119
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE ARTÍCULOS DE REVISTAS DE LA COLECCIÓN “RICARDO PÉREZ ESCAMILLA” DE LA BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA P R E S E N T A: FABIOLA HERNÁNDEZ OLVERA DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN: LIC. RAFAEL PAGAZA GARCÍA MÉXICO, D.F. 2014

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y … · manual en los materiales, lo que significa un gran retraso en la obtención de la información. ... formato MARC21 para la catalogación

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

ESCUELA NACIONAL DE BIBLIOTECONOMÍA Y ARCHIVONOMÍA

CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE ARTÍCULOS DE REVISTAS DE LA COLECCIÓN “RICARDO PÉREZ ESCAMILLA” DE LA BIBLIOTECA DEL MUSEO NACIONAL DE

ARTE

T E S I N A QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN BIBLIOTECONOMÍA

P R E S E N T A:

FABIOLA HERNÁNDEZ OLVERA

DIRECTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN:

LIC. RAFAEL PAGAZA GARCÍA

MÉXICO, D.F. 2014

Tabla de contenido

PREFACIO ........................................................................................................................ i

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. ii

CAPÍTULO 1. EL MUSEO NACIONAL DE ARTE Y SU BIBLIOTECA ........................... 1

1.1 ANTECEDENTES GENERALES ........................................................................ 2

1.2 MUSEO NACIONAL DE ARTE, MUNAL ............................................................. 4

1.3 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA .................................................................. 8

1.4 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO ......................................................................... 12

1.5 BIBLIOTECA ..................................................................................................... 12

1.5.1 ANTECEDENTES ....................................................................................... 13

1.5.2 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO ................................................................... 14

1.5.3 SERVICIOS ................................................................................................ 15

1.5.4 COLECCIONES .......................................................................................... 16

1.5.5 USUARIOS ................................................................................................. 19

1.5.6 INSTALACIONES ....................................................................................... 19

1.5.7 PERSONAL ................................................................................................ 21

CAPÍTULO 2. CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE PUBLICACIONES SERIADAS ...... 23

2.1. BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS ...................................................................... 24

2.2 PUBLICACIONES SERIADAS Y PERIÓDICAS .................................................... 27

2.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS PUBLICACIONES SERIADAS. .......... 28

2.4 DEFINICIÓN DE PUBLICACIÓN SERIADA.......................................................... 31

2.4.1 CARACTERÍSTICAS ...................................................................................... 33

2.5 CONTROL INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES SERIADAS........................ 35

2.6 ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA ...................................................................... 35

2.7 CATALOGACIÓN .................................................................................................. 37

2.7.1 CATALOGACIÓN DESCRIPTIVA................................................................... 38

2.7.1.1 NORMAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CÓDIGOS DE

CATALOGACIÓN .................................................................................................... 39

2.8 CATALOGACIÓN TEMÁTICA.............................................................................. 55

2.9 CLASIFICACIÓN ................................................................................................... 61

2.10 RELACIONES BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 68

2.11 CATALOGACIÓN ANALÍTICA ............................................................................ 71

2.12 FORMATO MARC 21 .......................................................................................... 73

2.13 SISTEMAS INTEGRALES DE AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS (SIAB).. 77

2.13.1 KOBLI ........................................................................................................... 80

CAPÍTULO 3. CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE LOS ARTÍCULOS DE LAS

REVISTAS DE LA COLECCIÓN RICARDO PÉREZ ESCAMILLA ............................... 83

3.1. CATALOGACIÓN ANALÍTICA ............................................................................. 84

3.2 CRITERIOS PARA ELEGIR LOS TÍTULOS A ANALIZAR .................................... 85

3.3 POLÍTICAS PARA LA CATALOGACIÓN ANALÍTICA .......................................... 87

3.4 NORMALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE ACCESO DE ACUERDO A RCAA2R. 88

3.5 DETERMINACIÓN DE LA PLANTILLA EN FORMATO MARC 21........................ 89

3.6 CATALOGACIÓN DE LOS ARTÍCULOS .............................................................. 91

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 102

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 104

Índice de imágenes

Imagen 1. Fachada del Museo Nacional de Arte 7

Imagen 2. Plano de la Biblioteca del Museo Nacional de Arte 20

Imagen 3. Interior de la Biblioteca del Museo Nacional de Arte 22

Imagen 4. Campos fijos en Kobli 92

Imagen 5. Campos variables en Kobli 92

Imagen 6. Registro de la revista Forma: revista de artes plásticas en Kobli 93

Imagen 7. Registro de un artículo de la revista Forma en Kobli 95

[i]

PREFACIO

En los dos años en que he colaborado profesionalmente en la Biblioteca del Museo

Nacional de Arte, he observado el crecimiento documental del acervo, pues en un inicio

la biblioteca tenía en comodato algunos de los materiales pertenecientes a la Biblioteca

Ricardo Pérez Escamilla, pero con la compra de ésta, el número de materiales se elevó,

lo cual dificultó la búsqueda y recuperación de información, ya que aún se está

trabajando en la organización bibliográfica de dichos materiales, en especial de las

publicaciones seriadas, lo cual ha impedido que los materiales sean aprovechados en

su totalidad.

Hasta el momento solo se ha realizado la catalogación de los materiales como unidad,

lo que si bien permite la búsqueda y recuperación de la información de forma rápida,

pero el hecho de que la catalogación analítica sea una tarea pendiente ha repercutido

en pérdida de información, pues muchas de las búsquedas que realizan los

investigadores tiene que ver con capítulos de monografías o artículos de revistas y al no

contar con estos registros en la base de datos se tiene que recurrir a la búsqueda

manual en los materiales, lo que significa un gran retraso en la obtención de la

información.

Con el propósito de subsanar esta carencia se desarrolla la presente propuesta de

catalogar una selección de las revistas que conforman la Colección Hemerográfica

Ricardo Pérez Escamilla, y la cual pretende iniciar los trabajos de catalogación analítica

que son tan necesarios para la optimización de los recursos con los que cuenta la

biblioteca.

Agradezco al personal del Museo Nacional de Arte y de su biblioteca por el apoyo y

facilidades para la elaboración del proyecto.

.

[ii]

INTRODUCCIÓN

La organización bibliográfica es una actividad propia de la labor del bibliotecario e

implica la organización lógica y sistemática de los fondos documentales con los que

cuenta una biblioteca, para de esta forma permitir una identificación y localización de

manera rápida y eficaz de estos, dos de las actividades que permiten esta organización

son la catalogación y la clasificación, en el caso de la catalogación descriptiva y

temática son los dos tipos que se practican con mayor frecuencia, dejando de lado a la

catalogación analítica, muchas veces, por falta de catalogadores y otras por que las

instituciones no consideran importante realizar este proceso, lo cual repercute en

pérdida de información valiosa e importante de los contenidos.

Las publicaciones seriadas, específicamente las revistas, son una fuente de información

completamente diferente al libro o a cualquier otra, ya que una revista tiene la virtud de

pulsar la sociedad de la época en que se vive y por lo tanto del contexto en que se

escribe el artículo, ya que a diferencia del libro, la revista está sujeta a tiempos breves

para la edición, es por eso que estas publicaciones son de suma importancia y en

numerosas ocasiones su uso y consulta es obligada para el investigador, ya que le da

la posibilidad de encontrar artículos con un contenido más profundo y le permite

encontrar más datos para la investigación crítica.

Debido a lo anterior la Biblioteca del Museo Nacional de Arte ha trabajado en los

últimos dos años en la organización de sus colecciones, prestando especial atención a

las monografías y a las publicaciones seriadas que resguarda, materiales que se

caracterizan por su riqueza documental y en ocasiones por su rareza, la organización

ha avanzado rápidamente, pero los materiales se han catalogado como unidad,

desatendiéndose la catalogación analítica, lo que ha dificultado la búsqueda y

recuperación de la información.

El presente trabajo consta de tres capítulos, conclusiones, recomendaciones y

bibliografía. En el primer capítulo se describen los antecedentes del Museo Nacional de

Arte, desde su creación, desarrollo y consolidación en el ámbito museístico, así mismo

[iii]

se muestra una reseña de la Biblioteca del Museo Nacional de Arte, en donde se

detallan las colecciones, servicios y usuarios.

En el segundo capítulo se desarrolla la teoría en la que se sustentan los procesos de

catalogación descriptiva, temática y analítica, exponiéndose el alcance, los

antecedentes, conceptos y objetivos, en particular de la catalogación analítica; así como

las normas y estándares empleados para la normalización de cada uno de estos

procesos.

En el tercer capítulo se expone la metodología empleada para desarrollar el proceso de

catalogación analítica de los artículos seleccionados de la Colección Hemerográfica

Ricardo Pérez Escamilla, se muestran los criterios para la elección de las revistas a

analizar, las políticas bajo las cuales se debe realizar la catalogación analítica, la

normalización de los puntos de acceso y la elaboración de la plantilla basada en el

formato MARC21 para la catalogación con el uso del software libre Kobli, así como

algunos ejemplos. Finalmente se muestran las conclusiones del trabajo y las obras

consultadas.

1

CAPÍTULO 1. EL MUSEO NACIONAL DE ARTE Y SU

BIBLIOTECA

2

CAPÍTULO 1. EL MUSEO NACIONAL DE ARTE Y SU BIBLIOTECA

En este capítulo se expone la historia del Museo Nacional de Arte (MUNAL), en un

inicio se hablará de la historia del edificio que lo alberga y los motivos de su

construcción, para después dar paso a la historia del museo y del proceso que ha

atravesado para consolidarse como una de las instituciones culturales más reconocidas

a nivel nacional e internacional. De igual forma se abordan los antecedentes de la

Biblioteca y se incluyen aspectos relevantes como servicios, colecciones, usuarios,

entre otros, que nos permitirán conocer las funciones que realiza.

1.1 ANTECEDENTES GENERALES

En 1904, Porfirio Díaz cumplía 75 años de edad y 27 en el poder, el 1º de diciembre de

1904 iniciaba su sexto período presidencial, faltaban seis años para que se celebrara el

centenario de la Independencia y ya se empezaban los preparativos con la construcción

de edificios que mostraran la grandeza del régimen.

El 9 de marzo de 1904 se autorizó la creación de la oficina técnica para iniciar la

construcción del Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el

proyecto quedó a cargo del ingeniero mexicano Manuel Marroquín y Rivera y del

arquitecto italiano Silvio Contri, siendo éste, el que finalmente quedaría como único

encargado. La Secretaría requería de una sede con la capacidad de cubrir las

necesidades funcionales y de albergar a la creciente burocracia, así como reflejar la

fortaleza del régimen porfiriano.

Se decidió que el Palacio se erigiera en el mismo solar donde se encontraba el

noviciado de la Compañía de Jesús y posteriormente el Hospital General de San

Andrés1, que fue desocupado el 29 de marzo de 1904 y que sería entregado para su

1 El colegio, templo y noviciado de la Compañía de Jesús fue fundado entre 1626 y 1642, hasta su expulsión en junio

de 1767 por orden de Carlos III, el colegio queda abandonado y durante la epidemia de viruela de 1779 se convierte en hospital, y en agosto de 1783 se funda oficialmente el Hospital General de San Andrés.

3

demolición el 3 de abril. El sitio dado no era amplio, pero estaba en una de las calles

más tradicionales, la de Tacuba y enfrente tenía al Palacio de Minería.

La corriente arquitectónica empleada por Contri fue el eclecticismo2, la plaza

rectangular del edificio de 87 x 58 metros, circundaba las calles de San Andrés, la de

Xicoténcatl y la de la Puerta falsa de San Andrés. El edificio fue remetido para dejar

enfrente una plaza pública, la actual Plaza Tolsá, para permitir el lucimiento de los

importantes edificios que se encontraban a su alrededor.

El inmueble estaba compuesto por tres pisos, el Palacio se recubrió con piedra de

cantera de Xaltocan, Tlaxcala, la decoración es fastuosa, inspirada en el arte barroco,

muchos elementos decorativos arquitectónicos se encomendaron a la casa Coppedè e

hijos de Florencia, Italia y la realización de la obra de fundición a Pignione, también

casa florentina.

La distribución del Palacio quedó de la siguiente forma3:

Vestíbulo

Escalera monumental: De mármol, con un barandal de bronce fundido, que

posee un doble arranque semicircular que se une en los descansos y con un

plafón que corona la escalera y cuyo tema es la Alegoría de la Paz

Patio y Galerías

Salón de Recepciones: sobre las puertas del salón a manera de cimientos se

encuentran plafones con alegorías de El Arte, La Ciencia, La Libertad, La

Historia y El Trabajo, las cuales sustentan el plafón central El Progreso

Salas principales: sala de espera, salas de audiencia, salones de trabajo y

acuerdos, y la biblioteca

2 Corriente arquitectónica muy usual en esa época y que era una expresión típica de fines del siglo XIX en la que se

combinan diversos lenguajes, formas y estilos históricos. 3Cfr. GUTIÉRREZ HACES, Juana. El Palacio de Comunicaciones. México: Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, 1991. p. 57

4

La oficina de Telégrafos: Ubicada en el oriente, cuenta con tres plafones, dos

son de América y Europa y el plafón central La Telegrafía une y comunica con

los dos anteriores

El edificio no fue inaugurado por Porfirio Díaz, quien había renunciado a la presidencia

y abandonado el país, sino por Francisco I. Madero el 25 de mayo de 1912, mediante

una sencilla visita de inspección a los diferentes salones y áreas de trabajo. El edificio

incorporó elementos de modernidad como la estructura metálica que sostiene los ricos

plafones, los pisos a prueba de incendio, las instalaciones sanitarias y los elevadores,

entre otros; elementos que hasta el día de hoy se conservan y que han hecho de este

edificio una de las piezas arquitectónicas más emblemáticas de la Ciudad de México y

cuyo centenario fue celebrado en 2012.

El Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas fue sede de la Secretaría hasta 1954

cuando ésta cambió de ubicación a la colonia Narvarte, y solo permanecieron las

oficinas de Telecomunicaciones y la Administración General de Telégrafos. A partir de

1973 y por casi 9 años fue sede del Archivo General de la Nación (AGN), pero por un

decreto presidencial se entrega el palacio a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Hasta aquí se exponen los antecedentes e información arquitectónica del edificio que

alberga actualmente al Museo Nacional de Arte y del cual hablaré a continuación.

1.2 MUSEO NACIONAL DE ARTE, MUNAL

En México el primer museo artístico fueron las Galerías de la Academia de San Carlos,

el cual empezó a funcionar en 1781, pero es hasta 1825 en un decreto del Presidente

Guadalupe Victoria que se ordena la creación del Museo Nacional, sin embargo este

tardó muchos años en ser una realidad4.

4 Museo Nacional de Arte. México: Patronato del Museo Nacional de Arte, 2003. p. 45

5

En los años cuarenta del siglo XX, el Museo Nacional se dividió en el Nacional de

Historia y el Nacional de Antropología, y en los sesenta, las Galerías de San Carlos se

dividieron en el Museo de San Carlos para arte europeo, y la Pinacoteca Virreinal de

San Diego para pintura novohispana, de igual forma surgen museos como: el Nacional

del Virreinato en Tepotzotlán y el de Arte Moderno en Chapultepec, pero aún faltaba un

museo de arte en donde se tuviera una visión de la inmensa producción mexicana. De

esta forma es como nace la idea de conformar un museo con estas características.

Mediante un decreto del Presidente José López Portillo publicado en el Diario Oficial de

la Federación del 14 de julio de 1981, se destinó a la Secretaría de Educación Pública,

el inmueble conocido como "Palacio de Comunicaciones", ubicado en el número 4 de la

calle de Tacuba, Delegación Cuauhtémoc para que el Instituto Nacional de Bellas Artes

y Literatura instalara un museo de pintura.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dirigido por Javier Barros Valero, inició el

proyecto del museo, y en marzo de 1982 fue nombrado director Jorge Alberto Manrique

y directora técnica Helen Escobedo, quienes estuvieron al frente de un equipo que en

tan sólo cuatro meses formó el Museo Nacional de Arte, pues la inauguración del

Museo debía coincidir con la reunión en México de los Ministros de Cultura convocada

por la UNESCO.

La definición conceptual del Museo, fue la de reconstruir la polarización histórica que se

había dado en los museos con la finalidad de presentar una visión de conjunto del

desarrollo del arte mexicano, para lograrlo se contaba con un fondo proveniente de las

colecciones del INBA, pero al no ser suficiente se trasladaron obras de otros museos, y

se consiguieron préstamos de particulares. El Museo Nacional de Arte abrió sus puertas

el 23 de julio de 1982, contaba con 25 espacios al público y una exhibición que

comprendía desde el arte prehispánico, arte novohispano, la Academia, y la escuela

mexicana hasta la generación de Rufino Tamayo. El acervo constitutivo estuvo formado

por 1,124 obras adjudicadas en noviembre del mismo año.

6

El proceso de conformación se consolidó a partir de 1984, cuando se fomentaron las

donaciones y se inició la adquisición de obra que permitió sumar 1,458 piezas. En 1986

se replanteó el guión museológico y se reestructuró el contenido de las salas, en 1989

se devolvieron las obras que no formaban parte del acervo constitutivo y durante 10

años se llevaron a cabo distintos programas de adquisición. En 1997 la sección de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es cedida al Museo, con lo que el

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Patronato del Museo

Nacional de Arte, dieron inicio al Proyecto MUNAL 2000 en donde se replantea el

objetivo del Museo y se redefinieron las condiciones de arquitectura, museología y

museografía con el Plan Maestro MUNAL 2000, finalmente el 27 de noviembre del

2000, después de permanecer cerrado desde septiembre de 1999, reabrió sus puertas

como el MUNAL, convirtiéndose en una institución dependiente del INBA.

El MUNAL actualmente “exhibe, estudia y difunde el arte mexicano e internacional

comprendido entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XX,

el acervo del Museo se compone de 6,136 piezas y posee una superficie de exhibición

de 5500 m²”5.

Las colecciones con que cuenta se dividen en dos recorridos que son6:

Recorrido histórico-artístico

Asimilación de Occidente: La pintura en la Nueva España (1550-1821)

Construcción de una nación (1810-1910)

Estrategias plásticas para un México moderno (1900-1955)

5 MUSEO NACIONAL DE ARTE. Sistema de Operación y Evaluación. [en línea]. México: Museo Nacional de Arte,

INBA, CONACULTA. [Consulta: 21 de abril 2013]. Disponible en internet: http://munal.no-ip.org:8080/inicio/intranet/intranet.jsp?pagina=0 6 MUSEO NACIONAL DE ARTE. Sistema de Operación y Evaluación. [en línea]. México: Museo Nacional de Arte,

INBA, CONACULTA. [Consulta: 21 de abril 2013]. Disponible en internet: http://munal.no-ip.org:8080/inicio/intranet/intranet.jsp?pagina=0

7

Recorrido alterno

Sala de exposiciones temporales

Salas monotemáticas

Sala de colecciones especiales

Gabinetes de estampa y salas de fotografía

El Museo también ofrece programas públicos derivados de sus exposiciones y acervo,

contribuyendo a las labores educativas, culturales y de divulgación de la cultura a través

de talleres, visitas guiadas, conciertos, coloquios y publicaciones, entre otras.

Los horarios de visita son de martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas, las tarifas son:

admisión general $38.50 y un descuento del 50% para estudiantes, maestros,

miembros del INAPAM, ICOM y SEPALO con credencial vigente, y los domingos la

entrada es libre para todo público.

Sumándose a las salas de exhibición, la infraestructura del museo está conformada por:

módulo de información, guardarropa, espacios educativos, auditorio, biblioteca y tienda.

Imagen 1. Fachada del Museo Nacional de Arte

8

1.3 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Actualmente la dirección del museo está a cargo del Dr. Agustín Arteaga Domínguez,

quien se encuentra al frente de la institución desde junio del 2013. Es importante

señalar que el organigrama que a continuación se presenta es una propuesta que se

realizó en 2011 y se encuentra en revisión por parte de la Subdirección Técnica.

DIRECCIÓN

Subdirección

Técnica

Jefatura de la

Biblioteca Subdirección de

Exhibición

Jefatura de

Departamento de

Administración

Jefatura de

Departamento

Coordinación

Editorial

Subdirección de

Sistemas Subdirección de

Curaduría Subdirección de

Museografía.

Jefatura de

Departamento

Difusión,

Comunicación y

Medios

Electrónicos

Jefatura de

Departamento Registro

de Obra

Departamento

Comunicación

Educativa

9

A continuación se describirán brevemente las funciones de las áreas que conforman la

estructura organizacional del Museo, haciéndose énfasis en aquellas donde se realiza

investigación:

Dirección: La Dirección del Museo se encarga de coordinar las actividades sustantivas

y administrativas a través del establecimiento de programas y acciones acordes a las

políticas generales tendientes al incremento, conservación, estudio, exhibición y

difusión del acervo, la coordinación de las metas y objetivos de los proyectos

establecidos por las áreas del museo, la planeación oportuna del presupuesto anual de

cada ejercicio, el establecimiento de vínculos de comunicación permanentes entre el

Museo y otras instituciones, la supervisión de las políticas de gestión y funcionamiento,

la verificación de la aplicación de la normatividad institucional y la definición de normas

y procedimientos internos.

