77
 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA TIAHUANACU CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO ESTUDIO DEL CICLO BIOLÓGICO Y EVALUACIÓN DE DEPREDACIÓN DE COCCINELLIDAE (E r i o p is co nne xa G.) SOBRE LA POBLACIÓN DE APHIDIDAE EN LA UAC-TIAHUANACU PRESENTADO POR: LUCIO APAZA ESPINOZA TUTOR: ING. LUIS B. ASTURIZAGA ARUQUIPA LA PAZ   BOLIVIA 2014 

ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    1/77

    UNIVERSIDAD CATLICA BOLIVIANASAN PABLO

    UNIDAD ACADMICA CAMPESINA TIAHUANACUCARRERA DE INGENIERA AGRONMICA

    TESIS DE GRADO

    ESTUDIO DEL CICLO BIOLGICO Y EVALUACIN DE DEPREDACIN DECOCCINELLIDAE (Er iopis connexa G.) SOBRE LA POBLACIN DE

    APHIDIDAE EN LA UAC-TIAHUANACU

    PRESENTADO POR:

    LUCIO APAZA ESPINOZA

    TUTOR: ING. LUIS B. ASTURIZAGA ARUQUIPA

    LA PAZBOLIVIA2014

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    2/77

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    3/77

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a la Unidad Acadmica Campesina de Tiahuanacu de la Universidad Catlica

    Boliviana San Pablo y a la carrera de Ingeniera Agronmica por brindarme laoportunidad de formarme acadmicamente en esta prestigiosa casa de estudios.

    Al Ing. Tefilo Serrano Canaviri, Director de Carrera de Ingeniera Agronmica, por su

    apoyo y constante motivacin en mi formacin.

    Mi ms sincero agradecimiento a mi tutor Ing. Luis Bernab Asturizaga Aruquipa, por

    compartir su conocimiento, experiencia y las oportunas sugerencias, correcciones antes,durante y despus del trabajo de investigacin.

    Quiero tambin expresar mi profundo agradecimiento a la Lic. Daniela Andrea Arteaga

    Voigt por las oportunas correcciones y consejos del presente trabajo.

    Asimismo quiero agradecer a todos mis docentes que me han transmitido sus

    conocimientos y brindado su amistad, confianza hasta la culminacin de mi formacin

    acadmica.

    Especial agradecimiento a los ingenieros que me colaboraron durante el estudio de

    campo como ser: Ing. Paz R. Limachi M., Ing. Eusebio Calani B., Ing. Vctor Paye H. e

    Ing. Walter Fernndez M., por el apoyo incondicional.

    Por ltimo un reconocimiento muy especial a todos mis compaeros del estudio con

    quienes he compartido durante mi formacin.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    4/77

    i

    CONTENIDO

    Contenido ............................................................................................................................ i

    ndice de temas ................................................................................................................... indice de tablas ................................................................................................................. iv

    ndice de figuras ............................................................................................................... iv

    Glosario de trminos ......................................................................................................... v

    Resumen ............................................................................................................................ vi

    NDICE DE TEMAS

    1. INTRODUCCIN ......................................................................................................... 1

    1.1. Generalidades .......................................................................................................... 1

    1.2. Antecedentes ........................................................................................................... 2

    1.3.Planteamiento del problema .................................................................................... 2

    1.4. Justificacin ............................................................................................................. 2

    1.5. Objetivos ................................................................................................................. 3

    1.5.1. Objetivo general ............................................................................................... 3

    1.5.2. Objetivos especficos ........................................................................................ 31.6. Hiptesis .................................................................................................................. 3

    2. REVISIN BIBLIOGRFICA ..................................................................................... 4

    2.1. Plaga ........................................................................................................................ 4

    2.2. Plagas que atacan al cultivo de hortalizas en carpas solares ................................... 4

    2.3. Origen del control biolgico ................................................................................... 6

    2.3.1. Control biolgico .............................................................................................. 6

    2.3.2. Agentes de control biolgico ............................................................................ 7

    a) Depredadores ...................................................................................................... 7b) Parasitoides ......................................................................................................... 8

    2.4. Importancia de control biolgico ............................................................................ 9

    2.5. Orden coleptera ................................................................................................... 10

    2.5.1.Clasificacin ................................................................................................... 10

    2.6. Familia de coccinellidae ........................................................................................ 10

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    5/77

    ii

    2.6.1. Gnero de la familia coccinellidae ................................................................. 10

    2.6.2. Biologa y ecologa de coccinellidae .............................................................. 11

    2.6.3. Ciclo biolgico de coccinellidae .................................................................... 11

    a) Huevo. ............................................................................................................... 11b) Larva............................................................................................................. 12

    c) Pupa.............................................................................................................. 12

    d) Adulto. ............................................................................................................. .13

    e) Postura .............................................................................................................. 14

    f) Alimentacin ...................................................................................................... 14

    3. MATERIALES Y MTODOS .................................................................................... 15

    3.1. Localizacin .......................................................................................................... 15

    3.2. Condiciones ambientales ....................................................................................... 153.2.1. Clima .............................................................................................................. 15

    3.2.2. Cultivos y vegetacin ..................................................................................... 15

    3.3. Materiales .............................................................................................................. 16

    3.3.1. Material biolgico .......................................................................................... 16

    3.3.2. Materiales de campo ....................................................................................... 16

    3.3.3. Materiales de laboratorio ................................................................................ 16

    3.3.4. Material de gabinete ....................................................................................... 16

    3.4. Mtodo experimental ............................................................................................ 17

    3.4.1. Identificacin de gnero y la especie de coccinellidae y aphididae ............... 17

    a) Colecta de muestra ............................................................................................ 17

    b) Envo de las muestras al laboratorio ................................................................. 17

    3.4.2. Viabilidad de los huevos, mortalidad de larvas y pupas de coccinellidae ...... 18

    a)Viabilidad de los huevos ................................................................................... 18

    b) Mortalidad de las larvas .................................................................................... 18

    c) Mortalidad de pupas ......................................................................................... 18

    3.4.3. Ciclo biolgico de coccinellidae de huevo a huevo ....................................... 19

    a) Establecimiento de hortalizas ........................................................................... 19

    b) Cra de aphididae y coccinellidae ..................................................................... 20

    c) Determinacin del tiempo de duracin de cada fase de coccinellidae ............. 21

    3.5. Depredacin de coccinellidae en estado larvario sobre aphididae ........................ 23

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    6/77

    iii

    3.6. Depredacin de coccinellidae (adultos) sobre los pulgones del cultivo de lalechuga ......................................................................................................................... 24

    3.7. Anlisis de datos para el ciclo biolgico y la depredacin ................................... 26

    3.7.1. Anlisis estadstico para el ciclo biolgico .................................................... 26

    3.7.2. Mtodo experimental para la depredacin de coccinellidae ........................... 27

    4. RESULTADOS Y DISCUSIONES............................................................................. 30

    4.1. Identificacin de gnero y especie de coccinellidae y aphididae .......................... 30

    4.1.1. Coccinellidae .................................................................................................. 30

    4.1.2. Aphididae ....................................................................................................... 30

    4.2. Viabilidad de los huevos, mortalidad de larvas y pupa deEriopis connexa......... 32

    4.3. Ciclo biolgico deE. connexade huevo a huevo ................................................. 34

    4.3.1. Tiempo de duracin de cada fase deE. connexa............................................ 34

    4.3.2. Periodo de apareamiento y preoviposicin deE. connexa............................. 43

    4.3.2.1. Periodo de primer apareamiento .............................................................. 44

    4.3.2.2. Periodo de preoviposicin ....................................................................... 45

    4.3.3. Ciclo biolgico deE. connexa........................................................................ 46

    4.4. Depredacin deE. connexaen la fase larval sobre los aphididae ......................... 47

    4.5. Depredacin deE. connexa en la fase adulto sobreM. euphorbiae..................... 51

    5. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 55

    6. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 57

    7. BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 58

    ANEXOS ......................................................................................................................... 63

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    7/77

    iv

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Categora de insectos plagas segn su dao ........................................................ 4

    Tabla 2. Importantes rdenes y familias de predadores en resumen ................................. 8Tabla 3. Algunos rdenes y familias importantes de parasitoides ..................................... 9

    Tabla 4. Viabilidad de los huevos, mortalidad de larvas y pupas de Eriopis connexa.... 32

    Tabla 5. Duracin de las fases y estadio deE. connexa,criado bajo condiciones de carpasolar a una T de -2 a 39 C, HR 18 a 75 % y 12 horas luz ................................. 35

    Tabla 6. Duracin de periodo apareamiento y preoviposicin de E. connexabajocondiciones de carpa solar ................................................................................... 44

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Larvas de 4 to estadio ........................................................................................ 33

    Figura 2. Fase de emergencia de adultos ......................................................................... 34

    Figura 3. Secuencia del desarrollo embrionario de huevos de E. connexa...................... 35

    Figura 4. Tiempo promedio de duracin de los diferentes estadios larvarios ................. 37

    Figura 5. Secuencia de la formacin de pupas deE. connexa......................................... 40

    Figura 6. Caractersticas morfolgicas de adultos deE. connexa................................... 42

    Figura 7. Tiempo de duracin en das del ciclo biolgico deE. connexaen condicionesde carpa solar a una T de -2 a 39 C, HR 18 a 75 % y 12 horas luz .................. 46

    Figura 8. Tres especies de aphididae depredados por las larvas deE. connexa.............. 48

    Figura 9. Depredacin deE. connexaen la fase larval sobre tres especies de aphididae 50

    Figura 10. Poblaciones deM. euphorbiae (aphididae) sobrevivientes a los 20 dasdespus de la aplicacin deE. connexa(depredador) .......................................... 52

    Figura 11. Densidades deE. connexa(depredador) sobre las poblaciones deM.euphorbiae(aphididae) a los 20 das ................................................................... 53

    Figura 12. Comportamiento de temperatura durante el estudio del ciclo biolgico deE.

    connexa................................................................................................................ 65Figura 13. Depredacin de larvas deE. connexasobre tres especies de aphididae ......... 73

    Figura 14. Depredacin deE. connexa sobre tres poblaciones de aphididae (100; 200 y300) ...................................................................................................................... 74

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    8/77

    v

    GLOSARIO DE TRMINOS

    AMETBOLO: Sin metamorfosis aparente; los jvenes se parecen a los adultos.

