36
La SETS y la Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (AEHH) han firmado un acuerdo de colaboración con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Joint Accreditation Committee of Ishage Europe (JACIE) con el objeto de desarrollar, con carácter oficial en nuestro país, un sis- tema de acreditación de los centros donde se obtienen, procesan e implantan células progenitoras hematopo- yéticas. La singularidad y la importancia de este acuerdo resi- den en su carácter oficial, o sea el respaldo y participa- ción activa del Ministerio de Sanidad. No lo es menos la conjunción de intereses de dos sociedades científicas españolas afines, con la European Society of Blood and Marrow Transplantation (EBMT), ni la de dos entidades acreditadoras que se potencian para garantizar la cali- dad de las unidades de trasplante españolas. Tenemos que añadir, que este acuerdo cuenta no sólo con el apoyo de la comunidad científica sino también con el respaldo de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial, auténtico órgano vertebrador de ámbi- to estatal, lo que le otorga una mayor relevancia si cabe. Por tanto, por este acuerdo se garantizará, en todo el Estado, que los centros que obtienen, procesan, alma- cenan e implantan células presenten altos niveles de calidad contrastada y cumplan con los requisitos exigi- dos por los estándares internacionales. Los auditores de nuestra sociedad acreditarán los cen- tros de extracción, procesamiento y almacenamiento de precursores hematopoyéticos, mientras que los auditores de JACIE acreditarán los centros trasplanta- dores. Se podrán acreditar con independencia de la fuente de obtención de células progenitoras: médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. A partir de la firma del acuerdo, que aconteció el mar- tes 31 de octubre, todos aquellos centros que lo deseen ya pueden solicitar este sistema de acreditación con- junto ONT-CAT-JACIE y someterse a la auditoria correspondiente. El certificado obtenido estará firmado conjuntamente por las sociedades científicas (SETS, AEHH), las entidades acreditadotas (CAT, JACIE), la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y las Coordinaciones de Trasplantes de las Comunidades Autónomas donde se encuentren los centros auditados. El trabajo que queda por delante es importante y se dis- pone de fondos suficientes para financiar las primeras acreditaciones. Cabe recordar que en España hay 72 hospitales que han realizado 1.919 trasplantes de pro- genitores hematopoyéticos (TPH) en 2005, 32 de estos centros han hecho 557 trasplantes alogénicos y, ade- más, se dispone de 6 bancos públicos de SCU que tie- nen almacenadas 20.732 unidades (los segundos en el ranking internacional después de EE.UU.). En 2005, 11 hospitales realizaron 62 trasplantes de progenitores procedentes de sangre de cordón umbilical de bancos españoles o extranjeros*. El camino de la colaboración se muestra con hechos con- cretos y objetivos comunes donde todas las partes ganan, y éste acuerdo es un claro ejemplo. La confluencia de inte- reses con otras sociedades, el trabajo conjunto y el aunar esfuerzos es el camino que debemos seguir para fortale- cer nuestra sociedad científica. Trabajo, colaboración y lealtad, ésta es la base, ésta es la triada con la que mejo- raremos nuestro trabajo y seremos más fuertes. * ONT. Memoria de actividades 2005. Dr. I Prat / Presidente de la SETS Volumen 18 (4); 2006 Sociedad Española de Transfusión Sanguínea S En Portada Acuerdos Las colaboraciones leales son necesarias Nº 62

En Portada Acuerdos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: En Portada Acuerdos

La SETS y la Asociación Española deHematología y Hemoterapia (AEHH) hanfirmado un acuerdo de colaboración con laOrganización Nacional de Trasplantes(ONT) y la Joint Accreditation Committeeof Ishage Europe (JACIE) con el objeto de

desarrollar, con carácter oficial en nuestro país, un sis-tema de acreditación de los centros donde se obtienen,procesan e implantan células progenitoras hematopo-yéticas.

La singularidad y la importancia de este acuerdo resi-den en su carácter oficial, o sea el respaldo y participa-ción activa del Ministerio de Sanidad. No lo es menos laconjunción de intereses de dos sociedades científicasespañolas afines, con la European Society of Blood andMarrow Transplantation (EBMT), ni la de dos entidadesacreditadoras que se potencian para garantizar la cali-dad de las unidades de trasplante españolas. Tenemosque añadir, que este acuerdo cuenta no sólo con elapoyo de la comunidad científica sino también con elrespaldo de la Comisión de Trasplantes del ConsejoInterterritorial, auténtico órgano vertebrador de ámbi-to estatal, lo que le otorga una mayor relevancia si cabe.Por tanto, por este acuerdo se garantizará, en todo elEstado, que los centros que obtienen, procesan, alma-cenan e implantan células presenten altos niveles decalidad contrastada y cumplan con los requisitos exigi-dos por los estándares internacionales.

Los auditores de nuestra sociedad acreditarán los cen-tros de extracción, procesamiento y almacenamientode precursores hematopoyéticos, mientras que losauditores de JACIE acreditarán los centros trasplanta-dores. Se podrán acreditar con independencia de lafuente de obtención de células progenitoras: médulaósea, sangre periférica y cordón umbilical.

A partir de la firma del acuerdo, que aconteció el mar-tes 31 de octubre, todos aquellos centros que lo deseenya pueden solicitar este sistema de acreditación con-junto ONT-CAT-JACIE y someterse a la auditoriacorrespondiente. El certificado obtenido estará firmadoconjuntamente por las sociedades científicas (SETS,AEHH), las entidades acreditadotas (CAT, JACIE), laOrganización Nacional de Trasplantes (ONT) y lasCoordinaciones de Trasplantes de las ComunidadesAutónomas donde se encuentren los centros auditados.

El trabajo que queda por delante es importante y se dis-pone de fondos suficientes para financiar las primerasacreditaciones. Cabe recordar que en España hay 72hospitales que han realizado 1.919 trasplantes de pro-genitores hematopoyéticos (TPH) en 2005, 32 de estoscentros han hecho 557 trasplantes alogénicos y, ade-más, se dispone de 6 bancos públicos de SCU que tie-nen almacenadas 20.732 unidades (los segundos en elranking internacional después de EE.UU.). En 2005, 11hospitales realizaron 62 trasplantes de progenitoresprocedentes de sangre de cordón umbilical de bancosespañoles o extranjeros*.

El camino de la colaboración se muestra con hechos con-cretos y objetivos comunes donde todas las partes ganan,y éste acuerdo es un claro ejemplo. La confluencia de inte-reses con otras sociedades, el trabajo conjunto y el aunaresfuerzos es el camino que debemos seguir para fortale-cer nuestra sociedad científica. Trabajo, colaboración ylealtad, ésta es la base, ésta es la triada con la que mejo-raremos nuestro trabajo y seremos más fuertes. ■

* ONT. Memoria de actividades 2005.

DDrr.. II PPrraatt // Presidente de la SETS

Volumen 18 (4); 2006

Soc iedad Españo la de Transfus ión Sangu ínea

S

En Portada

AcuerdosLas colaboraciones leales son necesarias

Nº 62

Page 2: En Portada Acuerdos

2

Sumario

Dirección:

Eduardo Muñiz-Díaz

Equipo de Redacción:

E Aranburu

M Lozano

C Martín-Vega

I Prat

J Rodríguez-Villanueva

I Romón

M A Vesga

Colaboran en este número:

M Algora (Madrid)

C Areal (Santiago de Compostela)

N Casamitjana y col (Barcelona)

M Corral (Salamanca)

B de Casas (Cádiz)

A Fernández Montoya (Granada)

E Franco (Sevilla)

JE Lasarte (Cádiz)

C Martín-Vega (Barcelona)

E Muñiz-Diaz (Barcelona)

I Prat (Málaga)

AMª Román (Sevilla)

J Rodríguez-Villanueva (Pontevedra)

A Saéz-Alquézar (Sao Paulo, Brasil)

Edita:

SETS

Sociedad Española

de Transfusión Sanguínea

Apartado de Correos 40078

28080 Madrid

E-mail: [email protected]

Imprime:

Texto y Color 65, s.l.

[email protected]

Depósito Legal: B46.283/99

EN PORTADA

Acuerdos. Las colaboraciones leales son necesarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

ARTÍCULOS

1936-2006: setenta años de Transfusión en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

Valoración de las técnicas actuales para el estudio de la enfermedad

de Chagas en muestras de donantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN

La donación de sangre en la filatelia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

PREMIO SETS 2006

Marcadores serológicos y moleculares del virus de la hepatits B en donantes

de sangre: Evidencia de infección oculta VHB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

INFORMES

Comité de Acreditación en Transfusión (CAT). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

La Junta Directiva Informa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

Estado del “stock” de hematíes congelados de fenotipo poco común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24

MISCELÁNEA

Propuesta de creación del grupo de trabajo “Hemoterapia Basada en la Evidencia”

dentro de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

El Banc de Sang i Teixits de Cataluña rinde homenaje al Dr. José Manuel Hernández

y al Dr. Antoni Rubió por sus trayectorias profesionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

VIII Curso de Aféresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Otros cursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

XVIIth Regional Congress, Europe (Madrid 2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29

HEMEROTECA

Hemeroteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

NORMAS DE PUBLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN DE LA SETS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

AGENDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35

Page 3: En Portada Acuerdos

IntroducciónLa dedicación de mi vida profesional a laTransfusión y la Inmunohematología nohan hecho más que estimular mi aficiónpor la Historia. La historia, en general, y enparticular la de la Transfusión me hanplanteado muchas preguntas que ibansurgiendo en el curso del estudio y trabajocotidianos. Algunas tienen respuesta, peroen otras no la he encontrado. Uno de losrecuerdos más positivos de mi vida profe-sional fue el día que un médico adjunto dellaboratorio de Inmunohematología yTransfusión me dijo: “…aunque no lo manifestemos abierta-mente sabemos que si hoy podemos estu-diar este caso y darlo a conocer es porquevosotros estuvisteis antes…” Y la historiase escribe así. Los hallazgos y progresos deunos se basan en el trabajo ya efectuadopor los predecesores. Y también los erro-res, ¿por qué no? Y me di cuenta de queantes de nosotros había toda una historiade la Medicina Transfusional en Españaque no estaba escrita y que si no se escri-bía habría cosas que se perderían en elolvido. Y con ellas el trabajo de muchaspersonas. Algunas de ellas ya fallecidas.Otros en el umbral de la jubilación. Porello, modestamente y con muchas lagu-nas, me he decidido a escribir estas pági-nas, con la ilusión de recoger algunosmomentos señalados de la historia maspróxima de la Medicina Transfusional ennuestro país. La he iniciado en el año 1936porque apenas se dispone de datos ante-riores a estas fechas pero, en cualquiercaso, 70 años de Transfusión en Españaeran merecedores de este esfuerzo y deeste ejercicio de memoria histórica.Después del descubrimiento del sistemade grupo sanguíneo eritrocitario ABO y,muy especialmente a partir del año 1940en el que se describe el antígeno D del sis-

tema Rh, las transfusiones sanguíneasexperimentaron, con mayor o menor éxito,un aumento más que notable en todo elmundo. Al mismo tiempo ya se trabajabapara hallar métodos que permitieran laconservación y transfusión de la sangre.Los profesionales que se dedicaban a ladonación y transfusión de la sangre huma-na y sus derivados planificaban asociarsepara establecer programas comunes.En el año 1935 se realiza en Roma unCongreso Internacional de TransfusiónSanguínea. Estaban representadas 20naciones y 8 sociedades de la Cruz Roja.La transfusión se consideraba entoncescomo una panacea para tratar infeccio-nes y astenia generalizada. Los reunidosen Roma reconocieron la necesidad decreación de una Sociedad. No obstante laconstitución oficial de la SociedadInternacional de Transfusión Sanguínea(ISBT) no se hizo hasta el año 1937 en elcurso del congreso realizado en Paris.La 2ª Guerra Mundial interrumpió losCongresos y hasta 1947 no se reanudarony con dificultades. En 1951, en Lisboa, ytras muchas discusiones, se decide cele-brar el congreso bianual de manera con-junta con la Sociedad Internacional deHematología (ISH). Resulta curioso com-probar lo familiares que nos resultan hoyen día los argumentos esgrimidos enaquel momento para tratar de impedir larealización conjunta del congreso porparte de ambas sociedades. Se argüíaque los temas que podían ser del interéspara los médicos transfusores no lo eranen muchos casos para los hematólogosdedicados a otros aspectos de la hemato-logía. El Dr. Tzank, entonces presidentede la ISBT, llegó a decir:”… a remarkablehaematologist may be a very poor trans-fusor”. Otros añadieron que existíanespecialistas, grandes consumidores de

sangre como los cirujanos o ginecólogos,que estaban interesados en los temas detransfusión pero no en los de hematolo-gía. A pesar de ello prevaleció la cues-tión económica y se realizaron conjunta-mente hasta el año 1982 en Budapest. Apartir del congreso celebrado en Munichen 1984 el congreso ISBT se organizóseparadamente de la ISH. (1)

Mientras tanto, ¿qué sucedía en España?En muchos países, entre ellos España, lahistoria de la Transfusión Sanguínea haido ligada a la de la Hematología; encambio, en otros lo ha hecho más ligadaa la Inmunología. No tenemos muchasreferencias de los años anteriores a laGuerra Civil Española. En Barcelona, elDr. José Antonio Grifols había desarro-llado en 1929 la flebula para transfusiónindirecta. En Madrid el Dr. Elósegui y enBarcelona el Dr. Durán i Jordá (entreotros) ya realizaban transfusiones en1935 (7). Pero fueron las necesidadestransfusionales surgidas durante laGuerra Civil (1936-1939) las que propicia-ron la creación de Bancos de Sangre y eldesarrollo de la Transfusión en España.

La Guerra Civil: 1936-1939Hasta ese momento los médicos queefectuaban transfusiones lo hacían a par-tir de donantes que se citaban en elmomento en que surgía la indicación detransfundir, y muchas veces eran transfu-siones directas. Por supuesto, los donan-tes de que se disponía eran de Grupo O ytodavía no se conocía el sistema Rh.En Madrid, el médico canadienseNorman Bethune, que había sido invita-do a hacerse cargo de los servicios médi-cos republicanos, pensó que sería demayor utilidad llevar la sangre hastadonde se encontraran los heridos. Asífue como el Servicio Canadiense de

Promoción de la donación

Dra. C Martín-Vega / Barcelona.

1936-2006: setenta años de Transfusión en España

3

Artículo

Page 4: En Portada Acuerdos

4

Transfusión se responsabilizó de organi-zar la transfusión sanguínea en el mismofrente de guerra. (2)

Por su parte, el Dr. Durán i Jordá organizóen Barcelona los Servicios de Transfusiónpor encargo de la Generalitat deCataluña. Llegó a montar el primer Bancode Sangre construido a partir de donantesreclutados a través de campañas de pro-moción que venían auspiciadas por las evi-dentes necesidades creadas por la con-tienda. En ese momento se comenzaron aconservar unidades de sangre citratadapara su uso posterior. (5,7)

En la zona del ejército de Franco, el Dr.Elósegui fue quien tuvo la misión deorganizar los Servicios de transfusión. (3)

La posguerra 1940-1950Una vez finalizada la guerra, el Dr. Duran iJordá se vio obligado a exiliarse, mientrasque el Dr. Elósegui fundó en Madrid, en1940, el Instituto Español de Hematología yHemoterapia, del que fue director hasta elmomento de su jubilación en 1973.En Barcelona fueron varios los profesiona-les del ámbito hospitalario, de centros pri-vados y de laboratorios comerciales capa-ces de desarrollar la donación y la transfu-sión que ellos mismos prescribían. Entreellos cabe destacar la labor efectuada porel Dr. Jorge Guasch quien, una vez finali-zada la Guerra Civil, ejerció como hemató-logo en su laboratorio de la Clínica Platónde Barcelona donde llegó a realizar trans-fusiones sanguíneas de forma regular.Por lo demás, la información disponiblesobre la hemoterapia de esta época esmuy escasa. Sólo hay unas mínimas refe-rencias al Instituto Español de Hema-tología y Hemoterapia de Madrid en la“Ley de bases de la Sanidad Nacional” de25 de Noviembre de 1944. Por entonces latransfusión sanguínea sólo se contem-plaba como una actividad ligada al actode transfundir cómo y cuándo se podía y,evidentemente, no existían campañas dedonación, el fraccionamiento era prácti-camente desconocido y la inmunohema-tología inexistente.Casi toda la donación de sangre eraretribuida, muy escasamente por cierto.Ello, unido a un control insuficiente delos donantes de sangre en unos años de

graves dificultades económicas en elpaís, convirtió la donación de sangre oplasma en un sistema de retribucióneconómica para los más necesitados.

