59
Elementos de Diagnósticos de la Calidad del Aire y de su Marco Legal y de Gestión

Elementos de Diagnósticos de la Calidad del Aire y de su

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Elementos de Diagnósticos de la Calidad del Aire y de su Marco Legal y de Gestión

Editor: Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) 2009

Este documento ha sido posible gracias al apoyo del Gobierno de los estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los puntos de vista/opiniones aquí expresados no reflejan necesariamente los de USAID ni los del Gobierno de los Estados Unidos.

 

0

Consultoría: Formulación de la Política Nacional, su Estrategia y Plan de Acción de Calidad del Aire Instancia ejecutora: Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE Y DE SU MARCO LEGAL Y DE GESTIÓN

NICARAGUA, 2009

 

1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 2 

1.   ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE .......................... 4 

1.1.  Contexto geográfico y ambiental ................................................................................... 4 

1.2.  Monitoreo de la Calidad del Aire .................................................................................. 5 

1.3.  Efectos a la salud y a la economía por la contaminación del aire ........................... 11 

1.4  Impacto de la contaminación del aire sobre la visibilidad y a nivel regional ........ 17 

1.5  Fuentes de Emisiones ................................................................................................... 21 

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL .................................................................................... 37 

2.1.   Disposiciones constitucionales .................................................................................... 37 

2.2.  Otras leyes y políticas relacionadas a la calidad del aire ........................................... 37 

2.3.  Normas de calidad del aire ........................................................................................... 39 

2.4.  Regulación de emisiones de fuentes móviles; ............................................................ 40 

2.5.  Regulación de combustibles y de fuentes fijas .......................................................... 44 

2.6.  Marco Institucional ...................................................................................................... 44 

ANEXO. MEMORIA DE CÁLCULO DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE VARIOS SECTORES INDUSTRIALES ............................................................................. 48 

ACRÓNIMOS Y SIGLAS ................................................................................................................. 51 

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 54 

CONTACTOS ..................................................................................................................................... 56 

 

2

INTRODUCCIÓN

La formulación de la Política Nacional, su Estrategia y su Plan de Acción sobre la Calidad de Aire es una iniciativa del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, la cual fue financiada por la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo (USAID), a través de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) como instancia activa de la Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA). El tema de la calidad del aire se encuentra bajo el marco del fortalecimiento de los sistemas de gestión ambiental en los países suscriptores del DR-CAFTA a través de la CCAD, con el fin de fortalecer las capacidades de las partes para cumplir las obligaciones ambientales previstas en el tratado y la armonización de políticas ambientales a nivel regional.

Esta política parte de la necesidad de que el País cuente en su marco legal ambiental, con un instrumento orientador para la gestión de la calidad de aire, cuya finalidad es hacer frente a la contaminación ambiental y proteger la salud de los Nicaragüenses y salvaguardar su bienestar y la de sus recursos naturales de posibles efectos y daños por contaminación atmosférica.

Para poder formular la Política de Calidad del Aire y su Plan de Acción, se realizó el presente diagnóstico de la calidad de Aire del País. Este diagnóstico reconoce la situación actual y establece las bases para poder determinar las estrategias, metas y acciones a proponer en la política.

La consultoría de formulación de la Política Nacional, su Estrategia y su Plan de Acción sobre la Calidad de Aire fue encargada a la Universidad Paulo Freire a través del Instituto Ambiental Centroamericano (IACA). El equipo consultor fue coordinado por la Dra. María Antonieta Rivas Leclair y la Dra. Susy Duriez González. La consultoría regional estuvo a cargo del M. en C. Luis R. Sánchez Cataño, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, con la asistencia de la Ing. Alma García Hernández y el Mat. Jorge Martínez Castillejos. El trabajo de diagnóstico y la elaboración de la política

 

3

contó con la orientación y apoyo técnico del Ing. Sergio Sánchez Martínez, Director Ejecutivo del Instituto de Aire Limpio (Clean Air Institute)

Este trabajo de diagnóstico y la elaboración de la política de calidad del aire ha sido posible gracias a la participación de las siguientes dependencias del Gobierno de la República de Nicaragua: MARENA, MTI, MEM, MINSA, MIFIC, INE, Policía Nacional de Tránsito e INATER. La Dirección General de Calidad Ambiental del MARENA ha actuado como instancia ejecutora. De igual forma tuvo un papel relevante en la información de calidad del aire, el Dr. Roberto Dávila del Centro de Investigación y Estudios de Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Ingeniería. La contribución y retroalimentación del Instituto de Aire Limpio, así como de expertos en salud ambiental del Banco Mundial, también fueron de gran importancia en la integración de este Informe.

