59

EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

--

REFLEXIONES SOBRE LA ORGANIZACION DE SERVICIOS DE NEONATOLOGIA EN EL MARCO DE LA

I SITUACION NEONATAL EN EL PAIS

o PROCTO ~ 2000 Un Proycctu ~d MmlstcfH~ de

PROGRAMA MATERNO PERINATAL

copy Ministerio de Salud del Peruacute Av Salaverry edra 8 sn Lima 11 Peruacute

Consultoriacutea realizada por el Dr Jacinto A Hernaacutendez entre Mayo y Diciembre de 1997 para el Proyecto 2000 un Proyecto del Ministerio de Salud y USAID

Consultor Dr Jacinto A Hemaacutendez Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la University of Colorado Health Center y Associate Director Medical Affairs The Childrens Hospital Denver Colorado

Colaborador Dra Luisa Sacieta

Impresioacuten Decisioacuten Graacutefica SA Telefax 4726276

1a edicioacuten Mayo 1998

El Ministerio de Salud y USAID no comparten necesariamente las opiniones vertidas en el presente texto las cuales son de responsabilidad excluacutesiva del autor

5

T

Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil iexcl istenclal de Servicio Neonatales en algunos Centro y Hospitales Partici pan tes en el ~royecto 2000

CONTENIDO

Introduccioacuten

1 Anaacutelisis de la Informacioacuten Obtenida (Producto 1) VIOIILIIC A Formato de Evaluacioacuten VIOIll-lliexcl B Servicios de Apoyo Apeacutendice C Problemas Meacutedico-quinirgicos Predecibles

II Recomendaciones Generales Especificas (Producto 4)

J u_- D Capacitacioacuten Baacutesica - lecesarilt de 1eacutedicos v Enfermeras (Producto 2)

Apendice E Recursos HumanoshyApeacutendice F Criterios de Alta Precm

III Equipamiento de los Servicios Neonatales (Producto 3)

G Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal rUI-llUII-C G- 1 Equipo para Alcncioacuten Domiciliaria del RN

H Equipamiento rOiacute NIacutecics de Atenci6n

IV Modelo de Organizacioacuten y Funcionamiento de los Slrvicios Neonatales para una Atencioacuten Integral del Redeacuten Nacido

(Producto 5)

f-lJU-- [ lnidad rcomlta JI 1 Organizacioacuten por Nivele de Atcciacuteoacuten

Unidades Funciunales Jiveles Cuidados

V Regionalizaci6n de la Atencioacuten conawl Inentts Esenciales para la Atencioacuten del Redeacuten acido Niveles

(Producto () y O Niveles- Uncas (Iacute (iexcl

municacioacuten C()nsuJ~~ Tf(m~icc]Cl(c

FiLura 4 Rcfcrcniexcla -D COJlrlT~iacutecT_middotncL

l

EvaluacIoacuten de la Organizacioacuten FunciacuteonLlll1lento y Perfil bltencial de Neonatales en algunos Centros y Hospitales PartIcIpante en el Prnyecto 2000 7

PRESENTACION

La tasa de mortalidad infantil se ha reducido en los uacuteltimos antildeos Al comparar los quinquenios de 1986-1991 y 1991-1996 se observa que esta reduccioacuten es de 25 ( 57 por mil para el periodo 1986-1991 a 43 por mil para 1991-1996) Esta reduccioacuten se ha hecho evidente principalmente en la etapa o postneonatal en el que comparando estos mismos quinquenios la mortalidad ha reducido en un 34 ( de 29 a 19 por mil) En cambio la reduccioacuten de la mortalidad en el periacuteodo neonatal en este mismo lapso de tiempo solo se ha dado en un 17 (de 29 a 24 por mil)

La primera causa de mortalidad infantil en Peruacute es la relacionada a aspectos perinatales

Esto lleva impliacutecito la necesidad de revisar las y procedimientos que se estaacuten empleando en el manejo de los nintildeos en las etapas neonatal temprana y neo natal tardiacutea y por ende realizar una evaluacioacuten de la y funcionamiento de los servicios de neonatologia con la finalidad de plantear recomendaciones que puedan ayudar a solucionar problemas inherentes al tema

El Proyecto 2000 un Proyecto del Ministerio de Salud y USAJD que tiene su aacutembito de accioacuten en 12 RegionesSub-Regiones del paiacutes y que entre sus aacutereas de actividades estaacute la de fortalecer los servicios de salud materna perinatal e infantil a brindado su apoyo al Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA a traveacutes de un trabajo realizado por su consultor el Dr Jacinto A Hernaacutendez en el cual se hace una evaluacioacuten de un grupo de Hospitales propuestos como sedes de capacitacioacuten del Programa de Capacitacioacuten Materno Infantil (PCMI) tanto en Lima como en pertenecientes a las Regiones Subregiones aacutereas de influencia del PmvPItn

Los son preocupantes ya que ponen en evidencia una serie de limitantes deficiencias de variable que van desde una elevada tasa de mortalidad neonatal precoz funcional de los servicios existentes limitaciones en cuanto a recursos humanos adecuadamente preparados ambientes inadecuados para cumplir una lado a deficiente mantenimiento teacutecnico carencia de un sistema de referencia y contra referencia entre las principales

En este trabajo se nlmlln de recomendaciones generdks y especificas en base a la evaluaci6n expuesta define el eqUipamiento baacutesico necesario para los servicio neonatales

Se presenta un modelo de de lciacuteos nconataks por niveles de atencioacuten neonatal y finalmente lus componentes escnLiales en la atencioacuten integral de 1

un Sistenw RlliunaIIacutenldo si~temati7ado qe Atencioacuten perinatal

8 LviexcldUd 1(~1l Jc la (Iriexcl1I11iexclacioacutell hillCioliil11liacuteento) Perfil iexcliacutetll1cial de Serdli

NonatlIacute en algu Cnlm y Hopitale ParticlpiexcllIlte el1 eacutel PrO~eacutecto 2000e

Una mencioacuten aparle t1IerCCl clllwnoc miento expreso al Dr Jacinto A Herniexclndel luego de una amplia labor el l nuestro paiacutes actualmente Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la Univelj l y uf Colurado Hea Ith Center y Associate Director Medical Affairs The Childnlfs HospUI Deiler Colorado Igualmente el reconocimiento tia Dra Iuisltl Sacida quien colaboroacute en la evaluacioacuten de los establecimientos de alud

Esperamos que este documento sea de Illucha uli iexcldad en la buacutesqllecla de la calidad de la atencioacuten en lo~ servicio de neon~tologia en la reorganizacioacuten de los mismos y que ademaacutes sirva como una guiacutea piexcltra ellcontrar el camino que nos permita reducir las elevadas tasas de mortalidad inlantiL del neonatal habida cuenta que una de las prioridades del e la atencioacuten a la salud de la gestante y del nintildeo en todas sus etapas eSla gralt respunsabilidad en manos del Programa de Salud Materno Perinatal del Ministerio de SJlud

I)r Nazaw) C~lrrasco Izquierdo l)irector del Programa de Salud

Materno Perinatal

9 FIluacioacuten de la OrganizaIacuteoacuten FUIlCIacuteoll111uento PertJi istelllleacutell de Servlclu Neol1atales en alguno Centros y HopIacutelat~ ParllciplnteacuteS el Proyecto 2(1il)

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

LirnitantesDeficiencias Encontradas en la Mayoria de las Instituciones Evaluadas

En el marco de sentildealado se efectuaron las visitas correspondientes a las sedes Nacionales Docentes previamente seleccionadas tanto en Lima (Dr Hemaacutendez) como en (Dra Sacieta) Durante estas visitas los Servicios Neonatales en cada

CentroHospital fueron evaluados en los sigllientes aspectos

(al Organizacioacuten (b) Funcionamiento (e) Caracteriacutesticas Asistenciales

Para este efecto se utilizoacute los formatos dl evaluacioacuten (Apeacutendl ce A) preparados por el Oc Hemaacutendez

El anaacutelisis de la informacioacuten obtenida pone en evidencla en la gran mayoriacutea de hospitales evaluados la existencia de ciertas Iirnitantesdeficiencias de grado variable en la atencioacuten neonata1 Obviamente eacutestas deficiellcias varian de una institucioacuten a otra siendo

Clvrt d[H ele la capil al Es de una importancia criacutetica el

encontrar las soluciones maacutes a eacute~tas limitantes pues en conjunto representan un serio obstaacuteculo a la obtencioacuten de [os resultados positivos deseables por el P-2000

constructivo de esta evaluacioacuten enfocaremos los IIltllWL~Ugt en una forma aplIcahle a 1a gran mavoriacutea de i Ilstituciones evaluadas

1 ELEVADA MOKDLIDAD NEONATAI PRECOZ INTRAHOSPfiALARIA

Eqe es preocupante La MN prccO en 1 llllorIacutea de instituciones evaluadas - fueacute reportada entre 9 y por] 000 ru EstelS ci fra- Oiacute iexcl -adas y deben ser objeto de un estudio mils completo a fin ele establecer los factor2s y callSdS determinantes de esta muertes Auacuten para las docentes de m)or nlve vaIOl(~ 10 por 1000 nv de muertes neonatales precoces son rclatiacute vamente altos Lh cifras sentildealadas son un

de las deficiencias encontradJ en la atencioacuten ncollata

2 GRAN VtRIABILIDAD ORGAIZATIA y Fl CtONAL EXISTENTE

riacuteste entre los hOjlita[ls Lentro iexcld11ltO d ~~stl cduaciacute(lI1l11W gran variabilidad en cuanto a L IUnCl1l1111lill1to 1 l(l~ tciacuteo lk ~ciacuteeacuten nacidns asiacute l(1I110 en 11 ca[iJad de 1(1 Iuiacutechdu llCOllltdL hrindalo- I-hl Iacutelospitales docentes que 111ltelr1ll un hu en nil (11 i2J lilti n urhiexcl Jiul (l lO llIl n desarrollo incipiente

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 2: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

copy Ministerio de Salud del Peruacute Av Salaverry edra 8 sn Lima 11 Peruacute

Consultoriacutea realizada por el Dr Jacinto A Hernaacutendez entre Mayo y Diciembre de 1997 para el Proyecto 2000 un Proyecto del Ministerio de Salud y USAID

Consultor Dr Jacinto A Hemaacutendez Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la University of Colorado Health Center y Associate Director Medical Affairs The Childrens Hospital Denver Colorado

Colaborador Dra Luisa Sacieta

Impresioacuten Decisioacuten Graacutefica SA Telefax 4726276

1a edicioacuten Mayo 1998

El Ministerio de Salud y USAID no comparten necesariamente las opiniones vertidas en el presente texto las cuales son de responsabilidad excluacutesiva del autor

5

T

Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil iexcl istenclal de Servicio Neonatales en algunos Centro y Hospitales Partici pan tes en el ~royecto 2000

CONTENIDO

Introduccioacuten

1 Anaacutelisis de la Informacioacuten Obtenida (Producto 1) VIOIILIIC A Formato de Evaluacioacuten VIOIll-lliexcl B Servicios de Apoyo Apeacutendice C Problemas Meacutedico-quinirgicos Predecibles

II Recomendaciones Generales Especificas (Producto 4)

J u_- D Capacitacioacuten Baacutesica - lecesarilt de 1eacutedicos v Enfermeras (Producto 2)

Apendice E Recursos HumanoshyApeacutendice F Criterios de Alta Precm

III Equipamiento de los Servicios Neonatales (Producto 3)

G Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal rUI-llUII-C G- 1 Equipo para Alcncioacuten Domiciliaria del RN

H Equipamiento rOiacute NIacutecics de Atenci6n

IV Modelo de Organizacioacuten y Funcionamiento de los Slrvicios Neonatales para una Atencioacuten Integral del Redeacuten Nacido

(Producto 5)

f-lJU-- [ lnidad rcomlta JI 1 Organizacioacuten por Nivele de Atcciacuteoacuten

Unidades Funciunales Jiveles Cuidados

V Regionalizaci6n de la Atencioacuten conawl Inentts Esenciales para la Atencioacuten del Redeacuten acido Niveles

(Producto () y O Niveles- Uncas (Iacute (iexcl

municacioacuten C()nsuJ~~ Tf(m~icc]Cl(c

FiLura 4 Rcfcrcniexcla -D COJlrlT~iacutecT_middotncL

l

EvaluacIoacuten de la Organizacioacuten FunciacuteonLlll1lento y Perfil bltencial de Neonatales en algunos Centros y Hospitales PartIcIpante en el Prnyecto 2000 7

PRESENTACION

La tasa de mortalidad infantil se ha reducido en los uacuteltimos antildeos Al comparar los quinquenios de 1986-1991 y 1991-1996 se observa que esta reduccioacuten es de 25 ( 57 por mil para el periodo 1986-1991 a 43 por mil para 1991-1996) Esta reduccioacuten se ha hecho evidente principalmente en la etapa o postneonatal en el que comparando estos mismos quinquenios la mortalidad ha reducido en un 34 ( de 29 a 19 por mil) En cambio la reduccioacuten de la mortalidad en el periacuteodo neonatal en este mismo lapso de tiempo solo se ha dado en un 17 (de 29 a 24 por mil)

La primera causa de mortalidad infantil en Peruacute es la relacionada a aspectos perinatales

Esto lleva impliacutecito la necesidad de revisar las y procedimientos que se estaacuten empleando en el manejo de los nintildeos en las etapas neonatal temprana y neo natal tardiacutea y por ende realizar una evaluacioacuten de la y funcionamiento de los servicios de neonatologia con la finalidad de plantear recomendaciones que puedan ayudar a solucionar problemas inherentes al tema

El Proyecto 2000 un Proyecto del Ministerio de Salud y USAJD que tiene su aacutembito de accioacuten en 12 RegionesSub-Regiones del paiacutes y que entre sus aacutereas de actividades estaacute la de fortalecer los servicios de salud materna perinatal e infantil a brindado su apoyo al Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA a traveacutes de un trabajo realizado por su consultor el Dr Jacinto A Hernaacutendez en el cual se hace una evaluacioacuten de un grupo de Hospitales propuestos como sedes de capacitacioacuten del Programa de Capacitacioacuten Materno Infantil (PCMI) tanto en Lima como en pertenecientes a las Regiones Subregiones aacutereas de influencia del PmvPItn

Los son preocupantes ya que ponen en evidencia una serie de limitantes deficiencias de variable que van desde una elevada tasa de mortalidad neonatal precoz funcional de los servicios existentes limitaciones en cuanto a recursos humanos adecuadamente preparados ambientes inadecuados para cumplir una lado a deficiente mantenimiento teacutecnico carencia de un sistema de referencia y contra referencia entre las principales

En este trabajo se nlmlln de recomendaciones generdks y especificas en base a la evaluaci6n expuesta define el eqUipamiento baacutesico necesario para los servicio neonatales

Se presenta un modelo de de lciacuteos nconataks por niveles de atencioacuten neonatal y finalmente lus componentes escnLiales en la atencioacuten integral de 1

un Sistenw RlliunaIIacutenldo si~temati7ado qe Atencioacuten perinatal

8 LviexcldUd 1(~1l Jc la (Iriexcl1I11iexclacioacutell hillCioliil11liacuteento) Perfil iexcliacutetll1cial de Serdli

NonatlIacute en algu Cnlm y Hopitale ParticlpiexcllIlte el1 eacutel PrO~eacutecto 2000e

Una mencioacuten aparle t1IerCCl clllwnoc miento expreso al Dr Jacinto A Herniexclndel luego de una amplia labor el l nuestro paiacutes actualmente Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la Univelj l y uf Colurado Hea Ith Center y Associate Director Medical Affairs The Childnlfs HospUI Deiler Colorado Igualmente el reconocimiento tia Dra Iuisltl Sacida quien colaboroacute en la evaluacioacuten de los establecimientos de alud

Esperamos que este documento sea de Illucha uli iexcldad en la buacutesqllecla de la calidad de la atencioacuten en lo~ servicio de neon~tologia en la reorganizacioacuten de los mismos y que ademaacutes sirva como una guiacutea piexcltra ellcontrar el camino que nos permita reducir las elevadas tasas de mortalidad inlantiL del neonatal habida cuenta que una de las prioridades del e la atencioacuten a la salud de la gestante y del nintildeo en todas sus etapas eSla gralt respunsabilidad en manos del Programa de Salud Materno Perinatal del Ministerio de SJlud

I)r Nazaw) C~lrrasco Izquierdo l)irector del Programa de Salud

Materno Perinatal

9 FIluacioacuten de la OrganizaIacuteoacuten FUIlCIacuteoll111uento PertJi istelllleacutell de Servlclu Neol1atales en alguno Centros y HopIacutelat~ ParllciplnteacuteS el Proyecto 2(1il)

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

LirnitantesDeficiencias Encontradas en la Mayoria de las Instituciones Evaluadas

En el marco de sentildealado se efectuaron las visitas correspondientes a las sedes Nacionales Docentes previamente seleccionadas tanto en Lima (Dr Hemaacutendez) como en (Dra Sacieta) Durante estas visitas los Servicios Neonatales en cada

CentroHospital fueron evaluados en los sigllientes aspectos

(al Organizacioacuten (b) Funcionamiento (e) Caracteriacutesticas Asistenciales

Para este efecto se utilizoacute los formatos dl evaluacioacuten (Apeacutendl ce A) preparados por el Oc Hemaacutendez

El anaacutelisis de la informacioacuten obtenida pone en evidencla en la gran mayoriacutea de hospitales evaluados la existencia de ciertas Iirnitantesdeficiencias de grado variable en la atencioacuten neonata1 Obviamente eacutestas deficiellcias varian de una institucioacuten a otra siendo

Clvrt d[H ele la capil al Es de una importancia criacutetica el

encontrar las soluciones maacutes a eacute~tas limitantes pues en conjunto representan un serio obstaacuteculo a la obtencioacuten de [os resultados positivos deseables por el P-2000

constructivo de esta evaluacioacuten enfocaremos los IIltllWL~Ugt en una forma aplIcahle a 1a gran mavoriacutea de i Ilstituciones evaluadas

1 ELEVADA MOKDLIDAD NEONATAI PRECOZ INTRAHOSPfiALARIA

Eqe es preocupante La MN prccO en 1 llllorIacutea de instituciones evaluadas - fueacute reportada entre 9 y por] 000 ru EstelS ci fra- Oiacute iexcl -adas y deben ser objeto de un estudio mils completo a fin ele establecer los factor2s y callSdS determinantes de esta muertes Auacuten para las docentes de m)or nlve vaIOl(~ 10 por 1000 nv de muertes neonatales precoces son rclatiacute vamente altos Lh cifras sentildealadas son un

de las deficiencias encontradJ en la atencioacuten ncollata

2 GRAN VtRIABILIDAD ORGAIZATIA y Fl CtONAL EXISTENTE

riacuteste entre los hOjlita[ls Lentro iexcld11ltO d ~~stl cduaciacute(lI1l11W gran variabilidad en cuanto a L IUnCl1l1111lill1to 1 l(l~ tciacuteo lk ~ciacuteeacuten nacidns asiacute l(1I110 en 11 ca[iJad de 1(1 Iuiacutechdu llCOllltdL hrindalo- I-hl Iacutelospitales docentes que 111ltelr1ll un hu en nil (11 i2J lilti n urhiexcl Jiul (l lO llIl n desarrollo incipiente

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 3: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

5

T

Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil iexcl istenclal de Servicio Neonatales en algunos Centro y Hospitales Partici pan tes en el ~royecto 2000

CONTENIDO

Introduccioacuten

1 Anaacutelisis de la Informacioacuten Obtenida (Producto 1) VIOIILIIC A Formato de Evaluacioacuten VIOIll-lliexcl B Servicios de Apoyo Apeacutendice C Problemas Meacutedico-quinirgicos Predecibles

II Recomendaciones Generales Especificas (Producto 4)

J u_- D Capacitacioacuten Baacutesica - lecesarilt de 1eacutedicos v Enfermeras (Producto 2)

Apendice E Recursos HumanoshyApeacutendice F Criterios de Alta Precm

III Equipamiento de los Servicios Neonatales (Producto 3)

G Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal rUI-llUII-C G- 1 Equipo para Alcncioacuten Domiciliaria del RN

H Equipamiento rOiacute NIacutecics de Atenci6n

IV Modelo de Organizacioacuten y Funcionamiento de los Slrvicios Neonatales para una Atencioacuten Integral del Redeacuten Nacido

(Producto 5)

f-lJU-- [ lnidad rcomlta JI 1 Organizacioacuten por Nivele de Atcciacuteoacuten

Unidades Funciunales Jiveles Cuidados

V Regionalizaci6n de la Atencioacuten conawl Inentts Esenciales para la Atencioacuten del Redeacuten acido Niveles

