43
EXPRESIÓN GRÁFICA I 1/4 Curso 2010/11 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL CURSO 2010/11 ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA I DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: EXPRESIÓN GRÁFICA I Código: 101123 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICA Materia: EXPRESIÓN GRÁFICA Carácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRAL Créditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Profesorado responsable de la asignatura __ Nombre: PASTORIZA MUÑOZ, JAVIER Departamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICA Área: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA e-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025 _ Otro profesorado que imparte la asignatura _ Nombre: CASTILLEJO HERNANDEZ, ARMANDO Departamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICA Área: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA e-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025 DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Tener actualizados conocimientos de dibujo técnico de 2º de Bachillerato Tecnológico o equivalente COMPETENCIAS CB1 Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defender argumentos en el correspondiente campo de conocimiento CB5 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de estudio de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

  • Upload
    lamnhu

  • View
    216

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA I1/4

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA I

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: EXPRESIÓN GRÁFICA ICódigo: 101123

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: EXPRESIÓN GRÁFICACarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: 

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: PASTORIZA MUÑOZ, JAVIERDepartamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICAÁrea: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025 _

Otro profesorado que imparte la asignatura 

 _

Nombre: CASTILLEJO HERNANDEZ, ARMANDODepartamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICAÁrea: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

Tener actualizados conocimientos de dibujo técnico de 2º de Bachillerato Tecnológico o equivalente

COMPETENCIAS

CB1 Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilite para elejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas

CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defenderargumentos en el correspondiente campo de conocimiento

CB5 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de estudio de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan unareflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA I2/4

Curso 2010/11

CEB2 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales degeometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

1.- SISTEMA DIÉDRICOGeneralidades. Punto,  recta y planoElementos del sistema. Representación del Punto y  Recta. Condiciones de pertenencia entre punto y recta.Puntos singulares. Visibilidad. Posiciones particulares de la recta.Determinación de un plano y su representación. Condiciones de pertenencia entre punto, recta y plano. Rectasnotables del plano. Posiciones del plano. Situación de figuras en el plano. Obtención de las trazas de un plano.Intersección de planos.Posiciones relativas de dos planos. Método general de intersección de dos planos y casos particulares.Intersección de planos delimitados por polígonos. Intersección de recta y plano.Paralelismo y Perpendicularidad.Paralelismo: Teoremas. Paralelismo entre rectas, planos,  entre recta y plano. Perpendicularidad: Teoremas.Perpendicularidad entre recta y plano, entre planos y  entre dos rectas que se cruzan.Abatimientos. Giros.Abatimiento de un plano. Aplicación de la afinidad a los abatimientos. Abatimiento de planos particulares y defiguras planas. Desabatimiento. Giros. Giro de un punto, de una recta y de un plano. Giro de un plano a posicionesfavorables.Cambios de planos.Cambios de Planos de proyección. Cambio de plano horizontal y vertical. Nuevas proyecciones de un punto porcambios de planos. Cambios de la recta. Transformación de plano oblicuo.Distancias. Ángulos.Distancias: Entre dos puntos, de un punto  a una recta, entre dos planos paralelos, entre rectas paralelas, de unpunto a un plano. Verdadera magnitud de un segmento.Ángulo de una recta con los planos de proyección. Ángulo que forma una recta con los planos de proyección.Ángulo de recta y plano cualquiera. Ángulo de dos planos. Ángulo de un plano cualquiera con los de proyección.Problemas de ángulos inversos. Propiedades del cono de revolución, en la resolución de problemas de ángulos.Poliedros. Tetraedro. Hexaedro.Definiciones. Características geométricas. Elementos determinantes, relación entre ellos y sección principal.Obtención de los elementos determinantes. Posiciones tipos. Secciones arbitrarias y particulares. Desarrollos.Prisma. Pirámide. Cilindro. Cono.Prisma y Pirámide. Proyecciones. Intersección con una recta. Sección plana por un plano genérico. Abatimiento dela sección y desarrollo.Cilindro y Cono. Proyecciones. Intersección con una recta. Sección plana por un plano genérico. Desarrollos.2. NORMALIZACIÓN.Proyección de cuerpos. Sistema de representación Europeo y Americano. Vistas principales y auxiliares.Croquización. Cortes Secciones y Roturas.Acotación. Escalas.3. SISTEMA AXONOMÉTRICO.Perspectiva Axonométrica.Fundamentos. Sistemas isométricos, dimétrico y trimétrico. Escala isométrica. Graduación de los ejes. Perspectivade la circunferencia.Perspectiva de cuerpos.Perspectiva de cuerpos. Dibujo de tuberías en perspectiva axonométrica. Acotación. Perspectiva de la esfera.

DE FORMA TRANSVERSAL SE EXPLICARÁN LOS SISTEMAS DE CAD APLICADOS A LA RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS.

2. Contenidos prácticos

PI = Prácticas informáticas

B1.- Estudio completo del punto y recta; rectas horizontales, frontales y de perfil. Trazas de un plano dado por dosrectas que se cortan; por una recta y un punto exterior; por tres puntos no alineadosPI: Punto mediante coordenadas cartesianas (XY), polares, cilíndricas y relativas. Tipos de líneas y su empleo.Intersección de un plano con los bisectores y con otro que pasa por la L.T. Intersección de dos planos, casos.Intersección de una recta con un plano, casos. Intersección de recta con una superficie plana (Partes vistas yocultas)Plano paralelo a una recta dada, casos. Plano paralelo a un plano dado, casos. Recta que corte a otras dos  y seaparalela a una tercera. Plano perpendicular a otro plano dado, casos. Recta perpendicular a otra recta dada,casos.Proyecciones de figuras planas, mediante abatimientos. Ángulo que forman dos rectas que se cortan. Ejerciciosinversos del abatimiento. Girar figuras planas, para verlas en verdadera magnitud. Girar un punto alrededor de un

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA I3/4

Curso 2010/11

eje oblicuo hasta hacerlo coincidir con un plano dado. Giros de rectasPI: Aplicación de los comandos de modificación de objetos (Desplaza, Gira, Simetria.etc) a la resolución deproblemas de abatimientos y girosDistancia entre dos planos paralelos, mediante cambios de plano. Distancia entre dos rectas que se cruzan.Ángulo de dos planos. Ángulo de un plano con los de proyecciónPuntos del plano que equidisten de otros tres dados. Planos que formen ángulos dados con los de proyección.Plano que contenga a una recta dada y forme un ángulo dado con un plano proyección. Planos que contienen auna recta dada y forma un ángulo dado con un plano cualquieraProyecciones diédricas de tetraedros y hexaedros, dado alguno de sus elementos geométricosPI: Secciones de los poliedros mediante operaciones BooleanasProblemas generales sobre prisma, pirámide, cilindro y conoPI: Generación de sólidos 3D. Creación de prismas, cilindros y conos. Creación de cuerpos por Extrusión y porRevolución. Obtención mediante operaciones Booleanas B2.- Representación de cuerpos mediante sus vistas en los distintos sistemasPI: Obtención automática de vistas a partir del 3D y problema inversoObtención de cortes, secciones y roturas.Acotación de piezas y planos. Aplicaciones de escalaPI: Escalado de objetos y acotaciónTrabajo de equipo

B3.- Se desarrollarán junto con las de perspectiva de cuerposAplicaciones del sistema de perspectiva axonométrica en la ingenieríaPI: Perspectiva axonométrica. Perspectiva isométrica de una pieza. Agujeros y ranuras en perspectiva isométrica

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 4 - 4 Clases Expositivas Prácticas 19.5 - 19.5 Clases Expositivas Teóricas 13.5 - 13.5 Resolución de ejercicios/problemas - 22 22 Trabajos en grupo (cooperativo) 1 - 1 Total horas: 38 22 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Consultas bibliográficas 2 Ejercicios 49.8 Estudio 30.2 Trabajo de grupo 8 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Ejercicios y problemasManual de la asignaturaPlataforma virtual

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA I4/4

Curso 2010/11

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Resolución deproblemas Trabajos en grupo

Trabajos yproyectos

CB1 x  x  x 

CB3 x  x 

CB5 x 

CEB2 x  x  x 

CU2 x  x  x 

Total (100%) 60% 10% 30%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Los Trabajos en Grupo y los Trabajos entregables tienenuna validez de 3 años

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I. SISTEMAS Y PERSPECTIVAS. 26ª ed. Autor. Fernando Izquierdo Asensi. ISBN9788493366872.- EJERCICIOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Tomo I y II. Izquierdo Asensi, F.  Dossat, Madrid, 14ªEdición.                            - SISTEMAS DE REPRESENTACION. PROBLEMAS RESUELTOS. (HOMOLOGÍA, DIÉDRICA, ACOTADOS).Unidad de Docencia del Área de Expresión Gráfica. Servicio de Publicaciones de la  Escuela Técnica Superior deIngenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid- FUNDAMENTOS SISTEMA DIÉDRICO. GASPAR FERNÁNDEZ SAN ELÍAS.- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA APLICADA. Tebar Flores, BERMEJO HERRERO, M- POLIEDROS REGULARES. ECU. DOMÉNECH ROMA, J.- NORMAS BÁSICAS DE DIBUJO TÉCNICO. AENOR. LICEAGA BALTAR, X.A.- EJERCICIOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. Bellisco, AA.VV. - AUTOCAD 2009 AVANZADO. JAVIER LOPEZ TAJADURA. McGRAW-HILL, 2009.- AutoCAD civil 3D 2010. Autor. James Wedding. Anaya Multimedia. ISBN 97884415271 

2. Bibliografía complementaria:

- AUTOCAD PRÁCTICO (VOL. I, II, III) ALBERTO ARRANZ. Editorial Donostiarra.- AUTOCAD APLICADO A LA INGENIERÍA CIVIL. Joaquín Gaspar Mora Navarro.  Universidad Politécnica deValencia. 2009

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Fecha de entrega de trabajos- Reuniones de Coordinación con otros profesores y el Coordinador de la Titulación

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA II1/5

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: EXPRESIÓN GRÁFICA II

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: EXPRESIÓN GRÁFICA IICódigo: 101124

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: EXPRESIÓN GRÁFICACarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: 

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: PASTORIZA MUÑOZ, JAVIERDepartamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICAÁrea: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025 _

