8
1 ENGRANAJES: TIPOS, APLICAIONES, FÓRMULAS Y PARTES, MÉTODOS DE FABRICACIÓN León Santos Irving Sebastián Univer sidad De Las Fuerzas Armadas ESPE Sangol quí - Ecuado r [email protected]  Resumen—Engranaj e es una rueda o cili ndr o dentado em- plea do para transmiti r un movimie nto gir ator io o alte rna tiv o de sde un a part e de un a qu ina a ot ra. Un conj unto de dos o más engra najes que transmite el mov imie nto de un eje a otro se denomi na tr en de engra najes. Los engra najes se utilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, pero usando engranajes apropiados y piezas dentadas planas pueden transformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa. I. TIPOS DE ENGRANAJES La principal clasicación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranajes:  I-A. Ejes paralelos Cilíndricos de dientes rectos Cilíndricos de dientes helicoidales Doble helicoidales  I-B. Ejes perpendicular es Helicoidales cruzados Cónicos de dientes rectos Cónicos de dientes helicoidales Cónicos hipoides De rueda y tornillo sinfín  I-C. P or aplicaciones especiales se pueden citar: Planetarios Interiores De cremallera  I-D. P or la forma de transmitir el movimiento se pueden citar: Transmis ión simple Transmisión con engranaje loco Transmisión compuesta. Tren de engranajes  I-E. Tr ansmisión mediante cadena o polea dentada Mecanismo piñón cadena Polea dentada g 1. ilustraciones de algunos tipos de engranajes I I . CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN UN ENGRANAJE DE DIENTES RECTOS Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y cor rie nte que ex ist e (g ura 2). Se uti liz an generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no son recti cados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de giro que tengan.

ENGRANES

  • Upload
    irvleo

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1ENGRANAJES: TIPOS, APLICAIONES,FRMULAS Y PARTES, MTODOS DE

    FABRICACINLen Santos Irving Sebastin

    Universidad De Las Fuerzas Armadas ESPESangolqu - Ecuador

    [email protected]

    ResumenEngranaje es una rueda o cilindro dentado em-pleado para transmitir un movimiento giratorio o alternativodesde una parte de una mquina a otra. Un conjunto dedos o ms engranajes que transmite el movimiento de un ejea otro se denomina tren de engranajes. Los engranajes seutilizan sobre todo para transmitir movimiento giratorio, perousando engranajes apropiados y piezas dentadas planas puedentransformar movimiento alternativo en giratorio y viceversa.

    I. TIPOS DE ENGRANAJES

    La principal clasificacin de los engranajes se efecta segnla disposicin de sus ejes de rotacin y segn los tipos dedentado. Segn estos criterios existen los siguientes tipos deengranajes:

    I-A. Ejes paralelos

    Cilndricos de dientes rectosCilndricos de dientes helicoidalesDoble helicoidales

    I-B. Ejes perpendiculares

    Helicoidales cruzadosCnicos de dientes rectosCnicos de dientes helicoidalesCnicos hipoidesDe rueda y tornillo sinfn

    I-C. Por aplicaciones especiales se pueden citar:

    PlanetariosInterioresDe cremallera

    I-D. Por la forma de transmitir el movimiento se puedencitar:

    Transmisin simpleTransmisin con engranaje locoTransmisin compuesta. Tren de engranajes

    I-E. Transmisin mediante cadena o polea dentada

    Mecanismo pin cadenaPolea dentada

    fig 1. ilustraciones de algunos tipos de engranajes

    II. CARACTERSTICAS QUE DEFINEN UN ENGRANAJE DEDIENTES RECTOS

    Los engranajes cilndricos rectos son el tipo de engranajems simple y corriente que existe (figura 2). Se utilizangeneralmente para velocidades pequeas y medias; a grandesvelocidades, si no son rectificados, o ha sido corregido sutallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidadde giro que tengan.

