4
www.academiacae.com [email protected] – 91.501.36.88 – 28007 MADRID ENLACES QUÍMICOS Los elementos tienen tendencia a alcanzar la configuración electrónica del gas noble más próximo. Para ello, ceden, toman o comparten los electrones necesarios para obtener 8 electrones en su capa de valencia o, lo que es lo mismo, en su última capa (o dos, en el caso del helio, He). ESTO EL LA REGLA DEL OCTETO. Los átomos se van a unir para alcanzar así la configuración electrónica del gas noble y, por tanto, la máxima estabilidad. ENLACE IÓNICO Se da entre un METAL y un NO METAL. El metal (elemento más electropositivo) CEDE sus electrones externos al no metal (elemento más electronegativo) transformándose en un ión positivo (catión), mientras que, el no metal capta los electrones cedidos por el metal transformándose en un ión negativo (anión). Una vez formados, cationes y aniones se atraen entre si , por tener cargas de distinto signo (fuerzas electrostáticas). Los iones de distinto signo se atraen, formándose agrupaciones ordenadas de iones de ambos signos llamadas cristales iónicos. Los compuestos iónicos NO forman moléculas. Son compuestos iónicos: Hidruros metálicos (CaH 2 ) Óxidos metálicos ( CaO) Peróxidos metálicos (CaO 2 ) Hidróxidos (NaOH) Todo tipo de sales formadas por el catión del metal y el anión correspondiente, por ejemplo, BaS , Na 2 CO 3 PROPIEDADES: Las fuerzas de unión son de tipo eléctricas, relativamente intensas. Altas temperaturas de fusión y de ebullición. En condiciones normales estas sustancias son sólidas. Solo se disolverán en líquidos polares, como el agua. (En el proceso, cada ión se rodea de la parte de signo contrario de la molécula de agua, desapareciendo así la estructura cristalina.) Únicamente conducirán la corriente eléctrica en disolución acuosa o fundidos.

ENLACESQUÍMICOS’ - academiacae.comQUI$CC$81MICOS.pdf · !–[email protected]!–91.501.36.88–28007MADRID! • Tienen!altadureza(como!losenlacessonfuertes,presentanresistenciaa!

Embed Size (px)

Citation preview

 

www.academiacae.com  –  [email protected]  –  91.501.36.88  –  28007  MADRID  

 

ENLACES  QUÍMICOS    

Los  elementos  tienen  tendencia  a  alcanzar  la  configuración  electrónica  del  gas  noble  más  próximo.  Para  ello,  ceden,    toman  o  comparten  los  electrones  necesarios  para  obtener    8  electrones  en  su  capa  de  valencia  o,  lo  que  es  lo  mismo,  en  su  última  capa    (o  dos,  en  el  caso  

del    helio,  He).  ESTO  EL  LA  REGLA  DEL  OCTETO.  Los  átomos  se  van  a  unir  para  alcanzar  así  la  configuración  electrónica  del  gas  noble  y,  por  tanto,  la  máxima  estabilidad.    

 

ENLACE  IÓNICO  • Se  da  entre  un  METAL    y    un    NO  METAL.  El  metal  (elemento  más  electropositivo)  

CEDE  sus  electrones  externos    al    no  metal  (elemento  más  electronegativo)  transformándose  en  un  ión  positivo  (catión),  mientras  que,    el  no  metal  capta  los  

electrones  cedidos  por  el  metal  transformándose  en  un  ión  negativo  (anión).  Una  vez  formados,  cationes  y  aniones  se  atraen  entre  si  ,  por  tener  cargas  de  distinto  signo  (fuerzas  electrostáticas).  

 

• Los  iones  de  distinto  signo  se  atraen,  formándose  agrupaciones  ordenadas  de  iones  de  ambos  signos  llamadas  cristales  iónicos.  Los  compuestos  iónicos  NO  forman  

moléculas.  

• Son  compuestos  iónicos:  

• Hidruros  metálicos    (CaH2)  

• Óxidos  metálicos    (  CaO)  

• Peróxidos  metálicos    (CaO2)  

• Hidróxidos      (NaOH)  

• Todo  tipo  de  sales  formadas  por  el  catión  del  metal  y  el  anión  correspondiente,  por  ejemplo,  BaS    ,    Na2CO3  

 

• PROPIEDADES:  

 

• Las  fuerzas  de  unión  son  de  tipo  eléctricas,  relativamente  intensas.      

• Altas  temperaturas  de  fusión  y  de  ebullición.  En  condiciones  normales  

estas  sustancias  son  sólidas.  

• Solo  se  disolverán  en  líquidos  polares,  como  el  agua.  (En  el  proceso,    cada  ión  se  rodea  de  la  parte  de  signo  contrario  de  la  molécula  de  agua,  

desapareciendo  así  la  estructura  cristalina.)  

• Únicamente  conducirán  la  corriente  eléctrica  en  disolución  acuosa  o  fundidos.  

 

www.academiacae.com  –  [email protected]  –  91.501.36.88  –  28007  MADRID  

• Tienen  alta  dureza  (como  los  enlaces  son  fuertes,  presentan  resistencia  a  

ser  rayados)  

• Son  frágiles  o  quebradizos  (al  ser  golpeados  el  cristal  se  distorsiona).    