 

4

1. ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE LA CALIDAD DEL AIRE

1.1. CONTEXTO GEOGRÁFICO Y AMBIENTAL

La República de Nicaragua está ubicada en el centro del istmo Centroamericano, entre la latitud 10° y 15 °45´ Norte y longitud 79° 30´ y 88° Oeste. Limita al norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Océano Pacífico. Su territorio ocupa una superficie total de 130,373 Km2, de los cuales 10,033 Km2 (8%) corresponden a cuerpos superficiales de agua (ríos, lagos y lagunas), destacándose por su extensión el Lago Cocibolca o Granada, con una extensión de 8,264 Km2., el más grande de Centroamérica; y el Lago Xolotlán o Managua, con 1,025 Km2.

Las condiciones meteorológicas subregionales son, en general, propicias para la dispersión de los contaminantes atmosféricos en la mayoría de sus zonas habitadas. Sin embargo existen fuertes presiones sobre la calidad del aire, derivados de una creciente urbanización de la población, así como del aumento en el número de vehículos y plantas termoeléctricas con tecnología vieja y de la prevalencia de quemas e incendios en diversas zonas urbanas y rurales.

Si bien son todavía limitados los estudios para determinar el costo del deterioro ambiental relacionado con la contaminación del aire en el país, se reconoce la necesidad y apremio de contar con una política de gestión de la calidad del aire que permita mitigar los efectos en la salud y en los ecosistemas.

 

5

1.2. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

Los primeros esfuerzos para atender el problema de contaminación del aire en el país iniciaron en 1993, mediante el programa Aire Puro en Centroamérica financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), el cual fue ejecutado por la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact) (Padilla, 2007; OPS/CEPIS, 2000). Este programa operó en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá apoyando acciones para el establecimiento de un marco legal que permitiera regular las emisiones de vehículos automotores, la calidad de los combustibles y la implantación de un programa de inspección técnica vehicular entre otros temas.

Con el financiamiento derivado de esta cooperación, se inició en 1995 la medición de los contaminantes atmosféricos en Managua, teniendo como objetivo central la evaluación del impacto de los vehículos automotores sobre la calidad del aire en la ciudad. En el 2001 concluyó el apoyo de Swisscontact y la vigilancia de la calidad del aire quedó suspendida. Las mediciones se realizaron entre 1996 y 2001, mediante equipos manuales de medición de partículas y monitores pasivos de gases (partículas como polvos sedimentables, PST y PM10, CO, NOx y O3).

Tabla 1. Parámetros y métodos de muestreo del programa aire puro en Managua.

Fuente: La calidad del aire en Nicaragua. Presentación elaborada por MARENA, 2008.

Las estaciones de monitoreo se ubicaron en los siguientes sitios dentro del perímetro de la zona urbana de Managua: 1) Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), 2) Linda Vista, 3) Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), 4) Colonia Centroamérica, 5) Villa Libertad y 6) Kilómetro Siete Sur.

 

6

Figura 1. Ubicación de estaciones de monitoreo en la zona metropolitana de Managua (1995-2001).

Fuente: Dr. Dávila, Universidad Nacional de Ingeniería

Es importante hacer notar que aparte de Managua, el resto de las ciudades del país carece de datos de vigilancia de la calidad del aire. Hasta el momento, los departamentos y las ciudades nicaragüenses no cuentan con sistemas de vigilancia de la calidad del aire ni han llevado a cabo hasta ahora estudios de diagnóstico de la calidad del aire.

1.2.1. Partículas Suspendidas Totales (PST) y Partículas con un diámetro menor de 10 micras (PM10) y Partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)

Las mediciones realizadas en Managua hasta el año 2001 indican que las concentraciones de partículas suspendidas (medidas como PST y PM10), exceden las normas de calidad del aire establecidas y la directiva de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Es pertinente resaltar que las PM10 son altamente dañinas para el organismo, ya que su tamaño les permite ingresar en las vías respiratorias. El límite promedio anual de tolerancia establecido por la OMS es de 50 μg/m3 como promedio anual. Con excepción del año 1999, entre los años 1996 y 2001 se alcanzaron valores promedio anual de entre 60 y 70 μg/m3 , lo cual representa una excedencia de hasta el 40% respecto del valor guía (ver figura 3). La máxima concentración (como promedio) en el mismo período fue de 101 µg/m3 (año1997) en la Estación de Siete Sur. Dicha concentración representa 100% de excedencia respecto del valor guía.

