20
INVERSIONES DE LAS AFP EN INFRAESTRUCTURA

EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

INVERSIONES DE LAS AFPEN INFRAESTRUCTURA

Page 2: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Desarrolla la regulación del mercado de valores,

incluyendo el tratamiento tributario

a las ganancias de capital Desarrolla la regulación del mercado de valores,

incluyendo el tratamiento tributario

a las ganancias de capital

Desarrolla la regulación del mercado de valores,

incluyendo el tratamiento tributario

a las ganancias de capital

Page 3: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Fondos de InversiónValorización de portafolios de fondos deinversión de private equityAutor: Alberto Pascó-Font

Análisis LegalUtilización de la factura comercialcomo título valorAutores: Carlos Arata y Giancarlo Botteri

Artículo CentralInversiones de las AFP en infraestructura Autor: José Antonio Roca

Mercado de Valores El Management Buy out de Condor TravelAutor: Héctor Martínez

Perspectivas de Mercado Autores: Alvaro Zalles y Carlos Arias

Zoom Empresarial

OpiniónBlindaje a los funcionarios de laSuperintendencia de Mercado de ValoresAutor: Sergio Salinas

Novedades NormativasAutor: Vanessa Zea

Durante el primer semestre de 2011, nuestro mercado de capitales

sufrió los efectos de la incertidumbre de la campaña electoral,

reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima,

así como disminuyendo la capitalización del mercado bursátil y los

índices respectivos en casi 20%. También hubo un incremento de los

índices de riesgo país y, por lo tanto, las emisiones de deuda se

hicieron más caras. Todo este escenario cambió en nuestro país a raíz

de la confirmación, por el nuevo gobierno, de los nombres de las

principales autoridades del sector económico, es decir el Banco

Central de Reserva, luego el Ministerio de Economía y Finanzas, la

Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de

Pensiones y finalmente la flamante Superintendencia del Mercado de

Valores.

Cuando la calma en los agentes de mercado había vuelto a nuestro país

y se empezaba a reactivar el mercado de capitales al reducirse la

incertidumbre que existía en las políticas económicas del nuevo

gobierno, con la consiguiente reversión aún limitada de las pérdidas

bursátiles del primer semestre, en un escenario en el que los precios de

los metales en el mercado internacional se mantenían al alza y con visos

de mantenerse en ese nivel, y la calificación de la deuda peruana era

mejorada por las calificadoras internacionales, aparecen nuevamente en

el contexto internacional las amenazas de una recesión económica en los

países desarrollados. Estas preocupaciones vienen siendo exacerbadas

por los problemas de crecimiento de la economía norteamericana, la

reducción de su calificación de AAA a la deuda soberana, los problemas de

deuda y déficit fiscal de varios países europeos, y las preocupaciones sobre

la inflación en China.

Este nuevo escenario internacional al que se enfrenta el recién estrenado

nuevo gobierno está causando alguna preocupación en los agentes de

mercado locales, que esperaban una recuperación más rápida del mercado

bursátil y confiaban en el buen manejo económico del nuevo gobierno.

Las autoridades económicas y monetarias de nuestro país son conscientes

del riesgo que este escenario conlleva y también de que buena parte de lo

que se quiere lograr dentro de la política de inclusión social depende del

crecimiento de la economía peruana, por lo que esperamos que se puedan

tomar las medidas que mitiguen cualquier efecto indeseado de la crisis

internacional en nuestro país.

LAS INCIERTASCONDICIONES DELOS MERCADOS

INTERNACIONALES

Año 4 Número 39 Octubre 2011Suscríbase llamando al: 440 1080

El contenido de los artículos firmados es de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente refleja la opinión institucional de Procapitales.

Comité Editorial: Escobar, Edgardo Suárez, Augusto UgarteDirector: Marco Antonio Zaldívar Subdirector: Gerardo M. Gonzales Editor: Antonio Cornejo Diseño: GHG Publicidad S.A.C. / 985-036-000 Publicidad: 440-1080 Impresión: Lettera Gráfica Distribución: SMP

Germán Alarco, Paulo Comitre, Roberto Cores, Freddy

Calle Las Camelias 820 Of. 601San Isidro - Lima 27

4

10

13

14

15

16

17

6

8

Empresas Adquisiciones extranjeras para elcrecimiento de la empresa peruanaAutor: Paolo Sacchi

Rebaja en la calificación crediticia deEstados UnidosAutores: Rodi Zapatel e Ivan Alonso

Análisis Económico

Page 4: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Fondos de Inversión

La finalidad del presente artículo es analizar las

diferentes metodologías de valorización de los fondos de

inversión de private equity, a propósito de la expedición

de la Resolución N° 47-2011-EF/30, por la cual el Consejo

Normativo de Contabilidad del Perú oficializó la versión

del año 2010 de las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) o International Financial

Reporting Standards (IFRS, por sus siglas en inglés),

emitidas por el International Accounting Standards

Board (IASB), las cuales regirán en el Perú a partir del 1

de enero de 2012.

El objetivo de esta medida es actualizar las prácticas contables

nacionales para que la información contable peruana sea

consistente con el estándar mundial, tendencia que se ha venido

consolidando en un gran número de países, especialmente

después de la crisis financiera de 2008. Como parte de la

adopción progresiva de las NIIF, se está modificando la forma

en que se valorizan los portafolios de inversiones de los

fondos de inversión en activos no líquidos, como es el caso del private

equity. En este caso, es aplicable la Norma Internacional de

Contabilidad (NIC) 39 “Instrumentos Financieros: Reconocimiento y

Medición”.

Mientras los fondos que invierten en activos que se transan

frecuentemente en la bolsa de valores tienen un referente claro de

mercado para valorizar su portafolio, este no es el caso de portafolios

que invierten en acciones de empresas que no cotizan en bolsa.

Hasta el momento, las normas nacionales de contabilidad

permiten que estas inversiones se valoricen en función del

patrimonio de las empresas en la que se realizó la inversión. Así, por

ejemplo, el valor de una inversión de un fondo de private equity

en una empresa se modifica mensualmente en la misma proporción en

que variaba el patrimonio de la mencionada empresa. Sin embargo,

con la adopción de las NIIF, las metodologías que usan el patrimonio

de las empresas ya no son aplicables y se requiere utilizar

metodologías de valorización de las inversiones que usan criterios de

mercado.

2

A propósito del nuevo marco contable:

VALORIZACIÓN DE PORTAFOLIOSDE FONDOS DE INVERSIÓNDE PRIVATE EQUITY

Valorización de portafolios de empresas no cotizadas

Afortunadamente, si bien este tema es relativamente nuevo en

nuestro país, no lo es en el resto del mundo donde la industria de

private equity tiene varios años de experiencia acumulada. En

particular, es importante conocer los “Principios de Private Equity”

emitidos en enero de 2011 por la Asociación de Partícipes de Fondos de

Inversión (Institutional Limited Partners Association-ILPA) y los

“Lineamientos para la Valorización de Private Equity en Estados

Unidos” (US Private Equity Valuation Guidelines) emitida en marzo de

2007 por el Grupo de Lineamientos de la Industria de Private Equity

(Private Equity Industry Guidelines Group).

De acuerdo con estos lineamientos, y si bien existen distintas

metodologías de valorización, estas deben aplicarse según las

características particulares de cada inversión, recomendándose que de

preferencia se utilice una metodología de mercado. Sin embargo, en

algunos casos, cuando resulte más apropiado, la sociedad gestora

deberá considerar otras metodologías distintas a las de mercado,

incluyendo el flujo de caja descontados o el valor de los activos netos.

Dentro de lo que son metodologías de mercado se identifican tres. La

primera es el costo de adquisición del activo que, en condiciones

normales, refleja el valor de mercado de la empresa. Sin embargo, si es

que la transacción no se lleva a cabo entre partes iguales o sucede entre

empresas relacionadas por ejemplo, este indicador de valor puede

llevar a error. Adicionalmente, esta medida solo funciona cuando la

transacción es relativamente reciente. Conforme pasa el tiempo o se

modifican las condiciones, ya sea de la empresa o del entorno, este

indicador de valor deja de ser relevante.

La segunda metodología de valorización de mercado involucra derivar

el valor de la empresa de transacciones recientes comparables. Este

indicador no siempre está disponible y si lo estuviera, y no se repite a lo

largo del tiempo, también corre el riesgo de volverse obsoleto.

En este caso se recomienda pasar a la tercera metodología de mercado:

la metodología de Valorización por Múltiplos Comparables (VMC) que

aplica un múltiplo relevante a los resultados acumulados de las

Alberto Pascó-Font Gerente General, Enfoca Inversiones

Page 5: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

empresas de manera que se pueda obtener el valor de dicha empresa.

De acuerdo a esta metodología, el valor de una inversión en un

determinado momento es obtenido multiplicando el EBITDA (Earnings

before interest, taxes, depreciation and amortization) de los últimos 12

meses (LTM EBITDA) por un múltiplo relevante que usualmente es el

promedio o mediana del múltiplo Valor Empresa/LTM EBITDA de

compañías públicas obtenido a través de medios independientes

especializados en la provisión de información financiera, como

Bloomberg, Capital IQ o Thomson One.

El múltiplo a ser utilizado debe ser uno de los siguientes dependiendo

de cuál sea el más apropiado en un momento específico, a saber:

a) Múltiplo de compañía pública con condiciones similares en la

industria.

b) Múltiplo de transacción privada reciente de empresas similares en

la industria.

c) Múltiplo de la adquisición cuando no exista ningún otro referente

público o privado.

Para preparar la valorización, la sociedad gestora identifica una lista de

empresas comparables para cada uno de las empresas del portafolio.

Los múltiplos utilizados deberán ser aquellos que son usados

regularmente y rutinariamente para valorizar compañías en la

industria en la que se encuentra la empresa. Si los múltiplos utilizados

derivan de compañías públicas comparables, se debe considerar

aplicar descuentos, por ejemplo, derivado de las diferencias en

términos de crecimiento y riesgo (dependiendo del tamaño del caso

comparado, entre otros factores).

Se recomienda utilizar la metodología de flujo de caja selectivamente,

dado que requiere hacer muchos supuestos sobre los flujos futuros de

una empresa. Por otro lado, se recomienda utilizar la metodología de

valorización de los activos netos solo en aquellos negocios donde los

activos fijos constituyen la principal fuente de valor y no los resultados

del negocio per se.

