Elon Lages Lima Analisis español!!!!vol1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    1/236

    Lima, Elon Lages

    Analisis Real, Volumen 1.

    Instituto de Matematica y Ciencias Afines, UNI, 1997.

    240pp. (Coleccion Textos del IMCA)

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    2/236

    Textos del IMCA

    Analisis Real

    Volumen 1

    Elon Lages Lima

    Traducido por Rodrigo Vargas

    IMCA Instituto de Matematica y Ciencias Afines

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    3/236

    Copyright c, 1997 by Elon Lages LimaImpreso en Chile / Printed in ChileCaratula: Rodolfo Capeto y Noni Geiger

    Textos del IMCA

    Editor: Cesar Camacho

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    4/236

    Con esta serie de textos el IMCA inicia sus trabajos contribu-yendo a la difucion de la cultura matematica por medio de unaliteratura de alta calidad cientfica.

    Esta coleccion busca poner a disposicion de alumnos y profe-sores universitarios, libros escritos con rigor y claridad, que sirvancomo textos de cursos de graduacion.

    La publicacion de este libro conto con el apoyo decidido de laSociedad Brasileira de Matematica y de la Universidad Nacional de

    Inginiera del Peruque compartieron su costo. A estas institucionesdamos nuestro agradecimiento.

    El Editor

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    5/236

    Prefacio

    Este libro pretende servir de texto para un primer curso de Anali-sis Matematico. Los temas tratados se exponen de manera simpley directa, evitando digresiones. As espero facilitar el trabajo delprofesor que, al adoptarlo, no necesitara perder mucho tiempo se-leccionando los temas que tratara y los que omitira. Grupos espe-ciales, estudiantes avanzados, lectores que deseen una presentacion

    mas completa y los alumnos, por as decirlo, normales que busquenlecturas complementarias pueden consultar el Curso de AnalisisMatematico, vol. 1que trata de la misma materia con un enfoquemas amplio, y que tiene aproximadamente el doble de tamano.

    Los lectores que tengo en mente son alumnos con conocimientosequivalentes a dos perodos lectivos de Calculo*, ya familiarizadoscon las ideas de derivada e integral en sus aspectos m as elemen-tales, principalmente los calculos con las funciones mas conocidasy la resolucion de ejercicios sencillos. Tambien espero que tenganuna idea suficientemente clara de lo que es una demostracion ma-

    tematica. La lista de prerrequisitos termina diciendo que el lectordebe estar habituado a las notaciones usuales de la teora de con-

    juntos, tales como x A, A B, A B, A B, etc.

    Una parte importante de este libro son sus ejercicios, que sirvenpara fijar ideas, desarrollar algunos temas esbozados en el texto ycomo oporunidad para que el lector compruebe si realmente ha en-tendido lo que acabo de leer. En el captulo final se presentan lassoluciones, de forma completa o resumida, de 190 ejercicios sele-cionados. Los restantes son, en mi opinion, bastante faciles. Natu-ralmente, me gustara que el lector solo consultase las solucionesdespues de haber hecho un serio esfuerzo para resolver cada pro-

    *N.T. dos cuatrimestres

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    6/236

    blema. Precisamente es este esfuerzo, con o sin exito, el que nosconduce a buenos resultados en el proceso de aprendizaje.

    El procesamiento del manuscrito, por el sistema TEX, lo rea-lizaron Mara Celano Maia y Solange Villar Visgueiro, supervisa-

    das por Jonas de Miranda Gomes, al que debo bastantes consejos yopiniones sensatas durante la preparacion del libro. La revision deltexto original en portugues la hicieron Levi Lopes de Lima, Ricar-do Galdo Camelier y Rui Tojeiro. A todas estas personas debo misagradecimientos cordiales.

    La publicacion de la edicion original brasilena fue financiada porla CAPES; con su director, profesor Jose Ubirajara Alves, estoy endeuda por el apoyo y la compresion demostrados.

    Rio de Janeiro

    Elon Lages Lima

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    7/236

    Prefacio a la edicion en espanol

    La iniciativa de editar este libro en espanol se debe al ProfesorCesar Camacho que, con su empeno caracterstico, tuvo la idea,superviso la traduccion, cuido de la impresion y aseguro la publi-cacion. Es a el, por lo tanto, que tengo la satisfacion de manifestarmis agradecimientos.

    Tambien estoy agradecido a Lorenzo Diaz Casado, que hizo latraduccion y a Roger Metzger y Francisco Leon por el trabajo derevision.

    Rio de Janeiro, noviembre de 1997.

    Elon Lages Lima

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    8/236

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    9/236

    Indice general

    Captulo 1. Conjuntos finitos e infinitos 11. Numeros naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Conjuntos finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43. Conjuntos infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64. Conjuntos numerables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Captulo 2. Numeros reales 131. R es un cuerpo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132. R es un cuerpo ordenado . . . . . . . . . . . . . . . . 153. R es un cuerpo completo . . . . . . . . . . . . . . . . 185. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Captulo 3. Sucesiones de numeros reales 251. Limite de una sucesion . . . . . . . . . . . . . . . . . 252. Lmites y desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    3. Operaciones con lmites . . . . . . . . . . . . . . . . . 304. Lmites infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Captulo 4. Series de numeros 411. Series convergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412. Series absolutamente convergentes . . . . . . . . . . . 443. Criterios de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . 454. Reordenaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Captulo 5. Algunas nociones de topologa 531. Conjuntos abiertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 532. Conjuntos cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    9

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    10/236

    10 INDICE GENERAL

    3. Puntos de acumulacion . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    4. Conjuntos compactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    5. El conjunto de Cantor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Captulo 6. Lmites de funciones 69

    1. Definicion y primeras propiedades . . . . . . . . . . . 69

    2. Lmites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    3. Lmites en el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    Captulo 7. Funciones continuas 83

    1. Definicion y propiedades basicas . . . . . . . . . . . . 83

    2. Funciones continuas en un intervalo . . . . . . . . . . 86

    3. Funciones continuas en conjuntos compactos . . . . . 90

    4. Continuidad uniforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . 935. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    Captulo 8. Derivadas 101

    1. La nocion de derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    2. Reglas de derivacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    3. Derivada y crecimiento local . . . . . . . . . . . . . . 107

    4. Funciones derivables en un intervalo . . . . . . . . . . 109

    5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    Captulo 9. Formula de Taylor y aplicaciones de la de-rivada 117

    1. Formula de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    2. Funciones concavas y convexas . . . . . . . . . . . . . 121

    3. Aproximaciones sucesivas y el metodo de Newton . . . 127

    5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

    Captulo 10. La integral de Riemann 135

    1. Revision de sup e nf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    2. Integral de Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    3. Propiedades de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . 1414. Condiciones suficientes para la integrabilidad . . . . . 145

    5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    11/236

    Captulo 11. Calculo con integrales 1511. Teorema clasicos del Calculo Integral . . . . . . . . . . 1512. La integral como lmite de sumas de Riemann . . . . . 1553. Logaritmos y exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . 1574. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    Captulo 12. Sucesiones y series de funciones 1711. Convergencia puntual y convergencia uniforme . . . . 1712. Propiedades de la convergencia uniforme . . . . . . . . 1753. Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1804. Series trigonometricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1845. Series de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1865. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

    Captulo 13. Soluciones de los ejercicios 193

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    12/236

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    13/236

    1

    Conjuntos finitose infinitos

    En este captulo se establecera con precision la diferencia entre con-junto finito y conjunto infinito. Tambien se hara la distincion entreconjunto numerable y conjunto no numerable. El punto de partidaes el conjunto de los numeros naturales.

    1. Numeros naturales

    El conjunto N de los numeros naturales se caracteriza por lassiguientes propiedades:

    1. Existe una funcion inyectiva s : N N. La imagen s(n) decada numero natural n se llama sucesor de n.

    2. Existe un unico numero natural 1 N tal que 1 = s(n) paratodo n N.

    3. Si un conjunto X N es tal que 1 X y s(X) X (esto es,n X s(n) X) entonces X = N.

    Estas afirmaciones pueden ser reformuladas as:

    1

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    14/236

    2 Conjuntos Finitos Cap. 1

    1. Todo numero natural tiene un sucesor, que tambien es un nume-ro natural; numeros diferentes tienen sucesores diferentes.

    2. Existe un unico numero natural que no es sucesor de ninguno.

    3. Si un conjunto de numeros naturales contine el numero 1 y tam-bien contiene el sucesor de cada uno de sus elementos, entoncesese conjunto contiene a todos los numeros naturales.

    Las propiedades 1, 2, 3 de arriba se llaman axiomas de Peano.El axioma 3 es conocido como principio de induccion. Intuitiva-mente, este significa que todo numero natural puede obtenerse apartir del 1, tomando su sucesor s(1), el sucesor de este, s(s(1))y as en adelante, en un numero finito de etapas. (Evidentementenumero finito es una expresion que, en este momento, no tiene

    todava significado. La formulacion del axioma 3 es una maneraextraordinariamente habil de evitar la introduccion de un nuevoprincipio hasta que la nocion de conjunto finito este dada).

    El principio de induccion es la base de un metodo para demos-trar teoremas sobre numeros naturales, conocido como el metodo deinduccion (o recurrencia), que funciona as: si una propiedad P esvalida para el numero 1 y si, suponiendo P valida para el numeron, como consecuencia se tiene que P tambien es valida para su su-cesor, entonces P es valida para todos los numeros naturales.

    Como ejemplo de demostracion por induccion, probaremos quepara todo n N, se tiene s(n) = n. Esta afirmacion es verdedaracuando n = 1, porque el axioma 2 se tiene 1 = s(n) para todo n,luego, en particular, 1 = s(1). Si suponemos verdadera la afirma-cion para algun n N, se cumple n = s(n). Como la funcion s esinyectiva, entonces s(n) = s(s(n)), esto es, la firmacion es verdade-ra para s(n).

    En el conjunto de los numeros naturales se definen dos opera-ciones fundamentales, la adicion, que asocia a cada par de numeros

    naturales (m, n) su suma m + n, y la multiplicacion que hace co-rresponder al par (m, n) su producto m n. Estas dos operacionesse caracterizan por las siguientes igualdades, que sirven como defi-

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    15/236

    Seccion 1 Numeros naturales 3

    nicion:

    m + 1 = s(m) ;

    m + s(n) = s(m + n), esto es, m + (n + 1) = (m + n) + 1;

    m

    1 = m

    m (n + 1) = m n + m.Con otras palabras: sumar 1 a m significa tomar su sucesor. Y

    una vez conocida la suma m + n tambien es conocido m + (n + 1),que es el sucesor de m + n. En cuanto a la multiplicacion: multi-plicar por 1 no altera el numero. Y conocido el producto m n esconocido m (n + 1) = m n + m. La demostracion de la existenciade las operaciones + y con las propiedades anteriores, as comosu unicidad, se hace por induccion. Los detalles se omiten aqui. Ellector interesado puede consultar el Curso de Analisis Matemati-co, vol. 1, o las referencias bibliograficas de dicho libro, donde se

    demuestran (inductivamente) las siguientes propiedades de la adi-cion y la multiplicacion:

    asociativa: (m + n) +p = m + (n +p), m (n p) = (m n) p;distributiva: m (n + p) = m n + m p;Conmutativa: m + n = n + m, m = n m;ley de corte: m + n = m + p m = p, m n = m p n = p.