  • 2fig 2. elementos de un engranaje de dientes rectos

    II-1. Diente de un engranaje: son los que realizan elesfuerzo de empuje y transmiten la potencia desde los ejesmotrices a los ejes conducidos. El perfil del diente, o seala forma de sus flancos, est constituido por dos curvasevolventes de crculo, simtricas respecto al eje que pasa porel centro del mismo.

    II-2. Mdulo: el mdulo de un engranaje es una carac-terstica de magnitud que se define como la relacin entre lamedida del dimetro primitivo expresado en milmetros y elnmero de dientes. En los pases anglosajones se emplea otracaracterstica llamada Diametral Pitch, que es inversamenteproporcional al mdulo. El valor del mdulo se fija medianteclculo de resistencia de materiales en virtud de la potenciaa transmitir y en funcin de la relacin de transmisin quese establezca. El tamao de los dientes est normalizado.El mdulo est indicado por nmeros. Dos engranajes queengranen tienen que tener el mismo mdulo.

    II-3. Circunferencia primitiva: es la circunferencia a lolargo de la cual engranan los dientes. Con relacin a lacircunferencia primitiva se determinan todas las caractersticasque definen los diferentes elementos de los dientes de losengranajes.

    II-4. Paso circular: es la longitud de la circunferenciaprimitiva correspondiente a un diente y un vano consecutivos.

    II-5. Espesor del diente: es el grosor del diente en la zonade contacto, o sea, del dimetro primitivo.

    II-6. Nmero de dientes: es el nmero de dientes que tieneel engranaje. Se simboliza como (Z). Es fundamental paracalcular la relacin de transmisin. El nmero de dientes deun engranaje no debe estar por debajo de 18 dientes cuando elngulo de presin es 20 ni por debajo de 12 dientes cuandoel ngulo de presin es de 25.

    II-7. Dimetro exterior: es el dimetro de la circunferen-cia que limita la parte exterior del engranaje.

    II-8. Dimetro interior: es el diametro de la circunferenciaque limita el pie del diente.

    II-9. Pie del diente: tambin se conoce con el nombrede dedendum. Es la parte del diente comprendida entre lacircunferencia interior y la circunferencia primitiva.

    II-10. Cabeza del diente: tambin se conoce con el nom-bre de adendum. Es la parte del diente comprendida entre eldimetro exterior y el dimetro primitivo.

    II-11. Flanco: es la cara interior del diente, es su zona derozamiento.

    II-12. Altura del diente: es la suma de la altura de lacabeza (adendum) ms la altura del pie (dedendum).

    II-13. Angulo de presin: el que forma la lnea de accincon la tangente a la circunferencia de paso, (20 25 sonlos ngulos normalizados).

    II-14. Largo del diente: es la longitud que tiene el dientedel engranaje.

    II-15. Distancia entre centro de dos engranajes: es ladistancia que hay entre los centros de las circunferencias delos engranajes.

    II-16. Relacin de transmisin: es la relacin de giroque existe entre el pin conductor y la rueda conducida.

    La Rt puede ser reductora de velocidad o multiplicadora develocidad. La relacin de transmisin recomendada tanto encaso de reduccin como de multiplicacin depende de lavelocidad que tenga la transmisin con los datos orientativosque se indican:

    Velocidad lenta: Rt = 110Velocidad normal: Rt = 17 16Velocidad elevada: Rt = 14 12

    III. FRMULAS CONSTRUCTIVAS DE LOS ENGRANAJESRECTOS

    III-A. Dimetro primitivo

    Dp = Z M

    III-B. Mdulo

    M =DpZ

    III-C. Paso circular

    Pc = pi M

    III-D. Nmero de dientes

    Z =DpM

    III-E. Dimetro exterior

    De = (Z + 2) M

    III-F. Espesor del diente

    E = Pc2

    III-G. Dimetro interior

    Di = Dp 2., 5 M

    III-H. Pie del diente

    1, 5 M

    III-I. Cabeza del diente

    M

    III-J. Altura del diente

    2, 5 M

    III-K. Distancia entre centros(Dpdp)

    2

    III-L. Ecuacin general de transmisin

    N Z = n z

  • 3IV. ENGRANAJES HELICOIDALES DE EJES PARALELOS

    Se emplea para transmitir movimiento o fuerzas entre ejesparalelos, pueden ser considerados como compuesto por unnumero infinito de engranajes rectos de pequeo espesorescalonado, el resultado ser que cada diente est inclinadoa lo largo de la cara como una hlice cilndrica.