Subdirección Técnica: Se encarga de asegurar el control del manejo de los recursos

humanos, financieros y materiales, así como la supervisión en el manejo, catalogación y

preservación del acervo, mediante la coordinación de las áreas técnicas y de sus

proyectos, la autorización de los recursos humanos de las áreas y el análisis de la

información para formular el Plan Anual de Trabajo.

Biblioteca: Su función consiste en coordinar el desarrollo del acervo y garantizar

servicios de vanguardia al público interesado en las colecciones bibliográficas,

hemerográficas, fotográficas y de medios audiovisuales.

Subdirección de Exhibición: Sus atribuciones son coordinar la investigación y

generación del guión museológico y museográfico para exposiciones temporales, para

lo cual debe desarrollar investigaciones y estudios sobre el acervo y coordinar la

elaboración del programa de exposiciones itinerantes a celebrarse en el periodo 2013-

2019, evaluar y analizar la petición de las obras para exposiciones temporales. Pese a

que no se incluye en el organigrama Exhibición cuenta con un área dedicada a la

investigación, está integrada por 15 personas, las cuales son de diferente formación

académica, ya que hay historiadores, etnógrafos, filósofos, historiadores del arte, etc.

10

Subdirección de Museografía: Las funciones de esta área consisten en coordinar la

realización de los guiones museográficos para exposiciones temporales, programar las

actividades de brindar mantenimiento a los espacios museográficos, mobiliario y

colección del recorrido histórico-artístico, controlar los movimientos de obra en salas,

desarrollar la planeación, diseño, producción y montaje de exposiciones temporales.

Subdirección de Curaduría: Entre sus actividades se encuentran desarrollar políticas

y procedimientos para garantizar la conservación, seguridad y catalogación del acervo,

analizar, registrar, seleccionar y gestionar la conservación de las obras del recorrido

histórico-artístico y de exposiciones temporales, formular los guiones, textos, cedularios

y fichas técnicas para el recorrido permanente, supervisar el movimiento de piezas en

sala y bodega, coordinar los comisariados, establecer las estrategias para la

catalogación del acervo, coordinar las estrategias de manejo de colecciones y coordinar

el Programa Académico.

Curaduría es otra de las áreas en las cuales se realiza investigación para lograr el

cumplimiento óptimo de las tareas asignadas, al igual que en Exhibición también tiene

un área, Estudio del acervo, donde se realiza el grueso de la investigación relacionada

con los períodos, autores y obras que conforman el acervo constitutivo. Está integrado

por 8 personas, entre curadores e investigadores.

Subdirección de Sistemas: Área encargada de proporcionar permanentemente los

servicios de la infraestructura de comunicación compartida al personal del museo y a su

público, analizar las nuevas tecnologías en apoyo a exposiciones temporales y

desarrollar propuestas de vinculación tecnológica con otras instituciones.

Coordinación Editorial: Sus atribuciones son coordinar el desarrollo y expedición de

una política editorial constante acerca del acervo y exposiciones nacionales e

internacionales, itinerantes, temporales y permanentes, coordinar la investigación,

realización, revisión y edición de catálogos y productos literarios del Museo, así como

revisar y corregir cédulas temáticas, fichas de objeto, textos de productos interactivos y

materiales didácticos y de difusión.

11

Los editores e investigadores iconográficos que laboran en Editorial, también realizan

investigación, pues como se explica en el apartado anterior algunas de las funciones

que se realizan consisten en buscar la información que se incluirá en los diversos tipos

de textos que conformarán los productos que se elaboran, 8 editores e investigadores

integran la Coordinación Editorial.

Departamento de Difusión, Comunicación y Medios Electrónicos: Encargado de

diseñar el plan de medios para la difusión del recorrido histórico-artístico y exposiciones

temporales, establecer contacto personal y permanente con el INBA, instituciones y

empresas relacionadas con el museo, diseñar la imagen para exposiciones temporales,

elaborar las presentaciones institucionales de proyectos y exposiciones para la difusión

de los mismos, planear la difusión por radio, televisión, medios impresos y electrónicos,

coordinar los eventos culturales y artísticos.

Departamento de Comunicación Educativa: Sus principales funciones consisten en

coordinar el diseño de estrategias educativas para mejorar la apreciación y

comprensión del público sobre el acervo del MUNAL y su edificio, coordinar la

conducción de visitas guiadas a escolares, proporcionar constantemente capacitación a

los guías y establecer vínculos con Servicios Educativos de la Coordinación Nacional

de Artes Plásticas y el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Departamento de Registro de Obra: Se encarga de coordinar el enlace de

colecciones y gestión de préstamos de obra a coleccionistas nacionales e

internacionales destinada a exposiciones temporales, desarrollar gestiones

administrativas para la solicitud de obra en préstamo, firma de formularios, elaboración

o renovación y firma de contratos de comodato, solicitud de avalúos, aseguramiento de

las obras, coordinar el enlace de logística para el acopio y devolución de la obra.

Departamento de Administración: Su labor es generar la transparencia en el manejo

de los recursos humanos, materiales y financieros, implementar la transparencia en el

control y manejo de los recursos humanos, materiales y financieros, supervisar el

registro y control de bienes de consumo, formular mecanismos para atender las

auditorías, establecer un sistema de control que permita tener la información de los

12

bienes de activo fijo disponibles, para coadyuvar al logro de los objetivos del museo,

elaborar un registro óptimo de transacciones de carácter financiero efectuadas por el

Museo y suministrar información que contribuya a la toma de decisiones.

1.4 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO

Misión

Conservar e investigar nuestro acervo para comunicar y exponer -de manera accesible

y novedosa- el arte mexicano de cinco siglos en el contexto internacional, para el goce

y educación del público que nos visita.

Visión

Lograr ser un referente nacional y mundial en la investigación y difusión del arte

mexicano de cinco siglos.

Objetivo

Difundir el acervo proporcionando al público todo tipo de información que le ayude a

comprender, apreciar y valorar las obras que conforman al Museo Nacional de Arte.

1.5 BIBLIOTECA

El primer museo público fue el British Museum fundado en 17537, y estaba conformado

por museo y biblioteca; durante el siglo XX, la creación de un museo incluía, también la

de su biblioteca.

7 LÓPEZ DE PRADO, Rosario. “Bibliotecas de museos en España: características específicas y análisis DAFO”. En: Revista General de Información y Documentación. vol. 13, no. 1, 2003. p. 10. [en línea]. [Consulta: 21 de abril 2013]. Disponible en: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/byd/11321873/articulos/RGID0303120005A.PDF

13

La biblioteca del MUNAL es especializada en arte, y se pretende que en un futuro se

concentre únicamente en el arte mexicano comprendido entre los períodos del siglo XVI

y la primera mitad del siglo XX.

Entre los materiales que podemos encontrar están monografías sobre artistas,

movimientos y técnicas, enseñanza e historia del arte; catálogos y publicaciones de

exposiciones; revistas; material audiovisual, entre otros. Se encuentra situada en el

segundo nivel del edificio del MUNAL, ubicado en la Calle Tacuba Nº 8, Centro

Histórico, Del. Cuauhtémoc, frente al Palacio de Minería, el horario de atención es de

10:00 a 17:00 hrs. de lunes a viernes, aunque el Museo está cerrado al público en

general los lunes, tanto usuarios internos y externos (previa cita) pueden realizar

consultas, el teléfono es 5130 3400 ext. 3405 y 287.

1.5.1 ANTECEDENTES

La Biblioteca fue creada pocos meses después de la inauguración del Museo, en ese

tiempo era un área adscrita al Departamento de Investigación.

En 1987 contaba con cuatro trabajadores: una archivista, un bibliotecólogo, un técnico

bibliotecario y una secretaria, este equipo laboró durante cinco años, y en este tiempo

la biblioteca estuvo abierta al público en general.

En 1992 los trabajadores se retiran, la Biblioteca queda sin personal y es cerrada al

público externo, dando servicio de manera informal a los usuarios internos. Durante

1993 y hasta el año 2000, la Biblioteca se ubicaba en el tercer piso del Museo, bajo la

tutela del Departamento de Servicios Educativos. Con el replanteamiento del Museo en

el Proyecto MUNAL 2000, la Biblioteca casi fue dejada en el olvido. En 2001, es

reubicada en el segundo piso en un área de 230 m² junto al Salón de Recepciones, bajo

la dirección de la Subdirección de Curaduría, quedando a cargo de una investigadora

de exposiciones; a partir de 2007 depende de la Subdirección Técnica, y se considera

una pieza fundamental en el ciclo productivo del MUNAL.

14

La importancia que tiene está fundamentada en el acercamiento que propicia entre los

investigadores y trabajadores con la información, y con ello lograr un diseño superior

en las exposiciones, mayor cuidado y manejo de las colecciones, además de acrecentar

la calidad de las publicaciones. En junio del mismo año se contrata a una profesional en

bibliotecología y se elabora un proyecto.

Desde ese momento, la Biblioteca ha atravesado por una serie de cambios en la

administración y organización, lo que ha conducido a una reestructuración y

replanteamiento de las funciones que debe realizar, lo que se ve reflejado en el actual

proceso de organización en las colecciones y en la expedición de un marco normativo

en cuanto a políticas se refiere.

El actual director del Museo así como el coordinador de la Biblioteca han impulsado el

proceso de reestructuración y revaloración de la biblioteca, debido a esto, entre las

metas a mediano y largo plazo están el que la biblioteca se transforme en el Centro de

Información e Investigación del Museo (CIIM).

1.5.2 MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVO

Misión

Resguardar, conservar, organizar, administrar, seleccionar, adquirir y difundir

información sobre el arte mexicano, desde el siglo XVI hasta la primera mitad del siglo

XX, y su influencia en el arte contemporáneo en correspondencia con la vocación del

MUNAL. La principal tarea será ofrecer servicios y recursos a todos sus visitantes,

tomando como plataforma diversas tecnologías y estándares de calidad que apoyen la

investigación y la divulgación del arte mexicano.

Visión

Será un punto de consulta obligada para los investigadores que se encuentran

interesados en el arte tanto mexicano como extranjero, en especial para todo aquel

interesado en el arte mexicano comprendido entre el siglo XVI y la primera mitad del

15

siglo XX, así como su influencia en el arte contemporáneo, destacando la riqueza de

sus colecciones, en soportes impresos y próximamente electrónicos y promoviendo la

participación activa en proyectos colaborativos con instituciones pares en ámbitos

nacionales e internacionales.

Objetivo

Prestar servicio al personal del museo, a los investigadores nacionales y extranjeros

acreditados, a estudiantes vinculados con el estudio del arte, y al público en general

interesado en tener un acercamiento con el arte mexicano.

1.5.3 SERVICIOS

Debido a que la biblioteca no ha sido abierta al público desde 1992, básicamente sus

servicios se enfocan a los usuarios internos y en ocasiones a externos con cita previa,

ofreciendo el servicio de préstamo en sus tres modalidades:

Préstamo interno: Consiste en facilitar los materiales documentales de todas las

colecciones para ser utilizados dentro de la biblioteca, este servicio solo se

brinda al personal del Museo y usuarios externos con previa cita.

Préstamo externo: Es un servicio destinado a usuarios internos con registro

vigente, en el cual se proporciona el material documental para su uso fuera del

espacio de la biblioteca, prestando tres materiales por cinco días hábiles.

Préstamo interbibliotecario: Servicio en el cual la biblioteca establece convenios

de cooperación bibliotecaria con instituciones afines como son las bibliotecas del

INBA, institutos de investigación, universidades y colegios – Biblioteca Central

(UNAM), Biblioteca Daniel Cosío Villegas (COLMEX), Universidad La Salle,

Escuela Nacional de Artes Plásticas “La Esmeralda”, Universidad

Iberoamericana, Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE-UNAM), entre otras- y

16

que posibilita la utilización de recursos existentes en ellas. Es un servicio

exclusivo para personal del Museo.

Servicio de reproducción de imágenes (Fototeca): Servicio en el cual se atienden

y gestionan las solicitudes de uso y reproducción de imagen tanto de las áreas

internas del museo como de las instituciones externas, nacionales e

internacionales.

1.5.4 COLECCIONES

Las colecciones de la biblioteca del MUNAL, están integradas por diversos formatos

y soportes, y con un contenido temático relacionado con el arte. El número total de

títulos es 14,912 y un total de 32,328 ejemplares. La catalogación que se ha

realizado a los materiales es de 2° nivel, el código de catalogación empleado son las

Reglas de Catalogación Angloamericanas 2ª edición (RCAA2R), la catalogación

temática se apoya en la Lista de Encabezamientos de Materia de Gloria Escamilla,

la clasificación se realiza con el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del

Congreso (LCC) y una clasificación local para la colección de revistas, fotografías y

carteles, el software para la automatización que se emplea es PINAKES, el cual fue

proporcionado por el Departamento Informático del Instituto Nacional de Bellas Artes

y Literatura (INBAL) con la finalidad de que un grupo de bibliotecas pertenecientes al

Instituto lo empleen y el resultado sea un catalogo colectivo, algunas de la las

bibliotecas participantes son: Biblioteca de la Coordinación Nacional de Literatura,

Biblioteca del Museo Rufino Tamayo, Sala de Arte Público Siqueiros, entre otras . A

continuación se describirán las colecciones que conforman el acervo, haciéndose

énfasis en la Colección “Ricardo Pérez Escamilla” ya que es la colección donde se

encuentran los materiales en los que se trabajó:

17

Colección general: La colección es especializada en arte, conformada por títulos

que están relacionados con el arte mexicano e internacional, así como materiales

que cubren diversos aspectos de la cultura general. Cuenta con 6,805 títulos.

Colección Infantil: A pesar de que la biblioteca no cuenta con un área infantil,

tiene una colección conformada por material dirigido a este público que permite

la posibilidad de escoger libros y crear y consolidar hábitos de lectura, así como

permitir un acercamiento al arte desde edades tempranas. Está conformada por

materiales editados especialmente para niños en materia artística y cultural, hay

250 títulos.

Fondo “Madero-Refosa”: Considerada una colección especial, debido a que es

una donación realizada en 1999 por la Imprenta Madero, se conforma por

material monográfico y publicaciones periódicas, está integrada por 864 títulos.

Colección “Ricardo Pérez Escamilla”: Esta colección fue adquirida por INBA y

donada a la Biblioteca a finales del 2012. Originalmente perteneció al Lic.

Ricardo Pérez Escamilla (1931-2010), coleccionista, curador, investigador,

promotor cultural y analista de la producción de arte en México. Fue abogado de

profesión pero decidió abandonar el derecho y dedicarse al coleccionismo de

arte, es considerado uno de los más dedicados estudiosos del arte mexicano,

Pérez Escamilla logró formar la que es quizá la biblioteca más importante

especializada en arte mexicano.

Ubicado en la Col. Tabacalera, Calle Edison no. 11 Depto. 201, atrás de la

Lotería Nacional, se encontró por cerca de 40 años, lo que fue un recinto lleno

de vida cultural, cuyo eje central era la Biblioteca de Arte Ricardo Pérez

Escamilla, conocida como BARPE, iniciales que han quedado inscritas en

innumerables catálogos y publicaciones en los créditos y agradecimientos. La

mayor de las veces, una enorme diversidad de personajes inmersos en la vida

cultural del país, acudían para consultas, localización de libros y revistas, que

pudieran reforzar los proyectos de exposiciones o investigaciones. Desde la

entrada hasta el último rincón de piso a techo, se encontraban un buen número

18

de libreros con diferentes temas: pintura, escultura, arquitectura, fotografía,

historia, literatura, ciencia, religión, infantil, música, decoración, diseño,

caricatura, joyería, subastas de arte, educación, cine, teatro, política, geografía,

modas, filosofía y un sinnúmero de libros con litografías de los siglos XIX y XX. El

Lic. Pérez Escamilla tuvo una relación estrecha con el personal de los museos

del INBA, en especial con el MUNAL, ya que fue curador y asesor en diversas

exposiciones como “Nación de Imágenes” o “Diego Rivera Ilustrador”, también

fue miembro del Patronato del Munal, razón por la cual sus herederos pusieron

como condición de venta al INBA, que la BARPE debía de permanecer en este

Museo, junto con su Gabinete de Estampa.

La colección está integrada por libros, diarios, revistas y anuarios de México,

Argentina, España, Francia, Estados Unidos, Alemania, etc. de los siglos XVIII,

XIX, XX y parte del XXI. El material bibliográfico suma 3,352 títulos, mientras que

el material hemerográfico está conformado por 410 títulos, hay aproximadamente

18,000 ejemplares.

Colección audiovisual: Los materiales que integran esta colección son:

audiocasetes, videocasetes (formatos BETA, VHS) y DVD. El contenido del

material incluye las grabaciones que se han hecho de las exposiciones y eventos

culturales que se presentan en el Munal e incluso de otros museos, la

digitalización de los programas de mano, folletos, hojas de sala, invitaciones,

documentales, etc., cuenta con 231 títulos.

Colección de fotografías: La colección está integrada por placas fotográficas y

fotografías impresas, son las reproducciones de las piezas que conforman el

acervo constitutivo y aquellas que han sido prestadas o puestas en comodato al

Museo e instalaciones del edificio. El número total es de 3,178.

Colección de carteles: Colección especial, producto de la donación de Imprenta

Madero, con la característica de ser carteles que promovían eventos realizados

por el INBA. Los temas que integran la colección son: arte, cine, danza,

fotografía, música, teatro, exposiciones, diseño, fomento a la lectura y

19

misceláneo (conformada por material con una imagen que representa una pieza

de arte, pero cuyo mensaje es promocionar un producto o evento diferente a un

cultural). Hay 3,000 títulos.

1.5.5 USUARIOS

La biblioteca del MUNAL presta servicio a dos tipos de usuarios:

Usuarios internos: la biblioteca cubre las necesidades de información del

personal que labora en el Museo, es decir de los investigadores, editores,

curadores, museógrafos, restauradores, personal encargado de conservación y

preservación, personal administrativo y directivo.

Usuarios externos: presta servicio a estudiantes (nivel medio superior, superior y

posgrados), docentes, investigadores y público en general cuya área de estudio

esté relacionada con el arte o en la iniciación y apreciación del arte. Para

consultar el material de la biblioteca se debe realizar una cita previa.

1.5.6 INSTALACIONES

La biblioteca se encuentra ubicada en el segundo nivel del edificio que alberga al

Museo, junto al Salón de Recepciones, en un área de 230 m² la cual se encuentra

dividida en tres partes:

Pasillo: En esta zona se encuentran las oficinas del personal de la biblioteca.

Sala de acervo general y consulta: Se localiza la estantería que almacena la

colección general, a colección “Fondo Madero”, la colección bibliográfica “Ricardo

Pérez Escamilla” y la colección audiovisual. Hay cubículos para que los usuarios

puedan realizar la consulta.

20

Sala de colecciones especiales: Alberga la colección Hemerográfica “Ricardo Pérez

Escamilla”, la colección infantil y la colección de fotografía.

Cabe señalar que el edificio no fue construido ex profeso para alojar una biblioteca, por

lo que convendría revisar la reubicación de ésta, ya que existe un riesgo potencial de

derrumbe por sobrepeso, debido a que la ubicación de la biblioteca en un segundo piso

contraviene las recomendaciones de los expertos. También falta un espacio que haga

las funciones de bodega de transición para los materiales que aún se encuentran en

cajas. Aunado a esto se carece de sistemas de control de temperatura, humedad e

iluminación necesarios para la conservación de los diferentes materiales que conforman

las diversas colecciones. A continuación se muestra el plano de la biblioteca:

Imagen 2. Plano de la Biblioteca

21

1.5.7 PERSONAL

Actualmente laboran cuatro personas en la biblioteca, debido a que es una biblioteca

pequeña y se encuentra en un proceso de reestructuración no cuenta con un

organigrama oficial. A continuación se menciona al personal, sus funciones y grado

académico:

Coordinador de Biblioteca, al frente de esta coordinación se encuentra Fernando

Corona Torres, Maestro en Letras Hispánicas, entre sus funciones están: manejar

asuntos administrativos (informes de logros, atención a correspondencia en el área,

gestión para la capacitación y actualización, proyección de planes de trabajo, y

elaboración de presupuesto), gestión para la optimización del acervo y de las

adquisiciones, elaborar medidas para el mejoramiento del trabajo propio, de los

procesos que se realizan, de las herramientas y recursos, del lugar de trabajo y de los

servicios y relaciones. El Mtro. Corona se encuentra al frente del proyecto de la Red de

Bibliotecas de Arte Mexicano, en cuanto a los ejes rectores y la realización de

reuniones para proyección.

La biblioteca cuenta con tres bibliotecarios, una Licenciada en Bibliotecología, quien es

responsable de los proyectos de organización de las diversas colecciones que integran

el acervo de la biblioteca, la digitalización de los materiales y la gestión para adquisición

de material, un Licenciado en Sociología; cuyas actividades son: atención a los usuarios

internos y externos que necesitan información concerniente al arte, proporcionar los

materiales solicitados y en caso de no contar con ellos, debe recomendar otros

similares al material solicitado y elaborar reportes de consulta (títulos consultados y

número de usuarios que hacen uso de la biblioteca) y una Profesional Asociada en

Biblioteconomía, quien es responsable de Fototeca, además de realizar la catalogación

de los materiales. También se cuenta con una secretaria.