    Dados dos numeros reales m, n se escribe m < n cuando existep N tal que m + p = n. Se dice que m es menor que n. La no-

    tacion m n significa que m < n o m = n. Se puede probar quem < n y n < p m < p (transitividad) y que dados m, n Ncualesquiera, se cumple una, y solo una, de estas tres posibilidades:m < n, m = n o m > n.

    Una de las propiedades mas importantes de la relacion de ordenm < n entre numeros naturales es el llamado principio de buenaordenacion, enunciado y probado a continuacion.

    Todo subconjunto no vaco A N posee un menor elemento,esto es, un elemento n0

    A tal que n0

    n para todo n

    A.

    Para probar esta afirmacion llamemos, para cada numero n N,In al conjunto de los numeros naturales n. Si 1 A entonces

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    16/236

    4 Conjuntos Finitos Cap. 1

    1 es el menor elemento de A. Si 1 / A entonces consideramos elconjunto X de los numeros naturales n tales que In NA. ComoI1 = {1} N A, vemos que 1 X. Por otra parte, como A noes vaco, conclumos que X = N. Luego la conclusion del axioma 3no es valida. Se sigue que debe existir n

    X tal que n + 1 /

    X.

    Entonces In = {1, 2, . . . , n} NA y n0 = n + 1 A. Por lo tanton0 es el menor elemento del conjunto A.

    2. Conjuntos finitos

    Continuaremos usando la notacion In = {p N;p n}. Unconjunto X se dice finito cuando es vaco o bien existen n N y unabiyeccion f : In X. Escribiendo x1 = f(1), x2 = f(2), . . . , xn =f(n) tenemos X = {x1, . . . , xn}. La biyeccion f se llama enume-racion de los elemento de X, y el numero n se llama numero de

    elementos o cardinal del conjunto finito X. El Corolario 1 masadelante prueba que el cardinal esta bien definido, esto es, que nodepende de la enumeracion f escogida.

    Lema 1. Si existe una biyeccion f : X Y, entonces dadosa Xy b Y tambien existe una biyeccion g : X Y tal que g(a) = b.Demostracion: Sea b = f(a). Como f es subrayectiva, existea X tal que f(a) = b. Definamos g : X Y como g(a) = b,g(a) = b y g(x) = f(x) si x X no es igual ni a a ni a b. Es facilver que g es una biyeccion.

    Teorema 1. Si A es un subconjunto propio deIn, no puede existiruna biyeccion f : A In.Demostracion: Supongamos, por reduccion al absurdo, que elteorema sea falso y consideremos n0 N el menor numero na-tural para el que existen un subconjunto propio A In0 y unabiyeccion f : A In0. Si n0 A entonces, por el Lema, existe unabiyeccion g : A

    In0 con g(n0) = n0. En este caso la restriccion de

    g a A {n0} es una biyeccion del subconjunto propio A {n0} enIn01, lo que contradice la minimalidad de n0. Si, por el contrario,tuviesemos n0 / A entonces tomaramos a A con f(a) = n0 y la

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    17/236

    Seccion 2 Conjuntos finitos 5

    restriccion de f al subconjunto propio A {a} In01 sera unabiyeccion en In01, lo que de nuevo contradice la minimalidad den0.

    Corolario 1. Si f : Im

    Xyg : In

    Xson biyecciones, entonces

    m = n.

    En efecto, si tuviesemos m < n entonces In sera un subconjuntopropio de In, lo que violara el Teorema 1, pues g

    1 f = Im Ines una biyeccion. Analogamente se demuestra que no es posiblem < n. Luego m = n.

    Corolario 2. SeaX un conjunto finito. Una aplicacion f : X Xes inyectiva si, y solo si, es suprayectiva.

    En efecto, existe una biyeccion : In

    X. La aplicacion f :

    X X es inyectiva o sobreyectiva si, y solo si, 1 f : In Inlo es. Luego podemos considerar f : In In. Si f es inyectivaentonces tomando A = f(In) tendremos una biyeccion f

    1 : A In. Por el Teorema 1, A = In y f es souprayectiva, Recprocamente,si f es suprayectiva entonces, para cada x In podemos escogery = g(x) In tal que f(y) = e. Entonces g es inyectiva y, por loque acabamos de probar, g es suprayectiva. As, si y1, y2 In sontales que f(y1) = f(y2), tomamos x1, x2 con g(x1) = y1, g(x2) = y2y tendremos x1 = f g(x1) = f(y1) = f(y2) = f(g(x2)) = x2, dedonde y1 = g(x1) = g(x2) = y2, luego f es inyectiva.

    Corolario 3. No puede existir una biyeccion entre un conjuntofinito y una parte propia de este.

    El Corolario 3 es una mera reformulacion del Teorema 1.

    Teorema 2. Todo subconjunto de un conjunto finito es finito.

    Demostracion: En primer lugar probaremos el siguiente caso par-ticular: si X es finito y a X entonces X{a} es finito. En efecto,existe una biyeccion f : In X que, por el Lema, podemos su-poner que cumple f(n) = a. Si n = 1 entonces X

    {a

    }es finito.

    Si n > 1, la restriccion de f a In1 es una biyeccion en X {a},luego X {a} es finito y tiene n 1 elementos. El caso general seprueba por induccion sobre el numero n de elementos de X. Este es

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    18/236

    6 Conjuntos Finitos Cap. 1

    evidente si X = o n = 1. Supongamos el Teorema verdadero paraconjuntos de n elementos, sean X un conjunto de n + 1 elementose Y un subconjunto de X. Si Y = X no hay nada que probar. Encaso contrario, existe a X tal que a / Y. Entonces tambien secumple Y

    X

    {a

    }. Como X

    {a

    }tiene n elementos, se sigue

    que Y es finito.

    Corolario 1. Dada f : X Y, si Y es finito y f es inyectivaentonces X es finito; si X es finito y f es suprayectiva entonces Yes finito.

    En efecto, si f es inyectiva entonces es una biyeccion de X enel subconjunto f(X) del conjunto finito Y. Por otra parte, si fes suprayectiva y X es finito entonces, para cada y Y podemoselegir x = g(y) X tal que f(x) = y. Esto define una aplicaciong : Y X tal que f(g(y)) = y para todo y Y. Se concluye queg es inyectiva luego, por lo que acamos de probar, Y es finito.

    Un subconjunto X N se dice acotado cuando existe p N talque x p para todo x X.Corolario 2. Un subconjunto X N es finito si, y solo si, esta aco-tado.

    En efecto, si X = {x1, . . . , xn} N es finito, tomando p =x1 + + xn vemos que x X x < p, luego X esta acotado.Recprocamente, si X N esta acotado entonces X Ip paraalgun p

    N, por tanto del Teorema 2 se sigue que X es finito.

    3. Conjuntos infinitos

    Se dice que un conjunto es infinito cuando no es finito. As, X esinfinito cuando ni es el conjunto vaco ni existe para ningun n Nuna biyeccion f : In X.

    Por ejemplo, en virtud del Corolario 2 del Teorema 2, el conjuntoN de los numeros naturales es infinito. Por el mismo motivo, sik

    N entonces el conjunto k

    N de los multiplos de k es infinito.

    Teorema 3. Si X es un conjunto infinito, entonces existe una apli-cacion inyectiva f : N X.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    19/236

    Seccion 4 Conjuntos numerables 7

    Demostracion: Para cada subconjunto no vaco A X escoge-mos un elemento xA A. A continuacion, definimos f : N X inductivamente. Hacemos f(1) = xX , suponiendo ya defini-dos f(1), . . . , f (n), escribimos An = X {f(1), . . . , f (n)}. Co-mo X es infinito An no es vaco. Entonces definimos f(n + 1) =

    xAn . Esto completa la definicion de f. Para probar que f es in-yectiva, sean m, n N, por ejemplo m < n. Entonces f(m) {f(1), . . . , f (n 1)} mientras que f(n) X{f(1), . . . , f (n 1)},luego f(m) = f(n).Corolario. Un conjunto X es infinito si, y solo si, existe una bi-

    yeccion : X Y es un subconjunto propio Y X.

    En efecto, sea X infinito y f : N X una aplicacion inyec-tiva. Escribimos, para cada n N, f(n) = xn. Consideremos elsubconjunto propio Y = X

    {x1

    }. Definimos entonces la biyeccion

    : X Y tomando (x) = x si x no es ninguno de los xn y(xn) = xn+1 (n N). Recprocamente, si existe una biyeccion deX en un subconjunto propio entonces X es infinito, en virtud delCorolario 3 del Teorema 1.

    Si N1 = N {1} entonces : N N1, (n) = n + 1, esuna biyeccion de N en su subconjunto propio N1 = {2, 3, . . .}. Deforma general, dado p N podemos considerar Np = {p + 1, p +2, . . .} y definir la biyeccion : N Np, (n) = n + p. Estetipo de fenomenos ya eran conocidos por Galileo, el primero en

    observar que hay tantos numeros pares como numeros naturales,que demostro que si P = {2, 4, 6, . . .} es el conjunto de los numerospares entonces : N P, dada por (n) = 2n, es una biyeccion.Evidentemente, si I = {1, 3, 5, . . .} es el conjunto de los numeroimpares, entonces : N I, (n) = 2n 1, tambien es unabiyeccion. En estos dos ultmos ejemplos, N P = I y N I = Pson infinitos, mientras que N Np = {1, 2, . . . , p} es finito.

    4. Conjuntos numerables

    Un conjunto X se dice numerable cuando es finito o cuando exis-

    te una biyeccion f : N X. En este caso, f se llama numeracion delos elementos de X. Si escribimos f(1) = x1, f(2) = x2, . . . , f (n) =xn, . . . se tiene entonces X = {x1, x2, . . . , xn, . . .}.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    20/236

    8 Conjuntos Finitos Cap. 1

    Teorema 4. Todo subconjunto X N es numerable.Demostracion: Si X es finito no hay nada que demostrar. Encaso contrario, numeramos los elementos de X tomando x1 = me-nor elemento de X. Suponiendo definidos x1 < x2 < < xn,escribimos An = X {x1, . . . , xn}. Observando que A = , puesX es infinito, definimos xn+1 = menor elemento de An. EntoncesX = {x1, x2, . . . , xn, . . .}. En efecto, si existiese algun elemento deX diferente de todos los xn tendramos que x An para todo n N,luego x sera un numero natural mayor que todos los elementos delconjunto infinito {x1, . . . , xn, . . .}, lo que contradice el Corolario 2de Teorema 2.

    Corolario 1. Sea f : X Y inyectiva. Si Y es numerable Xtambien lo es. En particular, todo subconjunto de un conjunto nu-merable es numerable.

    En efecto, basta considerar el caso en que existe una biyecci on : Y N. Entonces f : X N es una biyeccion de X enun subconjunto de N, que es numerable, por el Teorema 4. En elcaso particular X Y, tomamos f : X Y igual a la aplicacioninclusion.

    Corolario 2. Sea f : X Y suprayectiva. Si X es numerableentonces Y tambien lo es.

    En efecto, para cada y Y podemos tomar x = g(y) Xtal que f(x) = y. Esto define una aplicacion g : Y X tal quef(g(y)) = y para todo y Y. De donde se concluye que g esinyectiva. Por el Corolario 1, Y es numerable.

    Corolario 3. El producto cartesiano de dos conjuntos numerableses un conjunto numerable.

    En efecto, si X e Y son numerables entonces existen aplicacionessuprayectivas f : N X y g : N Y, luego : N N X Ydada por (m, n) = (f(m), g(n)) es sobreyectiva. Por tanto, essuficiente probar que N

    N es numerable. Para esto consideremos

    la aplicacion : N N N dada por (m, n) = 3m 2n. Por launicidad de la descomposicion de un numero en factores primos, es inyectiva. Se concluye que N N es numerable.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    21/236

    Seccion 4 Conjuntos numerables 9

    Corolario 4. La union de una familia numerable de conjuntos nu-merables es numerable.