    Los engranajes helicoidales (figura 3) acoplados deben tenerel mismo ngulo de la hlice, pero el uno en sentido contrarioal otro (Un pin derecho engrana con una rueda izquierday viceversa). Como resultado del ngulo de la hlice existeun empuje axial adems de la carga, transmitindose ambasfuerzas a los apoyos del engrane helicoidal.

    fig 3. ilustracin de un engranaje helicoidal

    Para una operacin suave un extremo del diente debeestar adelantado a una distancia mayor del paso circular, conrespecto al a otro extremo. Un traslape recomendable es 2,pero 1.1 es un mnimo razonable (relacin de contacto). Comoresultado tenemos que los engranajes helicoidales operanmucho ms suave y silenciosamente que los engranajes rectos.

    V. FRMULAS CONSTRUCTIVAS DE LOS ENGRANAJESHELICOIDALES CILNDRICOS

    Como consecuencia de la hlice que tienen los engranajeshelicoidales su proceso de tallado es diferente al de un engra-naje recto, porque se necesita de una transmisin cinemticaque haga posible conseguir la hlice requerida. Algunos datosdimensionales de estos engranajes son diferentes de los rectos.

    V-A. Dimetro exterior

    De = Mn Zcos() + 2Mn = Dp + 2Mn

    V-B. Dimetro primitivo

    Dp = Mn Zcos() = Pc.Zpi = Mc Z

    V-C. Mdulo normal o real

    Mn =Pnpi = Dp

    cos()Z

    V-D. Paso normal o real

    Pn = pi Mn = Pc cos()

    V-E. Angulo de la hlice

    tan = pi DpH cos

    V-F. Paso de la hlice

    H = pi Dp cotg

    V-G. Mdulo circular o aparente

    Mc =DpZ =

    MnCos =

    Pcpi

    V-H. Paso circular aparente

    Pc = pi DpZ = Mc pi = PcCos

    V-I. Paso axial

    Px =HZ =

    PnSen =

    PcTg

    V-J. Nmero de dientes

    Z =DpMc

    = Dp CosMnLos dems datos tales como adendum, dedendum y distancia

    entre centros, son los mismos valores que los engranajesrectos.

    VI. ENGRANAJES CNICOS

    Se fabrican a partir de un tronco de cono, formndose losdientes por fresado de su superficie exterior. Estos dientespueden ser rectos, helicoidales o curvos. Esta familia deengranajes soluciona la transmisin entre ejes que se cortan yque se cruzan. Los datos de clculos de estos engranajes estnen prontuarios especficos de mecanizado.

    VI-A. Engranajes cnicos de dientes rectos

    Efectan la transmisin de movimiento de ejes que se cortanen un mismo plano, generalmente en ngulo recto, por mediode superficies cnicas dentadas. Los dientes convergen en elpunto de interseccin de los ejes. Son utilizados para efectuarreduccin de velocidad con ejes en 90. Estos engranajesgeneran ms ruido que los engranajes cnicos helicoidales. Seutilizan en transmisiones antiguas y lentas. En la actualidadse usan muy poco.

    fig 4. Imgen de un engranaje conico

  • 4VI-B. Engranaje cnico helicoidal

    Se utilizan para reducir la velocidad en un eje de 90.La diferencia con el cnico recto es que posee una mayorsuperficie de contacto. Es de un funcionamiento relativamentesilencioso. Adems pueden transmitir el movimiento de ejesque se corten. Los datos constructivos de estos engranajesse encuentran en prontuarios tcnicos de mecanizado. Semecanizan en fresadoras especiales.