22

De esta forma se presenta el panorama que permite conocer los antecedentes,

estructura y funciones de la biblioteca, y así tener un marco referencial que será de

utilidad para comprender el contexto en el cual se realizó el presente proyecto de

investigación.

Imagen 3. Interior de la Biblioteca del Museo Nacional de Arte

23

CAPÍTULO 2.

CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE PUBLICACIONES

SERIADAS

24

CAPÍTULO 2. CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE PUBLICACIONES SERIADAS

Una de las funciones primordiales de la biblioteca es la de permitir al usuario el acceso

al material documental que alberga, por lo que la colección debe estar organizada de

acuerdo a ciertos lineamientos. Para realizar esta organización se llevan a cabo una

serie de procesos como son la catalogación descriptiva, temática y analítica, la

clasificación, entre otros.

Debido a lo anterior en este capítulo se abordarán los conceptos de la organización

bibliográfica, se explicarán los procesos que la conforman y se detallarán las reglas y

principios en los que se basan. En este contexto se expondrá la catalogación

descriptiva y analítica de las publicaciones seriadas antecedentes, conceptos, objetivos

y elementos que la conforman.

2.1. BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS

En el caso de las bibliotecas especializadas, como lo es la del Museo Nacional de Arte,

se debe responder a necesidades de información concretas, mediante servicios de

información oportunos, los cuales se proporcionarán a través de las tecnologías de

información y comunicación (TIC’S), todo esto mediante los conocimientos teóricos y la

normalización, debido a esto previo a conceptualizar la organización bibliográfica de

publicaciones seriadas, se conceptualizará a las bibliotecas especializadas.

La UNESCO define a las bibliotecas especializadas como:

“Aquellas bibliotecas que dependen de una asociación, servicio oficial, departamento,

centro de investigación, sociedad erudita, asociación profesional, museo, empresa o

cualquier otro organismo y cuyos acervos pertenezcan en su mayoría a una rama

particular; por ejemplo: ciencias naturales, ciencias sociales, historia, etc.”8

8 GARCIA AYLUARDO, Alberto. [et al.] “Biblioteca especializadas: mesa redonda”. En: Jornadas Mexicanas de

biblioteconomía (17:1986; Puebla). Memorias. México: Secretaría de Educación Pública, 1988. p. 423-424

25

De acuerdo a la American Library Association (ALA), una biblioteca especializada es:

“Biblioteca establecida, mantenida y administrada por una firma comercial, una

corporación privada, una asociación, un organismo estatal u otro grupo o entidad que

tienen interés por una materia específica para atender las necesidades de información

de sus miembros o personal y alcanzar los objetivos de la organización que mantiene la

biblioteca”.9

La Special Libraries Association (SLA) menciona que:

“Las bibliotecas especializadas sirven a la industria, negocios, investigación,

instituciones educativas y técnicas, gobiernos, departamentos especiales de bibliotecas

públicas o universidades y toda organización pública o privada que proporcione o

requiera información especializada”.10

Mientras que para Gómez Hernández las bibliotecas especializadas son:

“Aquella cuya colección está centrada en una materia o sector concreto del

conocimiento, la ciencia o la técnica. La especialización temática lleva a peculiaridades

organizativas, a modos característicos de dar los servicios, a demandas y necesidades

de los usuarios diferenciados, etc.”11

Las funciones, objetivos y administración de la biblioteca especializada, han sido

ampliamente discutidos en la literatura nacional e internacional. También ha sido una

temática de interés para diversos estudiosos, quienes han dedicado su labor

académica a analizar entre otros aspectos, las fundamentaciones teóricas y los

entornos en que se da la generación y desarrollo de la biblioteca especializada.

9 ORERA ORERA, Luisa. “La Biblioteca”. En: Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996. p. 74

10 SLA Biennale Salary Survey 1995. Washington, D.C.; Special Libraries Association, 1994. p. 72

11 GÓMEZ HERNÁNDEZ, José A. Bibliotecas especializadas y científicas [en línea]. España: Universidad de Murcia,

2002. [Consulta: 25 de agosto de 2013]. Disponible en Internet:

http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibesp/intranet/211especializadas2002.PDF

26

Las funciones que se llevan a cabo en una biblioteca especializada son:12

Proporcionar información de manera rápida y eficaz.

Realizar un tratamiento exhaustivo de los documentos que permita obtener una

mayor información.

Actualización continua de materiales y catálogos.

Difusión activa de la información mediante boletines, resúmenes, etc.

Difusión selectiva de la información, realizada a “medida” de las necesidades de

los usuarios.

Facilitar el acceso a bases de datos relacionadas con su temática y que tengan

interés por ella.

Servicios

Proporcionan información de manera rápida y efectiva

Realizan difusión selectiva de la información, conforme a las necesidades de los

usuarios

Facilitan el acceso a bases de datos relacionadas con su temática

Brindan servicio de reprografía, traducción, alerta y recuperación de citas de

autores.

Efectúan formación de usuarios

Cooperan constantemente con otras bibliotecas

12

VELLOSILLO GONZÁLEZ, Inmaculada. “Las bibliotecas especializadas”. En: ORERA ORERA, Luisa (editora). Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996. p. 380.

27

Usuarios

Los usuarios que acuden a este tipo de bibliotecas son estudiantes de licenciatura,

maestría o doctorado, investigadores y académicos, son expertos y competentes en la

temática que maneja la biblioteca, la información que solicitan es precisa, por lo que la

relación con el bibliotecario casi siempre es personalizada y directa.

Entonces, se puede concluir que las bibliotecas especializadas están diseñadas para

responder a necesidades profesionales concretas. Su dependencia es muy variada: de

entidades financieras, compañías, organismos de investigación, museos, etc., y por

ende también lo son sus características. De acuerdo a estas definiciones, encontramos

que las colecciones de una biblioteca especializada están circunscritas a un tema,

campo o área específica y la consulta de la misma está destinada a investigadores,

estudiantes de postgrado y universitarios.

2.2 PUBLICACIONES SERIADAS Y PERIÓDICAS

En el ámbito bibliotecológico ha existido durante mucho tiempo una seria discusión al

usar los términos publicación seriada y publicación periódica, en el ámbito

bibliotecológico, por esta razón el primer paso para este trabajo es analizar sus

definiciones.

Conocer la conceptualización es de suma importancia, ya que para llevar a cabo su

organización bibliográfica es necesario aplicar una serie de normas y procedimientos

dirigidos particularmente a ellas, por lo que el personal bibliotecario encargado de

trabajar con estos materiales documentales debe tener un concepto claro, con lo cual

logrará identificarlas completamente.

Para construir esta definición, primero se abordará una breve reseña de la historia de

las publicaciones periódicas y posteriormente se presentarán las diversas definiciones

que se han elaborado.

28

2.3 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS PUBLICACIONES SERIADAS.

Desde comienzos del siglo XVII hasta la actualidad, las publicaciones seriadas han

crecido de manera exorbitante, lo cual ha ocasionado que no se tenga un número

exacto de ellas. Desde sus inicios, los diarios y gacetas han estado presentes en la

biblioteca, durante el siglo XVII en París y en Londres surgieron sociedades científicas,

las cuales fueron las precursoras de las publicaciones seriadas especializadas. La

Academia de Ciencias fue establecida en París en 1666, pero debido a la gran

comunicación que imperaba entre la comunidad científica de esa época en enero de

1665 aparece el primer número de la publicación titulada Journal des sçavants, que

posteriormente, en 1816, cambiaría su nombre a Journal des savants, en sus inicios

este proyecto solo lograría publicar 13 números.13

Al ver lo sucedido los miembros de la Sociedad Real de Londres, deciden editar la

publicación titulada Philosophical Transactions: giving some account of the present

Undertakings, Studies and Labours of the Ingenios in many considerable parts of the

world, mejor conocida como Philosophical Transactions, era una publicación mensual y

se convirtió en el órgano oficial de la Sociedad Real, en su primera etapa alcanzó la

cifra de 1,200 ejemplares por cada número y se dio el inicio de las suscripciones, con

un costo entre 6 y 10 libras esterlinas.14

Durante el resto del siglo XVII, en varios países de Europa, surgieron publicaciones por

parte de la gente culta o erudita, inspiradas en las sociedades científicas, pero es en

1786 cuando la publicación Curtis’s Botanical Magazine marcó la pauta de la excelencia

técnica en la producción de revistas, por otra parte, a finales del mismo siglo surgen las

primeras publicaciones dedicadas al entretenimiento, algunas de estas publicaciones

fueron Athenian Mercury y Gentlelman’s en el Reino Unido y el Mercure Galant.15

13

GRENFELL, David. Tr. Jorge y Berta Grossman. Publicaciones periódicas y seriadas: su tratamiento en las bibliotecas especializadas. Washington: Unión Panamericana, 1962. p.5 14

Ibíd. 15

Ibíd.

29

La industrialización de los procesos de impresión y las reformas sociales, políticas y

educativas de la época, favorecieron el surgimiento de una gran variedad de

publicaciones seriadas para todos los gustos. A principios del siglo XIX surgen las

primeras publicaciones dedicadas a la reseña y a la crítica. En el siglo XX, ante la

creciente demanda de información segura y rápida, el papel de las publicaciones

seriadas se volvió cada vez más relevante para la transmisión de información científica,

reemplazando a las monografías en las preferencias de los investigadores, dada la

constante actualidad de la información de las publicaciones seriadas.

En México se tiene noticia de este tipo de publicaciones desde el siglo XVII, cuando se

imprimían las hojas volantes, las cuales recibían el nombre de noticias, relaciones,

sucesos, etc., el primer papel informativo que se conoce con el nombre de gaceta, data

de 1666, a finales de este siglo existen cambios en las publicaciones, pero es hasta

1667 cuando se les comienza a dar numeración a las gacetas.16

En este siglo se producen periódicos con una frecuencia a intervalos grandes y

constantes cambios de títulos, en ellos se relataban notas de la ciudad y del interior de

la Republica, además de sucesos ocurridos en España.

Durante la mayor parte del siglo XVIII, no se tenía órgano de prensa gubernamental, es

hasta enero de 1722, cuando se publica la Gaceta de México y noticias de la Nueva

España, fundada por Juan Ignacio de Castorena y Ursúa, el contenido versaba sobre

información local y foránea, la publicación tuvo una corta vida ya que solo aparecieron

seis números.17

La segunda gaceta que se publica en México, una vez desaparecida la Gaceta de

México, es la del Padre Juan Francisco Sahagún de Arévalo titulada Gazeta, la cual

aparece en enero de 1728, pese a que su publicación se ve interrumpida por dos años,

se editaron 157 números, y es hasta 1742 cuando cambia de título por el de Mercurio

de México.18

16

REED Torres, Luis y RUÍZ CASTAÑEDA, María del Carmen. El periodismo en México: 500 años de historia. 3ª. Ed. México: EDAMEX-Club Primera Plana, 1995. p. 39 17

VELASCO VALDÉS, Miguel. Historia del periodismo mexicano. México: Editorial Manuel Porrúa, 1955. p. 11 18

Ibíd.

30

En el siglo XIX existe un mayor auge en la impresión y publicación de publicaciones

periódicas, los temas que se tratan son diversos y responden a la demanda de

información oportuna, con lo que se comienza a dar importancia a los periódicos y

revistas. La prensa de este siglo se caracterizó debido a las tendencias sociopolíticas

que reflejaba en sus páginas, se buscaba la propaganda ideológica del sistema de

gobierno que imperaba en la época, algunas de las publicaciones que surgen son El

diario de México, el cual tuvo una duración de 12 años, el Despertador Americano, El

Ateneo, El Fénix, etc.

La historia de las revistas literarias empieza en 1825, cuando Claudio Linati y Provost

de origen italiano, se unen al cubano José María Heredia y publican El Iris, cuyo primer

número aparece el 4 de febrero de 1826 y termina el 2 de agosto del mismo año con el

no. 40, la publicación fue un suceso, ya que cada número estaba ilustrado con

cromolitografías, algo poco común para la época, además de que fue el primer medio

donde se publicó la primer caricatura política del México independiente, el 15 de abril de

1826.19

Algunos de los periódicos más importantes son El observador de la República

mexicana, El Boletín Municipal Mexicano, La Fuerza de la Opinión, un periódico infantil

titulado el Diario de los niños, El Calendario de las señoritas mexicanas, El siglo XIX, El

Republicano, The American Star, que fue el primer periódico en inglés en México, La

Orquesta, considerado como uno de los mejores periódicos de carácter satírico y en

donde se consolida la caricatura política, El Ahuizote, La Patria, El Padre Cobos, El

álbum de la mujer, dedicado exclusivamente a las mujeres, El hijo de ahuizote, El

Imparcial, por mencionar algunos de los títulos que se publicaron durante este siglo.

A inicios del siglo XX y con Porfirio Díaz en el poder aparecen diversas publicaciones

como Regeneración, dirigida por los hermanos Flores Magón y Antonio Horcasitas y

que se consideraba como una publicación de combate, El nieto del Ahuizote, del que

sólo salió el número uno, El Diario, Revista de Revistas que aparece en 1910, La Sátira,

Gil Blas, Multicolor, El Universal cuyo primer número aparece el 1° de octubre de 1916

19

VELASCO VALDÉS, Miguel. Op. cit. p. 13

31

y que fue uno de los periódicos con los mayores adelantos en el periodismo moderno,

Excélsior, El Universal Gráfico, Jueves de Excélsior, El Machete, famoso por ser el

órgano del Partido Comunista Mexicano, creado por Diego Rivera, David Alfaro

Siqueiros, José Clemente Orozco, Graciela Amador y el marxista cubano Julio Antonio

Mella, La Prensa, El Heraldo, Proceso, UnomásUno, Jornada, Siempre!, entre miles de

publicaciones que surgieron en este siglo.

Como se puede ver la historia de las publicaciones periódicas en México ha estado

llena de matices y riquezas, tanto en contenido como en forma, estas publicaciones han

reflejado la vida del país.

La importancia de las publicaciones seriadas, en especial las revistas y diarios, reside

en la rapidez con la que son capaces de comunicar los resultados de las

investigaciones o las noticias de actualidad, por eso es de suma importancia conocer su

historia para entender la riqueza de la información que contienen.

2.4 DEFINICIÓN DE PUBLICACIÓN SERIADA.

En el ámbito bibliotecario ha sido y es difícil llegar a una definición de carácter

universal, sobre lo que es una publicación seriada, para fines de este trabajo se han

tomado las definiciones emitidas por organismos internacionales y diversos autores.

La norma ISO 3297 define a las publicaciones seriadas como:

“Recurso continuado publicado en partes sucesivas, generalmente con una designación

numérica, que no tiene finalización predeterminada.”20

20

Normas/Estándar. Revista Española de Documentación Científica 31, 1, enero-marzo, 105-128, 2008 [en línea]. [Consultado 25 de septiembre 2013]. Disponible en: redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/416/428

32

En la Descripción Bibliográfica Internacional para Seriadas (siglas en inglés ISBD (S).

las define como:

“Una publicación en forma impresa o en otro medio, editada por lo general con título

distintivo en partes sucesivas comúnmente dispuesta en un orden numérico o

cronológico y que pretende continuar indefinidamente. Se incluyen las periódicas,

periódicos, anuarios, directorios, series de informes y actas de instituciones, series de

memorias de conferencias y series monográficas. Esta definición no incluye obras

producidas en partes sucesivas por un período predeterminado como finito y permite la

inclusión de series sin numerar.” 21

Las Reglas de Catalogación Angloamericanas las definen como:

“Un recurso continuo publicado en una sucesión de partes separadas, generalmente

llevan numeración que pretende continuarse indefinidamente. Ejemplos de

publicaciones seriadas incluyen: revistas, magacines, revistas electrónicas, directorios,

continuos, informes anuales, periódicos y series monográficas”22

Por su parte el International Standard Serial Number (ISSN) la conceptualiza como:

“Publicación impresa o no, editada en partes sucesivas generalmente, con designación

cronológica o numérica y que pretende continuarse indefinidamente”.23

La autora María Pinto Molina la define como:

“Publicación cuyos volúmenes o números se suceden en orden numérico o cronológico,

bajo un título común y en número indefinido”24

21

Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones (IFLA). Descripción bibliográfica internación normalizada para seriadas ISBD (S). Preparada por el Grupo Conjunto de Trabajo sobre la descripción bibliográfica internacional normalizada para seriadas. Bogotá: IFLA, 1980. pp. 4-5. 22

Reglas de Catalogación Anglo Americanas preparadas bajo la dirección del Joint Steering for Revision of AACR, un comité de la American Library Association… [et al.]; trad. y rev. general por Margarita Amaya de Heredia. 2ª ed., revisión de 2002, actualización de 2003. Bogotá, D.C: Rojas Eberhard Editores Ltda., 2004. Apéndice D-9 23

ISSN International Centre. [en línea] [Consultado 25 de septiembre 2013]. Disponible en: http://www.issn.org/ 24

PINTO MOLINA, María (ed.) La catalogación de documentos: teoría y práctica. Madrid: Sintesis, 1994P. 494

33

Una vez revisadas y analizadas las definiciones anteriores, se puede concluir que una

publicación seriada puede estar impresa o en cualquier otro soporte, su periodicidad es

variable, contiene artículos y otros materiales de carácter técnico, científico o

humanístico, posee un título genérico y su publicación es por tiempo indefinido, los

responsables de su publicación por lo general son de instituciones educativas,

organismos o sociedades doctas, organismos gubernamentales o editoriales

independientes. Los ejemplos de publicaciones seriadas incluyen: revistas, revistas

electrónicas, directorios, reportes anuales, directorios, boletines y las series

monográficas.

2.4.1 CARACTERÍSTICAS

Según la frecuencia y la regularidad, se diferencian entre:

Periódicos, que aparecen de forma regular con frecuencia inferior a una semana

Revistas, también de publicación regular pero en plazos comprendidos entre una

semana y un año

Series, de periodicidad superior a un año y de aparición irregular

Publicación seriada. “Publicación impresa o no, editada en partes sucesivas,

generalmente con designaciones numéricas o cronológicas, y que pretende continuarse

indefinidamente. Las publicaciones seriadas incluyen a las periódicas o revistas,

periódicos o diarios; las anuales (informes, anuarios, directorios, etc.); memorias, actas

de sesiones de sociedades y asociaciones; así como series monográficas.”25

Publicación periódica. “Publicación seriada editada normalmente con frecuencias

menores que anual y la cual se caracteriza por la variedad de contenido y de autores,

tanto dentro de cada fascículo, como de un fascículo a otro”26

25

Centro Mexicano del ISDS. Boletín del ISSN, No. 4, marzo 1989. p.3 26

Ibídem.

34

Diario. “Publicación seriada, editada a intervalos de tiempos cortos y determinados,

generalmente diario, semanal o bisemanal y que reporta eventos ó discute tópicos de

interés general y actual”27

Serie monográfica. “Grupo de publicaciones separadas, pero que se relacionan una

con la otra porque cada publicación lleva además de su título propiamente dicho, un

título colectivo que se aplica al grupo como un todo”28

Las publicaciones seriadas poseen varios elementos en común, que las diferencian de

las monografías, las cuales se describen a continuación:

Periodicidad: Período de aparición de un ejemplar entre un número y otro, por lo

general este intervalo es de carácter regular (diario, semanal, quincenal,

mensual, trimestral, anual, entre otras) o irregular.

Continuidad: Una vez que se establece una revista, la intención es que se siga

publicando indefinidamente, diferenciándose así de aquellas obras que se van a

publicar por partes, se sabe de antemano cuantos números se van a publicar.

Colaboración de varios autores: Los trabajos están escritos por uno o varios

autores, bajo las directrices de un comité editorial.

Variedad de contenido: Cada número contiene artículos variados, que

difícilmente se repiten

La importancia de las publicaciones periódicas radica en que son uno de los medios

más rápidos para dar a conocer la investigación, el punto de vista o mostrar sin

tendencias, lo más reciente en determinado campo del conocimiento humano. La

información contenida en estas publicaciones aparece de forma más expedita que en

los libros, lo cual hace que sean más consultadas, pues mantiene al lector al día, ya

que se publican artículos, estudios y ensayos sobre los últimos descubrimientos, así

como las noticias sobre los acontecimientos sociales, culturales, artísticos, científicos,

políticos, deportivos, entre otros que ocurren en su entorno.

27

Ibídem. 28

Ibídem.

35

2.5 CONTROL INTERNACIONAL DE PUBLICACIONES SERIADAS

Debido al acelerado crecimiento de las publicaciones seriadas la organización y el

control hemerográfico se dificultó, por lo cual la Organización Internacional de

Normalización (ISO) trabajó en la elaboración de un código para identificar a estas

publicaciones, dicho código comenzó a aplicarse en 1975. En la actualidad se cuenta

con normas para el control y manejo de las publicaciones seriadas, algunos ejemplos

de esto son: “ISO 4, el cual es un código usado para controlar las abreviaturas de los

títulos del material hemerográfico; ISO 3297, Número Internacional Normalizado para

Publicaciones Seriadas (ISSN por sus siglas en inglés) dicha norma es un código para

asignar un número internacional el cual permite la identificación de manera única a este

tipo de publicaciones.”29

Este número se compone de 8 dígitos de números arábigos de 0 a 9, excepto aquellos

casos en que el último dígito (dígito de control) puede ser la letra X.

