25
Un Enfoque General al Síndrome de Epilepsia Universidad Anáhuac México Norte Facultad de Ciencias de la Salud Lectura y Redacción Científica Guardado Herrejón Monserrat Ramírez González Karina Rosales Mata Daniel

Epilepsia equipo6 trabajo final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Epilepsia equipo6 trabajo final

Un Enfoque General al Síndrome

de Epilepsia

Universidad Anáhuac México Norte

Facultad de Ciencias de la Salud

Lectura y Redacción Científica

Guardado Herrejón Monserrat

Ramírez González Karina

Rosales Mata Daniel

Torres Goñi Lourdes María

Torres Piña Paola Estefania

Page 2: Epilepsia equipo6 trabajo final

ÍndiceResumen………..…………………………………………………...1

Abstract………..…………………………………………………....1

Objetivo……………………………………………………………..1

Introducción………..……………………………………………….2

Etiología………..…………………………………………………...2

Fisiopatología………..……………………………………………...3

Manifestaciones Clínicas………..………………………………….4

Diagnostico………..………………………………………………..5

Tratamiento………..………………………………………………..7

Complicaciones………..……………………………………………9

Conclusión………..………………………………………………..11

Referecias Bibliográficas………..………………………………...12

Page 3: Epilepsia equipo6 trabajo final

Resumen

La epilepsia es una de diversas alteraciones del sistema nervioso central, se caracteriza por tener crisis recurrentes, espontáneas, de corta o mediana duración. Esto es debido a un incremento anormal en la actividad eléctrica de las neuronas.

La epilepsia puede derivar de distintos factores, y los mecanismos neuronales aún no se conocen a detalle, por lo tanto quedan diversos aspectos a investigar y estudiar a fondo.

A pesar de los esfuerzos dedicados a encontrar una causa concreta para establecer métodos de diagnóstico y tratamiento generales, ha sido difícil conseguir este objetivo. Esto es debido a las discrepancias y similitudes de algunos síntomas que pueden estar asociados a algún otro padecimiento neurológico similar a este síndrome.

Con este artículo se busca dar información general sobre los aspectos más importantes de la epilepsia, dar a conocer conceptos básicos para mejorar la identificación y lograr un diagnóstico certero.

Palabras Clave: Epilepsia, alteración del sistema nervioso central, crisis epilépticas, antiepilépticos, alteraciones de la función cognitiva, convulsiones.

Abstract

Epilepsy is one of various disorders of the central nervous system, is characterized by recurrent, spontaneous, short or medium-term crisis. This is due to an abnormal increase in the electrical activity of neurons.

The cause of epilepsy can result from various factors and the neural mechanisms are not yet known in complete detail, therefore there are various aspects to thoroughly investigate and study.

Despite the efforts to find specific causes to establish a more specific method of diagnosis and general treatment, it has been difficult to achieve this objective. This is due to the differences and similarities of some symptoms that may be associated with some other neurological condition similar to this syndrome.

This article seeks to give an overview of the most important aspects of epilepsy, to present basic concepts to identify and achieve an accurate diagnosis.

Objetivo

Conocer a profundidad la epilepsia como un padecimiento agresivo, el cual es la principal emergencia neurológica en los infantes. Este requiere de un diagnóstico certero y primordial durante los primeros años de vida para conocer de raíz el origen de la enfermedad y tratamiento adecuado. En el artículo se dará a conocer los tipos de epilepsia más común, sus tratamientos, métodos de diagnóstico y estadísticas. Se basará en un conocimiento general a partir de artículos de revisión y libros de texto consultados. Se llevará a cabo una revisión de conceptos importantes, y se hará énfasis en que el paciente debe contar con un monitoreo constante. Este debe ser registrado

1

Page 4: Epilepsia equipo6 trabajo final

periódicamente para que el diagnóstico y tratamiento sea correcto, eficaz y tenga una repercusión positiva en el estilo de vida del paciente.

Introducción

La epilepsia es un síndrome neurológico crónico que se caracteriza por las crisis epilépticas. Estas son recurrentes y son la manifestación clínica de una descarga anormal en el potencial de membrana en la corteza cerebral o en el parénquima cerebral. Este síndrome afecta a 5 de cada 1000 habitantes.

Las crisis epilépticas pueden clasificarse en crisis generalizadas y crisis parciales. Las crisis generalizadas son las más frecuentes, estas se pueden dividir además en convulsivas y no convulsivas. Por otro lado las crisis parciales se pueden dividir en simples, que no hay pérdida de memoria y hay varios tipos como motoras, autonómicas, sensitivas y fenómenos psíquicos, y en complejas, hay una alteración de la conciencia del paciente. Sin embargo la Epilepsia Idiopática (origen desconocido) es la más frecuente.