 

7

Las mediciones de PST y PM10 disponibles indican que estas constituyen el principal problema de contaminación del aire en ciudades como Managua. Este contaminante está relacionado principalmente con las emisiones generadas por el transporte urbano, aunque también pueden estar asociadas en cierta proporción con la resuspensión de polvos en calles, emisiones de calles sin pavimento y zonas erosionadas, además de algunas fuentes puntuales o de área, como plantas de cal u hornos ladrilleros en los alrededores urbanos, vertederos y quemas de residuos urbanos y agrícolas.

En la Figura 2 se observan las concentraciones anuales promedio de PST registradas de 1997 a 2001, las cuales sobrepasan el valor guía, siendo 1998 el año más alto, posiblemente asociado a condiciones meteorológicas que propiciaron un mayor número de incendios en ese año. La máxima concentración (como promedio) en el mismo período fue de 416 µg/m3 (año 2000), en la Estación UNI, lo que representa una excedencia de más de 400 % respecto del valor guía. En aquel periodo de monitoreo, se realizaron cuatro mediciones por mes en cada sitio con los equipos para mediciones de PST y PM10, lo cual induce cierta incertidumbre en la comparación con el valor guía, sin embrago es notable que desde finales de los noventa ya se detectarán concentraciones muy elevadas de partículas suspendidas.

Figura 2. Comportamiento de concentraciones anuales de PST

en la ciudad de Managua en el periodo 1997-2001

Fuente: Dr. Dávila, Universidad Nacional de Ingeniería

 

8

Figura 3. Comportamiento de las concentraciones anuales de PM10

en la ciudad de Managua en el período 1996-2001

Fuente: Dr. Dávila, Universidad Nacional de Ingeniería

Hasta el momento en Nicaragua no se han llevado a cabo mediciones de partículas con un diámetro aerodinámico menor a 2.5 micrómetros (PM2.5). La medición de este parámetro es de gran importancia debido a su tamaño y composición; estas partículas pueden penetrar mayormente en el sistema respiratorio y el torrente sanguíneo y contener en su estructura sustancias orgánicas tóxicas. Las PM2.5 tienen una alta relación con la quema de combustibles.

Entre las PM2.5 se encuentran partículas generadas por los motores a diesel1, las cuales contienen sustancias carcinógenas y mutagénicas. Por ello, en el estado de California, en los EU, las partículas emitidas por los vehículos a diesel han sido declaradas como tóxicos atmosféricos. En Nicaragua, el consumo de fuel oil y diesel constituyen cada uno entre un 30% a 35% del consumo total de combustibles. Por lo anterior, es altamente recomendable incluir la medición de PM2.5 como parte del fortalecimiento del monitoreo atmosférico en las principales ciudades del país.

1 El escape de los vehículos a diesel es una compleja muestra de gases, vapores y partículas finas.

Al menos 40 componentes listados por el California Air Resources Board están en la lista de contaminantes del aire tóxicos emitida por el California Air Resources Board.

 

9

1.2.2. Dióxido de nitrógeno (NO2)

Este contaminante es un gas que se forma en los procesos de combustión, principalmente en los vehículos automotores y la generación de electricidad. En la Figura 4 se presenta su concentración anual conforme a las mediciones realizadas entre 1996 y 2001. Como puede observarse, los registros indican valores dentro del valor de referencia que es de 40 μg/m3, promedio anual recomendado por la OMS.

Figura 4. Comportamiento de concentraciones anuales de NO2

en la ciudad de Managua en el período 1996-2001

Fuente: Dr. Dávila, Universidad Nacional de Ingeniería

1.2.3. Ozono (O3)

El ozono es un contaminante de tipo “secundario”, lo cual significa en la terminología de la química atmosférica, que se genera en la atmósfera como producto de reacciones químicas en las que intervienen los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos, las cuales son catalizadas por la radiación ultravioleta del sol.