    fig 5. Imgen de un engranaje conico helicoidal

    VI-C. Engranaje cnico hipoide

    Un engranaje hipoide es un grupo de engranajes cnicoshelicoidales formados por un pin reductor de pocos dientesy una rueda de muchos dientes, que se instala principalmenteen los vehculos industriales que tienen la traccin en losejes traseros. Tiene la ventaja de ser muy adecuado para lascarroceras de tipo bajo, ganando as mucha estabilidad elvehculo. Por otra parte la disposicin helicoidal del dentadopermite un mayor contacto de los dientes del pin con losde la corona, obtenindose mayor robustez en la transmisin.Su mecanizado es muy complicado y se utilizan para ellomquinas talladoras especiales (Gleason)

    fig 6. Imgen de un engranaje conico hipoide

    VII. TORNILLO SIN FIN Y CORONA

    Es un mecanismo diseado para transmitir grandes esfuer-zos, y como reductores de velocidad aumentando la potenciade transmisin. Generalmente trabajan en ejes que se cortan a90. Tiene la desventaja de no ser reversible el sentido de giro,sobre todo en grandes relaciones de transmisin y de consumir

    en rozamiento una parte importante de la potencia. En lasconstrucciones de mayor calidad la corona est fabricada debronce y el tornillo sin fin, de acero templado con el fin dereducir el rozamiento. Este mecanismo si transmite grandesesfuerzos es necesario que est muy bien lubricado paramatizar los desgastes por friccin.

    fig 7. Imgen de un tornillo sin fin corona

    VIII. FABRICACIN DE ENGRANES

    Las tcnicas de fabricacin de engranes ha ido evolucionan-do en los ltimos aos, por eso es importante conocer los dis-tintos mtodos existentes de fabricacin. Los procedimientosde produccin de engranes se pueden dividir en dos grandesfamilias como se muestra en la figura 8.

    fig 8. Clasificacin de los mtodos para fabricar engranes

    VIII-A. FABRICACIN DE ENGRANES SIN ARRANQUEDE VIRUTA

    VIII-A1. Conformado por fundicin : La fabricacin delos dientes del engranaje por fundicin se realiza por variosprocedimientos, entre los cuales se encuentran: colado enarena, moldeo en cscara, fundicin por revestimiento, coladaen molde permanente, colada en matriz.

  • 5fig 9. Engrane obtenido mediante fundicin.

    El problema principal es que se suele emplear para grandesseries de produccin debido al coste de los moldes. Otroproblema es que posteriormente los engranajes se tienenque rectificar o pulir, ya que las superficies obtenidas de lafundicin dejan mucho que desear para aplicaciones en lasque se requiera cierta precisin.

    VIII-A2. Conformado por troquelado: Este tipo de proce-dimiento para obtencin de ruedas dentadas tiene aplicacinbastante limitada en el entorno industrial. Normalmente sefabrican as, grandes series de ruedas dentadas de caracters-ticas mecnicas bajas y de limitada precisin; especialmentedemandadas por los sectores jugueteros, fotogrficos, artculospara oficina.

    fig 10. Fabricacin de engranes mediante troquelado

    VIII-A3. Conformado por pulvimetalurgia: El atractivomayor de la pulvimetalurgia es la habilidad de fabricar piezasde formas complejas con excelentes tolerancias y de altacalidad de forma relativamente barata. En resumen, la pul-vimetalurgia toma polvos metlicos con ciertas caractersticascomo tamao, forma y empaquetamiento para luego crear unafigura de alta dureza y precisin. Los pasos claves que incluyeson: la compactacin del material polvo y la subsiguienteunin termal de las partculas por medio de la sinterizacin.

    fig 11. Engranes helicoidales obtenidos mediantepulvimetalurgia con un ngulo de hlice de 22.