    PTERA: Sin alas.ARTRPODO: Animales que tienen las patas formadas de varios segmentos.

    CAMPODEIFORME: Tipo de larvas de coccinellidae (coleptero).

    CERCOS: Dos prolongaciones generalmente filamentosa y segmentadas.

    CORION: Cubierta externa del huevecillo, se le llama cascaron.

    CORNCULOS: Un par de estructuras tubulares en la posterior dorsal del abdomen (aphididae).

    ECDYSIS: Proceso que consiste en la muda o cambio de piel de larvas y ninfas de los insectos.

    LITROS: Primer par de alas endurecidas (anteriores) que protegen a las alas posteriores.

    ENTOMFAGO: Organismo que devora insectos.ESTADIO: (Instar) intervalo entre una y otra muda en larvas y ninfas de los insectos.

    ESTILETE: Aparato bucal de tipo picador chupador.

    EXARATE: (Pupa) pupa libre.

    EXOESQUELETO: Pared endurecida del cuerpo de los insectos.

    IMAGO: Insecto adulto o el estado reproductivo de un insecto.

    LARVA: Estado inmaduro de un insecto, con metamorfosis completa.

    METAMORFOSIS: Cambios que sufren los insectos en el transcurso de su desarrollo hasta

    convertirse en adulto.OVIPOSITOR: Aparato por medio del cual las cual las hembras ponen sus huevos; genitalia

    externa de la hembra.

    PARTENOGNESIS: Desarrollo de los huevos sin la fertilizacin previa.

    PREDADOR: Un animal que ataca y devora otro animal (presa) durante toda su vida.

    PREPUPA: Estadio en el cual la larva totalmente desarrollada no se alimenta y perdiendo su

    actividad progresivamente hasta convertirse en pupa.

    PROGNATA: Cabeza de insecto en posicin horizontal y las partes de la boca se proyectan

    hacia delante.PUPA: Estado intermedio entre la larva y el adulto en los insectos de metamorfosis completa.

    SETA: Cerda, pelos que pese un insecto.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    9/77

    vi

    RESUMEN

    El trabajo se realiz durante la gestin 2012 a 2013 en la UAC-Tiahuanacu, donde seidentific un depredador (coccinellidae) y presas (tres especies de aphididae), haciendo

    el seguimiento al ciclo biolgico. Para la obtencin de huevos, se instalaron jaulas detela tul sobre cultivos de hortalizas, se incorpor E. connexa, con una alimentacindiaria de fidos, se realiz la reproduccin y oviposicin de huevos los mismos que setrasladaron a recipientes plstico hasta la eclosin, las larvas se trasladaron a jaulas parael estudio del ciclo y los adultos se llevaron a las jaulas preparados con tratamientos defidos para determinar la depredacin sobre el cultivo de lechuga. El ciclo biolgico(huevo a huevo) fue de 45,84 das. La depredacin en la fase larval fue la mejor en T2con un promedio de 765,8 fidos (C. aegopodii) y la menor fue en T1 con un promedio178,8 fidos (B. brassicae); en la fase adulta con la aplicacin de 4 depredadores sobre

    100; 200 y 300M. euphorbiae, baj a 56,67; 15,67 y 38 fidos vivos y sin la aplicacinde depredadores incremento la poblacin a 2219,33; 2172,67 y 2680 fidos vivos. Losresultados obtenidos del estudio del E. connexa, posee un alto grado de depredacin entodos sus estados.

    Palabras claves:Eriopis connexa, Coccinellidae, depredacin, aphididae, ciclo biolgico.

    ABSTRACT

    The work was done during the tenure 2012-2013 at the UAC-Tiahuanaco, where apredator (coccinellidae) and dams (three species aphididae) was identified by trackingthe life cycle. To obtain eggs, cage tulle fabric on vegetable crops were installed, E.connexa joined with a daily diet of aphids, reproduction, and oviposition of these eggsthat were transferred to plastic containers until hatching was performed, larvae weretransferred to cages for the study of the cycle and the adults took the prepared cages withaphid treatments to determine predation on growing lettuce. The life cycle (egg to egg)was 45.84 days. Predation at the larval stage was the best in T2 with an average of 765.8aphids (C. aegopodii) and lowest in T1 was averaging 178.8 aphids (B. brassicae); inadulthood with the application of 4 predators on 100; 200 and 300 M. euphorbiae, fell to

    56.67; 15.67 and 38 aphids alive and the application of predators increase the population2219.33; 2680 2172.67 and live aphids. The results of the study of E. connexa, has ahigh degree of predation in all states.

    Key words:Eriopis connexa, Coccinellidae,Predatory, aphididae, biological cycle.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    10/77

    Tesis de grado UAC-T Introduccin

    Lucio Apaza Espinoza 1

    1.

    INTRODUCCIN

    1.1. Generalidades

    La creciente demanda de productos alimenticios para satisfacer las necesidades de la

    poblacin mundial van en constante aumento, lo cual ha estimulado al hombre a adoptar

    modernos mtodos para incrementar su produccin de alimentos, empleando diversas

    tcnicas para el control de insectos (plagas), responsables de por lo menos el 20% de la

    destruccin de la produccin agrcola mundial segn (FAO, 2001).

    El empleo desmedido de los plaguicidas en el mundo, ha ocasionado un desmedro en el

    control biolgico, llegando a disminuir temporalmente o en otros casos definitivamente

    a los insectos benficos. Esta diminucin por otra parte, ha permitido que se rompa elequilibrio biolgico de las plagas, llegando a superar todas las medidas de control; en

    muchos casos, los agricultores se sienten impotentes de controlar las plagas por el

    excesivo uso de los plaguicidas y la resistencia provocada en los insectos y las

    enfermedades (Caedo et al.,2011).

    Segn datos de la OMS (2012), unas 100.000 personas mueren al ao por el uso de

    pesticidas y 200.000 quedan intoxicadas de forma aguda por su utilizacin en la

    agricultura y la ganadera mundial.

    Los depredadores son especies con un estado de vida que mata y se alimenta de animales

    vivos para su desarrollo, sustento y reproduccin bajando la poblacin de plagas a un

    punto de equilibrio. Muchos grupos son depredadores importantes, especialmente los

    Coccinellidae, Carabidae y Staphylinidae (Ruiz et al., 2007).

    Una de las plagas ms preponderantes en los cultivos son los pulgones, por tener un

    potencial reproductivo partenogentico (Cisneros, 1995).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    11/77

    Tesis de Grado UAC-T Introduccin

    Lucio Apaza Espinoza 2

    1.2. Antecedentes

    La biologa de los coccinellidae, ha sido bastante estudiada en Chile, debido a la

    importancia econmica nica entre los Colepteros, como controlador de fidos de

    ctricos, flores y hortalizas Gonzales (2012). En Bolivia, son escasos los trabajosrealizados sobre el ciclo biolgico y la depredacin de coccinellidae. Soliz (1999),

    report en Cochabamba Bolivia, el ciclo biolgico de H. convergens - Coccinellidae,

    sobre pulgones de haba, con una duracin promedio de 30 das.

    El depredador coccinellidae puede ser utilizado en una gran variedad de plantas sean de

    ciclo corto, anuales, plurianuales con aplicacin aumentativo en diferentes fases

    fenolgicas.

    1.3. Planteamiento del problema

    La creciente produccin de hortalizas en La Paz se realiza en ambientes protegidos y en

    ambientes libres en tiempos favorables. Dicha produccin viene tropezando con

    problemas de plagas y enfermedades que bajan la calidad y el rendimiento de las hojas,

    flores y frutos de las hortalizas, generando prdidas econmicas para los productores. A

    la fecha, existen instituciones pblicas y privadas trabajando con la ideologa de una

    produccin ecolgica sostenible sin la utilizacin de insecticidas. Sin embargo no se

    cuenta con una informacin completa sobre los controladores biolgicos utilizados en

    una agricultura limpia.

    1.4. Justificacin

    En Bolivia, existen muchas especies de coccinellidae, como depredadores de los fidos,

    caros y huevos de lepidpteros, pero en ningn momento se los ha criado con mtodos

    y tcnicas; por tal razn, este trabajo propone estudiar a coccinellidae, con laidentificacin de gnero y especie, ciclo biolgico y la depredacin bajo condiciones de

    campo (carpas solares). En este sentido, los resultados de investigacin permitirn

    estimar y proponer pautas sobre el control de plagas con criterios sostenibles.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    12/77

    Tesis de Grado UAC-T Introduccin

    Lucio Apaza Espinoza 3

    1.5. Objetivos

    1.5.1. Objetivo general

    Estudiar el ciclo biolgico y evaluar la depredacin de coccinellidae (Eriopis connexa

    G.) sobre la poblacin de aphididae en los cultivos de repollo, lechuga y perejil en

    carpas solares de la UAC-Tiahuanacu.

    1.5.2.

    Objetivos especficos

    Identificar el gnero y la especie de coccinellidae y aphididae presentes en los

    cultivos de repollo, lechuga y perejil.

    Evaluar la viabilidad de los huevos, la mortalidad de las larvas y pupas decoccinellidae.

    Describir el ciclo biolgico de coccinellidae de huevo a huevo.

    Evaluar el efecto de depredacin de diferentes estadios larvales de coccinellidae y

    diferentes especies de aphididae sobre la fase larval de coccinellidae.

    Evaluar el efecto de depredacin de diferentes poblaciones de aphididae y densidades

    de coccinellidae adultos sobre la poblacin de aphididae a los 20 das.

    1.6. Hiptesis

    Ha:

    Las distintas especies de aphididae no son depredados las mismas cantidades en la

    fase larval de coccinellidae.

    Las diferentes poblaciones de aphididae no son afectadas por diferentes densidades de

    coccinellidae a los 20 das.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    13/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 4

    2. REVISIN BIBLIOGRFICA

    2.1. Plaga

    FAO (2012), define a las plagas como: cualquier especie, raza, biotipo vegetal o

    animal, y agente patgeno, daino para las plantas o vegetales.

