9
PRESENTACIONES, SALUDOS, DESPEDIDAS EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL 1.LOS NÚMEROS. ¿Recuerdas los números? Después haz las preguntas a tu copañero 20 veinte 25 _____ 29 _____ 30_____ 38______ 40______ 44______ 50____ 55_____ 60_____ 67_____ 70 ____ 76 _____ 80_____ 90 ____ 100____ a. ¿Tienes hijos? b.Sí, tengo _____ hijos. // No, no tengo hijos b. ¿Cuántos años ______ tu hijo mayor/menor? B. ___________________ COMPLETA CON UNA PALABRA (fill the gaps) FAMILIAR ( Tú - sina) FORMAL (Usted – Teie) IDENTIDAD Pedro: Hola, ¿cómo __________tú? María: Yo me llamo Paula, ¿y tú? Pedro: Yo __________Pedro. Mucho ________. María: Encantada. Pedro: ¡Vamos a tomar un café! María: ¡Sí, _______! . Señor Martín: Hola, ¿cómo __________ usted? Señora García: Hola, encantada. Yo me llamo Pilar García, ¿y ________? Señor Martín: Yo __ _____ Pedro Martín. __________ gusto. Señora García: Un placer. ¿Quiere___ café? ORIGEN / NACIONALIDAD Pedro: Oye, ¿de dónde ________tú? María: Yo _____de Estonia, yo _____ estoniana, ¿y tú? Pedro: Yo _____ de España, pero mi padre _____ de Chile. María: ¡Qué interesante! ¿De qué ciudad______tú? Pedro: Yo y mi madre _______de Toledo, pero ahora nosotros vivimos en una casa en Madrid. Señor Martín: Oiga, ¿de dónde ___ usted? Señora García: Yo ______de Argentina, ¿y usted? Señor Martín: Yo soy de Chile. Señora García: ¡Ah, qué bien! ¡Somos vecinos! Señor Martín: Sí, pero ahora ______ aquí, en España. ESTADO DE ÁNIMO María: ¿Y cómo estás, Pedro? Pedro: Pues ________bastante cansaoa. Tuve mucho trabajo todo ___ día. ¿y tú? María: Yo _______bien, en forma, como siempre. Pedro: ¡Qué bien! Me alegro. Señor Martín: ¿Y cómo se encuentra, señora García? Señora García: ¡Ay! Últimamente _____ muy ocupada. ______ mucho trabajo. ¿Y usted cómo está, señor Martín? Señor Martín: Yo _____muy contenta porque, desde hoy, ______de vacaciones. Señora García: ¡Qué bien! Me alegro. PROFESIÓN/OCUPACIÓN Pedro: Oye, ¿a qué te dedicas? María: Yo _________ en una empresa internacional. Yo soy consultora, ¿y tú? Pedro: Yo ____ abogado. Yo ______mi propio despacho de abogados. María: ¡Qué bien! ¿____ gusta tu trabajo? Pedro: Me gusta mucho, pero a veces ______demasiado trabajo. María: ¡Caramba! ¡Tú necesitas unas vacaciones! Señor Martín: ¿A qué se dedica usted? Señora García: Yo soy profesora. ¿Y _______? Señor Martín: Yo ______contable, ________ para la empresa ZARA de aquí de Barcelona. Señora García: ¡Qué sorpresa! LENGUAS/IDIOMAS Pedro: ¿Y qué lenguas ________ tú? María: Yo hablo estonio, finés e inglés, ¿y tú? Pedro: Yo _______ español, ruso y alemán. El español es ______________ materna. ¿Comprendes español? María: Sí, yo _________ bien español, pero no todo. Los españoles hablan a veces muy rápido Pedro: Sí, es verdad. Te comprendo. Señor Martín: ¿Qué ______ habla usted? Señora García: Yo hablo español y ________(a little bit of) francés. Señor Martín: Yo ______ italiano y alemán. Hablo _______(fluently) español porque es mi idioma _________. EDAD Pedro: Una última pregunta. ¿Cuántos años tienes? María: _______ 25 años. ¿Y tú? Pedro: Yo soy mayor que tú. _______ 30 años. Señor Martín: ¿________ años ? Señora García: Yo hablo español y ________(a little bit of) francés. Señor Martín: Yo ______ italiano y alemán. Hablo _______(fluently) español porque es mi idioma _________.

EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

PRESENTACIONES, SALUDOS, DESPEDIDAS EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

1.LOS NÚMEROS. ¿Recuerdas los números? Después haz las preguntas a tu copañero

20 veinte 25 _____ 29 _____ 30_____ 38______ 40______ 44______

50____ 55_____ 60_____ 67_____ 70 ____ 76 _____ 80_____ 90 ____ 100____

a. ¿Tienes hijos? b.Sí, tengo _____ hijos. // No, no tengo hijos b. ¿Cuántos años ______ tu hijo mayor/menor? B. ___________________

COMPLETA CON UNA PALABRA (fill the gaps)

FAMILIAR ( Tú - sina) FORMAL (Usted – Teie)

IDENTIDAD Pedro: Hola, ¿cómo __________tú? María: Yo me llamo Paula, ¿y tú? Pedro: Yo __________Pedro. Mucho ________. María: Encantada. Pedro: ¡Vamos a tomar un café! María: ¡Sí, _______! .

Señor Martín: Hola, ¿cómo __________ usted? Señora García: Hola, encantada. Yo me llamo Pilar García, ¿y ________? Señor Martín: Yo __ _____ Pedro Martín. __________ gusto. Señora García: Un placer. ¿Quiere___ café?

ORIGEN / NACIONALIDAD Pedro: Oye, ¿de dónde ________tú? María: Yo _____de Estonia, yo _____ estoniana, ¿y tú? Pedro: Yo _____ de España, pero mi padre _____ de Chile. María: ¡Qué interesante! ¿De qué ciudad______tú? Pedro: Yo y mi madre _______de Toledo, pero ahora nosotros vivimos en una casa en Madrid.

Señor Martín: Oiga, ¿de dónde ___ usted? Señora García: Yo ______de Argentina, ¿y usted? Señor Martín: Yo soy de Chile. Señora García: ¡Ah, qué bien! ¡Somos vecinos! Señor Martín: Sí, pero ahora ______ aquí, en España.

ESTADO DE ÁNIMO María: ¿Y cómo estás, Pedro? Pedro: Pues ________bastante cansaoa. Tuve mucho trabajo todo ___ día. ¿y tú? María: Yo _______bien, en forma, como siempre. Pedro: ¡Qué bien! Me alegro.

Señor Martín: ¿Y cómo se encuentra, señora García? Señora García: ¡Ay! Últimamente _____ muy ocupada. ______ mucho trabajo. ¿Y usted cómo está, señor Martín? Señor Martín: Yo _____muy contenta porque, desde hoy, ______de vacaciones. Señora García: ¡Qué bien! Me alegro.

PROFESIÓN/OCUPACIÓN Pedro: Oye, ¿a qué te dedicas? María: Yo _________ en una empresa internacional. Yo soy consultora, ¿y tú? Pedro: Yo ____ abogado. Yo ______mi propio despacho de abogados. María: ¡Qué bien! ¿____ gusta tu trabajo? Pedro: Me gusta mucho, pero a veces ______demasiado trabajo. María: ¡Caramba! ¡Tú necesitas unas vacaciones!

Señor Martín: ¿A qué se dedica usted? Señora García: Yo soy profesora. ¿Y _______? Señor Martín: Yo ______contable, ________ para la empresa ZARA de aquí de Barcelona. Señora García: ¡Qué sorpresa!

LENGUAS/IDIOMAS Pedro: ¿Y qué lenguas ________ tú? María: Yo hablo estonio, finés e inglés, ¿y tú? Pedro: Yo _______ español, ruso y alemán. El español es ______________ materna. ¿Comprendes español? María: Sí, yo _________ bien español, pero no todo. Los españoles hablan a veces muy rápido Pedro: Sí, es verdad. Te comprendo.