    VIII-A4. Extrusin: En este procedimiento se requierenlas herramientas de menor costo para la produccin en masa de

    engranes y ofrece una versatilidad extraordinaria, ya que poreste mtodo puede producirse casi cualquier forma deseada.Como lo indica el nombre mismo este procedimiento, elmaterial tiene que pasar a travs de varias matrices en dondela ltima de estas tiene la forma exacta del acabado finaldel engrane correspondiente y una vez que el material vapasando por esta serie de dados, puede decirse que se le vaexprimiendo, para darle la forma de la herramienta, figura 12.Como el material es desplazado por presin, sus superficiesexteriores quedan duras y tersas

    fig 12. Proceso de extrusin.

    VIII-A5. Prototipado rpido: El prototipado rpido es ca-da vez ms empleado en la produccin de objetos en plstico,cermica y metal, parte de principios bsicos de tecnologaaditiva que consisten en la impresin o adicin del materialcapa por capa de abajo hacia arriba sin moldes o matrices enbase a un prototipo modelado digitalmente con anterioridadmediante software.

    El mtodo consiste bsicamente en el sinterizado por capasdel material en polvo o desmenuzado, mediante un rayolser de infrarrojos, con el cual se pueden crear diferentesestructuras o configuraciones en zonas determinadas de lapieza, figura 13.

    fig 13. Proceso de prototipado

    Antes de proceder al mecanizado de los dientes en losengranajes, la pieza en bruto debe pasar por otras mquinas-herramientas como tornos o fresadoras, donde se mecanizansus dimensiones exteriores y agujeros si los tuviera, dejandoeso si, los excedentes necesarios en caso de que el engranajenecesitara recibir tratamiento trmico y posterior mecanizado.

  • 6fig 14. Engranes obtenidos mediante prototipado.

    VIII-B. PRODUCCIN DE ENGRANAJES POR TALLADO

    Los procedimientos de tallado de ruedas dentadas consistenen la utilizacin de una herramienta de corte para efectuarel tallado de los dientes de los engranajes a partir de uncilindro base. Los dientes de los engranajes se mecanizanpor fresado, cepillado o formado con sinfn y pueden seracabados por cepillado, bruido, esmerilado o pulido conrueda Los procedimientos de produccin de engranajes portalla se dividen, a su vez, en dos grandes grupos:

    Procedimientos de talla por reproduccin o copia.Procedimientos de talla por generacin.

    VIII-B1. PROCEDIMIENTOS DE TALLA POR REPRO-DUCCIN O COPIA.:

    CepilladoLa herramienta, en la seccin perpendicular a la direccinde su movimiento tiene perfiles cortantes, que se correspon-den perfectamente con el contorno del hueco interdental delengranaje a tallar, figura 15. Actualmente se suele emplearpara dientes no normalizados encontrndose cada vez ms endesuso.

    fig 15. Tallado de un engranaje por cepillado

    Fresado Es un mtodo muy difundido, similar a la tallapor cepillado, pero en lugar de una cuchilla con una formadeterminada se utiliza como herramienta una fresa especialestandarizada la "fresa de mdulo" cuyos dientes tienenperfiles idnticos a la forma del hueco interdental que sepersigue, figura 16. Al final de cada operacin de fresado lafresa vuelve a su posicin inicial y la pieza bruta gira unngulo igual a 1/z de vuelta para poder fresar el siguientehueco.

    fig 16. Tallado de un engranaje con fresa de mdulo

    La principal desventaja de este procedimiento es que senecesitan una fresa distinta para cada combinacin de ynmero de dientes. Como es imposible tener un juego de fresaspara cada caso, adems del elevado precio de una "fresa demdulo " y la rapidez con la que se desgastan, obliga a recurrira una cierta inexactitud en el tallado, pues se emplea unamisma fresa para ruedas con un nmero de dientes cercanoa aquel para el que est diseada la fresa.

    Lo habitual es utilizar juegos de 8 fresas por: por ejemplo,para tallar las ruedas de 35 a 54 dientes se suele utilizar lamisma fresa, debido a la escasa variacin de los perfiles. As,cada fresa se corresponde con el nmero menor de dientes desu serie, ya que al aumentar "z" disminuye el hueco interden-tal, evitando de esta manera el peligro de "acuamiento". Enocasiones se emplean juegos de 15 a 26 fresas, para dar unamayor exactitud. Este procedimiento conlleva una inexactituden los perfiles conjugados que no importa para velocidadespequeas pero que es inadmisible cuando estas son elevadas.