Los años grises 1950-1970En el año 1956 fueron creados losServicios Regionales de Hemoterapia enlas recién inauguradas Residencias delSeguro Obligatorio de Enfermedad deMadrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza. Apartir de estos Servicios Regionales deHemoterapia se desarrollaron posterior-mente los Servicios de Hematología yHemoterapia. Estos mismos ServiciosRegionales, algunos Hospitales Univer-sitarios y los centros de la Cruz Roja delas diferentes provincias se ocupaban enese momento de la donación y transfu-sión de sangre en el país.Existía una normativa muy dispersa que selimitaba a resolver problemas concretosque surgían en el día a día. Los Hospitalesse abastecían como podían para cubrir lasnecesidades de sangre y plasma de suspacientes. Coexistían los transfusores pri-vados con los hospitalarios y los laborato-rios comerciales, que extraían plasmapara la fabricación de hemoderivados. Enlos Bancos de Sangre, tanto privados comopúblicos, se practicaba una Hemoterapiade poca calidad y, por supuesto, no existíauna unidad de criterio.En aquellos años, los Drs. Carlos Elóseguiy Jorge Guasch crearon la revista:Sangre. Revista de Biología y PatologíaSanguínea y Hemoterapia , siendo su pri-mer secretario el Dr. Antonio Raichs.En los años 50 los Drs. Elósegui y Guasch,con la colaboración del Dr. AntonioRaichs, querían conseguir un plan dehemoterapia. Elaboraron en el año 1958un proyecto de estatalización de lahemoterapia, mediante la creación deuna Red Nacional de Bancos de Sangre.En el plano teórico podía haber sido lasolución para los problemas y la escasacalidad de la hemoterapia en España.Pero el plan no obtuvo el apoyo querequería y la hemoterapia siguió siendouna subespecialidad de la Hematologíaque se ejercía privadamente o bien en losServicios de Hematología y Hemoterapiade la sanidad pública. Según parece, los

hemoterapeutas españoles no queríanperder la libertad en el ejercicio de laprofesión, ni someterse a una organiza-ción regida por Elósegui y Guasch. ElPlan Nacional de Hemoterapia quedópostergado. (2,6)

Mientras tanto, en el año 1955, la Ley deEspecialidades Médicas se encargó deregular la obtención del título de espe-cialista en Hematología-Hemoterapiadentro del tronco de la Medicina Interna,aunque estos especialistas ya existían,pero no de manera oficial.Es una época en la que existían pocos espe-cialistas de Hematología-Hemoterapia,pero estos pocos vieron peligrar sus inte-reses corporativistas con respecto a laTransfusión y decidieron unirse parapoder defender sus intereses, y así crearonla Asociación Española de Hematología yHemoterapia (AEHH). Corría el año 1959.Aun cuando una parte de la motivaciónresidía en el interés de los hemoterapeutasespañoles de que el Plan Nacional no sellevara a cabo y mantener sus prebendas,otro motivo era su interés en la recién cre-ada especialidad de Hematología. En laprimera Junta de la Asociación estaban lasgrandes figuras de la Hematología yHemoterapia de aquel tiempo. Segúnparece, ni Guasch ni Elósegui quisieronintegrarse en la nueva asociación. (Añosmás tarde fueron elegidos y aceptaron sermiembros de honor). (6)

En 1961 la AEHH empieza a editar supropia revista Trabajos de Hematología yHemoterapia, cuyo consejo editorial erala propia Junta directiva de laAsociación. Mientras tanto, la edición deSangre seguía aumentando su prestigio,y los asociados de la AEHH ante la incon-gruencia de dos revistas hematológicasespañolas comienzan a hacer gestionespara su fusión. En el año 1971 ambas sefusionan bajo el nombre de Sangre.Trabajos de Hematología y Hemoterapia.Las primeras reuniones de la Asociacióndesde el año 1960 a 1963 fueron más quereuniones de la Asociación, conferenciasmagistrales y presentación de algunascomunicaciones. La VII reunión, en el año1964, se considera como la primera de lasreuniones oficiales de la AEHH. El inicio dela Asociación vino marcado por los proble-

Artículo

Page 5: En Portada Acuerdos

mas profesionales relacionados con lahemoterapia. Un dato que ilustra esta infor-mación: en el año 1967 se ganó por parte dela AEHH un recurso contencioso-adminis-trativo contra las Facultades de Farmaciade Madrid y Granada por la creación deescuelas de Análisis clínicos, en cuyos pro-gramas se incluían temas de hemoterapia.(6). Llama la atención nuevamente que 40años más tarde este problema siga produ-ciéndose. Sin embargo, muy pronto sepudo ver que lo que interesaba a una partede los asociados que tenían mayor influen-cia era la Hematología. Si revisamos (Tabla1) los temas de las reuniones efectuadas enlos primeros años, sólo en dos ocasionesaparecen temas relacionados con laHemoterapia acompañando a otro tema deHematología y/o Hemostasia.(2) En el año1973, en Barcelona, el tema escogido fue elde “Avances en Inmunohematología”, peroaun así sería discutible si este tema era con-siderado competencia de la Hematología ode la Hemoterapia; al parecer, en el ánimodel organizador, la Inmunohematología erasin discusión una parte de la hematología.Los años posteriores a 1981 los Con-gresos de la AEHH siguieron la mismatónica. En los tres días que duraba elCongreso se dedicaba una sesión de doshoras a la Hemoterapia. Era evidenteque los transfusores no podían estar muya gusto. Precisamente, en aquellos años,empiezan a destacar un grupo de hema-tólogos, que desarrollaban su labor pro-fesional en el campo de la Transfusión, ycreían que necesitaban un espaciomayor para poder canalizar todas susinquietudes.En Europa, a partir de la finalización dela 2ª Guerra Mundial, se crean losCentros de Transfusión y hay un granmovimiento de investigación en la con-servación, fraccionamiento y utiliza-ción de los componentes sanguíneos, almismo tiempo que la Inmuno-hematología avanzaba en sus descrip-ciones de nuevos antígenos y anticuer-pos, de antígenos eritrocitarios prime-ro e, inmediatamente, de los antígenosleucocitarios y plaquetarios.Los hemoterapeutas españoles, al igualque otros especialistas, efectúan más fre-cuentemente estancias en el extranjero,

lo que no hace más que aumentar la per-cepción de la escasa valoración que setiene en España por la Hemoterapia.En 1965 aparece el decreto 3326/1965 de28 de Octubre que trata de organizar laDonación y Transfusión sanguínea, perola donación de sangre sigue siendo retri-buida, no existe ningún control de cómose efectuaba la extracción y de quién ycómo se efectuaba la transfusión, ni tam-poco existen guías ni normativas de laspruebas a efectuar previas a la transfu-sión. La Dirección General de Sanidadestaba facultada para autorizar la aper-tura de los Bancos de Sangre. Con esteDecreto se crea la Red Nacional deBancos de Sangre y eran los únicos auto-rizados para la extracción sanguínea,excepto en contados casos. Para poderfuncionar como tales bastaba una ads-cripción administrativa. (4) En realidad,las cosas seguían como antes. La dona-ción continúa siendo pagada y se gene-ran una serie de escándalos relaciona-dos con la compra de sangre y derivadosque, por supuesto, no beneficiaban a ladonación voluntaria.

1970-1985Dentro de la AEHH algunos miembrossentían una cierta preocupación por la

calidad de la transfusión efectuada en elpaís, y en el año 1972 se crea el Programade Acreditación de Bancos de Sangre(PABAS), con la finalidad de estimular elcontrol de calidad de la Hemoterapia. Seefectuó un gran esfuerzo y se publicó elllamado “libro verde “con las normas parala acreditación por parte de la AEHH delos Bancos de Sangre. Su gestación y pues-ta en marcha no fue fácil. El primer Bancode Sangre acreditado fue el del HospitalClínico de Barcelona en el año 1974. (8)

A pesar de ser una acreditación volunta-ria, durante algunos años la ComisiónNacional de la especialidad considerabade importancia tener el Banco de Sangreacreditado para acceder a la Docenciadel programa MIR de Hematología yHemoterapia. El PABAS ha seguido sufunción hasta la actualidad, pero ha habi-do diversos cambios sobre los que volve-remos posteriormente.En los años 70 comenzaron a realizarselas determinaciones del sistema HLA.También fue motivo de enfrentamientosla decisión de a quien correspondía efec-tuar estas determinaciones, y los hemo-terapeutas españoles perdieron la bata-lla frente a los recién nacidos inmunólo-gos por razones difíciles de explicar. Sinembargo poco a poco el campo de la

5

Artículo

Año Tema1960 Sesión conjunta

ACMCB1960 Leucemias problemas

deagnósticos y terapéuticos1961 Eritroquinética1962 Hipocoagulablidad

Los cromosomas humanos1962 Hemopatías de

origen terapéutico1963 Terapéutica a.c1964 Anemias hemolíticas1965 Nuevas técnicas

en Hematología1966 Avances terapéuticos

en Hematología1967 Trombopenias1968 Limfomas malignos

Isoinmuniación Rh

Año Tema1969 Anemias aplásticas

HIpocoagulabilidad inducida1970 Alter. metabólicas del Hematíe1971 Avances en el tratamiento

de las leucemia1972 Trombopatías SCDI1973 Avances en inmunohematología1974 Gammapatías monoclonales1975 Anemias carenciales1976 Anemias refractarias1977 Síndromes linfoproliferativos

malignos1978 Coagulopatías congénitas1980 Repercusiones hematológicas

de las enfs. renales.Efectos desfavorables de la transfusión sanguínea

1981 Avances en leucemias agudas

Tabla 1. Reuniones Nacionales AEHH (1960-1981)

Page 6: En Portada Acuerdos

6

Hemoterapia iba creciendo, de tal mane-ra que en muchos países desapareceeste término para dar paso al deMedicina Trasfusional. (MT).El decreto 1574/1975 de 26 de Junio dero-ga expresamente el anterior de 1965. Seasignan a la Dirección General de Sa-nidad las competencias de organizar ygestionar los Bancos de Sangre, constitu-yéndose la Comisión Nacional de Hemo-terapia que era un órgano de carácterconsultivo. Esta organización contribuyó amejorar el nivel de la hemoterapia en elpaís, pero lo conseguido no era suficientecomo para que los transfusores pudieransentirse satisfechos. Prácticamente la MTocupaba un lugar secundario dentro de laespecialidad y los profesionales que sededicaban a ella se sentían consideradoscomo especialistas de segunda fila.Era casi inexistente la investigación y laenseñanza en Hemoterapia. No seríajusto no recordar los cursos de Hema-tología que durante varios años organizóel Dr. Antonio Raichs en Zaragoza (1972-1980), que incluían lecciones de transfu-sión e inmunohematología, y los cursosde doctorado en hemoterapia organiza-dos por el Prof. Ricardo Castillo en laUniversidad de Barcelona (1978-1987).Sin embargo, los especialistas dedicadosa la Hemoterapia sentían que había unvacío en comparación con otras especia-lidades, cosa que quedaba bien patentecon las visitas que efectuaban losAcreditadores del PABAS a los Bancosde Sangre del país. Paradójicamente enlos primeros años de su actuación no seacreditaron algunos de los Bancos deSangre de los Hospitales más importan-tes del País, ya que a pesar de su presti-gio no alcanzaban el nivel exigido para laacreditación por el PABAS.Mientras que el Banco de Sangre no con-seguía avanzar lo suficiente, otras ramasde la Hematología iban adquiriendomayor auge y prestigio.Quizás sea este el momento de exponeruno de las cuestiones que han enfrenta-do históricamente a los Hematólogos clí-nicos y a los Hemoterapeutas: el concep-to que unos y otros tienen de la Inmu-nohematología. La Inmunohematologíatiene dos áreas:

1) la parte de las enfermedades de lasangre de origen inmunológico, sudiagnóstico clínico y de laboratorio ysu tratamiento. Engloba tanto lasenfermedades autoinmunes como lasde origen aloinmune

2) la prevención, investigación y desa-rrollo de las técnicas que dan lugar alos efectos inmunes de las células san-guíneas, bien sea por transfusión otrasplante de órganos.

Es difícil de separar el laboratorio deambas áreas, ya que las técnicas son lasmismas, así como el objeto de trabajo, lascélulas sanguíneas, cuya obtención ymanipulación está en manos de loshemoterapeutas.En los años 50, después de la descripcióndel test de la antiglobulina (1945), delpapel de los enzimas y de la ampliacióndel repertorio de las técnicas de agluti-nación, la inmunohematología empezó acrecer y, en algunos casos, a hipertrofiar-se. Posteriormente llegó el estudio de lasplaquetas y de los leucocitos, y con ellolas técnicas de inmunofluorescencia yenzimoinmunoanálisis. A partir de ladescripción de la técnica de detección delos antígenos de la Hepatitis B, los labo-ratorios de enfermedades transmisiblestambién alcanzaron un papel preemi-nente en los Bancos de Sangre.Todo ello hacía que la Hematología utili-zara la parte clínica de la Inmunohe-matología como argumento para noceder sus derechos sobre una parte de laespecialidad, aunque en realidad, tantoen la medicina pública como en la priva-da no se quería prescindir de algo queotorgaba una forma de presión y, enmuchos casos, beneficios económicos: elcontrol de la sangre y sus derivados.Pero los hemoterapeutas aspiraban amás y consideraban que la Hematologíano les permitía desarrollarse plenamen-te. Empiezan a realizarse los Simposiosde “Avances en Hemoterapia”, el prime-ro de ellos en Madrid en el año 1980. Seformó un Grupo para el estudio de laInmunohematología y Hemoterapia(GEINHE) en el seno de la AEHH en unintento de hacerse su propio espacio.Algunos hemoterapeutas recogen laidea abandonada del Plan Nacional de

Hemoterapia que va creando un estadode opinión en los citados “SimposiosNacionales de Avances de Hemoterapia”realizados en diferentes ciudades espa-ñolas durante el período 1980-1988.A pesar de las dificultades y, en algunoscasos de una verdadera oposición, losdiferentes Bancos de Sangre de losServicios de Hematología van intentandoampliar su ámbito de actuación. Algunosdesarrollan más la promoción, otros lasaféresis y otros las técnicas de detecciónde enfermedades transmisibles o pro-pias de la Inmunohematología.Conscientes de que la donación de san-gre no podía seguir siendo un campo debatalla entre aquellos que trabajaban enella, se creó en Cataluña a finales de losaños 70 el Comité Técnico de Bancos deSangre (CTBS), destinado en primerlugar a la sectorización del territorio paraoptimizar el esfuerzo efectuado en cam-pañas de promoción y de obtención desangre, y la elaboración de normas técni-cas de actuación de los Bancos de Sangre.El CTBS estaba formado por especialis-tas de Medicina Trasfusional de los prin-cipales Hospitales de Cataluña. DelComité Técnico nació la SociedadCatalana-Balear de Hematología yHemoterapia (SCGTS) el año 1983. Se ela-boró un documento sobre la planificaciónde la Transfusión Sanguínea en Cataluñaque fue entregado a la Consellería deSanidad de la Generalitat de Cataluña.Desgraciadamente el equipo gestor exis-tente entonces en la Generalitat no durólo suficiente y el documento volvió a caeren el olvido.En Barcelona, y con los auspicios delDepartamento de Sanidad de laGeneralitat de Cataluña, se celebró en1983 el “I Simposio Catalán sobre laDonación y Transfusión de Sangre”. Sepuede decir que participaron en él lasfiguras más representativas de la dona-ción y transfusión catalana de aquelmomento, incluidos representantes de la“Hermandades de donantes de sangre”.Parecía que, por fin, podía llegarse a unacuerdo y ponerse en marcha los princi-pios que ya se aplicaban en otros paíseseuropeos en cuanto a la voluntariedad dela donación y el papel trascendental de la

Artículo

Page 7: En Portada Acuerdos

más sencilloy seguro

CHIRON IBERIA, S.L. - Edificio Dublín - Parque Empresarial San Fernando - 28831 MadridTeléfono: +34 91 656 95 49 - Fax: +34 91 373 17 85

Page 8: En Portada Acuerdos

8

Artículo

colaboración entre los diferentes Bancosde Sangre, tanto públicos como privados.Por causas que desconozco, fue el primeroy único simposio de estas características.

1985-2000A partir del año 1983, con la confirma-ción del SIDA como enfermedad trans-misible por la sangre, se extreman laslegislaciones para procurar el máximode seguridad en la sangre a transfundir.Por fin, en el año 1985 se publica el RealDecreto que establece la creación del PlanNacional de Hemoterapia y, poco después,se inicia su desarrollo con los primerosCentros de Transfusión. Posteriormente,se publica la orden de desplegamientotanto a nivel central como autonómico.Gracias al apoyo económico de la SCBTScristaliza la idea de la creación de unaSociedad Española de Transfusión San-guínea (SETS) que a semejanza de lasexistentes en otros países englobe atodos aquellos profesionales dedicados ala MT. Debe señalarse que existe unadiferencia fundamental entre lasSociedades de Hematología y las deTransfusión. Estas últimas agrupan nosolamente a licenciados de grado supe-rior, sino a todas aquellas personas quetrabajan en el campo de la MT.Tampoco resultó fácil la creación de laSETS. En el “VII Simposio Nacional deHemoterapia” celebrado en Barcelona en1987, se planteó la idea de la creación dela Sociedad de Transfusión y ello diolugar a una discusión bastante prolonga-da ya que si bien la mayoría de los asis-tentes estaban totalmente de acuerdocon la idea, algunas voces disentían y seoponían porque no veían la necesidad y,sobretodo, porque no deseaban unenfrentamiento con la AEHH. Pero apesar de estas discrepancias, en el año1989 se crea oficialmente la SETS y se rea-liza en Granada el que será el último“Simposio Nacional de Hemoterapia”. Unaño más tarde, en 1990, la SETS celebrasu primer Congreso oficial en Valencia.Anualmente se ha seguido realizandoeste congreso que ya va por su XVII edi-ción y que en el año 2007, en Madrid, secelebrará conjuntamente con el Con-greso Regional Europeo de la ISBT.

