of 3 /3
• TRAYECTO Lineal • LONGITUD 3,9 km • TIEMPO ESTIMADO 1 hora y 15 minutos • DIFICULTAD Baja • TIPO CAMINO Carril con superficie pedregosa • PAISAJE/VEGETACIÓN Entorno de montaña, con alturas y pendientes moderadas, y vegetación mediterránea con predominio de dehesas y matorral. Valle relativamente encajado con bosque de ribera desarrollado. • SOMBRA Abundante • AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria • RECOMENDACIONES Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. • PROVINCIA / MUNICIPIOS Sevilla / Cazalla de la Sierra y Constantina • HOJAS DEL MTN 1:50.000 920 - Constantina • COORDENADAS INICIO / FINAL 37º 55’ 44,96”N — 5º 42’ 55,80”O 37º 53’ 57,44”N — 5º 43’ 47,57”O CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SEVILLA Molino del Corcho endero SEVILLA BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Camina por los senderos marcados Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca No se permite la recolección de plantas www.ventanadelvisitante.es MÁS INFORMACIÓN Teléfono de emergencias: 112 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE © / Dirección / Coordinación: Consejería de Medio Ambiente. Junt a de Andalucía. Realización e imágenes: grupo entorno , Federación Andaluza de Montañismo, archivo CMA y Dreamst ime. Dep. Legal: Impresión: Imprenta Escandón, S.A. Centro de Visitantes El Robledo. Ctra. A-452 Constantina-El Pedroso km 1. Constantina. Sevilla. Tel. 955 88 95 93 SE-4350-2010 CÓMO LLEGAR Al pasar el paso a nivel de la carretera A-455 viniendo de Cazalla de la Sierra en dirección a Constantina, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, tomar el carril de la derecha que lleva al área recreativa del Molino del Corcho, punto de inicio del sendero. APARCAMIENTOS Hay un aparcamiento con unas 13 plazas al inicio del sendero. TRANSPORTE PÚBLICO La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Linesur (tel. 954 90 23 68; www.linesur.com). La estación de ferrocarril Cazalla-Constantina está muy cerca del inicio del sendero (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02). OTROS SENDEROS Este sendero enlaza con el de Las Laderas. También está muy próxima la Vía Verde de Sierra Norte de Sevilla, que, con una longitud de 19 km, une la estación de ferrocarril de Cazalla de la Sierra-Constantina con Cerro del Hierro, pasando por San Nicolás del Puerto. PERFIL DEL RECORRIDO • DESNIVEL MáxIMO 32 m • COTA MáxIMA 400 m • COTA MíNIMA 368 m altitud (m) 300 longitud (m) 340 3.855 0 380 1 1.000 2.000 3.000 420 460 500 2 3 4 5 MOLIENDA DE CORChO Los molinos hidráulicos tienen una historia milenaria. Ya un epigrama griego exhortaba a “las mujeres que os afanáis en el molino” a cesar la molienda y dormir hasta tarde, porque “Deméter ha ordenado a las ninfas realizar la tarea que hacen vuestras manos”. Aún así, la mayor proliferación de molinos harineros a orillas de los ríos de más caudal y constancia, como el Rivera del Huéznar, no se produjo hasta el siglo XVIII. Se tienen noticias de este Molino del Corcho como harinero en la Edad Media, y que perteneció, en su momento, al concejo de Sevilla, pero que en el siglo XIX fueron agrandadas sus instalaciones y aumenta- da la potencia para dejar el grano y moler corcho, obteniendo un producto con distintas aplicaciones, siendo la principal la de la fabricación de tapones, aunque hay otras muchas como aglomerados o como material suelto. La localización del molino fue pro- picia, ya que sumaba a la fuente energética los alcornocales del entorno, las buenas comunicacio- nes, sobre todo desde la llegada del ferrocarril o la incipiente industrialización que se expe- rimentó en este entorno, con la fundición de El Pedroso como máximo exponente. El molino llegó a tener, en ésta época, cincuenta traba- jadores en tres turnos. En los años setenta del pasado siglo se prescindió de las ninfas.