Señor Martín: ¿Qué ______ habla usted? Señora García: Yo hablo español y ________(a little bit of) francés. Señor Martín: Yo ______ italiano y alemán. Hablo _______(fluently) español porque es mi idioma _________.

EDAD Pedro: Una última pregunta. ¿Cuántos años tienes? María: _______ 25 años. ¿Y tú? Pedro: Yo soy mayor que tú. _______ 30 años.

Señor Martín: ¿________ años ? Señora García: Yo hablo español y ________(a little bit of) francés. Señor Martín: Yo ______ italiano y alemán. Hablo _______(fluently) español porque es mi idioma _________.

Page 2: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

2. Escucha y mira el siguiente vídeo y responde a las preguntas (Vídeo: Gente 1. Unidad 2)

https://www.youtube.com/watch?v=Zgt22NHVDRE

JAVIER

1. ¿De dónde es Javier?............................................................................

2. ¿Cuántos años tiene? .............................................................

3. ¿Es él ingeniero de caminos? ............................................................................

4. ¿Vive él con otras personas? ............................................................................

5. ¿Qué idiomas habla él? ............................................................................

POLO

6. ¿De dónde es Polo? ............................................................................

7. ¿Vive él en Barcelona? ......................................................................

8. ¿A qué se dedica él? ............................................................................

9. ¿Vive él con otras personas?.........................................................

ENEKO

10. ¿Es Eneko de Guipúzcoa? ............................................................................

11. ¿Cuántos años tiene él? ............................................................................

12. ¿A qué se dedica? ............................................................................

13. ¿Crees que Eneko viaja mucho o poco? ¿Con quién viaja?

3. Completa con el verbo SER

Yo soy Tú ______

Él/Ella/Usted____

Nosotros/as_______

Vosotros/as_______

Ellos/as/Ustedes______

El verbo “ser” se utiliza para hablar de… 1. IDENTIDAD. 2.DESCRIPCIÓN (description/ omadus) 3. ORIGEN (origin/päritolu) 4. PROFESIÓN (amet).

1. Óscar: Hola, ¿quién eres tú? Laura: Yo _____ Laura. _____ la amiga de Clara y María.

2. Óscar: ¿Y de dónde ______ Laura? Laura: Yo ______ de Toledo, pero mis padres ____ de Madrid.

2. Óscar: Clara y María, ¿de dónde ______ vosotras? Clara y María: Nosotras ________ de Barcelona.

3. Óscar: Clara, Laura y María, ¿cuál es vuestra profesión? Clara: Yo _____ médica y ellas ____ abogadas.

4. Óscar: ¿Y tus padres, Laura? ¿A qué se dedican? Laura: Ellos ______ pensionistas.

4. Completa con el verbo ESTAR

Yo estoy Tú ___ Él/Ella/Usted__

Nosotros/as_ _ Vosotros/as_ Ellos/as/Ustedes_

El verbo “estar”: 1. ESTADO FÍSICO (physical and mental condition / seisund) 2. LUGAR (asukoht/location).