En la primavera de 1990, fue publicado elprimer boletín de la SETS que en laactualidad ya ha llegado al número 60.Un repaso a los índices de los boletinesda una idea clara de cómo ha evolucio-nado la MT en España. En estas fechasestá en desarrollo el Plan de Hemo-terapia y se ha creado ya algún Centrode Transfusión independiente de losServicios de Hematología.La sección de Hemoterapia dentro dela Subsecretaría de Salud del Mi-nisterio de Sanidad y Consumo or-ganizó en 1992-1993 una Conferenciade Consenso sobre uso del plasma hu-mano, que reunió a expertos de aque-llas especialidades médicas que más loutilizaban. Las conclusiones de laConferencia se publicaron en revistasde diferentes especialidades médicas yse fueron aplicando poco a poco en loshospitales del país.El año 1993 fue el año de la confirmacióneuropea de la SETS, ya que se celebró enBarcelona el IV Congreso Nacional de laSETS simultáneamente con el IV Con-greso Regional Europeo de la ISBT y elprimer curso educacional de la reciénnacida Escuela Europea de MedicinaTransfusional (ESTM). España pudo ofre-cer a Europa la imagen de la MT queanhelaban los especialistas españolescon un congreso de gran valor científicoy bien organizado.

2000….Todas las leyes que a tenor de las cir-cunstancias se fueron publicando esestos años se recogen en las legislacionesposteriores mas completas. (Tabla 2Legislación)En los años que van desde 2000 hasta laactualidad los CT se han ido afianzando.El trabajo realizado en estos centros y elde la propia SETS, con sus diferencias,defectos y problemas han contribuido engran manera, entre otros factores, asituar a la MT española en el relevantelugar que hoy en día ocupa.Después del decreto de 1985 que señalael comienzo de una nueva etapa para laMT en España, las normativas másimportantes, por su carácter general,han sido el Real Decreto 623/2003 que

modificaba y ponía al día las legislacio-nes aparecidas hasta entonces para laregulación de la hemodonación y losBancos de Sangre, y el Real Decreto1088/2005 por el que se establecen losrequisitos técnicos y condiciones míni-mas de la hemodonación y de los centrosy servicios de transfusión, con el objetode adaptar la legislación a las normasemitidas por la Directiva Europea. EsteDecreto deroga todos los anteriores yengloba todas las legislaciones apareci-das hasta entonces en materia deDonación y Transfusión de Sangre.

Los Centros de Transfusión.El Banco de Sangre de Navarra ya funcio-naba desde 1946 y continuó sus funcionesdespués del Decreto de 1985 como CT. Enotros sitios, como es el caso de SanSebastián o Madrid los ya existentesBancos de Sangre de la Cruz Roja se con-sideraron también como CT. En Cantabriase consideró que el Banco de Sangre delHospital de Valdecilla podía actuar comoCT. Los primeros CT concebidos de novocomo tales fueron los de Valencia yGranada, seguidos de otros en Andalucía,Asturias, Cataluña, el País Vasco y laComunidad Autónoma de Madrid. En elmomento actual existe como mínimo unCT en cada comunidad autónoma.Loa CT, a pesar de su nombre, tienencomo misión fundamental la extracción,procesamiento, almacenamiento y tras-porte de la sangre. La estructura básicade un CT viene determinada por el RealDecreto de 1985 donde se detallan porprimera vez las misiones de los mismos.De manera general se requiere unainfraestructura adecuada a las necesida-des del área que abarque el Centro, unlaboratorio de detección de enfermeda-des transmisibles por la sangre y un labo-ratorio de inmunohematología.Lo cierto es que dentro de este esquemabásico, los CT difieren entre sí en suestructura y funciones. Inicialmentetodos se dedicaron de manera primor-dial a organizar e incrementar la dona-ción de sangre para poder abastecer alos servicios hospitalarios bajo su tute-la. Pero poco a poco fueron asumiendootras funciones. Como comentábamos

Page 9: En Portada Acuerdos

Artículo

9

en relación con los Bancos de Sangre delos Hospitales, algunos CT han desarro-llado preferentemente el área de afére-sis, otros la obtención de derivados dela sangre, los más importantes hanincorporado el Banco de tejidos y, conmayor o menor relevancia, han desa-rrollado el laboratorio de inmunohema-tología. La práctica de la transfusión escompetencia, en casi todos los casos, delos servicios hospitalarios, excepto enCataluña, donde el Banc de Sang iTeixits también es responsable de lapráctica transfusional.

La formación en hemoterapiaEn el Plan Nacional de Hemoterapia, entrelos objetivos de la SETS y, actualmente, enel Real Decreto de 2005, se hace especialhincapié en la importancia de la formaciónen MT. Por parte de la administración sani-

taria se ha hecho poco, o nada, para estaformación. A pesar del ya mencionado ser-vicio de Hemoterapia de la subsecretaríade salud en el Ministerio de Sanidad, laMT parece seguir siendo inexistente en lamentalidad de algunos dirigentes. No exis-ten asignaturas dentro de los cursos delicenciatura de las Facultades de Medicina,ni en las Escuelas de Enfermería. Si enalguna facultad o escuela se imparte algu-na hora referida a la MT es debido a losesfuerzos individuales de personas rela-cionadas con esta disciplina.En la Comisión Nacional de la Espe-cialidad no hay representación oficial dela SETS, y los postgraduados que accedenal MIR en la especialidad de Hematología-Hemoterapia, están adscritos en la mayo-ría de los casos a los Servicios deHematología. No obstante en algunasfacultades se han empezado a desarrollar

cursos de postgrado, diplomaturas omaestrías destinados a cubrir este vacío.La SETS ha dedicado un gran esfuerzo ala formación en MT. Se han realizado51 cursos tanto prácticos como teóricosen todos sus aspectos. Previo a sus Con-gresos se efectúa una Jornada Educa-cional destinada a la formación enaspectos actuales pero básicos en la MTdel siglo XXI. Se ha colaborado a nivelcorporativo e individual con la ISBT ycon la Escuela Europea de MedicinaTransfusional (ESTM).

Del PABAS al CATYa hemos mencionado antes lo impor-tante que fue para los Bancos de Sangreespañoles la decisión de la AEHH decrear en 1972 el Programa de Acre-ditación de Bancos de Sangre (PABAS).La situación de la MT en aquellos años

LEY de Especialidades médicas del 20 de Julio de 1955. BOE21 de Julio de 1955DECRETO 3326/1965 de 28 de octubre de 1965DECRETO 1574/1975 de 26 de Junio de 1975ORDEN de 24 de Octubre de 1979 sobre regulación de lahemodonación y Bancos de sangreREAL DECRETO 1945/85, del 9 de octubre de 1985, por elque se regula la hemodonación y los Bancos de Sangre. B.O.E.número 255, 24 de octubre de 1985.REAL DECRETO 1854/1993, de 22 de octubre, por el que sedetermina con carácter general los requisitos técnicos y condi-ciones mínimas de la hemodonación y Bancos de Sangre. B.O.Enúmero 278, 20 de noviembre de 1993.REAL DECRETO 478/1993, de 2 de abril, por el que se regu-lan los medicamentos de la sangre y el plasma humano. ORDEN de 7 de febrero de 1996, del Ministerio de Sanidad yConsumo, de desarrollo del Real Decreto 1854/1993, por laque se determinan los criterios y condiciones de exclusión dedonantes de sangre. B.O.E. número 41, 16 de febrero de 1996.ORDEN de 2 de junio de 1998, del Ministerio de Sanidad yConsumo, por la que se establecen principios de actualizacióndirigidos a la seguridad del plasma para uso transfusional. B.O.Enúmero 139, 11 de junio de 1998.ORDEN de 2 de julio de 1999, del Ministerio de Sanidad yConsumo, por la que se actualizan las condiciones de exclusiónde los donantes de sangre y se establecen los criterios deinterpretación de las pruebas para la detección de agentesinfecciosos en las donaciones de sangre. B.O.E. número 168,15 de julio de 1999.

ORDEN 1647/2002, de 19 de junio, por la que se establecela utilización de pruebas de detección genómica del virus de lahepatitis C (VHC) en las donaciones de sangreREAL DECRETO 62/2003, de 17 de enero, por el que semodifica el Real Decreto 1945/1985, de 9 de octubre, por elque se regula la hemodonación y los bancos de sangreREAL DECRETO 1088/2005, por el que se establecen losrequisitos técnicos y condiciones mínimas de la hemodonacióny de los centros y servicios de transfusión.DIRECTIVA 2002/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DELCONSEJO de 27 de enero de 2003 por la que se establecennormas de calidad y de seguridad para la extracción, verifica-ción, tratamiento, almacenamiento y distribución de sangrehumana y sus componentes y por la que se modifica laDirectiva2001/ 83/CE.DIRECTIVA 2004/33/CE DE LA COMISIÓN de 22 de marzo de2004 por la que se aplica la Directiva 2002/98/CE del Parla-mento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a determinadosrequisitos técnicos de la sangre y los componentes sanguíneosDIRECTIVA 2005/61/CE DE LA COMISIÓN de 30 de septiem-bre de 2005 por la que se aplica la Directiva 2002/98/CE delParlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitosde trazabilidad y a la notificación de reacciones y efectos adver-sos gravesDIRECTIVA 2005/62/CE DE LA COMISIÓN de 30 de septiem-bre de 2005 Directiva 2002/98/CE del Parlamento Europeoy del Consejo en lo que se refiere a las normas y especifica-ciones comunitarias relativas a un sistema de calidad para loscentros de transfusión sanguínea

Tabla 2. Legislación

Page 10: En Portada Acuerdos

10

Artículo

que hemos denominado grises era muydeficiente: donantes remunerados, crite-rios de exclusión poco fiables y seguros,legislación prácticamente inexistente yescaso control de la responsabilidad de ladonación y transfusión.La principal tarea del PABAS fue elabo-rar unas normas de calidad que consti-tuyeran la base para las inspeccionesvoluntarias de los Bancos de Sangre. Serecogieron estas normas en el conocidocomo “libro verde”. En el libro de acredi-tación se citaba textualmente: “La AEHHconcederá el certificado de acreditacióna todos los Bancos de Sangre quemediante verificación efectuada por laComisión de Acreditación, se comprue-be que funcionan de acuerdo con losrequerimientos mínimos que se reseñanen la presente normativa, concernientea aspectos técnicos, deontológico, do-centes y económicos”. En el año 1974,siendo Presidente de la AEHH el Prof.Rozman se acreditó el primer Banco desangre, el del Hospital Clínico deBarcelona, y en 1980 se habían acredita-do 19 Bancos de sangre en todo el país.El Comité de Acreditación estaba forma-do por reconocidos especialistas de MTentre los que se nombraba un coordina-dor. Los miembros del Comité se reno-vaban cada cuatro años y efectuaban lasvisitas de verificación en parejas. En1982 se acometió la difícil tarea de actua-lizar las normas del “libro verde” deacuerdo con los avances científicos ylegislativos de la MT.Con la aparición de la SETS se planteóun problema de difícil solución. Losespecialistas en MT estaban asociados ala SETS y sus miembros reclamabantambién una acreditación por parte desu Sociedad. Pero la AEHH, de manera

comprensible, no quería renunciar a unode los programas de mayor éxito en suasociación. Las solicitudes de acredita-ción se iban sucediendo y, además,transcurridos diez años desde su crea-ción, las reacreditaciones ya se estabanefectuando. Todos eran conscientes deque lo que no era posible era la coexis-tencia de dos comités de acreditación, yen el año 1996 se llegó a un acuerdoentre las dos Sociedades científicas quedecidieron compartir la responsabilidadeconómica, científica y funcional delPABAS. Se aumentó el número de acre-ditadores aprobados por cada una de lassociedades y se optó por el cambio denombre, pasándose a denominar Comitéde Acreditación en Transfusión (CAT).En el año 2005 se publicó la tercera edi-ción de estándares del CAT de acuerdocon los criterios de aseguramiento de laCalidad y las Directivas del Consejo deEuropa.Muchas son las anécdotas y los buenos ymalos ratos de PABAS y del CAT. Todoslos que hemos sido acreditadores enalgún momento de nuestra trayectoriaprofesional sabemos lo difícil que resul-taba en algunos casos la verificación deBancos de Sangre de reconocido presti-gio, pero también reconocemos la granlabor desarrollada, que sigue en laactualidad por este comité que sinánimo de lucro y gracias al altruismo desus integrantes ha elevado a los Bancosde Sangre del país al nivel europeo. (8)

A modo de reflexión….Escribir una historia de la transfusión enEspaña, constituye un reto, ya que exis-ten pocos documentos para poder basar-se. Como he mencionado repetidamen-te, a partir del año 1989 el Boletín de la

SETS es un instrumento indispensablepara seguir la evolución de la MT enEspaña.Soy consciente de que al existir tan pocadocumentación, forzosamente la memo-ria puede ser muy falaz. Se recuerdanhechos menos trascendentales y se olvi-dan otros que puedan ser más impor-tantes. O quizás se trate simplemente deque se ignoren. Por ello he tratado deobviar al máximo los nombres de los pro-tagonistas, aunque en ocasiones se hahecho necesario mencionarlos para lacomprensión de los hechos. Al describiruna época reciente, otras personas pue-den tener una visión diferente. Por tantopido disculpas si alguien pìensa que exis-te un sesgo, que se me olvida algo o quese podía haber contado de otra forma.“La memoria es una guía pobre paraconocer el pasado”. En un artículo en elperiódico El País, el escritor Santos Juliácitaba esta frase de Toni Judt del libro“Postwar. A history of Europe since 1945”.El artículo se refería a la memoria histó-rica de la España reciente. Guía pobreporque es siempre selectiva y partidista,porque el reconocimiento de un hombrees la omisión de otro. (9) Y salvando la dis-tancia, creo que expresaba mucho mejorlo que yo intento describir.A pesar de ello la decisión final de escri-bir estas páginas, precisamente estámotivada por el deseo de que no se olvi-de el esfuerzo de tantas personas que enlos últimos setenta años han conseguidoque la MT española no sólo sea una rea-lidad sino que sea respetada y se hayasituado entre las mejores de nuestroentorno. A los que nos han dejado y, engeneral, a cuantos han hecho posibleeste logro, cabía reconocerles el trabajorealizado. ■

Referencias

1. Greenwalt TJ History of International Society of Blood Transfusion1935-1995. ISBT 2000

2. A. Raichs C. Rozman. Veintidós años después: Anotaciones Para laHistoria de la AEHH Sangre, 1982;27:377-385

3. Aguayo A. España rinde Homenaje al “doctor sangre”. El País 5 defebrero de 2006

4. Manzanera R. Proposta d’ordenació hemoterapica per a Catalunya.Tesi doctoral. Universidad de Barcelona 1984

5. Grifols J., Frederic Duran i Jorda: Un metode, una epoca. Hemo-Institut Grifols. Barcelona 1997

6. Rozman C. Breve Historia de la Hematología Española. Trabajosdedicados a Don Celestino Vigil Fuente. Oviedo 1998

7. COMB. Protagonistas de la Medicina Catalana de la primera meitat delsegle XX.

8. Boletín de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea.9. Juliá S. Trampas de la memoria. El País Sábado 14 de octubre de 2006

Page 11: En Portada Acuerdos
Page 12: En Portada Acuerdos

12

Introducción: Dra. E Franco (CRTS de Sevilla) La certeza de los riesgos que plantean opueden plantear las enfermedades emer-gentes en la transfusión sanguínea debeser cuidadosamente evaluada. Es obviala necesidad de estudiar y desarrollar pla-nes de prevención de su transmisióntransfusional teniendo en cuenta, ade-más, que los productos hemoterápicosestán destinados a enfermos que conmucha frecuencia se encuentran inmuno-comprometidos.La integración progresiva de la poblacióninmigrante en nuestra sociedad está con-duciendo a su lógica participación entodos los aspectos de la vida cotidiana,incluida la donación de sangre. El estu-dio de algunas enfermedades transmisi-bles por transfusión desconocidas ennuestra latitudes hasta muy reciente-mente, cobran una especial importanciapara preservar la seguridad transfusio-nal. Cuando en algunas CCAA la pobla-ción inmigrante representa ya hasta el 10% de la total, el 6’6 % de la población ennúmeros absolutos es inmigrante y el 11’1% del total de inmigrantes en la UE resi-den en España, el estudio de este temacon objetividad adquiere el suficientepeso específico como para estar presenteen nuestra toma de decisiones.Tenemos la convicción de que la transfu-sión nunca fue tan segura como en laactualidad, pero también es cierto queante determinadas situaciones, se debentener en cuenta nuevos planteamientos.Estos planteamientos deben tener en con-sideración aspectos fundamentales enmedicina transfusional como son elhacer conjugar la seguridad transfusio-nal, la evidencia científica de las accio-

nes a desarrollar y el aseguramiento delautoabastecimiento sin una mermaindiscriminada de donantes.Sobre la infección por Tripanosomascruzi o enfermedad de Chagas, en laactualidad una anamnesis adecuada y elanálisis de las donaciones que se consi-deren de riesgo, es realizado por algunoscentros, y quizás un 50 % del total nacio-nal analizado ha sido realizado enMajadahonda. La correcta selección deldonante, huyendo de las exclusiones sinbase científica objetiva, así como el cono-cimiento de aspectos cruciales de las téc-nicas y reactivos disponibles, tales comosensibilidad y especificidad, es decir sufiabilidad, son aspectos imprescindibles.Por otro lado, homogeneizar criterios deconfirmación de las positividades detec-tadas resulta muy necesario para poderconocer la prevalencia nacional, la cualdebe estar basada en una informaciónrigurosa tras un esquema de cribadoserológico eficiente.El articulo del Dr. Amadeo Saez-Alguezar, que participó en el Simposio“Repercusión de los crecientes cambiosdemográficos en la transfusión” delCongreso SETS-2005, en Palma deMallorca, y que se expone a continuación,contiene experiencias contrastadas sobrela fiabilidad actual de las pruebas.