En la Figura 5 se presenta su concentración anual conforme a las mediciones realizadas entre 1996 y 2001. En las mediciones de ozono (O3) realizadas en Managua se observaron concentraciones superiores al valor guía entre los años 96 al 99. La máxima concentración (como promedio) en el período 1996-2001 fue de 124 µg/m3 (año 1999); en la Estación de Villa Libertad, lo cual representa una excedencia de más del 100% respecto del valor guía. No existen datos horarios ya

 

10

que las mediciones disponibles son de tubos pasivos, por lo que no es posible hacer una comparación más detallada respecto a concentraciones horarias.

Figura 5. Comportamiento de las concentraciones anuales de O3

en la ciudad de Managua en el período 1996-2001

Fuente: Dr. Dávila, Universidad Nacional de Ingeniería

1.2.4. Monóxido de Carbono

El monóxido de carbono es producto de la combustión incompleta; puede provenir tanto de fuentes vehiculares como de fuentes de área como quema de residuos urbanos y agrícolas.

Las mediciones de monóxido de carbono (CO) realizadas en Managua entre 1999 y 2001 mantuvieron un promedio anual por debajo de 1 ppm, por lo que no se observaron concentraciones superiores al valor guía de 9 ppm como promedio anual.

 

11

1.3. EFECTOS A LA SALUD Y A LA ECONOMÍA POR LA

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Recientemente se han documentado en Nicaragua algunos estudios que reflejan una estimación del costo que implica el costo del deterioro de la calidad del aire para el país, en términos de sus efectos sobre la salud y las consecuentes implicaciones para el sistema de salud y la economía Nicaragüense2 .

Desde los años noventa, los datos de calidad del aire del programa aire puro han permitido inferir que la contaminación del aire podría estar constituyendo un serio problema de salud pública en Nicaragua y que los costos relacionados con los impactos a la salud de la contaminación del aire son un obstáculo para el desarrollo sustentable del país. Si bien existen condiciones de dispersión de los contaminantes generalmente favorables por la meteorología regional, existen problemas de exposición a niveles elevados de contaminación en las zonas urbanas con mayor tráfico vehicular, especialmente por las emisiones ostensibles de vehículos a diesel, en zonas afectadas por incendios forestales o rurales y en hogares que usan leña como su principal combustible para la preparación de alimentos. Esta situación ha podido dimensionarse en los siguientes términos:

• Aproximadamente el 60% de la población Nicaragüense vive en áreas urbanas. Cerca de una cuarta parte de la población vive en dos ciudades: Managua (la cual concentra a más de un millón de habitantes) y León (con una población mayor a los 250,000 hab)3. La población urbana expuesta a la contaminación del aire se estima aproximadamente en 1.95 millones de personas. Como se ha mencionado en la sección previa, los contaminantes del aire, y específicamente las partículas (PST) a menudo exceden las directrices de la OMS. El tráfico motorizado es el

2 (1) Nicaragua Country Brief at http://www.worldbank.org [Accessed December 12, 2008], (2)

Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2006-2007, Nicaragua, (3) WSP. (2008). El estado del saneamiento en Nicaragua. Resultados de una evaluación en comunidades rurales, pequeñas localidades y zonas periurbanas. World Bank. (4) Baris E. Lvovsky, K. and Johnson T. 2003. Public Health at a glance guidance notes: Indoor Air Pollution. World Bank, Washington, D.C, (5) World Bank 2007. Republic of Nicaragua Country Environmental Analysis. The World Bank, Washington D.C.

3   Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2006-2007, Nicaragua.

 

12

responsable de la mayoría de las emisiones, si bien existe también una contribución importante de giros comerciales como panaderías y diversos giros industriales incluyendo plantas termoeléctricas que usan combustibles pesados, con elevadas concentraciones de azufre. Las mediciones de PM10 en la zona metropolitana de Managua promediaron 64 microgramos por metro cúbico de media anual desde 1996 hasta 2001 (último dato disponible), lo que representa una excedencia de 15% al límite recomendado por la OMS.

• La contaminación atmosférica está incrementando la mortalidad y morbilidad cardiopulmonar en las poblaciones urbanas de Nicaragua. De acuerdo con el Resumen de Salud Ambiental en Nicaragua elaborado por expertos en salud ambiental del Banco Mundial, se estima que ocurren anualmente unas 430 muertes prematuras y más de 500 casos nuevos de bronquitis crónica atribuibles a los efectos de la contaminación del aire urbana por PM10. Las hospitalizaciones anuales debidas a la contaminación se estiman en más de 1,300 y las visitas de pacientes a emergencias o extra hospitalarias en más de 26,000 al año. En la Tabla 2 se enlistan también otros efectos sobre la salud, de acuerdo al Resumen Ejecutivo de Salud Ambiental elaborado por el Banco Mundial.