Otro profesorado que imparte la asignatura 

 _

Nombre: CASTILLEJO HERNANDEZ, ARMANDODepartamento: INGENIERÍA GRÁFICA Y GEOMÁTICAÁrea: EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

Tener actualizados conocimientos de dibujo técnico de 2º de Bachillerato Tecnológico o equivalente

COMPETENCIAS

CB1 Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilite para elejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas

CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defenderargumentos en el correspondiente campo de conocimiento

CB5 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de estudio de la Ingeniería Civil para emitir juicios que incluyan unareflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA II2/5

Curso 2010/11

CEB2 Capacidad de visión espacial y conocimiento de las técnicas de representación gráfica, tanto por métodos tradicionales degeometría métrica y geometría descriptiva, como mediante las aplicaciones de diseño asistido por ordenador

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

1.-SISTEMA DE PLANOS ACOTADOSGeneralidades. Punto,  recta y planoElementos del sistema. Posiciones particulares. Incidencia.Intersecciones entre rectas y planosIntersecciones rectas y planos, casos particularesAbatimientosAbatimiento y desabatimiento de planos. Problemas sobre figuras planasParalelismo y perpendicularidadParalelismo entre rectas y planos. Perpendicularidad entre rectas y planosDistancias y ÁngulosDistancias entre puntos, rectas y planos. Angulo entre rectas y planosAplicaciones a la determinación de cubiertasCubiertas con aleros horizontales y en pendiente, con faldones de igual y distinta pendiente 2.- APLICACIONES DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN ACOTADA EN GEOLOGÍA Y GEOTECNIAGeneralidades. Nomenclatura en geología y geotecniaRepresentación del plano y recta. Orientación. Buzamiento real y aparente. Estructuras sedimentarias. Superficiesde techo y muro. Potencia real y aparenteDeterminación de orientaciones mediante sondeos y afloramientosTipos de sondeos, representación. Determinación de estructuras mediante sondeos. Distancia mínima a un estratocon orientación libre y obligada de sondeo. Obtención de los afloramientos y sus patronesDeterminación de desplazamiento de fallas en estructuras sedimentarias o plegadasFallas traslacionales. Obtención de desplazamientos. Símbolos cartográficosGeometría de los pliegues. Símbolos cartográficos. Modelos de afloramiento 3.- APLICACIONES DEL SISTEMA DE PROYECCIÓN ACOTADA EN SUPERFICIES TOPOGRAFICASRepresentaciones de superficies y terrenosEquidistancia. Curvas de nivel y directrices. Línea de máxima pendiente. Formas del terreno. Elección detrazados. Generación de superficies mediante redes de triangulación de DelaunayTrazado de grandes alineacionesPerfiles longitudinales y transversales, desmontes y terraplenes. Perfiles y secciones. Perfiles transversales.Taludes. Desmontes y terraplenes a lo largo de la explanación de una obra lineal. Línea de paso. Lineas de desmonte y derelleno o terraplén, conos de talud. Diagrama de masas, curva de masas, línea compensadora, propiedades deldiagramaAplicación a explanaciones y accesos.Medición de áreasCálculo numérico de áreas; método de trapecios. Cálculo numérico‑gráfico de áreas, método por radiación.Integración gráfica, métodos de Simpson y PonceletMétodos de cubicaciónMétodo convencional de cubicación, perfiles en terraplén, desmonte, y a media ladera. Cubicación mediantecurvas de nivel y mallado.Trazado de carreteras en planta y alzadoAlineaciones rectas y curvas de acuerdo en planta.  Acuerdos parabólicos cóncavos y convexos de la rasante,parámetros. Trazado gráfico del acuerdo. Entronques: Superficies de transición: cilíndricas, conoides y cónicas

DE FORMA TRANSVERSAL SE EXPLICARÁN LOS SISTEMAS DE CAD APLICADOS A LA RESOLUCIÓN DEPROBLEMAS.

2. Contenidos prácticos

PI = Prácticas informáticas B1.- Graduación de rectas y planos. Determinación de rectas y planos con condicionantes geométricos.PI: Graduación de rectas y planos (Entidades puntuales y variables asociadas, órdenes gradúa y divide)Distancia entre punto y recta. Obtención de la perpendicular común entre túneles, galerías, instalaciones, etc.Cubierta de un edificio con patio interior y aleros horizontales. Cubierta de un edificio con aleros inclinados ydeterminar la longitud de las limatesas y/o limahoyas.PI: Obtención de cubiertas por extrusión y operaciones booleanas de unión, diferencia y/o intersección B2.- Determinar la orientación de un estrato definido mediante 3 puntos y 2 buzamientos aparentes. Determinar la

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA II3/5

Curso 2010/11

charnela de un pliegue su cabeceo en los flancos.Determinar la orientación de un estrato definido mediante sondeos. Determinar la orientación y potencia de unestrato mediante 2 sondeos que se cruzan. Distancia a un estrato con orientación libre y obligada de sondeo.Obtención de columnas y/o cortes geológicos. Obtención de los afloramientos de un estrato. Interpretación de lageología a partir de una campaña de sondeos.PI: Sombreados aplicados a las columnas estratigráficas y afloramientos.Determinación del desplazamiento de una falla mediante el conocimiento de estrías y/o pliegues. Determinaciónde las zonas de existencia de cada estructura.

B3.- PI: Modelo de terreno mediante el test de Delaunay. Modificación de entidades poliformes. Splines. Modeladomediante 3D caras. Modelado mediante generación de mallas.Obtención de la planta de una obra lineal, línea de paso, líneas de desmonte y terraplén y curvas de nivel.Aproximación al trazado óptimo entre dos puntos.PI: Generación de bloques. Deformación de las escalas horizontal y vertical. Dibujo de un perfil completo.Determinación de áreas. Explanación en cantera con resolución de accesos. Diseño sencillo de una mina a cieloabiertoPI: Obtención de la explanación por extrusión y operaciones booleanas de unión, diferencia y/o intersección.Utilización de bloques en la generación de planos taquimétricosPI: Inserción de imágenes raster. Escalado, digitalización y vectorización. Ordenes de consulta de distancias yáreas en AutocadDeterminación de áreas. Cubicación.PI: Cubicación mediante perfiles horizontales. Aplicación en Hoja de CálculoTrabajo de equipo: diseño de trazado, de movimiento de tierras o cubicación.Resolución de rasantes parabólicas en un cruce de carreteras.PI: Dibujo de una clotoide y acuerdos parabólicos mediante splines. Entronque en T mediante superficie cilíndrica,conoide recto y conoide general.  Resolución de un entronque en V mediante superficie cónica.PI: Generación mediante mallas.

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 5 - 5 Clases Expositivas Prácticas 19 - 19 Clases Expositivas Teóricas 13.5 - 13.5 Resolución de ejercicios/problemas - 22 22 Trabajos en grupo (cooperativo) .5 - .5 Total horas: 38 22 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Consultas bibliográficas 2 Ejercicios 49.8 Estudio 30.2 Trabajo de grupo 8 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Ejercicios y problemasManual de la asignaturaPlataforma virtual

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA II4/5

Curso 2010/11

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Resolución deproblemas Trabajos en grupo

Trabajos yproyectos

CB1 x  x  x 

CB3 x  x 

CB5 x 

CEB2 x  x  x 

CU2 x  x  x 

Total (100%) 60% 10% 30%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Los Trabajos en Grupo y los Trabajos entregables tienenuna validez de 3 años

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA I. SISTEMAS Y PERSPECTIVAS. 26ª ed. Autor. Fernando Izquierdo Asensi. ISBN9788493366872.- EJERCICIOS DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Tomo I y II. Izquierdo Asensi, F.  Dossat, Madrid, 14ªEdición.                            - GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS GEOMÉTRICAS. RAGAN DONALD, M.Omega, Barcelona 1987.- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: COMPENDIO DE GEOMETRIA DESCRIPTIVA PARA TECNICOS. LEIGHTONWELLMAN, B.. Reverté, Barcelona 1987-2003.- SISTEMAS DE REPRESENTACION. PROBLEMAS RESUELTOS. (HOMOLOGÍA, DIÉDRICA, ACOTADOS).Unidad de Docencia del Área de Expresión Gráfica. Servicio de Publicaciones de la  Escuela Técnica Superior deIngenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid- PLANOS ACOTADOS APLICADOS A LA GEOLOGÍA. R. Ramón-Lluch; L. Eguiluz; L. M. Martínez-Torres.Universidad del País Vasco ISBN: 8475854087 ISBN-13: 9788475854083 1ª ed. edición (1993)- SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. APLICACIONES DE PLANOS ACOTADOS. OBRAS LINEALES. CarlosGordo Murillo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Madrid.- EJERCICIOS DEL SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS Y SU APLICACIÓN AL DIBUJO TOPOGRÁFICO. JoséIgnacio Álvaro González. 1994. Dossat 2000. ISBN 8423708276- SISTEMA ACOTADO. PROBLEMAS Y APLICACIONES. Gaspar Fernández San Elías. Asociación deInvestigación: Instituto de Automática y Fabricación: Leon - AUTOCAD 2009 AVANZADO. JAVIER LOPEZ TAJADURA. McGRAW-HILL, 2009.- AUTOCAD APLICADO A LA INGENIERÍA CIVIL. Joaquín Gaspar Mora Navarro.  Universidad Politécnica deValencia. 2009AutoCAD civil 3D 2010. Autor. James Wedding. Anaya Multimedia. ISBN 97884415271

2. Bibliografía complementaria:

- SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS Y SUS APLICACIONES EN LA INGENIERIA. Vicente Collado Sanchez.Dto. Expresión Gráfica en la Ingeniería. U.P. de Valencia. Tebar Flores. 1988.- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, PROYECCIÓN ACOTADA. JOAQUIN PALENCIA. Servicio de Publicaciones de laE.T.S.I de Caminos, C. y P. de Madrid, 1.994.- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA, PLANOS ACOTADOS. F GONZALEZ GAMEZ. Servicio de Publicaciones de laE.T.S.I de Caminos, C. y P. de Madrid, 1.995- APUNTES DE SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS Y APLICACIONES GEOLÓGICAS, MINERAS YAGRÍCOLAS. 1987-1988. Escuela Universitaria politécnica de Cartagena. Agustín Dieguez Gonzalez.Francisco.Alcaraz Bermudez.- GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y SUS APLICACIONES. PÉREZ SÁEZ, J. Litoprint, Madrid 1968. - AUTOCAD PRÁCTICO (VOL. I, II, III) ALBERTO ARRANZ. Editorial Donostiarra.

