22
Las Personas y las Organizaciones Administración de Recursos Humanos ESCUELA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. LIC. ADM. VICTOR HERNANDEZ C.

EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

  • Upload
    daya134

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Las Personas y las Organizaciones

Administración de Recursos Humanos

ESCUELA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES.

LIC. ADM. VICTOR HERNANDEZ C.

Page 2: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

INTRODUCCION

• La ARH moderna trata a las personas como tales y no sólo

como recursos organizacionales. De ésta forma rompe con la

tradición de tratarlas como medios de producción. Esto

ocasionaba conflictos y alejamiento de las personas de sus

tareas de la Organización y como consecuencia se presentaban

problemas de calidad y productividad.

Page 3: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

PERSONAS

PERSONAS COMO PERSONAS Y

PERSONAS COMO RECURSOSCOMO PERSONAS

COMO RECURSOS

Personalidad e individualidad, aspiraciones, valores, actitudes, motivación y Objetivos personales

Habilidades, capacidades, experiencias, Destrezas y conocimientos necesarios.

Tratamiento personal e individualizado

Tratamiento Estándar, igual Y generalizado

Page 4: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

La superposición de la participación multigrupal: cada persona es un fenómeno multidimensional

sujeto a una enorme cantidad de variables

Club Escuela

Grupo

Religioso

P

Profesión

Trabajo

Familia

Política

Page 5: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Variabilidad Humana• Las grandes diferencias en aptitudes y los

patrones de conducta aprendidos son diversos. Actualmente, se toman más en cuenta las individualidades. La razón es sencilla: cuanto mayor es la diferencia entre las personas mayor es su potencial de creatividad e innovación.

Page 6: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Factores internos y externos que influyen en la conducta humana

Fac. Internos Fac. Externos

•Personalidad

•Aprendizaje

•Motivación

•Percepción

•Valores

LasPersonasen la Organiz.

Conductade laspersonasen laOrganiz.

•Ambiente Org.

•Reglas

•Cultura

•Política

•Métodos y procedimientos

•Recompensas y sanciones

•Grado de confianza

Page 7: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Factores externos que afectan la conducta de las personas en las organizaciones

P

Presiones de los

superiores

Influencia de los colega

Programas de

capacitación y

desarrollo

Cambios en la

tecnología

Requerimientos de la familia

Condiciones ambientale

s

Estados de energía interna

Page 8: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Motivación Humana• Motivo es todo aquello que impulsa a la persona a actuar de

determinada manera o que da origen a un comportamiento.• Ese impulso a la acción puede estar provocado

externamente (del Ambiente) o ser generado internamente por los procesos mentales del individuo.• Hay diferentes motivaciones así como las necesidades varían

de un individuo a otro y las necesidades además son cambiantes.• No obstante ello, aunque los patrones de comportamiento

varíen el proceso que les da origen es el mismo en todas las personas.

Page 9: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

MODELO BÁSICO DE MOTIVACIÓN

LA PERSONANecesidad deseo, TensiónIncomodidad

Estímulo(causa) Objetivo

Conducta

Page 10: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Ciclo Motivacional• Cada vez que surge una necesidad rompe el estado de

equilibrio del organismo produciendo un estado de insatisfacción o tensión.

• Esto lleva al individuo a generar un comportamiento o acción para liberar la tensión. Si el comportamiento es eficaz el individuo encontrará satisfacción a su necesidad.

• Satisfecha la necesidad el individuo vuelve a su estado de equilibrio.

Page 11: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Etapas del ciclo motivacional en la satisfacción de una necesidad

Equilibriointerno

EstímuloO incentivo

Necesidad Tensión SatisfacciónAcción

Page 12: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

• No siempre puede satisfacerse la necesidad. Puede entonces, frustrarse o compensarse.

• Si hay frustración en el ciclo motivacional, la tensión ocasionada encuentra una barrera.

• Al no encontrar una salida normal la tensión busca un remedio indirecto de salida ya sea por vía psicológica (agresividad, tensión emocional, apatía, indiferencia) o fisiológica (tensión nerviosa, insomnio, repercusiones cardiacas o digestivas)

• En el caso de que la necesidad no es satisfecha ni frustrada sino compensada.