Cada metodología tiene su sesgo. Por ejemplo, en un portafolio de

inversión que contiene empresas en proceso de expansión y

crecimiento, la metodología de múltiplos comparables tiende a

castigar el valor del portafolio pues utiliza la información de los últimos

12 meses. En este caso, el valor que arroja esta metodología tiende a

ser menor en comparación con el valor que arroja la metodología de

flujo de caja descontado que sí incorpora variables futuras en su

ejercicio de valorización. Las diferencias entre ambos valores pueden

ser sustanciales dependiendo de qué tan rápido se expanden las

empresas.

De otro lado, todas las metodologías requieren, en mayor o menor

grado, de tomar decisiones que pueden afectar el valor del portafolio.

Por ejemplo, en la metodología de VMC la elección de las empresas

comparables y el número de empresas a ser incorporadas en el

conjunto de empresas comparables pueden afectar el múltiplo. Uno

esperaría además que el conjunto de empresas comparables sea

estable en el tiempo y no se modifique constantemente. Los criterios

de transparencia y consistencia son importantes al tomar decisiones en

este campo. Hay otros criterios prácticos a ser tomados en cuenta

cuando se selecciona el conjunto de empresas comparables, por

ejemplo, que las acciones de las empresas en los mercados públicos

transen frecuentemente y con niveles adecuados de liquidez de

manera que los múltiplos que se empleen reflejen una situación actual

de mercado.

Muchas veces se sugiere hacer un descuento por iliquidez de una

empresa que no cotiza en mercados públicos. La magnitud de dicho

descuento también requiere de un grado de subjetividad. Asimismo, la

frecuencia en la que se actualiza el múltiplo es otra decisión que afecta

la evolución de la valorización del portafolio a lo largo del tiempo. No

es lo mismo revisar el múltiplo trimestralmente que anualmente. Es

decir, aunque se reporte mensualmente el valor del portafolio en base

a los resultados mensuales de cada empresa, el múltiplo no tiene por

qué variar mensualmente.

Supervisión de las metodologías de valorización

La ILPA requiere que los detalles de la metodología de valorización sean

revisados y aprobados por el comité de vigilancia del fondo u otro

órgano de gobierno en el que tomen decisiones los partícipes del

fondo. Cualquier cambio a la metodología o a su aplicación deberá ser

discutido y aprobado por el comité de vigilancia. Una buena práctica es

que el comité de vigilancia revise por lo menos anualmente la

aplicación de la metodología en coordinación con la sociedad gestora y

se deje constancia de la aprobación de los detalles metodológicos

antes mencionados. Por ejemplo, la lista de empresas comparables

debe ser aprobada por el comité de vigilancia así como cualquier

modificación a dicha lista. El descuento a las empresas por no cotizar en

mercados públicos, la frecuencia de variación del múltiplo, etc.,

también son elementos que solo podrán ser aplicados con aprobación

del comité de vigilancia.

Con respecto a la fuente de información, para frecuencias mensuales o

trimestrales se utilizan los estados financieros no auditados de las

empresas del portafolio. Sin embargo, para la valorización anual, se

debe utilizar los estados financieros auditados de las empresas.

En definitiva, el nuevo marco contable que se va a implementar en el

país es una oportunidad para que todos los gestores de fondos de

private equity comiencen a emplear criterios y metodologías de

valorización similares de manera que el valor de sus portafolios sean

comparables entre sí y sean comparables con lo que se observa en el

resto de los países que también están adoptando las NIIF.

3

Con la adopción de las NIIF, las metodologías que usan el patrimonio de las empresas ya no

son aplicables y se requiere utilizar metodologías de valorización de las inversiones

que usan criterios de mercado

Page 6: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Análisis Legal

En marzo de 2011 se publicó el Decreto Supremo N° 047-

2011-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29623,

que norma el uso de la factura comercial como título

valor. El objetivo de este artículo es analizar, desde una

perspectiva legal y una perspectiva operativa, los

alcances de esta nueva normativa así como su impacto

sobre la utilización de las facturas comerciales como

título valor, específicamente en lo referido a la

promoción del uso del factoring por parte de las SAFI y

para el financiamiento de las Pymes.

Carlos Arata Delgado

Asociado Senior, Estudio Grau Abogados

El 7 de diciembre de 2010 se publicó la Ley

N° 29623, Ley que Promueve el Financiamiento

a través de la Factura Comercial (la Ley).

Posteriormente, se publicó su reglamento

mediante el Decreto Supremo N° 047-2011-EF (en adelante, el

Reglamento). Ambas normas, buscan promover un nuevo mecanismo

de financiamiento a través de la comercialización de facturas

comerciales y recibos por honorarios que se originen por la venta de

bienes o prestación de servicios, los cuales tendrán calidad de título-

valores a la orden, transmisibles por endoso.

Alcances de la Ley 29623

La finalidad de la norma es facilitar a los agentes económicos la

transmisión de sus facturas en aquellos casos en los que el cliente

difiere el pago correspondiente, de manera que puedan adelantar su

cobro mediante su venta a un tercero. Para ello, se confiere a la factura

negociable (cuya copia debe incorporarse en la factura comercial o

recibo por honorarios) la calidad de título valor, facilitando la

transmisibilidad para el emisor mediante el endoso, y la cobranza para

el adquirente o endosatario. A diferencia de lo que ocurre con la cesión

de derechos, la factura negociable en su calidad de título valor es

exigible, ante el incumplimiento del deudor, por la vía del proceso

ejecutivo.

A pesar de sus buenas intenciones, la regulación de la factura

negociable presenta algunos inconvenientes que requieren ser

mejorados, los cuales se describen a continuación:

a. En relación con el vencimiento, se dispone que en caso no se

detalle una fecha de vencimiento en la factura, este será a los 30

Impacto de la nueva normativa:

UTILIZACIÓN DE LA FACTURA COMERCIALCOMO TÍTULO VALOR

días calendario contados a partir de la fecha de su emisión. Esto

carece de sentido puesto que la emisión de la factura no

necesariamente coincide (y generalmente no lo hace) con la fecha

en la que el deudor toma conocimiento y la acepta. En tal sentido,

el plazo para el vencimiento a falta de pacto expreso debería

considerarse que empieza a correr una vez vencido el plazo para

impugnar la factura y que dicho plazo se suspende en tanto la

factura hubiere sido impugnada; de lo contrario, los plazos de pago

para el deudor de la factura se podrían acortar sustancialmente

cuando ello no forma parte del acuerdo con su proveedor, máxime

si una vez endosado el título, las relaciones personales entre

deudor y emisor no son aplicables al endosatario del título.

b. La Ley menciona que el adquirente de la factura negociable tendrá

un plazo de ocho días hábiles para aceptar o impugnar cualquier

información consignada en la factura negociable, o respecto de los

bienes y/o servicios recibidos. Este plazo, por un lado, puede

resultar bastante corto para empresas de gran envergadura que

manejan una enorme cantidad de facturas diariamente, además

de que, en la medida que la impugnación debe realizarse por

escrito, genera también la obligación de designar representantes

autorizados para efectuar tal impugnación.

c. Deben implementarse mecanismos que permitan la inclusión de

acuerdos entre proveedor y cliente en la factura. En efecto, en las

relaciones comerciales existen diversos acuerdos referidos a

devoluciones o compensaciones que no podrían exigirse al

endosatario de la factura comercial. Una vez que el título es

endosado a un tercero, este no se sujeta a las relaciones personales

existentes entre emisor (proveedor) y deudor (cliente) del título;

por lo tanto, acuerdos referidos a la compensación o devolución de

bienes que surgen con posterioridad a la recepción de estos y

aceptación de la factura no le serían oponibles, debiendo el deudor

pagar el íntegro de la factura y exigir posteriormente al emisor el

pago o descuento correspondiente por otra vía.

d. Se dispone que será nula cualquier limitación o restricción que se

imponga a la libre transferencia de la factura negociable,

debiéndose entender por ello cualquier procedimiento o práctica

interpuesta por el adquirente de los bienes y/o servicios cuyo

efecto sea impedir o dilatar la recepción de la factura negociable.

Sin embargo, una redacción así de amplia puede generar una serie

de inconvenientes. Por ejemplo, podría ser considerada como una

práctica dilatoria el hecho de establecer que las facturas serán

recibidas en un único local y en un único día de la semana; sin

4

Page 7: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

5

embargo, ello debería permitirse a fin de tener una gestión más

eficiente de las facturas recibidas.

Sin perjuicio de todo lo señalado, y con cargo a superar estas

deficiencias, instrumentos como la factura negociable podrían permitir

la creación de un nuevo mercado para estos instrumentos en los que

participarán entidades financieras como otros agentes (tales como

fondos de inversión) con nuevos productos, agilizando la obtención de

créditos y el intercambio comercial.

Giancarlo Botteri Mc Farlane

Gerente de Compass - Fondo de Inversión para

Pymes, Compass Group SAFI S.A.

Cuando los funcionarios del Ministerio de la

Producción realizaban consultas a los sectores

potencialmente interesados en torno al entonces

proyecto de ley, la hoy promulgada Ley N° 29623, buscando

opiniones entendidas sobre el tema, y tratando de llegar a un

consenso para llevarla adelante, todavía se podía vislumbrar como

una “ley que promovería el financiamiento a través de la factura

comercial”.

Originalmente, se buscaba que esta norma contribuya a que todo

proveedor de bienes y servicios pudiera negociar sus facturas por cobrar

o recibos por honorarios, sin ninguna restricción ni oposición. En

especial, se quería que los medianos, pequeños y microempresarios,

y personas naturales pudieran obtener liquidez inmediata y,

con ello, financien su capital de trabajo y mantener operativos sus

negocios y actividades. Sin embargo, luego de más de tres meses

de vigencia de la norma, no se aprecia que se esté alcanzando la

finalidad de incentivar masivamente el acceso al financiamiento

a los proveedores de bienes o servicios (en su mayoría Pymes), a

través de la comercialización de sus facturas y recibos por honorarios,

gracias a la naturaleza de la factura negociable como título valor.

Factores que limitan la factura negociable

La poca o nula penetración de la factura negociable, así como su casi

inexistente negociación en los mercados, respondería a factores de

naturaleza diversa. Entre las razones de mayor relevancia, podemos

distinguir las de carácter jurídico y las de índole comercial y operativo.