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

EXPRESIÓN GRÁFICA II5/5

Curso 2010/11

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Fecha de entrega de trabajos- Reuniones de Coordinación con otros profesores y el Coordinador de la Titulación

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA I1/4

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: FÍSICA I

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: FÍSICA ICódigo: 101126

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: FÍSICACarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodle/

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: LAO MORENO, CARLOSDepartamento: FÍSICAÁrea: FÍSICA APLICADAUbicación del despacho: E. U. Politécnica de Belmez. Planta Primerae-Mail: [email protected] Teléfono: 957 57 39 39

 _

Nombre: RODERO SERRANO, ANTONIO ADOLFOCentro: Escuela Politécnica de BelmezDepartamento: FÍSICAÁrea: FÍSICA APLICADAUbicación del despacho: Escuela Politécnica de Belmez. Planta Primerae-Mail: [email protected] Teléfono: 957 57 39 39 _

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

Haber cursado en Bachillerato asignaturas de Matemáticas y Física

COMPETENCIAS

CB1 Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilite para elejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas

CB2 Poseer y comprender conocimientos actualizados y de vanguardia pertenecientes al campo de estudio de la titulación deIngeniero Técnico de Obras Públicas

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA I2/4

Curso 2010/11

CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defenderargumentos en el correspondiente campo de conocimiento

CB4 Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería CivilCB6 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializadoCB7 Poseer habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios con un alto grado de autonomíaCU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICsCEB4 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y

ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FÍSICA.

TEMA 2: ESTÁTICA.

TEMA 4. CINEMÁTICA DE LA PARTÍCULA.

TEMA 5: CINEMÁTICA DEL SÓLIDO RÍGIDO.

TEMA 6: CINÉTICA DEL PUNTO MATERIAL.

TEMA 7: TRABAJO Y ENERGÍA.

TEMA 8: DINÁMICA DE LOS SISTEMAS .

TEMA 9: OSCILACIONES.

TEMA 10: ONDAS.

2. Contenidos prácticos

Resolución de problemas, estudio de casos, experiencias de cátedra sobre los contenidos del programa teórico

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 7 - 7 Estudio de casos - 19 19 Lección magistral 29 - 29 Proyectos 5 - 5 Total horas: 41 19 60

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA I3/4

Curso 2010/11

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Análisis 10 Búsqueda de información 10 Consultas bibliográficas 10 Ejercicios 2 Estudio 25 Problemas 25 Trabajo de grupo 8 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Casos y supuestos prácticosDossier de documentaciónEjercicios y problemas

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Au

toev

alu

ació

n

Cas

os

ysu

pu

esto

sp

ráct

ico

s

Exp

osi

cio

nes

Lis

tas

de

con

tro

l

Pru

ebas

ob

jeti

vas

Res

olu

ció

nd

ep

rob

lem

as

Tra

baj

os

en gru

po

CB1 x  x  x  x  x 

CB2 x  x  x  x  x  x 

CB3 x  x  x  x  x 

CB4 x  x  x  x  x 

CB6 x  x  x  x 

CB7 x  x  x 

CEB4 x  x  x  x  x  x 

CU2 x  x  x  x 

Total (100%) 10% 15% 10% 10% 30% 15% 10%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: 1 curso

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

Beer, F. P., -Johnston, E. R.: Mecánica Vectorial para Ingenieros (2 tomos). Mc Graw-Hill, 1999

Sears. F. W., Zemansky. M. W. et al.: Física Universitaria. Tomo 1. Addison Wesley Longman, 1998

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA I4/4

Curso 2010/11

Vazquez, M., López, E.: Mecánica para Ingenieros. Noela, Madri 1998

Burbano de Ercilla, S.: Problemas de Física. Tebar Flores, 2004

 

 

2. Bibliografía complementaria:

Beer, F. P., -Johnston, E. R.: Mecánica Vectorial para Ingenieros (2 tomos). Mc Graw-Hill, 1999

Gettys, W. E., Keller, F. J., Skove, M. J.: Física clásica y moderna. McGraw-Hill, 1996

Hernández Alvaro, J., Tovar Pescador,J.,: Fundamentos de Física: Mecánica, Universidad de Jaén, 2001

Hibbeler, R. C.: Mecánica para Ingenieros. Estática. Prentice Hall, 1995 

Riley, W. F., Sturges, L. D. Ingeniería mecánica (dos tomos). Reverté. 1995

Serway, R. A., Jewet: J. W, Física. Tomo I. Thomson, 2003

Tippler, P. A. Física, Tomo 1. Reverté, 2000

Gonzalez, F.: La Física en Problemas.   Tebar Flores, 1995 

Martín Sánchez, B., Martín García, E.: Problemas Resueltos de Física. Universidad de Valladolid.

 

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...- Fecha de entrega de trabajos- Realización de actividades- Reuniones con el Coordinador de Titulación

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA II1/4

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: FÍSICA II

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: FÍSICA IICódigo: 101127

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: FÍSICACarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: http://www3.uco.es/moodle/

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: LAO MORENO, CARLOSCentro: Escuela Politécnica de BelmezDepartamento: FÍSICAÁrea: FÍSICA APLICADAUbicación del despacho: Escuela Politécnica de Belmez. Planta Primera.e-Mail: [email protected] Teléfono: 957 573939

 _

Nombre: RODERO SERRANO, ANTONIO ADOLFOCentro: Escuela Politécnica de BelmezDepartamento: FÍSICAÁrea: FÍSICA APLICADAUbicación del despacho: Escuela Politécnica de Belmez. Planta Primera.e-Mail: [email protected] Teléfono: 957 573939 _

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

Haber cursado en Bachillerato asignaturas de Matemáticas y Física.

COMPETENCIAS

CB1 Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilite para elejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA II2/4

Curso 2010/11

CB2 Poseer y comprender conocimientos actualizados y de vanguardia pertenecientes al campo de estudio de la titulación deIngeniero Técnico de Obras Públicas

CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defenderargumentos en el correspondiente campo de conocimiento

CB4 Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería CivilCB6 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializadoCB7 Poseer habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios con un alto grado de autonomíaCU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICsCEB4 Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y

ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

BLOQUE I. TERMODINÁMICA

TEMA 1: TEMPERATURA Y CALOR.- 1.1.- Introducción. 1.2.- Principio cero de la Termodinámica. Concepto deTemperatura. 1.3.- Ley de los Gases ideales. 1.4.- Interpretación molecular de la Temperatura. Energía interna.1.5.- Trabajo en un sistema termodinámico. 1.6.- Primer principio de la Termodinámica. Concepto de Calor. 1.7.-Capacidad calorífica y calor específico. Cp y Cv. 1.8.- Calor latente. 1.9.- Conducción de calor. 1.10.- Resumen.TEMA 2: PROCESOS TERMODINÁMICOS.- 2.1.- Introducción. 2.2.- Variables de estado. 2.3.- Procesosreversibles e irreversibles. 2.4.- Procesos isotérmicos. 2.5.- Procesos adiabáticos. 2.6.- Procesos cíclicos. Ciclo deCarnot. 2.7.- Segundo principio de la Termodinámica. Entropía. 2.8.- Resumen.

BLOQUE II. ELECTRICIDAD

TEMA 3: ELECTROESTÁTICA.- 3.1.- Introducción. 3.2.- Carga eléctrica y sus propiedades. 3.3.- Ley de Coulomb.Principio de Superposición. 3.4.- Potencial electroestático. Superficies equipotenciales. 3.5.- Potencial y campo deun dipolo eléctrico. Momento dipolar. 3.6.- Ley de Gauss. - Aplicaciones de la ley de Gauss. 3.7.- Resumen.TEMA 4: ELECTROESTÁTICA EN MEDIOS MATERIALES.- 4.1.- Introducción. 4.2.- Concepto de Conductor.4.3.- Campo en un conductor en equilibrio. Apantallamiento eléctrico. 4.3.- Sistema de conductores.Condensadores. 4.4.- Capacidad de un condensador. 4.5.- Energía de un condensador cargado. 4.6.- Asociaciónde condensadores. 4.7.- Dieléctricos. Estructura molecular. 4.8.- Polarización y desplazamientos eléctricos. 4.9.-Dielectrico entre las placas de un condensador. 4.10.- Resumen.TEMA 5: CORRIENTE CONTINUA.-  5.1.- Introducción. 5.2.- Naturaleza de la corriente eléctrica. Modelosmicroscópicos. 5.3.- Ley de Ohm. Conductividad y resistividad. 5.4.- Ley de Joule. 5.5.- Asociación de resistencias.5.6.- Fuerza electromotriz. 5.7.- Circuitos Resistencia-Condensador. 5.8.- Leyes de Kirchoff. 5.9.- Resumen.

BLOQUE III. MAGNETISMO

TEMA 6: MAGNETOSTÁTICA.- 6.1.- Introducción. 6.2.- Campo Magnético. 6.3.- Fuerza de un campo magnéticosobre una carga móvil. 6.4.- Fuerza de un campo magnético sobre un elemento de corriente. 6.5.- Efecto Hall.6.6.- Campo magnético creado por una carga en movimiento. 6.7.- Campo magnético creado por una línea decorriente. Ley de Biot-Savart. 6.8.- Ley de Ampère. Aplicaciones. 6.9.- Resumen.TEMA 7: PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES.- 7.1.- Introducción. 7.2.- Susceptibilidad ypermeabilidad magnética. 7.3.- Diagmanetismo. 7.4.- Paramagnetismo. 7.5.- Ferromagnetismo. 7.6.- HistéresisMagnética. 7.7.- Resumen.TEMA 8: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.- 8.1.- Introducción. 8.2.- Fuerza electromotriz inducida. 8.3.- Leyde Faraday-Lenz. 8.4.- Inducción mutua y autoinducción. 8.5.- Corrientes de Foucault. Freno Magnético. 8.8.-Aplicación de la inducción electromagnética: transformadores, motores y generadores. 8.9.- Corriente dedesplazamiento. Generalización de la ley de Ampère. 8.10.-  Ecuaciones de Maxwell. 8.11.- Resumen.TEMA 9: CORRIENTE ALTERNA.- 9.1.- Introducción. 9.2.- Cantidades variables en el tiempo. Valores eficaces.9.3.- Cálculo fasorial de circuitos. Conceptos de reactancia e impedancia. 9.4.- Asociación de impedancias. 9.5.-Circuitos RC, LC y LC. 9.6.- Circuitos RLC. 9.7.- Resumen.