    2.2. Plagas que atacan al cultivo de hortalizas en carpas solares

    El invernadero tiene un clima especial que en general favorece al desarrollo rpido de las

    plagas, la construccin, el uso de material y el mantenimiento, influyen bastante sobre la

    presencia de plagas en invernaderos; muchos invernaderos rsticos, estn parcialmente

    abiertos al exterior con fcil entrada para los insectos y caros (Rogg, 2000).

    Rogg (2000), indica que los cultivos de hortalizas, estn afectados por diversas plagas,

    las cuales se muestran en resumen en la tabla 1.

    Tabla 1.Categora de insectos plagas segn su dao

    Dao Nombre vulgar Nombre cientfico

    Masticadores

    defoliadores Mariposas

    Herpetogramma bipunctalis (Pyralidae)

    Plutella maculipennis (Noctuidae)Pieris brassicae (Pieridae)

    BarrenadoresMariposas y

    moscas

    Zinckenia fascialis (Pyralidae)

    Pseudoplusia includens (Noctuidae)

    Liriomyza sativae (Agromyzidae)

    Picadores ychupadores

    Pulgones

    Aphis citriicola (Aphididae)

    A.gossypii (Aphididae)

    Cavariella aegopodii (Aphididae)

    Myzus persicae (Aphididae)

    Hyperomyzus lactucae (Aphididae)

    Brevicoryne brassicae (Aphididae)

    Macrosiphum euphorbiae (Aphididae)

    Fuente: Rogg, 2000.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    14/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 5

    Las plagas agrcolas se alimentan de los cultivos, por lo tanto, producen severos daos a

    los mismos, esto trae como consecuencia una reduccin en la produccin (rendimiento)

    y consecuentemente el incremento de costos de produccin (Van Lenteren y Woetts,

    1998).

    2.2.1. Aphididae

    FAO (2002), menciona que los pulgones (Hemptera: Aphididae), poseen ms de 4000

    especies en el mundo, de las cuales pocos son identificados, los pulgones son pequeos

    insectos de cuerpo blando y colores variables como: verde claro, verde oscuro,

    amarillento, morado cenizo que chupan la savia de las hojas y brotes de las plantas.

    Viven en forma de masas de poblaciones, en las hojas, los brotes, y algunos adultostienen la presencia de alas.

    Segn Cermeli (2001), los aphididae son insectos pequeos de 1 a 7 mm de largo, de

    consistencia blanda, se alimentan mayormente del floema de las plantas, por medio de

    un aparato bucal perforador-chupador, poseen polimorfismo, con una capacidad de

    reproducirse tanto de forma sexual y como asexual (partenognesis), con alternancia de

    plantas hospederas.

    Existen especies polfagas, como Myzus persicae y otras ms especialistas como

    Brevicoryne brassicae, los pulgones poseen un aparato bucal picador-chupador y se

    alimentan de las sustancias floemticas, provocando daos directos como clorosis,

    marchitamiento, senescencia precoz, deformaciones, agallas y disminucin del

    crecimiento de las plantas, as mismo el autor afirma que existe los daos indirectos, por

    constituir como vectores importantes de virus (fitopatgenos), que provocan una

    reduccin en los rendimientos y adems contribuyen al desarrollo de fumagina, que sedesarrolla sobre sus excreciones azucaradas (honeydew), que restan la capacidad

    fotosinttica a la planta y valor comercial a los frutos (Prez, 2008).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    15/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 6

    2.3. Origen del control biolgico

    Nicholls (2008), menciona que el origen del aprovechamiento del fenmeno natural del

    control biolgico, radica en la prctica de los antiguos agricultores chinos; cuando

    observaron que las hormigas eran depredadoras efectivos de muchas plagas de losctricos, aumentaban sus poblaciones, para ello colectaban nidos de hormigas

    depredadoras en hbitats cercanos y los colocaban en sus huertos, con el propsito de

    reducir las poblaciones de plagas del follaje.

    Rogg (2000), menciona que el australiano Albert Koebele en 1888, recolect enemigos

    naturales, el coccinlido Rodolia cardinalis. Dentro de dos aos el coccinlido pudo

    controlar a la cochinilla en toda la zona de california. El costo del control biolgico deesta plaga apenas llego a US$ 2000.

    Los primeros intentos en el control biolgico en Bolivia fueron reportados de los aos

    1930 para el control del salivazo de la caa de azcar, Mahanarva spectabilis, a travs

    de la introduccin de sapos, Bufo spp.. Varias importaciones de parasitoides y

    predadores fueron realizadas en los aos 1950 contra las plagas de aceitunas, manzanas,

    ctricos y caa de azcar. Digno de atencin es la introduccin de diferentes especies de

    parasitoides de la mosca mediterrnea, Ceratitis capitata, y el predador coccinlido

    Rodolia cardinaliscontra la cochinilla acanalada (Rogg, 2000).

    2.3.1. Control biolgico

    FAO (2002), indica que el control biolgico, consiste en el aprovechamiento de

    depredadores, parasitoides y patgenos (enemigos naturales), que destruyen a las plagas

    de los cultivos.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    16/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 7

    Segn Nicholls (2008), el control biolgico, puede definirse como el uso de organismos

    benficos (enemigos naturales), contra aquellos que causan dao (plagas). El control

    biolgico busca reducir las poblaciones de las plagas, a una proporcin que no cause

    dao econmico, y permite una cantidad poblacional de la plaga que garantiza lasupervivencia del agente controlador; este agente mantiene su propia poblacin y

    previene, que las plagas retornen a grados poblacionales que causan dao.

    Ruiz et al., (2007), menciona que todo control biolgico, involucra, el uso de

    poblaciones de enemigos naturales, para reducir la densidad de plagas, ya sea temporal o

    permanentemente.

    2.3.2. Agentes de control biolgico

    Los agentes de control biolgico se clasifican en tres los cuales son: Parasitoides, son los

    insectos que viven a expensas de otro organismo al menos en un estado de ciclo de vida

    (Hymenoptera, Dptera, Coleptera, Lepidptera y Neurptera); depredadores son

    insectos que capturan y matan a su presa para alimentarse y consumen varias presas para

    completar su desarrollo (Hemptera, Coleptera, Dptera y Neurptera. caros de la

    familia Phytoseiidae) y Entomopatgeno son hongos, bacterias y nematodos (Snchez

    2000).

    a) Depredadores

    Nio (2001), menciona que los depredadores, son organismos que se alimentan de

    huevos, larvas, ninfas, pupas y adultos de muchos insectos plaga, ej. Coccinlidos,

    crisopas, chinches, Syrphidae, etc.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    17/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 8

    Tabla 2. Importantes rdenes y familias de predadores en resumen

    Orden Familia Descripcin

    Planipennia

    (Neuroptera)Chrysopidae

    Predadores de pulgones, moscas blancas y

    huevos de Lepidptera.

    Coleptera

    Carabidae Predadores generales

    Cicindelidae Predadores generales

    Dytiscidae Predadores generales

    Coccinellidae

    Predadores importantes en biocontrol de

    pulgones, escamas, cochinillas, moscas

    blancas y caros

    CantharidaeAlgunos son predadores de pulgones y

    huevos de saltamontes

    Hymenoptera FormicidaeAlgunas especies son predadores

    generales

    Dptera

    Asilidae Predadores generales

    ChamaemyiidaeLarvas son predadores de pulgones,

    escamas y cochinillas

    SyrphidaeLarvas son predadores importantes de

    pulgones

    Fuente: Rogg, 2000.

    b) Parasitoides

    Son insectos generalmente monfagos, que se desarrollan como larvas sobre o dentro de

    un solo individuo husped, generalmente se inicia de un huevo. Regularmente consumen

    todo o la mayor parte del husped, al final de su desarrollo larvario, le causan la muerte

    y forman una pupa en su interior o fuera del insecto plaga (Prez, 2008).

    Rogg (2000), agrupa algunos rdenes y familias importantes de parasitoides, se resumen

    en el siguiente tabla 3.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    18/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 9

    Tabla 3.Algunos rdenes y familias importantes de parasitoides

    Orden Familia Descripcin

    Hymenoptera

    Braconidae

    Importante en biocontrol; parasitoides de

    pulgones, lepidptera, coleptera y dptera;

    empupan fuera del husped.

    Aphididae

    Muy importante en biocontrol; son

    parasitoides de escamas, cochinillas, moscas

    blancas, pulgones y psilidos.

    AphelinidaeMuy importantes parasitoides de escamas,

    cochinillas, moscas blancas y fidos.

    Dptera Tachinidae Son parasitoides de larvas de Lepidpteros.

    Fuente: Rogg, 2000.

    c) Entomopatgeno

    Los patgenos de artrpodos incluyen bacterias, virus, hongos, nemtodos y

    protozoarios; tienen importancia relevante como agentes de control biolgico clsico de

    artrpodo. (Van Driesche et al., 2007).

    2.4. Importancia de control biolgico

    Prez (2008), menciona que algunas especies de depredadores (coccinellidae), tienen

    una actividad importante en la agricultura, y que han sido usadas con xito en

    invernaderos y/o a nivel de campo.

    El control biolgico tiene varias ventajas, puesto que la estrategia se dirige a una especie

    de plaga particular, mientras se mantiene la poblacin de la plaga, por muchos aos sincausar dao econmico; a largo plazo, el control biolgico es uno de los mtodos ms

    baratos, seguros, selectivos y eficientes para controlar las plagas (Nicholls, 2008).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    19/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 10

    2.5. Orden coleptera

    Nicholls (2008), cita que el orden coleptera incluye ms de 110 familias, muchas de las

    cuales son depredadores. Entre las familias ms importantes para el control biolgico, se

    encuentran: Coccinellidae, Carabidae y Staphylinidae.

    2.5.1. Clasificacin

    Segn Rogg (2000), el orden coleptera, significa en latn (koleos = estuche; pteros =

    alas), se clasifica por grupos, subgrupos, superfamilias y familias.

    La clasificacin taxonmica para las especies de coccinellidae es: Clase Insecto, Orden

    Coleptero, Suborden Polyphaga y Familia Coccinellidae.