En términos jurídicos, la Ley adolece de precisión y no establece una

obligatoriedad tajante para la emisión y eventual negociación de la

factura comercial. Lamentablemente, el proyecto de ley fue

modificado, y el texto final de la Ley terminó generando más dudas y

vacíos, que certezas y definiciones. Un ejemplo de ello es la falta de

claridad para el tratamiento de las retenciones y detracciones en el

caso de cesión de la factura negociable a terceros. Otro inconveniente

es la dificultad para validar, en la práctica, toda la información

contenida en una factura negociable o para confirmar la veracidad de

cada uno de estos título-valores, por parte de los agentes de mercado y

operadores financieros.

Lo paradójico del tema es que con la promulgación de esta Ley, se

estaba buscando “solucionar” la dificultad que enfrentaban los

proveedores para conseguir negociar sus facturas en bancos y otras

instituciones financieras.

Impacto sobre las Pymes

Cuando el Fondo Pymes se constituyó en 2004, el factoring era todavía

un producto con poquísima penetración en el mercado financiero

peruano; su desarrollo pudo beneficiar a muchísimos proveedores

que, por su poco acceso al sistema financiero, no encontraban

mecanismos para negociar sus cuentas por cobrar en condiciones

favorables. Incluso hoy, que el Fondo Pymes alcanza ya más de PEN 300

millones invertidos, el financiamiento con facturas es aún incipiente en

el Perú.

Las facturas comerciales no se consideran documentos negociables (no

son título-valores); por lo tanto, para que una factura comercial pueda

ser “descontada”, se necesita establecer contratos, acuerdos,

confirmaciones (cartas cruzadas) entre las partes involucradas, como

lo hacen el Fondo Pymes, los bancos, y otras instituciones. En algunos

casos, además de estos requisitos, los bancos exigen a los mismos

proveedores que respalden el riesgo de incobrabilidad de las facturas

cedidas.

A partir de la vigencia de la Ley, las facturas deberían volverse

negociables en forma irrestricta, ya que al convertirse en título-valores

deberían poder cederse libremente. No obstante, es muy difícil que los

operadores financieros adquieran una factura negociable, sin antes no

haber confirmado con el obligado al pago, tanto la validez del

documento como la información consignada en este. Por lo tanto, el

Fondo Pymes, los bancos y las demás instituciones financieras no

estarían en condiciones de adquirir masivamente estas facturas

negociables, sin mediar una confirmación expresa y válida del obligado

al pago. En tales circunstancias, los contratos y acuerdos de pago que se

suscriben con los pagadores de las facturas o recibos por honorarios,

generalmente corporaciones o grandes empresas de primer nivel

crediticio, seguirían siendo las herramientas más efectivas para mitigar

el riesgo de una compra de facturas.

Esta Ley no ha significado modificación alguna con respecto al poder de

negociación que ostentan las grandes empresas compradoras, en

comparación con los medianos y pequeños proveedores de bienes y

servicios. El peso específico de estos proveedores más débiles

financieramente hablando, no ha logrado aumentar, porque al ser una

ley de aplicación no obligatoria, las relaciones cliente-proveedor no

han sufrido mayor cambio y, son las grandes compañías las que

continúan imponiendo las condiciones comerciales, incluyendo los

plazos de pago de facturas.

Para un buen número de grandes empresas, especialmente las que poseen una gran cantidad de proveedores, les sería inmanejable o demasiado oneroso implementar sistemas de registro y control para hacer el seguimiento de cada factura negociable, teniendo en cuenta que solo cuenta con ocho días útiles para verificar la conformidad de cada documento, y que puede cederse a terceros, una o más veces, con lo que se expone a una situación de incumplimiento de pago y consiguiente reporte en las centrales de riesgo.

Si se realizan las correcciones pertinentes, la Ley sí podría promover efectivamente el financiamiento masivo a través de las facturas negociables. Y, por lo tanto, podrían abrirse posibilidades de nuevos negocios, tanto para los bancos como para otras instituciones financieras especializadas; y, por supuesto, para fondos de inversión, como el Fondo Pymes de Compass.

Page 8: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Mercado de Valores

transacción la oportunidad de hacerse de un paquete de control que les

permitiera consolidarla como una empresa líder a nivel regional bajo su

dirección, beneficiándose directamente del mayor valor económico

que se generará en los siguientes años de su gestión. Finalmente,

interviene un fondo de capital privado con amplia experiencia en MBO a

nivel global y con un interés manifiesto en llevar a cabo este tipo de

transacciones en el Perú.

Pese a la multitud de partes involucradas y sus asesores (vendedor,

equipo gerencial, fondo de capital privado, asesores legales, asesores

financieros, asesores contables, etc.) la transacción se pudo concretar

en un tiempo relativamente corto por tres razones fundamentales: (i) se

evitó un largo y desgastante proceso competitivo toda vez que fueron

accionistas/vendedores y gerentes quienes acordaron directamente las

condiciones de la venta; (ii) un due diligente completado en tiempo

récord, en la medida que la misma gerencia compradora garantizó al

fondo la transparencia de las cifras; y (iii) un alineamiento de intereses

entre el grupo gerencial y el fondo con respecto al futuro de la

compañía, lo cual permitió una negociación bastante amigable del

acuerdo de accionistas.

Razones del éxito de la operación

Tres elementos fundamentales para que un MBO sea exitoso y que

estuvieron presentes en la transacción de Condor Travel fueron: (i) el

compromiso de la gerencia; (ii) el plan de incentivos; y (iii) el plan de

salida del fondo.

Para un fondo de capital privado el compromiso del equipo gerencial es

quizás el elemento más importante que se busca en una transacción de

MBO. Este compromiso no solo se da a través de la presentación de un

buen plan de negocio con una promesa de retorno atractiva, sino que se

busca un aporte económico que demuestre su verdadero compromiso

con la transacción.

Evidentemente, estos aportes dependerán del monto total de la

transacción y de la capacidad de aporte del grupo gerencial. En

transacciones de mediana envergadura, como el caso de Condor Travel,

6

Héctor Martinez

Socio, Aureos Capital

A comienzos de 2011, el fondo de inversiones Aureos

Perú adquirió, a través de una operación de

Management Buy Out (MBO), el 40% de las acciones de

Condor Travel, operador turístico líder en la región con

presencia en Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina, Brasil y

Perú, que se encontraba en la búsqueda de un socio

financiero que colabore además en el planeamiento

estratégico, incremento de valor agregado y generación

de nuevos negocios. El propósito de este artículo es dar

a conocer las principales características, la estrategia y

las razones de éxito de esta operación.

Tiempo atrás se escribió sobre la relevancia de los Management Buy

Outs (MBO) en mercados más desarrollados y las ventajas de este tipo

de transacciones tanto para vendedores como para compradores,

liderados estos últimos por los propios gerentes que ven en el MBO una

oportunidad única para hacerse de una participación accionaria en las

empresas a las que le han dedicado largos años de trabajo y esfuerzo.

Como era de esperarse con el desarrollo de la industria del private

equity en el Perú, hemos empezado a ser testigos de los primeros MBO

en el país. El más reciente fue el caso de Condor Travel, el operador de

turismo líder en la región cuyo control fue adquirido por la gerencia de

la empresa en conjunto con el fondo de capital privado Aureos Latin

America Fund.

Características de la operación

Esta operación combina todos los elementos de un típico MBO con las

evidentes ventajas para sus partícipes. En primer lugar, tenemos un

accionista con una participación de control, interesado en retirarse

pero con un interés “emotivo” en que la compañía que fundó hace más

de 30 años, continúe con su visión de negocio, asegurando así el

mantenimiento del mismo equipo de ejecutivos que con mucho éxito

logró consolidarla como una empresa líder en el país.

Por otro lado, había un grupo de ejecutivos liderados por su gerente

general, con más de 15 años en la compañía, que vieron en esta

Alcances del MBO de Condor Travel:

ADQUISICIÓN DE EMPRESASPOR SU GERENCIA Y FONDODE PRIVATE EQUITY

Page 9: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

7

se busca que entre un 10% y 20% del valor de la transacción sea

invertido por los gerentes participantes. Si bien este elemento no

asegura el éxito de la operación, por lo menos otorga a los fondos de

capital privado cierta confianza sobre el compromiso de parte de la

gerencia de sacar adelante el plan de negocio aun en escenarios

adversos.

Otro elemento importante que no debe dejarse de lado en todo MBO es

el plan de incentivos para el equipo gerencial. Este puede desarrollarse

de diversas formas, desde la posibilidad de adquirir una mayor cantidad

de acciones en condiciones atractivas, hasta compartir el upside del

negocio una vez obtenido un rendimiento mínimo para el fondo. Estos

incentivos permiten que el grupo gerencial no se conforme con cumplir

con el plan de negocio propuesto, sino que de ser posible lo supere a fin

de obtener rendimientos muy por encima de los estimados

inicialmente.

Lo último y no menos importante es el plan de salida del fondo. Debe

quedar claramente establecido en todo acuerdo de accionistas el

momento y la forma de salida del fondo, la cual se puede dar a través de

una recompra de acciones, una salida a bolsa (de ser esto factible) o la

venta a un socio estratégico o financiero que tenga interés en continuar

con el negocio de la mano de los gerentes. Para facilitar esto, el contrato

de accionistas debe contener cláusulas que permitan una salida

ordenada del fondo.

Conclusión

En vista de la exitosa experiencia de la adquisición de Condor Travel,

esperamos que en los próximos años sigan apareciendo oportunidades

para continuar llevando a cabo operaciones de MBO, en la

medida que este tipo de operaciones constituyen los mejores

ejemplos de la evolución que viene teniendo la industria de private

equity en el Perú.

Aureos Capital:Portafolio por tipo de transacción

MANAGEMENT BUY OUT (MBO)

Definición

Un MBO consiste en la adquisición de una empresa, o

de parte de ella o de sus activos, por parte de la

gerencia que trabaja en ella, generalmente apoyada

por una empresa de capital de riesgo. Los MBO varían

de tamaño, alcance y complejidad, pero la

característica dominante es que los gerentes

adquieren, a partir de una inversión personal,

acciones de la propia empresa para la que trabajan, a

veces hasta un nivel de participación significativa. Los

dueños existentes venden normalmente la mayoría o

todas sus acciones a los gerentes y coinversionistas.