1. Jorge: Hola, ¿cómo estás tú? Juan: Yo _____ un poco preocupado.

2. Jorge: ¿Por qué _______ (tú) preocupado? Juan: Mi hijo _________ un poco enfermo.

3. Jorge: Lo siento mucho. Juan: Ahora él ______ en el hospital.

4. Jorge: Yo le deseo una pronta recuperación. Juan: Gracias.

____

1. Marc: ¿Vamos al teatro hoy? Miriam y Ramón: Lo siento. No podemos ir. Nosotros _______ fuera de Tallin.

2. Marc: Miriam y Josep, ¿ dónde ______ vosotros ahora? Miriam y Ramón: : Nosotros ________ en Paide.

3. Marc: Ramón, ¿ dónde______ Paide? Ramón: Paide_____ en el centro de Estonia.

Page 3: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

Verbos regulares trabajar aprender escribir

Yo trabaj__ aprend___ escrib__

Tú trabaj___ aprend___ escrib__

Él, ella, usted trabaj___ aprend__ escrib__

Nosotros, nosotras trabaj___ aprend____ escrib___

Vosotros, vosotras trabaj___ aprend___ escrib___

Ellos, ellas, ustedes trabaj___ aprend__ escrib____

Vamos a conjugar otros verbos regulares

necesitar leer vivir

Yo ____ ____ ____

Tú ____ ____ ____

Él, ella, usted ____ ____ ____

Nosotros, nosotras ____ ____ ____

Vosotros, vosotras ____ ____ ____

Ellos, ellas, ustedes ____ ____ ____

Actividad 4. Lee los siguientes verbos y después completa la tabla. escribir, nadar, hablar, estudiar, montar, leer, practicar (deportes), aprender, tocar (un

instrumento), buscar (el significado de las palabras), ir (al trabajo), llegar (temprano/tarde

al trabajo), subir/bajar (las escaleras), caminar/correr, escuchar, mirar.

Mira los siguientes verbos y clasifícalos por

grupo semántico

Después, elige un verbo para cada pregunta y responde a las

preguntas:

ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN

1. ¿……………(tú) español en una escuela de idiomas o

en la universidad? 2. ¿…………..(tú) libros o textos en español?

3. ¿……………(tú) audiciones o canciones en español?

¿Qué cantante te gusta más?

ÁMBITO DEL TIEMPO LIBRE (OCIO)

4. ¿…………….(tú) deportes?¿Qué deportes?

5. En verano, ¿…………..(tú) en el mar?

6. ¿…………….(tú y tu familia) en bici a veces? 7. ¿…………….(tú) el piano o la guitarra?

8. ¿……………..(tú) películas en español a veces?

ÁMBITO DEL MOVIMIENTO

9. ¿……………(tú) al trabajo en coche, en autobús o a pie?

10. ¿…………….(tú) puntual al trabajo normalmente o

……………(tú) tarde a veces?

11. ¿……………..(tú) por el parque a veces?

Querer preferir Tener

quiero Prefiero tengo

quieres Prefieres tienes

quiere Prefiere tiene

queremos Preferimos tenemos

queréis Preferís tenéis

quieren Prefieren tienen

Page 4: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

-AR: desear; necesitar // trabajar; estudiar; escuchar; mirar; preguntar // tomar

(un bocadillo/un té); desayunar; cenar // quedar (con amigos); caminar (en el bosque);

descansar; viajar // comprar (comida); llevar (algo a mi casa)// ayudar; participar;

llamar (a una persona)

-ER: comer; beber// ver (una película) // leer, aprender, comprender// hacer (hago, haces,

hace ...)

-IR: escribir (un trabajo/mi tesis); vivir; asistir (a las clases online);

IR (to go) (voy, vas, va, vamos, vais, van)

Actividad 5. Completa las preguntas y las respuestas con el verbo conjugado.

1. -¿A qué te dedicas? ¿.........................(estudiar, tú) o ....................(trabajar, tú)? -Yo .....................(estudiar), pero también ........................(trabajar). ¿Qué ...........................(estudiar, tú) en general? - Yo .......................(estudiar) ______________________________.

2. ¿Por qué....................(querer, tú) aprender español? – Yo ..................(desear/querer) estudiar aprender español... a) Porque .....................(gustar, a mí) el idioma español y cómo suena. b) Porque .....................(soñar, yo) con vivir en España o en Hispanoamérica. c) Porque ........................(necesitar, yo) aprender este idioma para mi trabajo. d) Porque.........................(encantar, a mí) aprender idiomas y culturas distintas. e) Porque .......................(querer, yo) viajar a países de habla española.

3. -¿Qué idiomas .......................(pensar, tú) que hablas mejor?

– Yo..............(hablar) con fluidez_____________________; más o menos bien__________________; un poquito de ______________________________.

estonio / inglés / ruso / alemán / francés / finés / español / sueco

4. -¿Desde cuándo ..............................(aprender, tú) español?