BUENAS PRÁCTICAS Lineal 3,9 km...37º 53’ 57,44”N — 5º 43’ 47,57”O CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE SEVILLA Molino del Corcho SEVILLA endero ... ninfas realizar la tarea que

  • Author
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of BUENAS PRÁCTICAS Lineal 3,9 km...37º 53’ 57,44”N — 5º 43’ 47,57”O CONSEJERÍA DE MEDIO...

  • •TRAYECTO

    Lineal

    •LONGITUD

    3,9 km

    •TIEMPOESTIMADO

    1 hora y 15 minutos

    •DIFICULTAD

    Baja

    •TIPOCAMINO

    Carril con superficie pedregosa

    •PAISAJE/VEGETACIÓN

    Entorno de montaña, con alturas y pendientes moderadas, y vegetación mediterránea con predominio de dehesas y matorral. Valle relativamente encajado con bosque de ribera desarrollado.

    •SOMBRA

    Abundante

    •AUTORIZACIÓNESPECIAL

    No es necesaria

    •RECOMENDACIONES

    Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados.

    •PROVINCIA/MUNICIPIOS

    Sevilla / Cazalla de la Sierra y Constantina

    •HOJASDELMTN1:50.000

    920 - Constantina

    •COORDENADASINICIO/FINAL

    37º 55’ 44,96”N — 5º 42’ 55,80”O37º 53’ 57,44”N — 5º 43’ 47,57”O

    CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

    SEVILLA

    Molino del CorchoenderoSEV

    ILLA

    BUENAS PRÁCTICASDeposite la basuraen contenedores

    Camina por lossenderos marcados

    Respete los bienes ypropiedades privadas

    No se permite lacaptura de animales

    No se permiteencender fuego

    No se permitela pesca

    No se permite larecolección de plantas

    www.ventanadelvisitante.es

    MÁS INFORMACIÓN

    Teléfono de emergencias: 112

    CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

    © /

    Dire

    cció

    n / C

    oord

    inac

    ión:

    Con

    seje

    ría d

    e M

    edio

    Am

    bien

    te. J

    unta

    de

    Anda

    lucí

    a.Re

    aliza

    ción

    e im

    ágen

    es: g

    rupo

    ent

    orno

    , Fed

    erac

    ión

    Anda

    luza

    de

    Mon

    tañi

    smo,

    arc

    hivo

    CM

    A y

    Drea

    mst

    ime.

    Dep.

    Leg

    al:

    Impr

    esió

    n: Im

    pren

    ta E

    scan

    dón,

    S.A

    .

    Centro de Visitantes El Robledo. Ctra. A-452 Constantina-El Pedroso km 1.Constantina. Sevilla. Tel. 955 88 95 93

    SE-4

    350

    -201

    0

    CÓMOLLEGAR

    Al pasar el paso a nivel de la carretera A-455 viniendo de Cazalla de la Sierra en dirección a Constantina, en las inmediaciones de la estación de ferrocarril, tomar el carril de la derecha que lleva al área recreativa del Molino del Corcho, punto de inicio del sendero.

    APARCAMIENTOS

    Hay un aparcamiento con unas 13 plazas al inicio del sendero.

    TRANSPORTEPÚBLICO

    La principal empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es Linesur (tel. 954 90 23 68; www.linesur.com). La estación de ferrocarril Cazalla-Constantina está muy cerca del inicio del sendero (consultar servicios y horarios en www.renfe.es o en el tel. 902 24 02 02).

    OTROSSENDEROS

    Este sendero enlaza con el de Las Laderas. También está muy próxima la Vía Verde de Sierra Norte de Sevilla, que, con una longitud de 19 km, une la estación de ferrocarril de Cazalla de la Sierra-Constantina con Cerro del Hierro, pasando por San Nicolás del Puerto.