Por lo general, los gerentes involucrados constituyen

una nueva empresa que es la que efectúa la

adquisición de la participación accionaria de la

empresa objetivo.

Ventajas de un MBO

- Velocidad. Debido a su naturaleza, un MBO suele

ser más rápido que un proceso de adquisición

tradicional.

- Consideraciones estratégicas. Con este tipo de

operación la parte vendedora puede evitar que

los competidores adquieran el control de la

empresa.

- Privacidad. La parte vendedora puede no desear

que sus competidores tengan acceso a

información sensible que podría ser revelada

durante un proceso de adquisición regular.

- Familiaridad. Con un MBO la parte vendedora

puede continuar tratando con un equipo

gerencial con el cual ya tiene una relación

establecida.

- Tasación. Este tipo de operación prácticamente

garantiza una total transparencia de las cifras

entre las partes involucradas y sus asesores.

65%: Capital de Crecimiento; 20% Management Buy Out/Management Buy-In; 8% Capital de Sustitución; y, 7% Otros.

Growth Capital65%

MBO/MBI20%

Other7%Replacement

Capital8%

Page 10: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Artículo Central

8

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) administran una importante cantidad de recursos y están siempre en la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión para incrementar la rentabilidad de los fondos que administran. Una de estas oportunidades son los proyectos de infraestructura. El objetivo del presente artículo es analizar la importancia de la inversión de las AFP en infraestructura para el crecimiento de la economía, explicar su perfil riesgo/retorno y señalar que condiciones deben darse para incrementar la participación de las AFP en este tipo de proyectos.

De acuerdo con el estudio “Importancia del desarrollo del Sistema

Privado de Pensiones en el Perú”, elaborado por Apoyo Consultoría, las

AFP, mediante sus inversiones, aportan significativamente al

crecimiento económico, a través del incremento en el factor capital.

Además, aumentan el ahorro interno y, por ende, también la inversión.

En ese sentido, se estima que la variación acumulada del PBI (1993-

2009) atribuible al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ascendería a

9,2% (USD 10,613 millones).

Las inversiones del SPP contribuyen también al desarrollo del mercado

de capitales en varios aspectos y, de manera indirecta, a mejorar la

calificación crediticia del país. Es indudable que las AFP han apoyado la

creación de un mercado de capitales que no existiría en su magnitud

actual si no fuera por la inversión previsional privada. Esto contribuye a

fortalecer a las empresas listadas, a mejorar sus prácticas de gobierno

corporativo, a incentivar la actividad de las empresas calificadoras e

inclusive le resulta útil al Gobierno cuando desea emitir bonos para el

financiamiento de distintos proyectos.

En suma, las AFP administran una importante cantidad de recursos y

están siempre en la búsqueda de nuevas oportunidades para invertir de

la mejor forma posible los fondos que administran, con el objetivo de

obtener una rentabilidad real que incremente las cuentas individuales

de los afiliados. Una de estas oportunidades es el desarrollo de

proyectos de infraestructura, los cuales ayudan a incrementar el

empleo, reducir la pobreza mediante la generación de puestos de

trabajo y a sostener las tasas de crecimiento del país, por lo cual es

importante para las AFP participar en proyectos que mejoren la

infraestructura siempre que se adecúen al perfil riesgo/retorno de los

fondos.

Importancia de las inversiones en infraestructura

La inversión en infraestructura es la base para el crecimiento de largo

plazo y el desarrollo de un país. El impacto de este tipo de inversión es

sumamente positivo independientemente del tipo de poblador o

empresa. En efecto, para un poblador de las zonas rurales, el acceso a

agua potable reduce el riesgo de enfermedades o la mortalidad,

mientras que una nueva carretera le podría permitir vender productos

a un número creciente de comunidades. Además, la inversión en

energía eléctrica es imprescindible para poder sostener el crecimiento

de la industria, mientras que la inversión en puertos y aeropuertos es

necesaria para poder exportar los productos peruanos al resto del

mundo. En términos macroeconómicos, la inversión en infraestructura

aumenta el PBI potencial, lo que implica que un país en crecimiento

pero con poca inversión en infraestructura posiblemente enfrente

cuellos de botella en su crecimiento y, por ende, una mayor dificultad

para su desarrollo.

Adicionalmente, desde la perspectiva de los rendimientos de las AFP, la

inversión en infraestructura no solo genera retornos en la misma

inversión, sino que tiene efectos positivos sobre el resto de inversiones

en el país. En efecto, una mejor infraestructura facilita el crecimiento y

reduce los costos de las empresas sobre las cuales invierten las AFP, lo

cual les agrega valor en el mediano y largo plazos.

Aporte de las AFP a la infraestructura en el Perú

El SPP tiene inversiones en infraestructura y cuenta con los recursos

suficientes para invertir en todos los proyectos de infraestructura que

se adecúen a su perfil riesgo/retorno. Actualmente existen cuatro

tipos de vehículos de inversión utilizados por las AFP para invertir en el

sector. En primer lugar, se encuentran las acciones de empresas del

Contribuyendo con el desarrollo económico:

LAS INVERSIONES ENINFRAESTRUCTURA DE LAS AFP

José Antonio Roca V. Gerente de Estrategia, Prima AFP

La inversión en infraestructura no solo genera retornos en la misma inversión, sino que tiene efectos positivos sobre el resto de

inversiones en el país

Page 11: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

9

sector que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, principalmente

empresas del sector eléctrico. El segundo vehículo está constituido por

los bonos emitidos por empresas del sector, ya sea para proyectos

específicos o para financiar sus inversiones de manera genérica. Por

ejemplo, hay casi PEN 2,000 millones invertidos por las AFP entre la

carretera Interoceánica y el proyecto de irrigación de Olmos, proyectos

para los que se emitieron bonos específicos. El tercer tipo de vehículo se

refiere a los fondos de inversión gestionados por especialistas en el

sector. Finalmente, existe un fideicomiso de inversión en

infraestructura en el que participan las cuatro AFP y a través del cual han

financiado proyectos de saneamiento pero que está facultado a invertir

en otro tipo de proyectos.

En términos de la distribución de los recursos destinados a

infraestructura, el 55% de estos se concentra en energía, 21% en

transporte, 18% en telecomunicaciones y el 6% restante en

saneamiento.

Estas inversiones en infraestructura se evalúan bajo los mismos

principios de rentabilidad ajustada por riesgo del resto de alternativas

de inversión. Algunas de las bondades de las inversiones en

infraestructura, desde la perspectiva de un inversionista, son: (i) la baja

volatilidad por tratarse de activos con flujos de caja relativamente

predecibles; (ii) su horizonte de largo plazo; y (iii) por lo general, ajustes

por inflación que directa o indirectamente aseguran una rentabilidad

real de la inversión.

Sin embargo, durante la etapa de construcción sí existe un riesgo de

ejecución por parte del promotor del proyecto, por lo que usualmente

se busca mitigar dicho riesgo a través de desembolsos parciales,

garantías del promotor o del gobierno, establecimiento de titulización

de flujos, covenants financieros, entre otros. Por lo tanto, no existe un

criterio único para establecer la tasa de interés requerida en cada

proyecto y dependerá caso a caso del riesgo asumido y la solvencia

crediticia dada por sus respectivos mitigantes.

El riesgo de ejecución de proyectos de infraestructura puede ser

relativamente alto. Uno puede evidenciar casos recientes en el Perú en

que proyectos de infraestructura -desde carreteras hasta plantas de

generación eléctrica- han encontrado imprevistos que aumentan sus

costos o demoran las obras y, finalmente, pueden elevar

sustancialmente el perfil de riesgo del inversionista respecto a lo

originalmente pensado. En infraestructura, los proyectos suelen ser de

gran envergadura y además suelen financiarse a través de estructuras

societarias conformadas exclusivamente para el desarrollo de cada

proyecto. Por este motivo, el riesgo específico de la inversión se eleva al

no contar con elementos de diversificación.

Hacia un aumento de inversiones en infraestructura

En la actualidad, hay diversos aspectos sobre los que se puede trabajar

para que las AFP destinen más recursos para el financiamiento de

proyectos de infraestructura y sigan apoyando el crecimiento sostenido

del país. No obstante, es importante que se parta de un diagnóstico

sobre el rol de las AFP en dicho sector para después pensar en posibles

soluciones.

Desde la perspectiva de los promotores de los proyectos de

infraestructura, las AFP pueden asegurar un financiamiento por un

importe relativamente elevado y a un plazo más largo que el

proporcionado convencionalmente por los bancos. En ausencia de la

necesidad de estas dos características (escala y plazo largo), el

promotor de un proyecto podría depender exclusivamente de un

banco o consorcio de bancos para conseguir el financiamiento

deseado. En contraste, otros proyectos más grandes o de más larga

maduración efectivamente podrían tener cierta dependencia de la

participación de las AFP para que se lleve a cabo el proyecto. Cabe

resaltar que el favorable clima de inversión que se vive en el Perú ha

sido muy positivo para la atracción de capital extranjero y con ello se

presentan múltiples opciones de financiamiento para este tipo de

proyectos.

Dicho esto, se identifican cuatro aspectos que se podrían mejorar de

cara a una mayor participación de las AFP en el financiamiento del

sector:

1. Coordinación temprana entre las partes involucradas: Deben

mejorarse los canales de comunicación entre Proinversión, los

promotores de proyectos y financistas (AFP, bancos, compañías de

seguro, entre otros) desde la concepción de los proyectos, de

forma tal que el proyecto licitado cumpla con características y

condiciones que sean consideradas apropiadas por todos los

involucrados.

2. Necesidad de mayores vehículos de inversión: Actualmente, las

AFP pueden participar en el sector a través de la compra de bonos,

acciones y fondos especializados. Sin embargo, sería interesante

poder participar bajo la modalidad de créditos sindicados

(conjuntamente con bancos) ya que es un mecanismo de

financiamiento muy utilizado en el sector.

3. Mejora del tiempo de respuesta: Es necesario manejar procesos

más expeditivos de aprobación de algunos de estos instrumentos

de inversión, principalmente cuando se trata de fondos de

inversión especializados.

