3
Bandoleros de la serranía La Sierra de las Nieves, al igual que el conjunto de la Serranía rondeña, está inevitablemente asociada a la historia del bandole- rismo andaluz. El carácter abrupto de estas sierras, su relativo aislamiento y la cercanía de un foco de contrabando como el enclave gibraltareño, han sido fac- tores que han posibilitado que aquí hayan dejado su huella célebres bandole- ros. Las vivencias de estos personajes, a mitad de camino entre la realidad y la leyenda romántica, todavía impregnan nues- tra percepción de estos paisajes serranos. La actividad bandolera se remonta siglos atrás y per- vive hasta bien entrado el siglo XX. Uno de los ílti- mos bandoleros que recorrieron caminos como los de este sendero del Puerto de La Mujer fue el famoso Pasos Largos, nacido en el camino de El Burgo a Ron- da, en la antigua venta del Puerto de los Empedrados. Cuevas como las de Clavellino, Lifa o Sopalmillos se convierten en sus refugios habituales en una vida de per- manente proscrito siempre al acecho o acechado por la Guardia Civil, lo que no le impide sobre- vivir hasta los sesenta años, cuando final- mente, en 1934, es localizado muerto en las cercanías del Cortijo de Lifa, en la Cueva del Sopalmillo. Ilmo. Ayuntamiento EL BURGO EL BURGO (Málaga) El Burgo Puerto de la Mujer endero MÁS INFORMACIÓN BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas Camina por los senderos marcados Teléfono de emergencias: 112 © Dirección/Coordinación : Mancomunidad de Mu nicipios Sierra de las Nieves. Oficina R eser va de la Biosfera. Imágenes: archivo Man comunidad de Municipios y Grupo de Desarrollo R ural Sierra de las Ni eves y grupo entorno. Realización: grupo entor no. Formato original cedido por Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía Dep. Legal: Impresión: Imprenta Escandón, S.A. Red de Centros de Información y Atención al Visitante de la Sierra de las Nieves. www.sierradelasnieves.es - www.sierranieves.com GRUPO DE DESARROLLO RURAL Iniciativa de Turismo Sostenible Sierra de las Nieves MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE Ilmo. Ayuntamiento EL BURGO Convenio de actuaciones de Desarrollo Sostenible en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves • TraYeCTo Lineal • lonGITUd 6,0 km • TIeMPo esTIMado 2 horas • dIFICUlTad Media • TIPo CaMIno Pedregoso • PaIsaJe/VeGeTaCIÓn Relieve montañoso alomado sobre terrenos calizos. Cultivos de olivos y almendros en el primer tramo. Denso pinar de repoblación como formación dominante. Encinas, coscojas, cornicabra. • soMBra Frecuente • aUTorIZaCIÓn esPeCIal No es necesaria • reCoMendaCIones Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. • PROVINCIA / MUNICIPIOS Málaga / El Burgo • HOJAS DEL MTN 1:50.000 1051 - Ronda • COORDENADAS INICIO / FINAL 36º 47’ 16,85”N — 4º 56’ 56,15”O 36º 45’ 46,9”N — 4º 59’ 48,26”O CÓMo lleGar Desde Ronda tomar la A-366, sentido este, hasta El Burgo. Atravesar el pueblo y justo después de cruzar el río del Burgo a la derecha se inicia el sendero. aParCaMIenTos No hay aparcamiento habilitado al comienzo del sendero, aunque es posible dejar el vehículo, si se inicia por el puerto de la Mujer. TransPorTe PÚBlICo Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son Los Amarillos (tel. 952 18 70 61), Comes (tel. 952 87 19 92) y Autobuses Lara (tel. 952 87 22 60). La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Ronda (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02). oTros senderos Este equipamiento comparte la mayor parte de su recorrido con el sendero El Burgo-La Fuensanta. Otro itinerario ofertado por el parque para senderistas es el de Yunquera-Los Sauces. PerFIl del reCorrIdo • DESNIVEL MáxIMO 341 m • COTA MáxIMA 887 m • COTA MíNIMA 546 m altitud (m) longitud (m) 1.100 1 500 1.000 2.000 0 600 700 800 3.000 4.000 5.000 5.961 900 1.000 2 3

endero - SIERRA DE LAS NIEVESPasos Largos, nacido en el camino de El Burgo a Ron-da, en la antigua venta del Puerto de los Empedrados. Cuevas como las de Clavellino, Lifa o Sopalmillos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Bandoleros de la serranía

La Sierra de las Nieves, al igual que el conjunto de la Serranía rondeña, está inevitablemente asociada a la historia del bandole-rismo andaluz. El carácter abrupto de estas sierras, su relativo aislamiento y la cercanía de un foco de contrabando como el enclave

gibraltareño, han sido fac-tores que han posibilitado que aquí hayan dejado su huella célebres bandole-ros. Las vivencias de estos personajes, a mitad de camino entre la realidad y la leyenda romántica, todavía impregnan nues-tra percepción de estos paisajes serranos.