2. Contenidos prácticos

Resolución de casos, problemas etc. sobre los contenidos teóricos:

BLOQUE I. TERMODINÁMICA

TEMA 1: TEMPERATURA Y CALORTEMA 2: PROCESOS TERMODINÁMICOS.

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA II3/4

Curso 2010/11

BLOQUE II. ELECTRICIDAD

TEMA 3: ELECTROESTÁTICA.TEMA 4: ELECTROESTÁTICA EN MEDIOS MATERIALES.TEMA 5: CORRIENTE CONTINUA.

BLOQUE III. MAGNETISMO

TEMA 6: MAGNETOSTÁTICA.TEMA 7: PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LOS MATERIALES.TEMA 8: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.TEMA 9: CORRIENTE ALTERNA.

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 3 2 5 Estudio de casos - 19 19 Lección magistral 33 - 33 Tutorías - 3 3 Total horas: 36 24 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Cuestionarios Aula Virtual 9 Estudio 62 Foro Aula Virtual 4 Problemas 15 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Dossier de documentaciónEjercicios y problemas

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

FÍSICA II4/4

Curso 2010/11

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Autoevaluación Pruebas objetivasResolución de

problemas

CB1 x 

CB2 x 

CB3 x  x  x 

CB4 x  x 

CB6 x 

CB7 x 

CEB4 x  x  x 

CU2 x  x  x 

Total (100%) 20% 40% 40%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: 1 curso

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

Bibliografía Teoría 

- Serway R.A. y Jewett J.W. Física, Vol 1 y 2. Thomson 2003.- Alonso M. y Finn E.J. Física. Addison-Wesley Iberoamericano 1995.- Tipler P.A. Física, vol I y II. Reverte S.A. 1992.- Gettys W.C., Keler F.J. y Skove M.J. Física Clásica y Moderna. Ed. McGraw-Hill 1994- Sears, Zemansky, Young y Freedman. Física Universitaria Ed. Addison Wesley Longman (1996)- Plonus M.A. Electromagnetismo aplicado. Reverte S.A. 1992.- Hernandez J. y Tovar J. Fundamentos de Fisica: Electricidad y Magnetismo Ed. Universidad de Jaen (2001)- Scott. Introducción al análisis de circuitos. McGraw Hill 1989.

Bibliografía Parte Práctica 

- González F.A. La Física en Problemas. Ed. Tebar Flores (1995)- Burbano de Ercilla S., Burbano García E. y Gracia Muñoz C. Problemas de Física. Ed. MIRA Editores (1994) 

 

2. Bibliografía complementaria:Ninguna.

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Fecha de entrega de trabajos- Realización de actividades- Reuniones con el Coordinador de la Titulación

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

GEOLOGÍA APLICADA1/3

Curso 2010/11

 

Asignatura GEOLOGÍA APLICADA Código101128

Curso académico2010/11

 CarácterBASICA

 CentroESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE

BELMEZ

Créditos ECTS6

 Horas presenciales: 60 Horas no presenciales: 90

 Plan de estudiosGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

Curso1

DuraciónCUATRIMESTRAL

 URL guía completa     http://www.uco.es/eguiado/guias/101128_2010-11.pdf

 Página web     

Programa

Competencias:

- Conocimientos básicos de geología y morfología del terreno y su aplicación en problemas relacionados con laingeniería. Climatología

Contenidos teóricos:

Tema 1.- NACIMIENTO DE LA GEOLOGÍA MODERNA. Datación relativa y escala del tiempo geológico.Naturaleza de la investigación científica. Hipótesis. Teoría. El método científico. Relación con otras ciencias.

Tema 2.- EL ORIGEN DE LA TIERRA. Estructura interna de la Tierra. Capas, estructura y composición. La Tierradinámica.

Tema 3.- TECTÓNICDA DE PLACAS. Bordes divergentes, convergentes. Convergencia Océano-Océano,Océano-Continente y Continente-Continente. Bordes pasivos. Comprobación del modelo de Tectónica de Placas.Isostasia.

Tema 4.- GEODINÁMICA EXTERNA. GEOMORFOLOGÍA. Morfología. Fisiografía. Morfogénesis. Meteorización yEdafización. Procesos gravitacionales, glaciares y periglaciares, fluviales, eólicos y litorales. Aplicaciones de losprocesos Geomorfológicos.

Tema 5.- RIESGOS NATURALES. Riesgos geológicos en el conjunto de ls riesgos: naturales, inducidos y mixtos.Riesgos en España.

Tema 6.- ROCAS SEDIMENTARIAS. Estratigrafía. Clasificación de las rocas sedimentarias. Litificación.Ambientes sedimentarios. Estructuras sedimentarias.

Tema 7.- GEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Basamento Hercínico. Características y zonación. Evolucióngeológica. Cordilleras Alpinas: Pirineos. Cordileras Béticas. Ossa Morena. Cordillera Ibérica. Otros relievesAlpinos. Grandes cuencas Alpinas. Actividad volcánica Cenozoica.

Tema 8.- SISMOLOGÍA. El fenómeno sísmico. Ondas sísmicas. Localización, intensidad y magnitud. Efectosdestructivos de los terremotos. El terremoto de Kobe.

Tema 9.- TECTÓNICA Y DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE. Esfuerzo y deformación. Dirección ybuzamiento. Pliegues. Fallas. Diaclasas, Orogenias.

Tema 10.- METAMORFÍSMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. El metamorfismo y sus agentes. Textura y rocas.Ambientes, zonas y facies metamórficas. Metamorfismo y tectónica de placas.

Tema 11.- ROCAS ÍGNEAS Y ACTIVIDAD ÍGNEA INTRUSIVA. Magmas, origen y evolución. Textura,composición y clasificación de las rocas ígneas. Fusión parcial y formación de los magmas. Relación entre laconsolidación magmática y la formación de yacimientos minerales.

Tema 12.- VOLCANISMO Y VOLCANES. Erupciones y morfología de los volcanes. Naturaleza de las erupciones

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

GEOLOGÍA APLICADA2/3

Curso 2010/11

volcánicas y matreiales expulsados. Tipos de volcanes. Rocas resultantes de la actividad volcánica. Riesgosvolcánicos.

Tema 13.- EL CLIMA COMO RIESGO NATURAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Tormentas eléctricas, tornados,sequías. Tormentas de polvo y arena. Olas de calor. Cambio climático y sus riesgoas asociados.

Tema 14.- EVOLUCIÓN Y PALEONTOLOGÍA. Selección natural. Extinciones masivas. Fosilización y registrofósil.

Tema 15.- GEOLOGÍA HISTÓRICA. Uniformismo, actualismo, catastrofismo y neocatastrofismo. Métodos dedatación. Unidades Cronoestratigráficas y Geocronológicas.

Tema 16.- HISTORIA DE LA VIDA Y DE LA TIERRA. Pecámbrico. Paleozoico. Mesozoico y Cenozoico.

Contenidos prácticos:

PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y GABINETE.

 1.- MAPAS TOPOGRÁFICOS. El mapa topográfico. Sistemas de coordenadas. Escalas. La representación delrelieve. Mapas topográficos españoles. Perfiles topográficos y su ejecución.2.- MAPAS GEOLÓGICOS. El mapa geológico; su importancia y necesidad. Breve historia de la cartografíageológica española. Clases de mapas geológicos. Notación geológica3.- CORTES GEOLÓGICOS. Líneas estructurales. El método de los tres puntos. Estructuras horizontales,inclinadas, plegadas, fallas, discordancias e intrusiones ígneas.4.- ESTUDIO DE COLECCIONES DE FÓSILES Y ROCAS. Identificación y clasificación de colecciones de fósilesy rocas.

PRÁCTICAS DE CAMPO Y VISITAS.

Evaluación: Informe en el que resumirá los trabajos y observaciones realizadas.1ª Práctica de campo: Las Herramientas de la Geología.Objetivo: Aprender a orientarse en campo usando planos topográficos y geológicos. Aprender el manejo de lasherramientas básicas del geólogo de campoReconocer en campo las principales tipos de roca encontradas(calizas, lutitas, espilitas, conglomerados, grauvacas). Relacionar las características observables de visu entresedientos actuales y rocas sedimentarias.

2ª Práctica de campo: Rocas Sedimentarias. La Cuenca Carbonífera Peñarroya-Belmez-Espiel.Objetivo: Aprender a orientarse en campo usando planos topográficos y geológicos. Reconocer en campo lasprincipales tipos de fósiles y roca encontradas (calizas, lutitas, filitas, cuarcitas, areniscas, y conglomerados).Observar y aprender a identificar los principales procesos de meteorización cárstica. Reconocer los materiales dela zona con su edad geológica y su correlación. Deducir de la observación directa de las rocas sedimentarias susambientes de formación. Identificar en campo los tipos y elementos de una falla. Aprender los principios decartografía geológica en campo.

3ª Práctica de campo: Rocas Metamórficas e ígneas. El eje magmático Villaviciosa-La Coronada. SierraAlbarrana.Objetivo: Localizar en campo puntos previamente marcado sobre planos topográficos y geológicos. Reconocer losprincipales tipos de rocas ígneas y metamórficas (gneis, esquistos, gabros, granitos,sienita, filones pegmatíticos,etc). Identificación de texturas ígneas y metamórficas. Observación de la alteración de los granitos.

4ª Visita a la Litoteca del IGME y al Museo Geológico de Pya-Pvo.

Metodología

Actividades presenciales:

Actividades de evaluación, Laboratorio, Lección magistral, Prácticas de campo, Salidas.

Actividades no presenciales:

Actividades Aula Virtual, Búsqueda de información, Ejercicios, Estudio, Trabajo de grupo.

Evaluación

Instrumentos de evaluación:

Informes/memorias de prácticas (10%), Pruebas de respuesta corta (30%), Pruebas de respuesta larga

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

GEOLOGÍA APLICADA3/3

Curso 2010/11

(desarrollo) (30%), Pruebas objetivas (10%), Pruebas orales (10%), Resolución de problemas (10%).