(Producto () y O Niveles- Uncas (Iacute (iexcl

municacioacuten C()nsuJ~~ Tf(m~icc]Cl(c

FiLura 4 Rcfcrcniexcla -D COJlrlT~iacutecT_middotncL

l

EvaluacIoacuten de la Organizacioacuten FunciacuteonLlll1lento y Perfil bltencial de Neonatales en algunos Centros y Hospitales PartIcIpante en el Prnyecto 2000 7

PRESENTACION

La tasa de mortalidad infantil se ha reducido en los uacuteltimos antildeos Al comparar los quinquenios de 1986-1991 y 1991-1996 se observa que esta reduccioacuten es de 25 ( 57 por mil para el periodo 1986-1991 a 43 por mil para 1991-1996) Esta reduccioacuten se ha hecho evidente principalmente en la etapa o postneonatal en el que comparando estos mismos quinquenios la mortalidad ha reducido en un 34 ( de 29 a 19 por mil) En cambio la reduccioacuten de la mortalidad en el periacuteodo neonatal en este mismo lapso de tiempo solo se ha dado en un 17 (de 29 a 24 por mil)

La primera causa de mortalidad infantil en Peruacute es la relacionada a aspectos perinatales

Esto lleva impliacutecito la necesidad de revisar las y procedimientos que se estaacuten empleando en el manejo de los nintildeos en las etapas neonatal temprana y neo natal tardiacutea y por ende realizar una evaluacioacuten de la y funcionamiento de los servicios de neonatologia con la finalidad de plantear recomendaciones que puedan ayudar a solucionar problemas inherentes al tema

El Proyecto 2000 un Proyecto del Ministerio de Salud y USAJD que tiene su aacutembito de accioacuten en 12 RegionesSub-Regiones del paiacutes y que entre sus aacutereas de actividades estaacute la de fortalecer los servicios de salud materna perinatal e infantil a brindado su apoyo al Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA a traveacutes de un trabajo realizado por su consultor el Dr Jacinto A Hernaacutendez en el cual se hace una evaluacioacuten de un grupo de Hospitales propuestos como sedes de capacitacioacuten del Programa de Capacitacioacuten Materno Infantil (PCMI) tanto en Lima como en pertenecientes a las Regiones Subregiones aacutereas de influencia del PmvPItn

Los son preocupantes ya que ponen en evidencia una serie de limitantes deficiencias de variable que van desde una elevada tasa de mortalidad neonatal precoz funcional de los servicios existentes limitaciones en cuanto a recursos humanos adecuadamente preparados ambientes inadecuados para cumplir una lado a deficiente mantenimiento teacutecnico carencia de un sistema de referencia y contra referencia entre las principales

En este trabajo se nlmlln de recomendaciones generdks y especificas en base a la evaluaci6n expuesta define el eqUipamiento baacutesico necesario para los servicio neonatales

Se presenta un modelo de de lciacuteos nconataks por niveles de atencioacuten neonatal y finalmente lus componentes escnLiales en la atencioacuten integral de 1

un Sistenw RlliunaIIacutenldo si~temati7ado qe Atencioacuten perinatal

8 LviexcldUd 1(~1l Jc la (Iriexcl1I11iexclacioacutell hillCioliil11liacuteento) Perfil iexcliacutetll1cial de Serdli

NonatlIacute en algu Cnlm y Hopitale ParticlpiexcllIlte el1 eacutel PrO~eacutecto 2000e

Una mencioacuten aparle t1IerCCl clllwnoc miento expreso al Dr Jacinto A Herniexclndel luego de una amplia labor el l nuestro paiacutes actualmente Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la Univelj l y uf Colurado Hea Ith Center y Associate Director Medical Affairs The Childnlfs HospUI Deiler Colorado Igualmente el reconocimiento tia Dra Iuisltl Sacida quien colaboroacute en la evaluacioacuten de los establecimientos de alud

Esperamos que este documento sea de Illucha uli iexcldad en la buacutesqllecla de la calidad de la atencioacuten en lo~ servicio de neon~tologia en la reorganizacioacuten de los mismos y que ademaacutes sirva como una guiacutea piexcltra ellcontrar el camino que nos permita reducir las elevadas tasas de mortalidad inlantiL del neonatal habida cuenta que una de las prioridades del e la atencioacuten a la salud de la gestante y del nintildeo en todas sus etapas eSla gralt respunsabilidad en manos del Programa de Salud Materno Perinatal del Ministerio de SJlud

I)r Nazaw) C~lrrasco Izquierdo l)irector del Programa de Salud

Materno Perinatal

9 FIluacioacuten de la OrganizaIacuteoacuten FUIlCIacuteoll111uento PertJi istelllleacutell de Servlclu Neol1atales en alguno Centros y HopIacutelat~ ParllciplnteacuteS el Proyecto 2(1il)

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

LirnitantesDeficiencias Encontradas en la Mayoria de las Instituciones Evaluadas

En el marco de sentildealado se efectuaron las visitas correspondientes a las sedes Nacionales Docentes previamente seleccionadas tanto en Lima (Dr Hemaacutendez) como en (Dra Sacieta) Durante estas visitas los Servicios Neonatales en cada

CentroHospital fueron evaluados en los sigllientes aspectos

(al Organizacioacuten (b) Funcionamiento (e) Caracteriacutesticas Asistenciales

Para este efecto se utilizoacute los formatos dl evaluacioacuten (Apeacutendl ce A) preparados por el Oc Hemaacutendez

El anaacutelisis de la informacioacuten obtenida pone en evidencla en la gran mayoriacutea de hospitales evaluados la existencia de ciertas Iirnitantesdeficiencias de grado variable en la atencioacuten neonata1 Obviamente eacutestas deficiellcias varian de una institucioacuten a otra siendo

Clvrt d[H ele la capil al Es de una importancia criacutetica el

encontrar las soluciones maacutes a eacute~tas limitantes pues en conjunto representan un serio obstaacuteculo a la obtencioacuten de [os resultados positivos deseables por el P-2000

constructivo de esta evaluacioacuten enfocaremos los IIltllWL~Ugt en una forma aplIcahle a 1a gran mavoriacutea de i Ilstituciones evaluadas

1 ELEVADA MOKDLIDAD NEONATAI PRECOZ INTRAHOSPfiALARIA

Eqe es preocupante La MN prccO en 1 llllorIacutea de instituciones evaluadas - fueacute reportada entre 9 y por] 000 ru EstelS ci fra- Oiacute iexcl -adas y deben ser objeto de un estudio mils completo a fin ele establecer los factor2s y callSdS determinantes de esta muertes Auacuten para las docentes de m)or nlve vaIOl(~ 10 por 1000 nv de muertes neonatales precoces son rclatiacute vamente altos Lh cifras sentildealadas son un

de las deficiencias encontradJ en la atencioacuten ncollata

2 GRAN VtRIABILIDAD ORGAIZATIA y Fl CtONAL EXISTENTE

riacuteste entre los hOjlita[ls Lentro iexcld11ltO d ~~stl cduaciacute(lI1l11W gran variabilidad en cuanto a L IUnCl1l1111lill1to 1 l(l~ tciacuteo lk ~ciacuteeacuten nacidns asiacute l(1I110 en 11 ca[iJad de 1(1 Iuiacutechdu llCOllltdL hrindalo- I-hl Iacutelospitales docentes que 111ltelr1ll un hu en nil (11 i2J lilti n urhiexcl Jiul (l lO llIl n desarrollo incipiente

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 4: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

l

EvaluacIoacuten de la Organizacioacuten FunciacuteonLlll1lento y Perfil bltencial de Neonatales en algunos Centros y Hospitales PartIcIpante en el Prnyecto 2000 7

PRESENTACION

La tasa de mortalidad infantil se ha reducido en los uacuteltimos antildeos Al comparar los quinquenios de 1986-1991 y 1991-1996 se observa que esta reduccioacuten es de 25 ( 57 por mil para el periodo 1986-1991 a 43 por mil para 1991-1996) Esta reduccioacuten se ha hecho evidente principalmente en la etapa o postneonatal en el que comparando estos mismos quinquenios la mortalidad ha reducido en un 34 ( de 29 a 19 por mil) En cambio la reduccioacuten de la mortalidad en el periacuteodo neonatal en este mismo lapso de tiempo solo se ha dado en un 17 (de 29 a 24 por mil)

La primera causa de mortalidad infantil en Peruacute es la relacionada a aspectos perinatales

Esto lleva impliacutecito la necesidad de revisar las y procedimientos que se estaacuten empleando en el manejo de los nintildeos en las etapas neonatal temprana y neo natal tardiacutea y por ende realizar una evaluacioacuten de la y funcionamiento de los servicios de neonatologia con la finalidad de plantear recomendaciones que puedan ayudar a solucionar problemas inherentes al tema

El Proyecto 2000 un Proyecto del Ministerio de Salud y USAJD que tiene su aacutembito de accioacuten en 12 RegionesSub-Regiones del paiacutes y que entre sus aacutereas de actividades estaacute la de fortalecer los servicios de salud materna perinatal e infantil a brindado su apoyo al Programa de Salud Materno Perinatal del MINSA a traveacutes de un trabajo realizado por su consultor el Dr Jacinto A Hernaacutendez en el cual se hace una evaluacioacuten de un grupo de Hospitales propuestos como sedes de capacitacioacuten del Programa de Capacitacioacuten Materno Infantil (PCMI) tanto en Lima como en pertenecientes a las Regiones Subregiones aacutereas de influencia del PmvPItn

Los son preocupantes ya que ponen en evidencia una serie de limitantes deficiencias de variable que van desde una elevada tasa de mortalidad neonatal precoz funcional de los servicios existentes limitaciones en cuanto a recursos humanos adecuadamente preparados ambientes inadecuados para cumplir una lado a deficiente mantenimiento teacutecnico carencia de un sistema de referencia y contra referencia entre las principales

En este trabajo se nlmlln de recomendaciones generdks y especificas en base a la evaluaci6n expuesta define el eqUipamiento baacutesico necesario para los servicio neonatales

Se presenta un modelo de de lciacuteos nconataks por niveles de atencioacuten neonatal y finalmente lus componentes escnLiales en la atencioacuten integral de 1

un Sistenw RlliunaIIacutenldo si~temati7ado qe Atencioacuten perinatal

8 LviexcldUd 1(~1l Jc la (Iriexcl1I11iexclacioacutell hillCioliil11liacuteento) Perfil iexcliacutetll1cial de Serdli

NonatlIacute en algu Cnlm y Hopitale ParticlpiexcllIlte el1 eacutel PrO~eacutecto 2000e

Una mencioacuten aparle t1IerCCl clllwnoc miento expreso al Dr Jacinto A Herniexclndel luego de una amplia labor el l nuestro paiacutes actualmente Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la Univelj l y uf Colurado Hea Ith Center y Associate Director Medical Affairs The Childnlfs HospUI Deiler Colorado Igualmente el reconocimiento tia Dra Iuisltl Sacida quien colaboroacute en la evaluacioacuten de los establecimientos de alud

Esperamos que este documento sea de Illucha uli iexcldad en la buacutesqllecla de la calidad de la atencioacuten en lo~ servicio de neon~tologia en la reorganizacioacuten de los mismos y que ademaacutes sirva como una guiacutea piexcltra ellcontrar el camino que nos permita reducir las elevadas tasas de mortalidad inlantiL del neonatal habida cuenta que una de las prioridades del e la atencioacuten a la salud de la gestante y del nintildeo en todas sus etapas eSla gralt respunsabilidad en manos del Programa de Salud Materno Perinatal del Ministerio de SJlud

I)r Nazaw) C~lrrasco Izquierdo l)irector del Programa de Salud

Materno Perinatal

9 FIluacioacuten de la OrganizaIacuteoacuten FUIlCIacuteoll111uento PertJi istelllleacutell de Servlclu Neol1atales en alguno Centros y HopIacutelat~ ParllciplnteacuteS el Proyecto 2(1il)

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

LirnitantesDeficiencias Encontradas en la Mayoria de las Instituciones Evaluadas

En el marco de sentildealado se efectuaron las visitas correspondientes a las sedes Nacionales Docentes previamente seleccionadas tanto en Lima (Dr Hemaacutendez) como en (Dra Sacieta) Durante estas visitas los Servicios Neonatales en cada

CentroHospital fueron evaluados en los sigllientes aspectos

(al Organizacioacuten (b) Funcionamiento (e) Caracteriacutesticas Asistenciales

Para este efecto se utilizoacute los formatos dl evaluacioacuten (Apeacutendl ce A) preparados por el Oc Hemaacutendez

El anaacutelisis de la informacioacuten obtenida pone en evidencla en la gran mayoriacutea de hospitales evaluados la existencia de ciertas Iirnitantesdeficiencias de grado variable en la atencioacuten neonata1 Obviamente eacutestas deficiellcias varian de una institucioacuten a otra siendo

Clvrt d[H ele la capil al Es de una importancia criacutetica el

encontrar las soluciones maacutes a eacute~tas limitantes pues en conjunto representan un serio obstaacuteculo a la obtencioacuten de [os resultados positivos deseables por el P-2000

constructivo de esta evaluacioacuten enfocaremos los IIltllWL~Ugt en una forma aplIcahle a 1a gran mavoriacutea de i Ilstituciones evaluadas

1 ELEVADA MOKDLIDAD NEONATAI PRECOZ INTRAHOSPfiALARIA

Eqe es preocupante La MN prccO en 1 llllorIacutea de instituciones evaluadas - fueacute reportada entre 9 y por] 000 ru EstelS ci fra- Oiacute iexcl -adas y deben ser objeto de un estudio mils completo a fin ele establecer los factor2s y callSdS determinantes de esta muertes Auacuten para las docentes de m)or nlve vaIOl(~ 10 por 1000 nv de muertes neonatales precoces son rclatiacute vamente altos Lh cifras sentildealadas son un

de las deficiencias encontradJ en la atencioacuten ncollata

2 GRAN VtRIABILIDAD ORGAIZATIA y Fl CtONAL EXISTENTE

riacuteste entre los hOjlita[ls Lentro iexcld11ltO d ~~stl cduaciacute(lI1l11W gran variabilidad en cuanto a L IUnCl1l1111lill1to 1 l(l~ tciacuteo lk ~ciacuteeacuten nacidns asiacute l(1I110 en 11 ca[iJad de 1(1 Iuiacutechdu llCOllltdL hrindalo- I-hl Iacutelospitales docentes que 111ltelr1ll un hu en nil (11 i2J lilti n urhiexcl Jiul (l lO llIl n desarrollo incipiente

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 5: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

8 LviexcldUd 1(~1l Jc la (Iriexcl1I11iexclacioacutell hillCioliil11liacuteento) Perfil iexcliacutetll1cial de Serdli

NonatlIacute en algu Cnlm y Hopitale ParticlpiexcllIlte el1 eacutel PrO~eacutecto 2000e

Una mencioacuten aparle t1IerCCl clllwnoc miento expreso al Dr Jacinto A Herniexclndel luego de una amplia labor el l nuestro paiacutes actualmente Profesor de Pediatriacutea en la Seccioacuten de Neonatologiacutea de la Univelj l y uf Colurado Hea Ith Center y Associate Director Medical Affairs The Childnlfs HospUI Deiler Colorado Igualmente el reconocimiento tia Dra Iuisltl Sacida quien colaboroacute en la evaluacioacuten de los establecimientos de alud

Esperamos que este documento sea de Illucha uli iexcldad en la buacutesqllecla de la calidad de la atencioacuten en lo~ servicio de neon~tologia en la reorganizacioacuten de los mismos y que ademaacutes sirva como una guiacutea piexcltra ellcontrar el camino que nos permita reducir las elevadas tasas de mortalidad inlantiL del neonatal habida cuenta que una de las prioridades del e la atencioacuten a la salud de la gestante y del nintildeo en todas sus etapas eSla gralt respunsabilidad en manos del Programa de Salud Materno Perinatal del Ministerio de SJlud

I)r Nazaw) C~lrrasco Izquierdo l)irector del Programa de Salud

Materno Perinatal

9 FIluacioacuten de la OrganizaIacuteoacuten FUIlCIacuteoll111uento PertJi istelllleacutell de Servlclu Neol1atales en alguno Centros y HopIacutelat~ ParllciplnteacuteS el Proyecto 2(1il)

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

LirnitantesDeficiencias Encontradas en la Mayoria de las Instituciones Evaluadas

En el marco de sentildealado se efectuaron las visitas correspondientes a las sedes Nacionales Docentes previamente seleccionadas tanto en Lima (Dr Hemaacutendez) como en (Dra Sacieta) Durante estas visitas los Servicios Neonatales en cada

CentroHospital fueron evaluados en los sigllientes aspectos

(al Organizacioacuten (b) Funcionamiento (e) Caracteriacutesticas Asistenciales

Para este efecto se utilizoacute los formatos dl evaluacioacuten (Apeacutendl ce A) preparados por el Oc Hemaacutendez

El anaacutelisis de la informacioacuten obtenida pone en evidencla en la gran mayoriacutea de hospitales evaluados la existencia de ciertas Iirnitantesdeficiencias de grado variable en la atencioacuten neonata1 Obviamente eacutestas deficiellcias varian de una institucioacuten a otra siendo

Clvrt d[H ele la capil al Es de una importancia criacutetica el

encontrar las soluciones maacutes a eacute~tas limitantes pues en conjunto representan un serio obstaacuteculo a la obtencioacuten de [os resultados positivos deseables por el P-2000

constructivo de esta evaluacioacuten enfocaremos los IIltllWL~Ugt en una forma aplIcahle a 1a gran mavoriacutea de i Ilstituciones evaluadas

1 ELEVADA MOKDLIDAD NEONATAI PRECOZ INTRAHOSPfiALARIA

Eqe es preocupante La MN prccO en 1 llllorIacutea de instituciones evaluadas - fueacute reportada entre 9 y por] 000 ru EstelS ci fra- Oiacute iexcl -adas y deben ser objeto de un estudio mils completo a fin ele establecer los factor2s y callSdS determinantes de esta muertes Auacuten para las docentes de m)or nlve vaIOl(~ 10 por 1000 nv de muertes neonatales precoces son rclatiacute vamente altos Lh cifras sentildealadas son un

de las deficiencias encontradJ en la atencioacuten ncollata

2 GRAN VtRIABILIDAD ORGAIZATIA y Fl CtONAL EXISTENTE

riacuteste entre los hOjlita[ls Lentro iexcld11ltO d ~~stl cduaciacute(lI1l11W gran variabilidad en cuanto a L IUnCl1l1111lill1to 1 l(l~ tciacuteo lk ~ciacuteeacuten nacidns asiacute l(1I110 en 11 ca[iJad de 1(1 Iuiacutechdu llCOllltdL hrindalo- I-hl Iacutelospitales docentes que 111ltelr1ll un hu en nil (11 i2J lilti n urhiexcl Jiul (l lO llIl n desarrollo incipiente

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 6: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

9 FIluacioacuten de la OrganizaIacuteoacuten FUIlCIacuteoll111uento PertJi istelllleacutell de Servlclu Neol1atales en alguno Centros y HopIacutelat~ ParllciplnteacuteS el Proyecto 2(1il)

ANALISIS DE LA INFORMACION OBTENIDA

LirnitantesDeficiencias Encontradas en la Mayoria de las Instituciones Evaluadas

En el marco de sentildealado se efectuaron las visitas correspondientes a las sedes Nacionales Docentes previamente seleccionadas tanto en Lima (Dr Hemaacutendez) como en (Dra Sacieta) Durante estas visitas los Servicios Neonatales en cada

CentroHospital fueron evaluados en los sigllientes aspectos

(al Organizacioacuten (b) Funcionamiento (e) Caracteriacutesticas Asistenciales

Para este efecto se utilizoacute los formatos dl evaluacioacuten (Apeacutendl ce A) preparados por el Oc Hemaacutendez

El anaacutelisis de la informacioacuten obtenida pone en evidencla en la gran mayoriacutea de hospitales evaluados la existencia de ciertas Iirnitantesdeficiencias de grado variable en la atencioacuten neonata1 Obviamente eacutestas deficiellcias varian de una institucioacuten a otra siendo

Clvrt d[H ele la capil al Es de una importancia criacutetica el

encontrar las soluciones maacutes a eacute~tas limitantes pues en conjunto representan un serio obstaacuteculo a la obtencioacuten de [os resultados positivos deseables por el P-2000

constructivo de esta evaluacioacuten enfocaremos los IIltllWL~Ugt en una forma aplIcahle a 1a gran mavoriacutea de i Ilstituciones evaluadas