Los test serológicos continúan siendo losmás utilizados para el escrutinio serológi-co en donantes de sangre y para el diag-nóstico de la infección por el Trypanosomacruzi. El escrutinio para anti-Trypanosomacruzi en América Latina se realiza utili-zando test serológicos únicos o asociados(2 ó 3 test), de acuerdo con decisionesgubernamentales o de asociaciones de

clases. Durante los últimos 15 años, laspruebas serológicas más utilizadas hansido las de Inmunoensayo (ELISA), las deHemaglutinación Indirecta (HAI) y laInmunofluorescéncia Indirecta (IFI), lla-madas pruebas “convencionales”.La Hemoaglutinación Indirecta (HAI) esuna técnica que sirve para detectar anti-cuerpos anti-T.cruzi del tipo IgG, tienebajo coste y no necesita instrumentosespeciales para el procesamiento y parala lectura, que es visual. El valor de corteutilizado para la HAI, en el escrutinioserológico es 1/16 ó 1/20. El mayor incon-veniente para su uso en el cribado dedonantes es que se observa un alto por-centaje de resultados falsos negativos ytambién de falsos positivos. Un estudiorealizado para evaluar once kits por HAIpara anti-T.cruzi, comercializados enBrasil, mostró que solamente cuatro(36%) de ellos presentaban sensibilidadaceptable (ausencia de resultados falsosnegativos) para uso en diagnóstico o en elescrutinio serológico.La Inmunofluorescencia Indirecta (IFI)permite la detección de anticuerpos tipoIgG e IgM. Tiene un coste más alto y elinconveniente de que necesita microsco-pios de fluorescencia bien calibrados ypersonal capacitado para efectuar la lec-tura final que también es visual. Para elescrutinio en bancos de sangre tambiénha sido bastante utilizada, en generalasociada a uno o más test. El valor decorte normalmente usado es 1/40, si bienalgunos laboratorios utilizan 1/20 ó 1/30.La IFI es un test que tiene alta sensibili-dad, pero cuando se utiliza para tamizarmuestras de donantes se observa un por-centaje alto de resultados falsos positivos.En muchos casos también ha sido utiliza-

Artículo

Dr. A Sáez Alquézar / Sao Paulo, Brasil.

Valoración de las técnicas actuales para el estudio de la enfermedad de Chagas en muestras de donantes

Page 13: En Portada Acuerdos

da como test de referencia, por no existirun teste confirmatorio definido.ELISA. En general utilizan antígenoscrudos de formas epimastigotes deT.cruzi del linaje II. Tienen un coste supe-rior al de la HAI y de la IFI, necesitandolavadoras, incubadoras y lectoras. Porotro lado esos test pueden ser automati-zados para el procesamiento de un grannúmero de muestras y la lectura final enespectrofotómetro no sufre las variacio-nes de la lectura visual. Sin duda las téc-nicas de ELISA son las más fiables para elescrutinio de donantes de sangre.La Organización Mundial de la Salud(OMS) recomendó, a partir de 1991, la uti-lización de 2 test para el cribado de donan-tes de sangre, y en 2002 pasó a utilizarsesolamente un test (ELISA). En Brasil, hasta2002, fue obligatorio realizar 2 pruebasserológicas de principio diferente en elescrutinio. A partir de diciembre de 2002,se reguló legalmente el uso de una solaprueba de alta sensibilidad (ELISA). EnArgentina, a partir de 2004 se utilizan dostest en el escrutinio. En los demás paísesde América Latina, se recomienda utilizarun test, aunque algunas instituciones utili-zan más de uno (Figura 1).En Brasil, durante los años 90, debido a laobligatoriedad de utilizar dos test, lamayoría de los bancos de sangre utiliza-ban la asociación de un test ELISA conotro de HAI, debido principalmente albajo coste de la HA. Lo que se pudo obser-var en ese periodo, analizando los resul-tados de los Programas de Control deCalidad Externo en Serologia (PCCES),fue un acentuado porcentaje de resulta-dos Falsos Negativos (RFN) generadospor los test de HAI (Tabla 1 y Figura 2).Otra observación interesante fue que algu-nos Bancos de sangre en que se utilizaba laasociación de 3 test de principios diferen-tes, en el escrutinio (ELISA+HAI+IFI), eldescarte total era muy elevado, siendo quemás de la mitad de las muestras descarta-das correspondían a resultados falsos posi-tivos (RFP). Muchas veces solo la reactivi-dad por IFI, excedía al porcentaje total dereactividad observado para todos los otrostest utilizados. Definitivamente, no es aconsejable la uti-lización de los test de HAI y de IFI, para

el escrutinio de donantes de sangre.De los test convencionales el test ELISA,sin duda, es el más fiable debido a suscaracterísticas y por presentar mejorsensibilidad. Entre los test ELISA comer-cializados, la mayoría utilizan antígenoscrudos semi-purificados de formas epi-mastigotas del Trypanosoma cruzi II.Frecuentemente se observan reaccionescruzadas que pueden perjudicar la espe-cificidad (debido a las características de

las muestras, o por infecciones concomi-tantes por Leishmania o T.rangeli), y nosiempre se consigue una buena sensibili-dad. Evaluaciones del comportamientopara distintos conjuntos diagnósticos,que emplean test ELISA convencionaleshan mostrado sensibilidad, variandoentre 97,7% a 100% y especificidad entre93,3% a 100% (Tabla 2).A partir del inicio de los años 90, surgie-ron investigaciones que tuvieron como

Artículo

13

55%

10%

6%

6%

6%

6%6%

ELISA

ELISA+HA

ELISA+IFI

ELISA+HA+IFI

ELISA+AP

AP

IFI

Fig 1. Estrategias de escrutinio serológico para anti-T.cruzi, en losprogramas de control de calidad externo en Latinoamérica en 2003.

Paises participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador,Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Chagas (RFP)

Chagas (RFN)

OPS1201 OPS1202

Programas

OPS0303 OPS0903

Fig 2. Resultados Falsos Positivos y Falsos Negativos para el escrutiniode anti-T.cruzi, observados en los programas de control de calidad externoen serologia, desarrollados en Latinoamérica (2001 – 2003).

Page 14: En Portada Acuerdos

14

objetivo mejorar la calidad de los antíge-nos utilizados.Se obtuvieron antígenos purificados demejor calidad pero debido al coste eleva-do, pocos fueron introducidos en los kitscomerciales.El gran avance para la mejoría de los testELISA fue la utilización de técnicas deDNA recombinante y la secuenciación degenes de antígenos dominantes delTrypanosoma cruzi, que permitió obte-ner antígenos recombinantes y péptidossintéticos para uso diagnóstico, con cos-tes menores y mejor rendimiento.Diversos estudios multicéntricos hanayudado a conocer el papel de esos nue-vos antígenos, permitiendo el desarrollode test ELISA mejorados que en algunoscasos presentan excelentes resultadospara uso en el escrutinio de donantes desangre (Tabla 3).Más recientemente surgieron las llama-das pruebas no convencionales que inclu-yen tests rápidos y metodologías concaracterísticas distintas de las pruebasconvencionales. Entre ellas podemoscitar los tests por Inmunocromatografia,por Inmunofiltración por Dot Blot y poraglutinación de partículas de Gelatina(Tabla 4). Esas pruebas, en general no seadaptan a las grandes rutinas de labora-torios para escrutinio de donantes perocomo, en general presentan buena espe-cificidad, en situaciones donde el factortiempo o la falta de instrumentos seanfactores limitantes, también pueden serutilizadas, pero amparadas posterior-mente por un test ELISA.Se discute la posibilidad del uso de unaprueba rápida (p/ej. Inmunocromato-grafia) como pre-escrutinio en regionesdonde la prevaléncia serológica es alta ydonde la donación es familiar o porreposición. Algunos hospitales en ElSalvador y Honduras lo están haciendocon este propósito. Los potencialesdonantes seropositivos a esta pruebason diferidos y los negativos y aptos paradonar se les toma la sangre y pasan alproceso de escrutinio protocolizadopara los diferentes agentes infecciosos.Estas pruebas rápidas no son para susti-tuir las pruebas ELISA que se usan en elescrutinio.

Posibilidades diagnósticas actualesLos test ELISA utilizados en Latinoaméricapara el escrutinio de donantes pertenecena dos categorías: los que usan fraccionesantigénicas del lisado parasitario y otrosque utilizan antígenos recombinantes. Ennuestra opinión, esos test ELISA represen-tan una herramienta adecuada para elescrutinio de donantes pero hace faltaestablecer, mediante más estudios multi-céntricos, si el comportamiento de esas 2

categorías de test ELISA, es semejante, o sies preferible una asociación entre ellaspara obtener mejores resultados en elescrutinio. Estudios recientes en Bolivia, Colombia,Ecuador y México, sugieren la necesidadde utilizar más de un test en el escrutiniode donantes y también la importancia deusar cepas de T.cruzi, presentes en esasregiones, para la preparación de los testELISA. Es importante considerar que

Artículo

Tests ELISA modificadosMarcas Fracciones antigénicas SensibilidadEspecificidadBiokit1 TcD, TcE, PEP-2 y TcLo1.2 100% 99,50%Bio-Manguinhos2 CRA y FRA 100% 100%

Ag1, Ag2, Ag30, SAPA, Ag13 y Ag36

Wiener rec.3 100% 99,60%Omega4 Ag rec (?) 98,30% 98,50%IMTSP5 B13, 1F8 y H40 99,70% 98,60%

1- Sáiz-Alquézar A, 2000; 2- Gomes TYL et al 2001; 3- Sáez-Alquézar A et al, 2004; 4-Instrucciones técnicas, 2005; 5- Umezawa ES et al, 2004

Tabla 3.

Escrutinio serológico América Latina Brasil Brasil2003* 2002** 2005**

ELISA 55% 5% 80%HAI - 1% 0%IFI 5,50% - 0%ELISA + HA 12% 74% 14%ELISA + HAI + IFI 5,50% 8% 3%ELISA + IF 12% 11% 3%ELISA + AP 5,50% - -AP 5,00% - -(*): PCCES/OPS (**): PCCES/PANEL

Tabla 1. Test o asociación de test utilizados en el escrutinio para anti-Tcruzi en donantes de sangre en América latina y en Brasil

Tests No Convencionales (rápidos)Métodos Fracciones antigénicas Sensibilidad EspecificidadInmunoDot1 Ag1, Ag2, Ag30 y SAPA 99,60% 99,10%Inmuno filtración2 Ag2, TcD y TcE 96,80% 94,60%Inmuno cromatografia3 Mezcla de Ag rec. 98,5-100% 94,8-98,6%

1- Gador. Postini AC et al, 1994; 2- Diamed. Rabelo A et al, 1999; 3- Chembio. LuquettiAO et al, 2003.

Tabla 4. Tests rápidos (no convencionales)

Page 15: En Portada Acuerdos

todos los test ELISA comerciales contie-nen fracciones antigénicas con origen encepas del Tripanosoma cruzi del linaje IIy que en algunos países, como Bolivia yColombia, se pueden observar casos deinfección por el linaje I. En Brasil los testELISA más utilizados en el escrutinio dedonantes de sangre son: a) BIOSCHILE –con fracciones antigénicas que corres-ponden al lisado de cepas Y, Talahuen yMNV2. b) WIENER rec 3.0 - con fraccionesantigénicas constituidas por proteinasrecombinantes: Ag1, Ag2, Ag30, SAPA,Ag13 y Ag36. c) CHAGATEK (LaboratorioLemos / distribuido por bioMérieux) -con fracciones antigénicas que corres-ponden al lisado parasitario, purificadasd) bioELISAcruzi (bioMérieux) con frac-ciones antigénicas de lisado parasitário(Figura 3). En los Programas de controlde calidad externo en serologia parabancos de sangre, desarrollados enBrasil, no se han observado en los últi-mos años resultados falsos negativos quepudiesen ser correlacionados con esoskits (Figura 4).Nuevos test están siendo desarrolladosen Estados Unidos. Abbott Laboratoriosestará montando en el autoanalizadorPRISM un test que utiliza como fraccio-nes antigénicas 4 proteínas recombinan-tes quiméricas. Ortho-Clinical diagnos-tics está desarrollando un ELISA queemplea como antígeno un lisado de epi-mastigotes. Resultados preliminaressobre el comportamiento de esos testfueron presentados en Seattle en 2005.

Confirmación de las muestrasreactivasDurante mucho tiempo se considero queno existía un test confirmatorio (gold stan-dard) que pudiese ser usado para confir-mar los resultados de los test serológicos,principalmente en el escrutinio de donan-tes. Recientemente fueron desarrolladosalgunos test complementarios cuyodesempeño se aproxima mucho de la“performance” ideal de un test confirma-torio, como es el caso del Inmuno BlotLíneas y el TESA Western Blot. Otro test notan reciente, la Radioinmunoprecipitación(RIPA), también ha sido usado como con-firmatorio en Estados Unidos.

15

Artículo

Tests Suplementarios (confirmatorios)Métodos Fracciones antigénicas Sensibilidad EspecificidadInmunoBlot1-2 CRA, FRA, Tc-24, SAPA, MAP, TcD y 100% 99,30%

Ag39 99,40% 98,10%Western blot3 TESA (Excreted-secreted antigens) 100% 98,50%Radioinmuno-precipitaciónRIPA4 Ac para glucoproteinas 72 - 90 kD

(1-2) Innogenetics. Oeleman WL et al, 1999; Sáez-Alquézar A et al, 2000. (3) Instituto deMedicina Tropical de São Paulo. Umezawa ES et al, 1996.

Tabla 5.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

%

0403 0803 1203 0404 0804 1204 0405 0805 1205

Chagatek (bioMérieux)

Wiener Rec

Bioschile/Abbott

BioELISAcruzi

(bioMérieux)

Fig. 3 Marcas comerciales de kits ELISA anti-T.cruzi más usadas emBrasil para el escrutimio serológico de donantes de sangre – ResultadosPCCES/PANEL (2003-2005)

0

5

10

15

20

25

N

RFP RFN RFP RFN RFP RFN RFP RFN RFP RFN RFP RFN

PA0404 PA0804 PA1204 PA0405 PA0805 PA1205

Fig. 4 Escrutinio para anti-T.cruzi. Resultados Falsos Positivos y FalsosNegativos observados en el Desarrollo de PCCES en Brasil durante elperiodo de 2004 al 2005.

Page 16: En Portada Acuerdos

16

La producción del test Inmuno Blot Líneasfue descontinuada por Innogenetis porrazones de marketing pero el TESAWestern Blot, producido en el Instituto deMedicina Tropical de São Paulo se conti-núa utilizando en estudios multicéntricoscon resultados altamente satisfactorios.En la confirmación resultados de mues-tras provenientes del escrutinio serológi-co en bancos de sangre con reactividadpara uno o más test del escrutinio, hamostrado un valor predictivo negativo(VPN) de 100 % y un valor predictivo posi-tivo (VPP) de 98 %. En nuestra opinión lamejor opción para el escrutinio serológi-

co de donantes de sangre seria utilizardos test ELISA con fracciones antigéni-cas distintas (lisado y proteínas recombi-nantes) y que las muestras repetidamen-te reactivas fuesen confirmadas por untest complementario. Si se va a utilizarúnicamente un test, siguiendo las reco-mendaciones de la OMS para el escruti-nio de donantes, se recomienda que seade alta sensibilidad (ELISA o CLIA).