Tabla 2. Impacto de la contaminación del aire urbano en la salud en Nicaragua4

Efectos en salud Casos totales Mortalidad prematura 429 Bronquitis crónica 514 Admisiones hospitalarias 1,352 Visitas a salas de emergencia y externas 26,518 Días de actividad restringida (adultos) 4,478,531 Enfermedad respiratoria vías bajas en niños 58,749 Síntomas respiratorios (adultos) 14,253,413

• El costo anual estimado asociado con la contaminación del aire urbano está en el rango de entre 305 y 1,250 millones de Córdobas (equivalentes a 15.3 y 62.5 millones de dólares americanos). La mortalidad prematura representa el principal

4 Resumen Ejecutivo Salud Ambiental en Nicaragua. Banco Mundial, 2009.

 

13

concepto de este costo, con un rango de entre 55 y 1,000 millones de Córdobas5. En la figura 6 se indican los costos (en millones de Córdobas por año) asociados a la mortalidad y morbilidad por contaminación del aire urbano. Los costos por mortalidad asciendan a mas de 500 millones de Córdobas por año, en tanto que los costos debidos a la morbilidad (enfermedad) se elevan a 250 millones de Córdobas, lo cual incluye una estimación de 202 millones de Córdobas debidos a días de actividad restringida en adultos y a 48 millones de gastos hospitalarios.

Figura 6. Costos anuales (millones de Córdobas) en salud por la contaminación del aire urbano6

• Según la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) 2006-2007, el 92% de los hogares rurales y el 32% de los hogares urbanos utilizan combustible sólido (casi exclusivamente leña) para cocinar en Nicaragua (ENDESA 06-07). De los hogares rurales que usan leña, el 50% tienen la cocina dentro del espacio de vivienda. De los hogares urbanos que usan leña, el 25% tienen la cocina dentro del espacio de vivienda. El humo de combustibles sólidos dentro del hogar puede conducir a un incremento de la incidencia y severidad de enfermedades respiratorias, incluyendo Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Los niños menores de 5

5 El amplio intervalo entre las cifras se debe a la aplicación de dos enfoques diferentes de

estimación del valor de la mortalidad: el Enfoque de Capital Humano (extremo inferior) y el Valor Estadístico de la Vida y la transferencia de beneficios (extremo superior).

6 Resumen Ejecutivo Salud Ambiental en Nicaragua, World Bank

 

14

años y las mujeres adultas son los subgrupos poblacionales que sufren una carga desproporcionada de enfermedad debida a este tipo de contaminación, ya que tradicionalmente pasan mucho más tiempo dentro del hogar y cerca de las cocinas u hornillos que los varones adultos. En la tabla 3 se desglosa el número de casos por enfermedades asociadas a la contaminación del aire en interiores. Cada año, entre 140 y 200 niños menores de 5 años mueren de IRAs relacionadas con la Contaminación del Aire Interior en las áreas rurales de Nicaragua, y entre 40 y 65 niños mueren por la misma causa en áreas urbanas. Más de 500,000 casos de IRAs en áreas rurales y más de 200,000 casos en áreas urbanas son atribuibles en niños menores de 5 años a la contaminación del aire interior. Entre mujeres de treinta años o mayores, un mínimo de 65 muertes y 1,800 nuevos casos de EPOC cada año son atribuibles a la contaminación interior en áreas urbanas y rurales.

Tabla 3. Impactos en salud por contaminación del aire intradomiciliario7

  Casos anuales estimados

Áreas Rurales Mínimo  Máximo Mortalidad:    IRAs niños menores de 5 años 139 202 EPOC mujeres mayores de 30 años 43 70 Morbilidad: IRAs niños menores de 5 años 586,900 1,049,800 IRAs mujeres mayores de 30 años 284,800 412,700 Casos nuevos de EPOC 1,283 2,058 Áreas urbanas Mínimo  Máximo Mortalidad:    IRAs niños menores de 5 años 39 66 EPOC mujeres mayores de 30 años 22 48 Morbilidad: IRAs niños menores de 5 años 208,000 627,200 IRAs mujeres mayores de 30 años 161,800 273,900 Casos nuevos de EPOC 533 1,161

