19

Click here to load reader

Escuelas Inicios de la comunicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escuelas Inicios de la comunicación

LOS INICIOS EN EL LOS INICIOS EN EL

CAMPO CAMPO

DE LA COMUNICACIÓNDE LA COMUNICACIÓN

Page 2: Escuelas Inicios de la comunicación

LA LA METÁFORAMETÁFORA BIOLÓGICA BIOLÓGICA

Fines del siglo XVIII, comienzos del XIX comienza a utilizarse

el concepto Comunicación para referirse a

la necesidad de integrar diferentes espacios.

Comunicación fue entendida como la forma

de relacionar: • Hombres entre sí• Hombres con máquinas• Hombres con reglamentos

Page 3: Escuelas Inicios de la comunicación

LA LA METÁFORAMETÁFORA BIOLÓGICA BIOLÓGICA

Se establece la necesidad de establecer un mayor dominio

sobre el espacio, y sobre las relaciones.

Las vías de comunicación (terrestres, marítimas, fluviales),

facilitaban la circulación, el intercambio.

El mismo fenómeno se da en las relaciones, donde la

Comunicación aporta elementos que facilitan esa

“circulación” en las relaciones.

Page 4: Escuelas Inicios de la comunicación

LA LA METÁFORAMETÁFORA BIOLÓGICA BIOLÓGICA

La Sociedad comienza a ser vista como un organismo

vivo, donde hay órganos que se relacionan entre sí, lo

que permite el crecimiento, que al darse muestra partes

diferenciadas, con “funciones” diferentes.

Pero era fundamental establecer circuitos entre

estos “órganos” que faciliten el intercambio,

y la Comunicación los podía aportar.

Los medios de Comunicación pasarían a cumplir la

función de difusores de esta Sociedad-Cuerpo,

relacionando a los distintos órganos.

Page 5: Escuelas Inicios de la comunicación

LA LA METÁFORAMETÁFORA BIOLÓGICA BIOLÓGICA

En esta nueva Sociedad, aparecen nuevos actores sociales:

La Multitud, la Muchedumbre y la Masa.

De estas tres categorizaciones, la Masa es definida como

el reino de lo primitivo, lo irracional, lo impulsivo.

Le Bon lo define de esta manera: “el individuo deja de ser

el mismo, se ha convertido en un autómata carente de

voluntad” (Le Bon, Gustave – Psicológía de las Multitudes- Ed. Félix Alcan – pág. 9)

Page 6: Escuelas Inicios de la comunicación

LA LA METÁFORAMETÁFORA BIOLÓGICA BIOLÓGICA

Los medios de comunicación a juicio de algunos autores,

favorecen la masificación, con la consiguiente alienación

de los individuos.

Esto era considerado una disfunción en el papel que los

medios de comunicación debían cumplir en esa sociedad-

cuerpo.

Page 7: Escuelas Inicios de la comunicación

LAS ESCUELAS LAS ESCUELAS NORTEAMARICANASNORTEAMARICANAS

En diferentes lugares de los Estados

Unidos se inician estudios sobre el

fenómeno de la Comunicación.

Page 8: Escuelas Inicios de la comunicación

LA ESCUELA DE CHICAGOLA ESCUELA DE CHICAGO

El campo de análisis de esta Escuela es

la dinámica social que se manifiesta en

las ciudades.

Allí se hacen visibles los fenómenos

de marginalidad, de asimilación,

de desorganización.

Page 9: Escuelas Inicios de la comunicación

AUTORES REPRESENTATIVOS

Robert ParkRobert Park (1864-1944) : Desde su visión social que

denomina ecología humana, analiza los periódicos

comunitarios, y su función a diferencia de la propaganda

oficial.

Charlees CooleyCharlees Cooley (1864-1929) : Sus aportes permiten un

acercamiento a las interacciones de los actores sociales.

Forja el concepto de grupo primario, a partir del cual la

tensión que se genera en la relación individuo-sociedad, al

avanzar esta última sobre las adquisiciones primarias de

identidad e ideales de toda persona.

Page 10: Escuelas Inicios de la comunicación

LA ESCUELA DE CHICAGOLA ESCUELA DE CHICAGO

Es a partir de estos estudios que se comienzan a evaluar los efectos que producen las formas de vida de la sociedad industrial y los medios de prensa como desordenadores.