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INFORMÁTICA1/4

Curso 2010/11

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: INFORMÁTICA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: INFORMÁTICACódigo: 101125

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: INFORMÁTICACarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: 

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: MEDINA CARNICER, RAFAELDepartamento: INFORMÁTICA Y ANÁLISIS NUMÉRICOÁrea: CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAe-Mail:  Teléfono: 

 _

Nombre: RUIZ CALVIÑO, JORGEDepartamento: MATEMÁTICASÁrea: MATEMÁTICA APLICADAe-Mail: [email protected] Teléfono:  957573936

 _

Nombre: SIN DOTACIÓN CIENCIA DE LA COMPUT.E INT.ARTIF, PTE. ASIGNARDepartamento: Área: VARIOSe-Mail:  Teléfono:  _

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

   Ninguna especificada.

COMPETENCIAS

CB4 Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería CivilCB7 Poseer habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios con un alto grado de autonomíaCU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TICs

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INFORMÁTICA2/4

Curso 2010/11

CEB3 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programasinformáticos con aplicación en ingeniería

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

Tema 1: Fundamentos de Informática1.1   Introducción1.2   Sistemas Operativos1.3   Bases de datos1.4   Lenguajes de programaciónTema 2: Algorítmica2.1 Algoritmos y Programas2.2 Tipos de datos simples2.3 Operadores y expresiones2.4 Estructuras de Control2.5 Autodocumentación2.6 Tipos de datos compuestos: vectores, matrices, estructuras y cadenas

Tema 3: Programación estructurada y modular3.1 Funciones3.2 Módulos

Tema 4.Introducción a Octave2.1.1. Inicio de Octave en entorno Windows.2.1.2. Guardar y recuperar una sesión de trabajo.2.1.3. Iniciar una sesión de trabajo.2.1.4. Menús de Octave.2.1.6. Ayuda en OctaveTema 5. Operaciones matemáticas elementales.  2.2.1. Operadores matemáticos. 2.2.2. Los números en Octave: tipos de números y expresiones numéricas. 2.2.3. Números aleatorios. 2.2.4. Sistemas de numeración. 2.2.5. Aproximaciones.Tema 6. Expresiones polinómicas y algebraicas.2.3.1. Declaración de variables.2.3.2. Simplificar expresiones.2.3.3. Desarrollar expresiones.2.3.4. Factorizar expresiones.2.3.5. Otras funciones relativas a expresiones algebraicas.2.3.6. Fracciones algebraicas.2.3.7. Polinomios. Tema 7. Ecuaciones, sistemas de ecuaciones e inecuaciones.2.4.1. Operadores de relación.2.4.2. Resolución de una ecuación.2.4.3. Resolución numérica de una ecuación.2.4.4. Resolución de un sistema de ecuaciones.2.4.5. Resolución de inecuaciones. Tema 8. Funciones.2.5.1. Definición de funciones.2.5.2. Operadores funcionales. Tema 9. Aplicaciones al cálculo y al análisis.2.6.1. Cálculo de límites.2.6.2. Continuidad.2.6.3. Cálculo diferencial.2.6.4. Optimización.2.6.5. Fórmula de Taylor.2.6.6. Integración.2.6.7. Suma de series.2.6.8. Cálculo de productosTema 10. Representación gráfica de funciones.2.7.1. Representación gráfica de funciones en el plano. Opciones.2.7.2. Representación simultánea de funciones.2.7.3. Representación gráfica de una función según su expresión.2.7.4. Representación de funciones en el espacio.2.7.5. Representación gráfica de inecuacionesTema 11. Cálculo matricial.

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INFORMÁTICA3/4

Curso 2010/11

2.10.1. Vectores y matrices.2.10.2. Operaciones con matrices.2.10.3. Producto escalar y vectorial.2.10.4. Autovalores y autovectores.Tema 12. Estadística.2.11.1. Medidas de centralización y dispersión.2.11.2. Distribuciones bidimensionales.2.11.3. Regresión lineal.

2. Contenidos prácticos

Resolución de ejercicios y problemas relacionados con los contenidos teóricos

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano

Grupopequeño Total

 Actividades de evaluación 3 - - 3 Lección magistral 17 - 6 23 Resolución de Problemas 18 - - 18 Trabajos en grupo (cooperativo) - - 10 10 Tutorías - - 6 6 Total horas: 38 - 22 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Consultas bibliográficas 2 Estudio 46 Problemas 42 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Cuaderno de PrácticasEjercicios y problemas

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Pruebas objetivasResolución de

problemasTrabajos yproyectos Asistencia

CB4 x  x 

CB7 x  x 

CEB3 x  x  x 

CU2 x  x  x 

Total (100%) 30% 40% 20% 10%

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INFORMÁTICA4/4

Curso 2010/11

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta la convocatoria de junio, excepto la calificación deltrabajo que se mantendrá hasta la de septiembre y enero siguientes

Aclaraciones:

La asistencia al 80% de los créditos supone el 10% de la note final. La entrega de los ejercicios que se propondrándurante las clases y los trabajos enviados, supondrá un 60% de la nota final. El 30% restante vendrá determinadopor la calificación obtenida en dos exámenes realizados a lo largo del curso en el que se evaluarán losconocimientos y las destrezas que el alumno ha adquirido a lo largo del cuatrimestre. Será necesario obtener almenos un 3’5 sobre 10 en la nota del examen para contabilizar los trabajos de clase.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

Borrell i Nogueras, Guillem: “Introducción informal a Matlab y Octave”, “Matemáticasen Ingeniería con Matlab y Octave”, “Introducción Informal a Matlab y Octave” A. Quarteroni, A., Salieri, F.: “Cálculo científico con Matlab y Octave” Springer, 2006 http://www.gnu.org/software/octave/docs.htmlhttp://octave.sourceforge.net/docs.htmlhttp://iimyo.forja.rediris.es/

 

 

 

 

 

2. Bibliografía complementaria:Ninguna.

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Fecha de entrega de trabajos- Organización de salidas- Realización de actividades

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA1/7

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: INGENIERÍA HIDRÁULICA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: INGENIERÍA HIDRÁULICACódigo: 101136

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO COMÚN A LA RAMA CIVILMateria: INGENIERÍA HIDRÁULICACarácter: OBLIGATORIA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: http://www.uco.es/moodle

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: ROLDAN CAÑAS, JOSECentro: ETSIAMDepartamento: AGRONOMÍAÁrea: INGENIERÍA HIDRÁULICAUbicación del despacho: Edif. Leonardo Da Vinci, Campus de Rabanalese-Mail: [email protected] Teléfono: 957218512

 _

Nombre: SIN DOTACION INGENIERÍA HIDRÁULICA, PTE. ASIGNARCentro:  Departamento: Área: VARIOSe-Mail:  Teléfono:   _

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

   Ninguna especificada.

COMPETENCIAS

CB1 Poseer y comprender conocimientos específicos del campo de estudio de la titulación de Graduado que habilite para elejercicio de Ingeniero Técnico de Obras Públicas

CB2 Poseer y comprender conocimientos actualizados y de vanguardia pertenecientes al campo de estudio de la titulación deIngeniero Técnico de Obras Públicas

CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defenderargumentos en el correspondiente campo de conocimiento

CB7 Poseer habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios con un alto grado de autonomía

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA2/7

Curso 2010/11

CEC7 Conocimiento de los conceptos y los aspectos técnicos vinculados a los sistemas de conducciones, tanto en presión comoen lámina libre

CEC8 Conocimiento de los conceptos básicos de hidrología superficial y subterránea

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA

 

Tema 1. Introducción

Tema 2. El agua: unidades de medida y propiedades

 

BLOQUE II. HIDROSTÁTICA

 

Tema 3. Ecuación fundamental de la estática de fluidos

Tema 4. Empujes sobre superficies sumergidas

 

BLOQUE III. CINEMÁTICA

 

Tema 5.   Conceptos fundamentales de Cinemática. Ecuación de continuidad

 

BLOQUE IV. HIDRODINÁMICA

 

Tema 6. Conceptos fundamentales de dinámica de fluidos. Ecuación de Bernoulli

Tema 7.   Dinámica del líquido real

 

BLOQUE V. CORRIENTES EN CARGA Y CORRIENTES LIBRES

 

Tema 8.   Corrientes en carga

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA3/7

Curso 2010/11

Tema 9.   Corrientes libres

Tema 10. Hidrometría

 

BLOQUE VI. INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA

 

Tema 11. El ciclo hidrológico

Tema 12. Hidrología subterránea

2. Contenidos prácticos

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA HIDRÁULICA

Resolución de problemas

 

BLOQUE II. HIDROSTÁTICA

Resolución de problemas

Práctica de laboratorio: Comprobación experimental del teorema de Bernoulli

 

BLOQUE III. CINEMÁTICA

Resolución de problemas

Práctica de Laboratorio: Medida de la velocidad

 

BLOQUE IV. HIDRODINÁMICA

Resolución de problemas

Práctica de Laboratorio: Estudio experimental de pérdidas de carga en tuberías y singularidades.

 

BLOQUE V. CORRIENTES EN CARGA Y CORRIENTES LIBRES

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA4/7

Curso 2010/11

Resolución de problemas

Práctica de Laboratorio: Comparación de los aforos obtenidos mediante dispositivos en conducciones forzadas ylibres (venturi, orificio, vertederos, compuertas, tubo de Pitot, etc.). Calibrado de dispositivos de aforo.

 

BLOQUE VI. INTRODUCCIÓN A LA HIDROLOGÍA

Resolución de problemas

METODOLOGÍA

 Aclaraciones

Método expositivo/lección magistral

Descripción: Consistente en la presentación estructurada de la información esencial y organizada de los temas,explicar conocimientos, efectuar demostraciones teóricas y presentar experiencias.

Actividades Presenciales:Aunque la lección magistral es la estrategia más utilizada, como complemento también se utilizarán otrasmetodologías como la resolución de ejercicios y problemas sencillos de aplicación directa de los conceptosteóricos impartidos, que se denominan como Clase expositiva práctica. Se potenciará la participación activa delos alumnos, con el fin de facilitar una mayor recepción y comprensión de los contenidos.