Procedimientos de control de calidad. Es muy importante que los laboratoriosde escrutinio serológico adopten losprocedimientos de control de calidad

interno (CCI) y participen en progra-mas de control de calidad externo(CCE). En los procedimientos de CCI esfundamental que se verifique la “per-formance” de cada nuevo lote de reac-tivos, antes de que sea usado en la ruti-na diaria. Es muy frecuente verificarque existen alteraciones, lote a lote, yque a veces esas alteraciones, cuandono son detectadas, pueden ocasionarproblemas graves en el escrutinio.Ejemplos de ese tipo de problema sehan presentado en los tres últimosaños en Ecuador, Panamá, Guatemala yBrasil. ■

Artículo

Referencias

1. Barea L, González R, Bueno JL, Cañavete C, Flores M, RodríguezM, Gárate T and Castrp E. Seroprevalencia de la infección porTripanosoma cruzi en donantes de sangre (estudio preliminar) EnfEmerg 2005;8(supl 1):40-42.

2. Camargo ME, Hoshino-Shimizu S, Correa NS, Peres BA..Hemaglutination test for Chagas´ disease with chromium chloride,formalin-treated erythrocytes, sensitized with Trypanosoma cruziextracts. Rev Inst Med Trop São Paulo 1971;13:45-50.

3. Camargo ME. Fluorescent antibody test for the diagnosis ofAmerican trypanosomiasis. Technical modification employing pre-served culture forms of Trypanosoma cruzi in a slide test. Rev Instmed Trop São Paulo 1966; 8:227-234.

4. Castro EI. Transfusión sanguínea y enfermedad de Chagas:Iniciativas en centros de transfusión de España. Enf Emerg2006;8(supl 1):48-50.

5. Enciso C, Montilla M, Santacruz MM, Nicholls RS et al.Comparación de la prueba de Inmunofluorescencia indirecta, uninmunoensayo enzimático y la prueba comercial Chagatec® para ladetección de anticuerpos anti-Trypanososma cruzi. Biomédica2004;24.104-108.

6. Gutierrez R, Angulo VM, Tarazona Z, Britto C and Fernandes O.Comparison of four serological tests for the diagnosis of Chagas´disease in a Colombian endemic area. Parasitology 2004;129:439-444.

7. Pirard M, Iihoshi N, Boelaert M et al. The validity of serologicaltests for Trypanosoma cruzi and the effectiveness of transfusionalscreening strategies in a hyperendemic region. Transfusion2005;45:554-561.

8. Ponce C, Ponce E, Vinelli E, Montoya A et al. Validation of a rapidand reliable test for diagnosis of Chaga´sdisease by detection ofTrypanosoma cruzi – especific antibodies in blood of donors andpatients in Central America. J Clin Microbiol 2005;43(10): 5065-5068.

9. Portela-Lindoso AAB e Shikanay-Yasuda, MA. Doença de Chagascrônica: do xenodiagnóstico e hemocultura à reação em cadeia dapolimerase. Rev Saúde Pública 2003,37(1):107-115.

10.Rabelo A, Luquetti AO, Moreira EF, Gadelha MF, Santos JA, MeloL, Schwind P. . Serodiagnosis of trypanosoma cruzi infection usingthe new particle gel immunoassay – ID-PaGIA Chagas. Mem InstOswaldo cruz 1999;94:77-82.

11.Sáez-Alquézar A, Luquetti AO, Borges-Pereia J, Moreira EF,Gadelha MFS, Garcia-Zapata MT, Arruda AHS.. Estudo multicêntri-co: Avaliação do desempenho de conjuntos diagnósticos deHemaglutinação Indireta, disponíveis no Brasil, para o diagnósticosorológico da infecção pelo Trypanosoma cruzi. Rev Patol Trop1997;26(2):343-374.

12.Sáez-Alquézar A, Murta M, Marques WP, Da Silva GR. Resultadosde un programa de calidad externo del tamizaje serológico de anti-cuerpos contra Trypanosoma cruzi en donantes de sangre deBrasil. Rev Panam Salud Pública 2003; 13(2/3): 129-136.

13.Sáez-Alquézar A, Otani MM, Sabino EC, Ribeiro-dos-Santos G,Salles NA, Chamone DF. Evaluation of the performance of Brazilianblood banks in testing chagas´ disease. Vox Sang, 1998;74: 228-231.

14.Sáez-Alquézar A, Sabino EC, Salles N, Chamone DF, Hulstaert F,Pottel H, Stoops E and Zrein M. Serological confirmation ofChagas´ disease by a recombinant and peptide antigen line immu-noassay: INNO-LIA Chagas. J Clin Microbiol 2000;38(2):851-854.

15.Salles NA, Sabino EC, Cliquet MG, Eluf-Neto J, Mayer A, Almeida-Neto C, Mendonça MC, Dorlhiac-Llacer P, Chamone DF and Sáez-Alquézar A. Risk of exposure to Chagas´ disease among seroreac-tive Brazilian blood donors. Transfusion 1996;36:969-973.

16.Schmunis GA. Prevention of transfusional Trypanosoma cruzi infec-tion in Latin America. Mem Inst Oswaldo Cruz. 1999;94(Suppl.1):93-101.

17.Silveira-Lacerda EP, Silva AG, Junior SF, Souza MA, Kesper N,Botelho-Filho A and Umezawa ES. Chagas´disease: application ofTESA-blot in inconclusive será from a Brazilian blood bank. VoxSanguinis 2004;87: 204-207.

18.Umezawa ES Nascimento MS, Kesper N Jr et al.. Immunoblotassay using excreted-secreted antigens of trypanosoma cruzi inserodiagnosis of congenital, acute and chronic Chagas´ disease. JClin Microbiol 1996; 34:2143-2147.

19.Umezawa ES, Luquetti AO, Levitus G, Ponce C et al. Serodiagnosisof chronic anda cute Chagas´disease with Trypanosoma cruzirecombinant proteins: Results of a collaborative study in six LatinAmerica Countries. J Cin Microbiol 2004;42(1). 449-452.

20.World Health Organization. Control of Chagas disease (WHOTechnical Report Series) Second report of the WHO ExpertsCommittee. Geneva 2002.

Page 17: En Portada Acuerdos

Promoción de la donación

17

La promoción de la donación de sangreconstituye el lado humano y social de latransfusión, y tiene como objetivo pri-mordial el obtener un suministro ade-cuado de sangre y derivados. Por estarazón es conveniente hacer un usooportuno y frecuente de los medios decomunicación para mejorar la con-cienciación de la población respecto ala necesidad permanente de donarsangre y a la importancia de este acto,explicando que la captación de donan-tes voluntarios ayuda a mantener unasreservas adecuadas y a garantizar elsuministro de este elemento vital a clí-nicas y hospitales.En este trabajo hemos querido mostrarun ejemplo de la promoción de la dona-ción a través del material filatélicointernacional. Queremos resaltar lasdificultades que hemos encontrado

para poder adquirir este material quefinalmente procede de: mercado filaté-lico de la Plaza Mayor de Madrid, mer-cado filatélico de Sevilla y Barcelona,intercambios con miembros de laSociedad Filatélica Gaditana, Aso-ciación de Maximofilistas Portugueses,Franceses y Españoles, y distintas filate-lias con material temático. El volumenque hemos localizado es significativo,pero continuamos la búsqueda en losdistintos foros filatélicos. El material hasido catalogado según las normas inter-nacionales de la Filatelia y según loscatálogos que reseñamos en la Biblio-grafía final.Después de una exhaustiva selección dematerial disponible, optamos por exhi-bir sobres y sellos de diferentes países: Sobres del primer día de circulación,caracterizados por la existencia de

concordancia entre sello, matasellos ymotivo (Fig. 1), así como tarjetas máxi-mas con las mismas características quelos anteriores (Fig. 2). Rodillos, utilizados como aldabonazopara una labor social concreta (Fig. 3).

B. de Casas Iradier & José E Lasarte Calderay / CRTS de Cádiz.

La donación de sangre en la filatelia

(Figura 1.- Sobres primer día de circulación) (Figura 2.- Tarjetas máximas) (Figura 3.- Rodillos)

Page 18: En Portada Acuerdos

18

Promoción de la donación

Sellos alusivos al tema a resaltar (Fig. 4).El material expuesto es una pequeñarepresentación debido a las limitacio-nes exigidas.

ConclusionesExiste un amplio catalogo filatélico

para acercarnos a la donación de san-gre, siendo las administraciones posta-

les de distintos países y culturas las quehan pretendido convertir a la filateliaen un elemento para recordar deforma permanente valores cívicos degran trascendencia y calado social,como es la solidaridad. ■

Referencias

1. Catalogo “IVERT ET TELLIER” de distin-tos años.

2. Medical History through PostageStamps. Akira Furukawa, M.D. Tokyo1994.

3. Grandes colecciones de Sellos temáti-cos. Editorial DAT 1997.

4. Catalogo unificado “EDIFIL” de Sellosde España.

5. Catalogo de matasellos y marcasespeciales de España. 1888-1981José Maria Gomas Seguí. Valencia.

6. Catalogo Alfil de sellos de España.

Page 19: En Portada Acuerdos

Premio SETS 2006

19

El riesgo residual de transmisióntransfusional por virus de la hepatitisB (VHB) es más elevado que para elvirus de la hepatitis C (VHC) o el virusde la inmunodeficiencia humana(VIH). Esto se debe por un lado a laepidemiología del VHB, especialmen-te en nuestro entorno donde la preva-lencia de marcadores VHB es elevada.Por otro lado, la implementación delcribado NAT VHB (NucleicacidAmplification Testing) no tienen enestos momentos la cobertura del NATVHC o VIH. A parte de los periodosventana serológicos, el VHB se podríatransmitir a partir de donacionesanti-HBc positivas con infección ocul-ta, es decir donaciones negativas parael antígeno de superficie (HBsAg)pero con viremias residuales detecta-bles únicamente con pruebas genómi-cas sensibles. El estudio diseñado y realizado en elBanc de Sang i Teixits (BST), en colabo-ración con la Universidad deCambridge, tuvo como objetivo princi-pal actualizar la prevalencia de marca-dores de exposición a VHB (anti-HBc),de inmunidad (anti-HBs) y de infecciónoculta (DNA VHB) en la población dedonantes de sangre de Cataluña.El estudio se diseñó tal y como muestrala figura 1, para incluir un tamañomínimo de muestra de 10.000 donacio-nes consecutivas. Todas se analizaronprospectivamente y en abierto para losmarcadores virales habituales y, adi-cionalmente, para anti-HBc. Las dona-ciones se validaron también según loscriterios vigentes e independiente-

mente del resultado de anti-HBc.Retrospectivamente, es decir, una vezdistribuidos los productos sanguíneos,se analizaron las donaciones anti-HBcpositivas para marcadores de inmuni-dad (anti-HBs) y replicación (DNAVHB), y un subgrupo de donantes anti-HBc negativos se analizaron tambiénpara anti-HBs. El diseño del estudiofue sometido y aprobado por el ComitéÉtico de nuestra Institución.Los reactivos utilizados para las deter-minaciones serológicas fueron HBsAg(Prism, Abbott) y anti-HBc (Prism,Abbott, versión optimizada), anti-HBs(IMx, Abbott), anti-HBe (Architech,

Abbott). El DNA VHB se determinó enlas donaciones individuales medianteuna técnica de PCR a tiempo real in-house (método cualitativo con sensibi-lidad 10 UI/mL, IC95%: 8 – 19 UI/mL) ylas muestras positivas se cuantificaronposteriormente con un kit comercial(RealArt HBV, Artus). De todos losdonantes incluidos se recogieron losdatos demográficos (edad en elmomento de la donación, sexo), tipo dedonación (homóloga, autóloga) y hábi-tos de donación.Entre Abril y Mayo de 2005, se analiza-ron 15.545 donaciones, de las cuales 6(0.04%) fueron HBsAg positivas en el

N Casamitjana, R M Maymó, M Piron, L Puig, D Candotti, J P Allain, J M Hernandez, y S Sauleda /Banc de Sang i Teixits (Barcelona).

Marcadores serológicos y moleculares del virus de la hepatitis B en donantes desangre: Evidencia de infección oculta VHB

(N=10.000 donantes)

Anti -HBc

Anti -HBc : NEGAnti -HBc : POS

Anti -HBs DNA HBV

Análisis prospectivo

Anti -HBs

(N=10.000 donantes)

Anti -HBc

Anti -HBc : NEGAnti -HBc : POS

Anti -HBs DNA HBV

Análisis prospectivo

Anti -HBs

Análisis retrospectivo después de 45 días de la donación

Fig 1. Diseño del estudio

Page 20: En Portada Acuerdos

cribado de rutina, y quedaron exclui-das del estudio. En el resto de donacio-nes se encontraron 651 muestras anti-HBc positivas (4.2%). La inmensamayoría fueron también positivas paraanti-HBs (606/651, 93%), con titulacio-nes superiores a 1000 mUI/mL en el31% de ellas, entre 1000 y 100 mUI/mLen el 37%, e inferiores a 100 en el 32%restante. De las 45 muestras anti-HBcpositivas aisladas (anti-HBs negativas),13 fueron también positivas para anti-HBe. Respecto a la características demo-gráficas, la media de edad de losdonantes anti-HBc positivos fue signi-ficativamente mayor (50 ± 10 años) res-pecto a los anti-HBc negativos (42 ± 12años, P<0.001), lo que se asoció a unporcentage ligeramente superior dedonantes habituales entre los anti-HBc positivos (83% vs 79%, P=0,016).Igualmente, fue superior la propor-ción de hombres (61% vs. 54% en anti-HBc negativos, P<0.001). Las donacio-nes autólogas en cambio fueron unaminoría de las donaciones analizadasy se distribuyeron uniformente entreanti-HBc positivos (1,8%) y anti-HBcnegativos (1,6%).En 618 donaciones anti-HBc positivasse pudo determinar el DNA VHB, queen 6 casos fue positivo (0.97% de losdonantes anti-HBc positivos). Sinembargo, los niveles de viremia estu-vieron siempre al límite de sensibili-dad de la técnica cualitativa y pordebajo del rango dinámico del métodocuantitativo (25 UI/mL). Las 6 donacio-nes tenían niveles de anti-HBs detec-tables (rango: de 5 a más de 1000mUI/mL). En el momento de la determinacióndel DNA VHB, ya se habían transfundi-do seis productos lábiles de los donan-tes identificados como infeccionesocultas VHB (5 concentrados de hema-tíes y 1 buffy-coat incluído en un poolde plaquetas). Cuatro de los recepto-res de hematíes fueron exitus y no sepudo evaluar la posible transmisióndel VHB. En el quinto receptor dehematíes y en el receptor de plaque-tas, se pudo realizar el seguimiento y

se observó que ambos presentabananti-HBc negativo al año de la transfu-sión. Por último analizamos la distribucióndel marcador anti-HBs entre la pobla-ción de donantes que resultaron anti-HBc negativos con la intención de eva-luar la cobertura de los programas devacunación VHB a adolescentes enCataluña. En la figura 2 está repre-sentada la distribución de anti-HBs(en ausencia de anti-HBc) por gruposde edad. Se observa que entre losdonantes menores de 24 años hay unaumento dramático del porcentaje deanti-HBs, cercano al 90%. En cambio,los donantes anti-HBc positivos se dis-tribuyen, como se ha dicho anterior-mente, por encima de los 40 años. Nuestro estudio ha mostrado pues quela prevalencia de marcadores deexposición al VHB en el área deCataluña es actualmente del 4.2%. Lamayoría de los donantes anti-HBcpositivos presentan inmunidad seroló-gica (anti-HBs), y aunque en seis de

ellos hay evidencia de replicaciónviral mínima, la infecciosidad de losproductos es incierta. Igualmente, lainmensa mayoría de nuestros donan-tes más jóvenes presentan inmunidadposvacunal al VHB.Con posterioridad a este estudio, elBanc de Sang i Teixits ha implementa-do en rutina el cribado NAT VHB, enparalelo con la técnica NAT VHC yVIH. Desde Enero a Julio del 2006 y apesar realizar el cribado en mezclasde 48 donaciones, hemos identificado8 nuevos donantes con infección ocul-ta, lo que supone una incidencia apro-ximada de 1 en 19.000 donacionessobre el periodo. Todos ellos teníantransaminasas estrictamente norma-les y todos excepto uno niveles detec-tables de anti-HBs. La presencia deinfección oculta por VHB es pues fre-cuente entre nuestros donantes. Sinembargo, tanto la trascendencia clíni-ca para el donante como la relevanciatransfusional para los receptores que-dan todavía por aclarar. ■

20

Premio SETS 2006

0

20

40

60

80

100

18-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-65

anti-HBs pos/anti-HBc neg

anti-HBc pos

edad (años)

% d

onan

tes

Figura 2. Distribución de los marcadores de inmunidadposvacunación (anti-HBs en anti-HBc negativos) y exposicion (anti-HBc) según la edad de los donantes.

