-120); "Signo grotesco y marginalidad dramática: el gracioso en Mañana será otro día, de Calderón de la Barca" (Cuadernos de Teatro Clásico, Madrid, 1988, n° 1, pp. 121-142); "Los signos de la representación: la comedia Medora de Lope de Rueda" (El mundo del teatro español en su siglo de oro, Ottawa, Dovehouse, 1988, pp. 161-176); "El gracioso borracho: estudio sobre la función lúdica en La villana de la Sagra, de Tirso de Molina" (Bulletin Hispanique, 90, 1988, núms. 3-4, pp. 283-289);"El gracioso y la mutación del rol dramático: Un bobo hace ciento, de Antonio de Solis" (El teatro español a fines del siglo XVII. Historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Vol. 2: Dramaturgos y géneros de las postrimerías. Edición de Javier Huerta Calvo, Harm den Boer y Fermín Sierra Martínez, Diálogos Hispánicos de Amsterdam, 8, 1989, n° 2, pp. 503-526); "Dramaticidad y catequesis: La farsa a honor del Nascimiento de Pero López Ranjel" (Varia Hispanica. Estudios en los Siglos de Oro y Literatura Modern, Kassel, Reichenberger, 1989, pp. 111-123). Los trabajos siguientes están actualmente en prensa: "El pastor objeto y la estructura narrativa del teatro castellano primitivo: de Gómez Manrique a Juan del Encina", (Literatura hispánica. Reyes Católicos y descubrimiento. Ed. Manuel Criado de Val. Barcelona, PPU, 1989, pp. 337-346.; "La oposición [caballero/pastor] y la estructura narrativa del teatro castellano primitivo: Lucas Fernández" (Dispositio, Ann Arbor, The University of Michigan, vol. 13, 1988, nos 33-35, pp. 197-207); "Volumen textual e inserción dramática del gracioso en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega" (Teatro del siglo de oro, Kassel, Edition Reichenberger, 1990, pp. 265-284) ."El galán fantasma y los personajes de la fiesta popular" (en prensa); "La voz de la razón y la voz de la necedad: el gracioso en El caballero de Olmedo de Lope de

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 5: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 5

detallada de la metodología utilizada en el conjunto del estudio. Por ello

renunciamos a describir una vez más nuestro marco de reflexión y

nuestros instrumentos de análisis.

Todo es dar en una cosa, primera comedia de la trilogía que

presenta la saga de los Pizarro, dramatiza la concepción, el nacimiento,

la infancia y la adolescencia de Francisco, el conquistador del Perú. La

saga se abre y se cierra con una serie de anécdotas, no necesariamente

coherentes entre sí ni sometidas al ordenamiento de una estructura

narrativa única. Lo que une y organiza las diversas partes de la saga es

su carácter apologético, el discurso más que la historia, el modo de

elocución de la historia más que la historia misma, la defensa de los

intereses que controlan las relaciones del individuo con la sociedad, de la

inserción del individuo en la sociedad, más que la acumulación de

aventuras poco conexas unas con otras. La trilogía dramatiza la

inserción de los Pizarro y propone una sucesión de hechos que, si

carecen de articulación anecdótica consistente, quedan envueltos en la

atmósfera creada por el discurso encomiástico. Desde el punto de vista

de la historia, Todo es dar en una cosa es autónoma con relación al resto

de la trilogía. Pero incluso dentro de la comedia misma, el árbol de

dependencias que recoge su estructura narrativa deja al descubierto, con

poca o con ninguna articulación, ciertas anécdotas, ciertos vectores de la

historia. Es el discurso el que da cohesión a la historia y a las anécdotas

que pueblan la obra.

Veamos primeramente cuál es la estructura narrativa. El árbol de

dependencias, ideado y puesto a prueba por Thomas Pavel8, organiza la

comedia de la manera siguiente. El donador, el que preside todo el

desarrollo, es Francisco Pizarro, cuyos intereses están en juego a lo largo

de los tres actos. La comedia dramatiza el largo y difícil caminar de

Pizarro en busca de su identidad como individuo y de su inserción como

ser social. Al desplegar el árbol de dependencias, hemos determinado

distintos niveles de articulación de las diversas anécdotas. El resultado

Vega" (en prensa); "Funciones dramáticas del personaje ancilar: Todo es dar en una cosa, de Tirso de Molina" (en prensa).

8.- Thomas Pavel, La syntaxe narrative des tragédies de Corneille. Recherches et propositions, París-Ottawa, Klincksieck-Université d'Ottawa, 1976.

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 6: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 6

es el siguiente:

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 7: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 7

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 8: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 8

Es decir, la carencia (C) que supone la ausencia de unos padres

conocidos oficialmente, aunque el público sabe perfectamente quiénes

son y a qué clase social pertenecen, va en contra de los intereses

superiores del donador de la estructura, del sujeto principal de la

historia. Pizarro realiza una serie de mediaciones (M1, M2 y M3) que

vienen a neutralizar la turbación del orden (OT) y a restaurar un orden

nuevo (OR). Dicho orden desembocará en el desenlace final (D), en que la

autoridad suprema, la reina Isabel la Católica, castiga (para mantener

viva la imagen de la autoridad) a Francisco y a su padre Gonzalo, al

tiempo que los acerca al eje de autoridad que constituye su real persona,

integrando al bastardo en la red social que se teje alrededor del poder.