1 ELEVADA MOKDLIDAD NEONATAI PRECOZ INTRAHOSPfiALARIA

Eqe es preocupante La MN prccO en 1 llllorIacutea de instituciones evaluadas - fueacute reportada entre 9 y por] 000 ru EstelS ci fra- Oiacute iexcl -adas y deben ser objeto de un estudio mils completo a fin ele establecer los factor2s y callSdS determinantes de esta muertes Auacuten para las docentes de m)or nlve vaIOl(~ 10 por 1000 nv de muertes neonatales precoces son rclatiacute vamente altos Lh cifras sentildealadas son un

de las deficiencias encontradJ en la atencioacuten ncollata

2 GRAN VtRIABILIDAD ORGAIZATIA y Fl CtONAL EXISTENTE

riacuteste entre los hOjlita[ls Lentro iexcld11ltO d ~~stl cduaciacute(lI1l11W gran variabilidad en cuanto a L IUnCl1l1111lill1to 1 l(l~ tciacuteo lk ~ciacuteeacuten nacidns asiacute l(1I110 en 11 ca[iJad de 1(1 Iuiacutechdu llCOllltdL hrindalo- I-hl Iacutelospitales docentes que 111ltelr1ll un hu en nil (11 i2J lilti n urhiexcl Jiul (l lO llIl n desarrollo incipiente

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 7: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

10 b alll~llIll la ()iexcl clIlIIZlcIUacuteIl IUllliacute)Ildllliclto y Perfil Asitcllcid de Ser iexclcieh

Nconiexcliexcltalt ell iexcldgUlliacute Ctntro HOPILllcs PaniciacutepiexcllllkS en el rroyl~ct() (lOO

Es evidente la falta de una lInilorme lk 10 funcionamiento que asegure la entrega de cuidados neonatalc ficiacutecnk- compmahie eIllas diferentes )rc~lS regionales asignadas al P-2000

3 LIMITACIONES EN RECURSO HLMAlO

Este aspecto contituyc la deficiencia m~IS imporLtnte identificada en la evaluacioacuten Las limitaciones encontradas son Llnto en lltmCrO como en experiencia y capacitacioacuten afectan en igual forma al personal meacutedico y de enfermeriacutea A pesar de los avances tecnoloacutegicos de los uacuteltimos 25 antildeos el componente humano continuacutea siendo el elemento maacutes importante en el eacutexito alcanzado por las unidades de cuidados neonatales Si bien importante tener el nuacutemero adecuado de recurso humano para cubrir las demandas asistenciales de los servicios neonataIc~ mucho maacutes criacutetico es contar con un personal idoacuteneo dedicado y experimentado capaiexcl de oflecer los cuidados neo natales del maacutes alto nivel

Con ciertas excepcioncs (Hospitales Nacionales Docentes) la mayoriacutea de hospitales centros evaluados no cuentan con personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo calificado entrenado y capaz de identificar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emergencias e iniciar intervenciones necesarias para mantener la estabilidad de las funciones cardio-respiratoria teacutermica excretoria y metaboacutelica en el RN enfermo las 24 horas del diacutea

Es imperativa la necesidad de elaborar e implementar programas de capacitacioacuten que se ofrezcan con igual prioridad al personal meacutedico y de enfermena En eacuteste sentido debemos recordar que el personal de enfermeriacutea contituye la laquopiedra angularraquo en las UCIN

4 AMBIENTES INADECUADOS PARA SU FUNCION

Sin excepciones los ambientes destinados para la atencioacuten de los recieacuten nacidos son inadecuados para su funcioacuten tanto en las aacutereas de cuidados baacutesicos neo natales para el RN normal como en las unidades de Cuidados Especiales para el RN enfermo Estas deficiencias son de planta fiacutesica y mantenimiento Los hospitales docentes de mayor nivel estaacuten funcionando al maacuteximo de su capacidad en ambientes limitados lo cual no les perminte responder como deseable a la demanda de pacientes de otras instituciones La mayoriacutea de ambientes asignados para Cuidados Especiales no reuacutenen los requisitos necesarios de ubicacioacuten accesihilidad espacio iluminacioacuten ventilacioacuten temperatura y comodidad En un alto porcentaje Jos ambientes neonatales son improvisados () con adaptaciones miacutenimas para su funcioacuten y por lo tanto inadecuados para cubrir las exigencias del equipo electroacutenico y complejidad dc cuidados brindados en las UCIN modernas

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 8: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

11 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y f~rfil Aistencial de Servicim Neonatales en algunos Centros y Hospitalc Participantes en el Provecto 1000

En una forma alarmente muchos ambientes no cuentan con el nuacutemero adecuado de

lavatorios para el lavado de manos lo cuaL sumado a la congestioacuten el hacinamiento y mantepimicnto deficiente de los amhientes contituye un factor de gran riesgo para el

incremento de las infecciones intrahospitalarias Es imprescindible solucionar estas deficiencias ambientales antes de introducir mayor sofisticacioacuten tecnoloacutegica en las unidades neonatales con miras a elevar la intensidad de los cuidados brindados

5 EQUIPAMIENTO INSUFICIENTE

Esta limitante fueacute evidente en todas las instituciones evaluadas siendo de mayor gravedad en los centroshospitales de provincias Es importante sentildealar que aquellos servicios con las tasas maacutes altas de mortalidad neonatal precoz no cuentan con el equipo miacutenimo necesario para brindar una reanimacioacuten neonatal oacuteptima en sala de partos o para iniciar las intervenciones de estabilizacioacuten funcional de los recieacuten nacidos agudamente enfermos antes de su transferencia a otros centros de mayor nieL Asiacute mismo en los Hospitales Docentes de mayor nivel fueacute notoria la falta (o nuacutemero insuficiente) del equipo necesario para brindar en forma constante los cuidados intensivos requeridos Este equipamiento insuficiente limita seriamente la funcioacuten de un centro de referencia en poder responder a las demandas regionales

6 DEFICIENTE MANTENIMIENTO TECNICO DE EQUIPOS

Este hallazgo es un problema comuacuten en todas las instituciones evaluadas El no disponer de un servicio profesional conflable para el mantenimiento teacutecnico del escaso equipo existente representa un problema muy serio para los servicios neonatales Con frecuencia

un equipo de reciente adquisicioacuten deja de funcionar adecuadamente despueacutes de un corto tiempo de uso y por falta de mantenimiento teacutecnico dcja de ser utilizado Esta limitante acentuacutea auacuten maacutes la escasez de equipo previamente mencionado

7 LIMITADOS SERVICIOS DE APOYO (LABORATORIO BANCO DE SANGRE RAYOS X )

La mayoriacutea de instituciones reportaron serias lImitaciones en poder ofrecer acceso a eslolt servicios de apoyo las 24 horas del diacutea Este problema es mucho maacutes serio en las sedes de provincias particularmente ~n lo concerniente a disponibilidad de Banco de Sangre

Estas limitaciones afectan de manera sustancial la prontitud oportunidad y calidad de los cuidados I1conatalcs brindados al neo nato enfermo Acceso a estos servicios de apoyo es

vital para Id funcioacuten de los senicios neunaLtles indlpendieflk del nivel de cuidados olrccidos (-peacutendice B)

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 9: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

12 l~tlUdLl 11 le iexcl~l ()I l1hHill IHIl-middotiexcl(~ndnllmiddotmiddot[lt() Prfll middotqqLlhid dc Scnlci(l

tt)llatJle- -iexcliexcl

8 LIMITADO ACCESO A SI iU-ESPECIALlDADES PEDIATRICAS

Esto constituye un probllma serio par iexcld 1l1~iexcloriacute1 de unidades neonalaks La escascl y la mala distrihucioacuten de meacutedilos eSfwiexclLtlistas liexcl paiacutes loman esta situdcioacuten mucho maacutes criacutetica en las sede de EXIstc una predecible (Apeacutendice eJ COiacute1

para su manejo aJcclIddo y CXilOSO

Para una atencioacuten dc lo~ recieacuten 11 iexclciJos lkntro de un siexcl~tema regional de atellcioacuten neonatal por niacute veles iexclnJispensdhle que aquellos Hospitaies Docentes de referencia Luemell con eit LIs pediuacutetricas huacutesicas ledes como NeonataJolgiacutea Gencr Urologiacutea y Neurologiacutea

9 CARENCIA DE Cl PROGRAM COMPRE~SIVO y BIEN DEFINIDO DE AiexclfAPRECOZ

Todos los hospitales hall adoplldo el Alta Precoz CDmo una nccesarb del1tro de los programas de Stlud tv1atcrno-lnlantil Sin embargo en la mayoriacutea de instituciones el alta precoz se lleva a caho ~in contar Ion criterios bien definidos y Slll un programa seguro y comprensio de seguimiento Jel alta En un alto porcentaje de servicios la informacioacuten acerca del eslaJo de salud del nintildeo a los 7 diacuteas de vida es

escasa incompleta y fragmentada por In cual es muy dificil definir con claridad y certeza la incidencia real de la morhIacute-mortalidacl neonatal precoz

10 INADECUADO SISTEMA DE REFERENCIA - - CONTRARREFERENCIA

Sin excepciones todas las illSlitucio1cS evaluadas coincidieron en sentildealar serias deficiencias en el sistema de referencia - (ontrarreferencia No existe un entendimiento claro de como debe funcionar el si-tcma Las tanto de la institucioacuten referente como receplora n~) estaacuten bien definidas ni reglamentadas Para que un sistema regional de atencioacuten neonalal por nIacuteveles de complejidad alcance a producir los resultados perinataks maacutes favorahle es indispensable que exista una comunicacioacuten constante completa directa oportuna y reciacuteproca enLre las diferentes instilucionc~ componentes del sistema regional (ver Neonalaliacute

11 FALfA DE UI PROGRAMA DE EDLCACION CONTINUADA PARA EL PERSONAL

En mi opinioacuten est( cnntiluyc lI[(iexcl seria deficill1cia dentro del sistcmiexcl que se eSlJ implementando a traH- del PC11 ~lclividad e~ de -UllW Iacutenportancia p~ml ascgurdJ y manlener una atencioacuten ncpnalal de huena cdlidad y 110 debe ser Jescuidada La capacitacioacuten del personal mtSdico de c1crmerfa en los scnicios Ilconatalc~ debe un

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 10: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

[dludLioacuten dl Lt (Jr5(llliacute7~hlCmiddot)Il [lIlkiuuLlllJl1 Irfll jlLell _ild ( SlTICiacutel

~~tak l1I~gll~~~~~~~~il2l~~~J~li~IL~rl1L l[ l~2~I~~t~~ _______~

j1lOlesu cOl~laJlle y hil-Il pi(liexcliiclLIacuteo l)lldLLldu Lu HospiiI-S ReEionales Docentes deben asumIr esta responltlllilidau 110 ~liacutelo iexclir cuhlr ~u~ llcesidades internas sino tamhieacuten para garantizar qlle el n~cur() humlllO que lahora en IIiexclS centroshospitales de menor ni ve L rn~mtengd los L0110Cl nlicnto y k--trC7 nlce~(lri a plra el mejor desempentildeo de su-- funciones

APE~DICEA

lIWYElTO 2000 ]

CUl1suJtor Ur 1aCi1) He nuacutendc

IEALUACION D_ES~RI~IOS 14L~)NATrI~~~ INiexclHOS~ITALESL PREVIAMJ-l I t~ ~f Jl CO~AD()S (NJ 1lt 11 CM)

(11 DurantL la visitd eacutel cad ilos pitai dun I)s --cnLio- I]e~[talcs en los siguientes

apcclos bull Organizacioacuten bull Funcionamiento bull Caracteriacutesticas AsistencIacutelles

([1) DATOS DEMOGRAHCOS

Hcpittl Matcrno-fntanil lIL dInd OB -Iocpital Gcncnc11 l L -c[f1(l t unas RN Centro Malerno ff ll111 j l1cubadoras

(1 (l) PERFIL DE LA POHLAC ) lVA L 1 Nuacutemero le Nacimientosmiddot iexcll)l))

1 1 Ntlimuerl()~_ IdCld()~ i(i iexcl Iiledliacute i anuai (S antildetJsL_____ 1~ lt50( l lt iacute(J( g_ lt O()(J lt 500

) lucrk-- Iclcdes (gt 2- Iilicf - ll)L)()

H~iexclcrlc~ conaLtles iacutelt 2~ diiexcl - 1l )()(

lt ~ hOLI 1-7 bOl -+- ~~ h 1 -() dl~l 7 -27 d______ luCIll nco1alalc dCplll~~ k dll d()liliexcl]ll ____hospilal___

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 11: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

14 E aluaciliacutell dc la Organizacioacuten hlnclorJalllicllto ) Perfil AsistenLuumll de ServICios

NeOllalale CII alglllH Centrogt Hospiti1es Participantes en el Proyecto 2000

(IV)ORGANlZAClOiexcl

l Desde un punto de vista organizativo presupuestario el servicio neonatal es parte de

Obstetricia Pediatliacutea Independiente Comentario~ _________________________

2 El servicio cuenta con una Jdatura leacutedica siacute no Obstetra Neonatoacutelogo Pediatra general Meacutedico general

3 El servicio cuenta con una Jefatura de Enfermeriacutea siacute no 31 Es eacutesta jefatura comuacuten para OB y R N siacute no 32 Requisitos

4 Personal Meacutedico asignado al servicio Nuacutemero____ 41 Neonatoacutelogos___ Pediatras

42 Meacutedicos en entrenamiento iacute no residentes Internos 43 Promedio horas de trabajo diariO _________~_________

44 El sistema de guardias se cubre con horas adicionales de trabajo rentado siacute no

5 Personal de Enfermeriacutea asignado al servicio 51 Nuacutemero Enfermeras graduadas Auxiliares_____

52 Promedio horas de trabajo diario ___ 53 Nuacutemero de enfermeras por cada turno mantildeana__tarde__noche__

6 Reuniones Adminstrati vas conjuntas de Jefaturas Meacutedica y Enfermeriacutea siacute no Frecuencia_____

7 Reuniones conjuntas Cliacutenico ~ Asistenciales siacute no Frecuencia______

8 Reuniones Educativas de Morbi-Mortalidad NeonatallPerinatal siacute no Frecuencia______

9 Reportes Estadiacutesticos de las Actividades Asistenciales siacute no Frecuencia____ _

10 Existen protocolos y normas de atencioacuten neonatal siacute no

Comentario _________________________

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 12: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

[kJill

lIaluilcioacuten deacute la OrpaniacuteZltlC]OacuteIL FUllL]OI1llllIacuteelHn Ierfilmiddoti(encici middotle SCJi]l

Nlonalalcs en ~t1[llllH) CLI1U()S HopiLltgt lilrlILcipllll en 1 ro) cee) 2()iI(J 15 ---------__----------------- shy

(v) FUNCONAMHNTOmiddot

l Unidades Funcionales (UF) El -l[jeIacuteo Lk Rl LUlnt~l con IdS UF 1 1 I nidad de RcanimacioacutenEslahilizdl joacuten aacuterei nica para la atencioacuten inmediata

del RJ en la sal~ de partos 2 Unidad de Transicioacuten aacuterea fisica pella mit1lIacuteioacuten oh-crvacIacuteoacuten y evaluacioacuten

inicial del nacimknto 13 Unidad de Cui(bdus

Programa de Alojamiento lA Unidad de Cuidados Especiales para el cuidado de RN enfermos de peso bajo

o prematuros con las siguientes aacuter~~as

Cuidados Intermedios C___ x_ metros) Convalescientes C___ metrosi Cuidados Intensi vos x metros) Iislamiento x metros

2 Caracteriacutesticas de la Planta Fiacuteska DeslTibir en teacutermino generales la impresioacuten global acerca de la iluminacioacuten cl1ilacioacuten cmperatura comodidad etc del servicio

3 En la Unidad de Cuidados Especiales anlltar lo siuentc 3 L Diponibilidad de oxiacutegeno cmpotLKlo tanqlles 32 de aire comprimido empolrauo t~mques

33 Tornas de corrient~ eleacuteclrica rr01Il~di(l por paciente 34 Llatorios por

1 Convertura Ieacutedica ~ de Enfermeriacutea -+ I Pliexcleollalmeacutedico) de cnrcrll1criacutea iexclddc) CldJllado ca[)uz de identificar

Lk ilci()nc~ k laliiolmIacutea l10nnal R rC(lOlCr Ilcrgncias e iniciar inl~n cnl~i()l1es I1ccarIacutea be-t hel) lel tila iacute no C(l1lcl1t~lriacute(i

iexcl r lllul lhdicll k cn klllLTIiacute dI e

11UIlI(l~llkllt(l dl c~tlhlhjiexcld Jc teacutermica -~ i I ~ l liiacuteCd ~Il 1lt (k (1 ri iacute no

)11 i1hiexclC1 diexclClllihle III(h 1 il el 1 le I iUUS Jel clia

iacute lli) l llweliul llamada

IilllllIart(l

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 13: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

51

52

5 Equipo para Atencioacuten Neonatal El iervicio de RN cuenta con Equipo miacutenimo f~lra la atencioacuten inicial del RN en sala de Partos

siacute no Comentario _____

neceario para brindar Jtenci6n y cuidados continuados al R N enfermo Incubadoras No__ __ __ ___________________________ Calentadoras abiertas No ______ Campanas (Capuchones) para suministro de 0 2 No____ Medidores ele 0 1 ambiental No ____ OxIacutemetros ele No Bombas de infusioacuten E V Ndeg_____ Monitores electroacutenicos ele signos vitales (FR Fe PA) No __ Equipo para medir Presioacuten Arterial en el RN Equipo para Fototerapia No __________ Equipo para Recambio _gtltlt-

Equipo para PAPCo Ventilador Comentario

(VI) CARACTERSTlCAS ASISTENCIALES

1 El personal de enlermeriacutea asignado lt11 Servicio es Permanente Rotativo

2 El nuacutemero aproximado de pacientes a cada enfermera en las diferentes unidades funcionales es de 21 Unidad de Alojamiento Conjunto No_ 22 Unidad de RN _RegularesNormales 23 Unidad de CuiJados _IJv-wv

[ntensivos No 3 El meacutedico y de enfermeriacutea del servicio estaacute presente en Sala de Partos y

brinda la atencioacute1l necesaria a todo los RN de Alto Si No Comentario

4 El Servicio de cuidados neonatales 41 Evaluacioacuten y llJiJados leacutedicos de Enlcrl11criacutea continualLl a todos los RN

normales y enkrll10s Iccs hastlt1 LI momento del alla ej 2 Rennimacioacuten estabilizacioacuten de lodos los Rl enrCIIlws en Sala de Parlos eJ~ Estahilizltlciacutetiacuten de RN Jc alto rico plra u transkrll1cia a Centros dc niayor

nicl di aknciiacuten nconaLtI

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 14: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

17 Neonatales en

44 Cuiclaoos a Rl enfermos (k (raoo mooeracp 45 Cuioados Intensivo IeoTlltalcs - comrrel1sivo a todo RN de

Alto Riesgo Incluyendo Cirugiacutea Neollltal Siacute No 46 Aceptar RN Enfermos Rcferioos de utrJS instituciones plIra cuidados

neonatales intermedios o intensivos 47 Brindar sCQuimiento a largo plazo a R de Alt()

5 El Servicio cuenta con un programa de ALTA PRECOZ Siacute No bull Edad al alta hOL1 bull Criterios de Alta bien defeinidos Siacute No bull Evaluacioacuten del RN a las 48-72 horas oespueacutes del alta

Visita domiciliaria Siacute No Consulta en el hosnital Siacute No

6 Acceso a (o PediaacutetricaCirugiacutea Peoiaacutetrica General

NeurologLJ Otras Comentario _____________

7 Acceso a (O disponibilioao oc) )os siguientes ~erviLios de apoyo las 24 horas del diacutea 71 Laboratorio hcmatologiacutea biolJuiacutemiGI gases arteriales microbiologiacutea 72 Rayos X portiacutetil Rad contrastaoa Ultrasonido 73 Respiratoria 74 Banco

8 El servicio cuenta con laLos (viacutenculos) (llonexionl~s pre-csIlblccidas con centros o instituciones de mayor nivel para consultoriacutea y recrencIacutea Siacute No

9 Acceso a (o de) otro- sen ciacuteo Iiexcl)cr oe apoyo Fiacutesica

Terapia Ocupacioll SenicIacuteos Sociales PrIHH1n11 oe Control oc Infecciones

In El Senicio activamcnLt en pnJ~lam(ls lk Edllclciacuteiacuten Continuada Siacute No A nivel de Enfermeriacutea A nIacutecl meacutedico

Iliel c()ll1unitdrIacuteo

111) COiIENLRIOS DICIONALES

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 15: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

AP

EN

DIC

E B

SE

RV

ICIO

S D

E A

PO

YO

RE

QU

ER

IDO

S P

OR

LA

S U

NID

AD

ES

NE

ON

AT

AL

ES

Dis

poni

bili

dad

24 h

oras

por

Niv

eles

de

Com

plej

idad

(A)