    2.6. Familia de coccinellidae

    Segn Nicholls (2008), es el grupo ms importante de depredadores para el control

    biolgico, tanto de plagas exticas como nativas. Estos depredadores ayudan a suprimir

    las plagas por medio de liberaciones aumentativas en invernaderos, inoculaciones

    estacionales en otros cultivos y mediante su conservacin en reas alrededor de los

    cultivos.

    Varios cientficos consideran al coccinellidae, como uno de los enemigos naturales ms

    beneficiosos en todo el mundo (Coto, 1998).

    La mayora de los coccinellidae de climas templados, son univoltinas, es decir, presentan

    solo una generacin anual. En otras regiones se ha detectado que algunas especies

    pueden ser bivoltinas, presentando dos o ms generaciones al ao (Gonzlez, 2012).

    2.6.1. Gnero de la familia coccinellidae

    Managua (2007), menciona que los coccinellidae, son insectos benficos llamados

    comnmente mariquitas, catarinitas o tortuguitas que comen pulgones.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    20/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 11

    El gnero de la coccinellidae, comnmente, son de color negro, con manchas de color

    anaranjado o amarillo; otras son negras con machas rojas y blancas. Los adultos miden

    aproximadamente 5 mm de largo, tienen cuerpo oval y litros de color naranja o rojo con

    manchas negros, antenas clavadas y cortas, las larvas son de tipo campodeiforme y pupaes de tipo exarata (Nicholls, 2008).

    Los gneros ms importantes de coccinellidae: Cryptolaemus monstrozueri, Hippodamia

    convergens, Scymnus sp., Cycloneda sangunea, Neda ostrina y Neda norrissi

    (Rodrguez, 2003).

    2.6.2.

    Biologa y ecologa de coccinellidaeSegn Lorca (2005), la familia coccinellidae, viven generalmente sobre los arbustos o

    rboles en los cuales abundan los fidos (su alimento natural), son malos voladores y

    vuelan poco en el da, de preferencia en los momentos de mayor calor, en primavera y

    verano, y nunca a mas de 15 m de altura; al volar abren sus litros, son lentos para

    emprender el vuelo y torpes para finalizarlo, posndose con dificultad.

    2.6.3. Ciclo biolgico de coccinellidae

    Gonzlez (2012), menciona que el ciclo completo, toma alrededor de un mes, desde el

    huevo a especie. Los adultos se encuentran durante todo el ao, pero con ms

    abundancia, durante la primavera y el verano en la mayora de las especies.

    a)Huevo

    Segn Gonzlez (2012), los huevos de coccinellidae, son ovalados (elipsoidales), miden

    entre 0,25 mm de ancho y 2,5 mm de largo; la superficie es lisa, brillante de color

    anaranjado, amarillo o crema, habiendo unas pocas especies con colores verdosos ogrisceos. Cuando maduran se van volviendo oscuros y al salir las larvas se ponen

    blancas. Al parecer son muy nutritivos, ya que es primer alimento que suelen comer las

    larvas despus de eclosionar.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    21/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 12

    Para el gneroEriopis connexa,Lorca (2005), afirma que la hembra deposita los huevos

    en series de 18 a 24, muy ordenados y juntos; tienen forma ovalada y estn sujetos al

    lugar de la postura, por uno de sus extremos, de manera que se encuentran enhiestos

    unos al lado de los otros. El huevo demora 6 das en eclosionar a 20C y 75% dehumedad, 5 das a 23C, 4 das a 25C y 3 das a 27C

    b)Larva

    Segn Nicholls (2008), las larvas son de color oscuro, en forma de lagarto, con tres

    pares de patas prominentes; segn las especies y la disponibilidad de presas, las larvas

    crecen de menos de 1,0 mm a ms de 1 cm de longitud, tpicamente a travs de cuatro

    estadios larvales, en un periodo de 20 a 30 das.

    Gonzlez (2012), menciona que en coccinellidae, las larvas se caracterizan por ser

    feroces cazadoras, generalmente muy giles. Tienen una estructura que en los insectos se

    conoce como campodeiforme, por estar bastante desarrolladas y quitinizadas, y llevar

    una vida independiente. Las larvas de este tipo, al contrario de otras larvas de los

    colepteros, suelen tener una vida corta. En especial en la subfamilia de coccinellidae,

    las larvas suelen tener largas patas y consumidoras de pulgones u otros hompteros.

    c)Pupa

    Lorca (2005), indica que en el cuarto estadio, la larva deja de comer y permanece

    inmvil por dos das, durante este tiempo se fija al sustrato por el ltimo segmento

    abdominal y el resto del cuerpo se curva, de modo que observada desde arriba, presenta

    una forma convexa, en la regin anterior del cuerpo de la pupa presenta dos franjas de

    color anaranjado y se observan claramente los tres pares de patas de la larva, que

    cuelgan como apndices.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    22/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 13

    d)Adulto

    Gonzlez (2012), menciona que el adulto vive al menos un ao, en las especies

    univoltinas (es decir que tienen solo una generacin anual) para asegurar la continuidad

    de la siguiente generacin; ciclo completo toma alrededor de un mes, desde el huevohasta la especie. Los adultos se encuentran durante todo el ao, pero con ms

    abundancia durante la primavera y el verano; en la mayora de las especies, en este

    perodo suelen copular abundantemente y se realiza la postura durante largo tiempo.

    Lorca (2005), indica que los adultos emergen por el extremo anterior del pupario, la

    exuvia se observa partida en la lnea medio-dorsal de la regin ceflica, torcica y

    lateralmente en la regin de los litros, los adultos tienen el cuerpo compacto, ovalado,sin pelos, la cabeza prognata es negra, ms angosta que el trax, las antenas tienen 11

    segmentos pardo amarillentos, el pronoto es negro en vista dorsal, aunque lateralmente

    presenta una franja anaranjada en su porcin anterior y blanca en su parte posterior, los

    litros son negros, cada uno con cuatro grandes manchas anaranjadas que alcanzan hasta

    el borde lateral, originando una lnea continua en el margen. Las patas son negras y

    tienen garras bfidas, el trax y abdomen son negros ventralmente, excepto un par de

    manchas blancas en los mesoepisternos junto a las coxas mesotorcicas y otro par en los

    metaepisternos junto a las coxas metatorcicas.

    Coloracin

    McGavin (2000), menciona que las caractersticas de coloracin, son negro con naranja

    o rojizo con puntos blancos brillantes, que presentan en la fase larvaria y estado adulto,

    estos colores indican a los depredadores que tiene mal sabor.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    23/77

    Tesis de Grado UAC-T Revisin Bibliogrfica

    Lucio Apaza Espinoza 14

    e)Postura

    Segn Gonzlez (2012), las hembras ponen los huevos en pequeos grupos, alrededor de

    una docena o veintena, todos juntos en un solo bloque, en el reverso de una hoja o

    ramita, sobre la corteza o en oquedades de los rboles. La postura dura solo unos pocosminutos, a veces una sola postura puede tener ms de 50 huevos. En total la mayora de

    las hembras ponen entre 300 y 500 huevos, pero algunas ponen ms de mil durante su

    vida. Esta cantidad puede estar relacionada con la disposicin y tipo de alimentacin.

    f)

    Alimentacin

    Managua (2007), menciona que las larvas de las mariquitas, se alimentan de 200 a 300

    pulgones, hasta convertirse en crislidas y posteriormente en adultos.

    Las larvas y adultos de coccinellidae, se alimentan de caros y un gran nmero de

    insectos que incluyen, principalmente fidos, pero tambin moscas blancas, escamas,

    trips y pseudococcidaes (Nicholls, 2008).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    24/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 15

    3. MATERIALES Y MTODOS

    3.1. Localizacin

    La investigacin se realiz en la Unidad Acadmica Campesina Tiahuanacu,

    dependiente de la Universidad Catlica Boliviana San Pablo, ubicada en el aylluoriginario Achaca del Municipio de Tiahuanacu, tercera seccin de la provincia Ingavi

    Altiplano Norte del departamento de La Paz. Geogrficamente se halla comprendida en

    la zona 19K, X=534250 y Y=8167937 a una altura de 3881 msnm. La UAC-Tiahuanacu

    se encuentra sobre la carretera internacional La Paz - Desaguadero a 72 km de la sede de

    gobierno (Plan de Desarrollo Municipal Tiahuanacu, 2007).

    3.2.

    Condiciones ambientales3.2.1. Clima

    El clima es el factor determinante dentro de la actividad agropecuaria, no es posible

    realizar actividades agrcolas, durante la poca seca y fra, inclusive puede afectar a los

    cultivos protegidos (carpas solares) por las temperaturas extremas mnimas que se

    registran. La precipitacin anual de la zona est alrededor de los 404 911 mm y un

    promedio anual de 667 mm, la temperatura de la zona presenta -14 20,2C y un

    promedio anual alcanza los 8,4C, la humedad relativa anual de la zona est alrededor de

    los 7%59%, con un promedio de 138,5 das de helada/ao y un pendiente de 2% (Plan

    de Desarrollo Municipal Tiahuanacu, 2007).

    3.2.2. Cultivos y vegetacin

    a)Cultivos

    Las especies ms cultivadas son: papa, Solanum tuberosum, cebada, Hordeum vulgare,

    avena,Avena sativa, alfalfa,Medicago sativa, quinua, Chenopodium quinoa, haba, Vicia

    fabay oca, Oxalis tuberosa (Plan de Desarrollo Municipal Tiahuanacu, 2007).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    25/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 16

    b)Vegetacin

    La composicin vegetal predominante en la zona est dada por: chilliwa, Festuca

    dolichophylla, tula, Parastrephia lepidophill, irujichhu, Festuca orthophylla, diente de

    len, Taraxacum officinalis, reloj-reloj, Erodium cicutarium, munimuni, Bidensandicola y chiji, Pennisetum clandestinum, entre otras (Plan de desarrollo municipal

    Tiahuanacu, 2007).

    3.3. Materiales

    3.3.1.

    Material biolgico

    Los materiales biolgicos utilizados para el presente trabajo, corresponden a hortalizas

    (Lechuga, Perejil y Repollo) e insectos (Coccinellidae y Aphididae), los cuales fueroncolectados de las carpas solares.