Los números son distribuidos en bloque por el Centro Internacional y una vez asignado

uno, éste es inseparable del título clave, por eso, “cada cambio de título o los

suplementos, secciones, subseries y separatas de las colecciones y las ediciones en

diferentes soportes, requiere un ISSN propio. Los mismo sucede con las ediciones en

otra lengua de un mismo título si están físicamente separadas”30

2.6 ORGANIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA

La organización bibliográfica es el proceso que le permite a toda biblioteca cumplir con

la función de conservar y difundir el material documental que conforman sus

colecciones. La organización es parte fundamental para cualquier biblioteca o centro de

información, ya que ello permite la búsqueda y recuperación de cualquier tipo de

29

CARRIÓN GUTIEZ, Manuel. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. p. 331 30

ISSN International Centre. En línea. [Consultado 25 de septiembre 2013]. Disponible en: http://www.issn.org/

36

documento, para poder llevar a cabo este tipo de organización se han creado técnicas

que permiten identificar los materiales con características similares; para representar y

describir el contenido de los documentos mediante palabras clave y asignar un código

para poder localizarlo y recuperar los documentos dentro de una biblioteca.

Previo a describir la organización bibliográfica, es importante recordar que esta

actividad era conocida anteriormente como procesos técnicos, los cuales se definían

como “actividades tendientes a organizar, coordinar, ejecutar y supervisar aquellas

operaciones concernientes al registro, almacenamiento, catalogación, clasificación y

asignación de encabezamientos de materia…”31, pero con el surgimiento de las TIC´S,

este término parecía obsoleto, es entonces cuando se le denomina organización

bibliográfica, también es importante mencionar que ha surgido el término organización

de la información, concepto que ha sido abordado por Nuria Pérez Matos, quien

conceptualiza a la organización de la información como:

“Podríamos decir que organizar la información consiste en primer lugar, en la selección

de la información que, por determinadas características, se sabe puede constituirse en

un recurso en la biblioteca, a partir de su correspondencia con la misión y los objetivos

de la organización. Pero no basta con una buena selección, si esta información no es

un objeto de un procesamiento y representación, en forma resumida y según las reglas

que para estos fines se precisen y establezcan previamente. Por último, conservar esta

información, que constituye recurso y que se procesó adecuadamente, con vistas a un

almacenamiento que garantice su disponibilidad en el momento necesario, es también

un modo de organizarla.”32

Es importante mencionar que desde hace tiempo ha existido un extenso debate en

cuanto al término idóneo que defina y englobe con precisión todas las actividades que

se realizan al interior de una unidad de información, como se mencionó se habla de

organización técnica, organización bibliográfica y organización de la información, pero

31 MARTÍNEZ ARELLANO, Felipe Filiberto, GARCÍA LÓPEZ, Carlos y GÓMEZ BRISEÑO, Jorge. Guía para la organización del material documental. México: Secretaría de Educación Pública, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 1994. p. 15 32

PÉREZ MATOS, Nuria Esther. “De la descripción bibliográfica a la asignación de metadatos: un llamado al orden”. [en línea]. En: ACIMED, vol. 14. no. 6, 2006. [Consultado 25 de septiembre 2013]. Disponible en Internet:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352006000600012&lng=en&nrm=i%

37

hasta el día de hoy, muy pocos autores se han involucrado en la conceptualización de

dichos términos, lo cual ha repercutido en que hasta el día de hoy, no se ha llegado a

un conceso respecto a cuál es el concepto que se debe emplear.

Entonces como conclusión tenemos que la organización bibliográfica es el conjunto de

operaciones relacionadas con el proceso que se lleva a cabo a un material, desde la

selección hasta el proceso físico menor para la incorporación a su colección, este

proceso tiene como objetivo que el usuario pueda recuperar la información en el menor

tiempo posible.

2.7 CATALOGACIÓN

La catalogación es una de las prácticas bibliotecarias más antiguas y más importantes,

razón por la cual se presentarán dos definiciones que explican de forma general lo que

significa esta actividad:

“Es la actividad que tiene como finalidad el ordenar una colección de libros y otro tipo

de materiales, y elaborar los registros que incluyan sus principales características.”33

Por su parte Fidelia G. de Prieto la define como:

“Representación en forma sintética o condensada tanto el aspecto intelectual como el

aspecto físico de los documentos, con vistas a su rápida identificación y posterior

localización”34.

Ambos conceptos definen someramente lo que actualmente representa la catalogación,

pues ésta se ha convertido en un proceso en el que se describe un recurso

bibliográfico, se determina el contenido intelectual y se designan qué elementos de la

descripción y de la obra serán los puntos de acceso en un catálogo. Se deben recopilar

datos y transcribirlos según estándares establecidos, los cuales permitirán la

33 MARTÍNEZ ARELLANO, Felipe Filiberto. Guía para la organización... Op. Cit. p. 32 34 PRIETO, Fidelia G. de, Citado por: MARTÍNEZ ARELLANO, Felipe Filiberto. Fundamentos de organización técnica de materiales documentales: guía de autoaprendizaje. México: Secretaría de Educación Pública, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 1997. p. 32

38

identificación de un ítem y su distinción de otro, lo cual resultará en la elección de una

obra u otra por parte del usuario.

Existen tres tipos de catalogación: la catalogación descriptiva, la catalogación temática

y la catalogación analítica, por lo que a continuación se describirán cada uno de ellos.

2.7.1 CATALOGACIÓN DESCRIPTIVA

La catalogación descriptiva consiste en la identificación, descripción y transcripción de

los datos bibliográficos de los documentos, con el fin de que puedan ser representados

en un catálogo. También se deben determinar los puntos de acceso mediante los

cuales es posible recuperar los elementos de un registro bibliográfico.

Este tipo de catalogación está integrada por: la identificación, la descripción y la

transcripción, las cuales deben realizarse con base en normas internacionales35.

La identificación ayuda a reconocer los elementos o características que distinguen a un

documento de otro, aun cuando tengan características semejantes. Se deben identificar

los elementos materiales, gráficos e intelectuales, además de diferenciar las pares que

conforman un ítem (cubierta o empaque; portada o etiqueta; páginas preliminares o

introductorias; reverso de la portada; colofón y material complementario), debido a esto

es que cada documento debe ser analizado minuciosamente para poder realizar una

buena descripción.

El segundo elemento es la descripción de los datos del ítem, la cual debe hacerse de

una forma sencilla y consistente para lograr una representación única de cada material.

Algunos de los elementos que se describen son el título, responsabilidad del contenido

intelectual, información sobre la edición y publicación entre otros.

35 RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel Alejandro. “Elementos de la descripción bibliográfica”. En: Organización bibliográfica y documental. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004. p. 15

39

El tercer y último elemento es la transcripción, la cual permite registrar todos los datos

extraídos de los documentos y cuyo producto resultante es el registro bibliográfico, la

elaboración completa de ésta depende de algunos factores como: las prioridades de la

biblioteca, importancia de la obra dentro de la colección, valores relativos de la obra y

necesidades de los usuarios.

Para lograr la descripción del material bibliográfico hay una serie de normas y códigos

de catalogación los cuales se mencionarán a continuación.

2.7.1.1 NORMAS DE DESCRIPCIÓN BIBLIOGRÁFICA Y CÓDIGOS DE

CATALOGACIÓN

En este apartado se mencionarán las normas internacionales que se usan para la

descripción y que se definen como aquellas que determinan los datos que se deben

registrar y los puntos de acceso que se asignarán, además de la forma en que se

deben presentar estos datos. A continuación se presenta una reseña histórica del

desarrollo de los códigos y normas de catalogación:

Los orígenes de la catalogación se remontan a mediados del siglo XIX, cuando en 1856

Anthony Panizzi compila Rules for the compilation of the catalog, que permitían la

elaboración de un catálogo alfabético por autores personales y entidades, además de la

agrupación de obras de un mismo autor con las diferentes ediciones y traducciones,

este fue el primer código sistemático, organizado y estructurado para la catalogación.36

Charles Amy Cutter publica Rules for a printed dictionary catalogue en 1876, esta obra

contenía 364 reglas que cubrían la descripción bibliográfica, con puntos de acceso por

autor y título, encabezamientos de materia y reglas para el ordenamiento, además de

delinear los objetivos y funciones de un catálogo, es por estas razones que estos

principios han tenido enorme influencia hoy en día.

36 SPEDALIERI, Graciela. “El registro bibliográfico”. En: Catalogación de monografías impresas. Buenos Aires:

Alfagrama, 2007. p. 74

40

Después aparecen las instrucciones prusianas en 1899, las instrucciones españolas en

1902 y es hasta 1908 cuando se publica un código, producto del trabajo colectivo por

parte de bibliotecarios norteamericanos e ingleses, las Catalog Rules: Author and Title

entries o Anglo American Code.37 Este código reflejaba la influencia de las obras de

Cutter y Panizzi, además de basarse en la práctica de la Library of Congress (LC), en

esta compilación se elimina la parte correspondiente a los encabezamientos de materia.

En 1930 se decide iniciar una revisión del código de 1908 y se establece un comité de

la American Library Association (ALA) y en 1941 se presenta el código ALA Catalog

Rules: author and entries, el cual consistía en dos partes una para puntos de acceso y

otro para descripción, pero el trabajo fue severamente criticado debido a que era

demasiado largo y confuso.

Por su parte LC publica en 1949 Rules for Descriptive Cataloging in the Library of

Congress adopted by the American Library Association, en esta obra solo se hablaba

de la descripción, y se cubrían otro tipo de materiales además de los libros como

publicaciones periódicas, mapas, microfilms, etc.

Es por esto que ALA elimina la parte referente a la descripción y publica solo la sección

correspondiente a la elección y forma de los puntos de acceso, con lo que ambos

códigos se complementaban, aunque el código de ALA seguía siendo duramente

criticado, en especial por Seymour Lubetzky, quien publica Cataloging Rules and

Principles en 1953, por lo que decide formar un comité para la elaboración de un nuevo

código.

En la década de los 60’ se publica el código titulado Code of Cataloging Rules; Author

and Title Entry de forma preliminar donde se comenzaba con la exposición de objetivos

y después se desarrollaban reglas específicas para lograr estos objetivos, pero este

código nunca se editó en una versión final.

37 Ibíd. p. 76

41

Del 9 al 18 de octubre de 1961 se reunieron expertos en catalogación provenientes de

53 países y 12 organizaciones internacionales en la International Conference on

Cataloging Principles, la reunión fue convocada por la International Federation of

Library Associations (IFLA) y tuvo lugar en París.

El objetivo principal era la discusión de los principios para la elección y forma de los

puntos de acceso de autor y título de los catálogos, que ayudaran a la redacción de

códigos nacionales de catalogación. Las conclusiones y acuerdos se plasmaron en un

documento “Declaración de 12 Principios de Catalogación” que se conoce comúnmente

como los Principios de París.38

Reglas de Catalogación AngloAmericanas 1ª Edición. (RCAA)

Basadas en los principios de París y en el código de Lubetzky, la ALA y la Library

Association de Gran Bretaña redactaron un nuevo código angloamericano el

AngloAmerican Cataloging Rules, que se publicó en 1967. Pese a que fue un trabajo

colectivo, los acuerdos no fueron totales, por lo que se publicó una versión inglesa y

una norteamericana.

El código estaba estructurado en tres partes: “la parte I contenía reglas sobre los puntos

de acceso, en la parte II se encontraban las reglas de descripción y la parte III estaba

dedicada a materiales no librarios, con reglas de descripción y puntos de acceso. En

estas reglas se establece el principio de asiento principal y secundario”.39

International Standard Bibliographic Description (ISBD)

En 1969 en Copenhague, se llevó a cabo el International Meeting of Cataloging Experts

con el objetivo de establecer una normalización en la forma y contenido de la

descripción bibliográfica, para lograrlo se normalizó el orden de los elementos y se

desarrolló la puntuación específica para distinguirlos.

38 SOLÍS VALDESPINO, Ofelia. “Recordando la Conferencia Internacional sobre los Principios de Catalogación (C.I.P.C.)”. En: Investigación bibliotecológica. vol.1, no.3 (jul.-dic. 1987). p. 24 39 SPEDARIELI, Graciela. Catalogación de monografías. Op. cit. p. 79

42

En 1971 se publicó ISBD (M) International Standard Bibliographic Description (for single

volumen and multi-volume monographs) que era una serie de recomendaciones, que

fueron aceptadas y practicadas por varios países, aunque algunas eran ambiguas y

poco detalladas, debido a esto se convocó a una nueva reunión en Grenoble y se

publicó la primera edición normalizada del ISBD (M).

“En 1977 aparecieron las ISBD (S) para publicaciones seriadas y la ISBD (G) para todo

tipo de materiales, y le siguieron las ISBD (NBM) para materiales no librarios, para

materiales cartográficos ISBD (CM), ISBD (A) para monografías anteriores a 1801,

ISBD (PM) para música impresa, hasta llegar a las ISBD (ER) para recursos

electrónicos”40.

Las ISBD proporcionan especificaciones para una catalogación descriptiva compatible a

nivel internacional, es decir facilitar el intercambio internacional, interpretación y

conversión de registros bibliográficos. El esquema de ISBD está compuesto por área,

elementos y puntuación prescrita.

La aparición de ISBD causó que muchos códigos de catalogación existentes se

revisaran, entre ellos RCAA, pues entre 1974 y 1967, se llevó a cabo la revisión de

algunos de sus capítulos.

Se hará una referencia a las normas ISBD(S), hoy en día conocidas como ISBD (CR),

las cuales son empleadas para las publicaciones seriadas, en 1974 aparece la primera

ISBD(S) con recomendaciones del ISDS (actualmente ISSN) en donde se especifican

los requisitos para la descripción de publicaciones seriadas, se asigna un orden a los

elementos bibliográficos y se establece la puntuación.

40 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES DE BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECAS. ISBD (M):

descripción bibliográfica internacional normalizada para publicaciones monográficas. Madrid: Anabad: Arco Libros,

1993. p. VIII

43

Los elementos que se establecieron fueron41:

Titulo propiamente dicho

Títulos paralelos

Información complementaria del titulo

Mención de responsabilidad

Mención de edición

Numeración

Lugar de publicación

Nombre del editor

Fecha de publicación

Dimensiones

Titulo propiamente dicho de la serie

Titulo propiamente dicho de la subserie

Historia bibliográfica

ISSN

Titulo clave

41

BARRAZA MENDOZA, Rosalba. El catálogo colectivo de publicaciones periódicas (SERIUNAM): antecedentes y desarrollo. Informe académico, Licenciatura en Bibliotecología, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras. México, 2002. p. 27

44

Reglas de Catalogación Angloamericanas 2ª Edición (RCAA2)

Los trabajos para la segunda edición de las RCAA comenzaron en 1974 cuando se

formó el Joint Steering Committee for the Revision of AACR (JSC). Dicho comité decidió

que esta edición debía estar apegada completamente a los Principios de París y a las

ISBD y debía fusionar las versiones norteamericana e inglesa.

En 1978 se publica la segunda edición y se implementa en 1981, entre 1982 y 1986 se

publican tres suplementos con cambios al código y en el 88’ se editó una versión con

los cambios sucedidos desde 1978, esta edición se tituló Reglas de Catalogación

AngloAmericanas 2ª edición revisada (RCAA2R).

En 1993 se publicaron modificaciones, y una nueva revisión con estas enmiendas se

publicó en 1998, y por primera vez en formato electrónico. En 1999 y 2001 se realiza

una revisión completa del capítulo 9 cambiando su nombre a Recursos Electrónicos,

además de incluir reglas sobre recursos de acceso remoto.

En 2002 se publica una nueva revisión con modificaciones en el capítulo 3, el capítulo

12 cambia de Publicaciones Seriadas a Recursos Continuos. En 2003, 2004 y 2005 se

publican nuevas enmiendas, pero no se consolidan en una nueva versión, pues el JSC

preparaba un nuevo código para reemplazar a RCAA2 y del cual se hará mención más

adelante. La última versión de RCAA2R está estructurada de la siguiente forma:

Parte I Descripción: En esta parte se encuentran las reglas básicas para la descripción

de todos los materiales en la biblioteca, integrada por el Capítulo 1 que establece todas

las reglas de aplicación general, del Capítulo 2-10 comprende las reglas para tipos

específicos de material y las reglas de aplicación general parcial se ubican de los

capítulos 11-13.

45

A continuación se muestra un breve resumen de la estructura de las RCAA2R42:

PARTE I

DESCRIPCIÓN

Introducción Parte I-1

Capítulo 1: Reglas generales para la descripción: Este capítulo se explicará con mayor

detalle ya que contiene las reglas que se usarán a lo largo de todos los capítulos, cada

apartado contiene especificaciones sobre la fuente principal de información para cada

tipo de material o publicación, la organización de la descripción (área de título y

mención de responsabilidad; área de edición; área de detalles específicos del material o

tipo de publicación; área de publicación, distribución, etc.; área de descripción física;

área de serie; área de notas; área de número normalizado y condiciones de

disponibilidad) puntuación, niveles de detalle en la descripción (1er., 2do. y 3er. nivel)

lengua y escritura de la descripción, inexactitudes, ítemes con varias fuentes de

información, (ítemes en una sola parte e ítemes en varias partes).

Como se mencionó hay tres niveles de detalle en la descripción los cuales indican el

número de elementos que se deben incluir en un registro bibliográfico. A continuación

se describen estos:

Primer nivel de descripción: En este nivel se deben incluir los siguientes elementos:

Título propiamente dicho / primera mención de responsabilidad. --Mención de edición.

—Detalles específicos del material (o tipo de publicación). —Primer editor, etc., fecha

de publicación, etc. —Extensión del ítem. —Nota(s). —Número normalizado

42 Cfr. Reglas de Catalogación Anglo Americanas preparadas bajo la dirección del Joint Steering for Revision of

AACR, un comité de la American Library Association… [et al.]; trad. y rev. general por Margarita Amaya de Heredia.

2ª ed., revisión de 2002, actualización de 2003. Bogotá, D.C: Rojas Eberhard Editores Ltda., 2004. Varias

paginaciones.

46

Segundo nivel de descripción: Aquí se incluyen los siguientes elementos:

Título propiamente dicho [designación general del material]=Título paralelo: otra

información sobre el título / primera mención de responsabilidad; cada una de las

subsiguientes menciones de responsabilidad.—Mención de edición / primera mención

de responsabilidad relacionada con la edición.—Detalles específicos del material (o tipo

de publicación).—Primer lugar de publicación, etc.: primer editor, etc., fecha de

publicación, etc.—Extensión del ítem: otros detalles físicos; dimensiones.—(Título

propiamente dicho de la serie / mención de responsabilidad relacionada con la serie,

ISSN de la serie; numeración de la serie. Título de la subserie, ISSN de la subserie;

numeración de la subserie). —Nota(s). —Número normalizado.

Tercer nivel de descripción: En este nivel de descripción se deben incluir los elementos

del primer y segundo nivel.

Capítulo 2: Libros, folletos y pliegos impresos.

Capítulo 3: Materiales cartográficos.

Capítulo 4: Manuscritos (incluye colecciones de manuscritos).

Capítulo 5: Música.

Capítulo 6: Grabaciones sonoras.

Capítulo 7: Películas y videograbaciones.

Capítulo 8: Materiales gráficos.

Capítulo 9: Recursos electrónicos.

Capítulo 10: Artefactos tridimensionales y realia.

Capítulo 11: Microformas.

47

Capítulo 12: Recursos continuos: Este capítulo comprende la descripción de recursos

continuos, ya sea mediante entregas sucesivas publicadas (publicaciones seriadas) o

que se integran (actualización de hojas sustituibles, actualización de sitios Web). Este

capítulo está dedicado totalmente a la descripción de bibliográfica de publicaciones en

serie, ahora llamado Recursos continuos43 al igual que otros capítulos las reglas están

ordenadas de acuerdo a las 8 áreas de descripción catalográfica y cada regla

proporciona una explicación acompañada de un ejemplo.

De acuerdo con las RCA2R los conceptos básicos de la catalogación de publicaciones

seriadas son:44

Catalogación de asiento sucesivo: Se refiere a la creación de un nuevo registro

cada vez que se cambia el título o cambia la entidad corporativa usada como

asiento principal.

Descripción basada en el primer ejemplar publicado o disponible: Cada registro

debe indicar en cual ejemplar se basa la descripción, ya sea en el área 3 o en

una nota.

Designaciones: La designación debe ser numérica (volúmenes, números, etc.)

cronología (fechas) o una combinación de los dos elementos. Este elemento es

importante porque proporcionan la forma de distinguir los ejemplares

individuales.

Títulos uniformes: Debido a que la mayoría de las publicaciones seriadas se

asientan bajo título, para distinguir aquellas que siendo diferentes tienen el

mismo título, se debe asignar un título uniforme, formado por el propio título y un

calificador.

Campos de asientos relacionados: La publicaciones seriadas forman parte de

“relaciones de familia” pueden tener padres (títulos anteriores), hijos (títulos

43

El cambio de nombre del Capítulo 12 de publicaciones en serie a Recursos continuos, se presenta en la revisión de 2002, actualización de 2003 de la RCA2R publicadas en 2004. 44

CAMPBELL, Cameron J. Taller de capacitación para la catalogación de publicaciones seriadas. [Consultado 25 de septiembre de 2013] Disponible en: http://bibliotecas.uaslp.mx/autoridades/semana/publicaciones/ASpanTIntro.pdf

48

posteriores), hermanos (otras ediciones, etc.) o primos (otras obras

relacionadas). De acuerdo a las RCA2R estas relaciones deben ser

mencionadas en las notas.