LA

BO

RA

TO

RIO

-Il

cmat

ocri

to

-1 kIl

H)~~

rdiexcl

iexcliexcl

-Fr

oli~

~a

lgrc

per

ifeacuter

ica

-T

ipo

Gru

po

Coo

mbs

-

RC

LlI

Cll

lo p

bqlh

LL

Igt

-P

rueb

as d

e co

agul

acioacute

n

-Gl

llL

o~a

Ure

d C

rcat

inin

a -

Elc

clro

lilO

- (

Na

K

CL

Ca)

-L

CR

bull

Bil

irru

hina

P

rote

iacutenas

bullCJa

c

San

guiacuten

eos

-

Dcs

pisl

ajes

Met

aboacutel

icos

(A

mon

io)

bull

Exa

men

de

Ori

na

bull P

rueb

a de

AP

T

bull V

eloc

idad

Sed

imen

taci

oacuten

NIV

EL

1

NIV

EL

II

(30

min

)

laquo3

0 m

in)

(2-6

h)

(

1-3

hl

(1-3

h)

(l

-3h

)

laquo

30

min

)

(2-6

h)

(l-

3h

)

00

NIV

EL

III

j ~

laquo

30

S

ordmro

~

~

=-0

(

1 -2

h)

f~ ~

I 1

n

~ ~3

- 2

~

2

~sect

~ = o

[ ~

(

l -2

h)

D

5

(D

shygt

r

~

=l

J

laquo

30

~[

(

1-3

h)

~

(m

icro

) sect~

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 16: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

NIV

EL

I N

IVE

L II

N

IVE

L II

I

bull Piexcl

-OH

il1

[ C

RC

dctiv

a bull Prud)a~ S

crol

oacutegic

as

VID

RI

Olra~

(B)

v1I

CR

OB

IOL

OG

IA

bull T

inci

oacutel1

de G

ram

bull

Cul

livm

hdC

Lcri

1I1

0~

bull C

UIL

ivos

vir

ales

ho

ngos

re

R

f)IO

LO

GIA

Ray

m X

-pO

rleacuteIacuteL

iI F

lud

i()

l()

l1lL

I~Ll

d()

L I L

ra-

Ol1

ogra

tla

-

orld

lil

bull Tol

l10g

rafi

a cO

ll1p

ulan

ada

bull

Res

onan

cia

lVIa

gneacutet

icl

CaL

eLer

isll1

0 ca

rdia

co

D)

I3A

C

U I

JL S

Ai

CIR

E

Tr1

11sf

usio

nes

-sa

ngre

com

plel

a p

lasm

a -

Paq

uete

s G

lobu

lare

s -

Pla

quet

as

-C

riop

reci

pita

do

Pru

ebas

Esp

ecia

les

-

(2-6

h)

(l -

2 h)

(2

4-4

8 h

) -

ltIh

)

- - - -

(2-6

h)

- - - -

(2-6

h)

(2-6

h)

(1 h

)

(2

4-4

8 h

)

ltlh

)

-

(1-3

h)

- - -

(2-6

h)

(2-6

h)

laquolh

)

(2

4-4

8 h

)

laquo3

0 m

m)

i 2-6

h)

prev

ia c

ila

(2-6

h)

prev

ia c

ila

+shy

+shy

laquolh

)

(1

-3 h

)

(1

-3 h

)

~~

~ f

~ 1

5iquest

sect

(1

c

o

(iexcl

[

~ r~

r

n iexcliexcl

~ g

E

lt

~

s=g

-2 ~

~

~~

5 iquest

~ i

~

2 ~ ~

~

~

~~

=

shy

f-

o V

~ ~

-

1

) ~ ordfs

L

os t

iem

pos

incl

uido

s re

pres

enta

n laquot

iem

po d

e re

spue

staraquo

C

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 17: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

20

APElOICEC

PROBIEMAS lEDICO-QUIRURGICOS N EONATALES

Incidencia Aproximada Predecible en una Pohlacioacuten Neonatal No - Seleccionada

POR CADA 10000 NV

I MALFORMACIONES (ONGEN rTAS ---------------------------------------- 300-500

Herencia Mendeliana 60-1 DO Desoacuterdenes Cromosoacutemicos middot 30-0 Factores Teratogeacutenicos 15-25 DesconocidalMult1 factori al 195nS

II_ MALFORMACIONES POTENCIALEMENTE CORREGffiLES

bull Atresia EsoacutefagoFiacutestula T-E 3 bull Defectos Pared Abdominal 4 bull Atresias Intestinales 7 bull Hernias Diafragmaacuteticas 4 bull Malrotaciones Intestinales 20 bull Megacolon Congeacutenito 2 bull Imperforacioacuten Anal 3 bull Atresia Biliar 2

bull Tetralogiacutea de Fallot 4 bull Estenosis Pulmonar 5 bull Tnrnsposicioacuten Grandes Vasos 3 bull Estenosis Aoacutertica 4 bull Tronco Arterioso 1 bull Hiacutepoplasia Vent Izquierdo 2 bull Atresia TriscuspiacutedealPulmonar 1 bull Coartacioacuten Aorta 3 bull Defecto Interventricular 14 bull J nterrupcioacuten Arco Aoacutertico 1

bull Defecto lnterauricular 3 bull Conducto Alterioso Persistente 60

bull Hidrocefaliacutea Congeacutenita 5 bull Encefaloceles 2-3 bull Mielo-meningoceles lO-lO bull Hemonagias le 1 O(~)

bull Hipospadias middot 15 bull Displasia Renal 2-3 bull Hidronefrosis Congeacutenita 7- 1() bull Agenesia Renal I

bull Labio-Paladar Leporino middot 10-20 bull Tumores 1

bull Pie Equino 30 bull Atresia Coalla

RN gtIOOOg peso al nacer ltRN teacutermino

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 18: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

(JOi)

11 RECOMENDACIONES

Generales y Especificas

Como consecuencia loacutetrica de las deficiencias anteriormente scilaladas se desprenden una erie de intervenciones o que deben ser cnnsideradas -algunas en Corma prioritaria - a fin de alcanzar con eacutexito los propuestos por el P-2000 En este sentido quisiera dejar bien estal11ecido dc que la tasa existente de muertes neonatales

de estrategias fundamenUemelltc a solucionar las deficiencias en la prestacioacuten de servicios baacutesicos de buena calidad a todd la poblacioacuten materna y neonatal

Si hien es importante propiciar y fomentar cstal11cclmiacuteento de unidades regionales de Cuidados Intensivos Neonatales esto debe hacerse sin compromenter los recursos existentes que aseguren en primer una tenciacute(m biacutesica oacuteptima En este sentido es importante reconocer que desck lodo punto de ista l()~ Cuidados Intensivos Neonatales son costosos Queacute este costo por lo ~eneraL excede las posibilidades econoacutemicas de cualquier ~i-tema subvenciunado de -alud QUl~ estos gastos solamente encuentran justificacioacuten si 13s metas sentildealadas por d Sector Salud buscan reducir la mortalidad neo natal a cifras inferiores a112 por mil nacidos vivos

los mismos secci(iacuten anterior enfocaremos estas recomendaciones en una forma amrlia (] la gran rnayoriacutea de instituciones

y otras son maacutes especiacuteficas y a las necesidade de los prograflla~ llonalale-

1 EDtJCACION COMllITARIA IASIA EN SiexclLlO MATERNO -INFANTIL

Fomentar la participacioacuten activ] de la CornunrLIacutetLIacute en lo programas de Salud Jtatcrno-InfantiL es de Utld importancia vital rara poder alcanlr las melas program(jda~ En gran parle el eacutexito del P-20()() (iexcl a esllr iacutentimamente al grado de afiliacioacuten apoyo e idelltificacioacuten de IZl COlllunidiexcld con Il)S y ill~llfic(lcioacuten del proyecto

En este sentido el dcarrollo de iexcliexclcti ieLldes llllunIacutetmias de eH ultriexclcioacuten y educacioacuten a

tmlo nie1 por lodos los mcdios despnllirks vonstituir una actividad prioritaria pm parle del P-2()()() Fsls ldi iLL1(eacutes dchIiacuten er IIcadas 1 lahl) en forma masiva iI1Lcll~iexclLl lontinueacuteldl e inCllrlmU ~ISplll( 01110 (1) [tado lctual y gravedad de los prohkmh eiknlc- I h iacute F~ILl(lrLs cld lTS(h LjllC ~1 eacutesta situacioacuten (e) La iacutel11ptlrl~IIlLI~1 del cOllr(lllnIl~iexclttllllllprallo 11 Lo objClio- pllIh~S del P-2000 y el 1iacuteiexcllldS eacutef1 Lll la l(ll11llllidlt llIldclud~l

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 19: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

hallla(i(~iexcliexcl de la OrtlllaCIIl~ lllllcitlllallllelllo y Perfil Aistcnclal de Sel vicio

22 Ctlllltltdlcs algun (ntfl Hopiacutetaks Participantes el Proyecto 2000

2 ACCESO UNIVERSAL A I(LACIA YCUIDADOSPREATALES

De todas las posibles inlcrvenciacuteollc tendientes eacutel disminuir las tasas de mortalidad materna y neonataL sin a dudas el desarrollar e implementar programas de control prenatal de buena calIdad para todas las gestantes constituye la forma maacutes eficaz y eficiente de alcanzar cta meta Fomentar y promover el acceso universal a vigilancia y cuidados prenatales debe convertirsc en el objetivo maacutes importante del Proyecto 2000 Esta actividad debe acanlar eacutel toda la poblaciacuteoacuten al P-2000 independiente del lugar de para la atencioacuten del parto

3 CAPACITACION MASIVA EN REANIMACION NEONATAL

La depresioacuten respiratona al momento del naciacute miento representa una causa importante de morbiacute-mortalidad neonalclL Con la finalidad de asegurar una atencioacuten oacuteptima todo recieacuten nacido uno de los priacuteontarios del P-2()()() debe ser el lograr de que toda institucioacuten donde nazcan nintildeos cuente con un capeacutelcitado y diestro capaz de realizar una reanimacioacuten neonatal ell forma etectlva y ~tI nivel maacutes alto de durante las 24 hor~i del diacutea

Con este fin el P-2000 debe fomentar y apoyar el desarrollo de un programa viable de capacitacioacuten masiva en Reanimacioacuten Neonatal dirigido al personal de salud que labora en el campo obsteacutetrico - neonatal Este programa debe incorporar como modelo didaacutectico el Curso Taller de Reanimacioacuten Neonatal avalado por la Academia Americana de Pediatriacutea y la Asociacioacuten Americana del Corazoacuten En su implementacioacuten deberaacuten considerarse las siguientes fases

bull Fase 1 OrganiJar un Comiteacute Central Coordinador del Programa bull Fase ll Formacioacuten de Instructores a nivel )1111

bull Fase lll Fonmcioacuten de [nslructlre a nivel Local bull Fase IV Fornncioacuten de Reanimtdores a nivel Local

Para asegurar la exitosa de este programa muy aconsejable contar - durante las fases inicLlIes con la partiCipacioacuten y colaboracioacuten del personal docente del Departamento de Pec]iexclalriacutea ~1 liN~l)1 con en el desarrollo de eacutestas

actividades

4 CAPACITAClON EN CUIDADOS NEONTALES BASICOS ESENCIALES RECONOCIMIENTO DE ErER(aCIAS y ESTBILlZACION DEL RN

Todo el persl1l1al meacutedilo y eL lnlcfllmiddotIiacutecl qUl lahor~ CIl las uniJade lHol1lttulc

Inulciexcl1(llClente del nivl () dOIlk ~ (Jchi eq~r rallliacuteliacuterizJd1 ~ Lapdl de idcntIacute liacuteer de-- laCIacuteOI1C de la Ji lnI n(lln~iI del R recollocer la cl1lcrgcl1lias

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 20: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

23 dlulii(111 de Iiexcl OrIIlIh1l~1I1 I lllkIIICIlUacute111ltl 11Lh iexcliexcl] k S-n J 11

Jolldliexcliexclc 11 11UlllJ CIIlIIU Hliiexclak 1llliqIl lll 1 11laquo([0 ~(Iliacutel

e il1icjiexclr LIS lIJ1en el1~IlnL neLesanas klldicntcs l mantener la cslahilidml de la~ lUJlliacuteones 1 ia t~n]lIacuteLa eTLlmiacute~l y metahoacuteliea en el lleunat(l cnJcrmo

Con esta [inal id~ld necesari() que el PmiddotI)()() eahore j Ji qlIacuteemente programas de capacitacioacuten eDil eacutenfasis cspeci~liexcl en eS[I)lt dgtn(ctos hiexclsicos illi[)Urlantes de la medicina l1eonatal 1Ver Aneacutendice J) L diriacuteeldos - COil igual prioridad al DtTsonal meacutedico v de enicrmerLI de l()d()~ lus slJici)s IllUIliexcltteeacute en este rroyecto

5 MEJORA Y PRIORIZACI()~ DE RECLRSOS HLMANOS PLANTA FISICA y EQUIPAMIENTO

En base a las limitantesdcficiencias iacutedentilicldas en la mayora de unidades neonatalcs particip~llltes en el P1000 resulta iacutempostergable la necesidad de introducir mejoras sustanciales en los aspectos de recuro humano planta riSiCl para que lagt unidades puedan cumplir con lluncioacuten iacutek actlerd( a las explclativas de este proyeclo

e-le objetivo es costoso Iew ~iexclj 111isll1) muy nlLl~~ario a fin de ofrecer una atencioacuten de huena calidad llluestros recieacuten 1icidos y alcanzar los resultados maacutes favorables Sin lugar a dudas eacutesto contituye la disyuntiva maacutes seria que que0gt

resolver dentro de las limitaciones presupuestarias dando prioridad las necesidades maacutes apremiantes en las diferentes sedes

Recurso Humano Adecuado tanto en nUacutelllCro comu en y capacitacioacuten En la determinacioacuten del nuacutemero miacutenimo necegtdlio de meacutedicos enfermeras que aseguren una buena atencioacuten integral del recieacuten nacidD es llecesario tener en cuenta el nivel de

de los cuidados prestados en c(iexclcb institucioacuten E) Con la finalidad de asegurLlr de que los servicios cuenten con un personal meacutedico y de enfermeriacutea idoacuteneo edificado y hien entrenado nece~ariacute() cl(lhlr~l1l implementar programas de capaiacute~IUlcloacuten el lodo ni el y con igLl~iexclJ prioridad tdilto par meacutedico como Lllrermeras (Apeacutendice D)

Planta Fiska Pien~() que una contrihuciliacute IllLly diosa J(~I P-2000 podriacutea ser la de el diseno de un l1lodelo de lnidad C(llaul que 1Ul1a lodos los de

r1anu lisiGI y caracleriacutesliLliacute de IUI1cilllUhlad y gtvguridad donde puedan brindarse cuIacutecLtdos neolaUles ()rtinllJiacute US~lfIU() e~I IllllllcllJ Id~ unIacuteLides l1eonatalcs exiqentcs p()drl~11 ~kblllllLtlrclllOdelada- dCl1ll 1) dl iJ liIl1itlLmiddotj iHS prcsupuesLarias de

llcil) iexclcra[i () IlIl1cioll~d ue alelll i(ll ilCOIUU deilJdo

Fquipalldelflo 111 1gtp~Ll(l C igtiL 1~1 tll LI1lL 11Lsilbcll proporcionar todas la- iexcljllll)l 1iUI 1l~11111 niiios lllLlllirlllkl1lliacute Lljuelidu 1t1C es permIacuteta ofrecer y

lilIllclll-illll illiLltI hiacuteslGl ckdlU id lli elllliacute dlt( p~lra todos 1gt 1llll11 Il~lLmiddotidlh Igld I11lnlc iI~ll( I I Illil LjllL iacutelJtlclld ll~lillki(Jl1es idenlIacute riacutecadh

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 21: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

24 I dIUekWI c lel ()LllidciexcllIl 11I11LIlili1llllLntl 1I1i1 ItcIILIt1 de SLnillu

___L ~~-~~12II~U (_L~~~(_(~_~_ iacute~l~P~~(--_iexcl~~_IJ~_~-=-iexcl_~()) tLl~~

como de mayor niwl eh ~iexcltcncIOacuteIl (H()ltpil~1 ks NdcionalccRc~iolale Doccntes) cuenten con el equipamiento aekcllado y iiexclecesario para hrindar una atencioacuten intlnsiLl y compleja a recieacuten nacidos dc al tu riesgo LlIltll nalldolt en CltL instituci(m como referidos de otras sedes En la Seccioacuten 111 muelttro un illtudo del eljuipo necesario para los diferentes niveles de atencioacuten neunatal asiacute corno el nuacutemero aproximado de cada uno

6 MEJORAR Y UNUORMIZAR LA ORGANIZACION y FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

La deficiente organizacitlli y fU1lcionamiento de los servicios neonatales puesta cn evidencia en la mayoriacutea de sedes del P-200( evaluadalt representa un factor adverso al desarrollo de programas efectivos ek atcncioacuten neunaU Dentro de las posibilidades existcntes es necesario intentar corrqlr cstas deficieIlLias mejorar la atencioacuten y - si fucra posible shylograr uniformidad en los conccptos organlativos y funcionales ljue ascguren una atencioacuten neonatal comprensiva con resuludos fallrables El P-2000 debe promover la adopcioacuten de un modelo de organLI(cioacuten (Seccioacuten IV) que sea uniforme simple y confiable pero sobre todo flexible y faacuteL11 de adaptar 1Ia~ necesidadcs de los diferentes niveles operativos de atencioacuten neonatal

7 DESARROLLAR tN PROGRAMA SEGURO DE ALTA PRECOZ

El alta precoz constituye un componente importante en la atencioacuten integral del RN No obstante existir gran popularidad y aceptacioacuten por el concepto debemos reconocer ljue existe un cierto elemento de riesgo auacuten en RN con aparente normalidad si el programa es implementado en forma indiscriminada Con la finalidad dc obtener los resultados maacutes favorables estos programas deben incorporar medidas de seguridad ljue garanticen la integridad y buena salud del RN En este sentido es aconsejable que el P-2000 desarrolle y propicie la implementacioacuten de programas de alta precoz bicn planificados con criterios de seleccioacuten claramente definidos y estrictos y ljue cuenten con un plan comprensivo anticipatorio y seguro dc seguimiento de~pueacutes del alta (Apeacutendice F)

8 INSTITUIR UN SISTEMA DE REG10NALIZACION PERINATAL

Sin lugar a dudas una de las formas l11~iacutes electivas para reducir la morbi-mortalidad materna feto-neonatal e 1l1famil a los ni eles m~1s bajos alcanzables es la adopcioacuten de un Sistema de Regionalizacioacuten de los Cuidados Perinatales El P-2000 dehe promover su desarollo v calalilar su implementacioacuten en las aacutereas y regiones asignadas a su programacioacuten Este iexclstcma coordinaraacute los luidldos matelllos y perinatalcs de aCL~crdo a las necesidades de la j1ohlalioacuten lll iexclnltlilllcio1es de Jiferentes nieles de complejidad aseguraraacute igual aCCCSll J todos los Ul111p0l1enle del iqema pcrinatal y permitiraacute el LISO

racional y eficiente de lu recLlrlt()s di[1oI1ihle

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 22: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

25 haludci6n de la Or~Iliexcl7iexclki(iacutel1 hlllciullanlll111() ltrld lkonatak ln iexclJ~llno C~111rlJ

9 PLAN COORDINADO DE REFERENCIA - CONTRARREFERENICA

Para que un sistema de atellciuacutell pCIimtal alcance a los resultados maacutes favQniacutehles cs indispensabic que exista una comunicacioacuten constante contlablc completa directa y reciacuteproca entre las diferentes instituciones componentes Jel sistema regional El desarrollo e de un programa bien estructurado y coordinado de referencia - contrarreferencia es vital para el eacutexito de la rcgionalizacioacuten

APEND1CED

CAPACITACION DE MEDICOS y ENFERMERAS EN CUIDADOS NEONATALES BASICOS

ESENCIALES

Componentes

bull Reanimacioacuten Neonatal

bull Dilgnuumlstico Fiacutesico Ncniexclwul

bull Rccicn Nacido de Rie-go Elcvado

bull Reconocimicnto de una Trmsicioacuten nOfl1lI

bull Elllliliaril~1Ci(iacuten L(l1 los de Alarma 1c lintell

bull Idcntifiacutecaci(iacuten [gtn(OI Jcl [COlwto Enlermo

bull lLnejo Lk los Prohlel1as COllllln-- IClS y Vl(KkT~ld h

bull ftahilileacutel(irlil del Ri Ll1llill(l ptlr~ u Tr~lnllI~nci1

~l iexcllItnl- de L1~()1 il1

-llIi11Orq2uLlliln 1uidiacute)llI~i1iexcl1 ()12(IUllltiacutell 111Ihlltlll(l

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 23: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