 

• APLICACIÓN  DE  LA  REGLA  DEL  OCTETO  EN  LOS  COMPUESTOS  IÓNICOS:    

(*El    Li    y    Be  pierden  1    y    2  electrones  respectivamente  adquiriendo  sus  

cationes  la  estructura  electrónica    1s2,  por  lo  que  no  cumplen  la  regla  del  octeto,  pero  si  que  sus  cationes  adquieren  estructura  electrónica  de  gas  noble,  la  del  helio,  He.)  

• NaCl: Na(11) :1s2 2s2 2p6 3s1 → Na+ :1s2 2s2 2p6                          Cl(17) :1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 → Cl− :1s2 2s2 2p6 3s2 3p6                                

                                                                                                                       Na+  Cl—              ELECTROVALENCIA    O  VALENCIA  IÓNICA:  Número  de  electrones  que  gana  o  pierde  

un  elemento  para  formar  el  enlace  iónico.  (  Na  =  +1        y      Cl  =  -­‐1  )    

ENLACE  COVALENTE    

• Se  da    entre    dos    NO  METALES,  los  cuales  comparten  los  electrones  de  su  última  capa.  (Cuando  2  ó  más  átomos  electronegativos    (no  metales)  se  unen,  comparten  electrones  ya  que  al  ser  los  dos  electronegativos  (que  tienen  tendencia  a  captar  electrones),  

ninguno  de  los  dos  átomos  puede  quitarle  electrones  al  otro).      

• El  número  de  átomos  que  se  unen  es  pequeño  y  la  estructura  formada  se  llama  MOLÉCULA.  

• De  los  compuestos  covalentes  que  no  están  formados  por  moléculas  discretas  son  importantes  el    carbono-­‐diamante      y      el  carbono-­‐grafito.  

• Son  compuestos  covalentes:  

• Las  moléculas  diatómicas  de  los  no  metales:    H2  ,  N2  ,  O2,  F2,  Cl2  ,  Br2  ,I2  

• Los  hidruros  de  los  no  metales:  H2O    ;    NH3      ;  PH3  

• Los  óxidos  y  anhídridos  de  los  no  metales.  

• TODOS  los  ácidos,    hidrácidos  (HCl    ,  H2S…)    y    oxácidos  (HClO3  ,  H2SO4…)  

• TODOS  los  compuestos  orgánicos.    

• PROPIEDADES:    

 

www.academiacae.com  –  [email protected]  –  91.501.36.88  –  28007  MADRID  

• Bajas  temperaturas  de  fusión  y  ebullición.  En  condiciones  normales  

estas  sustancias  son  gases  o  líquidos.  Excepciones:  I2    (Iodo  molecular),  C10H8  (naftaleno)  (por  su  elevado  tamaño  molecular)  ;  P4    ;  S8    ;  y  los  compuestos  moleculares  que  forman  redes  cristalinas  como  el  

diamante,  C,  y  la  sílice,  SiO2  (con  altísimos  puntos  de  fusión  y  ebullición,  insolubles  en  cualquier  tipo  de  disolvente,  y  gran  dureza).  

 

• SOLUBILIDAD:  Las  sustancias  moleculares  apolares    (hidrocarburos)  son  insolubles  en  sustancias  polares  (agua).  Sin  embargo  son  solubles  en  disolventes  no  polares  (o  apolares)  (benceno).  Las  sustancias  

covalentes  polares  son  solubles  en  agua  (La  solubilidad  se  incrementa  en  el  caso  de  sustancias  que  puedan  formar  enlaces  de  hidrogeno  con  el  agua)  

 

• No  conducen  electricidad.    

COVALENCIA  O  VALENCIA  COVALENTE  DE  UN  ÁTOMO:  Número  de  electrones  desapareados  que  tiene  dicho  átomo.  Coincide  con  el  número  de  enlaces  covalentes  que  forma.  

ENLACE  COVALENTE  COORDINADO  O  DATIVO:  aquel  en  el  cual  el  par  de  electrones  de  enlace  lo  aporta  uno  de  los  electrones.  

POLARIDAD  DEL  ENLACE  COVALENTE:  Cuando  el  par  de  electrones  se  comparte  por  igual  entonces  tenemos  un  enlace  covalente  apolar  (Ejemplo  :  Cl2).  Un  enlace  es  covalente  polar  cuando  uno  de  los  átomos  es  más  electronegativo  que  el  otro  y  la  nube  

electrónica  se  acerca  más  a  él.  ESTRUCTURAS  DE  LEWIS:  (Regla  del  octeto)    

 

     

 

www.academiacae.com  –  [email protected]  –  91.501.36.88  –  28007  MADRID  

 

 

   

ENLACE  METÁLICO  • Se  establece  cuando  se  unen  átomos  de  un  mismo  elemento  metálico.  

• La  estructura  que  se  forma  es  un  cristal  metálico.  (En  este  cristal  los  átomos  del  metal  han  perdido  uno  o  varios  electrones  de  la  última  capa  los  cuales  quedan  retenidos  en  el  

interior  del  cristal  pero  tienen  libertad  de  movimiento  por  toda  la  estructura  cristalina.)    

• PROPIEDADES:    

• Las  temperaturas  de  fusión  y  ebullición.  Son  muy  variables  pero  en    la  mayoría  son  altas.          

 •  Propiedades  mecánicas:  Son  flexibles,  dúctiles  y  maleables.                                                                                                                                                                                                                                                    

 • Conductividad:  Muy  alta  tanto  eléctrica  como  térmica.  

 • Densidad:  Es  muy  variable,  aunque  en  general,  son  densos.