El registro catalográfico tiene que representar a toda la publicación seriada: La

información contenida en un registro de publicación seriada debe ser

suficientemente amplia y apropiada para el total de ejemplares cubiertos por

cada registro. La información que es específica de un solo ejemplar se omite.

Capítulo 13: Análisis: Las reglas de este capítulo ofrecen varias maneras de llevar a

cabo el análisis (proceso de preparar un registro bibliográfico que describa una parte o

partes de un ítem). En el alcance del capítulo se menciona que el análisis es:

“Análisis es el proceso de preparar un registro bibliográfico que describa una parte o

partes de un ítem para el cual se podría elaborar un asiento general. Las reglas de este

capítulo ofrecen varias maneras de llevar a cabo el análisis. Algunos de estos métodos

de análisis están relacionados con disposiciones que se encuentran en otros capítulos,

pero todos los métodos están reunidos aquí con directrices generales para orientar en

la selección de uno de los medios de análisis. Las entidades catalográficas tienen sus

propias políticas con respecto al análisis; en particular, una política que predetermine la

creación de registros bibliográficos separados puede invalidar cualquier otra

consideración. Aunque las reglas de este capítulo están establecidas como

instrucciones, aplíquelas de acuerdo con la política de la entidad catalográfica.”45

Así mismo se encuentran las directrices generales para orientar en la selección de uno

de los medios de análisis, estos son:46

Área de las notas

Analíticas de “En”

Partes de las analíticas de "En"

45

Reglas de Catalogación Anglo Americanas preparadas. Op. Cit. p. 235 46

Ibíd.

49

Descripción en varios niveles

Para la elaboración de este proyecto se emplearán las analíticas de “En” por lo que se

explicará a esta forma de elaboración de analíticas.

Analíticas de “En”: Si se necesita una descripción bibliográfica mayor para la parte que

la que se pueda obtener por medio de su registro en el área de las notas, elabore un

asiento analítico de "En".

La parte descriptiva de un asiento analítico de "En" consiste en una descripción de la

parte analizada seguida de una cita breve del ítem completo que contiene la parte.

Elabore una descripción de la parte analizada que consta de los siguientes elementos

que se aplican a la parte:

título propiamente dicho, otra información sobre el título,

mención(es) de responsabilidad

edición

numeración (en el caso de una publicación seriada)

detalles de publicación, distribución, etc.

extensión y designación específica del material (cuando sea apropiada, en

términos de su posición física dentro del ítem completo)

otros detalles físicos

dimensiones

notas

50

Comience la cita del ítem completo con la palabra En (en bastardilla, subrayada o

enfatizada en alguna otra forma). A continuación de En incluya:

encabezamiento de nombre y/o de título uniforme del ítem completo

titulo propiamente dicho

mención(es) de responsabilidad cuando sea(n) necesaria(s)

mención de edición

numeración (de una publicación en serie) o detalles de publicación (de un ítem

monográfico)

Parte II Encabezamientos, Títulos Uniformes y Referencias: Esta parte se usa

después de que se ha realizado la descripción de un ítem, y se usa para agregar los

encabezamientos y/o títulos uniformes. En este apartado se encuentran las reglas que

se usan para elegir los puntos de acceso de los encabezamientos principales y

secundarios (capítulo 21), la forma de los encabezamientos de nombre y títulos

uniformes (capítulos 22-25) y de las referencias (capítulo 26). Es importante resaltar

que estas reglas se aplican a las obras y no a las manifestaciones físicas. Enseguida se

muestra el arreglo de la segunda parte de este código de catalogación:47

PARTE II

Encabezamientos, Títulos Uniformes y Referencias

Introducción Parte II-1

Capítulo 21: Elección para los puntos de acceso

Capítulo 22: Encabezamientos de personas

Capítulo 23: Nombres geográficos

47 Ídem

51

Capítulo 24: Encabezamientos de entidades corporativas

Capítulo 25: Títulos uniformes

Capítulo 26: Referencias

Apéndices

A Mayúsculas A-1

B Abreviaturas B-1

C Numerales C-1

D Glosario D-1

Vocabulario inglés-español del glosario D-13

E Artículos iniciales E-1

INDICE Indice-1

Resources Description and Access (RDA) y Functional Requeriments for

Bibliographic Records (FRBR)

Este nuevo código, es en el que ha estado trabajando el JSC, y se espera que sea el

código que supla a RCAA2. En 1997 el Joint Steering Committee (JSC) estaba

preparando lo que sería la tercera edición de las RCAA2, las RCA3, sin embargo, en el

año 2005 se dieron cuenta de que este código era obsoleto pues estaban orientadas

principalmente a impresos y poseían una terminología anticuada que provenía del

tiempo de las fichas catalográficas, razón por la que se decidió elaborar una nueva

normativa y se nombró RDA (Descripción y Acceso a Recursos). Es trascendente

mencionar que el modelo conceptual de RDA está basado en el modelo conceptual

FRBR, por lo cual se expondrá brevemente.

52

FRBR (Requisitos Funcionales de los Registros Bibliográficos) surge a partir de los

años 90´s y es elaborado por IFLA, está basado en el modelo informático entidad-

relación, que toma en cuenta tres tipos de componentes, las entidades bibliográficas,

sus atributos y sus relaciones mutuas.48

Las entidades pueden ser de tres clases y dentro de cada una de ellas, se pueden

hallar distintas subclases particulares:

Grupo 1: Productos del trabajo intelectual o artístico: Obra, Expresión,

Manifestación e Ítem

Grupo 2: Responsables del contenido intelectual o artístico: Personas, Entes

corporativos, Familias

Grupo 3. Materias o temas de los productos: Conceptos, Objetos, Eventos,

Lugares

El segundo componente del modelo son los atributos o características de las entidades

de cada grupo. Los atributos de las entidades pueden ser de dos tipos: en primer lugar,

las características físicas tomadas de las etiquetas de información, como las palabras

claves, cubiertas, estuches, etc. y en segundo lugar, la asignación de identificadores y

la información contextual.

El tercer componente son las relaciones, las cuales se utilizan como vehículo para

establecer el vínculo entre una entidad y otra, así como medio para ayudar al usuario a

“navegar” por el universo que está representado en una bibliografía, catálogo o base de

datos bibliográfica.

Las relaciones reflejadas en el registro bibliográfico proporcionan información adicional

que ayuda al usuario a establecer las conexiones entre la entidad encontrada y otras

entidades que se refieren a dicha entidad.

48 PUENTE, Marcelo de la. Nuevo paradigma de la catalogación: El modelo FRBR y las RDA. [en línea]. Buenos Aires: Consultora de Ciencias de la Información, 2011. [Consultado 25 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/197760/15645#.Tr7UXfTz2RI

53

El patrón que busca describir el modelo FRBR es el registro bibliográfico en la base de

datos y los distintos elementos que lo componen desde el punto de vista del usuario. El

modelo está orientado a la reunificación o colocación de distintas obras por diferentes

criterios, lo cual pretende responder a las necesidades básicas de los usuarios de

encontrar, seleccionar, identificar y adquirir una entidad determinada, lo que a su vez

permite navegar y relacionar las diferentes tipos de entidades sobre una temática

particular dada. Para conseguir lo anterior, los FRBR49:

a) Identifican y definen cuáles serán las entidades de interés para un usuario de los

registros bibliográficos.

b) Identifican y definen los atributos de esas entidades

c) Identifican y definen las relaciones

Después de explicar a grandes rasgos FRBR, se detallará RDA, él cual surge como un

nuevo código de catalogación destinado al ambiente digital, uno de los cambios más

importantes con respecto a las AACR2, es el abandono del análisis separado por

formato o tipo de material (Caps. 2-12), en lugar de eso, las RDA toman el análisis

separado de las diferentes tipos de entidades bibliográficas definidas en el modelo

FRBR.

Una de las modificaciones más relevantes en RDA son los tipos de descripción que

hace de los materiales, estas son:

Descripción comprensiva: Se refiere a la descripción de un recurso como un

todo.

Descripción analítica: Es el tipo de descripción de una parte del recurso como

parte de un recurso más grande.

Descripción jerárquica: Se refiere a la descripción que combina la descripción

comprensiva y la analítica de una o más de sus partes.

49 GONZÁLEZ ALASTUEY, Evelyn. “RDA: un acercamiento a las nuevas normas de catalogación”. [en línea]. En: Infoconexión. 2, 2011. [consultado: 25 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15776/1/Infoconexion%20N%C2%B02%2c%2020

54

Las RDA surgen con la finalidad de proporcionar una herramienta que se adapte a las

nuevas formas de acceder a la información, a las nuevas tecnologías y a un entorno de

trabajo basado en la web, la estructura de RDA permite y favorece la descripción de

todo tipo de recursos, incluyendo los tangibles y los digitales, además este código

pretende ser más amable con el usuario, permitiéndole cumplir con las tareas que el

modelo considera básicas: encontrar, identificar, seleccionar y obtener la información

deseada.

RDA se divide en 5 partes: una introducción, 10 secciones (que a su vez se dividen en

37 capítulos), 13 apéndices, un glosario y un índice. Las secciones en que se dividen

RDA son50:

Sección 1 Registro de los atributos de manifestaciones e ítems (Grupo 1 FRBR)

_Capítulo 1: Lineamientos generales sobre el registro de atributos de manifestaciones y

ejemplares

_Capítulo 2: Identificación de manifestaciones y ejemplares

_Capítulo 3: Descripción de soportes

_Capítulo 4: Proporción de información sobre la adquisición y el acceso

Sección 2 Registro de los atributos de obras y expresiones (Grupo 1 FRBR)

_Capítulo 5: Lineamientos generales sobre el registro de atributos de obras y

expresiones

_Capítulo 6: Identificación de obras y expresiones

_Capítulo 7: Descripción de contenido

Sección 3 Registro de los atributos de personas, familias y entes corporativos

(Grupo 2 FRBR)

50 PUENTE, Marcelo de la. Nuevo paradigma. Op. cit.

55

Sección 4 Registro de los atributos de conceptos, objetos, eventos, lugares

(Grupo 3 FRBR)

Sección 5 Registro de las relaciones principales entre obras, expresiones,

manifestaciones e ítems

Sección 6 Registro de las relaciones entre personas, familias y organismos

relacionados con un recurso

Sección 7 Registro de las relaciones de temas de una obra

Sección 8 Registro de las relaciones entre obras, expresiones, manifestaciones

e ítems

Sección 9 Registro de las relaciones entre personas, familias y entes

corporativos

Sección 10 Registro de las relaciones entre conceptos, eventos y lugares

A pesar de que RDA ya se publicó, hay diferentes opiniones respecto a la conveniencia

de su aplicación en la organización bibliográfica, pues hay inconvenientes como el

elevado costo del código, el idioma, entre otros. Pese a esto, los expertos en el ámbito

coinciden en que es tiempo de cambiar el uso de RCAA2R por un código que sea

incluyente con las nuevas formas en que se presenta la información.

2.8 CATALOGACIÓN TEMÁTICA

El segundo tipo de catalogación es la temática la cual es “la actividad de agrupar los

elementos de información de acuerdo a propiedades comunes entre ellos, estos ayudan

a representar y describir el contenido de los documentos mediante conceptos

principales incluidos en ellos (palabras clave) o vocabularios controlados (descriptores,

56

términos o encabezamientos de materia), todo esto con la finalidad de permitir al

usuario la recuperación de la información que necesita.”51

Debido a esto es que surgen los lenguajes documentales, que son el conjunto de

términos o frases nominales convencionales empleadas para representar el contenido

de un documento, con el objetivo de facilitar su recuperación

mediante el análisis de su contenido.

No es un lenguaje natural, sino construido mediante la reducción de términos, la

eliminación de redundancias y de ambigüedades, así como la organización sencilla en

una estructura determinada. La tipología de los lenguajes documentales es la

siguiente52:

Por su estructura se dividen en: lenguajes jerárquicos (sistemas o clasificaciones

enciclopédicas, clasificaciones especializadas y clasificaciones facetadas) y lenguajes

de estructura asociativa (tesauros y listas de encabezamientos de materia (LEM) y por

su tipo de coordinación se dividen en: precoordinados (LEM) y poscoordinados (listas

de descriptores libres, listas de palabra clave y tesauros).

A raíz de las distintas tipologías han surgido herramientas como:

Listas de Encabezamientos de Materia (LEM)

Clasificaciones universales

Tesauros

Listas de autoridades

En este apartado solo se hará mención de las Listas de Encabezamientos de Materia -

ya que éstas formaron parte clave de la organización bibliográfica del acervo en el que

se trabajó- y las cuales constituyen un lenguaje normalizado que cubre todas las áreas

51 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar y MONROY MUÑOZ, Adriana. “Reflexiones en torno a la efectividad de los encabezamientos de materia”. [en línea]. En: Primer Encuentro Nacional de Catalogadores, (Bogotá, Colombia:

2009). [Consulta: 12 de noviembre 2011]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/13647#.Tr6RxfTz2RI 52 SÁNCHEZ LUNA, Blanca Estela. “Catalogación por materia”. En: Organización bibliográfica y documental. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004

57

del conocimiento, conformado bajo principios que permiten un control de vocabulario

para analizar y recuperar información en sistemas manuales o automatizados. El

lenguaje normalizado que se emplea en las LEM son los encabezamientos de materia.

Los encabezamientos de materia son palabras o frases con las cuales se refleja el

contenido intelectual de una obra, e incluye tópicos, personas, organizaciones y

lugares. Es de esta forma como además de las entradas por autor, título, serie, etc., las

obras quedan representadas en el catálogo de acuerdo a los temas que trata,

permitiendo al usuario conocer los documentos que la biblioteca posee sobre un tema

en particular.

Por su estructura los encabezamientos de materia se dividen en53:

Simple: una sola palabra

Sustantivo: una sola palabra que conserva su significado claro y preciso

Compuestos: dos o más palabras

Sustantivo y adjetivo: formado por un sustantivo y un adjetivo, representa una

forma clara y concreta de enunciar una materia

Sustantivo y preposición

Palabras unidas por una conjunción

Frases hechas o convencionales

Uso de la coma para inversión

Uso de paréntesis para aclaración

53 SÁNCHEZ LUNA, Blanca Estela. Catalogación por materia. Op. Cit. p. 90-92

58

Las subdivisiones o subencabezamientos son una variante más entre las diferentes

formas que puedan adoptar los encabezamientos de materia y son el último eslabón en

la cadena de los encabezamientos. Los tipos de subdivisiones son:

De materia o tema: se usan para limitar el concepto

Geográficos: indican el área geográfica a la que se limita un tema en particular

Cronológicas: indican el período que cubre la obra descrita

De forma: indican la forma o formato en el que se representa la publicación

La asignación de encabezamientos de materia debe ser objetiva y específica, lo cual se

logrará si se realizan los siguientes pasos54:

1. Examinar: la portada, tabla de contenido, prefacio, introducción, texto, índice,

cubierta, etc.

2. Buscar: palabras clave que muestren el contenido intelectual de la obra, forma

de la obra, propósito del autor, audiencia a la que está dirigida la obra, etc.

3. Formular preguntas como: ¿Sobre qué trata la obra?, ¿Se profundiza en uno o

varios temas?, etc.

4. Aplicar estrategias como: Consultar otras obras ya catalogadas que traten el

mismo tema, consultar LEM y colocar encabezamientos en orden de importancia.

Para poder asignar los encabezamientos de forma adecuada se han elaborado varias

listas, a continuación se mencionan antecedentes y características de las más

utilizadas.

54 Ibíd., p. 95-96

59

Library of Congress Subject Headings (LCSH).

Actualmente esta lista es la más completa, mejor desarrollada y más actualizada, J.

M. Hanson, Jefe del Departamento de Catalogación de Library of Congress (LC) fue

quién sentó las bases de LCSH, pues creó encabezamientos a medida que los

necesitaba, este material apareció en 1898 y se tituló Subject Headings for use in the

Dictionary Catalogues of the Library of Congress. La primer edición de estas listas se

publicó entre 1909-1914 en 2 volúmenes, las ediciones posteriores fueron impresas en

intervalos regulares y el título cambió a Library of Congress Subject Headings cuando

se publicó la 8ª edición en 1975, la edición 27° de 2004 se publicó en 5 volúmenes,

actualmente se encuentra disponible la versión digital, que es actualizada

semanalmente. Se puede consultar en: http://id.loc.gov/authorities/subjects.html

LCSH se utiliza en otras bibliotecas de países de habla inglesa como Australia, Gran

Bretaña y la adopta un gran número de bibliotecas alrededor del mundo, entre otros

sitios, en Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Lituania, Malasia, Portugal y República

Checa.

Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas (LEMB).

Esta lista fue compilada por la Dra. Carmen Rovira y el Dr. Jorge Aguayo, tiene su

origen en 1967, cuando son publicadas por la Unión Panamericana. En 1985 aparece la

2ª edición por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior

(ICFES) en cooperación con la OEA, para esta normalización se tomó como base

LCSH. Mediante un convenio con la Biblioteca Luis Ángel Arango y el ICFES, se

publica la 3ª edición impresa en 1998.

Dicha edición se realizó a través de un comité con la participación de bibliotecas

universitarias tales como la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo

60

Lozano, entre otras, quienes también son responsables de la 4° edición ahora en

formato digital. Actualmente el objetivo de las LEMB digital es:55

“el objeto principal de esta lista es establecer encabezamientos de materia

normalizados, que se conviertan en una herramienta confiable para la catalogación de

los materiales, la conformación y construcción de módulos de autoridades en formato

MARC y una fuente precisa en el acceso de los catálogos públicos.”

Se encuentra disponible en: http://www.lembdigital.com/index-2.html

Lista de Encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional de México.

El origen de esta lista es en 1961 cuando la Biblioteca Nacional de México le

encomendó a la Maestra Gloria Escamilla la reorganización y recatalogación del acervo,

como resultado de este trabajo aparece la 1ª edición de esta lista, la cual es una

recopilación de trabajos anteriores en inglés y castellano.

La 2ª edición de esta obra aparece en 1978 y surgen un número considerable de

actualizaciones y cambios, así como la incorporación de encabezamientos de nueva

creación. La estructura de esta lista de encabezamientos de materia es la siguiente56:

Hace envíos de lo general a lo particular

Ordenada alfabéticamente (a excepción de los encabezamientos históricos)

La forma de los encabezamientos se divide de manera específica de acuerdo a

los temas

Los encabezamientos se subdividen de manera específica, estas subdivisiones

son: de materia, geográficos, cronológicos y de forma

55

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO. LEMB digital. Disponible en:

http://www.lembdigital.com/lembDigital/index2.htm 56 Cfr. ESCAMILLA GONZÁLEZ, Gloria. Lista de encabezamientos de materia. 2a ed. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1978. p. xix-xxi

61

Emplea abreviaturas como véase también (vt), indica los temas que tienen

relación con el encabezamiento principal, véase (x) señalan términos no usados

como encabezamientos y las referencias (xx) ordenadas en forma alfabética y

en columnas e indican otras referencias de véase también

Contiene notas explicativas

Después de la 2° edición no se trabajó en nuevas versiones, pero en el 2008 la

Dirección General de Bibliotecas (DGB) puso en línea los Catálogos de Temas y

Autores, dentro del Catálogo de LIBRUNAM, dicha herramienta facilita la asignación de

temas y descriptores, ya que además de incluirse diversos puntos de acceso

aceptados, se añaden aquellos que no están considerados como autorizados pero que

muchos usuarios utilizan. Dicho catálogo se encuentra disponible en:

http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/catalogos

2.9 CLASIFICACIÓN

La clasificación es un elemento sumamente importante en la organización bibliográfica,

ya que no solo es el medio por el cual se ordena la colección en la estantería, sino que

también es una de las estrategias más eficientes para la recuperación de la

información. Merrill la define como:

“[…] el arte de asignar a los libros un lugar exacto en un sistema de clasificación, en el

cual los distintos asuntos del saber o la descripción de la vida humana en sus varios

aspectos están agrupados de acuerdo con su semejanza o con las relaciones de unos

con otros.”57

En la actualidad la clasificación se conceptualiza como el proceso en el cual se asigna a

cada material bibliográfico un número de clasificación, de acuerdo con el tema de la

obra, dicho número se extrae de un sistema de clasificación.

57 MERRILL, William, Citado por: CARRETERO GORDÓN, Brunilda. Sistemas de clasificación en las bibliotecas. Tesis. México: El autor, 1967. p. 13. (Lic. en Bibliotecología UNAM, Facultad de Filosofía y Letras)

62

Este número de clasificación junto con el de Cutter (también llamado número de autor) y

otros datos como fecha, volumen, etc., forman la signatura topográfica que es la

identidad única de cada ejemplar en la colección. La idea central es que todas las obras

que traten de un mismo tema se encuentren juntas, permitiendo así el acceso a una o a

todas las obras de la misma temática, facilitando la consulta de libros y de los distintos

modos en que un tema se puede tratar. La clasificación bibliográfica evita la dispersión

y ubicación arbitraria del material documental.