Etiología

La Epilepsia no es una patología contagiosa por lo tanto es posible afirmar que su origen tiene implicaciones genéticas o provocado por algún tipo de trauma o agente externo. Hay varias teorías e hipótesis para explicar las causas de la enfermedad dependiendo de cada tipo:

En caso de crisis generalizadas hay tres hipótesis diferentes. La hipótesis neuroanatómica fue formada por Gibbs y colaboradores, infiere que la epilepsia es causada por una alteración cortical generalizada que en compañía de un dismetabolismo (perturbación en el metabolismo) de varios neurotransmisores, especialmente en los inhibidores como sería el caso de GABBA. La hipótesis micromorfológica fue realizada por Sommer y Pfleger, indica que la epilepsia se debe a una perdida neuronal, esclerosis hipocampal y/o cortical además de varios trastornos corticales originados por una migración celular anormal. Esta afectaría el funcionamiento de los canales de sodio y de calcio en las membranas neuronales. La tercera habla de anomalías funcionales, esta fue creada por Mazoy y Belliveau, esta hipótesis establece que la epilepsia se debe a una disminución en el consumo de glucosa y del flujo circulatorio del parénquima, junto con la disminución del número de receptores benzodiazepinicos.

En crisis parciales hay dos teorías. La teoría de la cicatriz cerebral, formulada por Penfield, esta teoría establece que en caso de lesiones cerebrales estas ocasionan una cicatriz glial que actúa como foco irritativo y que por lo tanto inestabiliza eléctricamente las membranas celulares. Este mecanismo excitatorio sería mediado por los ácidos glutámico y aspártico. La teoría de la disminución de inhibidores gabaergicos, creada por Coursin, esta teoría dice que la epilepsia se debe fundamentalmente a la pérdida de neuronas gabaergicas en varias áreas del cerebro.

Hasta el momento también se han encontrado otro tipo de causas asociadas a la epilepsia como el daño cerebral, malformaciones congénitas o alteraciones genéticas, traumatismo craneoencefálico grave, accidentes cerebrovasculares, infecciones cerebrales, síndromes genéticos, tumores cerebrales o por causas desconocidas.

2

Page 5: Epilepsia equipo6 trabajo final

Las malformaciones congénitas que suelen ser asociadas a la epilepsia son malformaciones arteriovenosas, errores en migración celular (lisencefalia-paquigiria) y facomatosis. En cuanto a las alteraciones genéticas asociadas con la epilepsia encontramos una hipoglucemia, fenilcetonuria, enfermedad de Huntington infantil y D-gliciridemia. Sin embargo esto no significa que la epilepsia se hereditaria.

Cuando se habla de niños hay otro tipo de etiologías que hay que tomar en cuenta. En caso de hipoxias severas, meningoencefalitis, desequilibrios electrolíticos y fiebre elevada y persistente puede degenerar en la evolución o en la aparición de esta patología. Esto puede de igual manera agravar la condición de los niños.

Fisiopatología

Una lesión cerebral o daño cerebral puede ser provocado por un trauma como un accidente, una caída, un golpe. Si la lesión se produce sin apertura de cráneo entonces esta pudo ser provocada por una anomalía en el funcionamiento del cerebro, la ingesta de sustancias toxicas o fármacos. Cuando esto ocurre el tejido conectivo que se encuentra en el cerebro, glía, se encarga de ocupar el espacio que queda libre debido a la lesión y se forman cicatrices o adherencias en el tejido que pueden provocar epilepsia debido a la falta de sinapsis o que pueden irritar las membranas de las otras neuronas que la rodean por lo que desestabiliza las funciones de las mismas y el potencial de acción. En este caso podemos decir que la hipótesis de Penfield era correcta.

El traumatismo craneoencefálico grave se define como la afectación del cerebro causada por una fuerza externa de gran impacto que puede llegar a producir una disminución o disfunción tanto del nivel de conciencia como de las habilidades cognitivas, física y/o emocionales de los pacientes. Dentro de los traumatismos craneoencefálicos podemos encontrar lesiones cerebrales tanto primarias como secundarias (provocadas por secuelas de las primarias), que influyen de igual manera en la formación de cicatrices y adhesiones que alteran el funcionamiento de las células. Y por lo tanto podrían provocar la aparición de Epilepsia.

Durante un accidente cerebrovascular se pierden sitios de sinapsis entre neuronas. En algunas ocasiones el cerebro intenta restablecer las conexiones pérdidas durante el accidente y esto a menudo conduce a una mala conexión o una conexión neuronal anormal que puede llevar a la epilepsia ya que se está interrumpiendo el funcionamiento normal del cerebro.

La epilepsia está asociada a varias infecciones como la meningitis, el absceso cerebral, encefalitis y SIDA (VIH) que alteran niveles de sustancias cerebrales o que afectan diferentes artes de las células cerebrales o neuronas y que por lo tanto provocan epilepsia.

Hay tipos de epilepsia que están fuertemente relacionadas con las mutaciones genéticas de proteínas que actúan como canales o transportadores al interior de la célula y que son específicos para cada ion. De igual manera las mutaciones en las células que ayudan a la migración celular en el cerebro están relacionadas con la epilepsia. Algunos de los tipos de epilepsia asociados a mutaciones son el síndrome de Dravet y la enfermedad de Lafora.

La epilepsia es mucho más frecuente en pacientes con tumores cerebrales que viajaron de mama y del sistema respiratorio más comúnmente. Según algunos artículos la relación que existe entre la

3

Page 6: Epilepsia equipo6 trabajo final

epilepsia y los tumores cerebrales es debida a una alteración en los niveles de algún neurotransmisor que hayan disminuido o aumentado debido a la presencia del tumor. De igual manera la epilepsia se convierte por esta razón en un signo del tumor y ayuda a la detección e identificación de ciertos tumores.