    3.3.2. Materiales de campo

    Planilla de registro, letreros y lapiceros.

    16 cajas de vidrio (0, 25 m3) y 4 jaulas de tul para recra de 0, 60 m3.

    30 frascos de 40 ml.

    Cmara fotogrfica.

    3.3.3.

    Materiales de laboratorio

    Lupa, alfileres pinza y frascos.

    Termmetro, Higrmetro y Luxmetro.

    3.3.4. Material de gabinete

    Equipo de computacin (programa S.A.S. versin 9, 2).

    Materiales de escritorio.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    26/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 17

    3.4. Mtodo experimental

    3.4.1. Identificacin de gnero y la especie de coccinellidae y aphididae

    Para establecer el gnero y especie realizaron los siguientes procedimientos:

    a)Colecta de muestra

    Las muestras biolgicas de aphididae del perejil, lechuga y repollo (anexo 7, figura 1; 2

    y 3) y coccinellidae fueron colectados de las carpas solares de la UAC-Tiahuanacu,

    segn las tcnicas recomendadas de FHIA y USAID (2012), en este sentido se captur 4

    adultos y 6 larvas de diferentes estadios de coccinellidae y 10 adultos de aphididae

    (alados y pteras).

    Las muestras fueron depositadas en solucin de alcohol al 75%, para conservarlas y

    enviarlas al laboratorio de entomologa (anexo 7, figura 4).

    b)Clasificacin taxonmica

    Las muestras depositadas en 4 tubos de ensayo con sus respectivos cdigos, se enviaron

    al laboratorio de entomologa de la Coleccin Boliviana de Fauna (anexo 7, figura 4),

    para su clasificacin.

    c)Pre ensayo de la crianza de coccinellidae

    El pre ensayo fue realizado en diferentes medidas de jaulas de tela tul, para obtener

    huevos, se incorporaron a 12 adultos machos y hembras a cada jaula con respectivos

    alimentos y nidos. A los 6 das se obtuvieron conjunto de huevos sobre las hojas secas

    de acelga, los cuales fueron trasladados a un sitio preparado para el estudio.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    27/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 18

    3.4.2. Viabilidad de los huevos, mortalidad de larvas y pupas de coccinellidae

    Para establecer la viabilidad de huevos y mortalidad de estados inmaduros de

    coccinellidae se cuantificaron los nmeros de huevos y la sobrevivencia de estados

    inmaduros as como de la pupa durante el ciclo biolgico; esta actividad se efectu en unambiente protegido, a una temperatura promedio 19C, con una humedad relativa

    promedio de 46% y 12 horas luz (anexo 1, figura 12).

    a) Viabilidad de los huevos

    Los huevos fueron recolectados e incubados en grupos de 25 unidades y una vez

    eclosionados se observ las larvas, las cuales se cuantificaron como viables, el

    porcentaje de viabilidad se determin mediante la siguiente frmula:

    % Viabilidad de los huevos =Huevos que no eclosionaron

    Total de huevosx100

    b) Mortalidad de las larvas

    Las larvas que eclosionaron de los huevos colocados en cajas de vidrio (0,25 m3), fueron

    alimentadas con pulgones diariamente durante su desarrollo, registrndose diariamente

    el nmero de larvas muertas, con esto se determin la mortalidad larvaria mediante lasiguiente frmula:

    % Mortalidad de las larvas =Larvas muertas

    Total de larvasx100

    c) Mortalidad de pupas

    Al inicio de esta fase se colectaron pupas con la ayuda de una pinza, se colocaron en el

    interior de una caja de vidrio, donde se observ los cambios de coloracin de las pupas,

    hasta que de estas emergieron los adultos. Las pupas que no eclosionaron, fueron

    consideradas como muertas, asumindose este dato como mortalidad bajo la siguiente

    frmula:

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    28/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 19

    % Mortalidad de pupas =Pupas que no eclosionaron

    Total de pupasx100

    3.4.3.

    Ciclo biolgico de coccinellidae de huevo a huevoEl estudio del ciclo biolgico contempl 3 etapas; a) establecimiento de hortalizas b)

    cra de aphididae y coccinellidae c) tiempo de duracin de cada fase de desarrollo en

    coccinellidae.

    a) Establecimiento de hortalizas

    Ubicacin de rea

    El presente trabajo se realiz en una carpa solar de 60 m largo y 11,41 m de ancho, con

    un rea total de 685 m2; la carpa de experimentacin posee una produccin de cultivos

    diversificados.

    Preparacin de suelo

    La preparacin del suelo, se realiz mediante el uso de herramientas manuales, se

    efectu la limpieza de restos vegetales, seguidamente se realiz el abonamiento a razn

    de 3 kg/m2y la remocin del suelo hasta una profundidad aproximadamente de 0,30 m,

    de manera que se obtenga un suelo suelto que favorezca las labores de trasplante, para

    que de esta manera se pueda asegurar el prendimiento de plntulas de perejil, lechuga y

    repollo.

    Preparacin de camellones

    El armado de los camellones se realiz con un azadn, seguidamente la nivelacin con

    un rastrillo; cada camelln representa un bloque de 0,90 m de ancho, 25 m de largo y

    0,20 m de altura, para facilitar la instalacin de jaulas.

    Habilitacin del sistema de riego

    La carpa solar presenta un sistema de riego por goteo a travs de cintas ubicadas a una

    distancia de 30 cm entre cintas para cada camelln.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    29/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 20

    Trasplante de lechuga, repollo y perejil

    El trasplante se realiz cuando las plntulas tenan 2 a 4 hojas verdaderas en el almacigo.

    Una vez que las plantas presentaron hojas verdaderas se procedi al trasplante, previo

    riego por goteo de 10 minutos para localizar los emisores. La densidad de trasplante fuede 30 cm entre plantas y 30 cm entre hileras.

    b) Cra de aphididae y coccinellidae

    Cra de aphididae. Para esta actividad se realizaron colectas de pulgones especficos en

    cultivos infestados, la colecta se realiz en frascos de vidrio de 20 cc, con ayuda de una

    pinza, los pulgones extrados fueron infestados en los cultivos de lechuga, perejil y

    repollo, esto con la finalidad de garantizar la alimentacin de coccinellidae.

    Instalacin de jaulas para la cra de coccinellidae

    La cra masiva de coccinellidae, se inici con la preparacin e instalacin de las jaulas;

    se instalaron 10 jaulas cada una con un volumen de 0,60 m3en un camelln de 1m de

    ancho y 25 m largo, el mismo contaba con dos cintas de goteo para riego. Las jaulas

    fueron construidas de madera (0,80 m de largo y 0,02 X 0,02 cm de ancho), tela tul de

    color verde, con dos orificios (cierres) para controlar el interior (anexo 7, figura 5).

    La base de la tela fue enterrada al suelo y en el interior de las jaulas se plantaron malezas

    de la familia malvaceae, se coloc un nido para el reposo durante la noche (hojas secas

    de cebada y acelga) y piedras limpias de tamao manzana (anexo 7, figura 6).

    Incorporacin de coccinellidaeen las jaulas

    En cada jaula se incorpor 10 adultos, machos y hembras al azar de la misma especie,

    para que pueda efectuarse la reproduccin y oviposicin de los huevos.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    30/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 21

    Alimentacin

    La alimentacin se realiz diariamente por las maanas, para ello se colectaron de los

    cultivos infestados 500 pulgones en promedio para cada jaula, las mismas se colocaron

    sobre las hojas de malvaceae, en el interior de las jaulas.

    Cosecha de huevos

    La colecta de huevos del interior de las jaulas, se realiz recortando el rea de los

    envases y hojas con puesta de huevos, utilizando una tijera, se trasladaron para depositar

    a las mismas en un envase plstico para su incubacin, este proceso se efectu al interior

    de la carpa en un rea especfico para el mismo (anexo 7, figura 6).

    c) Determinacin del tiempo de duracin de cada fase de coccinellidae

    Incubacin de los huevos

    Los huevos colectados del rea de postura, fueron trasladados a un lugar preparado para

    la incubacin, el cual consista de 4 recipientes plsticos de 600 cc, en cada uno de ellos

    se coloc 25 huevos.

    Para evaluar el tiempo de incubacin de los huevos de coccinellidae,se registr la fecha

    de oviposicin de las hembras adultas y la eclosin de las larvas, a travs de monitoreo

    diario (anexo 7, figura 8).

    Fase larval

    La fase larval se registr el tiempo de duracin de cada fase larval (en das), a partir de

    la eclosin de las larvas, hasta la fase de pupa (anexo 7, figura 9; 10 y 11).

    El desarrollo larval se calcul a travs de la asignacin de cuatro grupos, en diferentescajas de vidrio(0,25 0,20 0,20), (anexo 7, figura 7) cada caja tena 25larvas neonatas (recin eclosionadas), seguidamente con/la ayuda de una pinza en el

    interior de las cajas se coloc hojas secas de cebada, nido para las larvas. La

    alimentacin y la limpieza se realizaron primeras horas de la maana.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    31/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 22

    Los cambios de estadio (ecdisis) de las larvas se observaron diariamente a travs de una

    lupa, verificando los cambios y presencia de la piel larvaria que dejan al mudar las

    larvas.

    Fase de prepupa

    El tiempo de duracin de la etapa de prepupa, se cuantific mediante el registr de

    tiempo en das, a partir de que la larva dej de alimentarse, se ubic en lugares slidos y

    con pendientes y una vez que su cuerpo se encogi, se observ y se registr, hasta el

    momento que se convirti en pupa.

    Fase de pupaPara la fase de pupa, se registr el tiempo en das que transcurri desde la formacin de

    las prepupa hasta la emergencia de los adultos, las pupas fueron colectadas y colocadas a

    las jaulas de vidrio de 0,01 m3, con una base de plastafomo y papel absorbente que sirvi

    como colchn (anexo 7, figura 12 y 19).

    Fase adulta

    Los adultos tienen actividad diurna, de las cuales se registr el comportamiento desde la

    emergencia de adultos, hasta el primer apareamiento y preoviposicin (anexo 7,

    figura13).