    PERFILDELRECORRIDO

    • DESNIVELMáxIMO

    32 m

    • COTAMáxIMA

    400 m

    • COTAMíNIMA

    368 m

    altitud (m)

    300

    longitud (m)

    340

    3.85

    5 0

    380

    1

    1.00

    0

    2.00

    0

    3.00

    0

    420

    460

    5002345

    MOLIENDADECORChO

    Los molinos hidráulicos tienen una historia milenaria. Ya un epigrama griego exhortaba a “las mujeres que os afanáis en el molino” a cesar la molienda y dormir hasta tarde, porque “Deméter ha ordenado a las

    ninfas realizar la tarea que hacen vuestras manos”. Aún así,

    la mayor proliferación de molinos harineros a orillas de los ríos de más

    caudal y constancia, como el Rivera del Huéznar, no se produjo hasta el siglo XVIII.

    Se tienen noticias de este Molino del Corcho como harinero en la Edad Media, y que perteneció, en su momento, al concejo de Sevilla, pero que en el siglo XIX fueron agrandadas sus instalaciones y aumenta-da la potencia para dejar el grano y moler corcho, obteniendo un producto con distintas aplicaciones, siendo la principal la de la fabricación de tapones, aunque hay otras muchas como aglomerados o como material suelto.

    La localización del molino fue pro-picia, ya que sumaba a la fuente energética los alcornocales del entorno, las buenas comunicacio-nes, sobre todo desde la llegada del ferrocarril o la incipiente industrialización que se expe-rimentó en este entorno, con la fundición de El Pedroso como máximo exponente. El molino llegó a tener, en ésta época, cincuenta traba-jadores en tres turnos. En los años setenta del pasado siglo se prescindió de las ninfas.

  • PuentedelosTresOjos

    Es el nombre del puente de obra [2] que vemos enfrente de nosotros al hacer el giro, y por el que cruzaremos a la otra mar-gen del río. Es una ocasión para detenerse y contemplar el bosque que cubre y acompaña al río a lo largo de kilómetros. Podremos reparar en infinidad de sus detalles, pero no pasarán de ser una mínima parte de los que realmente cuenta.

    Árearecreativa

    El inicio del sendero está señalado en el área recreativa del Molino del Corcho (ver [1] en el mapa), que se sitúa a algo me-nos de kilómetro y medio de la estación de ferrocarril Cazalla-Constantina. Si de ella viniéramos cruzamos el paso a nivel sobre las vías, e inmediatamente tomamos la pista que parte a la izquierda. En cuatrocientos metros llegamos al Molino del Corcho, una antigua factoría de molienda de harina, primero, y de corcho después, movida por energía hidráulica, y que hoy está reconvertida en alojamiento rural. Junto al molino un gran fresno destaca entre la fronda del bosque de galería, con casi 25 m de altura y 6 de perí-metro del tronco.

    ErmitadelMonte

    Seguimos el camino por el contorno del bosque de ribera, con extensas dehesas a nuestra izquierda, que, sin duda, también reclamarán nuestra aten-ción, por sí mismas y por su contraste con lo que tenemos a nuestra derecha. En algo más de un kilómetro nos pondremos al pie del cerro en el que se encuentra la ermita de la Virgen del Monte, patrona de Cazalla de la Sierra, que seguramente habremos ya descu-bierto antes al otro lado del río.

    Tiene en sus manos una invitación y una guía para conocer muy de cerca el mejor bosque de ribera del parque natural, que también es uno de los más destacados del sur ibérico, el de la Rivera del Huéznar.

    Desde lo que fue un interesante centro de los primeros procesos de industrializa-ción en España, en plena Sierra Morena, caminaremos siempre junto a un río que parece ajeno al estiaje, complaciéndonos por igual, con su agua y su fronda, en cual-quier época del año.