    Tomando X =

    n=1 Xn, definimos la aplicacion suprayectiva

    f : NN

    X haciendo f(m, n) = fn(m), El caso de union finita

    se reduce al caso anterior ya que X = X1X2 XnXn+1 .

    El Teorema 3 significa que el infinito numerable es el menordelos infinitos. En efecto, el teorema se puede reformular como sigue:

    Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numera-ble.

    Ejemplo 1. El conjunto Z = {. . . , 2, 1, 0, 1, 2, . . .} de los nume-ros enteros es numerable. Se puede definir una biyeccion f : N Zcomo f(n) = (n 1)/2 si n es impar y f(n) = n/2 si n es par.

    Ejemplo 2. El conjunto Q = {m/n : m, n Z, n = 0} de losnumeros racionales es numerable. En efecto, si escribimos Z =Z {0} podemos definir una funcion suprayectiva f : Z Z Qcomo f(m, n) = m/n.

    Ejemplo 3. (Un conjunto no numerable). Sea S el conjunto detodas las sucesiones infinitas formadas con los smbolos 0 y 1, comopor ejemplo s = (01100010 . . .). Con otras palabras, Ses el conjuntode todas las funciones s : N {0, 1}. Para cada n N, el valors(n), igual a 0 o 1, es el n-esimo termino de la sucesion s. Afirmamosque ningun subconjunto numerable X = {s1, s2, . . . , sn, . . .} Ses igual a S. En efecto, dado X, indiquemos mediante snn el n-esimo termino de la sucesion sn X. Formamos una nueva sucesions X tomando el n-esimo termino de s igual a 0 si snn = 0. Lasucesion s no pertenece al conjunto X porque su n-esimo terminoes diferente del n-esimo termino de sn. (Este argumento, debido aG. Cantor, es conocido como metodo de la diagonal).

    En el proximo captulo demostraremos que el conjunto R de losnumeros reales no es numerable.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    22/236

    10 Conjuntos Finitos Cap. 1

    5. Ejercicios

    Seccion 1: Numeros naturales

    1. Usando el metodo de induccion, pruebe que

    (a) 1 + 2 + + n = n(n + 1)/2.(b) 1 + 3 + 5 + + (2n 1) = n2.

    2. Dados m, n N con n > m, pruebe que o n es multiplo de m oque existen q, r N tales que n = mq + r, r < m. Pruebe que qy r son unicos con esta propiedad.

    3. Sea X N un subconjunto no vaco tal que m, n X m, m+n X. Pruebe que existe k N tal que X es el conjunto de losmultiplos de k.

    4. Dado n N, pruebe que no existe x N tal que n < x < n + 1.5. Obtenga el principio de induccion como consecuencia del princi-

    pio de buena ordenacion.

    Seccion 2: Conjuntos finitos

    1. Indicando mediant card X el numero de elementos del conjuntofinito X, pruebe que:

    (a) Si X es finito e Y X, entonces card Y card X.(b) Si X e Y son finitos, entonces X Y es finito y

    card (X Y) = card X+ card y card (X Y).

    (c) Si X e Y son finitos, entonces X Y es finito y

    card(X Y) = card X card Y.

    2. Sea P(X) el conjunto cuyos elementos son los subconjuntos deX. Pruebe, usando el metodo deinduccion, que si X es finito

    entonces card

    P(X) = 2card X .

    3. Sea F(X; Y) el conjunto de las funciones f : X Y. Si cardX =m y card Y = n, pruebe que card (F(X; Y)) = nm.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    23/236

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    24/236

    12 Conjuntos Finitos Cap. 1

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    25/236

    2

    Numeros reales

    El conjunto de los numeros reales se denotara por R. En este captu-lo haremos una descripcion completa de sus propiedades; estas,as como sus consecuencias, se utilizaran en los proximos captu-

    los.

    1. R es un cuerpo

    Esto significa que en R estan definidas dos operaciones, llamadasadicion y multiplicacion, que cumplen ciertas condiciones, especifi-cadas a continuacion.

    La adicion hace corresponder a cada par de elementos x, y R,su suma x + y R, mientras que la multiplicacion asocia a estoselementos su producto x y R.

    Los aximas a los que obedecen estas operaciones son:

    Asociatividad: para cualesquiera x,y,z R se tiene (x + y) + z =x + (y + z) y x (y z) = (x y) z.

    Conmutatividad: para cualesquiera x, y R se tiene x + y = y + xy x y = y x.

    Elementos neutros: existen en R dos elementos distintos 0 y 1 tales

    que x + 0 = x y x 1 = x para cualquier x R.

    13

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    26/236

    14 Numeros reales Cap. 2

    Inversos: todo x R posee un inverso aditivo x R tal quex + (x) = 0 y si x = 0, tambien existe un inverso multiplicativox1 R tal que x x1 = 1.

    Distributividad: para cualesquiera x,y,zR se tiene x

    (y + z) =

    x y + x z.

    De estos axiomas resultan todas las reglas familiares del calculocon numeros reales. A ttulo de ejemplo, establecemos algunas.

    De la conmutatividad resulta que 0 + x = x y x + x = 0 paratodo x R. Analogamente, 1 x = 1 y x1 x = 1 cuando x = 0.La suma x + (y) se indicara con x y y se llama diferencia entrex e y. Si y = 0, el producto x y1 tambien se representara por x/yy se llamara cociente entre x e y. Las operaciones (x, y) x yy (x, y) x/y se llaman, respectivamente, substraccion y division.Evidentemente, la division de x por y solo tiene sentido cuandoy = 0, pues el numero 0 no tiene inverso multiplicativo.

    De la distributividad se concluye que, para todo x R, se tienex 0 + x = x 0 + x 1 = x (0 + 1) = x 1 = x. Sumando x aambos miembros de la igualdad x +x = x obtenemos x 0 = 0.

    Por otro parte, si x y = 0 podemos concluir que x = 0 o y = 0.En efecto, si y = 0 entonces podemos multiplicar ambos miembrosde la igualdad por y1 y obtenemos x

    y

    y1 = 0

    y1, de donde

    x = 0.

    Tambien es resultado de la distributividad la regla de los sig-nos: x (y) = (x) y = (x y) y (x) (y) = x y. Enefecto, x (y) + x y = x (y + y) = x 0, sumando (x y)a ambos miembros de la igualdad x (y) + x y = 0 se tienex (y) = (x y). Analogamente, (x) y = (x y). Luego(x) (y) = [x (y)] = [(x y)] = x y. En particular(1) (1) = 1. (Observacion: la igualdad (z) = z, anterior-mente usada, resulta al sumar z a ambos miembros de la igualdad

    (z) + (z) = 0.)Si dos numeros reales x, y tienen cuadrados iguales, entonces

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    27/236

    Seccion 2 R es un cuerpo ordenado 15

    x = y. En efecto, si x2 = y2 entonces 0 = x2 y2 = (xy)(x + y),y como sabemos, el producto de dos numeros reales solo es cero sial menos uno de los factores es nulo.

    2. R es un cuerpo ordenadoEsto significa que existe un subconjunto R+ R llamado con-

    junto de los numeros reales positivos, que cumple las siguientes con-diciones:

    P1. La suma y el producto de numeros reales positivos son positi-vos. O sea, x, y R+ x + y R+ y x y R+.

    P2. Dado x R se verifica una, y solo una, de las 3 alternativassiguientes: o x = 0, o x R+ o x R+.

    Si indicamos mediante R al conjunto de los numeros x, don-de x R+, la condicion P2 nos dice que R = R+ R {0}, y quelos conjuntos R+, R y {0} son disjuntos dos a dos. Los numerosy R se llaman negativos.

    Todo numero real x = 0 tiene cuadrado positivo. En efecto,si x R+ entonces x2 = x x R+ por P1. Si x / R+ en-tonces (como x = 0) x R+, luego, tambien por P1, tenemosx2 = (x) (x) R+. En particular, 1 es un numero positivo,pues 1 = 12.

    Se escribe x < y, y se dice que x es menor que y, cuandoy x R+, esto es, y = x + z donde z es positivo. En este ca-so, tambien se escribe y > x, y se dice que y es mayor que x. Enparticular, x > 0 significa que x R+, esto es, que x es positivo,mientras que x < 0 quiere decir que x es negativo, esto es, quex R+.

    Se tiene las siguientes propiedades para la relaci on de ordenx < y en R:

    O1. Transitiva: si x < y e y < z entonces x < z .

    O2. tricotoma: dados x, y R, ocurre una, y sola una, de lassiguientes alternativas siguientes, o x = y, o x < y o x > y .

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    28/236

    16 Numeros reales Cap. 2

    O3. Monotona de la adicion: si x < y entonces, para todo z R,se tiene x + z < y + z.

    O4. Monotona de la multiplicacion: si x < y entonces para todoz > 0 se tiene x

    z < y

    z. Si, por el contrario, z < 0 entonces

    x < y implica x z > y z.Demostracion: O1. x < y e y < z significan y x R+ ez y R+. De P1 se sigue que (y x) + (z y) R+, estoes, z x R+, o sea, x < z.

    O2. Dados x, y R, o yx R+, o yx = 0 o yx R (estoes, x y R+). En el primer caso se tiene x < y, en el segundox = y y en tercero y < x. Por P2 estas posibilidades se excluyenmutuamente.

    O3. Si x < y entonces y x R+, de donde (y + z) (x + z) =y x R+, esto es x + z < y + z.

    O4. Si x < y y z > 0 entonces y x R+ y z R+, luego(y x) z R+, o sea, yz xz R+, lo que significa que xz < yz.Si x < y y z < 0 entonces y x R+ y y z R+, de dondexz yz = (y x)(z) R+, lo que significa que yz < xz.

    En general, x < y y x < y implican x + x < y + y puesyy xx = yy yx + yx xx = y(y x) + (y x)x > 0.

    Si 0 < x < y entonces y1 < x1. Para probar esto observeprimero que x > 0 x1 = x(x1)2 > 0. A continuacion multi-plicando ambos miembros de la desigualdad x < y por x1y1 setiene y1 < x1.

    Como 1 R es positivo, se sigue que 1 < 1+1 < 1+1+1 < .Entonces podemos considerar N R. Se tiene Z R, pues 0 Ry n R n R. Ademas, si m, n Z, donde n = 0, entoncesm/n = mn1 R, lo que no permite concluir que Q R. As,N

    Z

    Q

    R.

    En la proxima seccion veremos que la inclusion Q R es propia.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    29/236

    Seccion 2 R es un cuerpo ordenado 17

    Ejemplo 1. (Desigualdad de Bernoulli) Para todo numero realx 1 y todo n N, se tiene (1 + x)n 1 + nx. Esto se de-muestra por induccion respecto a n. La desigualdad es obvia sin = 1. Suponiendo la desigualdad valida para n, multiplicamosambos miembros por el numero (1 + x)

    0 y obtenemos

    (1 + x)n+1 = (1 + x)n(1 + x) (1 + nx)(1 + x) = 1 + nx + x + nx2= 1 + (n + 1)x + nx2

    1 + (n + 1)x .

    Usando el mismo argumento se puede ver que (1 + x)n > 1 + nxcuando n > 1, x > 1 y x = 0.