    VIII-C. PROCEDIMIENTOS DE TALLA POR GENERA-CIN

    El procedimiento de talla de ruedas dentadas por generacino rodamiento permite, aprovechando las propiedades de laevolvente, la "generacin del perfil del diente" de un engra-naje. Los dientes de perfil de evolvente se pueden tallar deforma sencilla y muy exacta empleando herramientas de perfilrectilneo. La herramienta de corte va avanzando a medidaque la rueda gira sobre su centro. Esta es la principal ventajade este tipo de perfiles, cuya talla puede realizarse con unaprecisin elevadsima, cualquiera que sea el nmero de dientes,asegurando as un funcionamiento perfecto y silencioso, auna grandes velocidades.

    Existen diversas formas de lograr el perfil del diente: conun pin generador, por tallado con fresa madre, por talladocon cremallera etc.

    VIII-C1. Herramientas para engranes: Se fabrican dife-rentes tipos de herramientas para la fabricacin de engranesexternos e internos. Estas herramientas son fabricadas en basea engranes estndar en cuanto a paso diametral o mdulo yngulo de presin pero en la mayora de los casos, se hacebajo diseo con base a las especificaciones del cliente. Cuatrode ellos son herramientas de corte y una de ellas es por roladoen fro.

  • 7VIII-C2. Generacin con fresa madre (hob): Segn la des-cripcin de Joseph Whitworth en su patente de 1835, el gene-rado es una operacin continua en la cual el hob(herramienta)y la pieza de trabajo giran en sincrona uno con otro mientrasla herramienta se mueve a lo largo de la pieza de trabajo.

    Se utiliza una herramienta de corte tambin conocida comofresa -madre hob (en ingls). Esta herramienta se utiliza enmquinas denominadas generadoras de engranes. El hob es unaherramienta cilndrica que tiene dientes con filos cortantes quesiguen una o varias espirales, todos y cada uno de los dientesson idnticos.

    Este proceso puede ser visualizado como un tornillo sinfnacoplado a un engrane. El hob es representado como el tornillosinfn y la pieza de trabajo como el engrane. La figura 17.muestra este proceso.

    fig 17. Proceso de generado de engranes.

    VIII-D. BrochadoLa brocha es una herramienta de corte y se caracteriza por

    tener dientes con filos cortantes los cuales van incrementandosu altura en forma consecutiva hasta alcanzar la forma oprofundidad requerida como se muestra en la figura 18. Elbrochado es una operacin en la cual la brocha, es forzadaa pasar por el interior o exterior de la pieza de trabajo paraobtener una forma especfica.

    fig 18. Brochado interior y exterior

    Dentro de las ventajas que esta herramienta proporciona sepueden mencionar:

    Existen brochas tanto para interiores como para exterio-res.Es un proceso muy rpido.Son herramientas de forma, lo cual significa que lageometra que tiene la herramienta ser transmitida a lapieza.Son herramientas que se pueden re-afilar dependiendodel tipo de herramienta y proceso- hasta 15 veces.

    VIII-E. Desbarbado (Rasurado)

    Se utiliza una herramienta de corte que se caracteriza porsu forma de engrane con dientes rectificados, esta herramientahermanar perfectamente con el engrane a ser procesado(figura 19). Los dientes del desbarbador tienen serracionescon forma rectangular a lo largo del perfil los cuales al entraren contacto con el engrane, cortan pequeas cantidades dematerial en forma de hilos delgados; de ah proviene el nombrede desbarbador, en otras partes del mundo, se conoce comoafeitador o rueda de rasurado.

    fig 19. Desbarbador y detalle de sus dientes.