4. Mejora de la capacidad de evaluación: Las AFP no cuentan con

equipos especializados en inversiones en infraestructura con

geólogos, ingenieros y constructores que puedan dimensionar

apropiadamente el riesgo integral de ejecución de proyectos de

infraestructura desde su fase inicial. En este sentido, la creación

del fideicomiso de infraestructura, en la que participan las cuatro

AFP, sirvió para ganar economías de escala en la evaluación de

proyectos, facultando la contratación de especialistas en caso

fuera necesario.

Las AFP pueden asegurar un financiamiento por un importe relativamente elevado y a un

plazo más largo que el proporcionado convencionalmente por los bancos

Page 12: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Análisis Económico

10

Por primera vez en los casi cien años de existencia de las calificaciones de riesgo soberano, el pasado 5 de agosto, la agencia calificadora de riesgo Standard & Poor's (S&P) anunció su decisión de rebajar el rating crediticio soberano de largo plazo de Estados Unidos de “AAA” a “AA+”, añadiendo inclusive una perspectiva negativa a su decisión. El objetivo de este artículo es analizar desde una doble perspectiva –la de una calificadora de riesgo y la de un analista económico- las razones que justificaron la rebaja en la calificación crediticia de Estados Unidos y los impactos de esta situación en el mercado financiero de la primera potencia económica global, así como sus implicancias sobre los mercados internacionales

Rodi Zapatel

Gerente General - PCR Perú

El gigante defenestrado

Según informó S&P en el comunicado de prensa donde dio a conocer su

decisión de rebajar el ráting crediticio soberano de largo plazo de

Estados Unidos de AAA a AA+, añadiendo inclusive una perspectiva

negativa a su decisión (la agencia señala que podría haber otro recorte

de calificación en el transcurso de los próximos 2 años), el fundamento

de la medida radica en la poca fe que la calificadora tiene en el plan de

consolidación fiscal pactado entre la Casa Blanca y el Congreso. Las

medidas a ser tomadas por estos dos poderes del Estado

norteamericano no serian suficientes para estabilizar la dinámica de la

deuda gubernamental en el mediano plazo, según la opinión de la

calificadora.

La reacción de los mercados al anuncio del downgrade era fácil de

predecir. El Índice S&P 500, indicador más representativo del

desempeño del mercado de valores norteamericano, sufrió una caída

de 79.92 puntos, equivalentes a una caída de 6.66%, siendo su mayor

desplome desde diciembre de 2008, fecha en que los mercados aún se

encontraban inestables por el recrudecimiento de la crisis subprime

(véase el gráfico 1). El índice de acciones industriales Dow Jones, por su

parte, presentó un descenso de 5.55%, mientras que el Nasdaq cerró el

día con un retroceso de 6.90%.

Con el anuncio, S&P prácticamente le dijo al mundo que el dios al que

había venerado por tantos años también podía sangrar. Y es que el

entorno financiero de Estados Unidos es desde hace mucho tiempo el

benchmark por excelencia para un sinnúmero de actividades

económicas (y lo sigue siendo a pesar del downgrade). Desde el precio

del petróleo (el WTI hace referencia al precio del crudo de Oklahoma),

hasta la muy conocida “tasa libre de riesgo” en finanzas (representada

como la tasa de los bonos del tesoro americano).

Es más, incluso algunas agencias de noticias señalan que el lunes 8 de

agosto, el pánico era tal que muchos inversionistas corrieron a comprar

bonos de tesoro norteamericano como por acto reflejo para tratar de

refugiarse de la turbulencia; es decir, compraron los mismos papeles

que acababan de ser rebajados de calificación. No es muy difícil

adivinar porqué hicieron eso, si se considera que siempre se ha dado

por cierto que existen sólo dos activos de refugio por excelencia en el

mundo: los bonos del tesoro de Estados Unidos y el oro.

Que de pronto una calificadora reconocida a nivel mundial por sus

opiniones en materia financiera y económica le diga al mercado que

Decisión con implicancias globales:

REBAJA EN LA CALIFICACIÓNCREDITICIA DE ESTADOS UNIDOS

El fundamento de la medida radica enla poca fe que la calificadora tiene enel plan de consolidación fiscal pactado

entre la Casa Blanca y el Congreso

GRÁFICO 1

Fuente: Bloomberg / Elaboración: PCR

Explosión de laCrisis Subprime

Downgrade aEEUU por S&P

1,500

1,400

1,300

1,200

1,100

1,000

900

800

700

600

ene-

2008

feb-

2008

mar

-200

8ab

r-20

08m

ay-2

008

jun-

2008

jul-2

008

ago-

2008

sep-

2008

oct-

2008

nov-

2008

dic-

2008

ene-

2009

feb-

2009

mar

-200

9ab

r-20

09m

ay-2

009

jun-

2009

jul-2

009

ago-

2009

sep-

2009

oct-

2009

nov-

2009

dic-

2009

ene-

2008

feb-

2008

mar

-201

0ab

r-20

10m

ay-2

010

jun-

2010

jul-2

010

ago-

2010

sep-

2010

oct-

2010

nov-

2010

dic-

2010

ene-

2011

feb-

2011

mar

-201

1ab

r-20

11m

ay-2

011

jun-

2011

jul-2

011

ago-

2011

sep-

2011

S&P 500 Index

Page 13: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

11

sus dogmas no son ciertos, no sólo ha generado una caída estrepitosa

de los mercados de valores, sino que también ha provocado una

profunda incertidumbre sobre el futuro de la economía mundial en los

inversionistas. De hecho, una gran parte del mercado aún se encuentra

en proceso de asimilación de la noticia (de otro modo no seguiríamos

hablando de eso luego de más de un mes de haber sucedido). Si a esto

se le suma las constantes noticias de la crisis en Europa, no juzgaría a

nadie por pensar que el mundo podría entrar en una nueva crisis, aún

antes que pudieran verse los primeros efectos de la misma en el sector

real (PBI).

Breve Diagnóstico

¿Estuvo bien que se le rebaje el rating a EEUU? La respuesta depende

mucho del cristal con que se mire. Algunos pueden decir que, por

evitar el impacto en las bolsas y en las expectativas de los agentes

mundiales, S&P debió pensar mucho más detenidamente su decisión,

como parece que sí lo hicieron Moody's y Fitch, calificadoras que no

comparten exactamente las mismas opiniones de su competidor.

Otros, con los cuales me identifico, podrían señalar que S&P solo

cumplió con su trabajo, y que al ver un serio deterioro en indicadores

clave de la capacidad futura de pago de los instrumentos materia de

calificación, tomó la misma acción que hubiera tenido de tratarse de

una empresa cualquiera.

El hecho de que un país agregue a sus serios problemas de déficit fiscal

la intención de seguir incrementando su deuda pública (y lo que es

peor, que la continuidad del funcionamiento de su aparato estatal

dependa en gran medida de la emisión de nueva deuda), haría

merecedor de un downgrade a la deuda de ese país de parte de

cualquier calificadora.

Por tanto, es importante que cada uno se informe bien sobre el asunto

y se forme una opinión propia.

Iván Alonso

Economista

Por primera vez en los casi cien años de existencia de las calificaciones

de riesgo soberano, la deuda a largo plazo del gobierno federal

norteamericano perdió su preciado status AAA. S&P, una de las

principales agencias calificadoras de riesgo, la rebajó un escalón el 5 de

agosto de 2011, citando “riesgos políticos y creciente peso de la

deuda”.

Luego de la rebaja en la calificación de la deuda a largo plazo del

gobierno norteamericano, las bolsas del mundo sintieron el golpe

inmediatamente. El índice Dow Jones cayó 10% en una semana; el S&P

500, 11%; y los principales índices europeos tanto o más aún. Los

precios de los bonos del tesoro americano a corto plazo

paradójicamente subieron, al buscar refugio los inversionistas en los

activos más líquidos del mundo. El presidente Barack Obama expresó

su fastidio proclamando que los Estados Unidos “siempre han sido y

siempre serán un país triple A”.

La degradación ocurrió días después de que se anunciara un acuerdo

entre la Casa Blanca y el Congreso para subir el límite legal del

endeudamiento federal, evitando que el Gobierno se viese obligado a

suspender algunos pagos. No obstante, como afirmó la agencia, la

forma como se condujeron las negociaciones y el tipo de compromiso

adoptado –un acuerdo para acordar futuras reducciones en los gastos

federales de los próximos 10 años por un total de 2.1 a 2.4 billones de

dólares- dejaron tantas dudas como las que despejaron. La principal

de ellas es que los recortes en los gastos federales afectarían sobre

todo a lo que llaman “gasto discrecional” y que podría ser nuevamente

elevado más adelante por las autoridades.

S&P concluye de todo esto que la deuda federal puede seguir

creciendo a niveles comparativamente altos para un país AAA. Por su

parte, Moody's, otra de las principales agencias, ha puesto en

observación al gobierno norteamericano por la misma razón.

Las agencias calificadoras

Tras el estallido de la crisis internacional en el 2008, la credibilidad de

las agencias calificadores fue puesta en entredicho, por haber

calificado como AAA algunas obligaciones respaldadas por hipotecas

subprime que estuvieron en el centro de la misma. No solamente se las

ha acusado de ser falibles, sino también de tener irremediables

conflictos de interés.

Los supuestos conflictos de interés se deberían a que los emisores de

bonos son precisamente quienes pagan los honorarios de las agencias.

De no romperse la inercia del déficit fiscal,la deuda federal seguirá creciendo,

no sólo en términos absolutos,sino también relativos

En este punto puede citarse, por ejemplo, el caso de la calificadora de

riesgo china Dagong, que días antes de la rebaja de S&P, volvió a bajar

su rating para la deuda de Estados Unidos, pero desde “A+” hacia “A”,

otorgándole además una perspectiva negativa. Usted está leyendo

bien: esta desenfadada calificadora asiática no tenía desde un

principio a Estados Unidos como nación “AAA”, por lo que realizó su

propio downgrade pero desde un nivel incluso más bajo que el rating

que le tiene asignado a la deuda de su propio país, China (“AA+” para

su deuda en moneda nacional y “AAA” para la deuda en moneda 1extranjera” ).

Finalmente, las clasificaciones de riesgo son opiniones de

profesionales altamente especializados sobre el instrumento o

materia objeto de calificación. De más está decir que en un negocio de

opiniones, que se presenten diferencias en relación a los puntos de

vista de cada persona o cada empresa, es parte inherente del negocio.

