6

Click here to load reader

Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

8/19/2019 Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-informatica-y-relaciones-sociales 1/6

Page 2: Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

8/19/2019 Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-informatica-y-relaciones-sociales 2/6

  El objetivo de este breve ensayo es un intento de poder dar cuenta, por un lado, de la

tensión que surge entre el carácter ontológicamente replicable de los bienes

informacionales y las tentativas de cercamiento que se requieren en el capitalismo cognitivo

 para mercantilizar este tipo de bienes basados en el insumo de la información digital,

 principalmente a través de la emergencia del concepto de propiedad intelectual. Y por otro

lado hacer un énfasis en el gran potencial que pueden tener los bienes informacionales para

dislocar al capitalismo cognitivo por su carácter inherentemente replicable, o bien producir 

desplazamientos o mutaciones en la sociedad a partir de las transformaciones que se

 produjeron en la propiedad que habilitaron por ejemplo, los principios del copyleft.

  Esta gran paradoja inmanente a esta etapa del capitalismo deviene de la valorización que

adquiere el conocimiento, de all que se denomine capitalismo cognitivo. !in embargo, tal

como plantea "ullani, este proceso de valorización que reduce el conocimiento a la forma

capital no es una operación simple ni lineal ya que se trata de un objeto cuya particularidad

impone incoherencias en el circuito de valorización, incoherencias que atacan al corazón

mismo del capitalismo, es decir a la producción de mercancas.

  #a peculiaridad que posee este nuevo objeto de valor en la producción, y que es el

conocimiento, es que al ser digitalizado, y por lo tanto, separado de su soporte material $en

consecuencia los bienes que están hechos de pura información digital o bits, pueden

replicarse, esto quiere decir que se pueden copiar, reproducir, difundir, intercambiar sin que

ello implique un costo de reproducción%, dicha particularidad provoca una disrupción en el

momento de su reproducción en el proceso productivo, de este modo, algo que

originalmente se realizó como mercanca, en la reproducción puede dejar de serlo, dado que

su costo tiende a cero o por lo menos nunca iguala al costo de la primera unidad producida.

&e aqu el principal problema que irrumpe en la lógica del capitalismo cognitivo, y tiene

que ver con tener que limitar la libre circulación o difusión de este tipo de bienes

denominados informacionales, cuyo estatuto de mercancas está constantemente amenazado

 por su propia ontologa. !iguiendo a 'u(erfeld, es el significante )ropiedad intelectual, la

estrategia jurdica empleada para readecuar la contradicción que se da entre las relaciones

sociales de producción y las fuerzas productivas en el capitalismo cognitivo. En otras

 palabras, tal contradicción se resuelve limitando la socialización de los bienes

informacionales al transformarlos en mercancas.

Page 3: Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

8/19/2019 Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-informatica-y-relaciones-sociales 3/6

  *o obstante, antes de pasar a hacer un análisis sucinto del papel de la propiedad

intelectual en este proceso, es necesario mencionar, seg+n el argumento de "ullani, que al

tratarse del objeto conocimiento a lo que se otorga un valor en la producción, se requiere

seg+n la lógica del capital, de la creación de una escasez artificial que naturalmente no

eiste puesto que no se trata de mercancas fsicas, sino del conocimiento, es decir, aquello

que se puede difundir sin ning+n costo. -e esta forma la escasez es algo que se produce, se

crea en el capitalismo para generar ganancias y permitir la acumulación del capital, en la

medida en que si algo no resulta rentable, no puede ser mercanca. -icha escasez que le

otorga un costo al conocimiento se produce restringiendo el acceso al mismo y limitando

los flujos de información digital, principalmente a través del cercamiento que implica el

establecimiento de lo que hoy conocemos como propiedad intelectual.

  al como afirma 'u(erfeld, la propiedad intelectual en términos legales e institucionales

es el significante que se crea para nombrar el producto de la unificación de derechos

completamente heterogéneos y que provienen de mundos diversos como son la economa y

la cultura $en este caso, patentes y copyright o derechos de autor%, difuminando su escisión.

El producto antes mencionado tiene que ver con las formas de conocimientos y todos los

tipos de bienes informacionales que implican en su producción tanto al conocimiento como

a la tecnologa, los cuales pasan a ser ahora formas de propiedad tal como lo son las

mercancas fsicas.

  !in embargo para evitar caer en razonamientos funcionalistas, es necesario mencionar que

esta subsunción del conocimiento a la lógica de la propiedad privada no se produce sin

implicar fallas, fisuras, fugas que pueden seguir m+ltiples direcciones, estrategias que

dificultan la posibilidad de que estos procedimientos resulten perfectos y afines a los

objetivos del capital. /ás bien, esas capturas legales logran advertir la fragilidad del

sistema capitalista para lograr contener la potencia que encarna la materialidad misma del

 bit. En efecto, esto puede observarse no sólo en las transgresiones constantes a las leyes de

la propiedad intelectual, sino también en las posibilidades que habilita la misma propiedad

tanto a nivel legal como a nivel cultural. El principal ejemplo de ello es la creación del

concepto de copyleft $y su plasmación jurdica a través de las licencias 0)# y 1reative

commons%, el cual surge y funciona en el interior de las leyes del copyright como una

forma particular de ejercer el derecho de autor. Este tipo de derecho hace énfasis, de