Contradicción en la concepción de los medios:

• Afirman identidades: favorecen los procesos de individualización, de emancipación;

b) Licuan las identidades: son disolventes, al promover la unificación como condición necesaria para la integración social.

Page 11: Escuelas Inicios de la comunicación

MASS MASS

COMUNICATION COMUNICATION

RESEARCHRESEARCH

Page 12: Escuelas Inicios de la comunicación

Harold Laswell (1902-1978): Estudios que

focalizan su interés en el impacto de la propaganda en

la muchedumbre.

El público tenía cada vez mayor peso político. Se busca

la manera de influir a través de los medios de difusión,

para que adhieran a las políticas del Gobierno.

Aguja Hipodérmica: Un gran sesgo

utilitarista de los medios.

• Audiencias acéfalas , receptores

impersonales y vacíos.

ANTECEDENTE:

Page 13: Escuelas Inicios de la comunicación

MASS COMUNICATION RESEARCHMASS COMUNICATION RESEARCH

TEMAS DE ESTUDIO:Propaganda – Opinión Pública – Actos Electorales – Medios de difusión -

PREMISAS BÁSICAS: • Proceso comunicativo asimétrico: emisor activo – receptor

pasivo.• La comunicación es intencional, tiene un fin que es observable.• El binomio receptor-emisor aparece aislado de cualquier

contexto social, histórico, económico, político.

Page 14: Escuelas Inicios de la comunicación

MASS COMUNICATION RESEARCHMASS COMUNICATION RESEARCH

FUNDAMENTOS:

* Estudios sobre la sociedad de masas: concebida como

“agregación homogénea, sin historia, de individuos

aislados entre sí.• La Psicología Conductista: objeto de análisis: lo

observable de la conducta, viéndola como resultado de los

estímulos ambientales, que se `pueden descomponer en

pequeñas unidades.

Page 15: Escuelas Inicios de la comunicación

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD

DE COLUMBIADE COLUMBIA

Page 16: Escuelas Inicios de la comunicación

AUTORES REPRESENTATIVOS:

Robert Merton: Sociólogo

Paul Lazarsfeld: Sociólogo

Trabajan en el armado de lo que se denomino “analizador

de programas”, por el cual se puede registrar las

reacciones de las audiencias frente a las emisoras radiales.

Robert Merton: se ocupa de establecer los parámetros de la

teoría sociológica funcionalista (un todo compuesto donde

la acción social muestra funciones y disfunciones)

Page 17: Escuelas Inicios de la comunicación

UNIVERSIDAD DE COLUMBIAUNIVERSIDAD DE COLUMBIA

Paul Lazarsfeld: Se concentra en realizar estudios

cuantitativos de las audiencias, especialmente

analizando los procesos electorales, y aplicando

instrumentos de medición como encuestas, paneles,

sistemas de evaluación.

El concentrarse en los instrumentos de medición,

perfeccionándolos en función de hacerlos más útiles, le da

un sesgo empirista y administrativo a sus trabajos.

Page 18: Escuelas Inicios de la comunicación

UNIVERSIDAD DE COLUMBIAUNIVERSIDAD DE COLUMBIA

Paul Lazarsfeld: Se diferencia de la Escuela deChicago y de Harold Laswell.En el proceso de comunicación introduce un elementointermedio entre el polo emisor y el receptor, lo quedenominó “escalón intermedio”: Two-step flow.

Con este planteo se desplaza la concepción de efectosdirectos de los medios para pasar a considerar un procesomediatizado de influencia que se ubica entre los medios y

los receptores. (unidad 2)

Page 19: Escuelas Inicios de la comunicación

UNIVERSIDAD DE COLUMBIAUNIVERSIDAD DE COLUMBIA

Paul Lazarsfeld: Se diferencia de la Escuela de

Chicago y de Harold Laswell.

En el proceso de comunicaciòn introduce un elemento

intermedio entre el polo emisor y el receptor, lo que

denominó “escalón intermedio”: Two-step flow.

Con este planteo se desplaza la concepción de efectos

directos de los medios para pasar a considerar un proceso

mediatizado de influencia que se ubica entre los medios y

los receptores. (unidad 2)