IRAs: Infecciones Respiratorias Agudas. EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

7 Resumen Ejecutivo Salud Ambiental en Nicaragua, World Bank

 

15

• El costo anual promedio en salud de la contaminación del aire interior –intradomiciliario- en Nicaragua se estima en 870 millones de Córdobas (con un rango entre 540 y 1,200 millones) equivalente a al 0.83% del PIB nacional en 2007 8 La mortalidad por EPOC en mujeres adultas representa el 11%, la mortalidad respiratoria infantil representa el 12%, las IRAs en niños el 40% y la morbilidad en mujeres adultas (EPOC e IRAs) el 12%. La población rural sufre el 56% del costo total debido a la contaminación del aire interior, debido al uso extensivo de leña para usos domésticos en las zonas rurales.

Figura 7. Costos anuales (millones de Córdobas) en salud

por la contaminación del aire en interiores

• El costo medio anual asociado con la contaminación ambiental –por efectos de la contaminación del agua y del aire- en Nicaragua se estima en 2,700 millones de Córdobas al año (ver figura 8) Los mayores costos (39% del total) derivan de la inadecuación del suministro de agua y saneamiento, y de las malas prácticas higiénicas, con un total de 1,200 millones de Córdobas. Le siguen los costos debidos a la contaminación del aire interior, con 870 millones de Córdobas (32% del total). Finalmente, los costes de la contaminación del aire urbano, con 780 millones de Córdobas (29% del total).

8 Resumen Ejecutivo Salud Ambiental en Nicaragua, Banco Mundial.

 

16

Figura 8. Costos anuales en salud de los riesgos ambientales en Nicaragua

(Millones de Córdobas) • El costo medio anual asociado con los tres factores ambientales –agua, aire

intradomiciliario y aire urbano) representa el 2.7% del PIB nacional, con un 1% debido a agua, saneamiento e higiene, un 0.85% debido a la contaminación interior, y un 0.75% debido a la contaminación urbana, respectivamente. Si se suman los dos últimos, entonces puede afirmarse que el costo de la contaminación del aire en aire en Nicaragua se estima en el equivalente al 1.6% del PIB nacional.

Figura 9. Costos anuales en salud de los riesgos ambientales en Nicaragua (% de PIB)

 

17

1.4 IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SOBRE LA

VISIBILIDAD Y A NIVEL REGIONAL

Si bien de manera general, aún no se aprecian visualmente los efectos de un smog persistente en las ciudades nicaragüenses, en Managua y otros sitios ocurren con cierta frecuencia, en época de secas, episodios de contaminación causados por incendios forestales y quemas agrícolas que pueden reducir la visibilidad. Esta pérdida de visibilidad se asocia al aumento en la concentración de los aerosoles primarios y secundarios. Los aerosoles secundarios se generan como resultado de la transformación de otros contaminantes emitidos en la ciudad. Dicha situación se manifiesta con apariencia visual de tonalidades opacas y cafés. Las primeras, se relacionan con partículas de carbón de tamaño microscópico que absorben de luz debido a sus características ópticas. Las segundas se atribuyen a la disminución de la visibilidad asociada con la formación de smog fotoquímico, cuyos aerosoles (partículas y gases) poseen predominantemente propiedades dispersantes de la luz solar.

La conjugación de dichos aerosoles conforma una capa mixta en la atmósfera, que puede conllevar a reducciones de la visibilidad en intervalos de entre uno y tres kilómetros, nivel al cual debe suspenderse la navegación aérea. En particular, en los años de 2005 y 1998 han ocurrido episodios regionales que han afectado a Nicaragua y a otros países centroamericanos por deterioro de la visibilidad durante la temporada de incendios. En ambas ocasiones, parte de los humos de incendios en el sur de México y Centroamérica fueron registrados llegando al Norte de México y al Este de Estados Unidos, como puede observarse en los siguientes mapas y en la imagen de satélite del Observatorio de la Tierra que realiza la NASA (Figuras 10, 11 y 12).