Al tipo de epilepsia cuya causa es desconocida se le llama epilepsia idiopática. Esto se debe a que realmente no se sabe a ciencia cierta qué es lo que provoca la epilepsia ya que como hemos visto influyen muchos factores y no es seguro afirmar que uno sea más importante que otro, en caso de este tipo de epilepsia es muy importante que se detecte a tiempo y se determine mejor el tratamiento a seguir.

Manifestaciones Clínicas

Los síntomas de las convulsiones varían ampliamente. Pueden ser síntomas sensoriales aislados (entumecimiento, dolor o síntomas motores) o movimientos incontrolados que aumentan, tirones rítmicos o constantes. Pueden ser síntomas puramente psíquicos, como sentimiento de miedo, tristeza, alegría o risa.

La conciencia se puede alterar, se tiene una incapacidad para relacionarse normalmente. Aunque los pacientes parecen tener conocimiento racional sobre sus acciones, tienen dificultades para responder verbalmente a preguntas y establecer diálogos para integrarse, también se dificulta su retención para nuevos recuerdos, así como comportamientos automáticos tales como morderse los labios, lengua o mejillas, masticar o deglutir de forma consecutiva y sin motivo aparente, pueden ser signos de un ataque.

Pacientes con epilepsia de inicio focal (en el que el disturbio eléctrico se extiende a zonas más amplias de la corteza cerebral) pueden tener otras manifestaciones visibles motoras, incluyendo rigidez, espasmos o fasciculaciones en uno o ambos lados del cuerpo. Puede ocurrir pérdida de tono muscular, incontinencia y morderse la lengua. Síntomas como confusión y desorientación pueden verse durante varios minutos y, concordar con el tiempo que dure la convulsión, regresar a la función cognitiva normal puede tomar horas o días. Pacientes con crisis de ausencia pueden mirar o parpadear repetitivamente y a pesar de las manifestaciones motoras, pueden no ser conscientes de que un ataque se ha producido a menos que se les haga saber.

Sin embargo, la falta de memoria no se distingue de las crisis de ausencia parciales porque algunos pacientes con este último también pueden ser conscientes de que un evento o crisis ha ocurrido. En pacientes con epilepsia, además de obtener una historia detallada con especial énfasis en la descripción de las percepciones del paciente acerca de las manifestaciones, se debe realizar un examen físico completo para buscar hallazgos focales que indiquen la presencia de una alteración estructural intracraneal.

Varias causas del comportamiento alterado se deben considerar en el diagnóstico y ser diferenciadas de la supuesta epilepsia. La pérdida de conocimiento es un acontecimiento comúnmente mal identificado que puede ocurrir por insuficiencia vascular, arritmias cardiacas, hipovolemia, anemia y disfunción autonómica. Trastornos del sueño; desórdenes metabólicos, como la hipoglucemia; trastornos del movimiento; la migraña también puede conducir a movimientos repetitivos estereotipados, conciencia alterada y la función cognitiva deteriorada. La conciencia

4

Page 7: Epilepsia equipo6 trabajo final

alterada en el contexto del delirio o la demencia puede también confundir actividad de asimiento, aunque la coincidencia de las crisis en estas condiciones médicas puede ser alta. Finalmente, las condiciones psiquiátricas y psicológicas, incluyendo ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático y eventos no epilépticos (también conocido como pseudocrisis), pueden ser difíciles de distinguir de las crisis epilépticas y pueden requerir pruebas adicionales.

Diagnostico

La epilepsia es una enfermedad que puede deberse a diversas causas así mismo se clasifica en tipos y para la adecuada diferenciación de estos tipos son requeridas diferentes pruebas diagnósticas. Cuando las personas tienen síntomas muy parecidos a la epilepsia pero que no lo son, estas distintas pruebas nos ayudan a diferenciarlas correctamente.

El encefalograma es una técnica diagnóstica fácil de realizar y no invasiva para el paciente ya que los electrodos se colocan en el cuero cabelludo.

Consiste en el registro de la actividad eléctrica del cerebro, esta genera señales mínimas eléctricas que son detectadas por los electrodos, estas señales se amplifican e interpretan y registran en una pantalla y un papel. El registro de las señales permite obtener trazos que van a permitir explorar la actividad del cerebro desde distintos lugares así como estudiar diferentes zonas del cerebro.

Fig. 1 Wordpresscom. Wordpresscom. [Online]. Available from: https://artdetall.wordpress.com/epilepsias/ [Accessed 9 May 2016].

Como objetivos principales de esta prueba es diagnosticar correctamente la epilepsia en un paciente que ha sufrido una primera crisis, diferenciar el tipo de epilepsia que presenta el paciente y por último, localizar el foco epiléptico. Así como es muy buena herramienta para el diagnóstico de la epilepsia, como la mayoría de los estudios, tiene ciertas limitaciones que debemos atender antes de realizar el estudio, como pueden ser: la probabilidad de que se presenten anomalías epilépticas que varían según el tipo de epilepsia, el momento de realizarse, medicación, entre otros factores; se debe haber presentado una crisis epiléptica para que el diagnostico sea certero.