Actividades no presenciales:Estudio y trabajo individual autónomo del estudiante.Realizará cuestionarios a través del Aula Virtual para auto-evaluar sus conocimientos de cada uno de lostemas.

Evaluación:Preguntas objetivas y Pruebas de respuesta corta (examen de parte teórica).

Método basado en la Resolución de Problemas en Aula

Descripción: Como ampliación del aprendizaje y refuerzo del mismo se resolverán ejercicios-tipo ante losalumnos y se solicitará a los estudiantes la resolución de ejercicios y problemas numéricos sencillos en el ámbitode la ingeniería hidráulica. 

Actividades Presenciales: Resolución de ejercicios y problemas sencillos.

Actividades no presenciales: Estudio y trabajo autónomo del estudiante. Reconocer lo que sabe y lo que no enrelación al problema. Examinar su capacidad de responder a los ejercicios planteados. Resolverlos de maneraautónoma.

Evaluación: Prueba de ejecución. Los problemas serán de solución única y sólo se tendrá en cuenta el resultadonumérico.

Método Aprendizaje basado en aplicación de conceptos teóricos en Laboratorio

Descripción: Los estudiantes han de aplicar conceptos teóricos en prácticas realizadas en el laboratorio.

Actividades Presenciales: El alumno realizará la práctica que se le proponga, tomando las medidas necesariaspara su posterior resolución.

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA5/7

Curso 2010/11

Actividades no presenciales: Estudio y trabajo autónomo del estudiante.

Evaluación: El documento entregado tendrá una calificación numérica.

 

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 7.5 2 9.5 Laboratorio - 10 10 Lección magistral 21 - 21 Resolución de ejercicios/problemas 6 8 14 Tutorías colectivas 5.5 - 5.5 Total horas: 40 20 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Ejercicios 10 Estudio 40 Problemas 40 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Cuaderno de PrácticasEjercicios y problemas

Aclaraciones:

Método expositivo: Lección magistral

Los estudiantes tendrán las presentaciones de clase (archivos PDF) en el Aula Virtual. Las presentacionesincluirán la información esencial y organizada del temario. Los alumnos la complementarán a partir de labibliografía recomendada.

 Al terminar cada tema, el alumno realizará un cuestionario de autoevaluación propuesto en el Aula virtual.

Método basado en la resolución de ejercicios

Los estudiantes tendrán en el aula virtual la relación de enunciados de los ejercicios que se resolverán en lasClases Prácticas de aula. Los alumnos completarán la colección de ejercicios y problemas numéricos a partir de labibliografía recomendada.

Método Aprendizaje basado en aplicación de conceptos teóricos en Laboratorio

Los estudiantes tendrán los Cuadernos de prácticas en el Aula Virtual. Una vez tomadas las medidas en ellaboratorio, realizarán un informe con los conceptos teóricos aplicados y la resolución de las prácticas, que seentregarán y revisarán en la siguiente clase expositiva práctica.

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA6/7

Curso 2010/11

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Examen tipo testPruebas de

respuesta cortaResolución de

problemas

Informe realizadosobre prácticas de

laboratorio

CB1 x  x  x  x 

CB2 x  x  x  x 

CB3 x  x  x  x 

CB7 x  x  x  x 

CEC7 x  x  x  x 

CEC8 x  x  x  x 

Total (100%) 20% 20% 50% 10%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: El curso académico

Aclaraciones:

1.- La evaluación de los temas de que consta la asignatura se realizará mediante tres técnicas:

Pruebas objetivas de elección múltiple (examen de la parte teórica): se realizarán tres pruebas objetivas deelección múltiple. Cada prueba tendrá una calificación numérica. El estudiante tendrá que obtener una calificaciónmínima de 5 para que se considere superada. Representan el 20% de la nota final. Se trata de una evaluación deconocimientos. Se evalúan las competencias CB1, CB2, CB3, CB8, C7 y C8.

Pruebas de respuesta corta (examen de teoría): Junto con las pruebas objetivas de elección múltiple serealizarán pruebas de respuesta corta. Cada prueba tendrá una calificación numérica. El estudiante tendrá queobtener una calificación mínima de 5 para que se considere superada. Representan el 20% de la nota final. Setrata de una evaluación de conocimientos. Se evalúan las competencias CB1, CB2, CB3, CB8, C7 y C8.

Resolución de ejercicios (examen de problemas): se realizarán tres pruebas de resolución de ejercicios yproblemas numéricos. El estudiante tendrá que obtener una calificación mínima de 5 para que se consideresuperada. Representan el 50 % de la nota final. Se trata de una evaluación de conocimientos y destrezas. Seevalúan las competencias CB1, CB2, CB3, CB8, C7 y C8.

2.- Informe sobre prácticas de laboratorio. Se realizarán tres prácticas de laboratorio. El estudiante tendrá queobtener una calificación mínima de 5. Representará el 15% de la nota final. Se trata de una evaluación deconocimientos y destrezas. Se evalúan las competencias CB1, CB2, CB3, CB8, C7 y C8.

El informe sobre prácticas de laboratorio tiene la consideración de obligatorias y los estudiantes se ajustarán a lasfechas de entrega.

Observaciones:

Se realizarán tres pruebas parciales a lo largo del curso que constarán de una parte teórica (con una Pruebaobjetiva de elección múltiple y una Prueba de respuesta corta), y de un examen de problemas (Resolución deejercicios) para evaluar la parte práctica. En cada parte el estudiante tendrá que obtener una calificación mínimade 5 para que la prueba se considere superada.

Aquellos estudiantes que no hayan superado alguna de las pruebas parciales, tendrán la posibilidad deexaminarse de esta en la convocatoria oficial.

La nota final será la media ponderada de los resultados numéricos de las cuatro técnicas de evaluación. La notade cada una de las partes se guardará hasta la convocatoria de Junio, Septiembre y Diciembre próximos.

A los alumnos repetidores se les guardarán las pruebas parciales aprobadas hasta la convocatoria de Diciembre.

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

INGENIERÍA HIDRÁULICA7/7

Curso 2010/11

Los repetidores que no aprueben en la convocatoria extraordinaria de Diciembre tendrán que ajustarse a lasmismas condiciones que el resto de alumnos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

 -   El Riego. Fundamentos Hidráulicos (3ª ed.), editado por Mundi Prensa en 2000 (ISBN 8484763544).

 -   Ensayos de Hidráulica Aplicada al Riego, editado por la Dirección General de Investigación, Tecnología yFormación Agroalimentaria y Pesquera de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en laserie Apuntes nº7/92 en 1993 y del que son autores A. Losada, J. Roldán, M. Alcaide, L. Juana y E. Camacho.

 -    Problemas de Hidráulica para Riegos, editado por la Universidad de Córdoba en 1999 y del que son autores J.Roldán, I. Pulido, E. Camacho, M. Alcaide y A. Losada (ISBN: 9788478017294).

 -    Manual de hidráulica, editado por el servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante , 2007 y del que esautor Lázaro López Andrés (ISBN: 8479089539).

-     Hidrología aplicada. Editado por McGraw Hill, New York, 1988 y escrito por V.T. (ISBN: 9586001717); Chow,D.R. Maidment y L.W. Mays.

2. Bibliografía complementaria:Ninguna.

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Fecha de entrega de trabajos- Realización de actividades- Reuniones con el Coordinador de Titulación

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS I1/4

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: MATEMÁTICAS I

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: MATEMÁTICAS ICódigo: 101120

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: MATEMÁTICASCarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: 

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: ZURITA ARES, MARIA DEL CAMINODepartamento: MATEMÁTICASÁrea: MATEMÁTICA APLICADAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957580025 _

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

No hay.

Recomendaciones 

Conocimientos matemáticos de nivel de 2º de Bachillerato Tecnológico o equivalente.

COMPETENCIAS

CB4 Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería CivilCEB1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la Ingeniería. Aptitud para aplicar

los conocimientos sobre: álgebra lineal; geometría; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadistica y optimización

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

Bloque 1: Álgebra y geometría

Tema 1. Matrices y determinantes.Vectores, matrices y determinantes: conceptos generales. Operaciones elementales con matrices. Determinantede una matriz: definición y propiedades. Rango e inversa de una matriz.

Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales.

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS I2/4

Curso 2010/11

Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas homogéneos. Teorema de Rouché-Fröbenius. Cálculo de soluciones:regla de Cramer y método de Gauss.

Tema 3. Espacios vectoriales y transformaciones lineales.Espacios vectoriales: definición y propiedades básicas. Subespacios. Combinación lineal y espacio generado.Independencia lineal. Bases y dimensión de un espacio vectorial. Aplicaciones lineales: definición. Propiedades delas aplicaciones lineales: imagen y núcleo. Aplicaciones lineales y matrices. Composición de aplicaciones linealesy producto de matrices.

Tema 4. Diagonalización de matrices.Polinomio característico. Autovalores y autovectores. Diagonalización de matrices.

Tema 5. Espacios vectoriales euclídeos.El espacio vectorial euclídeo. Producto escalar. Norma de un vector. Distancia y ángulo. Producto vectorial yproducto mixto.

Tema 6. Geometría euclídea.Ecuaciones de la recta y el plano. Posiciones relativas de rectas en el plano. Posiciones relativas de planos en elespacio.

Tema 7. Cónicas y cuádricas.Definición de cónica. Clasificación de las cónicas. Elementos notables de las cónicas. Definición y clasificación delas cuádricas.

Tema 8. Números complejos.Construcción de los números reales. El cuerpo de los números complejos. Representación geométrica de losnúmeros complejos. La unidad imaginaria i. Valor absoluto de un número complejo. Imposibilidad de ordenar losnúmeros complejos. Exponenciales complejas: propiedades. Forma polar de un número complejo. Potenciasenteras y raíces de números complejos. Fórmula de Moivre. 

Bloque 2: Optimización

Tema  9. Programación lineal.Introducción histórica. El problema de la programación lineal: definiciones y expresión matricial. Conjuntosconvexos. Resolución geométrica del problema de la programación lineal con dos variables. Método Simplex.

Bloque 3: Estadística y probabilidad

Tema 10. Estadística descriptiva.Definiciones. Ordenación de datos. Representación gráfica de datos. Medidas de tendencia central. Medidas dedispersión. Medidas de asimetría y apuntamiento. Tema 11. Variable estadística bidimensional.Variable estadística bidimensional. Ordenación de datos. Representación gráfica de datos. Distribucionesmarginales. Distribuciones condicionadas. Momentos. 