Las tres mediaciones son textualizadas por medio de tres anécdotas que

diversifican la presentación del carácter agresivo, emprendedor y

decidido del protagonista, y potencian su instalación en la sociedad y la

neutralización de la condición bastarda que presidió su nacimiento.

Las M2 y M3 son dos anécdotas que llevan a Gonzalo y Francisco

Pizarro, padre e hijo, a comparecer ante el poder real. La reina cierra la

obra y oficializa la relación existente entre Gonzalo y Francisco, la

paterno-filial, concediendo su soberano perdón y la cárcel "honrosa" -los

guardarán los célebres monteros de Espinosa-. Las promesas y

afirmaciones proféticas de Francisco relativas a su futura actuación en

América y la invitación a Hernán Cortés, presente en la escena, para que

realice los presagios que hacen de él un "igual mío" (696)9, cierran la

primera comedia de la famosa trilogía. De hecho, y de forma catafórica,

los dos muchachos se han disputado vehementemente una bola de

madera, una "bola de bolos", y, tras forcejear con ella, la han roto y se ha

quedado cada uno con la mitad en las manos (675-76). La bola, metáfora

del mundo, ha quedado repartida en partes iguales entre los dos

máximos conquistadores de la aventura americana.

La carencia queda organizada por medio de la estructura (EN1):

9.- Usamos el texto de Todo es dar en una cosa según aparece en Obras

dramáticas completas, edición de Blanca de los Ríos, Madrid, Aguilar, t. III, 1958. Indicaremos entre paréntesis el número de la página detrás del pasaje citado.

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 9: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 9

La mediación segunda, la muerte del pagador y del capitán, se

despliega en la siguiente estructura narrativa subalterna (EN2):

Y la EN3, que explicita la mediación tercera de la EN0, presenta así

la intervención de Francisco Pizarro:

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 10: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 10

La mediación segunda de la EN1 despliega una EN4 que

esquematiza una acción dramática en la que Pulida llega a ser la nodriza

que se encarga de alimentar al niño abandonado por su madre, Beatriz:

La observación atenta de las diferentes estructuras narrativas nos

permite constatar que casi todos los nudos y las hojas de los árboles de

dependencias están ocupadas por personajes salidos del espacio

dramático del estamento dominante. Solamente hay dos excepciones: la

Transgresión de la EN3, en que Quirós y los soldados abusan de Pulida y

Carrizo, los dos campesinos, y la Mediación 2 de la EN1, desplegada en

la EN4, en que se dramatiza la historia del parto trágico de Pulida. Hay

otra intervención importante de Pulida -la que hace en la escena XIII de

la tercera jornada (693)-, pero no se integra en el árbol ni condiciona de

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 11: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 11

modo alguno el desarrollo de la estructura narrativa10.

Es decir, el espacio y los subespacios dramáticos constituidos por

la axiología del estamento dominante ocupa de modo casi absoluto la

estructura de la comedia. En cambio, el espacio dramático ancilar, el que

se forma en torno a la escala de valores de los criados, graciosos,

campesinos, sirvientes, etc... queda reducido a un par de hojas de

importancia secundaria. Una de ellas es de tercer nivel (la EN4). El resto

de las intervenciones de los actantes del espacio ancilar no constituyen

sino simples presencias mecánicas previstas en el código de las comedias

de la época.

Tirso se ha servido de ese espacio ancilar con una doble finalidad.

En primer lugar sirve para justificar la intervención justiciera del héroe a

quien hay que enaltecer (EN3) y para que el niño recién nacido pueda

encontrar en Pulida la nodriza que remplaza con sus pechos los de la

madre oculta. La función mecánica, subalterna y ritualizada del criado y

de la criada no condiciona en nada el desarrollo de la fábula.

Pero hay una segunda función mucho más importante. La EN4

despliega la historia de Pulida, campesina casada con el pastor Carrizo y

dedicada, junto con su marido, al servicio de unas tierras de don

Francisco Cabezas, el padre de Beatriz. La pareja espera un hijo y se

enzarza en una animada discusión sobre la profesión -escribén o crergo-

que tendrá cuando llegue a la edad adulta. La escena, trazada con los

rasgos hipertrofiados propios del código carnavalesco11, es un signo

catafórico que anuncia, en clave burlesca, el problema que se va a vivir

en el espacio dramático de los señores, es decir, el nacimiento fallido de

un niño, que pudo existir y no fue como tenía que haber sido.

El hijo de Pulida y Carrizo tenía que nacer y realizarse socialmente

como "escribén" o como "crergo". No llegó a integrarse porque no

consiguió alcanzar la meta de la vida. Francisco Pizarro consiguió llegar

a la vida, pero no logró la inserción social que le pertenecía por su

genealogía. Uno y otro carecen de la existencia que les hubiera

10.- Sobre este aspecto del personaje, vid. nuestro trabajo "Funciones

dramáticas del personaje ancilar: Todo es dar en una cosa, de Tirso de Molina", en prensa.