    Apareamiento de los adultos

    Hasta primer apareamiento se realiz el sexaje de 72 adultos, entre ellos 24 machos y 48

    hembras, los cuales fueron colocados en 12 cajas de vidrio de 0,01 m3en una relacin

    4:2, es decir se colocaron 2 machos con 4 hembras; en el interior de las cajas se

    colocaron hojas secas de cebada, acelga y alimento (pulgones) (anexo 7, figura 14, 15,16 y 17).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    32/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 23

    La boca de las cajas de vidrio, se cubri con una tela gaza sujetada con msquin. Para

    determinar el tiempo en das desde la emergencia, hasta el primer apareamiento, se

    monitore diariamente las cajas y registr cada muestra.

    Preoviposicin

    Se registr el tiempo que demora desde el primer apareamiento, hasta la preoviposicin;

    asimismo se contabiliz el nmero de huevos puestos. Esta actividad se efectu durante

    30 das (anexo 7, figura 16).

    3.5. Depredacin de coccinellidae en estado larvario sobre aphididae

    Para establecer esta actividad se realizaron a cabo las siguientes acciones:

    a)Instalacin del rea de experimental

    Para realizar esta actividad se instal al interior de la carpa solar una mesa de 1,5 m 2 de

    rea, la misma que se forro de tela blanca (anexo 7, figura 7).

    b)Preparacin de frascos de estudio

    Los tratamientos se adecuaron en 30 frascos plsticos transparentes de 40 ml, en su

    interior se colocaron tres hojas secas de cebada de 4 cm de longitud, los frascos posean

    orificios en la parte inferior, medio y superior que permitan el ingreso suficiente de

    oxgeno, cada frasco fue etiquetado para el registro. Se establecieron tres tratamientos

    con 6 repeticiones (anexo 6, figura 18), la localizacin de frascos fue al azar, para ello se

    utiliz un anlisis estadstico, diseo completo al azar (DCA) con arreglo de 2 factores,

    recomendado por (Ochoa, 2007).

    c)

    Incorporacin de larvas de coccinellidae en frascosLas larvas de segundo da, fueron incorporadas en un nmero de una larva por frasco

    (tratamiento), las cuales fueron de un solo grupo de huevos, para mantener la

    homogeneidad, la alimentacin y el registro se inici a partir del mismo da.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    33/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 24

    d)Alimentacin y limpieza

    El actividad se realiz diariamente, por cada frasco en estudio se incorporaron 30

    pulgones/da, provenientes de las plantas de la lechuga, perejil y repollo, cuando los

    coccinellidae alcanzaron el tercer estadio la alimentacin se aument de 30 a 50 y 150pulgones/da.

    e)Evaluacin de la depredacin de coccinellidae en estado larvario

    Esta fase se efectu tomando como base a los registros de la cantidad de pulgones

    consumidos diariamente, desde segundo da de vida hasta la prepupa en cada uno de los

    frascos (anexo 7, figura 20).

    DEL = NpAi Np SfDEL = Depredacin Estado Larvario Ai= Alimentacin al inicial

    Np = Nmero de pulgones Sf= Nmero de pulgones vivos

    3.6.Depredacin de coccinellidae (adultos) sobre los pulgones del cultivo de la

    lechuga

    a)Ubicacin de rea experimental

    Esta actividad se efectu en una carpa solar, la misma posea el cultivo de lechuga recin

    trasplantado en el interior se contaba con una sistema de riego por goteo. No se observ

    la presencia de plagas. Se establecieron los tratamientos que fueron adecuados segn las

    reglas del diseo completo al azar.

    b)Instalacin de jaulas

    Se instalaron jaulas con rea de 0,30 m3 (largo 0,30 m y 0.25 m de ancho), hechas enarmazn de 4 maderas (2 x 2 cm de ancho x 70 cm de longitud), las mismas fueron

    cubiertas de tela mosquitera de color blanco (anexo 6, figura 21), cada jaula que posea

    una abertura superior de 5 cm con una tapa de esponja, la parte basal de las jaulas fueron

    enterradas al suelo. Se instalaron 45 jaulas sobre 45 plantas en una superficie de 75 m 2.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    34/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 25

    c)Infestacin de pulgones

    La infestacin con aphididae se realiz despus de 5 das de haberse instalado las jaulas,

    cuando las plantas de lechuga tenan de 4 a 5 hojas verdaderas, se infest a razn de 100;

    200 y 300 pulgones, cada poblacin con tres repeticiones, en total 9 repeticiones paracada una de las densidades de coccinellidae.

    La infestacin se realiz, con una sola especie de pulgn, de un mismo tamao, para

    mantener la homogeneidad, todos sin alas para lograr su reproduccin en corto tiempo.

    d)Infestacin de depredadores

    La infestacin con los depredadores (coccinellidae), se realiz a los 5 das de haberseinfestado con pulgones, se formaron 5 tratamientos, el T1 no se infest (testigo), en el

    tratamiento T2 se infest 1 depredador por jaula as como en cada repeticin, los

    tratamientos T3, T4 y T5 se infestaron 2; 3 y 4 depredadores respectivamente por jaula y

    repeticin asignada.

    e)Evaluacin de la depredacin

    La evaluacin se realiz contando los pulgones existentes al momento de la cosecha de

    lechuga, la cosecha se realiz a los 20 das de haberse infestado con depredadores. Para

    el conteo, se quit la cubierta (tela mosquitera), sin mover la planta de lechuga, se cort

    la planta de la base, luego se llev a una tela blanca sin mover y se contaron todo los

    pulgones existentes (anexo 6, figura 22, 23 y 24).

    D A = Np IiDA= Depredacin de adultosNp= Nmero de pulgones vivos

    Ii= Infestacin de pulgones al iniciar

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    35/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 26

    3.7. Anlisis de datos para el ciclo biolgico y la depredacin

    3.7.1. Anlisis estadstico para el ciclo biolgico

    Se utilizaron formula y tablas de poblaciones en base a la media, desviacin estndar y

    coeficiente variacin.

    Media

    Se obtiene sumando todo los valores en una muestra y se divide entre el nmero de

    valores sumados (Kuehl, 2000).

    = fjXj

    f

    Donde:

    =Media fj Xj =Suma de todos los valores de una muestraf =Nmero de valores sumados

    Desviacin estndar

    Es una medida del grado de dispersin de los datos del valor promedio. Dicho de otramanera, la desviacin estndar es simplemente el promedio o variacin esperada con

    respecto de la media aritmtica. Una desviacin estndar grande indica que los puntos

    estn lejos de la media, y una desviacin pequea indica que los datos estn agrupados

    cerca de la media (Kuehl, 2000).

    = (x

    x

    )2

    n 1

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    36/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 27

    Donde:

    =Desviacin estndar x

    =Media

    x =Marca de clase n =Muestra poblacional

    Coeficiente de variacin

    Es una medida de variabilidad relativa (sin unidades de medida), cuyo uso es para

    cuantificar en trminos porcentuales la variabilidad de la unidades experimentales frente

    a la aplicacin de un determinado tratamiento hallndose mediante la divisin de la

    desviacin estndar con la media, producto multiplicado por cien (Ochoa, 2007).

    CV =S

    x 100Donde:

    CV =Coeficiente de variacin

    S =Desviacin estndar

    x

    =Media

    3.7.2. Mtodo experimental para la depredacin de coccinellidae

    a. Diseo experimental para la fase larval

    Los datos obtenidos de la fase larval, fueron analizados con el diseo completo al azar

    (DCA) con arreglo de 2 factores (3x4).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    37/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 28

    Modelo aditivo lineal

    ijk= + i+ j+ ij+ ijk

    ijk= Cantidad de pulgones consumidos en diferentes estadios.

    = Media general del experimento.

    i= Efecto del isimo de factor estadios (E1, E2, E3 y E4).

    j = Efecto del isimo de factor aphididae.

    ij = Efecto del isimo del factor estadios, con el jsimo nivel del

    factor aphididae.

    ijk = Error experimental.

    Factor de estudio

    i = Estadios (E1, E2, E3 y E4)

    j = Aphididae de (perejil, lechuga y repollo)

    Variables de respuesta

    Las variables de respuesta fueron el nmero de pulgones depredados.

    b.Diseo experimental para la fase adulta

    Para el cumplimiento de uno de los objetivos planteados en esta investigacin se emple

    el diseo experimental completo al azar (DCA) con arreglo de 2 factores (5x3).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    38/77

    Tesis de Grado UAC-T Materiales y Mtodos

    Lucio Apaza Espinoza 29

    Modelo aditivo lineal

    ijk= + i+ j+ ij+ ijk

    ijk= Nmero de pulgones vivos a los 20 das.

    = Media general del experimento.

    i= Efecto del isimo de densidad de aphididae.

    j = Efecto del isimo de densidad de coccinellidae.

    ij = Efecto del isimo del factor de densidad de aphididae, con el j

    simo nivel del factor de densidad de coccinellidae.

    ijk = Error experimental.

    Factor de estudio

    i = Densidad de aphididae

    j = Densidad de coccinellidae

    Variables de respuesta

    Se evalu la cantidad de pulgones vivos a los 20 das.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    39/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 30

    4.RESULTADOS Y DISCUSIONES

    4.1.

    Identificacin de gnero y especie de coccinellidae y aphididae

    La identificacin realizada en el laboratorio de entomologa de la Coleccin Boliviana

    de Fauna (anexo 5), presenta los siguientes resultados:

    4.1.1.

    Coccinellidae

    Orden Coleptera

    Familia Coccinellidae

    Subfamilia Coccinellinae

    Genero EriopisEspecie E. connexa (Germar, 1824)

    4.1.2. Aphididae

    Pulgn colectado de la lechuga

    Orden Hemptera

    Familia Aphididae

    Subfamilia Aphidinae

    Tribu Macrosiphini

    Genero Macrosiphum

    Especie M. euphorbiae(Thomas, 1878)

    Los pulgones colectados del cultivo de la lechuga, presentan las siguientes

    caractersticas morfolgicas: los alados y no alados son de color verde hoja seca, con el

    pice ligeramente oscurecido, con 3 antenmeros y sin escleritos en las pteras.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    40/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 31

    Segn Ovilo (1990), son partenogenticas las pteras de Macrosiphum euphorbiae,

    Cermeli (2001), las pteras no presentan escleritos, son de color verde blanqueado

    Nafria (1996), menciona que presentan cornculos medianos de color negro y Flores

    (2002), menciona que el ciclo biolgico es muy variado.