Tema 12. Regresión y correlación.Regresión. Líneas de regresión. Recta de regresión. Coeficiente de regresión. Coeficiente de correlación. Tema 13. Combinatoria.Variaciones. Permutaciones. Combinaciones. Tema 14. Probabilidad.Aleatoriedad: conceptos generales y definiciones. Probabilidad. Probabilidad condicionada. Independencia.Teorema de la probabilidad total.

2. Contenidos prácticos

Resolución de ejercicios y problemas relacionados con los contenidos teóricos.

METODOLOGÍA

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS I3/4

Curso 2010/11

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 5.5 - 5.5 Exposición grupal - 1 1 Lección magistral 33.5 - 33.5 Resolución de ejercicios y problemas - 20 20 Total horas: 39 21 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Ejercicios 30 Estudio 30 Problemas 24 Trabajo de grupo 6 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Ejercicios y problemas

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Pruebas objetivasResolución de

problemas Trabajos en grupo

CB4 x  x  x 

CEB1 x  x  x 

Total (100%) 10% 80% 10%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta la convocatoria de febrero, excepto la calificación deltrabajo que se respetará hasta la convocatoria de diciembre o, en su caso, de enero.

Aclaraciones:

1.- Trabajo: representa el 10% de la nota final. La calificación se respetará hasta la convocatoria de diciembresiguiente o, en su caso, de enero. Se trata de una evaluación de conocimientos, destrezas y actitudes. Se evalúanlas competencias CB4 y CEB1.

2.- Pruebas objetivas (examen de teoría) y Pruebas de resolución de problemas: se realizarán dos pruebasparciales a lo largo del curso. Representan el 90% de la nota final: de este porcentaje, el 40 % corresponde alprimer parcial y el 50 % al segundo parcial. Las calificaciones se respetarán sólo en la convocatoria de febrero. Setrata de una evaluación de conocimientos y destrezas. Se evalúan las competencias CB4 y CEB1.

Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mayor o igual que 5 sobre 10, calculada mediantelos porcentajes señalados arriba.

Un parcial será superado cuando se tenga una calificación mínima de 5 sobre 10. No obstante, se podrá superarla asignatura por parciales cuando la media ponderada sea al menos 5, sacando un mínimo de 2 sobre 10 en cadaparcial.

El alumno que no supere la asignatura por parciales, tendrá opción de un examen de recuperación en febrero delos parciales no superados.

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS I4/4

Curso 2010/11

En cualquier otra convocatoria que no sea la de febrero, el examen de teoría y de problemas será global de toda laasignatura y representará el 90 % de la nota final.

A los alumnos repetidores se les guardará la nota del trabajo hasta la convocatoria de diciembre o, en su caso, deenero. Los repetidores que no aprueben en dichas convocatorias extraordinarias tendrán que ajustarse a lasmismas condiciones que el resto de alumnos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

- CHECA, EMILIO y otros: ÁLGEBRA, CÁLCULO Y MECÁNICA para Ingenieros Ed. Ra-Ma.- STRANG G.: Álgebra Lineal y sus Aplicaciones Ed. Fondo Educativo Iberoamericano.- TORREGROSA J. R. y JORDAN C.: Álgebra Lineal y sus Aplicaciones Ed. McGrawHill.- GROSSMAN, S.: Álgebra lineal MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO- DÍAZ HERNÁNDEZ, A. Mª  y otros: Álgebra (Lineal Básica) Editorial Sanz y Torres, S.L.- MONTGOMERY, DOUGLAS C.: Probabilidad y Estadística aplicadas a la Ingeniería LIMUSA.- GARCIA GARCIA, JOSE y LOPEZ PELLICER, MANUEL: Álgebra lineal y Geometría. Teoría y práctica.EDITORIAL MARFIL, S.A.- GARCIA GARCIA,J., LOPEZ,M.: Álgebra lineal y Geometría (Ejercicios) EDITORIAL MARFIL, S.A.- QUESADA PALOMA, VICENTE y MARTIN, ISIDORO: Curso y ejercicios de Estadística PEARSONEDUCACION.- APOSTOL T. M.: Análisis Matemático Ed. Reverté.

2. Bibliografía complementaria:Ninguna.

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS II1/5

Curso 2010/11

ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: MATEMÁTICAS IICódigo: 101121

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: MATEMÁTICASCarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: www3.uco.es/moodle/

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: ALBUJER BROTONS, ALMA LUISACentro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIORDepartamento: MATEMÁTICASÁrea: MATEMÁTICA APLICADAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957218518

 _

Nombre: RIOS LOPEZ, FCO. JAVIER DE LOSDepartamento: MATEMÁTICASÁrea: MATEMÁTICA APLICADAe-Mail: [email protected] Teléfono: 957573936 _

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

Ninguno.

Recomendaciones 

Es muy recomendable haber superado la asignatura Matemáticas I. Así mismo, se deben tener los conocimientosmatemáticos de nivel de 2º de Bachillerato Tecnológico o equivalente.

COMPETENCIAS

CB4 Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería Civil

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS II2/5

Curso 2010/11

CEB1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la Ingeniería. Aptitud para aplicarlos conocimientos sobre: geometría diferencial; calculo diferencial e integral; ecuaciones diferenciales y en derivadasparciales; métodos numéricos; algorítmica numérica

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

Bloque I INTEGRACIÓN EN UNA VARIABLE

TEMA 1. INTEGRAL INDEFINIDA. MÉTODOS DE INTEGRACIÓNIntroducción. Definiciones básicas. Propiedades. Integrales Inmediatas. Métodos Elementales de Integración.

TEMA 2. INTEGRAL DEFINIDAIntroducción. Concepto de Integral Definida en el Sentido de Riemann. Propiedades. Integrabilidad de lasFunciones Monótonas y Continuas. Teorema del Valor Medio. La Integral como Función de un Extremo delIntervalo. Primitivas. Cálculo de la Integral Definida. Regla de Barrow.

TEMA 3. INTEGRALES IMPROPIASIntroducción. Integrales Impropias. Convergencia y Cálculo.

TEMA 4. APLICACIÓN DE LAS INTEGRALES DEFINIDASIntroducción. Aplicaciones geométricas.

Bloque II CÁLCULO DIFERENCIAL EN Rn

TEMA 5. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES: LÍMITES Y CONTINUIDADIntroducción. Definiciones básicas. Curvas de nivel. Gráfica de una función de dos variables. Límites y continuidad.Continuidad uniforme.

TEMA 6. DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESIntroducción. Derivadas parciales. Propiedades. Gradiente de un campo escalar. Derivada de un campo escalarrespecto de un vector. Derivadas direccionales, diferenciabilidad y derivada total. Interpretación geométrica.Propiedades. Regla de la cadena para derivada de campos escalares. Aplicaciones. Teorema del Valor Medio.Condición suficiente de diferenciabilidad. Derivadas parciales de orden superior. Fórmula de Taylor para funcionesreales y para campos escalares. Extremos locales. Criterio de la derivada segunda. Extremos Condicionados.Multiplicadores de Lagrange. Extremos Absolutos.

Bloque III CÁLCULO INTEGRAL

TEMA 7. INTEGRALES MÚLTIPLESIntroducción. Integral doble. Cambio de variables. Aplicaciones. Integral triple. Cambio de variables.

TEMA 8. INTEGRALES DE LÍNEA Y SUPERFICIESIntroducción. Campo vectorial. Integrales de línea. Campos vectoriales conservativos e independencia del camino.Teorema de Green. Superficies paramétricas. Integrales de superficies. Teorema de la divergencia. Teorema deStokes.

Bloque IV ECUACIONES DIFERENCIALES

TEMA 9. ECUACIONES DIFERENCIALESIntroducción. Conceptos Fundamentales. Problema de Cauchy. Resolución de EDOs.

TEMA 10. ECUACIONES DIFERENCIALES EN DERIVADAS PARCIALESIntroducción y definiciones básicas. Obtención de EDDP por eliminación de funciones arbitrarias. Ecuación casilineal de primer orden en derivadas parciales: Curvas características, sistema característico, solución general.

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS II3/5

Curso 2010/11

Bloque V MÉTODOS NUMÉRICOS

TEMA 11. ESTUDIO DE ERRORESDefiniciones, fuentes de error. Estimación y acotación: Propagación de errores de los datos y en los cálculos,análisis del error hacia atrás.

TEMA 12. MÉTODOS NUMÉRICOS DE RESOLUCIÓN DE ECUACIONESIntroducción. Métodos iterativos de aproximación de soluciones. Orden de convergencia y constante asintótica delerror. Métodos de aceleración de la convergencia. 

Bloque VI GEOMETRÍA DIFERENCIAL

TEMA 13. CURVAS PLANASVector velocidad. Curvas regulares. Recta tangente y recta normal. Diedro de Frenet. Curvatura. Fórmulas deFrenet.

TEMA 14. CURVAS EN EL ESPACIOTriedro y fórmulas de Frenet. Curvatura y torsión.

2. Contenidos prácticos

Aplicaciones prácticas de los contenidos teóricos especificados en el apartado anterior. Ejercicios y problemas.

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano Total

 Actividades de evaluación 5 - 5 Lección magistral 34 - 34 Resolución de ejercicios y problemas - 21 21 Total horas: 39 21 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Ejercicios 30 Estudio 30 Problemas 24 Trabajo de grupo 6 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Ejercicios y problemas

Aclaraciones:

Los estudiantes tendrán en el aula virtual la relación de enunciados de los ejercicios que se resolverán en lasclases prácticas de aula. Los alumnos completarán la colección de ejercicios y problemas a partir de la bibliografíarecomendada.

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS II4/5

Curso 2010/11

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Pruebas objetivas Trabajos en grupo

Pruebas deresolución de

problemas

CB4 x  x  x 

CEB1 x  x  x 

Total (100%) 10% 10% 80%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta la convocatoria ordinaria de junio. La nota del trabajose guardará hasta la convocatoria extraordinaria de diciembre y en su caso enero.

Aclaraciones:

1.- Trabajo: representa el 10% de la nota final. La calificación se respetará hasta la convocatoria de diciembresiguiente o, en su caso, de enero. Se trata de una evaluacion de conocimientos, destrezas y actitudes. Se evalúanlas competencias CB4 y CEB1.