    La relacion de orden de R nos permite definir el valor absoluto(o modulo) de un numero real x R como sigue: |x| = x si x > 0,|0| = 0 y |x| = x si x < 0. Con otras palabras, |x| = max{x, x}es el mayor de los numeros reales x y x.

    Se tiene |x| x |x| para todo x R. En efecto, la desigual-dad x |x| es obvia, mientras que |x| x resulta al multiplicarpor 1 ambos miembros de la desigualdad x |x|. As podemoscaracterizar |x| como el unico numero 0 cuyo cuadrado es x2.

    Teorema 1. Six, y R entonces |x+y| |x|+|y| y|xy| = |x| |y|.

    Demostracion: Sumando miembro a miembro las desigualdades

    |x| x e |y| y se tiene |x| + |y| x + y. Analogamente, de |x| x y |y| y resulta |x|+|y| (x+y). Luego |x|+|y| |x+y| =max{x + y, (x + y)}. Para probar |x y| = |x| |y| es suficientedemostrar que estos dos numeros tienen el mismo cuadrado, puesambos son 0. Ahora bien, el cuadrado de |x y| es (x y)2 = x2 y2,mientras que (|x| |y|)2 = |x|2 |y|2 = x2 y2.

    Teorema 2. Sean a,x, R. Se tiene |x a| < si, y solo si,a < x < a + .

    Demostracion: Como

    |x

    a

    |es el mayor de los dos numeros x

    a

    y (xa), afirmar que |xa| < es equivalente a decir que se tienexa < y (xa) < , o sea, xa < y xa > . Al sumar a seconcluye: |xa| < x < a+ y x > a a < x < a+.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    30/236

    18 Numeros reales Cap. 2

    De modo analogo se puede ver que |x a| a x a + .

    Usaremos la siguiente notacion para representar tipos especialesde conjuntos de numeros reales, llamados intervalos:

    [a, b] = {x R : a x b} (, b] = {x R : x b}(a, b) = {x R : a < x < b} (, b) = {x R : x < b}[a, b) = {x R : a x < b} [a, ) = {x R : a x}(a, b] = {x R : a < x b} (a, +) = {x R : a < x}

    (, +) = RLos cuatro intervalos de la izquierda estan acotados, sus extre-

    mos son a, b; [a, b] es un intervalo cerrado, (a, b) es abierto, [a, b) escerrado por la izquierda y (a, b] cerrado por la derecha. Los cincointervalos a la derecha son no acotados: (

    , b] es la semirrecta

    cerrada a la derecha con origen en b. Los demas tienen denomina-ciones analogas. Cuando a = b, el intervalo [a, b] se reduce a ununico elemento y se llama intervalo degenerado.

    En terminos de intervalos, el Teorema 2 afirma que |x a| < si, y solo si, x pertenece al intervalo abierto (a , a + ). Analo-gamente, |x a| x [a , a + ].

    Es muy util imaginar el conjunto R como una recta (la rectareal) y los numero reales como sus puntos. Entonces la relacion x 0 tal que x X |x| k.

    Sea X R acotado superiormente no vaco. Un numero b Rse llama supremo del conjunto X cuando es la menor de las cotassuperiores de X. De forma explcita, b es el supremo de X cuando

    se cumple las dos condiciones siguientes:S1. Para todo x X se tiene x b.S2. Si c R es tal que x c para todo x X, entonces b c.

    La condicion S2 admite la siguiente reformulacion

    S2. Si c < b entonces existe x X tal que c < x.En efecto, S2 afirma que ningun numero real menor que b puede

    ser una cota superior de X. A veces S2 se escribe as: para todo > 0 existe x

    X tal que b

    < x.

    Escribimos b = sup X para indicar que b es el supremo del con-junto X.

    Analogamente, si X es un conjunto no vaco acotado, inferior-mente se dice que un numero real a es el nfimo de X, y se escribea = nfX, cuando es la mayor de las cotas inferiores de X. Esto esequivalente a las dos afirmaciones siguientes:

    I1. Para todo x X se tiene a x.I2. Si c x para todo x X, entonces c a.

    La condicion I2 se puede formular tambien as:

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    32/236

    20 Numeros reales Cap. 2

    I2. Si a < c entonces existe x X tal que x < c.De hecho, I2 nos dice que ningun numero mayor que a es una

    cota inferior de X. Equivalentemente: para todo > 0 existe x Xtal que x < a + .

    Se dice que un numero b X es el maximo del conjunto Xcuando b x para todo x X. Esto quiere decir que b es unacota superior de X que pertenece a X. Por ejemplo b es el maximodel intervalo [a, b], sin embargo el intervalo [a, b) no posee maximo.Evidentemente, si un conjunto X posee un maximo este es su supre-mo. La nocion de supremo sirve precisamente para substituir a laidea de maximo de un conjunto cuando este no existe. El supremodel conjunto [a, b) es b. Se pueden hacer consideraciones totalmenteanalogas con relacion al nfimo.

    Afirmar que el cuerpo ordenado R es completo significa afirmarque todo conjunto no vaco y acotado superiormente X R poseeun supremo b = sup X.

    No es necesario postular tambien que todo conjunto no vaco yacotado inferiormente posee un nfimo. En efecto, en este caso elconjunto Y = {x : x X} no es vaco y esta acotado superior-mente, luego posee un supremo b R. Entonces, como se puede verfacilmente, el numero a = b es el nfimo de X.

    A continuacion veremos algunas consecuencias de la completitudde R.

    Teorema 3.

    i) El conjunto N R de los numero naturales no esta acotadosuperiormente;

    ii) El nfimo del conjunto X = {1/n : n N} es igual a 0;iii) Dados a, b R+, existe n N tal que n a > b.

    Demostracion: Si N estuviese acotado superiormente, existirac = supN. Entonces c 1 no sera una cota superior de N, estoes, existira n N tal que c 1 < n. De donde c < n + 1, luego

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    33/236

    Seccion 3 R es un cuerpo completo 21

    c no sera una cota superior de N. Esta contradiccion prueba i).Respecto a ii): 0 es, evidentemente, una cota inferior de X. Enton-ces basta probar que cualquier c > 0 no es un cota inferior de X.Ahora bien, dado c > 0, existe, por i), un numero natural n > 1/c,de donde 1/n < c, lo que prueba ii). Finalmente, dados a, b

    R+

    usamos i) para obtener n N tal que n > b/a. Entonces na > b, loque demuestra iii).

    Las propiedades i), ii) y iii) del teorema anterior son equivalentesy significan que R es un cuerpo arquimediano. En realidad, iii) sedebe al matematico griego Eudoxo, que vivio algunos siglos antesque Arqumedes.

    Teorema 4. (Principio de los intervalos encajados) Dadauna sucesion decreciente I1 I2 In de intervaloscerrados y acotados, In = [an, bn], existe al menos un numero real

    c tal que c In para todo n N.Demostracion: Las inclusiones In In+1 significan que

    a1 a2 an bn b2 b1 .

    El conjunto A = {a1, a2, . . . , an, . . .} esta, por tanto, acotado supe-riormente; sea c = sup A. Evidentemente, an c para todo n N.Ademas, como cada bn es una cota superior de A, tenemos c bnpara todo n N. Por tanto c In para todo n N.

    Teorema 5. El conjunto de los numeros reales no es numerable.

    Demostracion: Demostraremos que ninguna funcion f : N Rpuede ser suprayectiva. Para esto, suponiendo f dada, construire-mos una sucesion decreciente I1 I2 In de intervaloscerrados y acotados tales que f(n) / In. Entonces, si c es un nume-ro real que pertenece a todos los In ningun valor de f(n) puedeser igual a c, luego f no es suprayectiva. Para obtener los inter-valos, comenzaremos tomando I1 = [a1, b1] tal que f(1) < a1 y,suponiendo obtenidos I1, I2, . . . , I n tales que f(j) / Ij , considera-mos In = [an, bn]. Si f(n + 1)

    In, al menos uno de los extremos,

    por ejemplo an, es diferente de f(n + 1), esto es, an < f(n + 1).En este caso tomamos In+1 = [an+1, bn+1], donde an+1 = an ybn+1 = (an + f(n + 1))/2.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    34/236

    22 Numeros reales Cap. 2

    Un numero se llama irracional cuando no es racional. Comoel conjunto Q de los numeros racionales es numerable, del teore-ma anterior resulta que existen numeros irracionales y, aun mas,como R = Q (R Q), los irracionales constituyen un conjuntono numerable (por tanto son la mayora de los numeros reales)

    pues la union de dos conjuntos numerables es numerable. Eviden-temente, se pueden exhibir numero irracionales explcitamente. Enel Captulo 3, Ejemplo 15, veremos que la funcion f : R R+,dada por f(x) = x2, es suprayectiva. Luego existe un numero realpositivo, expresado por

    2, cuyo cuadrado es igual a 2. Pitagoras

    y sus discpulos demostraron que ningun numero racional puede te-ner cuadrado igual a 2. (En efecto, si (p/q)2 = 2 entonces 2q2 = p2,donde p y q son enteros, lo que es absurdo pues el factor primo2 aparece un numero par de veces en la descomposicion de p2 enfactores primos y un numero impar de veces en la de 2q2).

    Corolario 1. Todo intervalo no degenerado no es numerable.

    En efecto, todo intervalo no degenerado contiene un intervaloabierto (a, b). Como la funcion f : (1, 1) (a, b), definida comof(x) = 12 [(b a)x + a + b], es una biyeccion, basta probar que(1, 1) no es numerable. Ahora bien, la funcion : R (1, 1),dada por (x) = x/(1 + |x|), es una biyeccion cuya inversa es :(1, 1) R, definida mediante (y) = y/(1 |y|), pues ((y)) =y e ((x)) = x para cualesquiera y (1, 1) y x R, como sepuede ver facilmente.

    Teorema 6. Todo intervalo no degenerado I contiene numeros ra-cionales e irracionales.

    Demostracion: Obviamente Icontiene numeros irracionales, puesen caso contrario I sera numerable. Para probar que I contienenumeros racionales consideramos [a, b] I, donde a < b se puedentomar irracionales. Tomemos n N tal que 1/ n < b a. Losintervalos Im = [m/n, (m + 1)/n], m Z, cubren la recta real, estoes, R =

    mZ Im. Por lo tanto existe m tal que a Im. Como a es

    irracional, tenemos m/n < a < (m + 1)/n. Como 1/n, la longitud

    del intervalo Im, es menor que b a, se tiene que (m + 1)/n < b.Luego el numero racional (m + 1)/n pertenece al intervalo [a, b], ypor tanto al intervalo I.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    35/236

    Seccion 5 Ejercicios 23

    5. Ejercicios

    Seccion 1: R es un cuerpo.

    1. Pruebe las siguientes unicidades:

    (a) Si x + = x para todo x R entonces = 0;(b) Si x u = x para todo x R entonces u = 1;(c) Si x + y = 0 entonces y = x;(d) Si x y = 1 entonces y = x1.