Para poder realizar la clasificación se hace uso de los diferentes sistemas de

clasificación, entre las principales características de estos destacan:

no utilizan términos de lenguaje natural, sino signos o códigos normalizados

tienen que ser explícitos y concisos

son lenguajes precoordinados completos, han de abarcar todos los temas

posibles en que se divide un área de conocimiento

deben ser sistemáticos

Existen muchos sistemas de clasificación de este tipo, entre los que se encuentran58:

Enciclopédicos: abarcan todas las ramas del saber, algunos ejemplos son:

Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD), Sistema de Clasificación de la

Biblioteca del Congreso (LCC) y la Clasificación Decimal Universal (CDU).

Especializados: profundizan en campos específicos del conocimiento, por lo que

los términos utilizados corresponden a un área temática en particular. Entre las

más conocidas están la de la National Library of Medicine y la Clasificación

Decimal Astronáutica.

58 MARTÍN-GAVILÁN, César. Temas de Biblioteconomía: Lenguajes documentales. Principales tipos de clasificación. Encabezamientos de materia, descriptores y tesauros. [en línea]. 2009. [Consulta: 25 de septiembre de

2013]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/

63

Clasificaciones monojerárquicas o jerárquicas: también se conocen como

analítico-enumerativas, sus clases y subclases se organizan en forma

arborescente, dando lugar una serie de divisiones y subdivisiones dependientes

unas de otras. Los sistemas de estructura jerárquica pueden ser especializados o

enciclopédicos.

Facetados: están estructurados por materias y se descomponen en facetas y

éstas en subfacetas, la Colon Classification, creada por Ranganathan, es un

claro ejemplo de este tipo de clasificación.

Clasificaciones híbridas: también se denominan mixtas, estas clasificaciones

toman la estructura del conocimiento en grandes bloques de la estructura

jerárquica pero incorporando las facetas.

Actualmente los sistemas de clasificación más utilizados a nivel mundial son el Sistema

de Clasificación Decimal Dewey (CDD) y el Sistema de Clasificación de la Biblioteca del

Congreso (LC), por lo que se proporcionará una breve reseña histórica y su estructura

actual, debido a que la clasificación es uno de los procesos más importantes que se

realizan dentro de la organización bibliográfica, es importante recalcar que las revistas

de la biblioteca del Munal y otros materiales tienen una clasificación local.

Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD)

Melvil Dewey era bibliotecario en el Amherst College en Massachusetts cuando ideó un

sistema de clasificación que respondiera a las necesidades de la biblioteca en la que

trabajaba. “La primera edición del sistema decimal de Dewey apareció bajo el A

classification and Subject Index for Cataloguing and Arranging the Books and

Pamphlets of a Library, contenía 921 categorías divididas en 10 clases principales del

000 al 999.”59

59 CARREÓN SÁNCHEZ, Erika Lucía. Guía práctica del sistema de clasificación decimal Dewey. Informe

Académico. México: El autor, 2009. (Lic. en Bibliotecología UNAM, Facultad de Filosofía y Letras). [en línea]. [Consulta: 25 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/bibliotecologia/textos-apoyo-docencia/carreon-sanchez-erika-lucia.pdf

64

En su segunda edición, en el año de 1885, fue establecida la estructura de los

esquemas, misma que ha continuado hasta la actualidad. En 1900, surge la primera

versión abreviada del SCDD, principalmente para el uso en bibliotecas con colecciones

pequeñas, como las escolares y municipales.

En 1980, la edición 20 fue presentada en cuatro volúmenes, para su creación por

primera vez se utilizó un sistema editorial en línea y se desarrolló una base de datos

que puede utilizarse para nuevas ediciones y productos derivados. A partir de 1993,

esta edición estuvo disponible en una versión llamada Electronic Dewey, la cual

consiste en la presentación de los esquemas, tablas, índice y manual, almacenados en

un CD-ROM.

En 1996, fue publicada la edición 21, titulada Sistema de Clasificación Decimal Dewey e

índice Relativo (SCDD-21). En 2003, aparece la edición 22 disponible de manera

impresa en cuatro volúmenes y también en la web, por medio de una suscripción anual.

A esta última versión se le conoce como WebDewey; en ella los usuarios pueden hacer

la consulta de todo el SCDD, con actualizaciones que se llevan a cabo cada tres

meses, estas actualizaciones son realizadas por la Biblioteca del Congreso,

responsable del mantenimiento y renovación del esquema y de las tablas.

La edición en inglés más reciente es la 23, publicada en 2011. En ella se incluyen

cambios que han tenido disciplinas como la medicina, geografía, informática, política,

entre otras, por lo que se han incluido números nuevos y se ha actualizado la

terminología.

La notación en el SCDD posee las siguientes características60:

Sólo está compuesta por números

Los dígitos empleados para representar a cada división, son tratados como

números decimales

Va de lo general a lo particular

60 Ídem

65

El componente principal en el SCDD son los esquemas, en donde se ha establecido la

división detallada del conocimiento junto con la asignación de los números para cada

tópico en particular, la división de los esquemas es la siguiente:

Volumen 1: Introducción, glosario, tablas 1-7, lista de reubicaciones y

reducciones.

Volumen 2: Sumarios y esquemas del 000 al 599.

Volumen 3: Esquemas del 600 al 999.

Volumen 4: Índice relativo y manual.

Las clases básicas están organizadas por disciplinas o campos de estudio, las cuales

están divididas en 10 clases principales, cada clase se divide en 10 divisiones y cada

división en 10 secciones. Las clases principales son61:

000 Generalidades

100 Filosofía y psicología

200 Religión

300 Ciencias sociales

400 Lenguas

500 Ciencias naturales y matemáticas

600 Tecnología (Ciencias aplicadas)

700 Artes, bellas artes y artes decorativas

800 Literatura y retórica

900 Geografía e historia

61 ROSA VALGAÑON, Patricia de la. “El sistema de clasificación decimal Dewey”. En: Organización bibliográfica y documental. México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 2004. p. 157 – 158.

66

Sistema de Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC)

Hasta 1890 la Biblioteca del Congreso de E.U.A utilizaba el sistema de clasificación

creado por Thomas Jefferson, pero con el crecimiento del acervo bibliográfico, el

sistema dejó de ser de utilidad, por lo que el director de la biblioteca pidió a James C.

M. Hanson y a Charles Martel, que elaboraran un nuevo sistema de clasificación.

Hanson y Martel usaron como base para su sistema el de Cutter, en 1898 Martel trabajó

la primera versión de la clase Z: Bibliography and Library Science, basándose en una

revisión de la séptima expansión de la clase Z de Cutter: Book Arts, y decidió adicionar

letras para expandir el sistema.

La publicación de los esquemas individuales se inició en 1901 con las clases E-F. En

junio de 1904, las clases D, E-F, M, Q, R, S, T, U, y Z habían sido terminadas. Se

continuó trabajando con las clases A, C, G, H y V. Para 1948 todos los esquemas

excepto la clase K, se habían publicado62.

El esquema de la subclase KF, correspondiente a leyes de los Estados Unidos, fue el

primero de la clase K que se diseñó y se editó en 1969. Desde entonces algunas de las

subclases K han aparecido paulatinamente, en 1984 salieron las subclases

correspondientes al Derecho de América, América Latina y de las Indias Occidentales

(KDZ, KG-KH); en 1985 se editó el Derecho de Francia (KJV-KJW); y en 1989 el

Derecho de Europa (KJ-KKZ).

LC es un sistema alfanumérico, es decir emplea para la construcción de su notación

letras y números, divide el conocimiento en 21 grupos por una letra mayúscula, (las

clases I, O, W, X e Y no se usan, pues se dejaron libres para futuras expansiones) que

representa la división del conocimiento en clases, las cuales son63:

62 MENESES TELLO, Felipe. “La Anotación de la Clasificación Library of Congress en lomos de los libros de las bibliotecas mexicanas”. Biblioteca del Instituto de Matemáticas de la UNAM [en línea] Disponible en: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext 63CHAN, Lois Mai. A guide to the Library of Congress Classification. 5th ed. Englewood: Libraries Unlimited, 1999. p. 34

67

A – Obras generales

B – Filosofía, Psicología y Religión

C – Ciencias auxiliares de la historia

D – Historia General y Antigua

E – Historia Estados Unidos

F – Historia local de los Estados Unidos

G – Geografía, Antropología, Recreación

H – Ciencias Sociales

J – Ciencia Política

K – Derecho

L – Educación

M – Música

N – Bellas Artes

P – Lenguaje y Literatura

Q – Ciencias

R – Medicina

S – Agricultura

T – Tecnología

U – Ciencia Militar

V – Ciencia Naval

Z – Bibliografía, Biblioteconomía, Recursos de Información

68

Por medio de la adición de otra letra mayúscula se estructuran las subclases, a su vez,

cada clase y subclase se subdividen en temas más específicos utilizando números

arábigos, los cuales pueden comprender del 1 al 9999, incluyendo números decimales

del .1 al .99999.

2.10 RELACIONES BIBLIOGRÁFICAS

Previo a definir la catalogación analítica, es importante conceptualizar el término

relaciones bibliográficas ya que es en este contexto donde se da este tipo de

catalogación.

Frías define las relaciones bibliográficas como:

“Una relación bibliográfica es una asociación entre dos o más obras de documentos

bibliográficos. Teóricamente, las relaciones bibliográficas pueden incluir la asociación

en virtud de características compartidas, como pueden ser el idioma, el lugar de

publicación, el editor y los aspectos físicos del tamaño, color de la encuadernación,

etc.”64

Mientras que para Hugo Alberto Figueroa las relaciones bibliográficas son:

“Las Relaciones Bibliográficas son las asociaciones entre dos o más entidades

bibliográficas en los diferentes niveles del Universo Bibliográfico. Cualquier estudio de

los registros bibliográficos, de los catálogos y bases de datos que hacen posible la

identificación y recuperación de las entidades bibliográficas y del universo bibliográfico

mismo, debería tener en cuenta las relaciones que se suscitan e identificar de qué tipo

son, así como explicitarlas para que sean útiles como mecanismos de búsqueda y

recuperación de información”.65

64

FRIAS, 1995, p.. 650. Citado por: Ríos Hilario, Ana Belén. Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la normativa bibliográfica. Gijón: Trea, 2003. p. 87 65

FIGUEROA ALCÁNTARA, Hugo Alberto. “Relaciones bibliográficas”. En: Hugo Alberto Figueroa Alcántara y César

Augusto Ramírez Velázquez (Coordinadores). Organización bibliográfica y documental, p. 265-300. México: UNAM,

Facultad de Filosofía y Letras, 2004.

69

De acuerdo con Fatahhi el objetivo de las relaciones bibliográficas es:

“el objetivo de las relaciones bibliográficas, así como de los registros bibliográficos que

fungen como representaciones, es exponer qué más hay acerca de una obra, qué ha

engendrado, qué otras se asocian a ésta y en qué grado, para así identificar y tener

acceso a información adecuada y precisa y a entidades que satisfagan las necesidades

de información”66

Uno de los primeros trabajos que trataron el tema de las relaciones bibliográficas fue el

formato UNIMARC, en esta obra se identifican tres categorías de relaciones:67

Verticales: Son las relaciones jerárquicas del todo con sus partes y de las partes

con el conjunto

Horizontales: Son las relaciones entre versiones de un documento en diferentes

formatos, idiomas, soportes, etc.

Cronológicas: son las relaciones en el tiempo entre fascículos de un documento.

A partir de esta categorización surgen otros trabajos como los de Bossmeyer, Velluci,

Goessens y Mazur-Rzesos, McCallum y el de Tillet, el cual es uno de los estudios más

completos. Tillet establece los siguientes tipos de relaciones:68

Relaciones de equivalencia: Estas relaciones se dan entre copias exactas de la

misma manifestación de la obra, o entre un documento original y sus

reproducciones.

Relaciones derivativas: Se dan entre un documento bibliográfico y una

modificación basada en el mismo documento.

Relaciones descriptivas: Estas relaciones se dan entre una obra o documento

bibliográfico y una descripción, crítica, evaluación o revisión de dicha obra.

66

RAHMAT, Fattahi, The relevance of cataloguing principles to the online environment: an historical and analytical

study. Citado por: FIGUEROA ALCÁNTARA, Hugo Alberto. “Relaciones bibliográficas”. Op. cit. 67

RÍOS HILARIO, Ana Belén. Op. Cit. P. 89 68

Ibíd. 91-96

70

Relaciones todo-parte (o parte-todo): Se dan entre una parte componente de una

obra o documento bibliográfico y su conjunto, como ocurre con una selección

individual y la antológica, colección o serie global.

Existe una gran variedad de instrumentos de enlace para representar este tipo de

relación, dependiendo de la relación todo-parte expresada: relaciones de “contiene”,

relaciones extractivas o relaciones de resumen. Estos instrumentos son:

1. Notas de contenido indicando partes especificas

2. Asientos “con guión” para copias de partes eliminadas

3. Asientos analíticos para las partes

4. Asientos secundarios para la obra global o la parte

5. Descripciones a varios niveles y asientos “con guión” para

incorporar todos los componentes dentro de una descripción

bibliográfica

6. Encabezamientos de título uniforme para la obra más grande

actuando como encabezamientos de asiento principal para las

partes

7. Referencias explicativas identificando las partes de una obra

Relaciones de acompañamiento: Estas relaciones se dan entre un documento

bibliográfico y otro que lo acompaña

Relaciones de características compartidas: Se dan entre un documento

bibliográfico y otros que no están relacionados de ninguna forma, pero tienen en

común el autor, el título, la materia, etc.

71

Las relaciones bibliográficas son la base teórica sobre la cual se fundamenta la

catalogación analítica, ya que a partir de la conceptualización de las diferentes

relaciones bibliográficas que se dan entre los documentos, es como se establece que la

catalogación analítica es el instrumento que se ha creado para representar a las

relaciones todo-parte (o parte-todo).

2.11 CATALOGACIÓN ANALÍTICA

En algunas ocasiones, además de elaborar registros que describan y permitan el

acceso y recuperación de un recurso en su totalidad, es necesario describir las partes

de un recurso, debido a que el usuario tiene un interés específico en alguna parte del

material, es entonces cuando hablamos de catalogación analítica.

Autores como Martínez García y Olarán Múgica definen a la catalogación analítica

como:

“La redacción de registros bibliográficos independientes para las diferentes partes

componentes de una obra, indicando los datos del documento fuente (o documento

principal) para posibilitar se localización”69

La catalogación analítica es definida como la redacción de un asiento bibliográfico que

describe parte o partes de una obra amplia.

Adelina Clausó, menciona que el objetivo de la catalogación analítica es:

“La desintegración de una obra de contenido heterogéneo, para registrar en asientos

independientes cada una de las partes que la forman, a fin de que pueda ser mejor

conocida y aprovechada por el usuario.”70

69

MARTÍNEZ GARCÍA, Martha. y OLARÁN MÚGICA, María. Manual de catalogación en formato MARC, IBERMARC Y MARC 2. Madrid: Arco Libros, 2005. P. 111 70

CLAUSÓ GARCÍA, Adelina Manual de análisis documental: descripción bibliográfica. Pamplona: Eunsa, 2001. P. 74-75

72

Esta catalogación puede adoptar las siguientes formas71:

Redacción de un asiento secundario de autor-título para partes de obra

mencionadas en el área de responsabilidad o en el área de notas.

Indicación en el área de notas de las partes que constituyen una obra.

Descripción como publicación independiente, de una obra con título distintivo que

forma parte de una serie o de una monografía.

La catalogación analítica se aplica en los siguientes casos72:

1. Colecciones:

Obras de varios autores y varios títulos

2. Obras en varios volúmenes:

Descripción de toda la obra

Descripción de parte de una obra como publicación independiente

Descripción de parte de una obra con título dependiente o título de parte

Descripción de parte de una obra con título dependiente o título de parte

3. Partes componentes de una publicación:

Asiento analítico propiamente dicho.

Para elaborar este análisis se describe de manera independiente los capítulos de

monografías, partes de colecciones, artículos de revistas, contribuciones en homenajes

y ponencias o comunicaciones de congresos.

71

GARRIDO ARILLA y PINDADO VILLAVERDE, Op. Cit. p. 198. 72

Ibid. p. 199-201

73

La catalogación analítica permite al usuario el acceso a los contenidos temáticos de los

diversos materiales documentales que conforman la colección, de no realizarse esta

catalogación dicha información se perdería o en su defecto sería difícil de localizar, ya

que el usuario tendría que revisar título por título, lo que contravendría a unos de los

objetivos fundamentales de la biblioteca, el de proporcionar de manera rápida y

oportuna la información que el usuario necesita.

2.12 FORMATO MARC 21

El formato MARC fue desarrollado por la Library of Congress en la década de los 60

como un estándar legible por máquina, que permitiría representar la información

bibliográfica obtenida de los documentos, el acrónimo MARC resulta de Machine

Readable Cataloging (catalogación legible a través de computadora). Se implementó

por primera vez en la Biblioteca del Congreso y en la Biblioteca Nacional de Gran

Bretaña. El formato MARC surgió como una solución a la necesidad de integrar los

avances tecnológicos a los procesos de catalogación, con objeto de que pudiera ser

procesado e intercambiado con la máxima eficiencia, en el menor tiempo posible y sin

descuidar la calidad de la catalogación.

El proyecto piloto de MARC I se inició en 1966, “pero surgieron una serie de

inconvenientes pues no se logró la normalización de asientos principales, descripción

bibliográfica y encabezamientos de materia, en base a las experiencias obtenidas, se

inició el diseño de otro formato MARC II para monografías”.73

A finales de la década de los setenta y después de un largo período de prueba, el

formato MARC II para monografías se amplía para publicaciones periódicas y seriadas,

mapas y materiales audiovisuales, este formato se extendió a varias bibliotecas del

mundo.

73 RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel Alejandro. Elementos de la descripción bibliográfica. Op. Cit., p. 25

74

Después surgieron formatos como UKMARC, CANMARC, MARCAL y se logra la

internalización con UNIMARC, durante la década de los 80 y 90 se consolidó MARC,

pero fue hasta los primeros años del siglo XXI que se logró una real unificación con el

surgimiento de MARC21.74

En la actualidad el formato MARC ha sido tan aceptado que se ha vuelto fundamental

en las actividades automatizadas que realiza la biblioteca, lo que le ha permitido crecer

y actualizarse, sus objetivos son:75

1. Permitir el intercambio de registros bibliográficos

2. Ser receptivo a la información para todo tipo de materiales bibliográficos

3. Ser flexible para utilizarse como base en la automatización de actividades

bibliotecarias en una amplia gama de instituciones

4. Ser compatible con distintas configuraciones de equipos de cómputo y de

lenguajes de programación que podrían ser usados en el procesamiento

de los registros

Los componentes de MARC son los campos, las etiquetas de registro, el directorio, los

campos fijos y los campos variables76:

Campos: Son unidades lógicas, se subdividen en uno a más subcampos los

cuales se representan por etiquetas de tres dígitos o letras.

Etiquetas: Número formado por tres dígitos que está asociado al campo, contiene

información del registro como extensión y estatus entre otros. Se subdivide en

indicadores (son las dos posiciones que siguen a las etiquetas, pueden ser o no

ocupadas), delimitadores (dividen los campos de información) y subcampos

(unidades de información contenidas en un campo).

74 ídem 75 Cfr. GARDUÑO VERA, Roberto. Los formatos MARC y CCF: su aplicación en unidades de información mexicanas. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 1990. p.17 76 RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel Alejandro. Elementos de la descripción bibliográfica. Op. Cit., p.26

75

La estructura del formato MARC21 consta de los siguientes elementos77:

Líder: Es el primer campo del registro, está integrado por un número finito de 24

caracteres en los que se consigna la información general del registro

catalográfico y sus posiciones son del 0 al 23

Directorio: Enlista las etiquetas, extensión de los campos y el inicio y fin de cada

posición. Está integrado por campos de longitud fija de 12 caracteres, iniciando

en la posición 24

Campos fijos o elementos de longitud fija (008): Se registran datos que por su

naturaleza son fijos y determinan el contenido del registro (idioma, año, país de

publicación, etc.). Para su registro se utilizan códigos establecidos, estos datos

se ubican en una longitud de posiciones fijas del 0 al 39

Campos variables: Muestran los datos bibliográficos descriptivos, la información

contenida en estos campos se representa a través de etiquetas numéricas, las

cuales se estructuran en nueve bloques los cuales son78:

0XX Número de control, clasificación, etc.

1XX Asiento principal

2XX Títulos, ediciones, área de publicación

3XX Descripción física

4XX Mención de serie

5XX Notas

6XX Temas o materias

77 Ibíd., p. 28 78 ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Creación de un portal: el caso de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El

Colegio de México. Tesis de Maestría. México: El autor, 2002. [en línea]. [Consulta 25 de septiembre de 2013].

(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras) Disponible en:

http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/11737/1/Tesis_completa.pdf

76

7XX Asientos secundarios

8XX Asientos secundarios series, acceso y localización de recursos electrónicos, etc.