La actividad bandolera se remonta siglos atrás y per-vive hasta bien entrado el siglo XX. Uno de los ílti-mos bandoleros que recorrieron caminos como los de este sendero del Puerto de La Mujer fue el famoso Pasos Largos, nacido en el camino de El Burgo a Ron-

da, en la antigua venta del Puerto de los Empedrados. Cuevas como las de Clavellino, Lifa o Sopalmillos

se convierten en sus refugios habituales en una vida de per-manente proscrito siempre al acecho o acechado por la

Guardia Civil, lo que no le impide sobre-vivir hasta los

sesenta años, cuando final-

mente, en 1934, es localizado muerto en

las cercanías del Cortijo de Lifa, en la Cueva del Sopalmillo.

Ilmo. Ayuntamiento

EL BURGO

EL B

URG

O (

Mála

ga)

El Burgo

Puerto de la Mujer

endero

MÁS INFORMACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS

Deposite la basuraen contenedores

Respete los bienes ypropiedades privadas

No se permite lacaptura de animales

No se permiteencender fuego

No se permitela pesca

No se permite larecolección de plantas

Camina por lossenderos marcados

Teléfono de emergencias: 112

© D

irecció

n/C

oord

inació

n:

Mancom

unid

ad d

e M

unic

ipio

s Sie

rra d

e las

Nie

ves.

Oficin

a R

ese

rva d

e la B

iosf

era

.Im

ágenes:

arc

hiv

o M

anco

munid

ad d

e M

unic

ipio

s y

Gru

po d

e D

esa

rrollo R

ura

l Sie

rra d

e las

Nie

ves

y gru

po e

nto

rno.

Realiza

ción:

gru

po e

nto

rno.

Form

ato

origin

al ce

did

o p

or

Conse

jería d

e M

edio

Am

bie

nte

. Ju

nta

de A

ndalu

cía

Dep.

Legal:

Impre

sión:

Impre

nta

Esc

andón,

S.A

.

Red de Centros de Información y Atención al Visitante de la Sierra de las Nieves.www.sierradelasnieves.es - www.sierranieves.com

GRUPO DE DESARROLLO RURAL

Iniciativa de Turismo Sostenible Sierra de las Nieves

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS

CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE

Ilmo. Ayuntamiento

EL BURGO

Convenio de actuaciones de Desarrollo Sostenibleen la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves

• TraYeCTo

Lineal

• lonGITUd

6,0 km

• TIeMPo esTIMado

2 horas

• dIFICUlTad

Media

• TIPo CaMIno

Pedregoso

• PaIsaJe/VeGeTaCIÓn

Relieve montañoso alomado sobre terrenos calizos. Cultivos de olivos y almendros en el primer tramo. Denso pinar de repoblación como formación dominante. Encinas, coscojas, cornicabra.

• soMBra

Frecuente

• aUTorIZaCIÓn esPeCIal

No es necesaria

• reCoMendaCIones

Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes.

•PROVINCIA/MUNICIPIOS

Málaga / El Burgo

•HOJASDELMTN1:50.000

1051 - Ronda

•COORDENADASINICIO/FINAL

36º 47’ 16,85”N — 4º 56’ 56,15”O36º 45’ 46,9”N — 4º 59’ 48,26”O

CÓMo lleGar

Desde Ronda tomar la A-366, sentido este, hasta El Burgo. Atravesar el pueblo y justo después de cruzar el río del Burgo a la derecha se inicia el sendero.

aParCaMIenTos

No hay aparcamiento habilitado al comienzo del sendero, aunque es posible dejar el vehículo, si se inicia por el puerto de la Mujer.

TransPorTe PÚBlICo

Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son Los Amarillos (tel. 952 18 70 61), Comes (tel. 952 87 19 92) y Autobuses Lara (tel. 952 87 22 60). La estación de ferrocarril más próxima se encuentra en Ronda (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02).

oTros senderos

Este equipamiento comparte la mayor parte de su recorrido con el sendero El Burgo-La Fuensanta. Otro itinerario ofertado por el parque para senderistas es el de Yunquera-Los Sauces.

PerFIl del reCorrIdo

• DESNIVELMáxIMO

341 m

• COTAMáxIMA

887 m

• COTAMíNIMA

546 m

altitud (m)

longitud (m)

1.100

1

500

1.0

00

2.0

00 0

600

700

800

3.0

00

4.0

00

5.0

00

5.9

61

900

1.000

23

el Burgo

Este sendero comien-za junto al puente sobre el río del Burgo, en la carre-tera hacia Yunquera, justo donde llega al pueblo la vía pecuaria del Camino de Parauta (ver [1] en el mapa). En este punto, varios carteles informativos y una flecha del GR-243 nos marcan el principio del sendero que vamos a seguir hasta el Puerto de la Mujer.