26 IUhJiexcll)I1lllnh1 P-TIII -lllkJ1 dl ~Lilli

f[lhllldlt iexcliexcl(Ii 1iilntl~ cll lrlt1 ()I)(iexcl

APFDICE~ RECURS() HUMAiexclO RECOMENDABLE

Por iHles de Atencioacuten Perinatal

Recurso Humano NIVELES DE COMPLEJIDAD I I II ID

(1) MEDICO

Meacutedico kfe Meacutedicos Asiacute~tel1lt~ (Por i(JO na I

bull ~1eacutedico$ Gencrlc bull Pediacuteatras bull Pediatras ~eOildl()lug(ls bull Guardias hospilalarias

Suh-Especialidad Pediaacutetric hn cada IOJ)()O-2( (lOO nac 1

bull Cirujanos Pedliexcl as (iexclcltfi1c~

bull AnestcsIacute(iacutelogo Pdiacuteatrn bull Cardioacutelog) Pc ir bull Ncuroacutetug( PeL bull Gastroenteroacuteh~( Ped Iacuteal a bull Nefroacutelogo Pedulla bull Genetista

(1 t) ENFERMERIA l Enfermera Jefe 2 Enfermera~ Neollalaiacutees

(Por turno Por I~ ) bull Cuidados de Rutll1a Iiexcl NorllJal

(Enf + Tec) bull Convaleciente I Enf iexcl 1 ce) bull IntermediosS Parf(h n nI ) bull Intensivos (Ell ) bull Cuidados Criacuteiexcli~iexcl Complejos

Enfermera EsptelalislaiEducadlira j Lactancia MatcrnIIConulllra

(III OTRO PERS( JNU ILSICO

bull Trabajadora SOCJ~t1 bull Dietista tUriacuteCIII-iexcla

bull T erapiacutesla Rl pirll Ji 1)

PEUiATkmiddotGE1 EO ~Elt JNATOLO(J( (0)

NIlt 1

NR NI I NO ( SI ( SI NO NO SI NR NR NR [ I [[ I I() R NR J 10 NI [1 110 NI NR 1 lO Nl NR l 15 NR NR I 20 NI NR 12() NR NIlt NR

OB~NEO NEO NEO NR NR NR NIlt NR NR ItS 10 I tS- 10 I 8- ((1

NR 14 ) 14~i

NIlt I I 3-4 NR NR

NR NR 01 NI NR NR I

(iexclDe L1amttla para pJtIIl1111 iacuteliacute~pcradh LllhUlu

iexclElnLIacutemero tinal de lIiacutecdilos iexclikIlIL Tiacute hxliliat IXlI1 euhlir Lt- L Ixdali a llc lada lIICj

(iacute El No dc IlleacuteciLos allcl1(gt 1lllkIlUll li( ldlllhiacuteIlC pnlcnicI1Ic de ul1u hn~pliexclak NR Nn requerid)

I

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 24: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

27 1 ~uacjln de 1lt1 Organiacute7kJiacuten hnlJnl1ullHIJd [gtel iil IleacutellclJJ dc S~IlcI

conatak ~n alguno (lntro l-jIPl1ic IJrlicI)gtilIC t1l c1 Irold(lII(l()

APElDICEF

ALtA PRECOZ El EL RECIEl NACIDO Criterios Unimos

El alta Precoz laquo24 hora de edad en un rcieacuten l1~lcklo debe Lr individualizado Todo recieacuten nacido canclidlto el Jita precoz debeniacute reunir los siguientes criterios miacutenimos

bull Embarazo y parto sin nmnliacute(~l[i()n(

bull Ausencia de factores de riesgo

bull Parto eutoacutecico LcUumlilico tiacutellico

bull Buena condicioacuten al nacer 7 al minuto de Ida

bull Recieacuten nacido a teacutermino (37-41 scm) AH norma

bull Signos vitales estables por 12 horas antes del alta

bull Haber tomado sus alimentos x2 y mostrado buena succioacuten y deglucioacuten

bull Sin evidencia de ictericia significativa en LIS primeras 24 horJS de vida

bull Examen fiacutesico normal al momento del altJ

bull Ausencia de nconatales de alarma

bull Madre en buenas condiciones ele ~aluel con un conocimiento y entendimiento claro de las necesidades del recieacuten nacido lapaz de reconocer los signos comunes de enfermedad en un RN

bull Existencia de apoyo y ayuela en y durante los nrimeros dia

bull LlIualioacutell por tdl1liacuteliar amhiental y social

bull GlImta de ti] 1 las -+(gt Il(jr~l Jelueacute- del alta por personal izlIlCO ~ qhcinlcntad(l

iexcl dJpLtdule las RecolllllddCiol1c del ClIlllteacute del Fclo Recleacutell Nacido de Id Academia AlIInicdlltl de Pcdiacutetlriacutea d lospiacutela [j iexcl(l Ile~tllh) trm nc hort] Pediltrics 1SJ95 96 -r-7l)() I

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 25: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

28

III EQUIPAlHENTO BASICO NECESARIO

DE LOS SERVIC [OS NEONATALES

Para una Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES NEONATALES

Toda unidad neonataL independiente del tlivel operativo debe contar con el equipamiento baacutesico necesario que le permita ofrecer y asegurar una atencioacuten inicial baacutesica y efectiva para todos los recieacuten nacidos Asimismo importante que aquellas instituciones identificadas con1P Centros de mayor nivel de atencioacuten perinatal cuenten con el equipamiento adecuado que les de atencioacuten neonataL a los recieacuten nacidos en su de eacutestos cuidados

El equipamiento de 10- servicios neonaUlIes debe ser priorizado y cuidadosamente seleccionado Recordar que cuidadm neollatales de muy buena calidad pueden hrindarse con un pequentildeo componente del equipo disponible y deseable Para que eacuteste equipo produzca los resultados beneficiosos esperados es necesario que se cumplan los siguiemes requisitos

(a) El equipo seleCCIonado debe ser seguro contlablc gaiexclantlzad() simple de riesgo y faacutecilmente transportable

(b) Debe usarse sflamente ruando es necesario para brindar un cuidado seguro y oacuteptimo

(C) Implementacioacuten de un programa de mantenimiento para todo el equipo existente por especialistas teacutecnicos a fin de garantizar su buen estado y un fl1tlcionamiento seguro )- contlahle

(d) Contar con un personal idoacuteneobien entrenado y familiarizado con la funcioacuten caracteriacutestica~ operativas beneficios y posibles complicaciones del equipo utilizado En este sentido es vital que el personal tenga un buen conocimiento de cuaacutendo y en quieacutene usar un equipo determinado~ y como interpretar la informacioacuten ohlenida

TIPOS DE EQUIPO NECESAIHO

La variedad de equipo existente en el Illercadn para la atencioacuten del RN e exuberante y de manufactura y costos Indudahlemente no todo este equipo es necesario ni de huella calidad EII 11 --clecci(iacuten del equlpo e importnntc minirniar

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 26: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

29 NtOonatale~ en 1000

la de equipo de muacuteltiples marCdS Esto es esencial a fin de lograr una buena familiariacutezacioacuten del personal con el equipo existente y simplificar su mantenimiento A continuacioacuten me limitareacute a sentildealar los de equipo en base a su funcioacuten y aphcabilidad que a mi criterio son necesarios y deseables para apoyar y facilitar el cuidado del recieacuten nacido enfermo Las marcas presentadas como ejemplos en cada tipo repesentan mi preferencia personal por su versatilidad seguridad y durabilidad

lReanimacion Neonatal (Apendice G)

Este equipo es esencial e indispensable en todos los servicios neonatales para llevar a cabo una reanimacioacuten oportuna efectiva y eficiente

2Regulacioacuten y Mantenimiento Teacutermico (Incubadoras)

Requisito esencial y fundamental en el cuid~ldo del RN enfermo

2[ INCUBADORAS CERRADAS LlS incubadoras cerradas de pared uacutenica proporcionan el ambiente teacutermico neutral para la gran mayoriacutea de RN que requieren de cuidados Para aquellos RN de muy bajo peso es preferible contar con incubadoras de doble para controlar mejor las peacuterdidas de calor por radiacioacuten Por lo general se recomienda una incubadora de doble pared por cada 2 de pared simple o estaacutendar

bull Narco-AirShields IsoletteC-l 00 bull Ohmeda-Ohio Care Plus Incubator

22 CUNAS - CALENTADORAS RADIANTES (Incubadoras Abiertas) De gran utilidad en Sala de Partos y en las UCINs Proporcionan termoregulacioacuten efectiva y acceso total al RN durante procedimientos y cuidados Por su gran versatilidad son ideales para brindar cuidados intensivos De preferencia adquirir aquellas con un sistema de Fototerapia incorporado

bull Narco-AirShields Infant warmerlICS-90 bull OhioMcdicaIProductsmiddot Infdnt varrner

23 INCUBADORAS DE TRANSPORTE (Ver SeccIoacuten V - Rcgionalizacioacuten) 24 CALENTADORES RADIAJTES PORTATILES De gran necesidad y usos

en las UCINs Proporcionan calor radiante como en 22 pero no son cunas cimnlnnlfUumlrgt fuentes lie calor radiunte

bull Nouo1iriexclields CherllLad arrller

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 27: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

30 iexclJll~ICII1l ll 1 (h~IIICIiexclIL hllklilllIlIIacutelllll y lertIacuteI Iacutetenclai d Senlciu

llillak dllUllll ( lriexcltnh fjpIacutelacc Jnicmiddotlpank CI1 el Provectu 2000

3 Vigilancia Constan de Signos Vitales (Innitores)

Condicioacuten sine qua w en las UCINs La y disponihilidad de monitorts electroacutenicos de vItales ayuelan y fae ditan el cuidado constante del RN enfermo Pero no reemplazan all11onitor humano

11 MONITORES CAR DIO RESPIRATORIOS Que propornonel1 constante de la frecuencia cardiaca (Fe) ) (FR)

bull Nareo Air Shidds SyslC11 V Monitor Neonatal de FC y FR bull Hewl( Pockard Monitor neonatal de FC y FR bull Corolllelrics Ncotrack o Healtdme Monitores 11-20D (sin pantalla) y Ll1-30 D

32 MEDIDORES NO INVASIVOS DE PRESION ARTERIAL De gran valor en la evaluacioacuten y laquou del RN enfermo Son praacutecticos simples de uso faacutecil y confiahles

bull Park Ficctrolllcs Dopplcr BlooJ Pressure Monitor bull Critibn DinJmap 81 (JO

33 MONITORES PARA VIGILANCIA INTENSIVA COMPLEJA DE LAS FUNCIONES VfTALES Estos monitort permiten monitorizar constantemente Fe FR TO ECG y Presioacuten Arterial (meacutetodo invasivo) Son muy uacutetiles sofisticados y caros Solamente de valor en las unidadc~ ele nivel maacutes alto de atencioacuten neonataL

bull COfVm(lrics Model 556 (FR Fe ECG PA Oximetriacutea de pulso) bull Hewletiacute PClckard Neorwtal Monitor

4 Terapia Endovenosa (Bombas de Infusioacuten)

Estos aparatos son vitales para una Iacutenfmi(lIl continua controlada y de liacutequidos endovenosos excepto ltIngre Son para administrar nutricioacuten parcnteral y administrar soluciones en liacuteneas arteriak

41 BOMBAS DE INFlSlON VOLUflFTRICAS Son los instrumentos idtales para la administracioacuten segura prl~cisa y eficientc de liacutequidos en criacuteticos

bull lIiO1 orJollOn Inju~l(ln dcIacutece 1odel KiJ bull Slel1l (1 I l Mcdifkd 111 - fluJci 1550

42 BOMBAS DE IjFtSION eO[ JERICJ- lk gran lItilidad para I~l admIacuteJ1tracIacutel~ln

end(lct10sade medicamcntoc a]iiexclLIacutemin~1 liacutepid(ls

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 28: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

b alueacutelcIacuteoacuten de la OrganiCci()Il hlllCiolleacuteUlllCmO) Per1 itellcmiddotiiexcl lk Sen i 1 -eonatales cn alguno Centro ) Hospltaks PlrtHipdlC en el PrOcltu 2llfj() 3

bull 114ed FlISiol1 [Ile Syringc lllfusion pump lodelo 20101001 bull Medex 111( ivlecllusion pumps - Modelo 200 I

5 0xigenoterapia y Oxigenacioacuten

en el ~tire inspirado es necesaria para una buena interpretacioacuten de [os gases asiacute como para evaluar la gravedad del problema respiratorio Asimismo es de i Ilmenso valor el ((tluar en forma continua y no invasiva la Saturacioacuten arterial de oXIacuteeno

51 ANALIZADORES DE OXIGENO AMBIEITAI~ Para monitorizar la fraccioacuten del oxiacutegeno inspirado (Fi02)

bull Beconal1 Jl1strwllents Ant1izadorcs porteacuteltilcs de 02 Modelo 02 bull Mini Ox Oxven analizer

52 OXIMETROS DE PULSO Evaluacioacuten de la saturacioacuten arterial de oxiacutegeno (Sa02)

bull Nellcor Pulse oximeter bull Olzmeda Ohio Pulse oxirneter

53 MONITORES TRANSCUTANEOS DE GASES SANGUINEOS Permiten monitorizar los gases sanguiacuteneos en forma no - invasiva meuiacuteante el uso de electrodos aplicados directamente a la piel (TcP02 TcPC02) De gran valor para la evaluacioacuten continua de la oxigenacioacuten y ventilacioacuten en nacientes criacutetico

bull NrJlamdruuml Monitor Transcutaacutene(iacute de P02 y PC02

54 MICROCAvlARAS CEFALICAS PARA AD1ISTRAR OXIGENO De gran utilidad para crear un microambiente enriquecido de oxiacutegeno Permite ahorrar el innecesario de oxiacutegeno Son econoacutemicos

bull Olrl1lpic l4edim COIp Ovhood vlodels 51806 (small) 51808 (medium) 51810

bull Teedmc Allotic(iexcl Iffrulnlenrs fascol Neonatal OxypocJ me f~ISCor Oxydorne

6 Asistencia Ventilatoria (~lanual Ventiladores) Equipo cltenciul y fundamental ftra hrinddl una al(nci(iexclll completa al RN enferlllo COIl falla LI COIllpklidad de la eacuteiexclsisIL11Lia cntilatoria ofrecida d(penderiacute dclniL1 dI aklllIacuteiexcliacutellllc(1I1aliI l~illadd 1 l iexcld1 illslitLiuacuten

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 29: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

32 EvaluacIacuteoacuten de la Or1I1i7acIacuteoacuten FuncIacutennamIacuteento y Perfil AsitenClal de

______~conalale _ ~llLlnoJentro y HOspiacutetales Participantes en el Proyecto 2000

61 BOLSA DE REAlIMACrON VENTILAcrON MA]UAL De gran utilidad para

la asistencia ventilatona inicial de al R] con falla respiratoria Todas las unidades neonatales dehen contar con esta forma de asistencia ventilatoria independiente de su nivel de atencioacuten neonatal

bull RSS Medical Amhu-hag- for neonates (Infant Lifesaver Manual Rcsucitator with Mask and Reservoir Cat No 5347)

62 EQUIPO PARA BRINDAR PRESION AEREA POSITIVA CONSTANTE (PAPCo) Esta forma de asistencia ventilatOlia es de gran beneficio en el manejo de recieacuten nacidos con dificultad respiratoria moderada Su utilizacioacuten oportuna puede evitar la necesidad de ventilacioacuten mecaacutenica

bull No existen en Forma cOInerical (se puede armar comprando los componentes en forma individual)

63 VENTILACION MECANrCA CONVENCIONAL La disponibilidad de ventiladores (Respiradores) es indispensable para el de recieacuten nacidos con falla respiratoria severa o episodios severos de apnea

bull RSS Medical Sechrist lnfant Ventilator - Modelo IV-200 bull nftasonie ne Infant Star 950

7 Fototerapia

Los equipos de fototerapia son esenciales para el tratamiento de la hiperbiliacuterrubinemia Toda unidad debe contar con este equipo

bull Ohio Medical Products Phototherapy light bull Ol)mpic Surgical COmpml) nc Olympic Bilite bull Ohmeda Bilihlanket system

8 Equipo Miscelaneo

De utilidad en las UCINs de mayor l1iwi bull Balanzas electroacutenicas bull Manoacutemetros aacuteereos

bull Electrocardioacutegrafo bull Glucoacutemetros bull Retractoacutemetro bull Transiacuteluminadores

Genem Medicul Hand held transiacuteluminator No -+3300 (se aloluscopio)

- Olrll1 ic Fibcroptic hand helJ

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 30: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

33 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil Aitencl~tl SerlICll) Neonatale en algunos CelllfO y Hospitales PJrticiacutepantes en e i Proyectn 2000

APENDICEG

Equipo Basico de Reanimacioacuten Neonatal

l MESA - CUNA CALOR RADIANTE

2 EQUIPO PARA ASPIRACION

21 Pera de goma (succionador manual) 22 Succionador mecaacutenico con manoacutemetro 23 Cateacuteteres o sondas de aspiracioacuten 5F 8E 10F 24 Sondas de con trampa para liacutequido mcconial 25 Sondas de alimentacioacuten 8F y icrinQas de 20 ce

3 EQUIPO PARA ASISTENCIA VENTllATORIA

31 Bolsa de Reanimacioacuten manual rara recieacuten nacido- con vaacutelvula de seguridad (escape) bull R55 Medical Infant Lifesacr Manuai Resueitator with Mask and

Rcservoir CaL lo 534

32 Bolsa de anestesia de 12 litro con manoacutemetro 33 Mascarillas para RN prematuros y a teacutermino de preferencia con borde

acolchado 34 Caacutenulas (soporte) para viacutea aeacuterea oral para RN prematuro y a teacutermino 35 Oxiacutegeno con flujoacutemetro y tubos

4 EQUIPO PARA INTUBACION ENDOTRAQlEAL

41 Lariacutengoscopio con hojas rectas No O(prematuro) y No 1 (a teacutermino) 42 Tubos de calibre uniforme 25303540 mm

Estilete para tubos endotraqueales

MISCELANEA

bull Estetoscopio neonatal bull BaLmza bull Reloj con cronoacutemetro bull Gu~mtes bull Equipo para cateterizar vasos umhilicales bull Cinta umbilkaF bull Cateacuteteres umbilicales 35F 50 fgt

lec3cc IOcc20ec bull Tela adhesiva 1 cm de ancho

lG1RG

) fvlatenal dccartahle I

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 31: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

34 hiexcl]uacl(JI k la OniUIcIlIl htllcHJildlllltll(n ~ )rhl iacutegttIliiexclJ el SJiclltlgt

ldl1IIlc 11 lgllI10gt (cntro HOliulc 1lnlclpUliexcl el Proyecto O()O

APEDICE G- ]

Equipo Basico para la Atencioacuten Domiciliaria del Recien Nacido por

Personal Profesional y Teacutecnico Capacitado

1 EQUIPO PARA ASPIRACION

1 1 Pera de goma ( succionador manual) 12 Sondas de con trampa para mecolliaT 13 Sondas de alimentacioacuten ~F y ele 20cc

2 EQUIPO PARA ASISTENCIA VEN rlLATORJA

21 Bolsa de Reanimacioacuten manual pla recieacuten nacidos con viacute1lnda de seguridad

bull RSS Medu( Infant LifeSiacutelCr Manual Rcsucitator without Mask and Rescrvoir CIC No 53-1-2

22 Mascarillas para RN prematuros a teacutermino de preferencia con borde acolchado 23 Caacutenulas (soporte) para iacutea aeacuterea oral para RN prematuros y a teacutermino

3 MISCELANEA

EstetoS(~OT)iacute(l neonateacutell bull Guantes bull Tijera esteacuteril bull Cinta umbilical bull Balanza bull Cinta meacutetricl

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 32: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

35 EdlleacutelCiiexclJll dL Lt OqillliiexclkHlIL 11IIlLI(l1eacuteIIllILlllu 1111 ilcllcIi SCIII

NlliexclllaIacuteeacute cn eacutellgull Cl1111 HOlilalc Plnilil Ilileacute 1) 1 [)nled lli)(I