Los estudios de sangre son pruebas complementarias básicas, usadas en la detección de casi cualquier enfermedad, con frecuencia se usan para detectar trastornos metabólicos o genéticos asociados a alguna causa de epilepsia así como también suelen ser utilizados para detectar otros factores que puedan estar afectando. Ciertas pruebas de este tipo son utilizadas como parte de un

5

Page 8: Epilepsia equipo6 trabajo final

chequeo general de la salud del paciente y otras de este tipo son utilizadas para identificar situaciones más específicas sobre la condición del paciente respecto a su enfermedad, como cuando se va a iniciar con un tratamiento con fármacos anti epilépticos o cualquier otro.

Así mismo son útiles para detectar infecciones tanto cerebrales como en medula espinal, enfermedades de la medula ósea, hemorragias toxinas que afectan al sistema nervioso y la presencia de anticuerpos que señalarían una enfermedad autoinmune.

Los estudios de imagen esenciales para el diagnóstico de condiciones neurológicas, en este caso la epilepsia. Existen distintas pruebas que entran dentro de los estudios de neuroimágen como puede ser: Resonancia Magnética (RM), Tomografía Computarizada (TC), tomografía por emisión de positrones (PET), tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT), resonancia magnética funcional (RMf), entre otras.

El desarrollo de estas diferentes modalidades nos ha permitido avanzar en la identificación de las distintas patologías, debido a que la adecuada identificación puede representar ventajas para el pronóstico del paciente y de su seguimiento.

La Resonancia Magnética es una prueba imprescindible en la evaluación del paciente con epilepsia, con esta técnica se logran ver estructuras que no puedes ser correctamente apreciadas en otros estudios, es capaz de detectar pequeñas alteraciones en los tejidos. Es una prueba indolora y mínimamente invasiva para el paciente.

En pacientes con crisis focales es sumamente importante detectar la lesión ya que aportar un valor al pronóstico. En epilepsia se recomienda realizar los estudios con la máxima calidad posible, con un espesor de corte que debe estar entre los 0.5 – 1mm en estudios 3D y 2-4mm en estudios 2D.

Existen varios tipos de lesiones que pueden verse en una RM en pacientes con epilepsia: tumores (los que causan epilepsia crónica son benignos y de lento crecimiento, tumores cerebrales malignos y metástasis del tumor), malformaciones vasculares (angiomas cavernosos o malformaciones arteriovenosas), encefalomalacias y glisis (lesiones mal definidas, se suelen ver en varios tipos de condiciones), esclerosis mesial temporal o del hipocampo (cicatriz en la parte interna del lóbulo temporal), displasias corticales (malformaciones del desarrollo de la corteza cerebral producidas en etapa fetal).

Puede tener ciertas variantes la RM, puede ser una RM espectroscópica, RM funcional y resonancia por difusión.

La tomografía computarizada funciona principalmente por radiación ionizante esto genera buena resolución en tejidos duros y no tan buena resolución en tejidos blandos. Contiene una excelente sensibilidad para el calcio y sangrado por eso continúa siendo muy útil en el diagnóstico de urgencia y en estatus convulsivos. En la detección de epilepsia no es recomendada debido a una baja sensibilidad en situaciones fuera de un contexto de emergencia. Puede detectar de manera oportuna infartos, hemorragias, tumores y lesiones subyacentes que pueden ser las causantes de alguna otra patología que se esté presentando.

6

Page 9: Epilepsia equipo6 trabajo final

Este estudio produce varias imágenes, estas imágenes se pueden reformatear en múltiples planos, hasta en imágenes tridimensionales, pueden ser vistas en un monitor, ser impresas o pasadas a un CD o DVD.

El procedimiento es muy sencillo, el paciente simplemente tiene que recostarse sobre una mesa, boca arriba, y permanecer inmóvil durante el tiempo que dure el estudio, que normalmente es un tiempo muy reducido. Se pueden utilizar materiales de contraste dependiendo el tipo de examen. Al finalizar el examen se revisan las imágenes obtenidas y se evalúan. Como ya se había visto cada uno de estos estudios tiene ciertas limitaciones para ser realizados, como pueden ser: el exceso de peso o de talla del paciente, los detalles de tejido blanco son menos visibles en este estudio y por último, la tomografía computarizada no detecta inflamación de meninges o membranas que cubren el cerebro.

La Resonancia Magnética Funcional es un método aplicado para la detección de áreas funcionales previo a una cirugia, tiene una utilidad clínica para la localización de focos epileptogenos, es muy útil cuando la zona de estudio esta distorsionada.

Es un examen médico no invasivo, se emplea un campo magnético muy potente, pulsadas de frecuencia y una computadora para observar las imágenes detalladas de los órganos o tejidos, estas imágenes permiten evaluar varias partes del cuerpo. La resonancia magnética funcional es un procedimiento relativamente nuevo que realiza imágenes para medir cambios metabólicos que ocurren en el cerebro.

Es una medida indirecta de la función cerebral donde se pueden observar alteraciones por factores externos, se utiliza para delimitar la zona que se resecara así como su valoración para una delimitación del foco epiléptico. Para su realización primero se debe establecer el área donde se realizara la prueba.