9XX Reservado para aplicaciones locales

En el caso de la catalogación analítica la autora Deborah Byrne explica que:

“Las analíticas tienen que ver con la creación de un registro separado para una parte de

un documento, como una obra en particular dentro de un libro que incluye una colección

de obras o un artículos especifico de una publicación periódica que incluye varios

artículos. El formato MARC prevé estos tipos de registros a través del uso de códigos

de campo de longitud fija (el código de cabecera 0 “a” para una parte componente

monográfica y “b” para una parte componente seriada”) y campos de longitud variables

(el campo 773 incluye una nota que indica el documento fuente en el que se encuentra

la parte componente)”79

Las etiquetas del Formato MARC 21 que se utilizan para la catalogación analítica de

publicaciones seriadas son80:

CAMPO ETIQUETA

Agencia

catalogadora

040

Entrada de autor

personal

(componente)

100

79

BYRNE, Deborah. Manual de MARC, como interpretar y usar registros MARC. Buenos Aires: GREB YD, 2001. p. 243 80

Para la elaboración de la plantilla que se empleó se utilizó la guía proporcionada por OCLC. Disponible en:

http://oclc.org/bibformats/en/specialcataloging.html#CHDBIIAF

77

Título y mención

de

responsabilidad

245

Descripción física

300

Nota de

referencias

bibliográficas

504

Temas generales 650

Autor secundario 700

Fuente

(contenedor)

773

2.13 SISTEMAS INTEGRALES DE AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS (SIAB)

Para dar inicio con este apartado se empezará a hablar de la automatización de

bibliotecas, que tuvo origen con el nacimiento del formato MARC, la cual se consolidó a

finales de la década de 1970. El término automatización de bibliotecas ha sido aplicado

a las herramientas y actividades que incorporan tecnologías dentro de los procesos y

servicios de la misma, es decir, al procesamiento de la información que puede ser

manipulada, reorganizada, almacenada o comunicada.

La automatización de bibliotecas involucra el uso de sistemas computarizados para

simplificar las actividades de la biblioteca y obtener una mayor eficacia y eficiencia.

78

Debido a la automatización es que surgen los sistemas integrales de automatización de

bibliotecas (SIAB), Juan Manuel Zurita la define como:

“Un Sistema Integral para Bibliotecas (SIB) es una herramienta tecnológica que permite

automatizar las operaciones bibliotecarias más comunes. Típicamente abarca la

catalogación, circulación, consulta y adquisición de materiales…”.81

Los sistemas de automatización de bibliotecas surgieron como evolución de los

sistemas monofuncionales, utilizados hasta finales de 1970. En la actualidad se ocupan

de la organización, la catalogación, la adquisición y los servicios de una biblioteca, y

constituyen un elemento importante para el desarrollo de ésta.

La aplicación de un SIAB sirve para optimizar los procesos y agilizar las labores de la

biblioteca, incluyendo costos, tipología, proveedores y permite tomar un mayor control

sobre los servicios de información que brinda la biblioteca. Las características de un

SIAB son82:

a) Integrales: permiten controlar diversas actividades de las bibliotecas partiendo de

un núcleo central e interrelacionando cada uno de los módulos que sean

necesarios

b) Modulares: siendo la biblioteca una institución que se fragmenta en diversos

departamentos pero que mantienen la interrelación por la información que

comparten, la importancia de establecer los módulos adecuados se determina

por los requerimientos de la institución

c) Parametrizables: cada módulo puede ser acondicionado según sean los

alcances deseados pero que además puedan ser modificados procurando la

actualización.

81 ZURITA SÁNCHEZ, Juan Manuel. “Software libre: una alternativa para la gestión de recursos de información en bibliotecas”. [en línea]. En: Memorias de la Séptima Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. Orlando, Fl.: International Institute of Informatics and Systemics, 2008. [Consulta 25 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://ru.ffyl.unam.mx:8080/ 82 CASANOVA HUERTA, Araceli. “Software Libre una opción viable de la organización bibliográfica de fotografías: caso Biblioteca de las Artes, 2010.” En: Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán. (Mérida, Yucatán: 2010). [en línea]. [Consulta 25 de septiembre 2013]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/14347/1/Merida.pdf

79

Con la aparición de los SIAB se desarrollaron diferentes software, los cuales se

especializaron en la automatización de procesos bibliotecarios, entre ellos se

encuentran el software propietario y el software libre.

Software propietario

El surgimiento del software propietario tiene su auge en los 80´s y es el software que no

es libre; su uso, distribución o modificación está estrictamente prohibida y requiere una

solicitud de autorización. Es de dominio privado, porque una persona o institución tiene

los derechos de autor y dispone de derechos exclusivos para su utilización, niega a

otras personas el acceso al código fuente del software y el derecho a copiar, modificar y

estudiar el software.

Sus características son:

Limitación de uso

Modificación

Costo

Algunos ejemplos de software propietario son: Aleph, Pinakes, Altair, Siabuc y Janium.

Software libre

Este software se distribuye bajo una licencia, en la que el autor cede una serie de

libertades básicas al usuario, es decir el dueño renuncia a la posibilidad de obtener

utilidades por las licencias, patentes o cualquier forma que adopte su derecho de

propiedad sobre él. Por lo que se encuentra disponible el código fuente del software, sin

pago a quien lo desarrolló o lanzó al mercado. Las ventajas que se obtienen con el uso

de software libre son la reducción de costos, la innovación y colaboración y la libertad

de elección. Entre los softwares libres se encuentran: Campi, Koha, Kobli, Weblis y

Open Marcopolo.

80

2.13.1 KOBLI

A continuación se explicará a detalle el software de código abierto Kobli y sus

características principales.

Es un sistema integral de automatización de bibliotecas (SIAB) desarrollado en España

por el grupo de trabajo de las BAGEs (Bibliotecas de la Administración General del

Estado). Dicho grupo realizó un estudio y evaluación de las soluciones SIAB de código

abierto disponibles en la actualidad con el objetivo de seleccionar la más adecuada y

emplearla como base para una distribución propia para las BAGEs interesadas y para

cualquier otra biblioteca que así lo desee.

Kobli es una herramienta de sistema integrado de gestión de bibliotecas diseñada

específicamente para todos aquellos usuarios que deben gestionar sus bibliotecas y

están buscando una herramienta con que poder hacerlo de una manera simple y fácil.83

Sitio web:

http://kobli.bage.es/

Módulos:

Catalogación, Circulación, Publicaciones periódicas, Adquisiciones, Socios, Búsqueda

avanzada, Listas, Informes Herramientas y Administración.

Características:

Actualmente existen dos versiones, la primera Kobli 1.4 (resultado de añadir a Koha

3.4) y Kobli 1.8, basado en Koha 3.8, éste último es el que se utilizará para llevar a

cabo el proyecto de catalogación analítica de artículos de revistas de la Colección

“Ricardo Pérez Escamilla”. A continuación se mencionan algunas de las características

principales de este SIAB:84

83

Kobli: sistema integrado de gestión bibliotecaria de fuentes abiertas. Ministerio de Cultura y Deporte, 2011-2012

[en línea]. [Consulta: 25 de septiembre de 2013]. Disponible en Internet: http://kobli.bage.es/acerca-de-kobli/ 84

Kobli: sistema integrado de gestión bibliotecaria de fuentes abiertas. Op. Cit.

81

Kobli trabaja 100% en entorno web, necesitando dos URL distintas: una para la

Intranet y otra para el OPAC. La navegación en ambos portales dependerán del

navegador.

Kobli dispone de un repositorio digital básico, no disponible en la distribución

Koha ILS.

Kobli trabaja con MARC 21 y en Kobli 1.8 su plantilla MARC por defecto incluye

la update 14 de MARC 21, que permite codificar todos los campos de RDA.

(http://www.loc.gov/marc/RDAinMARC29-9-12-11.html)

Kobli cuenta con la funcionalidad para importar/exportar registros bibliográficos y

de autoridad por medio del protocolo (Z39. 50)

Las plantillas de catalogación no se pueden personalizar en las posiciones de los

campos de control desde el 000 al 010.

Posibilidad de añadir imágenes de cubiertas de libros desde archivos locales.

La preferencia del sistema Extensible Stylesheet Language Transformations

(XSLT) es ahora una ruta a un directorio. Se pueden visualizar detalles de los

bibliográficos y resultados de búsquedas empleando XSLT personalizado.

Valoración con estrellas en el OPAC, a través de una nueva preferencia del

sistema.

Kobli responde al sistema de desarrollo en tres capas, con lo que la capa de

visualización (plantillas) pueden ser modificadas sin necesidad de modificar la

lógica ni la programación de la herramienta. El OPAC se ha desarrollado con un

sistema de plantillas que es fácil de personalizar. Las plantillas son eXtensible

HyperText Markup Language (XHTML) y Cascading Style Sheets (CSS) es decir,

hojas de estilo en cascada.

La única gestión de idiomas que existe actualmente en Kobli es para las noticias

del portal (es decir, puedes incluir una noticia e indicar en qué idioma quieres

que aparezca).

82

Kobli cuenta con tipologías y categorías de usuarios, que llevan asociados

ciertos permisos o características pero el proceso de alta de usuarios es manual,

es decir la contraseña la inserta quien la genera, pero ya aparece con los

caracteres ocultos. El usuario puede modificarla en cuanto accede al sistema.

83

CAPÍTULO 3. CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE LOS

ARTÍCULOS DE LAS REVISTAS DE LA COLECCIÓN

RICARDO PÉREZ ESCAMILLA

84

CAPÍTULO 3. CATALOGACIÓN ANALÍTICA DE LOS ARTÍCULOS DE LAS

REVISTAS DE LA COLECCIÓN RICARDO PÉREZ ESCAMILLA

El objetivo principal de este trabajo es iniciar los trabajos de catalogación analítica de

los artículos de arte de las revistas que integran la Colección Hemerográfica Ricardo

Pérez Escamilla, con la finalidad de obtener nuevos accesos a los contenidos temáticos

y proporcionar de forma rápida y eficaz la información requerida por los usuarios de la

biblioteca.

Dado lo anterior en este capítulo se presenta la metodología que se utilizó para la

catalogación analítica, se mostrarán las estrategias para la selección de las revistas y

los artículos y la elaboración de la plantilla en formato MARC 21 en el SIAB Kobli con la

cual se realizó la creación de los registros bibliográficos.

3.1. CATALOGACIÓN ANALÍTICA

Habitualmente las bibliotecas cuentan con un departamento encargado de realizar la

catalogación y los demás procesos de organización de la información, dichas áreas se

encargan de realizar los procesos–catalogación descriptiva, temática y analítica- que

permiten el acceso a la consulta y recuperación de los materiales, en el caso de la

Biblioteca del Museo Nacional de Arte, no se cuenta con un departamento como tal, ya

que sólo se cuenta con dos catalogadores, quienes además de esta actividad realizan

otras funciones como la selección y adquisición de material, los procesos de descarte,

atención al usuario, etc., razón por lo cual la catalogación analítica no se ha

considerado como una prioridad, pese a que se considera que las publicaciones

seriadas con las que cuenta la biblioteca son de suma importancia y en numerosas

ocasiones son de consulta obligada para los investigadores. Hasta el momento sólo se

han catalogado las publicaciones como unidad, lo que ha dificultado y retrasado la

localización y recuperación de la información.

85

Debido a lo anterior, iniciar este proceso en los materiales, permitirá a la biblioteca

avanzar de forma significativa en la organización bibliográfica de sus colecciones,

permitiendo a sus usuarios obtener la información que requieren, ya que se optimizarán

los tiempos de búsqueda, de recuperación y de acceso a la información.

3.2 CRITERIOS PARA ELEGIR LOS TÍTULOS A ANALIZAR

La Colección Hemerográfica Ricardo Pérez Escamilla está conformada por 410 títulos y

un total de 7,065 ejemplares, de ese total de títulos 204 son materiales relacionados

con las bellas artes en México, el resto es material de diversas disciplinas como

derecho, política, religión, medicina, historia, geografía, entre otras temáticas, si bien

estos materiales son valiosos por su antigüedad y trascendencia en sus ámbitos,

forman parte del acervo por las litografías y viñetas que ilustran sus páginas.

De los 204 títulos con temática en el ámbito de las artes, 115 son informes, anuarios,

gacetas, memorias, diarios y series monográficas, los 89 títulos restantes son revistas,

las cuales abarcan un período de 1898 al 2011.

La selección de los títulos a analizar se realizó con base en la temática y fecha de la

publicación, ya que los artículos con los que se trabajaría, deberían tener como tópico

central el arte mexicano, en específico las siguientes disciplinas: artes decorativas,

artes gráficas, dibujo, escultura, fotografía, pintura y literatura, esta última se consideró

debido a que un sinnúmero de literatos tuvieron una relación cercana con artistas,

galeristas y mecenas, retratando el estado de las artes plásticas en México,

auspiciando y fomentando el arte o iniciando movimientos artísticos de avanzada.

El período que se eligió fue de 1910 a 1940, debido a que diversos acontecimientos

tienen lugar en esta época, de 1910 a 1920, la Academia de San Carlos de principios

de siglo atraviesa por una serie de cambios que dan lugar al inicio de la modernización,

además un gran número de artistas mexicanos se encuentran pensionados en Europa,

mientras que de 1921 a finales de 1940 se delinean la nueva cultura y el nuevo arte

86

mexicano, pues es cuando el general Álvaro Obregón toma la presidencia, este hecho

aunado a factores como el cese de la gran lucha armada y la constitución de un

gobierno estable que estructuró las dependencias que el país necesitaba, uno de estos

órganos fue la Secretaría de Educación Pública encabezada por José Vasconcelos,

constituyeron un parteaguas en el arte mexicano.

En esta época, surge una nueva generación de artistas, entre los que se encuentran

Roberto Montenegro, Diego Rivera, Jean Charlot, José Clemente Orozco, David Alfaro

Siqueiros, Gerardo Murillo, Manuel Rodríguez Lozano, Abraham Ángel, Julio

Castellanos, etc. quienes producen el gran cambio artístico de esos años. Los

movimientos artísticos más importantes de esa época son: el muralismo mexicano, las

escuelas de pintura al aire libre y las de escultura y talla directa, los contemporáneos, el

estridentismo, el grupo ¡30-30!, el taller de la gráfica popular y la escuela mexicana de

pintura.

Como se puede observar, el período con el que se trabajó es de 30 años, de los 89

títulos de revistas que conforman la colección, 22 abarcaban la época elegida, de ellos

finalmente se seleccionaron 8, debido a la importancia que tuvieron ya que son

materiales altamente consultados y referidos por los investigadores. Los títulos que se

seleccionaron son:

Revista de Revistas

El Universal Ilustrado

Revista Forma

Arte y plata

Mexican Folkways

Revista Artes Plásticas

Azulejos

Revista Artística

87

3.3 POLÍTICAS PARA LA CATALOGACIÓN ANALÍTICA

1. Los artículos cuya temática sea el arte y las diferentes disciplinas que de ella se

desprenden serán sujetos de realizarles la catalogación analítica.

2. Se podrán incluir artículos donde se resalte algún otro aspecto de las vida de los

artistas, como notas de sociales, etc., debido a que dicha información también

puede ser usada por los investigadores del Museo

3. La catalogación se realizará de acuerdo a las reglas RCAA2R, específicamente

el capítulo 13 Análisis, en aplicación en los casos de partes componente de una

publicación.

4. Para la elaboración el asiento analítico se utilizará la regla 13.5, en donde se

señala que el asiento analítico propiamente dicho consta de dos partes:

descripción de la parte componente analizada y descripción de la obra completa

o documento fuente que la contiene.

5. El autor de los artículos no será un factor determinante en la selección de los

mismos, pues aunque se encontrarán autores como Diego Rivera, Gerardo

Murillo “Dr. Atl”, Adolfo Best Maugard, etc., también hay casos en los que los

autores no fueron personajes reconocidos, pero esto no es razón para que los

artículos no sean tomados en cuenta.

6. La Colección Hemerográfica Ricardo Pérez Escamilla, resguarda material en

diferentes idiomas como español, inglés, francés e italiano, debido a lo anterior,

los materiales que cumplan con los criterios anteriormente establecidos serán

susceptibles de realizarles catalogación analítica.

88

3.4 NORMALIZACIÓN DE LOS PUNTOS DE ACCESO DE ACUERDO A RCAA2R

Los puntos de acceso son los términos o el término por el que puede ser buscado un

asiento bibliográfico, también se concreta, cuál de estos puntos de acceso posibles

forma el encabezamiento principal y cuál o cuáles los encabezamientos secundarios.

Políticas para elegir los puntos de acceso:

1. Para la normalización de la elección de los puntos de acceso se empleará el

capítulo 21 de las RCAA2R:

21.0A Asientos principales y secundarios

21.0B Fuentes para determinar los puntos de acceso

21.1A Obras de autoría personal individual

21.1B Asiento bajo entidad corporativa

21.1C Asiento bajo título

Las clases principales de puntos de acceso serán:

Asiento bajo un nombre de autor personal

Asiento bajo un nombre de entidad personal jurídica

Asiento bajo título

A lo que corresponden las siguientes clases de encabezamientos:

Encabezamientos para personas

Encabezamientos para entidades

Título como punto de acceso para un asiento principal

89

2. La redacción de los puntos de acceso se normalizará de acuerdo a los capítulos

de la RCAA2R:

Cap. 22 Encabezamientos de personas

Cap. 23 Nombres geográficos

Cap. 24 Encabezamientos de entidades corporativas

Cap. 25 Títulos uniformes

3.5 DETERMINACIÓN DE LA PLANTILLA EN FORMATO MARC 21

Para la automatización de los registros se utilizará la siguiente plantilla en formato

MARC 21.

Campos fijos:

000 Leader o Cabecera: Son 24 posiciones que van de 00 a 23. Se utilizará el

formato MARC 21 en línea, para asignar los códigos correspondientes:

http://www.loc.gov/marc/bibliographic/bdleader.html

001Número de control: Lo genera automáticamente el sistema

003 Institución a la que pertenece el SIAB

005 Fecha y hora de la última transacción: Son 8 caracteres para la fecha y 8

para la hora, expresados en términos de 24 hrs. Generado automáticamente por

el sistema.

008 Elementos de datos de longitud fija: Son 40 posiciones de la 00 a la 39,

provee información del registro, para completar este campo se debe utilizar el

formato MARC 21 en línea: http://www.loc.gov/marc/bibliographic/bd008.html

90

Campos variables:

Campos Etiqueta Indicadores Subcampos

Fuente de

catalogación

040 $b $c

Asiento principal

(personal)

100 1

Mención de título

(de la parte)

245 1 0 $b $c

Descripción

física del

material

300 $a $b $c

Nota de

referencias

biblográficas

504 $a

Encabezamiento

por nombre de

persona

600 1 4 $a $d $x

Encabezamiento

temático

650 4 $a $v $x $y $z

Encabezamiento

geográfico

651 4 $a $v $x $y $z

Asiento

secundario

(personal)

700 1 $e

Cita de la fuente 773 0 $t $d $z

91

3.6 CATALOGACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Una vez que se señalaron los campos fijos y variables a utilizar, se inició la catalogación

de los artículos en el SIAB Koha, ya que aunque en la Biblioteca del Museo Nacional de

Arte se cuenta con el software PINAKES, como se mencionó éste se comparte con un

grupo de bibliotecas, por lo que las licencias que se otorgan a cada centro de trabajo

están limitadas, y aunque se solicitó la creación de una base de datos separada del

resto de los registros con los que cuenta actualmente la Biblioteca, la solicitud fue

negada, ya que no se tienen los permisos necesarios.

Debido a esto se optó por el uso de un software libre, en el que se pudiera hacer la

catalogación analítica por separado, para mostrar las ventajas que tiene la elaboración

de una base de datos con estos registros. Es importante mencionar que los registros

que se crearon en Koha, se migrarán a la base de datos de la biblioteca, pues la

finalidad de este proyecto es iniciar con los trabajos de catalogación analítica de las

publicaciones seriadas con las que cuenta la biblioteca, y con esto facilitar la búsqueda

y recuperación de la información.

Como se mencionó en líneas anteriores se eligieron 8 títulos, analizándose 620

números, finalmente se catalogaron 320 artículos.

A continuación se muestran algunas imágenes de la elaboración de los registros con el

uso de Kobli:

92

Imagen 4. Campos fijos en Kobli

En esta imagen se puede observar la captura de los datos de los campos fijos, es

importante mencionar que debido a la fecha de los materiales, ninguna de las

publicaciones tenía ISSN.

Imagen 5. Campos variables en Kobli

93

En esta ilustración se presenta la captura de datos de los campos variables, este

ejemplo muestra la catalogación de Forma: Revista de Artes plásticas, la cual fue una

de las publicaciones de arte de los años 20’s más importante en México, pese a que

solo se publicaron 7 números.

Imagen 6. Registro de la revista Forma: Revista de artes plásticas en Kobli

En esta imagen se muestra el registro completo de la revisa Forma: Revista de artes

plásticas en Kobli, además se muestra una tabla de como quedaron los datos.

Etiqueta Indicadores Codificación

000 00709nas a22002177a

4500

003 MUNAL

005 20140409053934.0

008 131210d1926####mx#mr#

p#######0###a0spa#d

94

040 $aMUNAL $b spa

$cMUNAL

084 $a PE $b F152

245 1 0 $a Forma: $b revista de

artes plásticas/ $c Gabriel

Fernández Ledesma

Director

260 $a México: $b Secretaría

de Educación Pública;

Universidad de México, $

1926.

300 $a 7 no. : $b il.,fot. ; $c 28

cm.

310 $a Irregular

362 0 $a Vol. 1, no.1 (oct. 1926)-

Vol.2, no. 7 (1928)

650 1 4 $a Arte $z México $v

Publicaciones periódicas

700 # $aFernández Ledesma,

Gabriel, $e dir.