    Pulgn colectado de repollo

    Orden Hemptera

    Familia Aphididae

    Subfamilia Aphidinae

    Tribu Macrosiphini

    Genero Brevicoryne

    Especie B. brassicae(Linnaeus, 1758)

    Los pulgones colectados de repollo presentan las siguientes caractersticas morfolgicas:

    son de tamao en promedio de 4 mm de longitud y 3 mm de amplitud, son de color

    verde plomizo, todo el cuerpo cubierta de cerosas blancas, son especficos de especies

    brasicaceae.

    Ricci y Kahan, (2005), citaron que la Brevicoryne brassicae, es un fido cubierta de

    cerosas blancas y la reproduccin es sexual y asexual. Ovilo y Dueas, (1990),

    reportaron que son fidos especficos de cruciferaceae de tamao L. 3,5 mm y A. 3 mm.

    Pulgn colectado del perejil

    Orden Hemptera

    Familia Aphididae

    Subfamilia Aphidinae

    Tribu Macrosiphini

    Genero Cavariella

    Especie C. aegopodii(Scopoli, 1763)

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    41/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 32

    Los pulgones de perejil presentan las siguientes caractersticas morfolgicas: los adultos

    alados presentan oscuras las nervaduras de alas, trax y la unin de segmentos del

    abdomen. En la parte dorsal presentan dos lneas paralelas de color verde blanquecino,

    iniciando de protrax hasta el final del abdomen; son de tamao menor a diferencia deotros gneros, las pteras son de color verde amarillento, con un promedio 3 mm de

    longitud, 2 mm en promedio de amplitud. Este gnero es plaga especfica de la familia

    apiaceae.

    Parco, (1995), menciona que el fido de perejil es de color verde amarillo y tamao

    pequeo Carrera (2003), cita que Cavariella aegopodii presenta alas con manchas

    negras, la parte dorsal compuesta por escleritos en bandas transversales Cermeli (2003),la regin dorsal del trax y abdomen presentan dos lneas paralelas de color a ms

    oscuro en alados y en pteras blanqueado Narvaez (1993), menciona que a diferencia de

    otros gneros es ms pequeos de 3,5 mm de largo y 2,5 mm de ancho.

    4.2. Viabilidad de los huevos, mortalidad de larvas y pupa de Er iopis connexa

    En la tabla 4, se muestran los resultados en porcentaje de la mortalidad de Eriopis

    connexa, en sus diferentes fases.

    Tabla 4. Viabilidad de los huevos, mortalidad de larvas y pupas de Er iopis connexa

    Fase N de observaciones N de muertosMortalidad

    (%)Huevo 100 5 5

    Larva 100 0 0

    Pupa 100 1 1

    Total 6

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    42/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 33

    La tabla 4, expresa la mortalidad de huevos, larvas y pupas de 100 unidades observadas.

    La mortalidad total de huevo, larva y pupa alcanz un total de 6%, la fase de huevo

    registr la mayor mortalidad con 5%, la fase larval no present la mortalidad alguna,

    finalmente se observa que la fase de pupa present 1% de mortalidad.

    El resultado en la mortalidad de huevos coincide con los resultados de Montes (1970), el

    mismo que reporta un 3% de mortalidad de una muestra de 60 huevos, con una

    viabilidad de 97% bajo una temperatura mayor o igual a 2C, este porcentaje es el mayor

    de los resultados obtenidos, la variacin obtenida en la mortalidad posiblemente se debi

    a las bajas de temperaturas (-2C) que se presentaron en el proceso de estudio.

    La mortalidad obtenida en las fases larvales fue del 0%, de una muestra de 100 larvas

    evaluadas, esto se debe posiblemente a las condiciones ptimas requeridos por los

    insectos durante el proceso de estudio. Este resultado es similar al obtenido por Montes

    (1970), a nivel de laboratorio, con una mortalidad de 0% de larvas de Eriopis connexa,

    uno de los factores que influenciaron para este resultado se debi a una alimentacin

    adecuada, la falta del mismo puede ocasionar canibalismo.

    Figura 1. Larvas de 4 to estadio

    a)Larvas de 4to estadio de E. connexa entrando en actividadb)Larvas despus de la

    alimentacin.

    a

    b

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    43/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 34

    La fase de pupa, con respecto a la informacin de la tabla 4, muestra una mortalidad del

    1% de un total de 100 observaciones (anexo 2, tabla 7).

    Figura 2. Fase de emergencia de adultos

    a)Emergencia de adultos deE. connexa b)Pupas deE. connexaen estudio

    Fogel (2012), reporta que en 60 individuos estudiados de E. connexa, hay 2% de

    mortalidad, a nivel laboratorio a una temperatura de 25C, y una alimentacin con

    aphididae.

    La mortalidad de pupas obtenidas en esta investigacin fue de 1%, de una muestra de100 individuos, lo que demuestra un 99% de viabilidad, dato inferior al reporte de Fogel

    (2012), con un 2% de mortalidad y 99,88% de viabilidad, debido posiblemente a la

    variabilidad de temperatura, ya en el estudio realizado fue (-2 a 39C), al respecto Fogel

    reporta resultados a una temperatura constante de 25 C.

    4.3.

    Ciclo biolgico de E. connexade huevo a huevo

    4.3.1.

    Tiempo de duracin de cada fase de E. connexa

    La tabla 5, muestra el nmero de observaciones realizadas, promedios, desviacin

    estndar y el coeficiente de variacin, de las fases y estadios en das, as como el total de

    das, criados bajo condiciones de carpa solar.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    44/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 35

    Tabla 5.Duracin de las fases y estadio de E. connexa,criado bajo condiciones

    de carpa solar a una T de -2 a 39 C, HR 18 a 75 % y 12 horas luz

    Fases yestadios N deobservacin Promedio(das)

    Desviacin

    estndar(das)

    CV %

    Huevo 100 6,44 0,8 12,42

    Larva 100 16,9 0,66 3,91

    1er estadio 100 3,15 0,43

    2do estadio 100 3,84 0,39

    3er estadio 100 4,02 0,5

    4to estadio 100 5,89 0,97

    Pre-pupa 100 2,17 0,51

    Pupa 100 7,36 0,59 8,02

    Total 30,7

    Fase de los huevos

    Las caractersticas que presentan los huevos deE. connexase expresan en la figura 3.

    Figura 3. Secuencia del desarrollo embrionario de huevos de E. connexa

    Aa) Huevos recin puestas b) Huevos de tres das c) Huevos de seis das

    a

    b

    c

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    45/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 36

    La eclosin de los huevos de E. connexa demora un promedio de 6,44 das, a una

    temperatura promedio de 19C y 46% de humedad, bajo un anlisis estadstico presenta

    una desviacin estndar 0,8 das y con un coeficiente de variacin 12,42%, como

    muestra en la tabla 5 (anexo 2, tabla 8).

    La especie E. connexa, tiene una reproduccin ovpara, ovipocita en series de 12 a 40

    huevos en una sola postura, muy ordenados y juntos; los huevos tienen la forma ovalada

    y estn sujetas al lugar de postura (sobre plsticos, papel filtro y hojas), todos en

    posicin vertical unos al lado de otros (no pegados), como se observa en la figura 1. Los

    huevos una vez ovipocitados, presentaron un color amarillo claro y translucidos; al

    tercer da cambian de color volvindose ms opacos y el ltimo da los corionespresentaron un color blanco con formas oscuras en su parte superior, punto en el cual

    emergieron las neonatas (larvas recin eclosadas) de color negro.

    Los huevos de E. connexa, tienen un promedio 1,29 mm de longitud y 0,31 mm de

    ancho con un coeficiente de variacin 6, 20%, y la amplitud con un promedio 0,40 mm y

    con un coeficiente de variacin 15% (anexo 2, tabla 10).

    Montes (1970), menciona que el especie E. connexa, posee una postura en serie de 10 a

    35 huevos de color amarillo claro, cada huevo mide 1,5 mm de largo, y un ancho de 0,5

    mm en la parte ms ancha, el periodo de incubacin de los huevos fue de 4 das.

    Citado por Fogel (2012), afirma que E. connexa, ovipocita en grupos de 6 a 28 huevos

    de color amarillo blanquecino de 1,5 mm de largo y de un amplitud de 0,5 mm, bajo las

    hojas o sobre las tiras de papel asimismo menciona que la incubacin de los huevos tiene

    una duracin de 3 a 10 das.

    Los resultados obtenidos en cuanto al tiempo de eclosin, caractersticas del huevo,

    coinciden con los resultados obtenidos por otros autores.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    46/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 37

    Fase larval

    De acuerdo a la informacin contenida en la tabla 5, las larvas de E. connexa, demoran

    un promedio de 16,9 das, a una temperatura promedio de 19 C y 46% de humedad,

    estadsticamente presentan una desviacin estndar de 0,66 das, para completar loscuatro estadios y con un coeficiente de variacin de 3,91% (anexo 2, tabla 9).

    Las larvas de E. connexa, es de tipo campodeiforme; pasan por cuarto estadio para

    completar su desarrollo.

    Figura 4. Tiempo promedio de duracin de los diferentes estadios larvarios

    Primer estadio larval

    Como se puede observar el primer estadio larval tiene una duracin promedio de 3,15

    das, a partir de la eclosin hasta realizarse la primera muda, es importante mencionar

    que las larvas eclosionadas permanecen en grupos durante las primeras 24 horas

    alimentndose del corion de los huevos, pasado este tiempo las larvas se dispersan

    evidencindose su agilidad y voracidad al momento de alimentarse.