Page 21: En Portada Acuerdos

Informes

21

➜ El día 31 de Octubre, en la sede del Ministerio deSanidad y Consumo, se ha firmado el acuerdo de colabo-ración entre el Comité de Acreditación en Transfusión(CAT), la Joint Accreditation Committee of the EuropeanBone Marrow Transplant Group and International Societyof Cell Therapy (JACIE) y la Organización Nacional deTransplante (ONT) para el desarrollo de un sistema deacreditación de las unidades de transplante de CélulasProgenitoras Hematopoyéticas. La firma del acuerdo hasido presidida por el Secretario General de Sanidad, JoséMartínez Olmos. En este acto han estado presentes elCoordinador Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, elrepresentante de JACIE, Álvaro Urbano, la Coordinadoradel CAT, Julia Rodríguez Villanueva, el Presidente de laSociedad Española de Transfusión Sanguínea, Isidro Praty el Presidente de la Asociación Española de Hematologíay Hemoterapia, Luís Hernández Nieto.Los Centros que soliciten la acreditación de las unidadesde obtención-procesamiento-criopreservación puedenremitir su solicitud a [email protected]. La inspecciónde las unidades de obtención-procesamiento-criopreserva-ción será responsabilidad del CAT y las unidades deimplante de JACIE. La acreditación será concedida por elNuevo “Comité Conjunto de Acreditación” constituido porla ONT, la JACIE y el CAT.- Se ha publicado un nuevo REAL DECRETO 1301/2006, de10 de noviembre, por el que se establecen las normas de cali-dad y seguridad para la donación, la obtención, la evalua-ción, el procesamiento, la preservación, el almacenamientoy la distribución de células y tejidos humanos y se apruebanlas normas de coordinación y funcionamiento para su usoen humanos.Este Real Decreto traspone a la legislación española dosDirectivas Europeas: la 2004/23/CE del ParlamentoEuropeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, y la2006/17/CE de la Comisión, de 8 de febrero de 2006.Con suaprobación, España se convierte en el primer país de los 25de la Unión Europea realizar la transposición de estasdirectivas.El ámbito de aplicación de estas normas alcanza a todos lostejidos y células humanas, incluyendo las células progenito-ras hematopoyéticas de sangre periférica, cordón umbilicalo médula ósea; las células reproductoras (gametos yembriones); las células y tejidos fetales y las células tronca-

les adultas y embrionarias cuando su finalidad sea el usoterapéutico o la aplicación clínica.En este nuevo real decreto aparte de requisitos técnicos deselección y obtención, empaquetado, etiquetado, almacena-miento, distribución y trasporte de células y tejidos huma-nos, establece la necesidad de implantación de un sistemade Gestión de la calidad, las normas para la importación yexportación de células y tejidos humanos con un sistema decodificación único, y el proceso documental que garanticela trazabilidad de todos los productos.Con este Real Decreto se pone en marcha y un programade biovigilancia que permite notificar, registrar, e informarsobre efectos de reacciones adversas que puedan producir-se en cualquier paso, desde la obtención hasta el destinofinal, de cualquier célula o tejido humano

Nuevas acreditacionesA continuación se reflejan las nuevas acreditaciones reali-zadas por el CAT durante el año 2006 y su alcance.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSI-TARIO CENTRAL DE ASTURIASActividad Transfusional. Unidad de Obtención-procesa-miento-criopreservación de Células ProgenitorasHematopoyéticas. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ CENTRO DE TRANSFUSIÓN DEL BANC DE SANG I TEIXITSDonación: selección de donantes y, extracción de sangre ycomponentes sanguíneos. Producción de Componentes.Pruebas Analíticas. Distribución. Sistema de Gestión de laCalidad

■ BANCO DE TEJIDOS DEL BANC DE SANG I TEIXITSProcesamiento y criopreservación de Células ProgenitorasHematopoyéticas. Banco de tejidos

■ UNIDAD DE VALLE HEBRÓN DEL BANC DE SANG I TEI-XITSObtención de Células Progenitoras Hematopoyéticas

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN USP HOSPITAL DE MARBE-LLA Actividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN USP CLÍNICA. SAGRADOCORAZÓN de SEVILLAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN USP HOSPITAL. SANTATERESA CORUÑA:Actividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

Dra. J Rodríguez Villanueva / Coordinadora del CAT.

Comité de Acreditación en Transfusión (CAT)

Page 22: En Portada Acuerdos

22

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITAL PARQUE SANANTONIO de MÁLAGAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN DEL HOSPITAL UNIVERSI-TARIO REINA SOFÍA de CÓRDOBAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITAL F.A.C. Dr PAS-CUAL de MALAGAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN CLÍNICA SANTA ELENAMÁLAGAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN CLÍNICA EL ÁNGELMÁLAGAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ CENTRO DE TRANSFUSIÓN DE ÁREA de. HUELVADonación: selección de donantes y, extracción de sangre ycomponentes sanguíneos. Producción de Componentes ydistribución. Sistema de Gestión de la Calidad

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITAL SON LLATZER.de PALMA de MALLORCAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad.

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN CLÍNICA JUANEDA dePALMA de MALLORCAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITAL SAN JUAN DEDIOS de PALMA de MALLORCAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITAL VERGE DELTORO de MENORCAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN HOSPITAL XANIT deMÁLAGAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de la Calidad

■ SERVICIO DE TRANSFUSIÓN CLÍNICA Dr GALVEZ deMÁLAGAActividad Transfusional. Sistema de Gestión de laCalidad ■

Informes

Page 23: En Portada Acuerdos

Informes

23

➜ El pasado día 31 de octubre se firmó en el Ministeriode Sanidad y Consumo el acuerdo para la acreditaciónconjunta de las unidades de progenitores hematopoyé-ticos, que será realizado por el CAT y el JAICE.

En el mes de febrero se van realizar en Sevilla dos cur-sos conjuntos con la AEHH: uno sobre gestión de calidaden servicios de transfusión y otro sobre formación deauditores en transfusión sanguínea. Dichos cursosserán comunicados a todos los socios y serán coordina-dos por la Dra. Elena Franco.

Se ha solicitado a la Junta el auspicio científico de laSETS y una subvención económica parcial por unimporte de 4.384€ para realizar, junto con la AEHH, unestudio epidemiológico sobre transfusión sanguínea.Los objetivos del estudio son conocer las característicasde los receptores de sangre, prever la tendencia en elconsumo de componentes y poder ajustar correctamen-te la oferta y la demanda de los distintos componentessanguíneos en los próximos años. El estudio se hará ini-cialmente en Cataluña y Baleares.

La Asociación Española de Hematocromatosis y la SETShan hecho una declaración conjunta en la que se reco-noce que la sangre de las personas con hematocroma-tosis es apta para la donación y que no vulnera, en prin-cipio, el altruismo que exige la ley. Por ello se pide ajus-tar la ley española al estilo de otros países, donde exis-te un capítulo específico que habla de la hematocroma-tosis, para que los portadores del gen de la hematocro-

matosis puedan hacer más donaciones anuales de laspermitidas actualmente por la ley.

Se está evaluando la posibilidad de que revistaTransfusion and Apheresis Science se convierta en elcauce oficial de expresión científica de la SETS. Si sellega a un acuerdo económico adecuado se le comuni-cará a todos los asociados.

Se ha remitido la nueva edición de los estándares delCAT a todos los socios que no lo retiraron en elCongreso de Palma de Mallorca y, en breve, se proce-derá a la distribución de la nueva edición de la guíasobre la transfusión de componentes sanguíneos y deri-vados plasmáticos (tercera edición).

Como se acordó en la pasada Asamblea General, laJunta Directiva está estudiando seriamente la posibili-dad de dotar a la Sociedad de una Secretaría perma-nente. Para ello se ha contactado ya con algunas empre-sas del sector.

El congreso internacional de la ISBT, como se informaen este número, está muy avanzado tanto en el aspectocientífico como en el organizativo y fue presentado enla pasada reunión de la ISBT en Ciudad el Cabo. Desdeaquí queremos felicitar al Presidente del Congreso, alos Presidentes de los Comités Organizador yCientífico y todas las personas que han contribuido albuen desarrollo de las actividades hasta ahora realiza-das. ■

Dr. M Algora. Secretario de la SETS. / CRTS de Madrid.

La Junta Directiva Informa

Mariana Canaro de Szymanski

Palma de Mallorca

➜ Nuevos socios de la SETS

Page 24: En Portada Acuerdos

24

Informes

➜ La junta directiva de la SETS aprobó en su última reu-nión la constitución del “Grupo de trabajo de hematíescongelados y donantes de fenotipo poco común”. Talcomo ya fue comentado en un número anterior del bole-tín (Nº58, 2005) el grupo surge con la voluntad de gestio-

nar de manera coordinada el “stock” de hematíes conge-lados de fenotipo poco común y de ofrecer regularmenteinformación en el ámbito estatal del estado del mismo. Actualmente son cuatro los Centros de transfusión(Cataluña, Galicia, Madrid y Valencia) que efectúan esta

E Muñiz-Diaz (BST, Barcelona), L Blanco (CRTS de Madrid), A Castro (CRTS de Galicia), L Larrea(CRTS de Valencia).

Estado del “stock” de hematíes congeladosde fenotipo poco común

ISBT Descripción A + A - 0 + 0 - AB + AB - B + B - TOTALKEL: - 2 Cellano neg 18 11 53 31 0 0 4 0 117KEL - 3, - 4 Kp (a- b-) 0 0 1 0 0 0 0 0 1KEL: - 4 Kp (a+ b-) 17 8 33 22 0 0 0 0 80LU: - 2 Lu (a+ b-) 7 9 45 34 0 1 0 0 96LU: - 1, - 2 Lu(a-b-) 0 0 3 2 0 0 0 0 5Vel neg Vel neg 3 3 23 10 1 0 0 0 40P,P1,pk neg Tj(a-) 20 1 15 5 0 0 16 0 57FY: - 1, - 2 Fy (a- b-) 1 0 30 9 0 0 0 0 40JK: -1, -2 Jk ( a- b-) 0 2 1 0 0 0 0 0 3CO: -1 Co ( a-) 2 0 6 4 0 0 0 0 12CO: -1, -2 Colton (a- b-) 3 0 0 0 0 0 0 0 3DI:-2 Di ( b-) 0 0 1 0 0 2 0 0 3YT: -1 Yt ( a -) 5 0 7 3 0 0 0 0 12Jra neg Jr ( a-) 1 0 5 6 0 0 0 0 12JMH neg JMH - 0 0 6 0 0 0 0 0 6Lan neg Lan - 2 0 9 1 0 0 0 0 12Cha neg Ch (a-) 0 0 0 0 0 0 2 0 2Kna neg Kn(a-) 0 0 0 0 0 0 1 0 1I:-1 I - 0 0 0 0 0 0 1 0 1

r'r' 0 0 0 3 0 0 0 0 3r' r'' 0 0 0 3 0 0 0 0 3r'' r'' 0 9 0 12 0 0 0 0 21

Rz Rz 4 0 1 0 0 0 0 0 5-D-/-D- 3 0 5 0 0 0 0 0 8

MNS:-3,-4 S-, s- 0 0 1 0 0 1 0 0 2MNS:-5 U- 0 0 7 0 0 0 0 0 7

Bombay (Oh) 0 0 12 13 0 0 0 0 25GLOB Pk +, anti P 5 3 0 0 0 0 0 0 8GLOB P- , anti P 1 0 0 0 0 0 0 0 1

HPA- (1a-) 0 0 6 2 0 0 0 0 8OTROS 0 0 0 0 0 0 0 0 64

TOTAL: 658

Tabla 1. Hematies congelados con fenotipos poco frecuentes(Nov'06)

Page 25: En Portada Acuerdos

Informes

25

actividad, pero el número de los Centros que disponen dedonantes de fenotipo poco común es probablemente muysuperior. En la reunión celebrada en Barcelona, ennoviembre de 2005, se sumaron representantes de losCentros de Navarra y el País Vasco quienes disponen deun buen número de donantes de fenotipo poco comúnsusceptibles de ser convocados en situaciones de urgen-cia, y nos consta que en otros Centros existe una estrate-gia similar. Por esta razón, la intención del Grupo esampliar al máximo la información e incorporar la rela-ción de fenotipos poco comunes presentes en nuestrosdonantes de sangre, con independencia de que se dis-ponga, o no, de hematíes congelados de los mismos.De los siete objetivos iniciales que se marcó el Grupo detrabajo, uno ya ha sido alcanzado, el reconocimiento delGrupo por parte de la SETS. No está de más recordar losseis restantes, porque en ellos reside la justificación de lacreación de un Grupo de trabajo de estas características:1. Unificar toda la información existente en torno a hema-

tíes congelados de fenotipo poco común, y a donantescon las mismas características fenotípicas.

2. Creación de un registro español de hematíes y donan-tes de fenotipo poco común.

3. Revisión periódica de la información y publicación enel Boletín de la SETS.

4. Diseño de los requisitos y del circuito a seguir para lasolicitud de hematíes de fenotipo poco común.

5. Diseñar estrategias de tipificación en los centros parti-cipantes de acuerdo con el estado del registro generaly las necesidades más comunes detectadas.

6. Coordinación con otros registros internacionales.En la tabla que acompaña a este texto presentamos el“stock” de hematíes congelados con fenotipo poco comúnexistente en España a fecha 15 de noviembre de 2006.Este “stock” es el resultado de la suma de unidades con-geladas en los cuatro Centros de transfusión que conge-lan hematíes, y a partir de la información suministradapor los responsables respectivos arriba firmantes. El totalde unidades es de 658, si bien 64 (otros, en tabla 1) de ellascorresponden a combinaciones de fenotipos comunesque pueden resultar necesarias en algunos pacientes,pero que escapan al objetivo central de disponer dehematíes de fenotipo poco común, entendiendo como tallas unidades carentes de diferentes antígenos de alta fre-cuencia. También se observa que han sido congeladosalgunos fenotipos que nunca, o muy raramente, van atener significación clínica como es el caso de las unidadesChido(a) negativo o Knops(a) negativo. Una vez excluidasestas unidades, el “stock” real de unidades de fenotipopoco común asciende a 591, la mayoría, como es razona-ble, pertenecientes a los grupos O y A.En futuros números de este boletín se harán públicoslos requisitos y el circuito a seguir para la solicitud deeste tipo de unidades, así como cualquier tipo de infor-mación que pueda ser de interés para nuestros asocia-dos. Por el momento, cualquiera de los cuatro Centrosde transfusión mencionados está en disposición deatender las solicitudes que puedan surgir procedentesde otros Centros o de los Servicios hospitalarios detransfusión. ■

➜ Socios protectores de la SETS

Abbot Científica, s.a.

Baxter, s.a.

Gambro bct

Grupo Grifols, s.a.

Maco Spania

Menarini Diagnostics

Movaco, s.a.

Ortho-Clinical Diagnostics

Chiron Iberia, S.L.