95

Imagen 7. Registro de un artículo de la revista Forma: Revista de Artes Plásticas

en Kobli

En esta imagen se muestra como se ve el registro de la catalogación analítica de uno

de los artículos de la revista Forma, es importante mencionar que una de las

características de Kobli, es que cuando se crean las analíticas el registro del documento

contenedor tiene un link que envía directamente a las analíticas de ese título y las

analíticas hacen un envío a la fuente contenedora, a continuación se detallan los

registros que integran el número de la revista que se catalogó:

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Villaurrutia, Xavier $d 1903-1950

245 1 0 $a Agustín Lazo / $c Xavier

Villaurrutia.

300 $a p. 2-4 : $b il. ; $c 28 cm.

96

600 1 4 $a Lazo, Agustín, $d 1896-1971

650 1 4 $a Artistas $z México $x Crítica

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Weston, Edward $d 1886-1958

245 1 4 $a Los daguerrotipos / $c Edward

Weston.

300 $a p. 7 : $b foto. ; $c 28 cm.

650 1 4 $a Fotografía $z México $x Historia

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma

$g vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d

México: Secretaría de Educación

Pública; Universidad de México,

1926. – 53 p.

97

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Charlot, Jean $d 1898-1979

245 1 0 $a Pinturas murales mexicanas / $c

Jean Charlot.

300 $a p. 10-12 : $b il. ; $c 28 cm.

650 1 4 $a Pintura mural $z México $x

Crítica

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Ramos, Samuel $d 1897-1959

245 1 0 $a Ensayos estéticos : $b la

caricatura / $c Samuel Ramos.

300 $a p. 8-9 : $b il. ; $c 28 cm.

650 1 4 $a Caricatura $z México $x Crítica

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

98

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Fernández Ledesma, Gabriel $d

1900-1983

245 1 0 $a Móvil / $c Gabriel Fernández

Ledesma.

300 $a p. 13: $c 28 cm.

650 1 4 $a Pintura $z México $x Crítica

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

99

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Novo, Salvador $d 1904-1974

245 1 4 $a Las escuelas de pintura al aire

libre / $c Salvador Novo.

300 $a p. 16-17: $b il. $c 28 cm.

650 1 4 $a Pintura mexicana

650 1 4 $Escuelas de arte $z México

650 1 4 $a Escuelas al aire libre $z México

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Novo, Salvador $d 1904-1974

245 1 3 $a La Escuela Nacional de Bellas

Artes / $c Salvador Novo.

300 $a p. 18-19: $b il. $c 28 cm.

650 1 4 $a Escuelas de arte $z México

100

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

Etiqueta Indicadores Campos

040 $aMUNAL $b spa $cMUNAL

100 1 $a Lazo, Agustín $d 1896-1971

245 1 0 $a Nuevos frescos de José

Clemente Orozco / $c Agustín Lazo.

300 $a p. 20-23: $b il. $c 28 cm.

600 0 4 $a Orozco, José Clemente $d 1883-

1949

650 1 4 $a Pintura $z México

773 0 $t Forma: Revista de artes plásticas

/ dir. Gabriel Fernández Ledesma $g

vol. 1, no.1 (Oct. 1926) $d México:

Secretaría de Educación Pública;

Universidad de México, 1926. – 53

p.

101

En el desarrollo de este trabajo de catalogación analítica aplicada a los artículos de

revistas que conforman la Colección Hemerográfica Ricardo Pérez Escamilla: se

establecieron criterios para elegir los títulos a analizar, lo que permitió cuantificar un

total de 320 artículos, correspondientes a 8 títulos, se analizaron 620 números. Es

importante mencionar que aunque no se hablen de grandes cifras, los títulos que se

trabajaron son algunos de los más solicitados por los investigadores; incluso algunos de

los artículos seleccionados ya habían sido consultados o usados como parte de la

investigaciones curatoriales, los recorridos en las exposiciones o en las publicaciones,

además se mostraron los campos y etiquetas del formato MARC 21 a utilizar y se

seleccionaron las políticas y procedimientos para la catalogación analítica. La

catalogación temática se realizó utilizando las Lista de Encabezamientos de Gloria

Escamilla, debido a que la colección ha sido catalogada empleando esta herramienta,

cabe mencionar que dicha lista no es la más apropiada debido a la obsolescencia de

los encabezamientos.

102

CONCLUSIONES

La aplicación de la catalogación analítica a los artículos de las revistas de la Colección

Ricardo Pérez Escamilla, permitió poner a disposición de los usuarios nuevas vías para

encontrar la información que requieren.

Es debido a lo anterior que el proceso de catalogación analítica se convirtió en una

forma de optimizar los fondos documentales, permitiendo un mejor y mayor acceso a

los contenidos temáticos, mediante un incremento en los puntos de acceso en el

catálogo, y optimizando las búsquedas generales y específicas.

Numerosas instituciones creen que la catalogación analítica es compleja y absorbente,

ya que se debe invertir más tiempo en la realización de los registros, además de que el

personal que realiza este tipo de catalogación debe tener conocimientos sobre la

temática que abordan los contenidos, sin embargo la elaboración de analíticas permite

proporcionar más y mejor información a los usuarios.

La finalidad de este proyecto fue lograr lo anteriormente descrito, pues las

publicaciones seriadas con las que se trabajó son algunas de las más relevantes en el

estudio de la historia del arte en México, y por ende son fuentes documentales

importantes para las labores de investigación que se realizan al interior del Museo.

El número de materiales candidatos a catalogación analítica es elevado, ya que como

se mencionó anteriormente la Colección Hemerográfica Ricardo Pérez Escamilla está

conformada por 410 títulos y un total de 7,065 fascículos por lo que es muy probable

que la tarea de catalogación se prolongue por un par de años, pero con este trabajo la

labor se ha iniciado, lo cual permite mostrar que a pesar de que el trabajo tenga un

pequeño grado de complejidad, es posible iniciar los trabajos de catalogación analítica,

lo cual se vio reflejado en una mayor satisfacción de las necesidades de información de

los usuarios, ya que no solo se facilitó la búsqueda, selección y recuperación de la

103

información, además fue posible encontrar material que no se encuentra documentado,

ya que como se mencionó anteriormente muchas de estas publicaciones fueron

efímeras y pocas instituciones resguardan los ejemplares.

Es de suma importancia que la biblioteca continúe con esta labor, pero al contar con un

personal reducido, será necesario que recurra a personal de servicio social tanto del

Colegio de Bibliotecología de la UNAM, como de la Escuela Nacional de

Biblioteconomía y Archivonomía, institución que también cuenta con proyectos de

estancia profesional. De igual forma se debe iniciar con el proceso de migración de

Kobli a Pinakes, pues el objetivo de este proyecto de investigación es permitir la

búsqueda, localización y recuperación de los artículos de la Colección Hemerográfica

Ricardo Pérez Escamilla.

104

BIBLIOGRAFÍA

1. ARRIOLA NAVARRETE, Oscar y BUTRÓN YÁÑEZ, Katya. “Sistemas integrales

para la automatización de bibliotecas basados en software libre”. [en línea]. En:

ACIMED. V.18, No.6, diciembre 2008. Disponible en Internet:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_6_08/aci091208.html

2. ARRIOLA NAVARRETE, Oscar y MONROY MUÑOZ, Adriana. “Reflexiones en

torno a la efectividad de los encabezamientos de materia”. [en línea]. En: Primer

Encuentro Nacional de Catalogadores, Bogotá, Colombia, 20-23 de octubre 2009.

Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/13647#.Tr6RxfTz2RI

3. ARRIOLA NAVARRETE, Oscar. Creación de un portal: el caso de la Biblioteca

Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México. Tesis maestría. México: El autor,

2002. xiii, 158 p. [en línea]. Disponible en:

http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/11737/1/Tesis_completa.pdf

4. BARRAZA MENDOZA, Rosalba. El catálogo colectivo de publicaciones periódicas

(SERIUNAM): antecedentes y desarrollo. Informe académico. México: El autor,

2002. 86 p. (Lic. en Bibliotecología, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras).

5. BRENNER Anita. Ídolos tras los altares. E.U.A: Domés, 1983, 400 p. ISBN

9684500068.

6. CAMPBELL, Cameron J. Taller de capacitación para la catalogación de

publicaciones seriadas. [en línea]. Disponible en:

http://bibliotecas.uaslp.mx/autoridades/semana/publicaciones/ASpanTIntro.pdf

7. CARREÓN SÁNCHEZ, Erika Lucía. Guía Práctica del Sistema De Clasificación

Decimal Dewey. Informe Académico. México: El autor, 2009. (Lic. en

Bibliotecología UNAM, Facultad de Filosofía y Letras). [en línea].Disponible en:

http://www.filos.unam.mx/LICENCIATURA/bibliotecologia/textos-apoyo

docencia/carreon-sanchez-erika-lucia.pdf

105

8. CARRIÓN GUTIEZ, Manuel. Manual de bibliotecas. Madrid: Fundación Germán

Sánchez Ruipérez, 1993. p. 331 ISBN 978848616879

9. CASANOVA HUERTA, Araceli. “Software Libre una opción viable de la

organización bibliográfica de fotografías: caso Biblioteca de las Artes, 2010.” [en

línea]. En: Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán. (Mérida, Yucatán:

2010), 3-5 marzo, 2010. Disponible en:

http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/14347/1/Merida.pdf

10. Centro Mexicano del ISDS. Boletín del ISSN, No. 4, marzo 1989. 45 p.

11. CHAN, Lois Mai. A guide to the Library of Congress Classification. 5th ed.

Englewood, Col.: Libraries Unlimited, 1999. xviii, 551 p. ISBN 156-3084-99-6

12. CLAUSÓ GARCÍA, Adelina. Manual de análisis documental: descripción

bibliográfica. Pamplona: Eunsa, 2001. 245 p. ISBN: 8431314389

13. CONTRERAS CAMPOS, Norma Eunice. Sistemas de automatización de

bibliotecas disponibles en México. Tesina. México: El autor, 2005. 99 p. (Lic.

Biblioteconomía, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía)

14. DEBROISE, Olivier. Figuras en el trópico, plástica mexicana, 1920-1940.

Barcelona, España: Océano, 1984. 215 p. ISBN 8470692856

15. DEL CONDE, Teresa y FRANCO CALVO, Enrique. istoria mínima del arte

mexicano en el siglo XX. México: ATTAME Ediciones, 1994. 125 p. ISBN

968747100X

16. DEL CONDE, Teresa. Una visita guiada: breve historia del arte contemporáneo de

México. México: Plaza y Janés, 2003, 197 p. ISBN 9781400083367

17. ESCAMILLA GONZÁLEZ, Gloria. “Perspectivas del control bibliográfico universal”.

En: Control bibliográfico universal: el control bibliográfico en América Latina y el

Caribe hacia el tercer milenio. México: UNAM, Centro Universitario de

Investigaciones Bibliotecológicas, 1999. p. 113-115. ISBN 968-36-8006-2

106

18. ESCAMILLA GONZÁLEZ, Gloria. Lista de encabezamientos de materia. 2a ed.

México: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1978. xxii, 876 p.

19. Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios e Instituciones (IFLA).

Descripción bibliográfica internación normalizada para seriadas ISBD (S).

Preparada por el Grupo Conjunto de Trabajo sobre la descripción bibliográfica

internacional normalizada para seriadas. Bogotá: IFLA, 1980. 176 p.

20. FIGUEROA ALCÁNTARA, Hugo Alberto y RAMÍREZ VELÁZQUEZ, César

Augusto. Comp. Organización bibliográfica y documental. México: Universidad

Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2004. 302 p. ISBN

970-32-1861-X

21. FIGUEROA ALCÁNTARA, Hugo Alberto. “Relaciones bibliográficas”. En: Hugo

Alberto Figueroa Alcántara y César Augusto Ramírez Velázquez (Coordinadores).

Organización bibliográfica y documental, p. 265-300. México: UNAM, Facultad de

Filosofía y Letras, 2004. 306 p. ISBN 970321861X

22. FURRIE, Betty. Conociendo MARC bibliográfico: catalogación legible por máquina.

Bogotá: Rojas Eberhard, 2002. 30 p. ISBN 958-9121-61-6

23. GARCÍA AYLUARDO, Alberto. [et al.] “Biblioteca especializadas: mesa redonda”.

En: Jornadas Mexicanas de biblioteconomía (17:1986; Puebla). Memorias. México:

Secretaría de Educación Pública, 1988. p. 423-424

24. GARDUÑO VERA, Roberto. Los formatos MARC y CCF: su aplicación en unidades

de información mexicanas. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones

Bibliotecológicas, 1990. 198 p. ISBN 9683616526

25. GÓMEZ HERNÁNDEZ, José A. Bibliotecas especializadas y científicas [en línea].

España: Universidad de Murcia, 2002. [Consulta: 25 de agosto de 2013].

Disponible en Internet:

http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibesp/intranet/211especializadas2002.PDF

107

26. GONZÁLEZ ALASTUEY, Evelyn. “RDA: un acercamiento a las nuevas normas de

catalogación”. [en línea]. En: Infoconexión. no. 2, 2011. Disponible en:

http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15776/1/Infoconexion%20N%C2%B02%2c%

202011%2c%20Gonzalez%20Evelyn.pdf

27. GRENFELL, David. Tr. Jorge y Berta Grossman. Publicaciones periódicas y

seriadas: su tratamiento en las bibliotecas especializadas. Washington: Unión

Panamericana, 1962. 75 p.

28. GUTIÉRREZ HACES, Juana. El Palacio de Comunicaciones. México: Secretaría

de Comunicaciones y Transportes, 1991. 195 p. ISBN 968-6084-32-0

29. Hacia otra historia del arte en México. La fabricación del arte nacional a debate

(1920-1950), tomo III, coordinación de Esther Acevedo. México: Dirección General

de Publicaciones del Conaculta, 2002. 440 p. ISBN 970-18-5692-9

30. ISSN International Centre. [en línea] [Consultado 25 de septiembre 2013].

Disponible en: http://www.issn.org/

31. Kobli: sistema integrado de gestión bibliotecaria de fuentes abiertas. Ministerio de

Cultura y Deporte, 2011-2012 [en línea]. [Consulta: 25 de septiembre de 2013].

Disponible en Internet: http://kobli.bage.es/acerca-de-kobli/

32. LÓPEZ DE PRADO, Rosario. “Bibliotecas de museos en España: características

específicas y análisis DAFO”. [en línea]. En: Revista General de Información y

Documentación. vol. 13, no. 1, 2003. 5-35 p. Disponible en:

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/byd/11321873/articulos/RGID0303120005A.PDF

33. MAC MASTERS, Merry. “Con una exposición del pintor novohispano José Juárez

el MUNAL celebra su 20 aniversario.” En: La Jornada en línea, 24 de Junio de

2002, Cultura. México: [en línea]. [Disponible en:

http://www.jornada.unam.mx/2002/06/24/11an1cul.php?origen=cultura.html

34. MARTÍNEZ ARELLANO, Felipe Filiberto. Fundamentos de organización técnica de

materiales documentales: guía de autoaprendizaje. México: Secretaría de

108

Educación Pública, Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, 1997.

121 p. ISBN 970-18-0986-6

35. MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe, GARCÍA LÓPEZ, Carlos y GÓMEZ

BRISEÑO, Jorge. Guía para la organización del material documental. México:

SEP, ENBA, 1994. 140 p. ISBN 968-29-7300-7

36. MARTÍNEZ ARELLANO, Filiberto Felipe. Algunos problemas en el manejo y

aplicación del sistema de clasificación L.C. en materiales latinoamericanos. Tesis

de Maestría. México: El autor, 1979. 147 p. (Escuela Nacional de Biblioteconomía y

Archivonomía.

37. MARTÍNEZ GARCÍA, Martha. y OLARÁN MÚGICA, María. Manual de catalogación

en formato MARC, IBERMARC Y MARC 21. Madrid: Arco Libros, 2005. 111 p.

ISBN 8476355971

38. MARTÍN-GAVILÁN, César. Temas de Biblioteconomía: Lenguajes documentales.

Principales tipos de clasificación. Encabezamientos de materia, descriptores y

tesauros. 2009. [en línea]. Disponible en:

http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/14817/1/lendoc.pdf

39. MENESES TELLO, Felipe. “La anotación de la clasificación Library of Congress en

lomos de los libros de las bibliotecas mexicanas”. Biblioteca del Instituto de

Matemáticas de la UNAM [en línea]. [Consulta: 21 de Noviembre 2013]. Disponible

en: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext

40. MUSEO NACIONAL DE ARTE. El MUNAL: historia. [en línea]. México: Museo

Nacional de Arte, INBA, CONACULTA. Disponible en internet:

http://www.munal.com.mx/esp/munal/Historia.html

41. Museo Nacional de Arte. México: Patronato del Museo Nacional de Arte, 2003. 222

p. ISBN 968-5827-00-1

109

42. MUSEO NACIONAL DE ARTE. Sistema de Operación y Evaluación. [en línea].

México: Museo Nacional de Arte, INBA, CONACULTA. [Consulta: 21 de abril 2013].

Disponible en internet: http://munal.no-

ip.org:8080/inicio/intranet/intranet.jsp?pagina=0

43. Museo Nacional de Arte: una ventana al arte mexicano de cuatro siglos. México:

INBA, 1994. 192 p. ISBN 968-29-5826-1

44. Normas/Estándar. Revista Española de Documentación Científica 31, 1, enero-

marzo, 105-128, 2008 [en línea]. [Consultado 25 de septiembre 2013]. Disponible

en: redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/416/428

45. ORERA ORERA, Luisa. “La Biblioteca”. En: Manual de biblioteconomía. Madrid:

Síntesis, 1996. p. 74 ISBN 978848616879

46. PÉREZ MATOS, Nuria Esther. “De la descripción bibliográfica a la asignación de

metadatos: un llamado al orden”. [en línea]. En: ACIMED, vol. 14. no. 6, 2006.

[Consultado 25 de septiembre 2013]. Disponible en

Internet:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024943520060006

00012&lng=en&nrm=i%

47. PINTO MOLINA, María (ed.) La catalogación de documentos: teoría y práctica.

Madrid: Sintesis, 1994. 494 p. ISBN 8477382379

48. PUENTE, Marcelo de la. Nuevo paradigma de la catalogación: El modelo FRBR y

las RDA. [en línea]. Buenos Aires: Consultora de Ciencias de la Información, 2011.

Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/197760/15645#.Tr7UXfTz2RI

49. REED Torres, Luis y RUÍZ CASTAÑEDA, María del Carmen. El periodismo en

México: 500 años de historia. 3ª. Ed. México: EDAMEX-Club Primera Plana, 1995.

390 p. ISBN 9684098502

50. Reglas de Catalogación Anglo Americanas preparadas bajo la dirección del Joint

Steering for Revision of AACR, un comité de la American Library Association… [et

al.]; trad. y rev. general por Margarita Amaya de Heredia. 2ª ed., revisión de 2002,

110

actualización de 2003. Bogotá, D.C: Rojas Eberhard Editores Ltda., 2004. Varias

paginaciones.

51. RÍOS HILARIO, Ana Belén. Nuevos horizontes en el análisis de los registros y la

normativa bibliográfica. Gijón: Trea, 2003. 165 p. ISBN 8497040953

52. RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel Alejandro. “Los Principios Internacionales de

Catalogación: actualización y cambios”. En: Biblioteca universitaria. Vol. 8, no. 2

(julio-diciembre 2005). p. 103-140

53. RODRÍGUEZ GARCÍA, Ariel Alejandro. La organización de las nuevas entidades

de información en el entorno de los sistemas de recuperación de la información.

Tesis de Doctorado. México: El autor, 2008. vii, 154 p. (Bibliotecología UNAM-FFL)

54. ROVIRA, Carmen. Encabezamientos de materia en español: pautas y principios.

Tesis de Maestría. Bogotá: El autor, 1976. 88 p. (Universidad Católica de América,

Facultad de la Escuela Graduada de Artes)

55. SLA Biennale Salary Survey 1995. Washington, D.C.; Special Libraries Association,

1994. 72 p.

56. SOLÍS VALDESPINO, Ofelia. “Recordando la Conferencia Internacional sobre los

Principios de Catalogación, C.I.P.C.” En: Investigación bibliotecológica. Vol.1, no.3

(jul.-dic. 1987). México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones

Bibliotecológicas, 1987. p. 21 – 30.

57. SPEDALIERI, Graciela. Catalogación de monografías impresas. Buenos Aires:

Alfagrama, 2007. 350 p. ISBN 978-1305-20-9

58. VELASCO VALDÉS, Miguel. Historia del periodismo mexicano. México: Editorial

Manuel Porrúa, 1955. 278 p.

59. VELLOSILLO GONZÁLEZ, Inmaculada. “Las bibliotecas especializadas”. En:

ORERA ORERA, Luisa (editora). Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis,

1996. p. 380. ISBN 978848616879

111

60. ZURITA SÁNCHEZ, Juan Manuel. “Software libre: una alternativa para la gestión

de recursos de información en bibliotecas”. [en línea]. En: Memorias de la Séptima

Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. Orlando, Fl.:

International Institute of Informatics and Systemics, 2008. p.10-15. Disponible en:

http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/bitstream/10391/306/1/software%20libre%20altern

ativa.pdf

112