APE~D(CEH

Equipamiento Basico Aproximado por Niveles de Atencioacuten Perinatal

POR CADA lS0() ~ACIllIENTOS

NIVELES DE COMPLEJIDADEQUIPO 1 n m

Ptra Reanimacioacuten Nconatal IncLlhadora~ cerrad~L

Incuhadora Abiertas (Radianteraquo NR 2 Calentadores Radiantegt Poruitilc O)NR NR Ivl (1 n i tore~ CarJio- Respiratori()s 2 3-+ Monitores Para Terapia Intel1Sl a-C(lIll[Jlqa 0)-1NR NR Ilcdidores llo-lnvtsivlls de PnsilIacuten A11lTla NR 05 1 BOlllbts de Infusioacuten Volumeacutetrica NR I 2

NR Analizadores de Ambiental Blllllbts de Infusioacuten a Jeringa NR

I 2I Oxiacuternetros de Pul) 2 Microcaacuternaras Cefaacutelicas para 02 2 3 Bulsts para Ventilacioacuten Manual 2

-mPresioacuten Aerea Positiva Constante I 2 Vtntiladores Neonatales NR NR Unidades de Fototerapia 1 Balanzas estaacutendar Balanzas electniacuteniacuteca 05 Plntoscopio

NR NR 1 1

O)Glucoacutemetro NR 05 Rcrractoacutel1lc(ro O)NR NR

NOTA Esta~ lqilllacipllcs lkberaacuteIl adaplhC a la Ilcce~icliexcldes individuales de cada intitulIacuteoacuten teniendo en cLlenta la ckll1iquestlIlda p( 1 Cllidad(i~ ESJleLi~de 1l1Onatales de pacientes

referido de otra in t it uciacuteol1e Aiexcl la dtlllIHla adicional para cuidar a t00-1 R N rlkrichh son cquialentc- eacutel aquell) rlquC ldai rOl I iOO nklmicntos propiogt

NR = [(1 rcqulriacutedo

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 33: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

36 Ealuau()J] le 11 ()I ~llliacutezaiacute6n WkiacuteOlldmiento) Perfil Aistellclal Sn icim

Neonllak en en le 1 2(1)()

IY IVIODELO DE ORGAlIZACIOl y

FUNCIO~AMIENTO

DE LOS SERVICIOS NEONATALES

Para una Atendoacuten 1ntegral del Recieacuten ~acido

Las Unidades Neonatales (lN) constituyen piezas fundamentales en lodo Sistema --JH de Atencioacuten falerno [nfanti I A fin de asegurar una atencioacuten de buena calidad a todos los recieacuten nacidos en el P-2000 necesario que dichas UN adopten un sistema de y funcionamiento que les permita brindar en forma constante los cuidados neonatales Esta or~anlzacl(m debe ser uniforme simple confiable y faacutecil de adaptar las necesidades de lo~

di rerentes ni veles de ~Itcncioacuten neonatal

funcionamiento de los servicio Neonatales los lineamiento y caracteriacuteticas de una Unidad Neonatal de Nivel Terciario en un Centro Perillatal Docente de Referencia MaternoNeonatal (Apeacutendice 1) A de eacuteste c-quema sentildealareacute las variaciones necesarias para adaptarla a las Ui de nivel intermedio y pri mario (Apeacutendice J)

ORGANIZACION y FVNCIONAMIENTO DE UNA UNIDAD lEONATAL DE NIVEL TERCIARIO

1 Objetivos

La meta fundamental todo programa neonatal se resume en lo siguiente En coordinacioacuten y colaboracioacuten estrecha cOlllos programas de atellcioacutelll1laterna reducir las tasas de l1lorbi-mortalidad neonatal - a los Iliveles rnaacutes bajos alcallzables shyy propiciar ulla mejor calidad de vida de los supervivielltes Para alcanzar esta mela las Unidades Neonatales de Nivel Terciario deben teniendo en cuenta los lt101l1Fntl~

objetivos

11 r fOlllelllciacuter ll (lllhiacutefl1le iexclIacute()ohc esrillwunle y de cooJtJciuacutell el io

ufencioacuten neonClwl En el cuiL perltlll1al de salud idoacuteneo y calificado actuando como una fuerza integrada e puceL hrindar lo cuidados Ilconatalcs de la miexcls alla calidld

2 Proporciollor ( I) ((iexcl(I( ()II (i I ll(i( ledi~Itlh el Je programas 11 cuidHlo de lkili(~11 IkollaU qlJ~ ltcnils ciacutelicll centrados a nill dc b 1ltIlniliexcl1

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 34: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

~)OO 37

3 Brindor cllidwos 1l(lllaaes I[UO rc((n lacido (lile lo iexcleCjuiera Sin distincioacuten de ctI)CS y procedencia dentro de 1~IS I ill1itantes econoacutemicas y nresunueslmias de la

institucioacuten

A ()jiccer enseFul11a oporlunidades de clrelwllienIO CII el CWlljlO de la iexclvledicin( NCOJ1ow Tanto en la formacioacuten baacutesica inicial del recurso humano como en propiciar la educacioacuten continuada de imJiviacuteduo yaacute entrenados y (iexcllpacitados en eacuteste campo de la medicina

5 lo illleSluOciriacuten clmica ell NeOll(loog[Ll Que relevante de buena calidad y que contribuya al avance de lns conocimientos meacutedicos y a mejorar la cal idad de la atencioacuten neollatal

6 PrulllOlcr y IIlwlfencr IlIId COllW1lC(lc(iacutell coomuciexcliacuten constante con todas os

llluacuted((es nemwlales del sistell( rCgiOlu Tanto desde un punto de como educativo y programaacutelico

7 Des(rrolor) programas de edil( ((Ioacuten ((IIIlmitariacutea En aspectos preventivos de la salud matemo-infanliL

2 Filosofiacutea de Atencioacuten

2 Cllidor intensamellte Con dedicacitiacuten delicadez semibiiiclad y compasioacuten

22 en equipo Con humildad cooperacioacuten y compantildeerismo Como una fuerza integrada interdeoencliente Con un fin comuacuten

23 Los lllejores monitores son d eem1lliacuteO humano n Es contar con la participacioacuten activa de de muacuteltiples idoacuteneos y pcrp(lITY1pnl~p entrenados y capacitados en Medicina NconataL

3 Organizacioacuten Administrativa y Funcional El aneacutendice I muestra el esquema organiz~lti () de UI1~t UN de fl]el terciario

I DENOMINAClON del volumen de complejidad de los servicios ofrecidos y actiidadcs del Centro Regional PeriacutenataL el rrogramLl neol1atal lener la calcloriacutea de Departamento o Servicio de N eona tologiacutea

32 JEFATliRA ADirISTR -TIV

Jefatura Afeacutedica Meacutedico Pediatra Neonatoacutelogo con entrenamiento o con

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 35: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

eacutel limpo b

J8

~1l11plia experiacutecnciacutei ln el cdnpo ele 11 kelicllla collaiexcliquestd lk Eqa )l()ICiOacutell e- iacutel~iexclJ Y TIacutelica plrd el Lito de 11

responsdble dirl ) de lo hpeLiacutegt adl1lin-tLli (l cliacutenilu~ edllC~lli(h

cliacutenL olliiexcl]menlell programa nconaul

Jefatura de Juacute~tCrmeriacutea enlermera ~raduadd lOIl amplia educacioacuten en Medicina Neonaul en la ldminisll ~lltj6n Je ~eniciacute(ls lleOllCllaks Esta posiciuacuten es lan iacutemporldl1lc CO1l0 la jeLlura Iwdi a C(loldinl e los recursos humanos

maleriales y lin~l11licro con 11 liacuteIuidad de proporcionar 1I11a Itencioacutell inlegn] de buena calidml alodlS 10-- R1

Funciolles Amlh lr~Ji~ial1d() Lll Imm1 coorliJlldda y Lolahorati 1

desempentildean las sicuicntcs Illnciorh

Establecer la [Hlliacutetica de organiIIOacuteIl IUlcionamicnto

Determinar loordinal lodas b IClIacute idaccs Desarrollar el plc--upllc~lo opcrliO y ascgurm Iiexcl iabilidlU ccon(ll1lica de los programas Desarrollar 1111plcl1lenlar los P tHramh y norms de alcncioacuten nconatal

Fomentar la hrilldLlcim de cuidclns llcllulaes del1ll6s allO niveL ~ asegurar el mantenimicl1T le lo e~tiacutel1darL n j)S nidados Dirigir la- ilcllidldes de evalukioll v 1lljur de In servicios ofrecidolt Evaluaci6n y ldquisicioacuten del equipo

Planificm y lkdlTolbr ]1 programas dullIacuteuS inlrlhospitllarios y de proyecci6l

comunitaria Fomentar el dl-llTollo eJecullliacuten de pJ(rral1leacutelS de im cstiglcioacuten 1 iacutenica Coorclinm Ja-- Jctividatcs progrlin(iexclliciexcls de enicio cnn llS otnh hospitalc- d menor nivel dentro de 11 red nClniexclla]

Evaluar Ll ekctiadad calidad de In LlIlUlcOS neonalales en la regioacuten

Personal Admini1rativo ue proporliolwr el II)(lyn administralivo de

oficina requerid )r 1 jcflura ldl1Iiniacuteslralieacute) coordinluorco dc pro2rf11ds

33 U~IDADES CLIICAS ftCIOLES

En un Centro Perinllal de RlIcnnlIacutel Ils lnIacutelLldes lOlliexclldes dc iiel Tercilrip

eSlaacuten conslituida de Id ~iLlliacuteLlltcs Illiexcliexcl(Ltdc~ 11IIlLiol1(lIL~

Unidad de Realimaciaacutellllstahili-acioacutelI ~lr1 li~ic1 11 11 ~Il de plrlo Ll

alencioacuten ilHlldilll del RN Ullidad de Admiuacute(IacutenITroTllicioacutelI 1lr 11 1clll1i~i()IL Phll ILjl)1l y clluIi(n) illiacuteciiexcl] del RI clcplleacute lklIUCIacutelllIacutelll() durllle ~u llliacuteodll de rii()~)~iccl 111 id1

eXlrlllteriacutelld

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 36: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

39 Evaluacioacuten de la Organlzacioacuten Funcionumiento ) Pertll iexcltemiaJ de SelvicllJ NeonataJe~ cn algunos Centro ) Hospitalc Participante en el Proyecto 2()uacuteuacute

Unidad de Cuidados Regulares parJ la atencIoacuten y cUIdados de rutina del RN normal Unidad de Alojamiento Conjullfo Madre-NUlo El RN normal permanece junto a

su madre en el mismo ambiente fiacutesico durante el tiempo de hospitalizacioacuten Su atencioacuten y cuidados de rutina se brindan en este lugar Elimina la necesidad de la Unidad de Cuidados Regulares Unidad de Cuidados Especiales para la Jtencioacuten y cuidado del RN enfermo de peso o prematuro Debe contar con las siguientes aacutereas

Cuidados ContinuosConvalescientes para RN de alto Riesgo estables o en fase de recuperacioacuten Cuidados Intermedios para RN con o enfermedades leves o moderadas Cuidados Intensivos para R con prohlemas o enfermedades graves o criacuteticos Aislamiento para R con infecciosos Jltamcnte contagiosos

Unidad de Atencioacuten Ambulatoria pJra la evaluacioacuten J seguimiento de los RN normales despueacutes del alta y brindar seguimientn especializado a plazo para los RN de alto riesgo que lo requieran

34 PROGRAMAS ESPECIALES COMPLEMENTARIOS

Con b finalidad de alcanzar con eacutexito las metas y trazados las Unidades Neonatales de iveJ Terciario dehen desarrollar e imDlemenlar los siguientes programas

Servicio de Transporte Neollafal Que ofrezca consultoriacutea atencioacuten de emergencia traslado y cuidados neo natales interhospilalarios a RN moderada o gravemente enfermos de unidades Je menor niveL que requieran de cuidados de nivel terciario Programa de Entrenamiento e Imestigadoacuten Neonatal Para contribuir a la formacioacuten del recurso humano necesario que sea idoacuteneo y y al mismo tiempo desarrollar actividades de in estigacltn el iacutenicI que a-cguren el avance de los conocimientos en medicina neonatal Programa de Extenuacuteoll Educativa Seollatal Urientado educativas de los profesionales de la sal lid que lahoran en npenllio Constituye una de las reporhabilidadcs maacutes ~Lrias de las UN de Nivel Terciario aseguror IInu Imena lliI1LlI)iexclllill((iexcl ( iexcltidm 10 KV de la regioacuten Lt)iexclltIICUllltf

Programa de Seguilllie1lto a iexclargo Plazo Priexcl la c aluacioacuten sistemaacutetica y del RN de allo Rie-o IltLquierc de Iiexcl 1~iexcl1 de un equi[1o

multid iexclei plinari()

Programa de Apoyo Familiar y ProyeccuacuteJIl Comunitaria I eacutel brindar -opOrle ~lr()() constante d b fal11iliiexcl ~lllcldiexcl) IUi1cntar Id Il~lrlicipdcioacuten activa Id lOl1lUIlldad 1(l~Llld(l ~1I aliacuteli~lliacute()i1- lP() J I(J ~rngLlInl -ducl 1atcrno-[nfantil

de menor nivel

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 37: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

40

ln

1aiexcllI~lLiacuteltIacute1l (k la OrCeacutell]laClln iexcllI11ciacute(lllillllltIll Perfil siacutestellcieacutel l ele ScITICltl

[eacutelrllunallle en el ~()()O

35 REUNIONES ADlINISTRATIVO-SISTENCIALES

Desde un punto de lta importante programar mantener en forma oelrJOQI(a y regular reUTliacutenniacuteS conjuntas de caruacutecter admiacutenstrativo y aSbtencialcs que promuevan y e-rimulen iexcl~1 interanioacuten y activa de los integrantes del programa

Reuniones del Comiteacute COlsultivo Este comiteacute estaacute integrado por repre--entantes de los departamentos de Ohstetriciacutea Pedittriacutea Enfermeriacutea Adminstracioacuten Hospitalaria y otro Reuniones trimestrales o semestrales Identifica y estahlece los lineaIlliento programaacutetICOS perinatalcs para la InstitucilIacuten Monitoriz(J y evaluacutea las activitLtdes realIzadas y 10 resultados

Reuniones Admillstratims de Coordinacioacutell Reuniones mensuales lo jefes y coordinad01 responsahlcs de los programas y unidades funcion~tles

Reuniones Clillico-Asistenciales Se presentan discuten y resuelven la hrindacioacuten de cuidado Se rciacutesan lluevas modalidades nnmiddotmiddotrlirYllP1Ttoc diagnoacutestico Reuniones rnenuales Participa el de enfermeriacutea de las diferentes unidades cliacutenica funcionales

Reuniones de Coordinacioacuten COIl los Servicios de Apoyo Reuniones trimestrales con la participacioacuten de Enfermeriacutea Laboratorio Patologiacutea Banco de Sangre Radiologiacutea Farmacia etc

Reuniones Educativas de Morbi-l1ortalidad Perinatal Reuniones conjuntas con el servicio de Ohstelricia Mensuales Se discuten casos cliacutenicos revisan estadiacutesticas perinatales y discuten toda las muertes perinatales

36 ACTIVADES ED1CATIViexclS

Una de las funciones importLllltes de la Unidad Neonatal de Nivel Terciario e desarrollar e programas educativos formativos y de capacitatcioacuten cn el campo de la lllcdiacutecina neonatal Etos programas clehen dirigirse a la formaciuacuten y mantenimiento (kl recurso humanl 1 bull idoacuteneo y calificaJo Ilecesario para los resultados dcll1lJS alto niel alcallahle En sentido dehcn considcwrse iexclas ~Uv~d acti ieblc

Educacioacuten a vivel del Pre-Grado eswdillltes de mcdicina cntermcrLl y otro profesionales de I Sallld tT iexcliexclplmiddotlll hbiacuteCI) de b illlali(m ~ atcllci()[) lleollLlul

Educacioacuten a vilel del Post-Grado lti iexcldad cel1cilI 1111( Ll lomulill1 lllalIacutetaciiacuten de Rlmiddot~jdlnlc k PlLli~tlriacute~l) iexclnlcrnlcLl- COJlatac laquoOlrCllrlc lttU

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 38: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

41 Eyalllltlcioacuten ele la Orgalllzacioacutell FUllcjOllllllient(l shy P~rll

-iclHmliexcle 11 iUIlOS Centro

capacItacIoacuten soacutelida que les permita iacutedellllriacutecar desviaciones de la fisiologiacutea normal del RN reconocer emercncias nconatale- e iniciar intervllIciones maacutes apropiadas

Subespecializalioacutell en Neollalgia P ara la f(lrmacioacuten de nuevos subespecialistas en el campo de la medicina neonatal

Programas de Educacioacuten Continuada Para nrntpClftn de b salud que laboran en el campo de la neonatologiacutea

bull Actividades Intramurales Rondas cliacutenicas revisioacuten de casos revisioacuten de radiografias Clases y conferencias

bull Activades Extramurales Seminarios Simposios Cursos Talleres

Actividades de Extensioacuten Educativa Neonatal Orientadas a cubrir las necesidades educativas de los profesionales de la salud que laboran en hospitales de menor nivel Revisioacuten de casos revisioacuten de capaCItaCIoacuten en cuidados neonatales baacutesicos esenciales (Apeacutendice D)

Actividades de Educacioacuten Comunitaria Dirigidas eacutel educar a la comunidad y fomentar su participacioacuten activa en los programas de salud Materno-Inflantil

37 ACTIVADES CLINICO-ASISTENC1ALES

Desde un punto de vista cliacutenico-asistellcial la Unidad Neonatal de Nivel Terciario debe desarrollar y ofrecer en forma coordinada sistemaacutetica e ininterrumpida shydurante las 24 horas del diacutea - una serie de actividades que cubran y la atencioacuten del recieacuten nacido En la figura 1 muestro en forma la dinaacutemica de atencioacuten neonatal por niveles de complejidad en las diferentes unidades funcionales

Para que esta atencioacuten neonatal produzca los resultados deseables debemos asegurar que sea uniforme continua y del mayor nivel alcanzable y que en todo momento exista acceso a (o dis[)onibi Iidad de) per-onal meacutedico y de enfermeriacutea experi mentado capaz de resDonder a las demandas asistenciales de las Unidades

Estas actividades clinico - asistenciales incluyen lo

Control Pre-llatal Consultas pedittriacutecls prenatales de enfermeriacutea) y gestantes de alto riesgo En Sala de Partos Asistencia atel1liacutelIacuten inmediata y reanimacioacuten tanto del RN normal (personal de enfermeriacutea) C0ll10 de I()~ RN de alto riesgo ( neonaloacutelgo) EIl ObservacoacuteIlITransCUumlJI1 h~ll UaCl(lll inicial y igi lancia sistemaacutetica durante los camhios ~ld~lpLlti (lS del 11lt1cil1liento orientado el la deteccioacuten

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 39: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

42 I JIUlCIOIl deacute 1 UrgilrLJkIOacuten lUlkIOnanlieacutellto Perfil Lqenia de Sel viciacute(lgt

N dllatale el alfeacuteullo ( utr - HOPlldle Plrticiacutepanle en Illlyeclo 2000

precoz de desviaciones y patologiacuteas E1l Cuidados RegularesAlojamiento Conjunto Evaluacioacuten coordinada y anticipatoria durante el tiempo de Mantener comunicacioacuten constante con la madre y personal teacutecnico Al momento del Alta Evaluacioacuten intcgral de la condicioacuten del RN Examen fiacutesico completo Establecer y coordinar un plan de ~cguimiento Documentacioacuten

En Salas de Cuidado Especiales

bull Rondas cliacutenicas diarias y evaluacioacuten cliacutenica constante bull Establecer y revisar planelt de tratamiento Documentacioacuten

reconocer y resol ver las que presenten mantener la establiclad de las funciones Gllrclion~sr)irH(lria teacutermica

excretoria y metaboacutelica del RN enfermo bull Coordinar reuniones conjuntas con el neonatal para la discusioacuten de casos cornpJlelC)S y difiacuteciles

bull Mantener comunicacioacuten constante Lon consultores sut1-esneCl y la familia bull Realizar procedimientos neonatale

Guardias lntrahospitalarias Para garantizar cuidados ininterrumpidos Despueacutes del lUta Consulta~ ambuhJtorias a intervalos regulares para los RN normales durante el primer mes de vida Seguimiento a largo plazo para RN de alto

4 Recurso Humano

Contar con el recurso humano adecuado tanto nuacutemero como en calidad es de una importancia vital para las UN de NIvel Terciario Este multidiscipliacutenariacuteo debe ser cuidadosamente seleccionach y su y distribucioacuten numeacuterica determinada en base a la complejidad de los cuid3dos brindados y demanda por atencioacuten especializada (Apeacutendice E) Este de1e ser idoacuteneo capacitado expel~mlenlta(jo dedicado y capaz de ofrecer los cuidado neonatales del maacutes alto nivel