    2. Dados a,b,c,d R, si b = 0 y d = 0 pruebe que (a/b + c/d) =(ad + bc)/bd y (a/b)(c/d) = (ac/bd).

    3. Si a, b R, a = 0 y b = 0, pruebe que (ab)1 = a1 b1 yconcluya que (a/b)

    1

    = b/a.4. Pruebe que (1xn+1)/(1x) = 1+x+ +xn para todo x = 1.Seccion 2: R es un cuerpo ordenado

    1. Para cualesquiera x,y,z R, pruebe que |xz| |xy|+|yz|.2. Pruebe que ||x| |y| | |x y| para cualesquiera x, y R.3. Dados x, y R, si x2 + y2 = 0 pruebe que x = y = 0.4. Pruebe por el metodo de induccion que (1 + x)n

    1 + nx +

    [n(n + 1)/2]x2 si x 0.5. Para todo x = 0, pruebe que (1 + x)2n > 1 + 2nx.6. Pruebe que |a b| < |a| < |b| + .7. Usando que el trinomio de segundo grado f() =

    ni=1(xi +

    yi)2 es 0 para todo R pruebe la desigualdad de Cauchy-

    Schwarz:

    n

    i=1

    xiyi2

    n

    i=1

    x2in

    i=1

    y2iPruebe tambien que se tiene la igualdad si, y solo si, existe talque xi = yi para todo i = 1, . . . , n.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    36/236

    24 Numeros reales Cap. 2

    8. Si a1/b1, . . . , an/bn pertenecen al intervalo (, ) y b1, . . . , bn sonpositivos, pruebe que (a1 + + an)/(b1 + + bn) pertenece a(, ). Con las mismas hipnotesis, si t1, . . . , tn R+, pruebe que(t1a1 + +tnan)/(t1b1 + + tnbn) tambien pertenece al intervalo(, ).

    Seccion 3: R es un cuerpo ordenado completo

    1. Se dice que una funcion f : X R esta acotada superiormentecuando su imagen f(X) = {f(x) : x X} es un conjunto aco-tado superiormente. Entonces se escribe sup(f) = sup{f(x) :x X}. Pruebe que si f, g : X R estan acotadas superior-mente ocurre lo mismo con la suma f + g : X R; ademas setiene sup(f + g) sup(f) + sup(g). De un ejemplo en el quesup(f + g) < sup(f) + sup(g). Enuncie y pruebe un resultadoanalogo con nf .

    2. Dadas funciones f, g : X R+ acotadas superiormente pruebeque el producto f g : X R es una funcion acotada (superiore inferiormente) tal que sup(f g) sup(f) sup(g) e nf(f g) nf(f) nf(g). De ejemplos en los que se tenga < en vez de =.

    3. Con las hipotesis del ejercicio anterior demuestre que sup(f2) =sup(f)2 e nf(f2) = nf (f)2.

    4. Dados a, b R+ con a2 < 2 < b2, tome x, y R+ tales quex < 1, x < (2 a2)/(2a + 1) e y < (b2 2)/2b. Pruebe que(a + x)

    2

    < 2 < (b y)2

    y (b y) > 0. A continuacion, considereel conjunto acotado X = {a R+ : a2 < 2} y concluya que elnumero real c = sup X cumple c2 = 2.

    5. Pruebe que el conjunto de los polinomios con coeficientes enteroses numerable. Un numero real se llama algebraico cuando es razde un polinomio con coeficiente enteros. Pruebe que el conjuntode los numeros algebraicos es numerable. Un numero real sellama trascendente cuando no es algebraico. Pruebe que existennumeros trascendentes.

    6. Pruebe que un conjunto IR es un intervalo si, y solo si,

    a < x < b, a, b I x I.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    37/236

    3

    Sucesionesde numeros reales

    En este captulo se introducira la nocion de lmite en su forma mas

    simple, el lmite de una sucesion. A partir de aqu, todos los con-ceptos importantes del Analisis Matematico, de una forma u otrase reduciran a algun tipo de lmite.

    1. Limite de una sucesion

    Una sucesion de numeros reales es una funcion x : N R queasocia a cada numero natural n un numero real xn, llamado n-esi-mo termino de la sucesion.

    Se escribe (x1, x2, . . . , xn, . . .) o (xn)nN, o simplemente (xn), pa-ra indicar la sucesion cuyo n-esimo termino es xn.

    No debe confundirse la sucesion (xn) con el conjunto {x1, x2, . . . ,xn, . . .} de sus terminos. Por ejemplo, la sucesion (1, 1, . . . , 1, . . .) noes lo mismo que el conjunto {1}. O de otra forma: las sucesiones(0, 1, 0, 1, . . .) y (0, 0, 1, 0, 0, 1, . . .) son diferentes pero el conjunto desus terminos es el mismo, igual a {0, 1}.

    Una sucesion (xr) se dice acotada superiormente (respectiva-mente inferiormente) cuando existe c R tal que xn c (respec-tivamente xn c) para todo n N. Se dice que la sucesion (xn)

    25

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    38/236

    26 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    esta acotada cuando esta acotada superior e inferiormente. Estoequivale a decir que existe k > 0 tal que |xn| k para todo n N.Ejemplo 1. Si a > 1 entonces la sucesion (a, a2, . . . , an, . . .) esta aco-tada inferiormente pero no superiormente. En efecto, multiplican-

    do ambos miembros de la desigualdad 1 < a por an obtenemosan < an+1. Se sigue que a < an para todo n N, luego (an) esta aco-tada inferiormente por a. Por otra parte, tenemos a = 1 + d, cond > 0. Por la desigualdad de Bernoulli, para todo n N se tienean > 1 + nd. Por tanto, dado cualquier c R podemos hacer an > csiempre que tomemos 1 + nd > c, esto es, n > (c 1)/d.

    Dada una sucesion x = (xn)nN, una subsucesion de x es la res-triccion de la funcion x a un subconjunto infinito de N = {n1 n0.Ejemplo 2. Dado un numero real a < 1, consideremos la sucesion(an)nN. Si N N es el conjunto de los numeros pares y N es elconjunto de los numeros impares entonces la subsucesion (an)nNsolamente esta acotada superiormente.

    Se dice que un numero real a es el lmite de la sucesion (xn)cuando para todo numero real > 0, dado arbitrariamente, se pue-de obtener n0 N tal que todos los terminos xn con ndice n > n0cumplen la condicion |xn a| < . Se escribe entonces a = lm xn.

    Esta importante definicion significa que, para valores muy gran-des de n, los terminos xn permanecen tan proximos a a cuando sedesee. Mas precisamente, estipulandose un error > 0, existe unndice n0 N tal que todos los terminos de la sucesion con ndicen > n0 son valores aproximados de a con un error menor que .

    Con smbolos matematicos, se escribe:

    a = lm xn > 0 n0 N; n > n0 |xn a| < ,

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    39/236

    Seccion 1 Limite de una sucesion 27

    en donde el smbolo significa que lo que sigue es la definicionde lo que antecede, significa para todo o cualquier que seay significa existe. El punto y como quiere decir tal que y laflecha significa implica.

    Es conveniente recordar que |xn a| < es lo mismo quea < xn < a + , esto es, xn pertenece al intervalo (a , a + ).

    As, decir que a = lm xn significa qe cualquier intervalo abiertocentrado en a contiene todos los terminos xn de la sucesion exceptoun numero finito de estos (a saber, los de ndice n n0, donde n0se escoge en funcion del radio del intervalo).

    En vez de a = lm xn, tambien se escribe a = lmnN

    xn, a = lmn

    xn,

    o xn

    a. Esta ultima expresion se lee xn tiende a a o xn

    converge a a. Una sucesion que posee lmite se llama convergente.En caso contrario se llama divergente.

    Teorema 1. (Unicidad del lmite) Una sucesion no puede con-verger a dos lmites diferentes.

    Demostracion: Sea lm xn = a. Dado b = a podemos tomar > 0tal que los intervalo abiertos I = (a , a + ) y J = (b , b + )sean disjuntos. Existe n0 N tal que n n0, tenemos xn / J.Luego no se tiene lm xn = b.

    Teorema 2. Si lm xn = a entonces toda subsucesion de(xn) con-

    verge a.

    Demostracion: Sea (xn1 , xn2, . . . , xnk , . . .) una subsucesion. Dadocualquier intervalo abierto centrado en a existe n0 N tal quetodos los terminos xn, con n n0, pertenecen a I. En particular,todos los terminos xnk con nk n0, tambien pertencen a I. Luegolm xnk = a.

    Teorema 3. Toda sucesion convergente esta acotada.

    Demostracion: Sea a = lm xn. Tomando = 1 vemos que existen0

    N tal que n > n0

    xn

    (a

    1, a + 1). Sean b el mayor y c

    el menor elemento del conjunto finito {x1, x2 . . . , xn0 , a 1, a + 1}.Todos los terminos xn de la sucesion estan contenidos en [c, b], luegola sucesion esta acotada.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    40/236

    28 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    Ejemplo 3. La sucesion (2, 0, 2, 0, . . .), cuyo n-esimo termino esxn = 1 + (1)n+1, esta acotada. Sin embargo no es convergenteporque posee dos sucesiones constantes, x2n1 = 2 y x2n = 0, conlmites diferentes.

    Ejemplo 4. La sucesion (1, 2, 3, . . .), con xn = n, no es convergenteporque no esta acotada.

    Una sucesion (xn) se llama monotona cuando se tiene xn xn+1para todo n N, o bien xn xn+1 para todo n N. En el pri-mer caso se dice que (xn) es monotona creciente, y en el segundocaso que (xn) es monotona decreciente. En particular, si tenemosxn < xn+1 (respec. xn > xn+1) para todo n N decimos que la su-cesion es estrictamente creciente (respc. estrictamente decreciente).

    Toda sucesion monotona creciente (resp. decreciente) esta aco-tada inferiormente (respec. superiormente) por su primer termino.Para que este acotada es suficiente que tenga una subsucesion acota-da. En efecto, sea (xn)nN una subsucesion acotada de una sucesionmonotona (supongamos creciente) (xn). Tenemoos, xn c para to-do n N. Dado cualquier n N existe n N tal que n < n.Entonces xn xn c.

    El proximo teorema nos da una condicion suficiente para queuna sucesion converja. Cuando intentaba demostrarlo mientras pre-paraba sus clases, a mediados del siglo XIX, R. Dedekind percibio la

    necesidad de una formalizacion rigurosa del concepto de numeroreal.

    Teorema 4. Toda sucesion monotona y acotada es convergente.

    Demostracion. Sea (xn) monotona, supongamos que creciente, yacotada. Escribimos X = {x1, . . . , xn, . . .} y a = sup X. Afirmamosque a = lm xn. En efecto, dado > 0, el numero a no es unacota superior de X. Luego existe n0 tal que a < xn0 a. As,n > n0 a < xn0 xn < a + , de donde lm xn = a.

    Analogamente, si (xn) es decreciente y acotada entonces lm xnes el nfimo del conjunto de valores xn.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    41/236

    Seccion 2 Lmites y desigualdades 29

    Corolario. (Teorema de Bolzano.Weierstrass) Toda suce-sion acotada de numeros reales posee una subsucesion convergente.

    En efecto, basta demostrar que toda sucesion acotada (xn) poseeuna subsucesion monotona. Decimos que xn es un termino desta-

    cado de la sucesion (xn) si xn xp para todo p > n. Sea D elconjunto de ndices n tal que xn es un termino destacado. Si Des un conjunto infinito, D = {n n1 tal quexn1 < xn2 . A su vez, xn2 no es destacado, luego existe n3 > n2 conxn1 < xn2 < xn3 . Prosiguiendo obtenemos una sucesion estricta-mente creciente xn1 < xn2 < < xnk < . Ejemplo 5. La sucesion cuyo n-esimo termino es xn = 1/n es

    monotona, estrictamente decreciente y acotada. Tenemos entonceslm 1/n = nf{1/n; n N} = 0, por el Teorema 3, Captulo 2.Ejemplo 6. Sea 0 < a < 1. La sucesion (a, a2, . . . , an, . . .), formadapor las sucesivas potencias, de a es estrictamente decreciente y aco-tada, pues multiplicando 0 < a < 1 por an resulta 0 < an+1 < an.Afirmamos que lmn an = 0. En efecto, como 1/a > 1, del Ejem-plo 1 se deduce que, dado > 0 arbitrario existe n0 N tal que(1/a)n0 > 1/, o sea, an0 < . Se sigue que lm an = nf{an; n N} = 0.