-Yo ........................(aprender) español 1) desde hace: un año / cuatro años

2) desde hace mucho tiempo 3) desde pequeño(a)

5. -¿.......................(tener, tú) amigos de España o Hispanoamérica con

quiénes………….(poder, tú) hablar en español? a) No, no .................(tener, yo) amigos o conocidos con quienes hablar español. b) Sí, ..................(tener, yo) amigos, pero ellos no .....................(vivir, ellos) aquí.

6. De mayor a menor importancia, ¿qué idiomas ...................(considerar, tú) que son más

importantes en el mundo actualmente? En mi opinión, los idiomas más importantes ......................(ser):

el japonés / el chino / el ruso/ el polaco/ el francés / el sueco / el alemán / el árabe

Page 5: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

7. ¿Qué deportes ..................(practicar, tú): aeróbic, fitness, body pump, tenis, atletismo,

natación, voleibol, básquet o baloncesto, esquí, snowboard, senderismo...? Yo ......................(practicar) _______________________________________.

8. ¿Desde cuándo ………………(hacer, tú) esa actividad?

-Yo ...............................(hacer)…………………………………………………………… desde hace dos semanas / tres meses / un año

9. -¿Qué actividades de tiempo libre ........................(realizar, tú) normalmente los fines de

semana?

HABITUALMENTE / A VECES / DOS VECES AL MES

– Yo habitualmente ................(quedar) con mis amigos y salgo con ellos. - Yo.................(practicar, yo) deporte en el gimnasio. - Yo ..................(ver) películas y ..................(leer) libros. - Yo ....................(bailar) en un estudio flamenco y salsa.

Yo voy al cine / al teatro / a los bares Yo voy a las discotecas

Yo voy a Tartu / Yo voy al campo

Yo voy a comer a los restaurantes con mis amigos

El verbo IR: yo voy, tú vas, él va, nosotros vamos, vosotros vais, ellos van 10. ¿....................(practicar, tú) deportes en general? ¿Con qué frecuencia?

11. ¿Dónde ................(descansar, tú) en verano: en Pärnu, en España, en el extranjero?

1.Yo ………(descansar) en ……… / 2.Yo …………(viajar) al extranjero, por ejemplo, a……..

12. ¿Qué .......................(gustar, a ti) hacer en otoño? -En verano,............(gustar, a mí):

- Descansar en mi casa de campo - Trabajar mucho - Viajar por Estonia y visitar nuevos lugares. - Caminar y practicar deporte - Viajar al extranjero

13. En tu opinión, ¿qué países ...............(ser) los más desarrollados e industrializados del

mundo? – Yo……………….(creer) que .......................................es el país más industrializado del mundo, pero también..............................................................

China / Rusia / Japón / India / Estados Unidos / los países escandinavos (Noruega, Suecia)

14. En tu opinión, ¿qué países ...............(tener) más casos de coronavirus? –

Yo……………….(creer) que en Europa .......................................(tener>) ..............más casos de coronavirus, pero en el resto delmundo..............................................................

China / Rusia / Japón / India / Estados Unidos / los países escandinavos (Noruega, Suecia) España / Italia / Brasil /México / Rusia / Inglaterra /Alemania

Page 6: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

Actividad 6. Escucha y mira el siguiente vídeo. Señala si es cierto o falso.

https://www.youtube.com/watch?v=rs8dTZVBeqE

1. Ella se llama LOLA, tiene 22 años y es de Valencia. Sí, es correcto. // Sí, es así.

2. Lola estudia Comunicación Audiovisual? Sí, es cierto. // Sí, es así.

3. Los fines de semana trabaja en un restaurante. .......................................................................................

4. Ella habla francés y muy bien inglés. También habla valenciano. .......................................................................................

5. En su tiempo libre hace natación, danza contemporánea. Le gusta leer y salir con los amigos. ............................................................................ _____________________________________

6. Él se llama CARLOS y es español. ..........................................................................................

7. Carlos un grado de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tiene 21 años. .......................................................................

8. A Carlos no le gusta la música y no toca el piano. ......................................................

9. A Carlos no le gusta el deporte ..........................................................................................