Page 14: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

12

Esto les daría un incentivo para otorgar calificaciones que faciliten la

colocación de los bonos y mantengan funcionando la maquinaria de las

emisiones que asegura la demanda por los servicios de las

clasificadoras. Si hubiera que calificar la ligereza de esta acusación,

seguramente merecería un triple A. Los emisores son también quienes

pagan los honorarios de los asesores legales de los estructuradores, y

nadie se le ha ocurrido decir que los abogados de los estructuradores

tienen un conflicto de interés por el hecho de que sus honorarios sean

pagados por el emisor. La reputación, en este mundo capitalista, es un

capital intangible que la gente, por lo general, se esmera en preservar.

Que las agencias no son infalibles no hay ni que decirlo. Las agencias

pueden haberse equivocado en su evaluación de los bonos

respaldados por hipotecas subprime, así como también poco antes de

la crisis asiática de 1997 asignaban altas calificaciones a las deudas

soberanas de la región. Lo que nadie ha demostrado es que se

equivoquen con mayor frecuencia o por un margen mayor que los

reguladores bancarios o los organismos internacionales. Un estudio

reciente del Fondo Monetario Internacional concluía que los ratings

son un buen indicador del riesgo soberano: todos los países que han

caído en cesación de pagos desde mediados de los años '70 habían sido

degradados a la categoría de “basura” al menos un año antes.

El hecho es que, más allá de todo lo que se dice, a los inversionistas les

sigue interesando oír lo que las agencias tienen que decir.

La raíz del miedo

Antes de la rebaja en la calificación, los Estados Unidos no eran el más

endeudado de los países AAA. Su deuda neta, descontado el efectivo

disponible en sus cuentas, era igual al 74% del producto bruto interno

(PBI). La de Francia era mayor al 80% de su PBI. El factor crítico no ha

sido el nivel de la deuda, sino la trayectoria esperada de la misma, que

en algunos escenarios podría superar el 100% del PBI en los próximos

años. Eso colocaría a los Estados Unidos más cerca de países como

Italia, que dejaron de ser AAA hace ya algún tiempo.

La razón que hace pensar en un incremento sostenido en la carga de la

deuda federal no es ninguna debilidad intrínseca de la economía

norteamericana. Actualmente viene creciendo a una tasa anualizada

de 1.5%. Se espera que el próximo año sea algo mayor. Tarde o

temprano el desfase producido por la crisis inmobiliaria irá pasando y

los inversionistas y trabajadores que quedaron fuera de juego irán

encontrando su lugar. Si el gobierno puede mantener el déficit fiscal

bajo control, el crecimiento debería ir poco a poco reduciendo el peso

relativo de la deuda.

Pero ahí justamente está el problema. S&P ha enfatizado los riesgos

políticos como causal de su decisión. Las posiciones políticas tan

distanciadas y tan inflexibles –los republicanos opuestos a cualquier

aumento de impuestos, y los demócratas, a su vez, a cualquier recorte

del estado de bienestar– no dan mucha esperanza de que pueda

lograrse un acuerdo sustancial para reducir el déficit fiscal; o que, de

lograrse, no vaya a ser desactivado en el futuro.

La necesidad de un acuerdo entre los partidos demócrata y

republicano para reducir el déficit fiscal era una exigencia legal, no

económica. El mercado financiero seguramente habría seguido

comprando bonos del tesoro, con o sin acuerdo entre los partidos. La

capacidad de pago del gobierno federal no estaba en cuestión; sin

embargo, el gobierno se habría visto obligado a suspender ciertos

pagos –no necesariamente los pago del principal o los intereses de su

deuda– si no se llegaba a un acuerdo. Bajo la ley americana, el gobierno

federal no puede endeudarse más allá de un límite aprobado por el

Congreso. De haberse tocado ese límite el 2 de agosto pasado, el

gobierno no habría podido emitir papeles que le dieran la liquidez

necesaria para seguir operando.

Aunque el análisis de S&P sea certero, lo que está en juego no es nada

trivial. Obligar al gobierno a suspender algunas operaciones no es una

consecuencia del todo indeseable para quienes piensan que ha crecido

demasiado y asumido funciones que no le corresponden. Provocar una

cesación de pagos tampoco, para los que quieren preservar los

programas sociales financiándolos con más impuestos. Hay en

conflicto dos posiciones políticas profundamente arraigadas: el

gobierno limitado contra el estado del bienestar.

¿Es posible o probable que el conflicto se resuelva en un futuro

cercano? El juicio de S&P es que no. Han sido pocos los

presidentes norteamericanos que han cambiado el rumbo de

manera decisiva: Roosevelt fue uno; Reagan fue otro. Cincuenta

años los separan. El presidente Obama no lo ha logrado en su

primer periodo y quién sabe si podría hacerlo en el segundo. Aún es

imposible decir quién será el candidato republicano. No se ve

por ahora una figura que sea capaz de sacar a su país del

entrampamiento.

De no romperse la inercia del déficit fiscal, la deuda federal seguirá

creciendo, no sólo en términos absolutos, sino también relativos. Eso

por ahora no parece un problema serio porque los inversionistas

siguen viendo a los papeles del gobierno norteamericano como los

más líquidos, si no los más seguros.

El Congreso seguramente aprobará las sucesivas autorizaciones que

sean necesarias para levantar el tope de la deuda. Lo que no se podrá

evitar es que el tesoro tenga que pagar tasas de interés cada vez

mayores para colocarla. Pero al aproximarse a los niveles proyectados

por S&P, de 100% o más del PBI, las tasas a pagar pueden llegar a ser

una cosa de menor importancia comparado con la disponibilidad de

fondos para mantenerse al día en los pagos.

El hecho de que un país agregue asus serios problemas de déficit fiscal la intención de seguir incrementando su

deuda pública, haría merecedor deun downgrade a la deuda de ese país de

parte de cualquier calificadoraFuente: Wall Street Journal, 03 de agosto de 20111

Page 15: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

Empresas

adquisición más simple incluye entornos de negocios conocidos con

riesgos y características fáciles de identificar y mitigar. Las adquisiciones

más difíciles de evaluar son las que involucran la decisión de entrar en

una nueva línea de negocios o nuevos mercados.

Retos de la internacionalización

Uno de los retos del proceso de internacionalización es la fuerte

competencia de empresas locales y transnacionales del mercado

objetivo, junto con la curva de aprendizaje de las reglas de los países en

los que incursiona. Para ello, resulta fundamental contar con talento

que permita entender la realidad del nuevo mercado. Los estilos de

liderazgo y manejos de equipo son distintos en cada cultura. Integrar a

las empresas de los nuevos países en los procesos de gestión y de

información toma tiempo, por lo que es importante apoyar el liderazgo

de la gerencia y buscar un alineamiento a este nivel para acelerar la

integración cultural. Asimismo, es necesario generar espacios de

intercambio de prácticas con las operaciones internacionales. También

es prioritario identificar el talento local en las nuevas operaciones. Por

este motivo los principales programas y modelos de Gestión de

Personas son implementados en las etapas más tempranas de

integración de las empresas, ya sean adquiridas o desarrolladas desde

un inicio.

Evaluando al país objetivo

Antes de tomar decidir ingresar a un nuevo país, es fundamental

conocer las reglas de mercado tanto en regulación, los patrones de

demanda, competidores, estructura de costos (publicidad, marketing y

distribución) y canales de distribución. Es importante, además, evaluar

los riesgos que estas variables pueden presentar, la probabilidad de

ocurrencia, así como estrategias de mitigación. Para ello, es necesario

contar con procesos sólidos de due diligence que incluyan no solo

variables de negocio sino también factores económicos, legales,

políticos, riesgos medio ambientales y sociales. Análisis crítico para la

toma de decisiones y para incrementar la posibilidad de asegurar el

éxito de una adquisición en el mediano plazo.

En la experiencia de Alicorp, para efectos de contrarrestar los riesgos de

mercado se decidió tomar iniciativas que aseguren: (i) alcanzar

economías de escala para reducir costos; (ii) diseñar y establecer sólidos

modelos de distribución con cobertura a nivel nacional y de estructura

de costos adecuados; (iii) conocer con mayor profundidad el

consumidor local y las características de los mercados en los que

operamos; y (iv) constantes innovaciones de productos.

Recientemente Alicorp SA (Alicorp) adquirió la totalidad de acciones de dos empresas de consumo masivo con una larga trayectoria en el mercado argentino. Esta adquisición es la segunda incursión de Alicorp en el mercado del sector alimentos en Argentina. El propósito del artículo es discutir, sobre la base de la experiencia de Alicorp, la importancia del crecimiento y expansión de las empresas peruanas como herramienta fundamental para incrementar su competitividad en relación con sus pares de la región.

El objetivo de crecimiento de Alicorp al año 2015 es estar entre las 250

empresas más grandes en facturación de América Latina. Los

excelentes resultados de la empresa en el mercado peruano, su larga

trayectoria en sus líneas de negocio, y su posición estratégica en otros

países de la región (Argentina, Ecuador y Colombia), le dan la

confianza para expandir su negocio tanto en el Perú como en el resto de

la región.

Durante 2010, Alicorp facturó USD 1.300 millones, con un crecimiento

promedio anual de más de 20% durante los últimos 15 años, producto

de una sólida expansión orgánica y el resultado de 12 procesos de

adquisición (siete en el Perú y cinco en el exterior). La última

adquisición se realizó a mediados de 2011 en Argentina, con la

finalidad de expandir el portafolio de Alicorp en ese país e ingresar a la

categoría de pastas a través de la compra de Ítalo Manera SA y Pastas

Especiales SA. Como consecuencia de ello, hoy día 25% del total de la

facturación de la empresa se logra fuera del Perú.

Expansión a través de adquisiciones

Un elemento fundamental de la estrategia de crecimiento de Alicorp es

la expansión a través de adquisiciones. Una adquisición es exitosa

cuando se logra generar sinergias rápidamente a través principalmente

de: (i) lanzamiento de nuevos productos; (ii) reducción de costos

logrando desarrollar economías de escala; (iii) integración de la

plataforma de negocios, procesos y tecnología; y (iv) integración del

personal estratégico a la nueva cultura de la organización y estilo de

liderazgo. Lo que se busca es que la empresa adquirida agregue valor a

la empresa en su conjunto y mejore el retorno de los accionistas.