4 l PERSONAL MEDICO

1l1eacutedicos Neonatoacutelogos PeJiatras con entrenamiento adicional o con amplia en el catllpo de la Con responsabilidltld directa por los

pallentc~s en cuidad()~ intensivos COilducen las rondas cliacutenicas diarias desarrqllan de coordinan LOdogt los cuidados de los p3cientes aignadiquests y

mantienen la continuidad de los cuidados Por lo se requiere I nconat(iacutelogo por cada 1500 nacimientos o uno por (iexcl-8 en las UCIN Idealmente debe existir Ull neonatC)lozo adicional para coordinar las actividades con obstetricia los

y la comuilidad

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 40: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

43 Evaluacioacuten la Organizacioacuten FunCIacuteonamiento ) Perfil Alstellcial de SCnIllo Nconataes en alQunos Centros Hospitales Participantes el ProyeclO 200iacute)

Meacutedicos Pediatras Gellerales Asignado- a brindar y coordinar los cuidados de los RN en las otras unidades funcionales Usualmente ~e de 3 pediatras por cada 15DO nacimientos Se recomienda asignar 1 pediatra por caJa 8-10 pacientes en las

salas de intermedios y convalescientes Meacutedicos en Subespecialidades Pediaacutetricas Para responder a las necesidades de la y brindar cuidados integrados las UN de Nivel Terciario deben tener acceso a (o disponibilidad de) muacuteltiples Como miacutenimo debe contar con acceso a Cardiologiacutea GeneraL Neurologiacutea y Gastroenterologiacutea Las necesidades se determinan en base al OJ)OO-20OOO nacimientos (Apeacutendice E)

Guardias Meacutedicas Indispensable para ofrecer cuiJados ininterrumpidos las 24 hoars del diacutea Participan todos los pediatras de planta en forma rotativa El nuacutemero final de pediatras debe tener en cuenta tanto las necesidades asistenciales diarias de las unidades funcionales cliacutenicas como las guardias meacutedicas lWeacutedicos en Entrenamiento de Post-Grado En Pediatriacutea y Neonatologiacutea Su presencia introduce nuevas consideraciones en las necesidaJes asistenciales de las unidades neonatales Por un lado incrementa el nuacutemero de horas dedicadas a su supervisioacuten y ensentildeanza y por otro lado reduce el nuacutemero de horas de meacutedicas por parte del personal de planta Su impacto en el nuacutemero de meacutedicos de planta requeridos dependeraacute del nuacutemero de residentes asignados a la unidad su nivel de entrenamiento y las expectativas de los programas acadeacutemicos

42 PERSONAL DE ENFERMERIA

Representa el elemento maacutes valioso y criacutetico en el funcionamiento de las U Neonatales

Seleccioacuten y Capacitacioacuten El eacutexito programaacutetico dependeraacute en gran parte del cuidado que se tenga en su seleccioacuten y capacitacioacuten Este personal debe ser idoacuteneo experimentado y con intereacutes especial en eacuteste campo de la enfermeriacutea Deberaacute recibir capacitacioacuten y entrenamiento especial a fin de obtener una formacioacuten soacutelida en los fundamentos cuidados especiales neonatales y caracteriacutesticas funcionales y requerido

Nuacutemero y Composicioacuten El de enfermeriacutea asignado a las unidades neonatales Jebe ser permanente y en nuacutemero suficiente para ubrir las demandas asistenciales de las diferentes unidades Su cnmpoicioacuten y nuacutemero por paciente

variaraacute de acuerdo al volumen de iexclxlcicntc- de los cuidados requeridos en C(d~l unidad funcional

bull Transicioacuten y Cuidados de Rutina 1I1icrll1(rI~) leacutelllIldS en enfermeriacutea ReLlci(m 1 enfermera rltlr laquoIlb ~ Ri

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 41: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

lun10nallllcnlO l Irfll Aiacuteitltl1wl Sel 1(J(h

4_~4_____~___ ___ l)lalagt ~lIll_eacuteli~~~~=--~f1~~~J~~~~~elllllt~1l2r)y~t~~2~(l(~)(I1

bull Cuidados COlltinuos y Convallscientls Enfermeras y teacutelnicas ell enfermerLl Relaci6n 1enlermera por cada ~ RN

bull Cuidados IntcImedios y Sala de Partos Enfermeras grwJuadas Relacioacuten 1 enfermera por cada 3 R

bull Cuidados Intensivos Lnfermcr especializadas Relacioacuten 1 enfermera por caLla En I enf por cada RN

[I-lll1A E mUeS el pers( lila1de ll1termerLl netesarIacuteo en UN de diferentes niveles de atencion

43 OrRO PERSONiexclL ~ECFSARIO

Ef~fennera Cliacutenica-Educadora Especialista Neoflatal Enfermera educadora hi5n cnlpaltiexcltlda y de gran cxperiencia neonaLal llIya funlIacuteoacuten fundamental la y orientaci6n iniCial del pllsonal nuevo de en1crmeriacutea en todos los aspectos de enfermeriacutea neonatt1 CoordIna desdrrolla coll el personal meacutedico los programas Lle educacioacuten continuada Eflferemera Consultora en Jactaflcill faterna Dc gran educadora

consultora en L1 para todo el per(lnal de la unidad las madres la comunidad Trabajadora Social asignada a la UN A completo o parcial dependiendo del olumcn y caractcnstiCl de la pohlacioacuten atendida Terapistas Respiratorios iexclgtlen Ti el inicio y m~lIltenimiento de la asiltencia ventilatoria neonalai Ofrece y consultoriacutea al personal de enfermeriacutea en aspectos de terapia Mantiene la integridad y huen funcionamientu del

Disponible al servicio las 2middot~ horas del diacutea Personal de Limpieza y Jlantellimieflto Diacute~p()nible bs 24 hora del diacutea

5 Servicios de Apoyo

Para aseguara su IUl1cionamiento y brindar cuidaLlos neonatales Llcl maacutes alto nivel las UN tercimias dehcfl contar con acceso a los servicios de apoyo fundamental lai 24 horas dll diacutea (Apeacutendice B)

51 LABORATORIO olel11utologIacutea bull Bioquimica bull Gases arteriales

BANCO DE SGRF

RADIOLOGI X porUlil o Rael ( ontrastada o Ultrasonido

54 TERAPIA RLSPIRXrORL

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 42: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

-------

45 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamiento y Perfil istel1lial Servicio Neonalale en alulIo Centro v HODitale Partiacutecinantt en el Proccto O()()

Ademaacutes dehe contar con la disponihilidad de los siguientes sen iexclcios de apoyo

Dieteacutetica y Nutricioacuten Terapia Farmacia Programas de Control de Infecciones Terapia Fiacutesica Intraht)spitalarias

APENDICEI

DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGIA (UNIDADNEONATAL- NIVEL TERCIARIO)

JEFATURA

PROG DE ENTRENAMIENTO E INVESTIGACION NEONATAL

PROG DE EXTENCION PERSONAL EDUCATIVA NEONATAL

ADMINISTRATIVO

PROG DE SEGUIMIENTO LARGO PLAZO

INFORMATICA NEONATAL

PROGRAMA FAMILIAR Y COMUNITARIO

SERVICIO DE TRANSPORTE NEONATAL

SERVICIOS DE HOSPITAUZACION

bull TRANSIC10N 1 LOIAMIFiT( I

CONlLNTO

bull INIIRfI)[() ) c()I1 SCInIS

bull (lllI)()-IilSI()

SERVICIOS A1BULA ORlOS

bull LT PRECOZ

bull SEGUIIIENTORi UO IdEseo

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 43: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

46 EyallldclOacutel1 de Id OrgHllzaCloacuten FUllcionamleacutento Perfil Aileacutellclal de Sen ILIO

~eollataks L1l Centro y Hospitaki larticipant(o eacuten el IroycLlu f)()()

APE~DICE

ORGiexclNIZACION DE gtERVICIOS NEONATALES Por niveles de tcl1cioacuten Neonatal

1 Denominacioacuten 2 Jefatura Meacutedica 3 Jefatura Enfermeriacutea

SERICIO SERVICIO PEIlIATR GRL

OB-~EO ENF NEO1ATA L 4 tnidades Cliacutenicas Funcionales

bull ReacuteanimacioacutenEstabilinclliacutell bull Admiacuteioacutennransiacutecloacuten bull Cuidados RcgullleacuteSi 1I11ICI11lt)

bull Cuidados Especidcs COllti nllosCon alel ClIiJados Intermedio Cuidado Inteni()

Aislamiento bull teacuteIKioacuten Ambulatori

5 Programas Especiale~ bull Servicio de TransportL bull Entrenamientollnvestiiexcl Ioacuten bull Extenioacuten Educativa bull Apoyo FamiIuumlu lroyeceacuteloacutell Cem

6 Reuniones Administratho-AsistentlUb 7 Actividades Educativas

bull Preacute-Grado bull Post-Grado bull Educacioacuten Continuad bull Extellsi6n EduciiCl ~ IWItl

bull Educacioacuten Comunilall S Actiidades Cliacutenico-Aiacuteslenciales

bull Attneioacuten RN NOl mal bull AlCIlCloacuten RN Enknnlh 11 el

bull AtltIlCIOacuteIl RN Grlc (riacutelldh

bull Atcl1cioacutell RN Ret~lIdl bull iexcltellcioacuten RN

(8) RECCIltSO HUI~O 1 Personal Meacutedico

bull NinllatOacuteJo~l-

bull )ubcpecialiddclL iexclL

bull Rlldelllt bull Ciacutelllrcil lvkdIC

2 PrpiOnal Enfermeriacutea 1 iexclwmlill L J Otro Ptr~onal Nlle~ariiexcl

bull Lnf Cliacutenicltl

bull iexcllIl (IIulwld

bull Irahtjiexcldold

bull klaplLl ReacutePliI(lj

iexcl(ISErnrCIOS [lE PO (1

i pCndlc 13)

I1n

l1i

no11

1

1

nu 1

no

11

1

SI

1

SI

1

1

1

1

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 44: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

47 Evaluacioacuten de la Organizacioacuten Funcionamicnto Perfil ASlstcncial ue Servicil1 Nconatales en algunos Centros y Hospitales Parucipantn en el Proyecto 2000

V REGIONALIZACION y SISTEMATIZACION

DE LA ATENCION PERINATAL

Componentes Esenciales en la Atencioacuten Integral del RN Por Niveles de Complejidad

Ofrecer cuidados perinatales de alta calidad que produzcan Jos resultados favorables deseados requiere de la sistematizacioacuten integracioacuten y convergencia del conocimiento y habilidades de muacuteltiples disciplinas dentro de un Sistema Regionalizado de Atencioacuten Perinatal Sin lugar a dudas eacuteste concepto - de enfoque y colaboracioacuten multidisciplinario - representa la forma maacutes eficiente de canaJi(lf los esfuerzos dirigidos a solucionar la situacioacuten materno-infaacutentil existente

Regionalizar la atencioacuten perinatal implica establecer un sistema de responsabilidad compartida en brindar y asegurar los servicios perinatales requeridos por la poblacioacuten de una regioacuten determinada Dentro de este sistema todas las instituciones de salud de dicha regioacuten que ofrecen atencioacuten materno-infantil coordinan sus servicios esfuerzos y recursos para brindar en forma sistemaacutetica una atencioacuten perinatal integrada que cubra las necesidades de la comunidad Representa un proceso de asignacioacuten y redistribucioacuten de recursos y responsabilidades Todas las instituciones participantes deben actuar en una forma cohesiva unificadas por la meta comuacuten de reducir las tasas de morbi-mortalidad materna fetal y neonataL

1 Metas y Objetivos

11 Reduccioacuten de la Morbi-Mortalidad Materna Fetal y Neonatal a los niveles maacutes bajos alcanzables

12 Uso racional y eficiente de los recursos disponibles para cubrir las necesidades de la poblacioacuten y alcanzar los resultados favorables deseados

13 Promover y asegurar acceso universal a una vigilancia prenatal que sea oportuna racional y sistemaacutetica a toda la poblacioacuten obsteacutetrica

14 Garantizar una atencioacuten perinatal baacutesica que sea de buena calidad uniforme efectiva y eficiente en todo el sistema regional y concentrar la disponibilidad de cuidados perinatales de mayor nivel en pocas instituciones

15 Establecer una red de cOl71ll1uacutecacioacuten y referencia que permita a la poblacioacuten de riesgo elevado tener acceso y recibir los cuidados perinatales requeridos en los servicios meacute1s apropiados auacuten si esto requiere su transferencia a otras instituciones y localidades

2 Planificacioacuten del Sistema Regional

Etap( criacutetic( en el proceso de creacioacuten ue UI1 sistCITI~1 regional de atencioacuten perinataL Planificar y coordinar los esfueros intereses y recursos ue los diferentes componentes

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 45: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

llIIcl1 le 11 ()II ilCt11 ltl1c(llldl11llll1 y 1llfil jtcllcld de SlIII

4X 11lik ~i)(Hiacute

del sistema para lJuc It~Li(lI1cl 11 orl11 cOlllId oLiJiexcllralIacutea representa Ull gldll

desafiacuteo adminislrallvo iexclmiddotqe pruc lt0 puede liurgte mediante la creacilt1ll de un CUIlit

Ucgioiexcliexcla Pcril10tal de runitiu uiacuten dc struclura El Inlceso de planificaci(m debe inclur iexclos iguiacutecIlles ell111enIOS

21 DEFINICION DE iA REGIOi Aspectos Geograacutelicos LIacutemiks clim~L ias (k cnmuniciacutelcioacuten elc Perfil Bio-Socio-Cultural di la Poblaciaacutell 4spectos Demograacutefi(os Poblacioacuten distribucioacuten etaria estadiacutesticas vitales de la poblacioacuten

middotl~lsa de Natalidad y Fenllldidad bull Nuacutemero de Na 1lmiclltO bull Incidencia de rrematuridad Baj Pco Peso bull Mortalidad 1iexclterna FetaL Ne(lliacute~tlal e Inlamil

22 EVALUACJON Dr LAS INSTTrLTIONr~) EXISTENTES Hospitales y Centros de Salud NtJnl~lr caracteriacutesticas uhlcacioacuten relaC1one~ y convenios existentes distancias enll~ ellogt Nuacutemero de Camas Existente liS Necesarias Obsteacutetricas y Nconatales

Cunas para RN normales (a) Ndeg camas ohsteacutetricas + 250( o (b) N( RN

normales 7(36)7 Promldio dial

Camas de Cuidldos IntensIacutevos 1 ~(lma por caela 1000 nacimientos ~i la incidencia de RNBP es (hmiddot O] camas por cada 05()( de aumento de RNHP Camas de Cuidluus Intermedios ~amas por cada Clll1U intensiva Camas de e C()nlinllos( ()nvalc~ientei ] call1as por cadiexcl cama intensiva

Equipo Existente ~ Necesario ver peacutendice H Recurso HumallO Existente lS Necesario ver E

2~ ORGANIZACION REGIO~AL y DflI-JITRATIVA (Comite Re~ional) Establecer Objetivos y Fundamentos Orgalliativos Establecer el Proceso de Implementacioacuten Identificar Posible Fstrategias E~tablecer el Modeio COllceptual de 1lellcloacuten por Niveles Proporcionar Adlllllistraciaacutell General Consllltoria y Mallitoraje Evaluar los Costo r lolectividad dellrogra1l(l

2A DESARROLLO Y ()RCANj(~CIO~ DI LINEAS Y SlSTEiIAS DI COI1lNICACION I~TR lAS UIITRENTES INSTITLCIONES

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 46: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

Evaluacioacuten de lit OrgalllzClclOacutell iexcl1iexclllLI()Il~ifl1iClll() ) Irrll

Ncol1atale en 4Y

2) ORGANIZACION DE LiN SISTE1 DE TRANSPORTE MATERIO y NEONXrAL

3 Rundamentos Organizativos

Los siguientes fundamentos o gent ~dcs forlllan la h~l pariexcl el desarrollo de un Sistema Regional de CuiddLlls Pcrirmlacs

)1 RESPONSABILIDAD POR LA POBLAClON DE L REGION El sistema regional asume L respomabildad de o recer loJds los cuidados de salud pcrinatcll por la pohlacioacuten de la r2gioacuten Asiacute mis1w el si tema es respollsal)le de la diponihiliacutedaJ y calidad de los nliacuted~ldos hrIacutelhlados ln ada institucioacuten

]2 L SOLO ESTANDAR DE CALlDD Dentro del sistema toda las ill-tiluciolc- ckhen ddoptar un soacutelo estaacutendar de culll( en los cuidados perinatales ToJa gctante y tllJO recieacuten nacido deben tt~ner iexclgua (c(cso a t(ldo lo cOl1lpOnellhs funciPrtales sistema

33 IfiexclSTITUClONES CON DIFEREtTES NIVELES DE CUIDADOS En base a sus caracteriacutesticas) recursos disponibles [os niveles de cuidados perinatales ofrecidos por cada institucioacuten diferentes Sin embargo esperarse que cada institucioacuten brinde estos cuidados al nivel maacutes alto dlcanzabc en base a su capacidad de atencioacuten Cuando los cuidados requeridos exceden su caracidad el paciente debe ser transferido la institucioacuten m5s nroacutexIacutem2l que cuente con Jichos cuidados

34 TRANSFERE-iexclCIA SELECTIVA DE PACIE-iexclTES El sistema debe que la mayoriacutea dl reciban los cuidados apropiados a sus necesidades lo maacutes cercano posible ~l su lugar de residencia Solamente aquellos pacientes con necesidades que cxcedm ] ( apacicbd instituc il1na deberaacuten ser referidos eacutel otra- instituciones

35 USO OPTIIIO DE LOS CENrROS PERINTALES DE MAYOR NIVEL El sistema dehe estructurarse para fltIYOflCCr hU oacuteptimo tanto la carJaCCleacutelld institucional C01110 del personal y equipd existente de iexclos centros perinatales de mayor nivel un nuacutemero adcculJo de paciente es de gran importancia para

el costo y prcsenar la destreza ue

J6 COORDINACION DE CUDADOS PERIiJTALES (Trahajo en ECIUipo) La atcncioacuten del pellllaLll ckntrl dc un iexcllema requiere de una rellcitlI1 ~ [()[ahoLlcioacuten esllcclw de Lh ll1ttltilles di~ciJllinas invoILlcrad(~ Este liiexclhajll en ital p~lr C l[dI fral1lclllICIacutelb dlIacutelh en los cuidado

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 47: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

50 Evaluacioacuten de la Oriexcllanizaciacuteoacutell Funcionanucnto y Perfil Asistencial de Senicios

Neol1atale en algunos Centros Hospitales Participantes en el Proyecto 2000

4 Implementacion del Sistema Regional Perinatal

El eacutenfasis debe ser puesto en la yacceso cuidados primarios baacutesicos para toda la poblacioacuten obsteacutetrica y neonatal en identificar y los niveles de atencioacuten perinatal apropiados para cada centro u hOlpital en la regioacuten y en establecer mecanismos de consultoriacutea y referencia para madres y recieacuten nacidos de instituciones de primer nivel a otras instituciones de niveles maacutes altos de atencioacuten (Figura 2)

41 REQUISITOS Sectorizacioacuten de la Regioacuten Desde un punto de vista organizativo la regioacuten deberaacute dividirse en sectores en base la disponibilidad y faacutecil acceso a las instituciones de salud Es importante que cada centro u hospital tenga bajo su responsabilidad e influencia la poblacioacuten materno-infantil de una aacuterea geograacutefica bien definida Identificacioacuten del Alto Riesgo Perinatal Requisito indispensable para el eacutexito de la regionalizacioacuten El sistema deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de la poblacioacuten perinatal de mayor riesgo y su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes apropiadas para su cuidado La identificacioacuten puede ocurrir durante el periacuteodo prenatal el intraparto postparto inmediato y periacuteodo neonatal En teacuterminos aproximadamente un 5 a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 25 son de riesgo moderado Estos porcentajes varian de una localidadregioacuten a otra Criterios de Referencia Bien Definidos Teniendo en cuenta su capacidad funcional y nivel operativo los hospitales deberaacuten establecer criterios bien definidos para la referencia de madres y recieacuten nacidos dentro de la Sistemas de Apoyo Inter-hospitalarios Bien Estructurados Para asegurar servicios ininterrumpidos de consultoriacutea apoyo de laboratorio educacioacuten continuada y transporte

42 MODELO CONCEPTUAL Las figuras 2 y 3 muestran en forma el modelo de un Sistema Regional Perinatal con sus niveles de atencioacuten liacuteneas de comunicacion consultas y transferencias

Este modelo reconoce Id divisioacuten de los servicios perinatales neonatales por complejidad en los niveles de atenciriacutef1 (Nivel 1 Nivelll etc) Las designacioacuten de estos niveles debe realizarse siguiendo Jo lineamientos y criterios elaborados por el Centro de Planificacioacuten Perinatal El rol de cada inqitucioacuten deberaacute ser claramente reconocido y definido