    3,15 3,84 4,02 5,89

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    1 er Estadio 2 do Estadio 3 er Estadio 4 to Estadio

    Nmerodedas

    Estadios deE. connexa

    C.V.= 1E= 13,65%, 2E= 10,16%, 3E= 12,44% y 4E= 16,72%

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    47/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 38

    Las larvas de este estadio son delgadas con un promedio de 1,5 mm de longitud, poseen

    una coloracin parda oscura, esta cambia con los primeros alimentos a un color pardo

    claro y semitransparente hasta concretizarse la primera muda.

    Las larvas de primer estadio entran en actividad slo cuando la temperatura es igual y

    superior a 18 C, lo que representa movilidad de horas 09:00 a 17:00; al iniciar su

    actividad devoran el primer fido que encuentran a su paso, no discrimina el tamao;

    generalmente las larvas de este estadio no consumen presa completa, debido a su

    tamao.

    Segundo estudio larvalSegn la figura 2, el segundo estadio, tuvo una duracin promedio de 3,84 das, las

    larvas de este estado presentan una longitud promedio de 5 mm y 0,8 mm la capsula

    ceflica, es de un color ms claro que las larvas de primer estadio. Al efectuarse la muda

    se observa que la cabeza y las patas falsas son de color blanco al principio, luego

    adquieren su color definitivo solidificndose en unas horas; las larvas cambian de color

    blanco a un color caracterstico negro con muchas blancas y naranjadas, el color es

    homogneo para todas las larvas de este estadio.

    Las actividades son similares que anterior estadio, con excepcin de la alimentacin, que

    es mayor debido por su tamao.

    Tercer estadio larval

    Segn la figura 2, el tercer estadio tuvo una duracin promedio de 4,02 das, en general,

    la capsula ceflica de la larva de este estadio es semejante al de la fase anterior, con

    relacin a la forma y color, las dimensiones promedio de las mismas son 5,84 mm de

    largo y 1,21 mm de ancho (anexo 2, tabla 11).

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    48/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 39

    Cuarto estadio larval

    El cuarto y ltimo estadio, tuvo una duracin promedio de 5,89 das. El cuerpo asume

    una coloracin ms intensa, ms robusta que las fases anteriores y presentan pelos o

    cerdas en el abdomen.

    La longitud promedio de las capsulas ceflicas fue de 7,87 mm de longitud y 3,01 mm

    de amplitud (anexo 2, tabla 11).

    Prepupa

    Segn muestra en la tabla 5, la etapa de prepupa de E. connexa, tiene una duracin

    promedio de 2,17 das.

    Las larvas de cuarto estadio (5 a 6 das), reducen la actividad, dejan de comer y

    permanecen inmviles, sujetadas por la base a travs del ltimo segmento abdominal

    durante 2 das, el resto del cuerpo se curva, para formar una pupa verdadera (figura 3,

    enciso a). Se ha observado que en caso de amenaza posee movimientos defensivos.

    El periodo total a nivel larva reporto un total de 43,67 das, siendo el primer estadio el

    ms corto con 3,15 das y el cuarto estadio con 5,8 das, hecho que condice con

    Gonzlez (2012) que menciona un promedio de 12 a 20 das de estadio larval poseen 3

    mudas y cuatro fases, se observa un alto grado de voracidad y depredacin en esta fase.

    Este hecho asimismo es ratificado por Fogel (2012) que menciona El primer estadio

    larval posee una menor duracin de tiempo que el resto del ciclo larval (2,98 das), el

    cuarto estadio es el de mayor duracin con (4,89 das).

    Montes (1970), menciona que las larvas deE. connexa, a una temperatura de 25C logrunpromedio de 12 a 14 das, la diferencias en la duracin de la fase larval, hecho

    atribuible a la temperatura la misma que fue distinta al utilizado en el presente estudio,

    finalmente el autor menciona que los estadios larvales de E. connexa, en diferentes

    dietas y temperaturas, poseen una variacin en el nmero de das de cada ciclo.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    49/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 40

    En prepupa Lorca (2005), determin que la etapa de prepupa para E. connexa, tiene

    como promedio de 2 das de duracin, a una temperatura de 2 a 25C, estudio realizado

    en condiciones controlados.

    Bajo el anlisis final se asume que los resultados obtenidos en fase larval y prepupa, as

    como las pruebas de desviacin estndar realizadas y anexadas a esta investigacin

    coinciden con los reportes de Gonzlez y Fogel, que sealan que las larvas pasa por tres

    mudas y cuatro estadios larvales, asimismo mencionan que el ltimo estadio tienen

    mayor duracin respecto a los dems, la fase de prepupa tiene una duracin de 2 das en

    ambientes controlados.

    Fase de la pupa

    A continuacin en la figura 5, se muestran las caractersticas que presentan las pupas de

    E. connexa.

    Figura 5. Secuencia de la formacin de pupas de E. connexa

    a)Prepupa b)Pupa c)Pupa al tercer da d)Pupa antes de la emergencia del adulto

    a

    b

    c

    d

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    50/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 41

    De acuerdo a la informacin contenida en la tabla 5, la fase de la pupa tiene una

    duracin promedio de 7,36 das. La pupa se ha adherido fuertemente por el extremo

    anterior, sobre hojas, papeles, tela y/o plstico por la cara ventral quedando muy visible

    la parte dorsal, la pupa es de tipo exarate, recin emergida es de color amarilloblanquecino, luego paulatinamente van cambiando a color naranjado oscuro, y cuando el

    adulto est prximo a emerger se torna de una coloracin oscura (inciso d)) Las pupas en

    caso de peligro o al ser estimulada con una pequea broza, presenta ciertos movimientos

    bruscos y rpidos, como defensa o alerta que estn vivos.

    La longitud de las pupas tuvo un promedio de 6,81 mm y 3, 83 mm de amplitud, las

    decisiones estndares se muestran en el (anexo 2, tabla 12).

    McGavin (2000), menciona que a los 15 a 20 das, la larva en funcin de temperatura y

    el suministro de alimentos, se engancha a la pared o en un lugar seguro; se desprende de

    su ltima piel larval, permanece inmvil, la cutcula pupal de debajo se endurece y se

    vuelve oscura.

    El periodo de das obtenido en esta investigacin es mayor al logrado por Fogel (2012),

    quien determin que la fase de la pupa alimentada con pulgones, obtuvo un promedio de

    3,5 a 5 das, a una temperatura de 25C, estas diferencias se pueden atribuir a la

    temperatura y humedad proporcionada a las larvas.

    Zanabria (2007), menciona que la pupa de E. connexa emergente es de color amarillo

    blanquecino y es libre o exarate.

    AdultoLa descripcin de la fase adulta deE. connexase detalla en la figura 6.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    51/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 42

    Figura 6. Caractersticas morfolgicas de adultos de E. connexa

    a)Adulto en posicin dorsal b)litros y alas extendidas c)Adulto en posicin ventral

    La forma adulta de E. connexa, presentada en la figura 6, morfolgicamente posee

    cabeza de tipo prognata, un aparato bucal de tipo masticador, antenas lameladas, trax

    visible y claramente dividido, el abdomen est formado por 11 segmentos, solo se

    observa 6 segmentos de posicin ventral, los litros esconden o protegen todo el resto

    del cuerpo por la parte dorsal y tambin esconden el par de alas verdaderas, posee 2

    tipos de alas, las interiores membranosos utilizados para el vuelo, las exteriores de tipo

    litro duras y de proteccin. Ambas se hallan insertas al trax por su parte dorsal, poseen

    las tres pares de patas ambulatorias que emergen de tres segmentos (protrax, mesotrax

    y metatrax), presentan patas tipo caminadora, raptora que utiliza para la movilizacin

    en cualquier superficie y coger alimentos.

    La especie estudiada (E. connexa), utiliza las alas slo en caso de peligro, en altas

    temperaturas (incendio) o es inferior a 8C, utilizaron las patas para movilizarse

    lentamente; el color de los adultos varan, la cabeza es color negro, trax es color negro

    con bordes naranjadas y en algunos casos con bordes blancas, el color de abdomen es

    negro los litros tiene 12 puntos naranjadas o blancas de vista dorsal.

    a

    b

    c

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf

    52/77

    Tesis de Grado UAC-T Resultados y Discusiones

    Lucio Apaza Espinoza 43

    Para lograr la emergencia del adulto se estima un tiempo promedio de 20 minutos, inicia

    con contracciones, por la parte dorsal medio de trax el cual empieza a abrirse,

    posteriormente emerge adulto de un color blanco amarillo con puntos blancos, se ubican

    a un lugar seguro para solidificarse, a un tiempo de tres horas, las alas verdaderas alemerger son de color amarillo, en longitud hasta alcanzar un tamao de cobertura del

    abdomen a medida que se solidifica, cambia a un color blanco transparente y empieza a

    encogerse al interior de los litros; a dos horas de emerger, cambia a un negro con

    puntos rojos y/o blancos, pasado dos horas, los adultos inician a buscar el primer

    alimento (pulgn) sobre las hojas.

    La longitud de adulto tuvo un promedio de 6,42 mm, un amplitud promedio de 2,90 mm,(anexo 2, tabla 13), a respecto Montes (1970), reporta similares resultados de E. connexa

    de fase adulto, en cuanto a caractersticas morfolgicas, tipo de cabeza prognata, tipo de

    boca masticador, coloracin oscura, protrax oscura con bordes naranjadas, abdomen

    formado por 11 segmentos, un par de litros quitinizados oscuro con manchas esfricas

    de color naranjada, un par de alas membranosas y tres pares de patas con terminales de

    dos garras raptoras.

    Segn Gonzlez (2012), menciona que los adultos son especies univoltinas, es decir que

    tienen solo una generacin anual, el adulto tiene una larga vida, llegando muchos de

    ellos hasta el ao siguiente para reiniciar el proceso de reproduccin.

    4.3.2. Periodo de apareamiento y preoviposicin de E. connexa

    En la tabla 6, muestra el nmero de observaciones realizadas, promedios, desviacin

    estndar y el coeficiente de variacin, de emergencia hasta primer apareamiento y el

    tiempo que tarda despus de apareamiento hasta preoviposicin de E. connexa, criado encondiciones de carpa solar.

  • 5/19/2018 ERIOPIS CONNEXA- PREDACION_LUSCIOSKY_2014.pdf