Como parte de su estrategia, Alicorp busca adquirir empresas que

cuentan con un portafolio de productos que se adecue al suyo, con

marcas reconocidas, y sólidas plataformas de distribución. Una

Rumbo a una sólida empresa multilatina:

ADQUISICIONES EXTRANJERASPARA EL CRECIMIENTO DELA EMPRESA PERUANA

Paolo Sacchi

Gerente General Adjunto

13

Page 16: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Perspectivas de Mercado

Análisis

Carlos AriasJefe de Research,

Andes Securities SAB

El mes de septiembre no fue muy afortunado para los inversionistas de la Bolsa de Valores de Lima (BVL). El IGBVL cayó 11.6% durante el mes, sumando 14 días de pérdida de un total de 22 días negociados.

Durante la primera quincena del mes no se reportaron variaciones importantes en el Índice General; sin embargo, esta situación cambió en la segunda quincena: entre el 16 y el 30 de septiembre el indicador acumuló una caída de 10.9%. Las pérdidas fueron lideradas por las acciones mineras, acumulando una caída de 13.3%, mientras que el sector servicios fue el que mejor soportó la caída con un retroceso de 5.8%.

Luego que el proceso electoral determinara la alta volatilidad de la plaza limeña en la primera mitad del año, el comportamiento de los últimos meses ha sido atribuible casi en su totalidad a eventos externos, resultando determinantes para los resultados de septiembre los eventos correspondientes a la crisis de deuda griega.

Es de esperar que en coyunturas de alta incertidumbre sobre las perspectivas de la economía mundial, las acciones más golpeadas sean las de empresas cuya demanda sea principalmente externa, como es el caso de las acciones mineras. Más aún, dentro del sector minero, son las empresas junior la que más han sufrido el embate de la incertidumbre sobre la economía mundial, ya que al darse el fenómeno flight to quality, por el cual los inversores abandonan los activos riesgosos para refugiarse en activos menos inciertos, las mineras que aún no se encuentran en etapa de producción son las que más sufren el embate.

Existe además una serie de acciones cuyos precios han bajado considerablemente a pesar de que sus fundamentos no han cambiado. Tal es el caso de empresas dependientes de la demanda interna y empresas cuyos servicios serán requeridos para concretar proyectos en infraestructura durante los próximos años.

En este contexto, es recomendable buscar acciones que cumplan con dos requisitos: (i) que tengan un precio atractivo con respecto a sus utilidades; y (ii) que cuenten con buenos prospectos de aumentar sus utilidades y que estos no hayan sido afectados adversamente por la crisis internacional.

Si bien lo ocurrido durante el mes de septiembre ocasionó que muchas acciones se encuentren a precios atractivos, nada impide que un evento externo pueda generar una caída aún mayor de los valores. Debido a esto, es recomendable acumular posiciones por partes, para contrarrestar y/o aprovechar los efectos de un posible decaimiento en el precio de las acciones o un rebote fuerte de los mismos.

Renta variableRenta fijaÁlvaro Zalles Ballivian

Gerente de Finanzas e Intermediación,BNB Valores Perú

Pese a la turbulencia observada en los mercados financieros internacionales, el segmento de renta fija local ha mostrado un mayor dinamismo respecto a lo acontecido en 2010 (durante los nueve primeros meses del año se realizaron colocaciones por USD 1,090 millones versus los USD 941.4 millones del mismo periodo del año anterior), debido al incremento en los niveles de las tasas en el sistema bancario, observadas sobre todo hacia mediados del presente año.

Analizando lo ocurrido en los últimos 30 días vemos que las colocaciones primarias de instrumentos de renta fija en el mes de setiembre alcanzaron USD 65.2 millones, observándose una disminución de 15.32% respecto a los USD 77 millones del mes de agosto. Esta variación se explica por una menor actividad en la emisión de instrumentos de corto plazo ya que casi la totalidad de papeles tuvo plazos mayores a tres años.

Vale mencionar que la mejor dinámica en las colocaciones durante el último mes es una clara señal de la confianza que va retornando al sector privado luego de la incertidumbre ocasionada por el periodo electoral.

Por otra parte, el 95.6% de las emisiones en el mes de setiembre se realizó en moneda nacional a diferencia de lo ocurrido durante el año, donde se aprecia una mayor participación de la moneda extranjera que alcanza el 54.3% del total emitido, cifra que está influida por la colocación en el mercado de USD 200 millones por una titulización de activos que tuvo como originador a la empresa Hunt Oil Company of Peru LLC, Sucursal del Perú.

Un hecho a tomar en cuenta es que pese a la solidez de los indicadores macroeconómicos del Perú y a las buenas señales del actual gobierno en mantener una línea de política económica conservadora, la percepción de riesgo por parte de los inversionistas extranjeros se ha visto incrementada, debido a un efecto contagio de la crisis de deuda de los países europeos y que ha afectado a varias economías emergentes, incluida entre ellas la nuestra. Muestra de lo dicho anteriormente es el incremento del costo de los Credit Defauld Swaps (CDS) que pasó de 147 puntos básicos a inicios de mes a 203 puntos básicos al cierre de setiembre, a pesar de la mejora de la calificación que otorgó Standard & Poor´s, al cierre del mes de agosto, a la deuda peruana que pasó de BBB- a BBB con panorama estable.

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

02010 2011

Agosto

Setiembre

14

Variación Mensual del Total de Colocaciones Renta Fija

2010-2011Evolución IGBVL

25,000

23,000

21,000

19,000

17,000

15,000

13,000

01/0

7/2

010

01/0

8/2

010

01/0

9/2

010

01/1

0/2

010

01/1

1/2

010

01/1

2/2

010

01/0

1/2

011

01/0

2/2

011

01/0

3/2

011

01/0

4/2

011

01/0

5/2

011

01/0

6/2

011

01/0

7/2

011

01/0

8/2

011

01/0

9/2

011

01/1

0/2

011

Ene. 3, 2011

Oct. 5, 2010

Se ratifica aVelarde en BCR

Se recupera nivelprevio a elecciones

1ra. Vuelta

2da. VueltaS&P degradadeuda EEUU

Page 17: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

L A R E V I S TA D E P R O C A P I TA L E S

Zoom Empresarial

Equipo de Redacción

Vicepresidente de Procapitales recibe distinción

El CFA Institute anunció recientemente que Procapitales ha sido designado

como patrocinador oficial de los GIPS (Global Investment Performance

Standards) en el Perú. Procapitales es la trigesimocuarta entidad en unirse

a esta alianza mundial, convirtiendo al Perú en el primer país en

Latinoamérica en asumir la promoción de dichos estándares. El objetivo

central de los GIPS es proporcionar estándares de creciente aceptación en

el mundo para proveer al mercado indicadores transparentes y fidedignos

sobre el desempeño de las inversiones financieras. Los GIPS fueron

creados y son administrados por el CFA Institute. Los GIPS benefician

tanto a las firmas que administran inversiones como a sus actuales y

potenciales clientes.

Procapitales será patrocinador de GIPS en el Perú

El doctor Rafael Alcazar, socio del estudio Rebaza, Alcázar & De las Casas

Abogados Financieros ha sido distinguido por Who's Who Legal en su

publicación “The International Who's Who of Private Funds Lawyers 2012”

como uno de los abogados más reconocidos a nivel internacional en

materia de fondos privados para el año 2012. Cabe precisar que el doctor

Alcázar, quien también es el primer vicepresidente del Consejo Directivo

de Procapitales, es el único abogado peruano que ha sido reconocido por

esta publicación anual de Who's Who Legal, página web especializada en

la identificación de los principales abogados en las diferentes áreas del

derecho corporativo a nivel internacional.

BIF lanza nueva identidad corporativa: BanBif

El Banco Interamericano de Finanzas (BIF), entidad financiera asociada a

Procapitales, lanzó al mercado peruano su nueva identidad corporativa:

BanBif, que trae consigo el cambio en su modelo tras 20 años de

operaciones en el sistema bancario, a través del cual tiene previsto llegar a

un nuevo público objetivo, personas naturales de los sectores económicos

B y C, así como a las pequeñas y medianas empresas. Para captar más

clientes en banca personal, BanBif lanzará una intensa campaña de

comunicación y reforzará el desarrollo de productos enfocados en las

personas, así como la ampliación de sus canales de atención. De otro lado,

para la banca de empresas consolidará sus productos express como

leasing, comex, descuentos, y tarjeta de crédito negocio efectivo.

CEO de Deloitte es nuevo presidente del IPAI

Edmundo Beltrán Villamizar, CEO de Deloitte Perú, entidad asociada a

Procapitales, ha sido elegido presidente del Instituto Peruano de

Auditores Independientes (IPAI) para el periodo 2011–2013. IPAI es una

institución conformada por las diferentes firmas de auditoría que operan

en el Perú y que vela por la correcta aplicación de las normas contables en

entidades públicas y privadas del país. La experiencia de Edmundo Beltrán

incluye su participación en la planificación y supervisión de proyectos de

auditoría de gestión y financiera, asesorías empresariales y consultoría de

riesgos de tecnología, financieros y de procesos en diferentes empresas

multinacionales.

15

Rebaza, Alcázar & De Las CasasA b o g a d o s F i n a n c i e r o s

Page 18: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

16

Opinión

¿Necesidad o sobreprotección?:

BLINDAJE A FUNCIONARIOSDE LA SUPERINTENDENCIADE MERCADO DE VALORES

Sergio SalinasSocio Gerente del Estudio Sergio Salinas Rivas Abogados SCRL

La Ley N° 29782, Ley de Fortalecimiento de la Supervisión del Mercado

de Valores (Ley SMV), establece la obligación para aquella autoridad

que conozca cualquier denuncia penal contra un funcionario de la

Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) por actos realizados

en el ejercicio de sus funciones, de solicitar a la SMV un informe técnico

que determine el alcance de las funciones de la persona involucrada y su

participación en los hechos investigados.