___________________________________________

10. Ella se llama NATALIA, tiene 23 años y es de Medellín, Colombia. ................................................................................................

11. Ella estudia Sociología en la Universidad de Valencia. ..............................................................................................

12. Por las tardes, trabaja en una escuela. ................................................................................................

13. En su tiempo libre, le gusta salir con los amigos, visitar museos y viajar. ....................................................................................................

Act. 7.Completa la carta con alguno de estos artículos: el, la, los, las, un, una, unos, unas

Hola, amigos:

Me llamo Borja. Soy de Valencia. Vivo en ____centro de Valencia. Vivo con mi novia en

____casa grande. Estudio Economía en ___ Universidad Politécnica de Valencia. Trabajo en

____ empresa. Trabajo todos____ días excepto ___ sábados y domingos. Me gustan____

deportes.

Un abrazo.

1. ¿De /es /Borja /dónde/?

2. ¿vive /Borja /En qué ciudad/?

3. ¿estudia/ Qué / dónde/ Borja/y/?

4. ¿Qué / trabaja / días / él?

Actividad 8. Completa las frases con preposiciones (a, de, en, con, para, por).

Hola, soy Luis. Soy estudiante ___ francés. Estudio francés tres veces __ la semana. Estudio

___ una profesora muy interesante ___ las mañanas. ____las clases hacemos muchas

actividades interesantes. ____ mis clases necesito un diccionario.

Page 7: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

1. ¿lengua /Qué / aprende/Luis?

2. ¿qué frecuencia / estudia / Con /francés?

3. ¿quién / Con / estudia / francés?

4. ¿Qué / para las clases/ necesita?

5.

USO DE LAS PREPOSICIONES: a, de, en, con, por, para.

Actividad 9. Completa los espacios con el verbo. Después responde personalmente.

Preposición A

1. DIRECCIÓN: -¿Adónde ______(ir, tú) todos los veranos de vacaciones? – Los veranos

yo ______(ir) a mi casa de campo. Respuesta personal: __________________

2. HORA: -¿A qué hora _________(cenar) la gente de tu país? – La gente de España

_______(cenar) muy tarde, a las nueve de la tarde, pero los españoles

_________(desayunar), en general, a las ocho de la mañana.

Respuesta personal: __________________

3. PERSONA (acusativo): - ¿A quiénes de tus amigos _____(ver, tú) más cuando

________(tener, tú) tiempo libre: a tus amigos de la escuela o a tus amigos de la

universidad? – Cuando _______(tener, yo) tiempo libre, yo _______(ver) más a mis

amigos de la escuela. Respuesta personal: __________________

Preposición CON

1. COMPAÑÍA: -¿Con quién de tu familia _______(tener, tú) mejor relación? – Yo y mi

hermano _________(tener) una muy buena relación porque _______(ser, nosotros)

muy parecidos. También _______(tener, yo) una relación normal con mis padres.

Respuesta personal: __________________

Preposición EN

1. LUGAR: ¿En qué barrio (district) de tu ciudad ______(estar) tu casa?

– Mi casa______(estar) en el barrio de Mustamäe.

Respuesta personal: __________________

2. TIEMPO: ¿En qué estación del año los habitantes de tu país_________(hacer) más

deporte: en primavera, en verano, en otoño o en invierno? – Depende del deporte.

Por ejemplo, los habitantes de mi país ________(practicar) el esquí en invierno, pero

en verano _______(hacer) deportes acuáticos o de playa. En otoño, los

españoles_________(realizar) más deportes al aire libre: _______(correr) por el

parque y también _______(montar) en bicicleta.