11.- Vid. nuestro trabajo citado en la nota 10.

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 12: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 12

correspondido. El pasaje pastoril es un signo abismador que reduce, en

el fondo y centro de la comedia, el problema del otro nacimiento, del que

sirve de base y causa de toda la estructura narrativa, el nacimiento de

Francisco Pizarro. Como abismación paródica del nacimiento de Pizarro y

de su eventual inserción social, el parto de Pulida plantea el problema de

un nacer fracasado -el niño muere- y de unas preocupación intensa por

su realización como miembro de la colectividad.

La escena ocupa la atención del espectador y le prepara a vivir la

gran aventura del protagonista que viene al mundo. Tirso ha jugado con

una técnica tradicional en el teatro pastoril, la que está cercana de las

escenas de pullas12, y, más en general, con el recurso del "teatro en el

teatro". Pero el episodio se integra en el árbol de dependencias en su

condición de signo no-carnavalesco. Pulida, en el desenlace de la EN4,

deja de ser actante carnavalesco para recuperar la función de criada y

convertirse en la nodriza del hijo de Beatriz. Es decir, incluso en la única

escena en que los personajes del espacio ancilar tienen una cierta

autonomía, dejan de pertenecerse a sí mismos y terminan siendo

sometidos en calidad de signos subalternos del espacio dominante. La

EN4 se convierte así en un fuego fatuo del que sólo queda vivo el

recuerdo de los gestos hipertrofiados del carnaval. El resto es utilizado

con signo mecánico al servicio de la EN1 y en calidad de mediación

compartida (M2).

Es sintomático que la comedia misma olvida la participación de

Pulida como nodriza. En la escena XVI de la jornada segunda, Beatriz

explica a Francisco, en un largo parlamento, la historia de su nacimiento

y de su vida. Le cuenta cómo le dio a luz, cómo le abandonó en el hueco

de una encina, cómo encontró a su propio padre, don Francisco Cabezas,

12.- Vid., sobre el tema de las pullas, J.P.W. Crawford, "«Echarse pullas»

- A popular form of tenzone" (Romanic Review, VI, 1915, pp. 15-64); Alfredo Hermenegildo, Renacimiento, teatro y sociedad. Vida y obra de Lucas Fernández, Madrid, Cincel, 1975; Alfredo Hermenegildo, "Parodia dramática y práctica social. La Egloga ynterlocutoria de Diego de Avila." (Estudios sobre Calderón y el teatro de la Edad de Oro. Edición de Francisco Mundi Pedret. Recopilación de Alberto Porqueras Mayo y José Carlos de Torres, Barcelona, PPU, 1989, pp. 277-295; Alfredo Hermenegildo, "La neutralización del signo carnavalesco: el pastor del teatro primitivo castellano", ya citada en nota 7.

[La paginación no coincide con la publicación]

Page 13: ESPACIO ANCILAR E INSERCION DRAMATICA: … · construir la "verdad" de sus comedias, es decir Varones ilustres del Nuevo ... encomendado a ciertos personajes las funciones de criado

Hermenegildo / 13

y le entregó al hijo sin que él la reconociera; le dice que él, Francisquito,

fue a vivir a casa de su abuelo y que ella misma actuó como madre por

encargo de don Francisco. En la narración que hace Beatriz se evita

cuidadosamente la mención de la nodriza Pulida. Y lo que todavía es más

notable, la simple función de amamantar al recién nacido, que es la

actividad prevista para el personaje Pulida en la estructura narrativa,

queda borrada del recuerdo de Beatriz y sólo se mantiene como signo

eficaz la cabra que se menciona en la jornada primera ("a quien, amorosa

madre,/ una cabra daba el pecho" -663). En la memoria viva de Beatriz y

del público permanece la imagen mítica del héroe amamantado por una

hembra animal, siguiendo el ejemplo de Rómulo y Remo y otros

personajes míticos. En la doble y recurrente narración del hecho de

amamantar al niño, la comedia ha perdido uno de sus elementos, el de la

nodriza Pulida salida del espacio dramático ancilar, para fijar en la

memoria colectiva la imagen mítica de un Pizarro nacido en condiciones

anormales y alimentado según el modelo mítico propio de los grandes

héroes. El espacio ancilar pierde así toda eficacia dramática y se

convierte en proveedor de signos mecánicos, de personajes lexicalizados

cuya función salta repetidamente de una comedia a otra sin ser

utilizados de modo eficaz en la estructura narrativa.

Tirso ha usado el espacio dramático ancilar, en la doble vertiente

en que viven criados y graciosos, como un espacio inoperante desde el

punto de vista dramático. Y cuando lo ha utilizado para producir una

transgresión o una mediación de nivel muy subalterno, lo ha olvidado a

la hora de resumir y de lanzar a la memoria colectiva los signos que

construyen verdaderamente la figura del héroe, la de Francisco Pizarro,

creador de una familia que buscaba la rehabilitación y el triunfo social

en la España de la época.

[La paginación no coincide con la publicación]