Page 4: Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

8/19/2019 Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-informatica-y-relaciones-sociales 4/6

acuerdo a la ética de sus creadores en proteger el uso en lugar de la propiedad de los bienes

informacionales. !e trata de una fleibilización de los derechos de autor cuya intención

 poltica es la de garantizar legalmente la circulación libre de este tipo de bienes y saberes

contenidos en ellos. 2hora bien, podemos considerar la posibilidad de la eistencia del

copyleft como un efecto positivo en la disputa contra3hegemónica respecto de la lógica de

la propiedad, posibilidad que antes que ser leda como una 4bondad5 de la propiedad

intelectual, más bien da cuenta de aquello que habilita la ontologa replicable del bit, la cual

hace imposible su completo cercamiento y logra mostrar las fallas, debilidades y vacos del

sistema, obligado a ceder a formas de propiedad menos restrictivas.

  !in embargo no hay una posición unvoca en el surgimiento de este 4derecho de copia5.

En este sentido, 6idal sostiene que en la filosofa del copyleft conviven principalmente dos

tendencias, por un lado la postura que prioriza la cooperación, la ética y la libertad y por 

otro lado las posturas neoliberales que encabezan las empresas, las cuales aprovechan el

soft7are libre en función de su eficacia, superioridad técnica y productiva, a los fines de

maimizar los beneficios. 2l respecto, desde el punto de vista del cercamiento fallido por 

 parte de las leyes infleibles del copyright sobre los bienes informacionales, dichas

empresas han adoptado la estrategia de adquirir una nueva modalidad de negocios con fines

 puramente comerciales que hace uso las mismas herramientas habilitadas por los derechos

de copyleft sólo que en este caso como afirma 'u(erfeld, 4se basa en la violación más o

menos sofisticada, de la propiedad intelectual3 de los usuarios34 i como es a través de la

colaboración y creación gratuita o no remunerada de los usuarios y consumidores. )or lo

que esto puede pensarse como un intento efectivo del capitalismo cognitivo que incorpora

la diferencia $modos alternativos al copyright% pero codificándola en su propia lógica

territorializante del capital en términos deleuzianos.

)or otra parte, tampoco puede perderse de vista como este cercamiento opera con

suficiente eficacia, en vista de las empresas que lograron una gran acumulación del capital

a costa de la poder limitar el acceso a la información $el principal ejemplo es el de

/icrosoft entre otras corporaciones%, para poder pensar cómo se produce esta relativa

eficacia y a partir de ello, en las posibles batallas que se puedan librar teniendo en cuenta

las posibilidades concretas que poseen las tecnologas para revolucionar al menos la esfera

cultural.

Page 5: Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

8/19/2019 Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-informatica-y-relaciones-sociales 5/6

  -esde la perspectiva de la tecnologa y de las decisiones polticas que acompa8an su

desarrollo también pueden vislumbrarse algunas grietas que dificultan al capitalismo

cognitivo en su afán por capturar los flujos de información que circulan por la red, para

 poder zonificar el ciberespacio con la finalidad de servir a las empresas que violan

constantemente la privacidad de los usuarios. /ás allá de estos intentos que transforman a

internet en un sistema de control, siguiendo el planteo de #essig, igualmente se pueden

encontrar formas de regulación del ciberespacio que permitan una mayor autonoma, y esto

es posible por su carácter plenamente construido, en donde la libertad también se construye

en base a los valores que surjan de determinadas decisiones polticas. En este sentido, la

esfera del ciberespacio lejos de constituirse como el locus de una mera virtualidad neutral,

es más bien lugar de una lucha ideológica y poltica que produce los efectos más materiales

en el en el mundo que atraviesa la etapa del capitalismo cognitivo.

  En conclusión, estas tensiones que mencionamos en la etapa del capitalismo cognitivo dan

cuenta de la complejidad de los entramados sociales que articulan diferentes niveles y

sujetos de la sociedad, y por tanto de las diversas estrategias que se despliegan en las luchas

ideológicas, económicas, polticas y culturales que demuestran por un lado, la capacidad

efectiva del capitalismo de intentar reducir toda multiplicidad a la lógica de la

mercantilización y del control, sin que esto signifique sostener un argumento funcionalista

que todo lo reduzca a las eigencias del capital. Y por otro lado la capacidad de resistencia

a esos mismos mecanismos que se da por el potencial mismo de la tecnologa de esta era,

la cual aparece en permanente contradicción con la lógica mercantil, de la cual siempre está

escapando en busca de m+ltiples modos alternativos de realización de la mano de quienes

intentan hallar una mayor autonoma en un sistema en donde avanza cada vez más el

control social.

Page 6: Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

8/19/2019 Ensayo de Informática y Relaciones Sociales

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-de-informatica-y-relaciones-sociales 6/6

i Zukerfeld, Mariano (2010). “La expansión de la Propiedad Intelectual una !isión de con"unto#. $n%asalet, Mónica (co&p.). El papel de las ciencias sociales en la construcción de la sociedad delconocimiento: Aportes de los participantes al Summer School de EULAKS. 'L%* M+xico, M+xico.'. $dición de -ipersociolo/a. P.0.i3lioraf/a consultada