“La satisfacción de ciertas necesidades es temporal y pasajera, es decir, la motivación humana es cíclica. La conducta es un proceso continuo de resolución de conflictos y satisfacción de necesidades a medida que surgen”

Page 13: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Ciclo motivación al con frustración o compensación

Equilibriointerno

Estímulo O Incentivo

Necesidad Tensión

Barrera Frustración

Otro Comport.derivado

Compensación

Page 14: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Jerarquía de las necesidades de Maslow

• Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del comportamiento humano residen en su interior.• Algunas necesidades son conscientes, otras no.• Las necesidades humanas están organizadas en una

pirámide de acuerdo a su importancia respecto de la conducta humana.• En la base están la necesidades más bajas y

recurrentes (primarias) y la cúspides están las más sofisticadas e intelectuales (secundarias).

Page 15: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Jerarquía de las necesidades humanas según MASLOW

AutoRealización

Estima

Sociales

Seguridad

Necesidades Fisiológicas

PRIMAR

SECUND

Page 16: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

• Necesidades Fisiológicas: Hambre, sed, sueño, abrigo, etc.• Necesidades de Seguridad: Protección ,vivienda, ausencia de

peligro, etc.• Necesidades Sociales: Amistad, afecto, amor, actividades

sociales, pertenencia a un grupo.• Necesidad de estima o aprecio: auto confianza, reconocimiento,

auto respeto, estatus, prestigio. La satisfacción de ellas conduce a un sentimiento de confianza en si mismo, valor, fuerza, prestigio y poder. Su frustración puede producir sentimientos de inferioridad y dependencia, los que a su vez pueden llevar a actividades compensatorias.• Necesidad de realización: es el impulso de la persona a ser más

de lo que es y a llegar a ser más de lo que es, su desarrollo personal, éxito profesional. Estas necesidades sólo se pueden satisfacer mediante recompensas que las personas se dan a sí mismas (sentimiento de realización)

Page 17: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Importante • Maslow apoya su teoría de la motivación en las diferentes

necesidades humanas (con una perspectiva introvertida).• Herzberg basa su teoría en el ambiente externo y que la motivacion

dependen de dos factores.

Page 18: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Teoría de los dos factores de Herzberg satisfacción e insatisfacción como dos continuos

separados

Factores Motivacionales

Factores Higiénicos

+

+

-

-

MáximaSatisfacción

Ninguna Insatisfacción

NingunaSatisfacción

MáximaInsatisfacción

Para Herzberg la motivación para trabajar depende de los dos factores

Condiciones físicas y ambientales del trabajo, el salario, beneficios sociales, políticas de la empresa, clima organizacional, competencia técnica del supervisor, seguridad en el puesto, relaciones con colegas, etc.

Delegación de responsabilidad, libertad para hacer un trabajo, posibilidades de ascenso, enriquecimiento del puesto, etc.

Page 19: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

• Factores Higiénicos :la expresión higiene refleja su carácter preventivo y están destinados únicamente a evitar la insatisfacción en el ambiente. • Factores Motivacionales: Son los factores que se

refieren al contenido del puesto. Producen un efecto de satisfacción verdadera y aumento en la productividad.• La satisfacción en el puesto es función del contenido

del mismo o de actividades desafiantes.• La insatisfacción en el puesto es función del

ambiente y del contexto general del puesto.

Page 20: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Comparación MASLOW y HERZBERGAutoRealización

Estima

Sociales

Seguridad

HIGIENICOS

MOTIVACIONALES

El trabajo en si - ResponsabilidadProgreso - Crecimiento

Realización – ReconocimientoStatus

Relaciones interpersonalesSupervisiónColegas y subordinados

Políticas administrativas y Empresariales

Condiciones físicas de trabajoSalario – Vida personal

Page 21: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

Conclusiones• El enfoque de Herzberg resalta aquellos factores

motivacionales que son descuidados en las Organizaciones, en un esfuerzo por aumentar el desempeño y satisfacción de las personas. • Coincide con Maslow en que cuando el estándar de vida es

elevado, las necesidades humanas de niveles más bajos tienen poco efecto motivacional.• La evidencia demuestra que las personas reaccionan de

distintas maneras, de acuerdo a la situación en la que se encuentren.

Page 22: EREINGENIERIA YRECURSOS HUMANOS

MUCHAS GRACIAS