    2. Lmites y desigualdades

    Sea P una propiedad referente a los terminos de una sucesion(xn). Diremos que para todo n suficientemente grande xn cumple lapropiedad Ppara significar que existe n0 N tal que n n0 xncumple la propiedad P.

    Teorema 5. Seaa = lm xn. Si b < a entonces, para todo n suficien-temente grande, se tiene b < xn. Analogamente, si a < b entoncesxn < b para todo n suficientemente grande.

    Demostracion: Tomando = a

    b, tenemos > 0 y b = a

    .

    Por la definicion de lmite, existe n0 N tal que n > n0 a 0 entonces, para todo nsuficientemente grande, se tiene xn > 0. Analogamente, si a < 0entonces xn < 0 para todo n suficientemente grande.

    Corolario 2. Sean a = lm xn y b = lm yn. Si xn

    yn, para todo

    n suficientemente grande entonces a b. En particular, si xn bpara todo n suficientemente grande entonces lm xn b.

    En efecto, si tuviesemos b < a entonces tomaramos c R talque b < c < a y tendramos, por el Teorema 5, yn < c < xn paratodo n suficientemente grande, contradiciendo la hipotesis.

    Observacion: Si tuviesemos xn < yn no podramos concluir quea < b. Basta considerar xn = 0 e yn = 1/n.

    Teorema 6. (Teorema del Sandwich.) Si lm xn = lm yn = a y

    xn zn yn para todo n suficientemente grande entonces lm zn =a.

    Demostracion: Dado cualquier > 0, existen n1, n2 N talesque n > n1 a < xn < a + y n > n2 a < yn < a + .Sea n0 = max{n1, n2}. Entonces n > n0 a < xn zn yn 0 tal que |yn| c para todo n N.Dado cualquier > 0, existe n0 N tal que n > n0 |xn| < /c.Entonces, n > n0 |xn yn| = |xn| |yn| < (/c) c = . Luegolm(xnyn) = 0.

    Ejemplo 7. Si xn = 1/n e yn = sin(n) entonces (yn) no es conver-gente, sin embargo como 1 yn 1, se tiene lm(xn yn) =lm(sin(n)/n) = 0. Por otra parte, si lm xn = 0 pero (yn) no

    esta acotada, la sucesion producto (xn yn) puede ser divergente(tome xn = 1/n e yn = n

    2) o tender a cualquier valor c (tomexn = 1/n e yn = c n).

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    43/236

    Seccion 3 Operaciones con lmites 31

    Para uso posterior, observamos que, como resultado directo dela definicion de lmite, se tiene:

    lm xn = a lm(xn a) = 0 lm |xn a| = 0.

    Teorema 8. Si lm xn = a y lm yn = b entonces:

    1. lm(xn yn) = a b2. lm(xn yn) = a b3. lm

    xnyn

    =a

    bsi b = 0.

    Demostracion: 1. Dado cualquier > 0, existen n1, n2 N talesque n > n1 |xn a| < /2 y n > n2 |yn b| < /2. Sean0 = max{n1, n2}. Entonces n > n0 n > n1 y n > n2, luego

    |(xn + yn)

    (a + b)

    |=

    |(xn

    a) + (yn

    b)

    | |xn

    a|

    +|yn

    b|

    0 para todo n N y lm(xn+1/xn) = a < 1entonces lm xn = 0. En efecto, tomemos c R con a < c < 1.Entonces 0 < xn+1/xn < c para todo n suficientemente grande.

    Se sigue que 0 < xn+1 = (xn+1/xn)xn < cxn < xn, luego, paran suficientemente grande, la sucesion (xn) es monotona y acotada.Sea b = lm xn. De xn+1 < c xn para todo n suficientemente grande

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    44/236

    32 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    resulta, haciendo n , que b c b, esto es, (1 c)b 0. Comob 0 y 0 < c < 1, conclumos que b = 0.Ejemplo 9. Como aplicacion del ejemplo anterior, se obtiene que,si a > 1 y k

    N son constantes, entonces:

    lmn

    nk

    an= lm

    an

    n!= lm

    n!

    nn= 0.

    En efecto, escribiendo xn =nk

    an, yn =

    an

    n!y zn =

    n!nn

    resulta yn+1/yn =a/n + 1, luego lm(yn+1/yn) = 0 y, por el Ejemplo 8, lm yn = 0.

    Tambien tenemos xn+1/xn =

    1 + 1n

    k a1, por tanto (por el Teore-ma 8) lm(xn+1/xn) = 1/a < 1. Del Ejemplo 8 se deduce lm xn = 0.Finalmente, zn+1/zn = [n/(n + 1)]

    n, de donde lm(zn+1/zn) = 1/e.(vea el Ejemplo 12 mas adelante). Como 1/e < 1, se sigue quelm zn = 0.

    Ejemplo 10. Dado a > 0 demostraremos que la sucesion dada porxn = n

    a = a1/n tiene lmite igual a 1. En efecto, se trata de una

    sucesion monotona (estrictamente decreciente si a > 1 y crecientesi a < 1) y acotada, por lo tanto existe L = lm

    na1/n. Se tiene

    L > 0. En efecto, si 0 < a < 1 entonces a1/n > a para todo n N,de donde L a. Sin embargo, si a > 1 entonces a1/n > 1 para todon N, de donde L 1. Consideremos la subsucesion (a1/n(n+1)) =(a1/2, a1/6, a1/12, . . .). Como 1/n(n+1) = 1/n1/(n+1), el Teorema2 y el apartado 3 del Teorema 8 nos dan:

    L = lm a1/n(n+1) = lma1/n

    a1/(n+1)=

    LL

    = 1.

    Ejemplo 11. Sea 0 < a < 1. La sucesion cuyo termino generales xn = 1 + a + + an = (1 an+1)/(1 a) es estrictamen-te creciente y acotada, pues xn < 1/(1 a) para todo n N.Ademas, lm

    n(1/(1 a) xn) = lm

    nan/(1 a) = 0, por lo tanto

    lmn

    xn = lm(1 + a + + an) = 1/(1 a).

    La igualdad anterior tambien es valida cuando se tiene 1 p:

    bn 1+1+ 12!

    1 1

    n

    + + 1

    p!

    1 1

    n

    1 2

    n

    1 p 1n

    .

    Tomando un p cualquiera y haciendo n , de la ultima desigual-dad obtenemos lm

    nbn 1+ 1

    2!+ + 1

    p!= ap. Como esta desigual-

    dad es valida para todo pN, se sigue que lm

    nbn

    lmp

    ap

    = e.

    Pero como ya hemos visto que ba < an para todo n N, entonceslm bn lm an. Esto completa la prueba de lm bn = e.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    46/236

    34 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    Ejemplo 14. Consideremos la sucesion cuyo n-esimo termino esxn = n

    n = n1/n. Tenemos xn 1 para todo n N. Esta sucesion

    es estrictamente decreciente a partir del tercer termino. En efecto,la desigualdad n

    n > n+1

    n + 1 es equivalente a nn+1 > (n + 1)n,

    esto es, n > (1+1/n)n, que es verdad si n

    3 pues, como acabamos

    de ver, (1 + 1/n)n < 3 para todo n. Por tanto existe L = lm n1/n yse tiene L 1. Consideremos la subsucesion (2n)1/2n tenemos:

    L2 = lm[(2n)1/2n]2 = lm[21/n n1/n] = lm 21/n lm n1/n = L,

    (cfr. Ejemplo 10.) Como L = 0, de L2 = L resulta L = 1. Conclui-mos por tanto que lm n

    n = 1.

    Ejemplo 15. (Aproximaciones sucesivas de la raz cuadrada.)El siguiente metodo iterativo para obtener, con error tan pequenocuanto se desee, races cuadradas de un numero real a > 0 ya

    era conocido por lo babilonios 17 siglos antes de la era cristiana.Se toma de forma arbitraria un valor x1 > 0 y se define induc-tivamente xn+1 = [xn + a/xn]/2. Para demostrar que la sucesion(xn) as obtenida converge a

    a primero observamos que, para

    todo x = 0, se tiene [x + a/x]2 4a. En efecto, desarrollandoel cuadrado y pasando 4a al primer termino, vemos que esta de-sigualdad es equivalente a afirmar que (x a/x)2 0, lo quees obvio. De aqu resulta x2n+1 = [xn + a/xn]

    2/4 a para todon N. Ademas, si x2 a entonces [x + a/x]2/4 = x2. En efecto,a x2 [x + a/x]2/4 [x + x2/x]2/4 = x2. Como x2n+1 apara todo n, se sigue que x2

    n+2 x2

    n+1, luego x

    n+2 x

    n+1, pues

    estos numeros son 0. Por lo tanto, inclusive si x1 < a, siem-pre se cumple x2 x3 x4 , con x2n+1 a para todo n.Por lo tanto, existe c = lm xn. Haciendo n en la igual-dad xn+1 = [xn + a/xn]/2 obtenemos c = [c + a/c]/2, de dondec2 = a, esto es lm xn =

    a. As vemos que todo numero real

    a > 0 posee una raz cuadrada real. Mas aun, el proceso iterativoxn+1 = [xn + a/xn]/2 muestra rapidamente buenas aproximacionesde

    a, como se puede verificar tomando ejemplos concretos.

    4. Lmites infinitos

    Dada una sucesion (xn), se dice que el lmite de xn es mas infi-nito y se escribe lm xn = +, para significar que, dado cualquier

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    47/236

    Seccion 4 Lmites infinitos 35

    A > 0, existe n0 N tal que n > n0 implica xn > A.

    Analogamente, lm xn = significa que, para todo A > 0dado, se puede encontrar n0 tal que n > n0 xn < A.

    Se debe enfatizar que + y no son numeros y que, silm xn = + y lm ym = , las sucesiones (xn) e (yn) no sonconvergentes.

    Como lm(xn) = + lm(xn) = , limitaremos nuestroscomentarios al primer caso.

    Si lm xn = + entonces la sucesion (xn) no esta acotadasuperiormente. El recproco es falso. La sucesion dada por xn =n + (1)nn no esta acotada superiormente, sin embargo no se tienelm xn = +, pues x2n1 = 0 para todo n N. No obstante si (xn)es creciente, entonces (xn) no es acotada lm xn = +.

    En el Ejemplo 1 demostramos que las potencias a, a2, a3, . . . deun numero a > 1 forman una sucesion que no esta acotada y real-mente probamos que lm an = +.Teorema 9.

    (1) Si lm xn = + y (yn) esta acotada inferiormente entonceslm(xn + yn) = +.

    (2) Si lm xn = + y existe c > 0 tal que yn > c para todo n Nentonces lm(xnyn) = +.

    (3) Si xn > c > 0, yn > 0 para todo n N y lm yn = 0 entonceslm xn

    yn= +.