Respuesta personal: __________________

3. MEDIO: ¿En qué medio de transporte __________(ir, tú) normalmente a la

universidad: en tranvía, en trolebús, en autobús, en coche, en bicicleta o a pie? -

Habitualmente yo _____(ir) en autobús, pero a veces yo y mi padre _________(ir) en

coche al centro de la ciudad. Respuesta personal:__________________

Page 8: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

Preposición POR

1. MEDIO: Habitualmente, ¿ _______(escuchar y ver, tú) las noticias por televisión,

por la radio o por tu móvil? – Yo _______(ver) las noticias por la televisión, pero

_______(leer) las noticias por el móvil o por Internet.

2. LUGAR: - ¿___________(caminar, tú) por/en el parque cuando

__________(tener, tú) tiempo libre? – No, yo no ___________(caminar) por el

parque con frecuencia, pero __________(correr, yo) por la playa en verano.

3. TIEMPO: - ¿Cuándo ___________(estudiar, tú y tus compañeros) en la

universidad: por la mañana o por la tarde? ¿Qué __________(hacer, tú)

personalmente por las tardes después de la universidad?

- Nosotros____________(estudiar) por la mañana. Yo, por las tardes,

__________(ir,) al gimnasio y _________(practicar, yo) deporte.

4. CAUSA: - ¿Por qué muchos pensionistas de tu país _______(viajar) a España y

______(vivir) en España? – Por el buen clima y la buena comida.

Respuesta personal: __________________

Preposición PARA

1. FINALIDAD. ¿Para quién ____________(regalar, nosotros) generalmente una flor:

para una mujer o para un hombre? ¿Qué __________(regalar) a tus padres por su

cumpleaños habitualmente? – Yo ___________(regalar) a mi madre un perfume y a

mi padre, un libro. Respuesta personal:__________________

Actividad 10. Escucha y mira el siguiente vídeo y responde a las preguntas.

https://www.youtube.com/watch?v=IhnjwFYxDOU&index=2&list=PLdzqcdsXmqB-FtO1YjujB6V-CVoSTNaGz

14. ¿Cómo se llaman los padres de María?

– El padre de María .............................................y la madre..............................

15. -¿A qué se dedica su padre? - ..........................................................................

16. -¿De dónde es Sonia? .......................................................................................

17. -¿De dónde son los padres de Sonia? - .............................................................

18. -¿A qué se dedican los padres de Sonia? - .......................................................

19. -¿A qué se dedica la madre de María? - ...........................................................

20. -¿Dónde viven los abuelos de María? - ............................................................

21. -¿Cuántos hermanos tiene María? - .................................................................

22. -¿Cuántos hermanos tiene Sonia? -...................................................................

Page 9: EN LA ACADEMIA DE ESPAÑOL

Actividad 11. Pronombres interrogativos: quién(es), qué, cómo, cuándo, por qué, cuánto(a)s, cuál(es)

1. ¿____________es la persona más responsable de tu familia? – Mi padre 2. ¿Con _______ frecuencia tienes clases de latín a la semana? – Tres veces a la

semana. 3. ¿____________de tu familia limpia más? - Mi hermano. 4. ¿___________es España, en general? – Es un país grande, multicultural y muy

poblado. 5. ¿___________es tu número de teléfono? 6. ¿____________años tienen tus abuelos? –Mi abuelo tiene 75 y mi abuela está

muerta. 7. ¿___________es tu libro preferido? – Ana Karenina.

Actividad 12. COMPLETA CON EL VERBO „SER“

1. José: Hola, ¿quién _____ tú? No te conozco. Paco: Yo _____ Paco. _____ el amigo de Laura. Y ella, ¿quién________?

2. Carlos: Sandra y Paula, ¿de dónde _____ vosotras?

Sandra, Paula: Nosotras _____ de Madrid. Madrid ___una ciudad impresionante.

3. Belén: Manolo, ¿______ de Málaga? Manolo: No, yo_____ de Cádiz, pero mis padres____ de Málaga.

4. Santiago: Irene, ¿a qué se dedican tus padres?

Irene: Mis padres ______ médicos, como tu padre, que también ___médico.

5. José: Oye, ¿quiénes ______ ellos? Antonio: Ellos _____ mis hermanos y ella _____ mi hermanastra.

6. Miriam: ¿Cómo _____ Estonia? Óscar: Estonia ____ un país pequeño, pero interesante y la gente ______

tranquila.