La Electrocardiografía es un procedimiento sencillo y rápido de realizar que registra la actividad eléctrica del corazón, suministra información sobre su funcionamiento así como su ritmo y tamaño. La actividad eléctrica es detectada por medio de unos electrodos que se colocan en la piel en la parte anterior del pecho, los brazos y las piernas, estos impulsos son registrados mediante un trazo plasmado en un papel milimétrico que puede ser leído por un especialista y tener una visión completa sobre la actividad del corazón, así mismo también para la detección de patologías presentes en el mismo.

Tratamiento

El tratamiento para epilepsia cuenta con diferentes opciones, dependiendo de la gravedad. Parte del tratamiento es prevención, como evitar factores de riesgo tales como la privación de sueño o alcohol. La dieta se utiliza como tratamiento secundario para reducir la frecuencia de ataques, usándose como otro método de prevención.

Por otra parte los antiepilépticos son el principal tratamiento para estos pacientes y han resultado ser entre el 60% y 70% efectivos. Su prescripción depende de los factores presentados en los ataques de epilepsia y su frecuencia.

7

Page 10: Epilepsia equipo6 trabajo final

Como última opción, se procede a cirugía cuando al paciente no le es funcional tomar antiepilépticos.

El tratamiento con antiepilépticos normalmente es prescrito después del segundo ataque. También puede ser prescrito después del primero si hay un déficit neurológico, hay actividad epiléptica en electroencefalograma o hay anormalidad estructural en neuroimagenes. Este dependerá del tipo de ataques que presente el paciente. Si es correctamente consumido, puede disminuir los ataques por un periodo de 1 a 2 años.

Es importante que los anti convulsionantes se eviten en caso de que el paciente presente de caídas o fracturas debido a un problema de ataxia. Por otra parte, considerando que el valproato es un medicamento de primera línea de tratamiento, es importante resaltar que puede crear problemas teratogénicos si se usa durante el embarazo.

La mejor opción de tratamiento es monoterapia, sin embargo si falla, es recomendable añadir otro medicamento para controlar las convulsiones.

Tipo de Epilepsia Primera Línea Complementarios Otros EvitarSíndromes Ausentes Etosuximida

ValproatoLamotrigina

Combinación de 2º 3 medicamentos de primera línea

ClobazamClonazepamLevetiracetamTopiramatoZonisamida

CarbamazepinaGabapentinaOxcarbazepinaFenitoinaPregabalinaTiagabinaVigabatrina

Convulsiones tónico-clónicas

LamotriginaValproatoCarbamazepinaOxcarbazepina

ClobazamLamotriginaLevetiracetamValproatoTopiramate

N/A N/A

Epilepsia idiopática generalizada

ValproatoLamotriginaTopiramato

LamotriginaLevetiracetamValproatoTopiramato

ClobazamClonazepamZonisamida

CarbamazepinaGabapentinaOxcarbazepinaFenitoinaPregabalinaTiagabinaVigabatrina

Dynamed [base de datos en línea]. Estados Unidos: EBSCO Industries, Inc; 2016. [fecha de acceso 21 de febrero de 2016] URL disponible en: http://web.a.ebscohost.com/dynamed/detail?sid=d81c0f97-7cba-4f93-a812-5a5ba2a7700c%40sessionmgr4001&vid=4&hid=4106&bdata=JnNpdGU9ZHluYW1lZC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#db=dme&AN=115086&anchor=Treatment

Fig 2. Esta tabla explica los tipos de medicamentos que se recomiendan dependiendo el tipo de epilepsia que se presente en el paciente. Por otro lado también se presentan los medicamentos que deben ser considerados a evitar debido a que pueden empeorar el estado del paciente.

El paciente candidato a cirugía normalmente presenta ataques semanalmente, y sus crisis son normalmente más complejas. También son resistentes a fármacos tanto de primer como segundo nivel. Tienen un aura psíquica, epigástrica o afectiva que continua con movimientos de masticación

8

Page 11: Epilepsia equipo6 trabajo final

y miradas fijas. También presentan automatismos en extremidades. El tipo de procedimiento a seguir, dependerá del estado del paciente.

La cirugía de resección es opción solo en pacientes con epilepsia del lóbulo frontal refractaria. Este es básicamente la resección del foco epiléptico, siendo más eficaz que un tratamiento basado en fármacos. Después de cirugía los pacientes pueden seguir con tratamiento farmacológico sin crisis.

La estimulación del nervio vago, se realiza como terapia secundaría si el paciente no es considerado apto para la cirugía de resección. Esta cirugía normalmente se practica en pacientes con epilepsia parcial y ha demostrado disminuir la frecuencia de convulsiones en pacientes con epilepsia generalizada idiopática resistente a los medicamentos o el síndrome de Lennox-Gastaut.

La estimulación cortical es un tipo de cirugía recomendada para disminuir la frecuencia de convulsiones en pacientes con epilepsia refractaria.

Las benzodiacepinas incluyen lorazepam intranasal o midazolam, diazepam rectal, midazolam oral. Estos son prescritos para tratamiento presente en epilepsias agudas, prolongadas y recurrentes; sin embargo normalmente están asociadas con somnolencia.