    Principalmente, el desbarbador se utiliza para obtener unmejor acabado superficial a los dientes de los engranes yadems, para proporcionarles las tolerancias y dimensionesfinales requeridas. Esta herramienta se utiliza posterior alos procesos de generado o tallado en donde las superficiesen los dientes son obtenidas con un acabado burdo y porconsecuencia, las tolerancias no estn bien definidas.

    En la figura 20, se aprecia como se realiza el proceso dedesbarbado el que en general, es sencillo en su operacin.nicamente se hermanan ambas partes: engrane y herramienta,el desbarbador est acoplado a la transmisin de la mquina yal girar transmite movimiento al engrane, se hace girar enun sentido mientras se desplaza a lo largo de la cara delengrane y al final del recorrido, el giro se invierte regresandoal punto de origen. Este proceso se repite por lo normal 4-5 veces dependiendo de la cantidad de material a remover,las capacidades de la mquina y el acabado superficial que sequiera obtener.

    fig 20. Proceso de desbarbado.

    Este proceso podra entenderse como una transmisin sim-ple entre engranes sin embargo, la diferencia radica en quemientras en una transmisin de engranes hay un claro dehermanamiento o backlash, en el desbarbado no existe este

  • 8espacio, la herramienta y el engrane estn en contacto totaly en cada recorrido de la herramienta, se incrementa estecontacto, este depende de la cantidad de material a removeren cada recorrido, definido por los aspectos mencionados enel prrafo anterior.

    VIII-F. Rolado

    Adems de procesos de corte de engranes, existen algunosque incluyen herramientas que no generan viruta, hacindolosprocesos ms limpios, ms precisos e incluso ms rpidossin embargo existen limitantes. En este trabajo, se explicael proceso con peines de rolado Forming Racks siendo laempresa Nachi fabricante de este tipo de herramienta.

    Un peine de rolado como se muestra en la figura 21, tieneforma rectangular, cada peine un inicio en donde los dientescomienzan a aparecer y conforme se avanza por la longituddel peine estos se van haciendo ms grandes hasta que al finalya tienen la forma final que se busca en el engrane.

    fig 21. Peines de rolado

    Los peines se utilizan en pares, cada uno de ellos es idnticoal otro. Se usan en una mquina especial de rolado, estamquina puede ser horizontal o vertical y siempre se hacereferencia al centro del husillo que es donde se coloca la pieza,los peines se colocan arriba y abajo (o izquierda y derecha enmquinas verticales) a la misma altura o distancia uno delotro, desplazados del centro del husillo; los dientes de inicioapuntan hacia el mismo.

    Los peines son movidos en sentido contrario uno conrespecto al otro y llegan hacia la pieza a la cual hacen girar.Los dientes de los peines van incrementando su altura porlo que cada vez que avanzan penetran ms en la piezadeformndola para darle la forma requerida. Este proceso seaprecia en la figura 22.

    fig 22. Proceso de rolado

    El proceso de rolado es el ms rpido que se conocepara la fabricacin de engranes, estras, cuerdas y ranuras de

    lubricacin. Asimismo, es un proceso que provee un acabadosuperficial excelente evitando la necesidad de procesos derectificado finales.

    REFERENCIAS[1] CAPTULO 6 TRANSMISIONES POR RUEDAS DENTADAS: M-

    TODOS DE TALLADO Y ACABADO, FALLAS Y LUBRICACIN,Diseo II, Libardo V. Vanegas Useche, Universidad Tecnolgica dePereira Facultad de Ingeniera Mecnica2010

    [2] Engranajes, documento cientifico [disponible en]http://www.electronicaestudio.com/docs/1550_Tutorial_de_ENGRANES.pdf

    [3] ENGRANES: HISTORIA, FABRICACIN Y FALLAS, DEPARTA-MENTO DE INGENIERA - LABORATORIO DE TECNOLOGA DEMATERIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE M-XICO, M. en I. Felipe Daz del Castillo Rodrguez. CUAUTITLNIZCALLI 2013

    [4] engranajes, http://www.homemodelenginemachinist.com/f28/bilgram-bevel-gear-generator-9042/