    (4) Si (xn) esta acotada y lm(yn) = + entonces lm xnyn = 0.Demostracion: (1) Existe c R tal que yn c para todo n N.Dado cualquier A >=, existe n0 N tal que n > n0 xn >a

    c. Se sigue que n > n0

    xn + yn > A

    c + c = A. Luego

    lm(xn + yn) = +.(2) Dado cualquier A > 0, existe n0 N tal que n > n0 xn >A/c. Luego n > n0 xnyn > (A/c) c = A, de donde lm(xnyn) =

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    48/236

    36 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    +.(3) Dado A > 0, existe n0 N tal que n > n0 yn < c/a. Entoncesn > n0 xn/yn > c A/c = A, de donde lm(xn/yn) = +.(4) Existe c > 0 tal que |xn| c para todo n N. Dado cualquier > 0, existe n0

    N tal que n > n0

    yn > c/. Entonces

    n > n0 |xn/yn| < c /c = , luego lm(xn/yn) = 0.Las hipotesis de los diversos apartados del teorema anterior tie-

    nen por objeto evitar algunas de las llamadas expresiones indeter-minadas. En el apartado (1) se intenta evitar la expresion +.De hecho, si lm(xn) = + y lm(yn) = nada puede afirmarsesobre lm(xn + yn). Este lmite puede no existir (como en el caso enque xn = n + (1)n e yn = n), puede ser igual a + (si xn = 2ne yn = n), puede ser (tome xn = n e yn = 2n) o puede serun valor cualquiera c R (por ejemplo, xn = n + c e yn = n).Debido a este compartamiento erratico, se dice que +

    es

    una expresion indeterminada. En los apartados (2), (3) y (4), lashipotesis excluyen los lmites del tipo 0 (tambien evitado enel Teorema 7), 0/0 y /, respectivamente, que constituyen ex-presiones indeterminadas en el sentido que acabamos de explicar.Otras expresiones indeterminadas frecuentes son 0, 1 y 00.

    Los lmites mas importantes del Analisis Matematico casi siem-pre aparecen en forma de expresiones indeterminadas. Por ejemplo,el numero e = lm

    n(1 + 1/n)n es de la forma 1. Y, como veremos

    mas adelante, la derivada es un lmite del tipo 0/0.

    Proseguimos con una afirmacion sobre el orden de magnitud. Sik N y a es un numero real > 1 entonces lm

    nnk = lm

    nan =

    lmn

    n! = lmn

    nn. Todas estas sucesiones tienen lmite infinito. El

    Ejemplo 9 nos dice que, para valores muy grandes de n, tenemosnk an n! nn, donde el smbolo quiere decir es una frac-cion muy pequena de o es insignificante en comparacion con.Por eso se dice que el crecimiento exponencial supera al polinomial,el crecimiento factorial supera al exponencial con base constantepero es superado por el crecimiento exponencial con base creciente.

    Por otro lado, el crecimiento de nk (inclusive cuando k = 1) superaal crecimiento logartmico, como demostraremos a continuacion.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    49/236

    Seccion 5 Ejercicios 37

    En el Captulo 9 probaremos la existencia de una funcion es-trictamente creciente log : R+ R, tal que log(xy) = log x + log yy log x < x para cualesquiera x, y R+. De aqu resulta quelog x = log(

    x x) = 2log x, de donde log x = (log x)/2.

    Ademas, log x = log 1 + log x, de donde log 1 = 0. Como log es es-

    trictamente creciente, se tiene log x > 0 para todo x > 1. Tambiense cumple log(2n) = n log(2), por tanto lm

    nlog(2n) = +. Como

    log es creciente, se sigue lmn

    log n = +.

    Probaremos ahora que lmn

    log n

    n= 0.

    Para todo n N, tenemos logn < n. Como log n =12 log n, se deduce que log n < 2

    n. Dividiendo por n resulta que

    0 < log n/n < 2/

    n. Haciendo n se tiene lmn

    log n

    n= 0.

    5. Ejercicios

    Seccion 1: Lmite de una sucesion.

    1. Se dice que una sucesion (xn) es periodica cuando existe p Ntal que xn+p = xn para todo n N. Pruebe que toda sucesionperiodica convergente es constante.

    2. Dadas las sucesiones (xn) e (yn), defina (zn) como z2n1 = xn yz2n = yn. Pruebe que si lm xn = lm yn = a entonces lm zn = a.

    3. Pruebe que si lm xn = a entonces lm |xn| = |a|.4. Si una sucesion monotona tiene una subsucesion convergente,

    pruebe que entonces la propia sucesion es convergente.

    5. Un numero a se llama valor de adherencia de la sucesion (xn)cuando es el lmite de alguna subsucesion de (xn). Para cada unade los conjuntos A, B y C dados a continuacion encuentre suce-siones que tengan dichos conjuntos como valores de adherencia:A = {1, 2, 3}, B = N, C = [0, 1].

    6. Para que un numero real a sea valor de adherencia de la sucesion(xn) es necesario y suficiente que, para todo > 0 y k N, existan > k tal que |xn a| < .

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    50/236

    38 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    7. Para que un numero real b no sea valor de adherencia de lasucesion (xn) es necesario y suficiente que exista n0 N y > 0tales que n > n0 |xn b| .

    Seccion 2: Lmites y desigualdades

    1. Si lm xn = a, lm yn = b y |xn yn| para todo n N, pruebeque entonces |a b| .

    2. Sean lm xn = a y lm yn = b. Pruebe que si a > b entonces existen0 N tal que n > n0 xn < yn.

    3. Si el numero real a no es el lmite de la sucesion acotada (xn),pruebe que existe alguna subsucesion convergente de (xn) conlmite b = a.

    4. Pruebe que una sucesion acotada es convergente si, y solo si,

    posee un unico valor de adherencia.

    5. Cuales son los valores de adherencia de la sucesion (xn) definidapor x2n1 = n y x2n = 1/n? Es esta sucesion convergente?

    6. Dados a, b R+ defina inductivamente las sucesiones (xn) e(yn) como x1 =

    ab, y1 = (a + b)/2 y xn+1 =

    xnyn, yn+1 =

    (xn + yn)/2. Pruebe que (xn) e (yn) convergen al mismo lmite.

    7. Se dice que (xn) es una sucesion de Cauchy cuando, para todo > 0, existe n0 N tal que m, n > n0 |xm xn| < .

    (a) Pruebe que toda sucesion de Cauchy esta acotada.(b) Pruebe que una sucesion de Cauchy no puede tener dos va-

    lores de adherencia distintos.

    (c) Pruebe que una sucesion (xn) es convergente si, y solo si, esde Cauchy.

    Seccion 3: Operaciones con lmites

    1. Pruebe que, para todo p N, se tiene lmn

    n+p

    n = 1.

    2. Si existen > 0 y kN tales que

    xn

    nk para todo n

    suficientemente grande, pruebe que lm nxn = 1. Use esto paracalcular lm

    nn

    n + k, lmn

    n

    n

    n, lmn

    n

    log n y lmn

    n

    n log n.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    51/236

    Seccion 5 Ejercicios 39

    3. Dado a > 0, defina inductivamente la sucesion (xn) mediantex1 =

    a y xn+1 =

    a + xn. Pruebe que (xn) es convergente y

    calcule su lmite:

    L =

    a +

    a + a +

    4. Sea en = (xn

    a)/

    a el error relativo de la n-esima etapadel calculo de

    a. Pruebe que en+1 = e

    2n/2(1 + en). Concluya

    que en 0, 01 en+1 0, 00005 en+2 0, 00000000125 yobserve la rapidez de la convergencia del metodo.

    5. Dado a > 0, defina inductivamente la sucesion (xn) como x1 =1/a y xn+1 = 1/(a + xn). Considere c la raz positiva de laecuacion x2 + ax 1 = 0, e l unico numero positivo tal quec = 1/(a + c). Suponga que x1 < c (El caso x1 > c se puedetratar de forma analoga). Pruebe que x1 < x3 < < x2n1 < < c < < x2n < < x4 < x2 y que lm xn = c. El numeroc se puede considerar como la suma de la fraccion continua:

    1

    a +1

    a +1

    a +1

    a + . . .

    6. Dado a > 0, defina inductivamente la sucesion (yn) mediantey1 = a e yn+1 = a + 1/yn. Demuestre que lm yn = a + c, dondec esta definido como en el ejercicio anterior.

    7. Defina la sucesion (an) inductivamente como a1 = a2 = 1 yan+1 = an+1 + an para todo n N. Escriba xn = an/an+1 ypruebe que lm xn = a, donde a es el unico numero positivo talque 1/(a + 1) = a. El termino an se llama n-esimo numero deFibonacciy a = (1+5)/2 es el numero de oro de la GeometraClasica.

    Seccion 4: Lmites infinitos

    1. Pruebe que lm n

    n = +.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    52/236

    40 Sucesiones de numeros reales Cap. 3

    2. Si lm xn = + y a R, pruebe que:

    lmn

    [

    log(xn + a) log xn] = 0 .

    3. Dados k N y A > 1, determine el lmnn!

    nk an . Suponiendoque a > 1 y a = e, calcule lm

    nan n!

    nny lm

    nnk an n!

    nn.

    4. Demuestre que lmn

    log(n + 1)/ log(n) = 1.

    5. Sean (xn) cualquier sucesion y (yn) una sucesion estrictamen-te creciente tal que lm yn = +. Suponiendo que lm(xn+1 xn)/(yn+1 yn) = a, pruebe que lm xn/yn = a. Concluya quesi lm(xn+1 xn) = a entonces lm xn/n = a. En particular, delm log(1 + 1/n) = 0, concluya que lm(log n)/n = 0.

    6. Si lm xn = a y (tn) es una sucesion de numeros positivos talque:

    lm(t1 + + tn) = + ,entonces pruebe que:

    lmt1x1 + + tnxn

    t1 + + tn = a .

    En particular, si yn =x1++xn

    n , tambien se tiene lm yn = a.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    53/236

    4

    Series de numeros

    Una serie es una suma s = a1 + a2 + + an + con un numeroinfinito de sumandos. Para que esto tenga sentido escribiremos s =lmn

    (a1 +

    + an). Como todo lmite, este puede existir o no. Por

    eso hay series convergentes y divergentes. Aprender a distingir lasunas de las otras es el objetivo principal de este captulo.

    1. Series convergentes

    A partir de una sucesion (an) de numeros reales dada formamosuna nueva sucesion (sn), donde

    s1 = a1, s2 = a1 + a2, . . . , sn = a1 + a2 + + an, etc .Los numeros sn se llaman sumas parciales de la serie an. El

    sumando an es el n-esimo termino o termino general de la serie.

    Cuando existe el lmite s = lmn

    sn, decimos que la serie

    an

    es convergente y s =

    an =

    n=1 an = a1 + a2 + + an + se llama suma de la serie. Si lm sn no existe decimos que

    an es

    una serie divergente.

    A veces es conveniente considerar series del tipo

    n=0 an queempiezan en a0 en vez de a1.

    Ejemplo 1. Como ya hemos visto (Ejemplos 11 y 12, Captulo 3),

    cuando |a| < 1 la serie geometrica 1 + a + a2 + + an + esconvergente y su suma es 1/(1 a) y la serie 1 + 1 + 1/2! + +1/n! + tambien es convergente, y su suma es igual a e.

    41

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    54/236

    42 Series de numeros Cap. 4

    Ejemplo 2. La serie 1 1 + 1 1 + , cuyo termino general es(1)n+1, es divergente, pues la suma parcial sn es cero si n es par,e igual a 1 si n es impar. Por lo tanto no existe lm sn.

    Ejemplo 3. La serie 1/n(n + 1), cuyo termino general es an =1/n(n + 1) = 1/n 1/(n + 1), tiene como n-esima suma parcial:

    sn =

    1 +

    1

    2

    +

    1

    2 1

    3

    + +

    1

    n 1

    n + 1

    = 1 1

    n + 1.

    Por lo tanto lm sn = 1, esto es,

    1/n(n + 1) = 1.

    Si an 0 para todo n N, las sumas parciales de la serie

    anforman una sucesion creciente. Por lo tanto una serie

    an cuyos

    terminos no son negativos, converge si, y solo si, existe una cons-tante k tal que a1 + +an k para todo n N. Por esto usaremosla notacion an < +

    para expresar que la serie an, tal quean 0, es convergente.

    Si an 0 para todo n N y (an) es una subsucesion de (an)entonces

    an < + implica

    an < +.

    Ejemplo 4. (La serie armonica) La serie

    1/n es divergente.De hecho, si

    1n

    = s fuese convergente entonces

    12n

    = t y1

    2n1 = u tambien lo seran. Ademas sn = tn + un, haciendon tendramos s = t + u. Pero t = 12n = 12 1n = s2 , por lotanto u = t = s2 .

    Por otra parte

    u t = lmn

    (un tn)

    = lmn

    1 1

    2

    +

    1

    3 1

    4

    + +

    1

    2n 1 1

    2n

    = lmn

    1

    1 2 +1

    3 4 + +1

    (2n 1)2n

    > 0 ,

    luego u > t. Lo que nos da una contradiccion.

    Teorema 1. (Criterio de comparacion) Sean

    an y

    bn

    series de terminos mayores o iguales a 0. Si existen c > 0 y n0

    N

    tales que an cbn, para todo n > n0, entonces la convergenciade

    bn implica la de

    an, mientras que la divergencia de

    animplica la de

    bn.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    55/236

    Seccion 1 Series convergentes 43

    Sin perdida de generalidad podemos suponer que an cbn paratodo n N.

    Demostracion: Las sumas parciales sn y tn, de

    an y

    bn res-

    pectivamente, forman sucesiones crecientes tales que sn

    ctn para

    todo n > n0. Como c > 0, (tn) acotada implica (sn) acotada, ysi (sn) no esta acotada entonces (tn) tampoco esta acotada, puestn sn/c.

    Ejemplo 5. Si r > 1, la serie

    1/nr converge. En efecto, sea cla suma de la serie geometrica

    n=0(2/2

    r)n. Demostraremos quetoda suma parcial sn de la serie

    1nr es menor que c. Sea n tal que

    m 2n 1. Entonces

    sm 1 + 1

    2r+

    1

    3r+1

    4r+

    1

    5r+

    1

    6r+

    1

    7r++ +

    1

    (2n1)r+ + 1

    (2n 1)r

    ,

    sm < 1 +2

    2r+

    4

    4r+ + 2

    n1

    (2n1)r=

    n1i=0

    2

    2r

    i< c .

    Como la serie armonica diverge, del criterio de comparacionresulta que

    1nr tambien diverge cuando r < 1 pues, en este caso,

    1/nr > 1/n.

    Teorema 2. El termino general de una serie convergente tiene cerocomo lmite.

    Demostracion: Si la serie

    an es convergente, entonces escri-biendo sn = a1 + + an, existe s = lm

    n+sn. Consideremos la

    sucesion (tn) con t1 = 0 y tn = sn1 cuando n > 1. Evidentemente,lm tn = s y sn tn = an. Por lo tanto lm an = lm(sn tn) =lm sn lm tn = s s = 0.

    El criterio contenido en el Teorema 2 es la primera cosa que sedebe verificar cuando se quiere saber si una serie es convergente o

    no. Si el termino general no tiende a cero, la serie diverge. La seriearmonica demuestra que la consicion lm an = 0 no es suficientepara garantizar la convergencia de

    an.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    56/236

    44 Series de numeros Cap. 4

    2. Series absolutamente convergentes

    Una serie

    an se dice absolutamente convergente cuando |an|

    converge.

    Ejemplo 6. Una serie convergente cuyos terminos son todos delmismo signo es absolutamente convergente. Cuando 1 < a < 1,la serie geometrica

    n=0 a

    n es absolutamente convergente, pues|an| = |a|n, con 0 |a| < 1.

    El ejemplo clasico de serie convergente

    an tal que |an| =

    + es dado por (1)n+1/n = 1 12 + 13 14 + . Cuando tomamosla suma de los valores absolutos, obtenemos la serie armonica, quediverge. La convergencia de la serie dada se deduce del siguienteresultado:

    Teorema 3. (Leibniz) Si (an) es una sucesion monotona decre-ciente que tiende a cero entonces

    (1)n+1an es una serie conver-

    gente.

    Demostracion: Sea sn = a1 a2 + + (1)n+1an. Entoncess2n = s2n2 + a2n1 a2n e s2n+1 = s2n1 a2n + a2n+1. Luego lassumas parciales de ndice par forman una sucesion creciente (puesa2n1 a2n 0) y las de ndice impar una sucesion decreciente(pues a2n + a2n+1 0). Ademas, como s2n = s2n1 a2n, tenemoss2n1 s2n = a2n 0. Esto demuestra que

    s2

    s4

    s2n

    s2n

    1

    s3

    s1

    y que lm s2n = lm s2n1, pues lm an = 0. Luego (sn) converge y elteorema esta probado.

    Ejemplo 7. Por el Teorema 3, la serie

    (1)n+1 log 1 + 1n esconvergente. Sin embargo no es absolutamente convergente pues lan-esima suma parcial de la serie

    log(1 + 1/n) =

    log

    n+1n

    es

    sn = log 2 + log

    3

    2

    + log

    4

    3

    + + log

    n + 1

    n

    = log 2 + log 3

    log 2 + log 4

    log 3 +

    + log(n + 1)

    log(n)

    = log(n + 1) .

    Por tanto, lm sn = +.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    57/236

    Seccion 3 Criterios de convergencia 45

    Una serie convergente

    an tal que |an| = + se llama con-

    dicionalmente convergente.

    El proximo teorema se puede interpretar de la siguiente manera:si tomamos una serie convergente cuyos terminos son todos

    0 y,

    de forma completamente arbitraria, cambiamos el signo de algunosterminos (inclusive de un numero infinito de estos), obtenemos unaserie que tambien es convergente.

    Teorema 4. Toda serie absolutamente convergente es convergente.

    Demostracion: Sea |an| convergente. Para cada n N, defini-

    mos los numeros pn y qn del modo siguiente: pn = an, si an 0 ypn = 0 si an < 0; analogamente, qn = an si an 0 y qn = 0 sian > 0. Los numero pn y qn se llaman, respectivamente, parte posi-tiva y parte negativa de an. Entonces pn

    0, qn

    0, pn + qn =

    |an

    |(en particular pn |an| y qn |an|) y pn qn = an. (Observe que,para cada n N, al menos uno de los numeros pn y qn es cero). Porel Teorema 1 las series

    pn y

    qn son convergentes. Luego tam-

    bien es convergente la serie

    an =

    (pnqn) =

    pn

    qn.

    Dada la serie

    an, acabamos de definir los numeros pn =max{an, 0} y qn = max{an, 0}, las partes positiva y negativade an. Si

    an es condicionalmente convergente, necesariamente

    pn = + y

    qn = +. En efecto, si solo una de estas dos se-ries fuese convergente (por ejemplo, la primera), tendramos an =

    pn qn = a = . Y si ambas, pn y qn, fuesenconvergentes tendramos |an| = pn + qn < +, y la seriesera absolutamente convergente.

    3. Criterios de convergencia

    Teorema 5. Sea

    bn una serie absolutamente convergente tal quebn = 0 para todo n N. Si la sucesion (an/bn) esta acotada (enparticular, converge) entonces la serie

    an es absolutamente con-

    vergente.

    Demostracion: Si para algun c > 0 tuviesemos |an/bn| c, seacual fuere n N, entonces |an| c|bn|. Por el criterio de compara-cion (Teorema 1) la serie

    an es absolutamente convergente.

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    58/236

    46 Series de numeros Cap. 4

    Corolario. (Criterio de dAlambert) Seaan = 0 para todon N. Si existe una constante c tal que |an+1/an| c < 1 paratodo n suficientemente grande (en particular, si lm |an+1/an| < 1)entonces la serie

    an es absolutamente convergente.

    En efecto, si para todo n suficientemente grande se tiene|an+1/an| c = cn+1/cn, entonces |an+1|/cn+1 |an|/cn.

    As la sucesion de numeros mayores o iguales a cero |an|/cn esdecreciente a partir de un determinado ndice, luego esta acotada.Como la serie

    cn es absolutamente convergente, se deduce del

    Teorema 5 que

    an converge absolutamente. En el caso particularen que existe lm |an+1|/|an| = L < 1, escogemos un numero c talque L < c < 1 y as tendremos |an+1|/|an| < c para todo n sufi-cientemente grande (Teorema 5 del Captulo 3). Estamos entonces

    en el caso ya demostrado.

    Observacion: Cuando se aplica el criterio de dAlambert, en ge-neral se intenta calcular lm |an+1/an| = L. Si L > 1 entonces laserie es divergente pues se tiene |an+1/an| > 1, de donde |an+1| >|an| para todo n suficientemente grande y as el termino general anno tiende a cero. Si L = 1 el criterio nada nos permite concluir; laserie puede ser convergente (como en el caso

    1/n2) o divergente

    (como en el caso

    1/n).

    Ejemplo 8. Sea an = 1/(n23n1). Considerando la serie conver-

    gente 1/n2, como lm[(n22n+1)/n2] = lm[1/(13/n+1/n2)] =1, concluimos que la serie es convergente.Ejemplo 9. Se sigue del Ejemplo 9 del Captulo 3 y del criterio dedAlambert que las series

    (an/n!),

    (n!/nn) y

    (nk/an), esta

    ultima con a > 1, son convergentes.

    Teorema 6. (Criterio de Cauchy) Si existe un numero real ctal que n

    |an| c < 1 para todo n N suficientemente grande

    (en particular, si lm n

    |an| < 1) la serie

    an es absolutamenteconvergente.

    Demostracion: Si n|an

    | c < 1 entonces

    |an

    | cn para todo n

    suficientemente grande. Como la serie geometrica

    cn es conver-gente, del criterio de comparacion se deduce que

    an converge ab-

    solutamente. En el caso particular en que existe lm n

    |an| = L < 1,

  • 8/2/2019 Elon Lages Lima Analisis espaol!!!!vol1

    59/236

    Seccion 3 Criterios de convergencia 47

    escogemos c tal que L < c < 1 y tendremos n

    |an| < c para todon suficientemente grande (Teorema 5, Captulo 3) y estamos as enel caso anterior.

    Observacion: Cuando se aplica el criterio de Cauchy tambien se

    intenta calcular lmn|an| = L. Si L > 1, la serie es divergente. En

    efecto, en este caso se tiene n

    |an| > 1 para todo n suficientementegrande, de donde |an| > 1, luego la serie

    an es divergente pues

    su termino general no tiende a cero. Cuando L = 1, la serie pue-de ser divergente (como en el caso

    (1/n)) o convergente (como

    (1/n2)).

    Ejemplo 10. Sea an = (log n/n)n. Como n

    an = log /n tiende a

    cero, la serie

    an es convergente.

    El proximo teorema relaciona los criterios de dAlambert y

    Cauchy.Teorema 7. Sea (an) una sucesion cuyos terminos son diferentesde cero. Si lm |an+1|/|an| = L, entonces lm n

    |an| = L.

    Demostracion: Para simplificar la notacion supondremos quean > 0 para todo n N. En primer lugar consideremos el casoL = 0. Dado > 0, fijamos K, M tales que L < K < L n0 L < K n

    y M n

    < L + . Entoncesn > n0 L &