La dieta y diferentes maneras vivir, son otra opción de tratamiento que mejoran la vida de los pacientes significantemente. La dieta está basada en el análisis de Cochrane, resultando en una dieta cetogénica baja en carbohidratos y proteínas necesarias para el metabolismo del paciente. Y por otra parte dietas que incluyan factores anti convulsionantes, como dietas de bajo índice glicémico. Es importante evitar la privación de sueño, el alcohol, programas o video juegos con estimulación de luz peligrosa para las epilepsias, entre otras.

Complicaciones

Las complicaciones comúnmente observadas son status epilepticus, efectos secundarios de antiepilépticos, deterioro de la función cognitiva, deterioro de función cognitiva, deterioro de memoria a corto plazo, problemas psiquiátricos, muerte súbita e inesperada (SUDEP) y síndrome de Rasmussen. Estas complicaciones pueden llegar a ser mortales o desencadenar otros problemas neurológicos y sistémicos.

El status epilepticus son convulsiones repetitivas durante 15-30 minutos sin recuperación de conciencia. Las principales causas del Status Epilepticus son tumores o infecciones en sistema nervioso central, suspensión del uso de medicamentos antiepilépticos, trastornos metabólicos, toxicidad por fármacos, trauma craneal y epilepsia refractaria. Sus sub tipos son estado epiléptico convulsivo generalizado (GCSE), y estado epiléptico no convulsivo. Del GCSE derivan convulsiones electrográficas persistentes y generalizadas, coma y movimientos tónico-clónicos. El GCSE se evalúa con un electroencefalograma (EEG) dado que las convicciones son sutiles. Durante estas convulsiones se nota movimiento rápido de los ojos, movimientos clónicos suaves de los dedos, episodios cercanos de taquicardia, pupilas dilatadas e hipertensión. Bajo el estado epiléptico no convulsivo se pueden observar convulsiones persistentes focales o ausentes, confusión, deterioro parcial de la conciencia y mínimas anomalías motoras. Esta condicen es potencialmente mortal (20% de mortalidad y 10-50% de secuelas neurológicas permanentes) cuando es acompañada de

9

Page 12: Epilepsia equipo6 trabajo final

disfunción cardiorrespiratoria, hipertermia y trastornos metabólicos, también puede causar daño cerebral irreversible durante las crisis convulsivas. En pacientes tomando fármacos antiepilépticos se pueden presentar efectos secundarios que se presentan en la siguiente tabla.

Nombre Dosis Rango terapéutico

Efectos Neurológicos

Efectos sistémicos Interacciones de fármacos

Dilantina 300–400 mg/d

10–20 μg/mL MareodiplopíaAtaxiaIncoordinaciónConfusión

Hiperplasia gingivalLinfadenopatíaHirsutismoOsteomalaciaEngrosamiento facialErupción cutánea

Incremento del nivel por Isoniazida, sulfonamidas, fluoxetina.Disminución del nivel por fármacos inductores de enzimasMetabolismo del folato alterado

Tegretol 600–1800 mg/d

6–12 μg/mL Ataxia Anemia aplásica Disminución del nivel por fármacos inductores de enzimas

Depakene 750–2000 mg/d

50–125 μg/mL

Ataxia Hepatotoxicidad Disminución del nivel por fármacos inductores de enzimas

Zarontina 750–1250 mg/d

40–100 μg/mL

AtaxiaLetargoDolor de Cabeza

Irritación gastrointestinalErupción cutáneasupresión de médula ósea

Disminución del nivel por fármacos inductores de enzimasIncremento del nivel por ácido valproico.

Luminal 60–180 mg/d 10–40 μg/mL SedaciónAtaxiaConfusiónMareoDisminución de la libidoDepresión

Erupción cutánea Incremento del nivel por ácido valproico, fenitoína

Misolina 750–1000 mg/d

Primidona:4–12 μg/mLFenobarbital:10–40 μg/mL

Igual que el fenobarbital

Incremento del nivel por ácido valproico, fenitoína

Klonopina

1–12 mg/d 10–70 ng/mL AtaxiaSedaciónLetargo

Anorexia Disminución del nivel por fármacos inductores de enzimas

Fig 3. Wiener C. Harrison. 19th ed. New York: McGraw-Hill; 2016.

La función cognitiva puede ser afectada dependiendo del lóbulo afectado durante una crisis epileptica. Esta complicación también puede estar presente por una lesión cerebral permanente por un accidente cerebrovascular u otro daño cerebral. El deterioro de funciones cognitivas también puede ser acompañado de déficits neurológicos. Las afectaciones de las funciones neurológicas son las siguientes: inteligencia, lenguaje, visuoespacialidad, atención, memoria, función perspectiva y funcione ejecutiva. El deterioro de memoria a corto plazo y los problemas psiquiátricos normalmente acompañan el deterioro cognitivo de pacientes epilépticos.

Pacientes con convulsiones constantes especialmente esos con afectaciones en lóbulo frontal y acompañado por ausencias generalizadas pueden presentar deterioro cognitivo. La gravedad depende de la constancia de las crisis epilépticas y el tipo de epilepsia. Los problemas psiquiátricos

10

Page 13: Epilepsia equipo6 trabajo final

incluyen: ansiedad, psicosis y depresión. En un 20% de pacientes con epilepsia se presenta depresión. La ansiedad se considera un síntoma de las convulsiones. Gran parte de la mortalidad de los pacientes epilépticos es asociada a accidentes, el suicidio y la causa subyacente de las convulsiones, con un 9% causado por SUDEP.

Aún no se conoce la razón de la SUDEP pero se sospecha de apneas, arritmias, edema pulmonar neurogénico y asfixia. Estudios recientes proponen que afecta una mutación genética que se ha asociado a la epilepsia y a defectos de la condición cardiaca. Pacientes adultos con convulsiones y antecedentes de movimientos tónico-clónicos están en riesgo de la SUDEP la cual normalmente sucede durante la noche, pacientes jóvenes con epilepsia resistente al tratamiento, retraso en el desarrollo y síndromes como la esclerosis tuberosa tienen mayor riesgo (sucede en 9% de pacientes epilépticos). Se ha notado que es más probable cuando las crisis convulsivas duran más de lo normal y son muy severas. Una de las propuestas para su prevención es administración correcta de medicamentos antiepilépticos acompañado de monitorización de pacientes de alto riesgo, el riesgo de SUDEP es 20 veces más alto en pacientes sin tratamiento.

Por último el síndrome de Rasmussen consiste en encefalitis focal crónica progresiva causada por lesiones cerebrales que se relacionan con auto anticuerpos que se liberan la detectar inflamación causando necrosis en pacientes con epilepsia focal. Es más común en niños entre las edades de 6-15 años con mayor frecuencia en el sexo femenino (85% de los casos). Este se manifiesta como epilepsia parcial continua, hemipléjica, movimientos anormales y disfunción hemisférica (manifestaciones varían según el lado afectado).

Para la prevención de estas complicaciones se tiene que llevar un tratamiento adecuado y monitorizar pacientes de alto riesgo. En caso de no saber sobre la condición del paciente lo primero sería determinar gravedad, tipo de epilepsia y cuando duran normalmente las crisis, se debe advertir al paciente del riesgo que presente ante estas complicaciones y en caso de control pediátrico se debe advertir a los padres e informarlos sobre las medidas que deben tomar para prevenir accidentes durante las crisis.

Conclusión

En conclusión la epilepsia es una patología que afecta a 50 millones de personas. Sin embargo las causas de la patología no son claras ya que el síndrome puede llegar a ser multifactorial, como se vio en este trabajo. Los signos y síntomas afectan al paciente de manera importante ya que, las complicaciones de los mismos afectan la calidad de vida que los pacientes podrían haber tenido. Los signos y síntomas varían desde episodios convulsivos hasta perdida de la conciencia y una alteración del comportamiento del paciente. Los posibles tratamientos varían desde procedimientos quirúrgicos hasta la administración de fármacos. Es importante mencionar que el tratamiento ayuda para controlar los episodios, tanto la frecuencia como la intensidad. Si bien la epilepsia es una enfermedad relativamente común en muchas personas. Sin embargo, no se está completamente informado con todas las características de la patología y esto provoca que los pacientes no puedan ser atendidos de manera correcta, y al largo plazo puede generarles más problemas y complicaciones.

11

Page 14: Epilepsia equipo6 trabajo final

Referencias Bibliográficas

Ayala O, Macías J, Cuellar R, de los Ríos M, Miguel Ángel Gómez S. Tomografía poremisión de positrones. (Spanish). Medicina Interna De Mexico [serial on the Internet]. (2007,July), [cited March 14, 2016]; 23(4): 293-301. Available from: MedicLatina.

Bakhtadze S, Geladze N, Khachapuridze N, Beridze M, Bornstein N. Effect of EEG Biofeedback on Cognitive Flexibility in Children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder With and Without Epilepsy. Applied Psychophysiology & Biofeedback [serial on the Internet]. (2016, Mar), [cited February 21, 2016]; 41(1): 71-79. Available from: SPORTDiscus with Full Text.

Borlot F, Tellez-Zenteno J, Allen A, Ali A, Snead O, Andrade D. Epilepsy transition: Challenges of caring for adults with childhood-onset seizures. Epilepsia (Series 4) [serial on the Internet]. (2014, Oct), [cited February 22, 2016]; 55(10): 1659-1666. Available from: Academic Search Complete.

Causas de la epilepsia y factores de riesgo. Etiologia [Internet]. Apiceepilepsia.org. 2016 [cited 13 March 2016]. Available from: http://www.apiceepilepsia.org/Causas-de-la-epilepsia-Factores-de-riesgo-Etiologia

Cenetec. Diagnóstico y Tratamiento de la Epilepsia en el Adulto en el Primer y Segundo Nivel de Atención [Internet]. 2016 [cited 21 February 2016]. Available from: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/210_SSA_09_Epilepsia/GRR_SSA_210_09.pdf

Dixit A, Banerjee J, Tripathi M, Chandra P. Presurgical epileptogenic network analysis: A way to enhance epilepsy surgery outcome. Neurology India [serial on the Internet]. (2015, Sep), [cited February 22, 2016]; 63(5): 743-750. Available from: Academic Search Complete.