El Centro Regional Peri natal ue mayor ni el elcheruacute constiluirse en el punto focal sobre el cual se desarrolla el sislcmd de alLnciltIacuten una fonna figurada representa el en la rueda elel programa

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 48: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

51 ha]ulcloacuten Jc Id Orgalliziexcllciuacutell FUIIcional1liacuteLlIt(l Ilrliacutel 11t1lC1iexcl] d Sen lel(

Neonatiexcl]e alpl1o Ccnlw ) 11opiacutetak llni1 pllltC 11 11lt ~CLto 201 )11

43 NIVELES DE CUIDADOS PER[NiexclrALf~S NEONATALES Todo sistema de cuidados empiela con lIll programa integrado y coordinado de atencioacuten ambulatoria El control prenatal sistemaacutetico anticipatorio de buenc1 calidad con eacutenfasis en la deteccioacuten precoz de situaciones de riesgo perinataL que necesitan de vigilancia evaluacioacuten y cuidados es la mejor garantiacutea de eacutexito en los programas de salud perinataL

En base a la complejidad de la atencioacuten neonaLal que puede brindarse en cada institucioacuten la mayoriacutea de sistemas regionales reconocen 3 nieles de cuidados en la atencioacuten hospitalaria neonataL Cada uno de estos ni veles puede tener ~ub-cHtegoriacuteas l-A l-B Il-A U-B etc) dependiendo de su capacidad y recursos disponibles

Nivel I (Cuidados Primarios o Baacutesicos) Esta categoriacutea incluye rurales o centrolt de salud con camas por lo general con un volumen de nacimientos menor de 1500 por antildeo bull Responsabilidades Estas instituciones proporcionan (a) Vigilancia prenatal a la pohlacioacuten obsteacutetrica de su sector regional Identificacioacuten precoz

de pacientes de riesgo elevado (b) Cuidados baacutesicos a recieacuten nacidos normales uuml con problemas relati vamente menores

que no requieren diagnoacutesticos avanzados o terapia de soporte (c) Algunas unidades de nivel 1(I-A) pueden ofrecer cuidados convalescientes a infantes

graduados de las unidades II y nI bull Servicios y Cuidados Disponibles Capacidad de ofrecer (a) Asistencia atencioacuten inmediata y reanimacioacuten en sala de partos (b) Evaluacioacuten inicial y vigilancia sistemaacutetica durante la adaptacioacuten (C) Evaluacioacuten perioacutedica coordinada y anticipatoria durante el tiempo de hospitalizacioacuten (d) Examen fiacutesico completo al momento del alta Coordinar seguimiento (e) Manejo de emergencias de RNs enfermos con problemas o situaciones inesperadas

Estabilizacioacuten fisioloacutegica antes de su transferencia a instituciones de mayor niveL

bull Servicios Especiales (a) Servicios perinatales preventivos y sociales (b) Educacioacuten comunitaria en aspectos de salud materno-infaacutentiL bull Organizacioacuten de los Servicios Ver seccioacuten IV

NivellI (Cuidados Secundarios o Intermedios) Esta categoriacutea incluye hospitales de apoyo hospitales comunitarios y hospitales municipales por lo general con un volumen de nacimientos mayor de 2000 por antildeo bull Responsabilidades Adem~iacutes de asumir las rc-ponsabilidades sentildealadas para unidades de ni el l eacutestas instituciones brindan (a) Senicioscuidados ohsteacutetrico~ a gestantes de riesgo moderado y cuidados especiales

rara recieacuten nacidos enfermos con problemeacutel () complicaciones leves o moderadas

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 49: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

52

(b) Cuidados -)~I-HU_ para RN de nm(icrach1 pe~o bajo ( 1500-2500 Yprcmaturidad leve (32-36 scmam~)

Ce) Cuidados especiales (intermedios y l onv~tlescielltes) eacutel RN transferidos de unidades de niveles 1 y IIt

(d) Algunas unidades de nivelll (I1-A) pueden ofrecer asistencia ventiJatoria por tiempos cortos

bull Servicios y Cuidados Disponibles Adem~b de ofrecer tos cuidados sentildealados para las unidades de nivel L eacutestas unidades (a) Monitorizan y mantienen la estabilidad de las funciones cardiorespiratoria teacutermica

excretoria y metaboacutelica de RN moderadamente enfermos (b) Realizan procedimientos neonatales diagnoacutesticos y terapeuacuteticos Ce) Ofrecen servicios de a para RN de elevado

bull Servicios Especiales (a) Al igual que unidades de nivel L (b) Servicios ininterrumpidos de laboratorio y (c) Programas de educacioacuten continuada para hospitales de nivel

bull Organizacioacuten de los Servicios Ver ~eccioacuten IV

NivelU (Cuidados Terciarios o Criticas) Esta categoriacutea incluye los hospitales regionales y los hospitales nacionales docentes usualmente poseen un gran volumen obsteacutetrico neo nataL y constituyen los centros de referencia perinatal para el sistema regional bull Responsabilidades Ademaacutes de asumir las mismas responsabilidades sentildealadas para las unidades de niveles J y 11 eacutestas instituciones brindan (a) Una gama amplia de cuidados intensivos a madres de todas las de riesgo

a recieacuten nacidos seriamente enfermos con problema o complicaciones severas y criacuteticas

(b) Cuidados intensivos para RN de muy bajo peso laquo1500 g) con prematuriacutedad extrema laquo32 semanas) y con malformaciones congeacutenitas

bull Servicios y Cuidados Disponibles Estas unidades ofrecen toda la gama de cuidados necesarios para una atencioacuten integral del RN (ver seccioacuten IV) (a) Cuidados baacutesico intermeclios continuos convalcscientcs intensivos y complejos Ch) Acceso a subespecialidade_ pediaacutetricas Ce) Asistencia vcntilaoria intellsiva y cirugiacutea neonataL (d) Procedimientos nconatales y complejos (e) Seguimiento intenilo a largo pa70 para RN de alto riesgo

bull Servicios Especiales (a) Comunicacioacuten y C(Il~ult01ia con todos los centros de la rcgicill (b) Coordinaci(1 de ilttema transp1m( (e) Desarrollogt CO(lldinacioacutel1 eJeacute los 1()grJIrI]gt d(lccl1te~ fonnatiHlS) de educacIacuteuacutell

continuada para 1IICgi(11l (d) Anaacutelisis de la inlonnaciuacuten perinaldl par~1 It rlgiuacutell

bull Organizacioacuten Ve Ici611 IV

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 50: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

[ aluajoacuten lit la Or~anJZaCIOacuterL iexcllIn~j()nall1Iacuteclll(l Per1 ti jtCI1CW de SeTIacuteeacutej

NLOIliltalcs 11 2()(JO 53 -~~~~~~~~~~ ~~~~~-~~~~~---~~~

5 Estrategias Programaacuteticas

A fin de asegurar la implementacioacuten exito-a de un sistema de regionalizacioacuten de los

cuklados y alcanzar las melaS deseables es aconsejable incluir las siguientes estrategias programaacuteticas

51 FACILATACION DE LA AFlLlAClOl COMUNITARIA Mediante programas de educacioacuten comunitaria masiva en salud materno-infantil y objetivos del proyecto Ninguacuten sistema es efectivo si no es usado

)2 POTENCIACION DE LOS RECURSOS HU~1ANOS Mediante la implementacioacuten de programas educativos formativos y de capacitacioacuten asiacute como programas de educacioacuten continuada

)3 PERFECCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS OFRECIDOS Mediante una mejora y adecuacioacuten de la planta fi~ica y funcionamiento de los servicios Desarrollo de norm~IS y IJltJ-lAlIIIJICIJilU

54 ADECUACION ORGANIZACIONAL (ver seccioacuten IV)

55 OPTIMIZACIOl DEL USO DE RECURSOS Mediante la concentracioacuten de los cuidados en un nuacutemero reducido de instituciones

56 SATISFACCION (VIO CONTENCION) DE LA DElvlANDA El sistema deberaacute asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para responder y satisfacer las demandas de la poblacioacuten materno-infantil y de la red neonatal Al mismo tiempo deberaacute contener la demanda mediante el uso de criterios para una transferencia selectiva

57 OPTIMIZACION DEL SISTEMA REFERENCIA CONTRARREFERENCIA Necesario para asegurar la confianza en el sistema

6 Referencias Neonatales

La identificacioacuten precoz del alto perinatal es requisito indispensable para el eacutexito de la regiacuteonalizacioacuten En teacuterminos un a 10 de los nacimientos son de alto riesgo y otro 10 a 2Yi( son de riesgo moderado Estos porcentajes variacutean de una localidadregioacuten a otra El sistema regional perinatal deberaacute contar con programas y mecanismos que aseguren la identificacioacuten temprana de este grupo en y asegurar su acceso oportuno a las instituciones meacutedicas maacutes para su cuidado

En relacioacuten a la atencioacuten y cuidados nconaUlcs se debe considerar lo siguiente

61 Solamente un 50Ck-6(Yc de las gcstali()lle~ eJe elevado produciraacuten recieacuten nacidos con rroblemas o conlpliacutecacione~ que requieren de cuidadogt cSlpe I21211es

62 Siacute U111l0S C0l110 referencia la pohL1Ci(~Jl1 ofltteacutetrica lIconatal en UIlCI regioacuten determinada ~lproxiexclI11aeJalllente un Y~6(( de o rccill1llacidolt requeriraacuten de cuidados -1 -

de ni el tcrcilrio y otro WI( I(n rcqulI11 iacutencuiacutedldos espccialelt de nivel intermedio o continuo

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 51: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

54 h Iultlcioacuten cle la OriCdlllZltlciuacuten hlllciolllI1lleacutenlU) Perfil ~istellciiexclJ de Scnicio

NcoJlatacs en alunos Centlw Hospillies Parllupantes en el Proyecto 1000

63 A pesar de los esflllrZOS en iJentiacuteficar el alto riesgo durante el anteparto casi un 25oc-40oc de recieacuten nacidos CJuiencs eventualmente requeriraacuten ele cuidados neonatales adicionales de normales o de un bajo

y no seraacuten identificados hasta el momento mismo del parto o en el neonatal inmediato Consecuentemente un nuacutemero importante de estos RNs van a nacer en instituciones de nivel [ Se estimJ que de la poblacioacuten neonatal en instituciones de nivel biacutelsico el 1or-2oc cuidado~ terciarios y otro 3-59 requeriraacuten cuidados intermedios

64 rndependiente del nivel asignado toda institucioacuten de la red regional perinata debe asegurar y ser capaz de identificar desviaciones de la fi~iologiacutea normal de RN reconocer las emergencias meacutedico-CJuirurgicas e iniciar las intervenciones necesarias tendientes a estabilizar las funciones vitales en el neonato enfermo Estos cuidados de soporte deberaacuten ser mantenidos hasta su transferencia a centros de mayor nivel

65 En un nuacutemero importante de RNsla identificacioacuten de posibles problemas resulta de la evaluacioacuten sistemaacutetica de los factores de perinata el peso y edad gestacionaJ al nacer y la observacioacuten rutinaria sistemaacutetica y durante su hospitalizacioacuten

66 La decisioacuten de transferir UIl recieacuten naCIdo de elevado debe basarse en criterios pre-establecidos condicioacuten del recieacuten nacido y nivel operativo de la institucioacuten

7 Comunicacioacuten y ConsuItoria

En todo programa regional perinataL la necesidad de contar con un sistema de comunicacioacuten interhospitalario que sea confiable responsable y constante es de una importancia vital a fin de garantizar un buen sistema de consultoriacutea - referencia -contrarreferencia (Figura 4) La prioridad de este sistemade comunicacioacuten es el acceso ininterrumpido a consultas meacutediG1S yo necesidad de referencia de pacientes que requieren un mayor nivel de cuidados

Dentro de lo posible se debe establecer una liacutenea de comunicacioacuten telefoacutenica directa entre los diferentes centros y hospitales de la red y el centro regional perinatal Es importante reconocer que el eacutexito de la primera llamada en una consulta meacutedica de urgencia puede ser criacutetica para la supervinvencia intacta del recieacuten nacido En este sentido

imperativo que la comunicacioacuten en lo posible sea de meacutedico a meacutedico (solicitante referente -)- consultor) Igualmente es importante despueacutes del contacto inicial mantener una comunicaci6n constante durante el proceso de estabilizaci6n Una vez efectuada la transferencia y transporte al centro el mantenimiento de una huena cOITmnicacioacuten con el meacutedico y la inslitucioacuten referente Icerca ele la condicioacuten y evolucioacuten cliacutenica del paciente (contrarreferelllia) es tan para el ~xit() del si~tel1lCl la llamada iniciaL

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 52: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

55 leacutedludclriacuten 11 Or~anlnlcjoacutell FtllllioI1Clllliellt1 Perfil ilenial dc Stlllcilh icnnalIlCi tlguI10 (entio f-jupittlci lalllclpdlltiexclmiddot eacutell ~I PI ctu c()()iacutei

8 Sistema Regional de Transporte ~lonatal (SRT~)

El S~TN es un componente en el pWtrama re2ional ue dtencioacuten perinata Por touas las consideraciones anteriormente mencionadas su existencia es criacutetica para el eacutexito uel sistema regionaL Este sistema debe ser y bien coordinado Su operacioacuten y funcionamiento debe ser responsabilidau uel hospital regional perinatal de mayor nivel ue atencioacuten Los servicios prestados eacutel la ueben ser confiahles ininterrumpiuos y uellmiacutes alto nivelalcanzable Maacutes quc un simple traslado de pacientes este sistema uebe ofrecer laquocuidados eacutel los brindados en instituciones de ni vel terciario En base a criterios de referencia preestabieciuos protocolos de cuidados el de transporte ofrece acceso oportuno el servicios ininterrumpidos Ademaacutes de su funcioacuten importante en la transferencia de pacientes agudamente enfermos el SRTN un papel de gran eacuteilor en el retorno de pacientes convalescientes a los hospitales referentes de menor nIacuteel

9 Regionalizacioacuten vs Centralizacioacuten

Regionalizacioacuten implica responsabilidad compartida cooperacioacuten y ayuda muacutetua entre los diferentes hospitales de la regioacuten el liderazgo del centro perinatal Para cumplir con cometido debe existir un compromiso de apoyo muacutetuo con responsabilidades de entrenamiento y programas de extensioacuten educativa tendientes a mejorar la calidad de la atencioacuten en todos los hospitales del sistema regional Cuando este componente no es implementado por el centro regional perinata centralizacioacuten ha reemplazado la regiollalizacioacutell

10 Efectividad del Programa Regional

En todo sistema de atencioacuten perinataL es indispensable establecer procedimientos y programas de evaluacioacuten del funcionamiento del sistema en forma global y de cada uno de los componentes individuales Esto permitiraacute analizar los resultados obtenidos y la efectividad del programa

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 53: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

VI

FIG

UR

A 1

r-~N

iDAD

NEON

ATAL D

E N

ivEi

TER

CIAR

IOI

IJn

idad

es F

un

cion

ales

y N

ivel

es d

e A

tenc

ioacuten

IV

EL

I

DI

PA

D1

TSI

ON

iTR

A

eL

IDA

A l

(n A

j1l

E~TO CO~J

NIV

EL

1I

----_-

----shy

---

~-------

------

CU

IDA

DO

S

i IN

TE

RM

ED

IOS

--~

-~

-t---~

Nl

lEL

111

1 RE

FER

LN

TE

1

JI

CU

IDA

DO

S

INT

EN

SIV

OS

CU

IDA

DO

S C

ON

TIN

UO

Sshy

CO

NV

AL

ES

CIE

NT

ES

1 [

)C

ON

SU

LT

A A

TVIB

UL

Olt

~ E ~ iexclr ~ = ~

r

-iexcl

=

s ~~

iexcliexclshy

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 54: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

FIG

UR

A 2

RE

GIO

NA

LIZ

AC

ION

y S

IST

EM

AT

IZA

CIO

N

DE

LA

AT

EN

CIO

N PERINATAI~

Niv

eles

y L

iacutenea

s de

Com

un

icac

ioacuten

~ -0

0

-~ ----

0

LJ ~1

~

10

_~

~~--~~

CE

NT

RO

PER

lNA

TA

L

~---~I ~~~

(0

11

1 III

_

0

~0

04~L-J

bull N

IVE

L 1

C

entr

o de

Sal

ud c

on C

amas

H

ospi

tal

Rur

al o

Loc

al

bull N

IVE

L I

I H

ospi

tal

de A

poyo

bull

NIV

EL

III

H

ospi

tal

Reg

iona

l H

ospi

tal

Nac

iona

l D

ocen

te

IA

Ilc

rnaacute

nd

Cl

i1 D

ZtT

l (1

iexcl ~

o

l

2 ~

~

o

r

i

g VI

-l

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 55: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

I

FIG

UR

A 3

I R

EG

ION

AL

IZA

CIO

N y

S-IS

-T-E

-M-A

TIZ

AC

ION

D

E L

A A

TE

NC

ION

PE

RIN

AT

AL

[------------------

Con

sult

as y

Tra

nsf

eren

cias

en

un S

iste

ma

Reg

ion

al

(RE

FE

RE

NC

IA -

CO

NT

RA

RR

EF

ER

EN

CIA

)

t I L _

__

__

__

~--__--~-

+

DE

NIV

EL

ES

3 ()

2 A

LD

E l

[V

EL

] A

NIV

EL

2

DE

NIV

EL

2 A

lI

VE

L1

H

OSP

ITA

L D

E O

RIG

EN

(

SU

S C

Oiv

lPL

IC A

DO

S

CA

SO

S C

OM

PL

ICA

DO

S

CA

SO

S R

EC

1P

F]Z

lD

OS

shyQ

UE

NO

RE

QU

IER

EN

C

ON

V A

LE

SC

IEN

TE

S

CU

IDA

DO

S I

NT

EN

SIV

OS

Y

A N

O R

EQ

UIE

RE

N

bull lt

34 s

eman

as d

e

cgt

lUJ 1

(

UID

AD

OS

ES

PH

TA

LES

Com

pltc

aclO

llcs

meacuted

icas

secra~

bull En

fe11

11cd

aJ iacute

soin

mun

e se

vera

C

O[v

lPL

ICA

DO

S (j

i bull

Nec

esid

ad d

e ci

rugiacute

a nc

onat

al

(1

11

)

DO

S l

NT

EN

SI

lOS

I

A

Hcr

nUacuteII

Jcl

f111

J1

O

~~

(2 ~

~ 1

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 56: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

I

FIG

UR

4 4

TR

AN

SFE

RE

NC

IAS

NE

ON

AT

AL

ES

EN

UN

SIS

TE

MA

R

EG

ION

AL

DE

AT

EN

CIO

N P

ER

INA

TA

L

El

Ciacuter

culo

de

un T

rans

port

e N

eon

atal

Com

pre

nsi

vo

(iexcl1

~1eacute

lc0

Refcr

ct]

ltJ

Con

tral

Tef

eren

cia

ir

Cen

tro

de C

omun

icac

ioacuten

)-

--

-J

lt

dU

iacutelC

il

tl C

II1

ILa

1~ ~~

~~~

)i

Jl I

~~

~cpt

~~

(r

( ~ i

iexclll

lh~

(

~tl

l~~

l Ut

(3

D

~----

----~

---

P

CIE

NT

E

_ J

I

Meacuted

ico

Co

nsu

lto

r

o

Eq

uip

o d

e T

ran

spo

rte

D

Sel

ecci

oacuten d

e c

hiacute(

ulo

V

Co

mu

nic

acioacute

n y

R

epo

rte

al C

entr

o d

e C

on

sult

oriacute

a

Con

trol

W

Est

abi I

iza

cioacuten

1)

Co

ntiacute

nu

a p

or

EqU

lpo

de

Tra

nsp

ort

e JAacute

l-

Inn

iexclnde

z M

D

1 zrr

r

o p

~[ n o

J

l

n oshy

l

n

~~

sect c8

deg l

~ ~

~ ~

lt

J

c ~

~ 2

O ~

-- n

n ~ordf

~8

= -lt

d

J

r

r

~~

~ i

2-~

uuml~

o fD

lt (1)

v

n n

2 ~

NO

e

3

J

D

VI

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 57: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos

Esta edicioacuten se termmo de imprimir en los de

6A Teodoro Caacuterdenas 830 - Sta Beatriz Lima

Telf 470082726586062652290 472-9670 Telefax 4726276

Page 58: EN EL MARCO DE LA SITUACION NEONATALbvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1161_p2000356.pdf · 2011-01-12 · La primera causa de mortalidad infantil en Perú es la relacionada a aspectos