    Al cambiar de orilla también lo hemos hecho de municipio. Ahora nos encontramos en el de Constantina, por donde seguimos avanzan-do sin alejarnos del río. Si nos fijamos en la margen derecha, la de Cazalla de la Sierra,

    unos setecientos metros después del puente, veremos las ruinas de otro moli-no [3]. Doscientos cincuenta metros más, siempre junto al río, y llegamos a un área recreativa [4], que nos tienta

    a tomar descanso y refrigerio. La protagonis-ta del área es una encina centenaria con una copa descomunal.

    Molino del Corcho

    Continuando unos quinientos metros llegamos al área recreativa que toma el nombre del molino, como también lo hace el sendero que de aquí parte y nos disponemos a recorrer. Nos encontramos junto al puente ferroviario de Los Castillejos, bajo el cual transcurre el sendero de Las Laderas, que nos llevaría a Cazalla de la Sierra.

    Mantenemos, por el contrario, nuestro anterior rumbo entre la vía del tren y el río durante unos cuatrocientos metros más, para cruzar éste tomando la primera desviación que encontramos a nuestra izquierda.

    Ya solo nos queda poco más de un kilómetro para llegar hasta el puente de Jesús [5], por el que la vía férrea cruza el río, y en el que finaliza el sendero.

  • !!1

    !!2

    !!3

    !!5

    !!4

    "Cortijo Chimón

    "Cortijo el Mesto

    "

    Cortijo Santa María

    "Cortijo del Labrado Bajo

    "Cortijo del Labrado Alto

    " Cortijo Sarteneja

    "

    Cortijo delos Bogantes

    "

    Cortijo de Jesús

    "

    Cortijo delos Cerrillares

    "Cortijo Talega

    "

    Cortijo Alamares

    "Cortijo de Friajón

    " Casa del Chivo"

    Cortijo Raimundo

    "Cortijo Droguero

    "

    Cortijo del Sauce

    "Cortijo

    Carrasquilla

    "CortijoDos Liras

    "

    Cortijo laGranadilla

    " Cortijola Guinda

    "

    Cortijola Cuña

    "

    El Chirrión

    Pago delas Laderas

    Zorro

    Cerrillares

    Rive

    ra

    del

    Hué

    znar

    Arroyodel Ca st i llejo

    SenderoLas La deras

    SE-195

    FFCCMér

    ida- S

    evil l

    a

    **!581 m

    **!547 m

    **!Cerro Pachón (664 m)

    **!654 m

    **!633 m

    **!627 m

    **!629 m

    **!569 m

    **!583 m

    **!586 m

    **!561 m

    **!596 m

    **!535 m

    **!552 m

    **!534 m

    **!561 m

    **!561 m

    **!681 m

    **!678 m

    **!698 m

    **!588 m

    **!481 m

    **!543 m

    **!679 m

    **!709 m

    **!622 m

    **!611 m

    **!623 m

    **!607 m

    **!641 m

    **!687 m

    **!589 m

    **!681 m

    **!602 m

    **!568 m

    **!605 m

    **!591 m

    **!484 m

    **!521 m

    **!501 m

    **!558 m

    **!471 m

    **!612 m

    **!689 m

    **!693 m

    **!697 m

    **!648 m

    'Cortijo de las Laderas

    Molino en ruinas

    ''"

    N

    !

    0 300 600 m

    Puente de Jesús '

    'Ermita del Monte

    ""

    ''

    Área recreativa del Molino del Corcho

    Puente del Castillejo

    Puente de los Tres Ojos

    **!715 m Carretera

    Camino

    Sendero Molino del Corcho

    Otros senderos del parque natural

    Ferrocarril

    Hito (ver texto)!!1' Aparcamiento

    ' Árbol de interés

    Iglesia / ermita'Cortijo'

    " Área recreativa

    ' Panel interpretativo

    ' Puente

    **! 491 mA

    -455

    Molino del Corcho