La disposición comentada puede justificarse en la medida que los

administrados podrían intentar intimidar o neutralizar indebidamente a

los funcionarios de la SMV que conocen sus procedimientos

administrativos sancionadores, mediante la interposición de denuncias

penales maliciosas en su contra. En este contexto, el informe técnico

tendría por objeto “filtrar” las denuncias, evitando que este tipo de

acciones prosperen, en tanto constituye la posición oficial de la entidad,

que deberá ser debidamente merituada por el juzgador.

Sin embargo, esta regla podría originar también el efecto inverso,

convirtiéndose en una potencial arma de doble filo, en la medida que el

incremento del nivel de protección de los funcionarios de la SMV

reduce, simétricamente, la protección del administrado frente a la

eventual comisión de abusos de autoridad por parte de la SMV.

Esta inquietud no es gratuita, tal como lo ilustran dos casos recientes. En

un procedimiento administrativo sancionador, el Directorio de Conasev

desestimó una apelación sustentada en una falta de motivación,

estableciendo que no es necesario un análisis detallado de los

argumentos de fondo del administrado, sino que basta responder

todas las alegaciones del administrado en un solo párrafo general. En

otro caso, el Tribunal Administrativo de Conasev sancionó a un

administrado omitiendo de facto pronunciarse sobre los descargos

expuestos, limitándose a reproducir textualmente párrafos enteros del

Informe de Cargos.

Ya el Tribunal Constitucional ha consagrado en reiterada jurisprudencia

que la falta de motivación suficiente equivale a arbitrariedad (véase,

entre otras, las siguientes Sentencias del Tribunal Constitucional: STC

1744-2005-AA/TC; STC 3943-2006-PA/TC; STC 6093-2009-PHC/TC; STC

896-2009-HC/TC; STC 4061-2008-HC/TC; STC 79-2008-AA/TC; y STC H/C

728-2008). Es claro que una motivación displicente lesiona derechos

fundamentales de los administrados, como el derecho a la defensa y a la

tutela jurisdiccional efectiva y, puede configurar casos de abuso de

autoridad sancionados por ley. ¿Qué sucede, por ejemplo, cuando la

supuesta infracción implica consecuencias de carácter penal para el

sancionado, como en los casos de uso indebido de información

privilegiada o manipulación de precios?

Adicionalmente, en un sesgo claramente inconstitucional, la Ley SMV

considera como falta grave, sancionada con la remoción del cargo, que

el superintendente no aplique sanciones cuando se “demuestre” la

comisión de una infracción, lo que implica la revisión por un tercero del

criterio del juzgador, olvidando que una garantía de la recta

administración de justicia es, justamente, su libertad de criterio. El

efecto de esta espada de Damocles es evidente: en caso de duda, el

superintendente preferirá sancionar al administrado para evitar un

eventual riesgo de remoción.

Esta modificación se produce en un contexto en el cual se puede

apreciar una preocupante tendencia prosancionadora de Conasev: a

partir de 2010 el número de apelaciones declaradas infundadas por el

Directorio se ha incrementado ostensiblemente, pasando de 7/15 en

2009 (46%) a 36/47 en 2010 (76%) y a 12/15 en 2011 (80%).

No se tiene información sobre la cantidad de denuncias interpuestas

contra funcionarios de Conasev en los últimos años (la Ley SMV no la

proporciona), por lo que no es posible comparar con el promedio de

otras instituciones públicas y evaluar si hay circunstancias especiales

que justifiquen este tipo de mecanismos de protección en el mercado

de valores, que no existen en otros mercados. También es relevante

evaluar cuántas de ellas son realmente maliciosas, pues de lo contrario

se estaría obstaculizando indebidamente el ejercicio de derechos

legítimos de los particulares.

A mediano plazo, deberá evaluarse la utilidad y efectos reales de esta

exigencia, para decidir si se mantiene o se elimina. Mientras tanto, su

correcta aplicación requiere una actuación prudente de la propia SMV,

que frene eventuales denuncias maliciosas de los administrados, pero a

la vez garantice el debido procedimiento y el pleno y absoluto respeto

de los derechos constitucionales de los administrados, evitando que un

“espíritu de cuerpo” mal entendido afecte la necesaria imparcialidad

del informe técnico exigido por la nueva ley, e impida cualquier intento

de sanción a sus funcionarios. Recordemos que las atribuciones de la

administración terminan donde empiezan los derechos de los

administrados.

Page 19: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

Novedades Normativas

Vanessa Zea Analista Legal de Procapitales

La SBS mediante resolución estableció al Sistema Reporte de

Operaciones Sospechas (ROSEL) como la herramienta tecnológica a

través de la cual las empresas bajo el ámbito de supervisión y control de

la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), remitirán el

reporte de operaciones sospechosas (ROS) a la UIF – Perú, en el

marco de la prevención del lavado de activos y financiamiento del

terrorismo. La resolución de la SBS también señala que el Oficial de

Cumplimiento de las empresas bajo el

ámbito de la SMV es responsable del

correcto uso del Sistema ROSEL y de toda la

información contenida en la plantilla y anexos, debiendo adoptar las

medidas necesarias para asegurar la veracidad de la información, su

reserva y confidencialidad (Resolución SBS N° 9810-2011, 16 de

septiembre de 2011).

ESTABLECEN AL SISTEMA ROSELPARA REMITIR EL ROS A LA UIF – PERÚ

APRUEBAN NORMAS PARA LA DESIGNACIÓN DELDIRECTOR INDEPENDIENTE DE LA SMV

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) aprobó las

disposiciones reglamentarias para el nombramiento del director

independiente que formará parte de su directorio. La disposición

señala que los gremios debidamente constituidos que agrupen a los

agentes económicos del mercado de valores y del sistema de fondos

colectivos, podrán proponer a la SMV una terna de candidatos para

director independiente, que deberá presentarse de manera conjunta y

dentro del primer semestre del último año del periodo de vigencia del

director independiente, a la SMV para su posterior remisión al

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quien elevará una propuesta

a la Presidencia de la República para designar al director

independiente. En caso no se presente dicha terna, o ninguno de los

candidatos cumpla con los requisitos o estuviera incurso en alguno de

los impedimentos para ser director de la SMV, será el MEF quien

propondrá a la Presidencia de la República a la persona del sector

privado a ser designada como director independiente. Cabe precisar

que, conforme a la Única Disposición Transitoria de la norma bajo

comentario, el primer director independiente de la SMV será

designado según la propuesta que el MEF eleve a la Presidencia de la

República, sin que resulte necesaria la presentación de la terna de

candidatos antes referida. (Resolución SMV N° 002-2011-EF/94.01.1,

18 de septiembre de 2011).

MODIFICAN REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA

El Ministerio de Economía y Finanzas modificó el segundo párrafo de la

Séptima Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N°

136-2011-EF, que introdujo cambios al Reglamento de la Ley del

Impuesto a la Renta, en lo correspondiente a la obligación de los

contribuyentes de comunicar a las instituciones de compensación y

liquidación de valores (ICLV), hasta el 30 de setiembre, el costo

computable de los valores mobiliarios adquiridos hasta el 9 de julio

2011. Al respecto, la modificación aprobada por el MEF señala que las

instituciones de compensación y liquidación de valores efectuarán la

retención de la ganancia gravable a efectos de la aplicación del

Impuesto a la Renta a las ganancias de capital, teniendo en cuenta lo

siguiente: (i) en el caso de valores mobiliarios adquiridos antes del 1 de

enero de 2010, cuyos titulares hayan cumplido con proporcionar la

información del costo hasta el 30 de setiembre de 2011, se considerará

como costo computable el mayor valor entre el costo de adquisición y

el valor al cierre del ejercicio gravable 2009 ; (ii) en caso de valores

mobiliarios, cuyos titulares no hubieran cumplido con la obligación de

informar el costo hasta el 30 de setiembre de 2011, se tomará como

costo el valor al cierre del ejercicio 2009, sin considerar cualquier

pérdida de capital que se origine como consecuencia de la

enajenación; y, (iii) en el caso de valores adquiridos entre el 1 de enero

de 2010 y el 9 de julio de 2011, se considerará como costo el que esté

registrado por los contribuyentes en las instituciones de compensación

y liquidación de valores, hasta el 30 de setiembre de 2011, siendo que

en caso no se efectúe el citado registro el costo computable será cero.

(Decreto Supremo N° 176-2011-EF, 29 de septiembre de 2011).

.

17

Page 20: EN INFRAESTRUCTURA INVERSIONES DE LAS AFP · reduciéndose los montos negociados en la Bolsa de Valores de Lima, así como disminuyendo la ... adopción progresiva de las NIIF,

INFORMACIÓN GENERALFecha: Miércoles 26 y jueves 27 de octubre de 2011Horario: De 2 PM a 8 PMLugar: Swissôtel – Salón Paracas 1 (Vía Central 150, Centro Empresarial Real, San Isidro)

INFORMES E INSCRIPCIONES:ProcapitalesTeléfono: 440-1080 anexos 108 ó 109Correo: [email protected]ón: Calle Las Camelias 820, Oficina 601, Lima 27

ww

w.p

roca

pit

ale

s.o

rg

Swissôtel, 26 y 27 de octubre de 2011

VIICONVENCIÓN DE FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES

Organiza: 10años2001-2011

Foro de análisis sobre los desarrollos recientes,

la situación actual y las perspectivas del

mercado de capitales en el Perú

Contará con la participación de destacados

expositores nacionales y extranjeros

INVERSIÓN:• PRECIO REGULAR - Inscripción individual: S/. 800 • Inscripción corporativa (1): S/. 640• Inscripción preferencial (1): S/. 530

* Los precios incluyen IGV.(1) Asociados de Procapitales y suscriptores de la revista Capitales.Cierre de inscripciones: Lunes 24 de octubre de 2011.

Miércoles 26 de octubre de 2011• Desarrollos recientes y perspectivas de los mercados de valores latinoamericanos en el contexto global• Cambios normativos con impacto sobre el mercado de valores• Desarrollos y experiencias en la industria de fondos de inversión• Desarrollos recientes y tendencias del Project Finance en latinoamérica• Fortalecimiento institucional y estabilidad jurídica en los mercados de valores

Jueves 27 de octubre de 2011• Desarrollo del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)• Productos y servicios en el mercado de valores• Fusiones y adquisiciones y su relación con ofertas públicas de adquisición de acciones• Gobierno corporativo y mercado de capitales

TEMARIO:

PATROCINAN:

COLABORAN:

TEMARIO: