7
Natalia Fonseca Jiménez Ensayo I. Teoría 1 Arquitectura viene de la palabra Griega ARCH que significa el jefe al cargo, se le decía así ya esta era la persona que estaba a cargo de la construcciones. La arquitectura en mi opinión es diseño de un refugio o un espacio basándose en las necesidades de un individuo o varios. La arquitectura posee varias características algunas de ellas son Función: Aloja al ser humano, le brinda seguridad. Involucra el ritmo, estudia la masa y la proporción, da movimientos a los volúmenes, es la ciencia de la solución de materiales y costos, tiene un aspecto funcional. Otros factores que también son importantes y que se deben tomar en cuanta son la población en estudio, el Clima, el tipo de suelo, la iluminación natural, el ambiente al rededor, los materiales y el costo. Se dice que la arquitectura se inicia en la época de los griegos, pero es mas en si el termino pues se dice que la arquitectura viene desde la prehistoria un buen ejemplo de esto seria el stoneHenge. De ahí ya parte hasta la época antigua como por ejemplo seria la arquitectura Mesopotania los cuales poseían un buen método el cual era que cuando un edificio ya no era necesario o ya no era seguro se o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo emplazamiento, un ejemplo de su arquitectura es el Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán. Los periodos arquitectónicos que seguirían serian el Egipcio, antigua Romana, Edad Media, Edad Moderna, la

Ensayo - Teoría 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Natalia Fonseca Jiménez Ensayo I. Teoría 1 La arquitectura moderna ha tratado de ayudar a alivianar este peso mediante diseños que reduzcan el uso excesivo de energía, asi como materiales adecuados entre otros. Casa Utero y tumba

Citation preview

Page 1: Ensayo - Teoría 1

Natalia Fonseca Jiménez Ensayo I. Teoría 1

Arquitectura viene de la palabra Griega ARCH que significa el jefe al cargo, se le decía así ya esta era la persona que estaba a cargo de la construcciones. La arquitectura en mi opinión es diseño de un refugio o un espacio basándose en las necesidades de un individuo o varios.La arquitectura posee varias características algunas de ellas son Función: Aloja al ser humano, le brinda seguridad. Involucra el ritmo, estudia la masa y la proporción, da movimientos a los volúmenes, es la ciencia de la solución de materiales y costos, tiene un aspecto funcional.Otros factores que también son importantes y que se deben tomar en cuanta son la población en estudio, el Clima, el tipo de suelo, la iluminación natural, el ambiente al rededor, los materiales y el costo.Se dice que la arquitectura se inicia en la época de los griegos, pero es mas en si el termino pues se dice que la arquitectura viene desde la prehistoria un buen ejemplo de esto seria el stoneHenge. De ahí ya parte hasta la época antigua como por ejemplo seria la arquitectura Mesopotania los cuales poseían un buen método el cual era que cuando un edificio ya no era necesario o ya no era seguro se o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo emplazamiento, un ejemplo de su arquitectura es el Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán. Los periodos arquitectónicos que seguirían serian el Egipcio, antigua Romana, Edad Media, Edad Moderna, la arquitectura del siglo XIX y la arquitectura del siglo XX que es la de hoy en día.

También podemos encontrar lo que se llama arquitectura sagrada o lugares sagrados. Los Hemos dado por llamar Lugares sagrados a cierto sitios de Poder que desde siempre fueron utilizados con fines espirituales y religiosos, por una o varias religiones. Son lugares de peregrinación.Los poderes religiosos y/o políticos de cada Época construyeron edificios en esos lugares Sagrados, creando lo que llamamos Arquitectura Sagrada.Se dice son lugares de poder en los que el espíritu se abre al contacto con lo superior, con lo divino, con lo trascendental, saliéndose de la rutina diaria. Son entornos en los que la paz se consigue con facilidad. allí se va para restaurar la tranquilidad perdida y conseguir sosiego y fuerzas para poder seguir viviendo.Las construcciones se sitúan en unos lugares muy concretos con unas energías terrenales comunes a casi todos los lugares sagrados. Se cree que aprovechan las energías terrenales del lugar para dar forma y tamaño a la construcción, y a su vez dicha forma de construir modifica estas energías

Page 2: Ensayo - Teoría 1

creando en el interior y en el entorno de la construcción un estado de energía diferente a la que había antes.Una característica común en los monumentos religiosos de todas las culturas es la ubicación del monumento en un lugar donde se encuentren corrientes subterráneas de agua. Cuando no hay corrientes subterráneas de agua, transportaban el agua mediante canales, desde kilómetros a veces, un ejemplo de esto es lo que ocurre en Úbeda en Jaén, donde los árabes hicieron unas galerías que todavía en la actualidad transportan el agua desde unas fuentes situadas a más de 3 Km. de la ciudad.

Fundamentos clásicos de la arquitectura modernaBueno primero que todo fundamentos significa base ideológica, filosófica o de otro tipo de la que parte algo, pausa o motivo principal de algo.Y por otra parte arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo, futurismo,etc.).Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas. Esto seria el hecho determinante que cambiaria para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.Algunas características que se pueden mencionar de la arquitectura moderna son: la simplificación de las formas (paredes de superficie planas, amplios ventanales con marcos de metal), la renuncia consciente a la composición académica clásica, los espacios interiores son luminosos y diáfanos, nuevos materiales como Cemento, acero, vidrio plano, hormigón armado, etc. El urbanismo(las ciudades crecieron rápida e intensamente y la arquitectura enmarcada dentro de losentornos urbanos, dio paso al Urbanismo.), la ecología como ciencia moderna estudia la relación de los fenómenos naturales, las causas y efectos de la degradación del medio ambiente, etc. La conducta del hombre es lo que mas afecta losecosistemas como la contaminación del aire, suelo y agua, deficiente disposición de la basura, generación del polvo, humo, ruidos, malos olores y el consumo exagerado de energía, son factores queimpactan negativamente la ecología. La arquitectura moderna ha tratado de ayudar a alivianar este peso mediante diseños que reduzcan el uso excesivo de energía, asi como materiales adecuados entre otros.

Page 3: Ensayo - Teoría 1

Natalia Fonseca Jiménez Ensayo II Teoría 1

En términos de concepto se dice que el espacio arquitectónico es la concretización del espacio existencial y el espacio existencial son los esquemas que el hombre desarrolla, en interacción con el entorno, tambien se dice que el espacio existencial, es una de las estructuras psíquicas que forman parte de la existencia del hombre en el mundo, que tiene como compensación física el espacio arquitectónico. Y ahora si la relación del hombre con el espacio arquitectónico es tratar de integrar su estructura en sus proyectos personales (la arquitectura ya realizada) y traducir sus diseños en estructuras arquitectónicas concretas.El espacio arquitectónico define un espacio existencial público que incluye muchos espacios existenciales privados. Es una forma simbólica que influye en los mas elevados objetivos del mundo del hombre a través de una cierta semejanza estructural en la cual los lugares, caminos, regiones y niveles del espacio existencial hallan su contrapartida física concreta, hecho que lógicamente se deduce de la discusión del espacio existencial”Creación del espacio arquitectónico: integración de una forma intencionada de vida en el ambiente.

Se cree que el espacio-tiempo es la entidad geométrica en la cual se desarrollan todos los eventos físicos del Universo, de acuerdo con la teoría de la relatividad y otras teorías físicas. El nombre apunta a la necesidad de considerar unificadamente la localización geométrica en el tiempo y el espacio, ya que la diferencia entre componentes espaciales y temporales es relativa según el estado de movimiento del observador. De este modo, se habla de continuo espacio-temporal. Debido a que el universo tiene tres dimensiones espaciales físicas observables, es usual referirse al tiempo como la "cuarta dimensión" y al espacio-tiempo como "espacio de cuatro dimensiones" para enfatizar la inevitabilidad de considerar el tiempo como una dimensión geométrica más. La expresión espacio-tiempo ha devenido de uso corriente a partir de la Teoría de la Relatividad especial formulada por Einstein en 1905.

Casa Utero y tumba

Desde el Paleolítico, en las civilizaciones agrícolas del Neolítico del Viejo Continente y del Nuevo Continente y en regiones primitivas, se daba culto a los muertos y se les daba sepultura en cuidadosos enterramientos en el suelo, bien de la casa o del huerto cercano a la casa o en lugar cercano a fuentes de agua, o en grutas.

Page 4: Ensayo - Teoría 1

Para entender el significado de las tumbas se puede analizar detalladamente tanto la forma como los elementos y las partes constitutivas de la misma, para mostrar las símbolos asociadas.

Un ejemplo de esto son los dólmenes, parte constitutiva de una tumba en forma de túmulo, se observa que tiene forma muy estilizada de vulva. Esta semejanza se patentiza más claramente en el dolmen córnico (de Cornualles) y en el de Malabar de la India, cuya parte superior apoyada sobre los dos menhires enterrados en el suelo, recuerda el clítoris. Es manifiesta que la tumba es símbolo del Vientre embarazado de la Diosa Madre Tierra, metáfora perfecta entre la forma y lugar en el que la engendra la nueva vida (nacemos de la tierra) y la da a luz y el lugar en donde recoge a sus hijos muertos.

Conceptos de luz en la arquitecturaLa luz es una de las condiciones que rodean a la arquitectura, pero también puede ser utilizada como elemento. La luz solar es el medio dominante a través del cual la gente experimenta la arquitectura; pero la luz, tanto natural como artificial, puede ser manipulada por el diseño para identificar lugares concretos y darles un carácter específico. Si consideramos la arquitectura como escultura, concluiremos que es precisamente la luz la que nos permite verla y apreciar sus formas. Si pensamos en la arquitectura como identificación del lugar, distinguiremos entre lugares claros y lugares oscuros, lugares iluminados por una suave luz uniforme, mientras que otros se caracterizan por una fuerte luminosidad y unas sombras muy marcadas; lugares con luz moteada y otros en los que la luz esta cambiando continua pero sutilmente, lugares, como los teatros, en los que existe un acusado contraste entre claridad ( el escenario o lugar donde transcurre la acción ) y oscuridad ( auditorio o lugar destinado al publico) de esta manera la luz es la primera de las condiciones variables que influyen en la arquitectura.