2.- Pruebas objetivas (examen de teoría) y Pruebas de resolución de problemas: se realizarán dos pruebasparciales a lo largo del curso. Representan el 90% de la nota final: correspondiendo un 45% a cada parcial. Lascalificaciones se respetarán sólo en la convocatoria de junio. Se trata de una evaluación de conocimientos ydestreza. Se evalúan las competencias CB4 y CEB1.

Para aprobar la asignatura es necesario obtener una calificación mayor o igual que 5 sobre 10. No obstante, sepodrá superar la asignatura por parciales cuando la media ponderada sea al menos 5, sacando un mínimo de 2sobre 10 en cada parcial.

El alumno que no supere la asignatura por parciales, tendrá opción de un examen de recuperación en junio de losparciales no superados.

En cualquier otra convocatoria que no sea la de junio, el examen de teoría y de problemas será global de toda laasignatura y representará el 90% de la nota final.

A los alumnos repetidores se les guardará la nota del trabajo hasta la convocatoria de diciembre o, en su caso, deenero. Los repetidores que no aprueben en dichas convocatorias extraordinarias tendrán que ajustarse a lasmismas condiciones que el resto de alumnos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

Teoría:

1.- Apostol T. M.: "Análisis Matemático", Ed. Reverté2.- Apostol T. M.: "Calculus Vol I", Ed. Reverté3.- Coquillat F.: "Cálculo integral, metodología y problemas", Ed. Mc Graw Hill4.- Granero F.: "Cálculo integral y aplicaciones", Ed. Pearson Educación. ISBN: 84-205-3223-15.- Granero F.: "Cálculo", Ed. Mc Graw Hill. ISBN: 84-7615-518-26.- Larson R. E. y otros: "Cálculo y geometría analítica", Ed. Mc Graw Hill7.- Krasnov M. y otros: "Matemáticas superiores para ingenieros", Ed. Mir Moscu8.- Piscunov N.: "Cálculo diferencial e integral", Ed. Montaner y Simón9.- Spivak M.: "Cálculo en variedades", Ed. Reverté10.- Thomas Jr. G. B. y Finney R. L.: "Cálculo con geometría analítica", Ed. Addison-Wesley Iberoamericana11.- Glyn James: "Matemáticas avanzadas para ingeniería", Ed. Prentice Hall (México 2002). ISBN 970-26-0209-212.- George  F. Simmons: "Ecuaciones diferenciales con aplicaciones y notas históricas", Ed. Mc Graw-Hill. ISBN84-481-0045-X13.- V. Fraile: "Ecuaciones diferenciales, métodos de integración y cálculo numérico", Ed. Tebar Flores. ISBN:84-7360-105-X14.- Elsgoltz L.: "Ecuaciones diferenciales y cálculo variacional", Ed. Mir Moscu15.- Dennis G. Zill: "Ecuaciones diferenciales con aplicaciones", Grupo Editorial Iberoamerica16.- Do Carmo M. P.: "Geometría diferencial du cruvas y superficies", Alianza Universidad Textos, 1990

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

MATEMÁTICAS II5/5

Curso 2010/11

17.- Montiel S. y Ros A.: "Curvas y superficies", Proyecto Sur Ediciones, 1997

Problemas:1.- Danco P. y otros: "Matemáticas superiores en ejercicios y problemas Vol I y II"2.- Demidovich B. P.: "Problemas y ejercicios de análisis matemático", Ed. Mir Moscu3.- Granero F.: "Ejercicios y problemas de cálculo", Ed. Tebar Flores4.- Makarenko G. y otros: "Problemas de eucaciones diferenciales ordinarias", Ed. Mir Moscu5.- Tebar E.: "Problemas de cálculo infinitesimal", Ed. Tebar Flores

2. Bibliografía complementaria:Ninguna.

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...- Criterios de evaluación comunes- Selección de competencias comunes

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS1/3

Curso 2010/11

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZGRADO DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO 2010/11ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

DATOS DE LA ASIGNATURA

Denominación: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESASCódigo: 101129

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 1

Denominación del módulo al que pertenece: MÓDULO DE FORMACIÓN BÁSICAMateria: EMPRESACarácter: BASICA Duración: CUATRIMESTRALCréditos ECTS: 6 Horas de trabajo presencial: 60Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 90Plataforma virtual: 

DATOS DEL PROFESORADO

Profesorado responsable de la asignatura   __

Nombre: CORNEJO AGREDANO, PEDRODepartamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DEEMPRESAS Y ECONOMÍA APLICADAÁrea: ORGANIZACIÓN DE EMPRESASe-Mail: [email protected] Teléfono: 957573935

 _

Nombre: DAZA SANCHEZ, FRANCISCADepartamento: ESTADÍSTICA, ECONOMETRÍA, INVESTIGACIÓN OPERATIVA, ORGANIZACIÓN DEEMPRESAS Y ECONOMÍA APLICADAÁrea: ORGANIZACIÓN DE EMPRESASe-Mail: [email protected] Teléfono: 957573935 _

Otro profesorado que imparte la asignatura 

 _

Nombre: SIN DOTACIÓN ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS, PTE. ASIGNARDepartamento: Área: VARIOSe-Mail: [email protected] Teléfono: 957573935

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios 

   Ninguno.

Recomendaciones 

   Ninguna especificada.

COMPETENCIAS

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS2/3

Curso 2010/11

CB3 Poder aplicar los conocimientos adquiridos a su trabajo o vocación de una forma profesional. Elaborar y defenderargumentos en el correspondiente campo de conocimiento

CB4 Resolver problemas dentro del área de estudio de la Ingeniería CivilCEB6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de

empresas

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

Bloque-I: Proceso de Dirección y GestiónTema-1. La empresa y su entorno. Concepto de empresa. Empresario. Tipos de empresa. Subsistemasempresariales. La Función de Dirección. Los niveles directivosTema-2. La Función de Organización. Estructura Organizativa. Departamentalización Tipos de estructurasorganizativas. Estructura simple. Estructura funcional. Estructura divisional. Estructura matricial.Tema-3. Demanda y Oferta. Demanda. Ley de la Demanda. Factores de la Demanda. Elasticidad de laDemanda. Oferta Ley de la Oferta. Factores de la Oferta. Elasticidad de la OfertaTema-4. El Mercado. Concepto de Mercado. Equilibrio del mercado. Desplazamientos de la curva de Demanda.Desplazamientos de la curva de Oferta. Clasificación de los Mercados.Bloque-II: Gestión de la ProducciónTema-5. El Sistema de Producción. Función de Producción. Clases de Procesos de Producción. Programación yControl de la Producción. Técnicas de programación y control de Proyectos.Tema-6. Los Costes en la empresa. Concepto de Coste. Clasificación de los Costes. Umbral de Rentabilidad.Concepto y medida de Productividad.Tema-7. Gestión y Control de Inventarios. Concepto de inventario. Tipos de inventarios. Curva ABC. Volumenóptimo de pedido.Bloque-III: Decisiones Financieras de la EmpresaTema-8.Inversión y Financiación en la empresa. Concepto de inversión y clases. El proceso temporal de lainversión: Cálculo de los flujos de fondos. Métodos Estáticos de valoración y selección de inversiones. MétodosDinámicos de valoración y selección de inversiones. El Valor Actual Neto. La tasa Interna de RentabilidadTema-9. Información Contable. Conceptos fundamentales de Contabilidad. Los Estados Financieros. El Balance.La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. La Memoria. La Amortización.Tema-10. Análisis de Estados Financieros. Análisis Patrimonial. Análisis Financiero. Análisis Económico. Fondode Maniobra.

2. Contenidos prácticos

Resolución de ejercicios y problemas relacionados con los contenidos teóricos

METODOLOGÍA

 Actividades presenciales

Actividad Grupocompleto

Grupomediano

Grupopequeño Total

 Actividades de evaluación 4 - - 4 Exposición grupal - - 5 5 Lección magistral 37 - - 37 Resolución de ejercicios y problemas - - 14 14 Total horas: 41 - 19 60

  _Actividades no presenciales

Actividad Total Ejercicios 12 Estudio 64 Trabajo de grupo 14 Total horas: 90

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE · PDF fileMétodo general de intersección de dos planos y casos particulares. ... Posiciones particulares. ... APLICACIONES DEL SISTEMA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS3/3

Curso 2010/11

Casos y supuestos prácticosEjercicios y problemasManual de la asignatura

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Examen tipo test ExposicionesResolución de

problemas Trabajos en grupo

CB3 x  x  x  x 

CB4 x  x  x  x 

CEB6 x  x  x  x 

Total (100%) 40% 10% 40% 10%

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Hasta Septiembre

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

BUENO, E. (2006): Curso básico de economía de la empresa: Un enfoque de organización. Pirámide, Madrid, 4ºedición.BUENO CAMPOS, E.; CRUZ ROCHE, I.; DURÁN HERRERA, J.J. (2002): Economía de la Empresa: análisis delas decisiones empresariales. Pirámide. Madrid.CEPEDA, I. et al. (2004): Economía para Ingenieros. Ed. Thompson. Madrid.MOYANO, J. BRUQUE,S. Y FIDALGO, F. (2002): Prácticas de Organización de empresas. Cuestiones y ejerciciosresueltos. Prentice-Hall. Madrid.

2. Bibliografía complementaria:

AGUER HORTAL, M.; PÉREZ GOROSTEGUI, E. (1997): Teoría y Práctica de la Economía de la Empresa. Centrode Estudios Ramón Areces. Madrid.AMAT, ORIOL (2008): Análisis de Balances: Claves paras elaborar un análisis de las cuentas anuales. Bresca.Barcelona..CASTILLO CLAVERO, A.Mª. (2005): Introducción a la economía y administración de empresas. Madrid. Pirámide.ESCANCIANO MONTOUSSÉ, L.; FERNÁNDEZ  DE LA BUELGA, L. (1996): Administración de empresas paraingenieros. Civitas, Madrid.GUARNIZO, J.V. (dir.) (2004): Ejercicios y Casos de Administración y Dirección de Empresas. Ed. Bremen,Toledo.TRUYOLS MATEU, S. (2009): Organización de Empresas para Ingeniería Civil: Teoría y Práctica. Delta. Madrid. 

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Actividades conjuntas: conferencias, seminarios, visitas...