Page 26: En Portada Acuerdos

26

Exposición de motivos➜ La medicina basada en la evidencia (MBE) es el ejercicioconsciente de integrar en el proceso de toma de decisionesmédicas tanto la experiencia y las habilidades profesionalesdel facultativo como la mejor evidencia que pueda obtener-se de la investigación sistemática de calidad. Por esta últi-ma se entiende la que proporciona respuestas a preguntasrelevantes para el paciente, y si bien en ocasiones incluye lainvestigación biomédica básica, la mayoría de las veces pro-cede de la investigación clínica centrada en el paciente, enla exactitud y precisión de las pruebas diagnósticas, elpoder de los factores pronósticos, y la seguridad, eficacia yeficiencia de los procedimientos terapéuticos. La MBE nopuede ni pretende ser un sustituto del buen juicio médico,pues incluso la mejor evidencia proporcionada por la inves-tigación sistemática puede resultar inapropiada o ser ina-plicable en situaciones concretas. No obstante, sin esainvestigación sistemática la experiencia del médico prontose vuelve anticuada y corre el riesgo de verse cautiva delcriterio de los denominados líderes de opinión.Los conceptos y las herramientas de la MBE son ya de usocomún en la mayoría de las disciplinas clínicas y también ensalud pública, y algo menos entre quienes se dedican a análi-sis clínicos o a otras especialidades más alejadas del paciente.Por lo que hace a la hemoterapia, puede afirmarse que la MBEno aún ha alcanzado en ella el grado de aceptación que debie-ra. A modo de ejemplo, la búsqueda en Medline de revisionessistemáticas publicadas en las cuatro revistas principales denuestra especialidad (Transfusion, Vox Sanguinis, TransfusionMedicine y Transfusión Medicine Reviews) arroja sólo 113 artí-culos, que es menos de la mitad de los publicados bajo ese epí-grafe en una sola revista de oncología, como Cancer o Journalof Clinical Oncology, o de salud pública, como AmericanJournal of Public Health. La búsqueda bajo el término “BloodBanks”, que constituye una entrada principal (MeSH) en la cla-sificación de la Nacional Library of Medicine da como resulta-do sólo 55 artículos. Bajo la entrada “Infection”, por ejemplo, serecogen más de 6.000 revisiones sistemáticas.El hecho de que la MBE tenga tan poca relevancia en nues-tra especialidad entraña el peligro de que se puedan deva-

luarse los aspectos científicos de la hemoterapia frente aotros, como los de tipo organizativo, económico, o inclusopolítico, que suelen concurrir en la toma de decisionesmédicas en las que nos vemos involucrados los hemotera-peutas. La falta de familiaridad con la MBE puede favorecerque nuestro juicio profesional y científico se vea demasiadoinfluido por el criterio de autoridad (el parecer de los líde-res de opinión) o el de analogía (lo que se ha hecho en otroslugares). Puede llevar, asimismo, a que se extraigan conclu-siones de gran repercusión para la práctica profesional apartir de estudios cuyo diseño o potencia no permitían lle-gar a tales conclusiones. También es frecuente que se haganinterpretaciones erróneas del peso de la evidencia científi-ca y no es raro, por ejemplo, que la ausencia de pruebassobre un determinado efecto se interprete como prueba dela ausencia del efecto. Todo ello es aún más trascendente en una especialidadmédica cuyo ejercicio está todavía muy condicionado porlas consecuencias sanitarias, políticas y judiciales de la epi-demia de sida postransfusional de los años ochenta y quetiende, por tanto, a la auto-protección y a un excesivo lega-lismo, atendiendo más a normas y a preceptos que a juiciosbasados en las pruebas científicas. El recurso, probable-mente excesivo, al denominado principio de precaucióncomo justificación para decisiones que hubieran debidofundamentarse en criterios científicos, podría ser un buenejemplo de todo ello. Por otro lado, la evolución reciente de nuestra especialidad,con una segregación muy marcada entre los grandes cen-tros regionales de transfusión y los servicios de transfusiónhospitalarios, hace que una parte de los especialistas, qui-zás la más influyente, desarrolle su práctica profesional enambientes alejados de la cabecera del paciente en los quees fácil que la magnitud y perentoriedad de los asuntos nomédicos puedan relegar a un papel secundario aquellosque son los más relevantes para el paciente.Por todo ello, consideramos que es conveniente crear ungrupo de trabajo dentro de la SETS, cuya misión consistiríaen cultivar y difundir los principios y herramientas de la MBEy en su adaptación y aplicación a las peculiaridades de nues-

Dr. A Fernández-Montoya / CRTS de Granada.

Propuesta de creación del grupo de trabajo“Hemoterapia Basada en la Evidencia” dentro de laSociedad Española de Transfusión Sanguínea

Miscelánea

Page 27: En Portada Acuerdos

Miscelánea

27

El Banc de Sang i Teixits de Cataluña rinde homenajeal Dr. José Manuel Hernández y al Dr. Antoni Rubiópor sus trayectorias profesionales

➜ El viernes día 3 de noviembre, el Banc de Sang i Teixits llevóa cabo en la Sala de actos del Hospital General Vall d’Hebrónde Barcelona un acto de homenaje al Dr. José ManuelHernández y al Dr. Antoni Rubió con motivo de su jubilación.La sesión, de carácter institucional y científico, fue un reco-nocimiento a dos largas trayectorias profesionales vincula-das a la transfusión sanguínea y, en los últimos años, a laempresa pública Banc de Sang i Teixits.El acto se estructuró en tres partes: dos ponencias, una his-tórica y otra científica, y un acto institucional. Las detalla-mos a continuación:■ “La evolución de la Medicina Transfusional: de 1970 al

momento actual”, a cargo del Dr. Rafael Manzanera(director general de Recursos Sanitarios), el Dr. EnricArgelagués (director gerente del Hospital Germans Triasi Pujol) y el Dr. Lluís Puig (director de Hemodonación delBanc de Sang i Teixits).

■ “La hepatitis viral y la transfusión sanguínea. Treinta y cincoaños de historia”, a cargo del Dr. Jaime Guardia (jefe deServicio de Medicina Interna del Hospital Vall d’Hebrón).

■ Al final de la sesión, el Dr. Luís Hernández Nieto (pre-sidente de la AEHH), el Dr. Alejandro Forteza (enrepresentación de la SETS) y el Dr. Ramon Pau Pla(director gerente del Banc de Sang i Teixits) pronun-ciaron unas palabras de reconocimiento a los doshomenajeados, agradeciéndoles sus años de dedica-ción a la transfusión sanguínea. ■

En la foto y de derecha a izquierda, los Dres. A Forteza, L Hernández-Nieto,

JM Hernández, A Rubió y R Pla.

tra especialidad. Esa misión se plasma-ría en la siguiente relación de objetivos,que no pretende ser exhaustiva:

Objetivos 1. Elaborar estudios e informes fundados

en la MBE sobre los temas que pro-ponga la Junta Directiva de la SETS.

2. Identificar las lagunas que existanen el conocimiento de la eficacia delos procedimientos hemoterápicos yproponer el tipo de estudios necesa-rios para subsanarlas.

3. Colaborar, a través de los cauces quela Junta Directiva establezca, con lasagencias de evaluación de tecnologí-as médicas, tanto estatales comoautonómicas, en todo lo relativo a laevaluación de productos, técnicas y

procedimientos relacionados con laobtención, procesamiento y uso clíni-co de los componentes sanguíneos.

4. Colaborar con grupos similares deotras sociedades científicas (p.e.AEHH, Anestesiología y Reanima-ción, Cuidados Intensivos) en laelaboración de guías clínicas basa-das en la evidencia sobre el usoapropiado de los componentessanguíneos y de los procedimien-tos hemoterápicos.

5. Difundir el conocimiento de los prin-cipios y las herramientas de la MBE ylos resultados de su trabajo entre lossocios de la SETS y, en general, entrela comunidad hemoterápica denuestro país por los procedimientosque la Junta Directiva estime oportu-

nos. Por ejemplo, mediante colabo-raciones asiduas en el Boletín de laSETS, la organización de cursos yseminarios y la propuesta de temaspara el congreso nacional de la SETSque estén relacionados con la MBE.

Organización del grupoEl grupo funcionará según las normasque la SETS tenga establecidas o puedaestablecer.Creemos conveniente que haya unaselección de los componentes quepodría consistir en que realicen unamemoria justificativa de su interés porpertenecer al mismo acompañada desu currículum, en el que se destaque suconocimiento de la metodología cientí-fica y de la MBE. ■

Page 28: En Portada Acuerdos

28

AVANCE DE PROGRAMA

10.30h miércoles 9 mayo de 2007Presentación y BienvenidaEstructura y Desarrollo de la Unidad de Aféresis en elCTGPromoción de la Donación de AféresisPapel de la Enfermería en la Aféresis AltruistaExperiencia en la Extracción de Multicomponente.Tarde: Módulo téorico-prácticoProcesos de Aféresis en Trima AccelGrupo I: Proceso de Aféresis con el Separador Celular:TRIMA, SISTEMA-VISTAGrupo II: Procesos de Aféresis con los SeparadoresCelulares: AMICUS. ALYX

10.00h jueves 10 mayo de 2007Hemovigilancia en Aféresis.Programa de Aféresis Extrahospitalaria. Eritroaféresis.Inactivación de Componentes de Aféresis.Control de Calidad de los Productos de Aféresis.Evaluación del riesgo en el acceso venoso en procesos deAféresisTarde: Módulo téorico-prácticoProcesos de Aféresis en Trima AccelGrupo II: Proceso de Aféresis con el Separador Celular:TRIMA, SISTEMA-VISTAGrupo I: Procesos de Aféresis con los SeparadoresCelulares: AMICUS. ALYX

10.00h viernes 11 mayo de 2007Irradiación de componentes de aféresisRegistro de Donantes HLA Fenotipados y DonacionesDirigidas.Aféresis TerapéuticaAutosuficiencia en componentes sanguíneosVisita guiada al CTGTarde: Módulo téorico-prácticoSistemas de Aféresis Terapéutica en Cobe Spectra, CS3000

Organizadores:Sociedad Española de Transfusión SanguíneaCentro de Transfusión de Galicia

Lugar:Centro de Transfusión de GaliciaAvda. Monte da Condesa s/n. Campus Universitario15706 Santiago de CompostelaTelef. 981 546 900 - Fax 981 593 151

Fecha:9-10-11 de Mayo del 2007

Coordinadores:Julio Cabrera RiandeDr. Carlos Areal Méndez

Incluye:Comidas de trabajo y coffe-break matinal. ■

Miscelánea

VIII Curso de Aféresis

Otros cursosI Curso de Auditores internos de la calidad en centros y servicios de transfusión

Curso implantación del sistema de gestión de calidadISO 9001:2000 en centros y servicios de transfusión

Para más información:Centro de TransfusiónSanguínea de SevillaAvda. Manuel Siurot, s/n41013 SevillaTfno.: 95 500 99 16Fax: 95 500 99 08E-mail:[email protected]

Para más información:Centro de TransfusiónSanguínea de SevillaAvda. Manuel Siurot, s/n41013 SevillaTfno.: 95 500 99 16Fax: 95 500 99 08E-mail:[email protected]

Page 29: En Portada Acuerdos

Miscelánea

29

XVIIth Regional Congress, Europe (Madrid, june 2007)

LOCATIONThe congress will take place in ThePalacio Municipal de Congresos, whichis part of the urban complex, Campo delas Naciones. The centre is ideally loca-ted just fifteen minutes from the airport,as well as the city centre.

KEY DATESOctober 2006: Publication of secondannouncement (Call for registration andCall for Abstracts) February 12, 2006:Deadline for abstract submission June23 - 27, 2007: Congress dates

EXHIBITIONA large commercial exhibition of phar-maceutical items and technical equip-ment will be organised at the congresslocation.

CONGRESS ORGANISATION

Local Organising CommitteePresident Luz BarbollaLocal Chairman Carlos MarfullTreasurer Joan GrifolsSecretary Manuel AlgoraMembers Carmen Burgaleta

Emma CastroAlfonso Gómez-PinedaMaria Luisa JuradoEduardo Muñiz-DiazCarmen PaniaguaIsidro PratPilar TorresMiguel A. RodriguezIsabel Sanjuan

Local Scientific CommitteeChairman Eduardo Muñiz-DiazMembers Salvador Oyonarte

Luis Larrea GonzálezErkuden Aramburu UrtasunMaria Teresa JiménezMiguel Angel Pérez-VaqueroJose Luis Bueno

SETS Executive CommitteePresident Isidro PratVice President Alejandro FortezaTreasurer Joan Ramon GrifolsSecretary-General Manuel AlgoraMembers Joan Cid

Ana M. RomanAsunción ChavesLuis LarreaPedro Muñoz

International Advisory CommitteeOlof Akerblom, SwedenJean Pierre Allain, United KingdomGeorge Andreu, FranceRosario Arrieta, SpainJames Aubuchon, United States ofAmerica

Luz Barbolla, SpainMahmut Bayik, TurkeyMorris Blajchman, CanadaAnneke Brand, The NetherlandsFrancisco Carbonell, SpainMercedes Corral, SpainGeoff Daniels, United KingdomFrancine Décary, CanadaAntonio Fernández Montoya, SpainLuis Hernández Nieto, SpainMasha de Haas, The NetherlandsAnne Hussebeck, NorwayJan Jorgensen, DenmarkIrene Kontopoulos, GreeceGraciela León, VenezuelaPedro Madoz, SpainWolfang Mayr, AustriaBrian McClelland, United KingdomNoga Manny, IsraelCarmen Martín-Vega, SpainWilliam Murphy, IrelandRamón Pla, SpainPaolo Rebulla, ItalyJulia Rodriguez-Villanueva, SpainGracinda de Sousa, PortugalErhard Seifried, GermanyPaul Strengers, The NetherlandsConcha Zamora, SpainMiguel Angel Vesga, SpainBarbara Zupanska, Poland

CONGRESS ORGANISERS

Eurocongres ConferenceManagementJan van Goyenkade 111075 HP Amsterdam, The NetherlandsTel.: +31 20 679 3411Fax: +31 20 673 7306E-mail: [email protected]

Official Housing and Travel AgentTILESA OPC, S.L.Londres, 1728028 Madrid, SpainTel.: +34 91 3612600Fax: +34 91 3559208Email: [email protected]

Page 30: En Portada Acuerdos

30

Hemeroteca

➜ Klein HG. Transfusión associated graft versus host disease:less fresh blood and more gray (Gy) for an aging population.Transfusion 2006; 46: 878- 880

A propósito de un caso mortal de enfermedad de injerto con-tra huésped asociado a transfusión (EICH- AT) de CH no leu-codeplecionado de 8 días de almacenamiento, en un ancianosometido a cirugía cardiaca, aparentemente inmunocompe-tente, comunicado en este mismo número de Transfusión porTriulzi y cols., Klein plantea en su Editorial cuestiones que pre-cisan respuesta: ¿cual es la frecuencia real de estos casos?,¿qué predispone al enfermo transfundido a desarrollar micro-quimerismo estable o reacción de injerto contra huésped?¿cómo deberíamos definir al receptor “inmunocomprometi-do”?, ¿hasta donde llegar en la prevención de esta reacción?.Merece la pena leer la Editorial que en pocas líneas resumelo poco que conocemos y lo mucho que necesitamos conocerpara explicar esta grave reacción tanto en el enfermo inmu-nocomprometido como en el inmunocompetente. A pesar dela política preventiva de irradiación de los componentes san-guíneos (CS) para enfermos inmunocomprometidos, la com-plicación persiste en otros grupos de enfermos, ni siquierabien caracterizados, ¿qué pasos dar para una prevención glo-bal?, ¿la irradiación universal?, ¿sería la inactivación de pató-genos una alternativa razonable?

➜ Brecher ME. HOW DO I? How I approach a thrombotic throm-bocytopenia purpura patiente. Transfusion 2006; 46: 687- 689

Esta Sección de Transfusion es recomendable cualquiera quesea el tema que aborde. Brecher en este sucinto artículo pre-senta de forma muy práctica su experiencia en el manejo clí-nico global, y específicamente de los problemas que se pre-sentan con mayor frecuencia, en los enfermos con púrpuratrombocitopénica trombótica (PTT).Los aspectos que estima como de gran importancia son:En relación con el diagnóstico1. El diagnóstico precoz y el inicio lo más rápidamente posi-

ble del tratamiento, dada la importancia que estos aspec-tos tienen para el pronóstico del enfermo.

2. Los niveles de ADAMTS 13 siguen siendo una herramientade investigación no disponible para el diagnóstico, quedebe apoyarse en los datos clínicos

3. No es obligada la pentada clásica para el diagnóstico ini-cial, que puede establecerse si el enfermo tiene trombope-

nia < 100000/ µl, niveles de LDH 1,5 veces superiores al lími-te superior estimado como normal, e ineludiblementeesquistocitos en el frotis.

4. Dado que los recambios plasmáticos implican riesgo y soncaros, deben considerarse la posibilidad de cualquier otracausa de microangioptia trombótica; por ejemplo si elenfermo tiene una TA sistólica > 180 mm de Hg o una TAdiastólica > 120 mm de Hg, debe priorizarse el control de lahipertensión antes de hacer el diagnóstico de PTT.

En relación con las soluciones de reposición, así como con eltipo y frecuencia de los recambios plasmáticos terapeúticos(RPT)1. El primer RPT suele reaizarse sobre una base de emer-

gencia, y se realiza un volúmen plasmático2. Brecher recomienda el plasma pobre en crioprecipitado, o

en su defecto plasma fresco congelado, aunque los datosdisponibles que avalaban la mayor eficacia del plasmapobre en crioprecipitado se han cuestionado recientemen-te.

3. Si el enfermo tiene reacciones alérgicas graves al plasma,durante la primera mitad del proceso utiliza albúmina, ysólo en a segunda mitad del recambio usa el plasma, conmedicación antihistamínica, incluso en solución contínua.

4. En situaciones de disponibilidad limitada de determinadosgrupos ABO de plasma (por ejemplo cuando se requiereplasma grupo AB), también puede ser razonable reaizar laprimera mitad del recambio con albúmina. Aunque losdatos son limitados el estudio multicéntrico deBandarenko y cols.publicado en 1998 en J Clin Apher,sugieren la misma eficacia que realizando la sustitución al100% con plasma.

5. Brecher recomienda RPT diarios, sin que descensos mode-rados o elevaciones moderadas de LDH deban plantearaumentar la frecuencia de los recambios en la primerasemana.Su grupo nunca realiza 2 RPT diarios, dado que suefecto siobre la eficacia es marginal si se compara con losproblemas que conlleva; en algunos casos podría realizar-se un RPT diario de 1,5 volumen plasmático.