Puerto de los lobos

Tras una ligera subi-da por el carril gira-remos a la derecha, para abandonarlo, tomando una senda que nos llevará hasta el puerto de los Lobos, [2], donde disfrutaremos de una extraordinaria imagen del casco urbano de El Burgo con la Sierra de Alcaparaín detrás. En este pun-to se produce la bifurcación entre nuestro sendero y el que nos llevaría a la Fuensanta y su área recreativa.

Desde el puerto de los Lobos, encrucijada de senderos, se abren amplias panorámicas con una bella perspectiva de la población de El Burgo, inicio de nuestro recorrido.

Desde la población de El Burgo, este sen-dero trascurre por la divisoria de aguas que en sentido suroeste separa las cuencas del río del Burgo y del arroyo de la Fuensanta.

Un denso pinar nos acompañará durante la mayor parte del recorrido en el que tendremos la oportunidad de asomarnos a miradores naturales de una extraordina-ria amplitud. Desde ellos nos será posible apreciar todo el esplendor de estas mag-níficas sierras.

El BurgoPuerto de la Mujer

Siguiendo las indicaciones marcadas en los carteles informativos del cruce seguimos aho-ra una estrecha senda que durante los prime-ros metros nos obliga a caminar en fila india a media ladera, flanqueados de un lado por una cada vez más exuberante vegetación fo-restal (pinos, coscojas, romeros, jaras, etc) y del otro por una bella estampa de la vega del río del Burgo. Desde este momento vamos a disfrutar el panorama desde una respetable altura, pues no bajaremos nunca de la cota que domina el recorrido, que oscila entre los 721 m. del puerto del Lobo y los 878 m. del puerto de la Mujer. Continuamos nuestro caminar por las tierras altas que separan los valles del río del Burgo, al norte y del arroyo de la Fuensanta al sur.

Esta ruta comparte los 1.500 m. iniciales con el itinerario El Burgo-La Fuensanta. Camina-mos aquí por una zona agrícola, muy huma-nizada, en la que la mano del hombre ha modelado el paisaje intensamente.

entre pinares

Sucesivamente iremos recorriendo dife-rentes formaciones vegetales pero con un predominio muy ascusado de un denso pinar, de repoblación, en su mayor parte de pino carrasco. En el soto-bosque, abundante y claramente estratifica-do, se encuentran algunos arbustos (enebros, lentisco, aladierno) y multitud de matas entre las que deben citarse por su abundan-cia tomillos, romero, coscojas, y matagallos. También son frecuentes las zonas donde la densidad del arbolado dificulta el desarrollo del sotobosque y el suelo aparece cubierto por abundante capa de barrujo, hojas secas.

Para alcanzar el puerto de la Mujer [3], enclave con muy buenas vistas, sólo tenemos que seguir el sendero, siempre hacia el su-roeste. Pasaremos por pinares de repoblación y restos de la original vegetación medite-rránea, compuesta por acebuches, encinas, cornicabras y coscojas. Al norte tendremos fantásticas vistas de Sierra Blanquilla y el va-lle de Lifa, mientras que hacia el sur veremos el Peñón de Ronda en pri-mer término, más los Tajos del Palan-car y el Peñón de los Enamorados.

!!2

!!3

-L

aFuen

santa

' RefugioLa Fuensanta

³

Los Arroyos

'

'Iglesia de Sta. Maríade la Encarnación

El Burgo

"

Cortijo de laHierba Buena

³

Cortijo Almenara

Fuensanta

La Rosa delEscribano

La Rejertilla

Los Molinos

Los Huertos

La Dehesa

La Casilla

Fuensanta

Las Morenas

La Ventilla

!!1'

'

'

Arroyo

deCorralejo

Arroyo

delBarranco

del

Portillo

Arroyo

del

Convento

Arroyo

deArrequín

Arro

yo

del

Piojo

Arroyode

la

Fuensanta

Barrancode Baut

ista

Río

del BurgoCañadade

Requena

**!1.116 m

**!1.018 m

**!1.037 m

**!1.039 m

**!909 m

**!927 m

**!928 m

**!721 m

**!902 m

**!900 m

**!846 m

**!804 m

**!845 m

**!805 m

**!815 m

**!

Cerro delPolvo (797 m)

**!808 m

**!688 m

**!726 m

**!769 m

**!647 m

Hoyadel Manco

Lomade Sarriá

Puerto dela Mujer (878 m)

Los Portezuelos'

'

Molino de Requena

Molino de Riscos

Puerto delos Lobos (721 m)

El

Send

ero

Burgo

""

'

'

PARQUE NATURALSIERRA DE LAS NIEVES

N

!

Área recreativaLa Fuensanta

0 500 1.000 m

A-366A-366

MA-5401

MA-5400

' Refugio

' Puente

' Fuente

" Área recreativa

' Ayuntamiento

" Manantial

' Vista panorámica

' Aparcamiento

Hito (ver texto)!!1

' Molino

' Iglesia

Camino

Carretera

Límite parque natural

Otros senderosdel parque natural

Sendero El Burgo-Puerto de la Mujer

Vía pecuaria

El BurgoPuerto de la Mujer