Dynamed [base de datos en línea]. Estados Unidos: EBSCO Industries, Inc; 2016. [fecha de acceso 21 de febrero de 2016] URL disponible en: http://web.a.ebscohost.com/dynamed/detail?sid=d81c0f97-7cba-4f93-a812-5a5ba2a7700c%40sessionmgr4001&vid=4&hid=4106&bdata=JnNpdGU9ZHluYW1lZC1saXZlJnNjb3BlPXNpdGU%3d#db=dme&AN=115086&anchor=Treatment

Epilepsia [Internet]. 2016 [cited 13 March 2016]. Available from: http://www.fm.unt.edu.ar/ds/Dependencias/Neurologia/EPILEPSIA.PDF

Epilepsia y Daño Cerebral | Neuroterapia [Internet]. Cane.com.mx. 2016 [cited 13 March 2016]. Available from: http://www.cane.com.mx/web/epilepsia-y-dano-cerebral/

Fabelo Roche J, Rojas Sánchez G, Iglesias Moré S. Guías de buenas prácticas para la atención psicológica y social al paciente con epilepsia. Revista Cubana de Salud Pública. 2015;41(2):357-368.

Ferguson, P. L., Selassie, A. W., Wannamaker, B. B., Dong, B., & al, e. (2005).Prevalence of epilepsy and health-related quality of life and disability among adults with epilepsy - south

12

Page 15: Epilepsia equipo6 trabajo final

carolina, 2003 and 2004. (). Atlanta: U.S. Center for Disease Control. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/203708966?accountid=26252

Ferro M. Risk factors for health-related quality of life in children with epilepsy: A meta-analysis. Epilepsia (Series 4) [serial on the Internet]. (2014, Nov), [cited February 22, 2016]; 55(11): 1722-1731. Available from: Academic Search Complete.

Goodman L, Brunton L, Chabner B, Knollmann B. Goodman & Gilman's pharmacological basis of therapeutics. New York: McGraw-Hill; 2011

IntraMed - Art�culos - Epilepsia asociada con tumores cerebrales pedi�tricos [Internet]. Intramed.net. 2016 [cited 14 March 2016]. Available from: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=28823

Krishnamurthy K. Epilepsy. Annals Of Internal Medicine [serial on the Internet]. (2016, Feb 2), [cited February 21, 2016]; 164(3): ITC17-ITC31. Available from: Academic Search Complete.

Las epilepsias y las crisis: Esperanza en la investigación [Internet]. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. 2016 [cited 13 March 2016]. Available from: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/crisis_epilepticas.htm#que_causa

Lee G. Neuropsychology of Epilepsy and Epilepsy Surgery. Cary, NC, USA: Oxford University Press, USA; 2010.

Park KM, Han YH, Kim TH, Mun CW, Shin KJ, Ha SY, et al. Cerebellar white matter changes in patients with newly diagnosed partial epilepsy of unknown etiology. Clin Neurol Neurosurg 2015;138:25-30.

Pozo Lauzan D, Pozo Alonso A, Vega Trujillo A, Martín Ledon G. Epilepsia Fotosensible. Revista Cubana de Pediatría [Internet]. 2011 [cited 22 February 2016];83(3):308 - 315.

Ravi M, Ickowicz A. Epilepsy, Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder and Methylphenidate: Critical Examination of Guiding Evidence. Journal Of The Canadian Academy Of Child & Adolescent Psychiatry [serial on the Internet]. (2016, Winter2016), [cited February 21, 2016]; 25(1): 50-58. Available from: Academic Search Complete.

Rogdríguez García P. diagnóstico y tratamiento médico de la epilepsia. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía. 2015;5(2):164- 185.

Ropper A, Samuels M, Klein J. Adams & Victor's Principles of Neurology. 10th ed. New York: McGraw-Hill; 2014.

Schachter S, Krishnamurthy K, Combs-Cantrell D. Epilepsy in our lives. Oxford: Oxford University Press; 2008.

Sharma K. Genetic epidemiology of epilepsy: A twin study. Neurol India 2005 Jan;53(1):93-8.

Shorvon S. Oxford Neurology Library : Epilepsy. Oxford, GBR: Oxford University Press; 2009.

13

Page 16: Epilepsia equipo6 trabajo final

Speed D, O’Brien T, Palotie A, Shkura K, Marson A, Johnson M, et al. Describing the genetic architecture of epilepsy through heritability analysis. Brain: A Journal Of Neurology [serial on the Internet]. (2014, Oct), [cited February 22, 2016]; 137(10): 2680-2689. Available from: Academic Search Complete.

Traumatismo craneoencefálico (TCE) [Internet]. Centros de Daño Cerebral de Hospitales Nisa. 2012 [cited 13 March 2016]. Available from: http://www.neurorhb.com/blog-dano-cerebral/traumatismo-craneoencefalico-tce/

Ure J. Deterioro cognitivo en pacientes epilépticos. Revista Argentina de Neuropsicología [Internet]. 2004 [cited 13 March 2016];. Available from: http://www.revneuropsi.com.ar/pdf/Det_Cogn_URE.pdf

Wiener C. Harrison. 19th ed. New York: McGraw-Hill; 2016.

14