6. El tratamiento de la PTT requiere paciencia: 3l 50% de losenfermos necesitan 8 RPT diarios antes de la respuesta, el80% se recuperan en algunas series tras 2 semanas de tra-tamiento diario

7. Es importante saber que un aumento precoz en el recuen-to de plaquetas y una reducción de la LDH se sigue a vecesde exacerbaciones inesperadas, incluso con recambios

DDrraa.. MM CCoorrrraall / Hospital Universitario de Salamanca.

Hemeroteca

Page 31: En Portada Acuerdos

Hemeroteca

31

diarios, y en la mayoría de los casos todo lo que hay quehacer es cxontinuar con el RPT y esperar.

8. Aunque no hay estudios controlados que evalúen la efica-cia de los corticosteroides, la presencia de autoanticuer-pos en la mayoría de los casos de PTT idiopática, justificasu administración.

9. En los casos de PTT recurrente o en las refractarias hayposibilidad de intervenciones variadas, todas conllevanriesgos añadidos y deben valorarse en cada caso. La esple-nectomia la recomiendan para enfermos con múltiplesrecurrencias. El tratamiento inmunosupresor con vincris-tina, ciclofosfamida o ciclosporina es otra alternativa, y elúltimo tratamiento que se ha revelado eficaz en algunoscasos es el Rituximab.

10. Dado que la infección bacteriana puede ser el aconteci-miento desencadenante en algunos casos de PTT, es obli-gado considerar qué focos de ionfección puede tener elenfermo y puede ser razionable de forma empírica hacerun curso de tratamiento con antibióticos de amplio espec-tro.

¿Cuándo interrumpir los RPT? 1. Si el recuento es > 150000/ µl y la LDH es normal o casi nor-

mal 2 días consecutivos2. Si el enfermo ha sido esplenectomizado el recuento de pla-

quetas debe ser > de 250000/ µl3. En la experiencia del autor los RPT de mantenimiento

(2/semana, 1 / semana..) o la infusión de plasma una vezinterrumpidos los RPT no reducen la incidencia de recidiva.

4. En aproximadamente un 5% de los enfermos las plaquetasse mantienen sin cambios 3 o 4 días entre 100000 y 150000/µl, con LDH normal o casi normal; en estos enfermos losRPT adicionales reducen tanto las plaquetas como la trom-bopoyetina endógena, reduciendo la posibilidad de recu-peración; en estos casos de “pseudo refractariedad” unavez más la “paciencia” llevará a un incremento espontáneode las plaquetas en los siguiente 1 a 3 días.

5. Aproximadamente el 35% de los enfermos tienen esquis-tocitos residuales, pero esto no es predictivo de recidiva;por tanto la presencia de esquistocitos no debe alterar elplan de interrupción de los RPT

➜ Apelseth TO, Hervig TA, Wentzel-Larsen T and Bruserud O.Cytokine accumulation in photochemically treated andgamma irradiated platelet concentrates during storage.Transfusion 2006, 46: 800- 810

Los mediadores derivados de leucocitos y plaquetas que seacumulan en el sobrenadante de los concentrados de plaque-tas (CP) están implicados en las reacciones febriles no hemo-líticas y en las reacciones alérgicas, pudiendo contribuir tam-bien a los efectos proinflamatorios y protrombóticos, asocia-dos a la transfusión de plaquetas. En este estudio los autores comparan los niveles de citokinasacumuladas en plaquetas inactivadas para patógenos, en pla-

quetas gamma-irradiadas y en plaquetas no tratadas almace-nadas hasta 12 días. Los procedimientos de producción de lasplaquetas son los estándar en su laboratorio de producción decomponentes sanguíneos, que se adaptan a las guías europeas.Las citocinas estudiadas son aquellas que se han asociado a:reacciones transfusionales no hemolíticas, efectos proinfla-matorios o antiinflamatorios, actividad hematopoyética, reac-ciones alérgicas, activación de las plaquetas. En concretoinvestigan mediadores asociados a plaquetas: CCLE/ RAN-TES, CXCL4/ factor plaquetario 4, CCL3/ péptido inflamatoriode los macrófagos (MIP)- 1å, factor transformante del creci-miento (TGF)-β,CXCL8/ IL-8, IL-1β; investigan tambien media-dores asociados a leucocitos: IL-6, IL- 10, IL- 11, IL-12, factor denecrosis tumoral (TNF), interferon gamma (IFN-γ).En su estudio observaron niveles similares de las citocinas aso-ciadas a los leucocitos en las plaquetas tratadas y en las plaque-tas control, lo que permite inferir que las diferencias encontra-das en el estudio SPRINT, reducción de las reacciones transfu-sionales en los enfermos que recibieron plaquetas tratadas, sedebería a las diferencias en el contenido del plasma exclusiva-mente. (Blood 2004; 104: 1534- 41). En relación con los mediado-res asociados a las plaquetas, sus observaciones indican que eltratamiento de las plaquetas facilita la activación plaquetar y sudestrucción, lo que conduce a la liberación de mediadores deri-vados de las plaquetas preformados; el incremento que obser-varon de las citocinas específicas de las plaquetas durante elalmacenamiento en los CP tratadas sería por tanto el resultadode la destrucción celular más que de la síntesis de citocinas.Aunque los autores realizan su estudio exclusivamente invitro, y no pueden predecir los factores patogénicos, susobservaciones sugieren que son los mediadores asociados alas plaquetas más que los derivados de los leucocitos, losimplicados en los efectos adversos relacionados con las trans-fusiones de plaquetas. Independientemente del tratamientoprevio hay un aumento de la concentración de las citocinasderivadas de las plaquetas tras 5- 7 días de almacenamiento.

➜ Otras lecturas (como siempre entre otras muchas) que meparecen de interés

McCullough J. The role of physicians in blood centers.Transfusion 2006; 40: 854-61

Szczepiorkowski Z M. and AuBuchon JP. The role of physicians inhospital transfusion services. Transfusion 2006; 40: 862-67

Estemos o no de acuerdo con la opinión de los autores, suscomentarios y opiniones respecto a la función de los médicosen los dos contextos son interesantes. Lo que me parece quecompartimos de forma general es que en uno u otro lugar sonmuchos los campos y contenidos en los que trabajar, muchoslos retos y motivos para seguir ilusionados con una profesiónque además de dolores de cabeza nos ha dado muchas satis-facciones (permitidme esta digresión) ■

Page 32: En Portada Acuerdos

32

➜ Los trabajos se acompañarán de una carta de presentación en laque conste la aceptación de su envío por parte de todos los autores, laaseveración de no haber sido publicados anteriormente ni estar simul-táneamente enviados a otra publicación. Todos los originales acepta-dos quedan como propiedad permanente del Boletín de la SETS y nopodrán ser reproducidos en parte o totalmente sin permiso delDirector y del Equipo de redacción del mismo. El autor cede, en elsupuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva al Boletín dela SETS todos los derechos de reproducción, distribución, traducción,comunicación pública, transformación y colección (por cualquiermedio o soporte, incluso sonoro, audiovisual o electrónico) de su tra-bajo durante el plazo máximo de vigencia en cada momento fije la leypara estos derechos, y para todo el mundo.Los trabajos se enviarán mecanografiados en hojas de tamaño DIN A4,a doble espacio (30 líneas de 70 pulsaciones), dejando un margen a laizquierda de, al menos, 3 cm. Las hojas irán numeradas correlativa-mente en el ángulo superior derecho. En la primera hoja se indicarán,en el orden que aquí se establece, los siguientes datos: título del artí-culo, nombre y apellidos de los autores, nombre completo de centro enque se ha realizado el trabajo y dirección completa del mismo. A con-tinuación se especificará la persona con la que debe mantenerse lacorrespondencia, su dirección completa, correo electrónico, un núme-ro de teléfono y de FAX donde pueda ser más fácil contactar con elautor.Originales. Vendrán acompañados de un resumen que deberá estruc-turarse en: Introducción, Material y métodos, Resultados y Discusión ytener una extensión aproximada de 250 palabras. En dicha página seincluirán de tres a diez palabras claves obtenidas del Medical SubjectHeadings (MeSH) del Index Medicus/Medline, disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser,cgi, en inglés yespañol.A continuación seguirán las hojas con el texto del artículo en el que losdistintos apartados (Introducción, Material y métodos, Resultados,Discusión, Bibliografía) se sucederán sin interrumpir página. La biblio-grafía se comenzará en hoja aparte y se redactará de acuerdo con los“Requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publi-cación en revistas biomédicas” elaborados por el Comité Internacionalde Editores de Revistas Médicas y conocidos como normas deVancouver. Seguidamente se incluirán las tablas (cada una en unahoja) y ordenadas correlativamente. Al final se incluirán las figuras,gráficos, fotografías, etc., presentadas dentro de un sobre y convenien-temente identificadas indicando con una flecha en el reverso su ade-cuada orientación. En dicho sobre, en hojas aparte, se incluirá una listacon los pies de tablas y figuras. Se aceptarán diapositivas o fotografías.Las fotografías se remitirán en blanco y negro o bien en archivo foto-gráfico electrónico con una resolución de 300 puntos por pulgada. Losgráficos deben realizarse con ordenador.La extensión máxima del texto será de 12 páginas y se admitirán hasta6 figuras y 6 tablas. Sólo extraordinariamente se permitirá rebasaresta extensión.Se aconseja que el número de firmantes no sea superior a seis.Casos clínicos. Se aceptarán fundamentalmente los casos que desta-quen por su carácter insólito o su interés práctico. La extensión máxi-ma del texto será de 5 páginas y se admitirán hasta 2 figuras y 2 tablas.El orden a seguir será el mismo que en los Originales, pero disminu-yendo al mínimo los detalles metodológicos. Se aconseja que el núme-ro de firmantes no sea superior a cuatro.Cartas al director. Podrán aportarse como tales comentarios a artículospublicados recientemente en el Boletín y observaciones o experiencias

no relacionadas con material publicado a condición de que sean resu-midas en un breve texto. La extensión máxima del texto será de 2 pági-nas y podrá admitirse hasta una figura y una tabla. Si es preciso, puedeincluirse bibliografía que en ningún caso superará las 5 citas. Se acon-seja que el número de firmantes no sea superior a cuatro.Revisiones. Aunque habitualmente se efectúan por encargo, podránaceptarse revisiones que intenten poner al día un tema de interés enmedicina transfusional acompañadas de detalle bibliográfico másextenso. La extensión máxima del texto será de 10 páginas y se admi-tirán hasta 4 figuras y 4 tablas. Solo extraordinariamente se permitirárebasar esta extensión.

Otras instrucciones a considerarUnidades. La revista aceptará unidades convencionales de medida.Agradecimientos. Cuando se considere necesario se citará a las per-sonas centros o entidades que haya colaborado en la realización deltrabajo.Bibliografía. Se presentará según el orden de aparición en el texto conla correspondiente numeración correlativa. En el texto constará siem-pre la numeración de la cita en números volados. Los nombres de larevistas deben abreviarse de acuerdo con el Index Medicus/ Medline;consultar “List of Journal Indexed” que publica todos los años el IndexMedicus en el número de enero, o bien consultar la base de datos derevistas disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser,cgi. Las citas deberáncomprobarse sobre los artículos originales y se elaborarán según nor-mas de Vancouver, disponibles en. http://www.icmje.org/Se evitará el uso de frases imprecisas como citas bibliográficas. No pue-den emplearse como tales “observaciones no publicadas” ni “comunica-ción personal”, pero sí pueden citarse entre paréntesis dentro del texto.Los trabajos aceptados, pero aún no publicados, se incluyen en citasbibliográficas como “en prensa”, especificando el nombre de la revistaprecedido por la expresión [en prensa] entre paréntesis.Las citas bibliográficas deben comprobarse por comparación con losdocumentos originales, indicando siempre la página inicial y final dela cita.

Información para los autores1. El Consejo de Redacción acusará recibo de los trabajos enviados a

la Revista e informará de su aceptación.2. Los manuscritos serán revisados anónimamente por dos expertos

en el tema tratado. El Equipo de Redacción se reserva el derechode rechazar los artículos que no juzgue apropiados, así como deintroducir modificaciones de estilo y/o acortar los textos que loprecisen, comprometiéndose a respetar el contenido del original.El Boletín de la SETS no acepta la responsabilidad de las afirma-ciones realizadas por los autores.

3. Los manuscritos se enviarán: – Por correo postal, por triplicado, acompañados de un disquette o

CD conteniendo el documento en formato WORD, junto con unacarta de presentación en la que se solicite el examen de los mis-mos para su publicación en alguna de las secciones de la Revistacon indicación expresa de tratarse de un trabajo original, no habersido publicado excepto en forma de resumen y que sólo es envia-do al Boletín de la SETS. La dirección es: Dr Eduardo Muñiz-Diaz.Banco de Sangre. Hospital Sant Pau. Avda Padre Claret 167. 08025-Barcelona.

– Por correo electrónico a la dirección: [email protected] incluyendo la carta de presentación.

Presentación y estructura de los trabajos.

Normas de publicación en el boletín de la SETS

Normas de publicación

Page 33: En Portada Acuerdos
Page 34: En Portada Acuerdos

34

Artículo

Remitir a: SETS - Apartado de Correos 40078 - 28080 Madrid

1. Apellidos y nombre: ____________________________________________________________________________________

2. Domicilio particular: __________________________________________________________D.P.: ____________________

Ciudad: __________________________________provincia: __________________________teléfono: __________________

3. Nombre y dirección de la institución o lugar de trabajo:

Nombre: ____________________________________________________________________________________________

Dirección: ________________________________________________________________________D.P.: ______________

Ciudad: ________________provincia: ________________teléfono: ______________ e-mail: ______________________

4. Indique la dirección preferida para su correspondencia: ❑ particular ❑ laboral

5. Curriculum del solicitante:

Profesión: ________________________________título: ________________grado académico: ______________________

Especialidad: ______________________________________otros títulos: ________________________________________

Puesto que ocupa en su organización: ____________________________________________________________________

Áreas principales de trabajo: ____________________________________________________________________________

Otros puestos desempeñados con anterioridad y fechas: ______________________________________________________

6. Socios que avalan su solicitud de ingreso en la S.E.T.S.:

A) apellidos y nombre: __________________________________________________________________________________

Lugar de trabajo: ______________________________________________provincia: ________________________________

D.P.: __________________________ciudad: ______________________provincia ________________________________

B) apellidos y nombre: __________________________________________________________________________________

Lugar de trabajo: ______________________________________________provincia: ________________________________

D.P.: __________________________ciudad: ______________________provincia ________________________________

7. De ser admitida mi solicitud, declaro aceptar los estatutos de la S.E.T.S. y compremeterme a su cumplimiento adjunto acompañado

orden a mi entidad bancaria para el correo de las cuotas de la S.E.T.S.

Fecha:________________________________________________firma: ____________________________________________

S.R. director:

Entidad: __________________________________________________________oficina: ______________________________

Domicilio: ______________________________________ciudad: ________________________provincia: ________________

Autorizo el cobro de los recibos que con cargo a mi cta. nº: ____

De esa entidad, pase periódicamente la sociedad española de transfusión sanguínea.

Fecha:________________________________________________firma: ____________________________________________

Apellidos y nombre: ______________________________________________________________________________________

Dirección: __________________D.P.: ____________________ciudad: __________________provincia ____________________

Boletín de inscripción de la SETS

Page 35: En Portada Acuerdos

Promoción de la donación

35

Agenda

Agenda 2006 – 2007

www.sets.es

Pág

ina

WE

B d

e la

SE

TS

➜➜ X Jornadas de Medicina Transfusional. Hemovigilancia 23 y 24 de noviembre de 2006. 16 a 21 horas.Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, sala de Cámara.Teléfono de contacto: 985 10 80 00 extensión [email protected]

➜➜ 9th European Haemovigilance Seminar27 y 28 de Febrero 2007Dublín (Irlanda)www.ehndublin.eu

➜➜ III Congreso de Medicina Transfusional de Serbia y Montenegro8-11 NoviembreBelgrado Serbiawww.transfmed2006.org

➜➜ Sanquin Spring Seminars19 y 20 de Abril 2007“Antibodies in disease, diagnosis and treatment”Amsterdam (Holanda)[email protected]

➜➜ XVII Congreso Regional Europeo de la ISBT yCongreso Nacional de la SETS23-27 Junio 2007Madrid (España)Eurocongres Conferencewww.isbt-web.org/congresses

➜➜ 22nd Congress of the International Congress froForensic Genetics21-25 Agosto 2007Copenhague (Dinamarca)Welcome Meetingwww.isfg2007.org

Todos los asociados que deseen ver publicados en la Agendalos eventos que organicen o tengan noticia de ellos, se ruegacomunicarlo a [email protected]

Page 36: En Portada Acuerdos