 

18

Figura 10. Puntos de calor detectados en temporadas de incendios forestales

de 1996, 1997, 1998 y 2005

 

19

Figura 11. Incendios y emisiones de combustión en Mesoamérica, 2003: los colores indican concentraciones de CO en escala de 0 a 360 ppb

Fuente: NASA Earth Observatory

 

20

Figura 12. Neblina regional por incendios forestales en Mesoamérica Fuente: NASA Earth Observatory

 

21

1.5 FUENTES DE EMISIONES

1.5.1. Inventarios de emisiones de contaminantes criterio y GEI

Los inventarios de emisiones de contaminantes atmosféricos son una herramienta fundamental de la gestión de la calidad del aire. Su importancia radica en que contienen información clave para identificar las fuentes de emisión, el tipo de contaminantes que se emiten y en qué cantidades, la distribución de las emisiones en el territorio urbano y el tipo de actividades económicas y sociales con que se relacionan. Entre más detallados sean los inventarios de emisiones, mayor será utilidad para la definición de líneas base, la identificación de prioridades, el diseño de políticas en la materia y la evaluación de la efectividad en la instrumentación de dichas políticas.

Un inventario de emisiones detallado debe proporcionar información acerca de los principales sectores y procesos generadores de contaminación atmosférica (transporte urbano, producción industrial y agrícola, diversas actividades comerciales y de servicio, actividades domésticas, erosión del suelo, entre otras. Ver figura 13), incluyendo la magnitud de sus emisiones por tipo de contaminante y su distribución geográfica.

Figura 13. Resumen del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto

Invernadero, año base 2000

Fuente: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

 

22

Nicaragua no cuenta aún con inventarios de emisiones de contaminantes criterio para sus principales áreas metropolitanas, lo cual significa una seria limitación para la toma de decisiones en la materia y la construcción de acuerdos con los sectores clave para adoptar las medidas necesarias. Una aproximación a datos nacionales existe en el INEGEI (Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero), los cuales se basan en las metodologías básicas del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) (Figura 13).

1.5.2. Sector energético

De acuerdo a información del Instituto Nicaragüense de Energía, en la Tabla 4 se muestra el consumo de combustibles derivados del petróleo del año 2005 al 2008. El consumo total de combustibles creció en más del 7% en 4 años, sin embargo fue en el año de 2007 en el cual se consumió una mayor cantidad de combustibles, con un decremento en 2008 de poco más del 2%. Los principales volúmenes de consumo están asociados al transporte (gasolina y diesel) y a la industria y los servicios (diesel y fuel oil).

Tabla 4. Consumo de combustibles derivados del petróleo

Tipo de combustible 2005 2006 2007 2008

Barriles AV Gas 2,865 3,306 3,521 3,957 GLP 657,404 677,033 762,584 777,081 Gasolina 1,581,668 1,166,712 1,728,367 1,714,296 Kerbo/Turbo 213,318 200,904 240,071 216,004 Diesel 2,971,670 3,077,877 3,596,638 3,238,160 Fuel oil 3,302,685 3,540,746 3,502,249 3,513,631 Coke 623,704 637,993 598,252 696,156 Asfalto 186,013 79,848 118,339 121,608 Solventes 15,941 13,800 16,615 11,531 TOTAL 9,555,276 9,854,428 10,566,635 10,292,424

Fuente: Instituto Nicaragüense de Energía

La capacidad instalada de producción de energía eléctrica en Nicaragua es de 693 MW. De estos, aproximadamente el 65% son producidos por conversión térmica de combustibles derivados del petróleo. En cuanto a energía eléctrica, en el año 2008, se generaron 3,360.95 GWh de energía eléctrica a nivel nacional, de los cuales

 

23

2,166.53 fueron generados por plantas termoeléctricas, 534.45 por hidroeléctricas, 337.83 por térmicas (biomasa) y 322.14 por geotérmicas; lo cual nos indica que durante el 2008 más del 35% de la electricidad producida en Nicaragua fue provista por fuentes de energía renovables.

 

Figura 14. Fuentes de generación de energía eléctrica

Fuente: Instituto Nicaragüense de Energía

En cuanto a generación de electricidad, en la Tabla 5 se presentan algunos indicadores de producción y balance referidos al año 2008.

Tabla 5. Indicadores de producción y balance de energía eléctrica de Nicaragua, 2008

Indicador energético Valor Unidad

Generación de electricidad 3 360.95 GWh Capacidad eléctrica instalada 692.28 MW

Importaciones de energía eléctrica 28.20 GWh Exportaciones de energía eléctrica 0.03 GWh

Fuente: Instituto Nicaragüense de Energía

La Comisión Nacional de Energía de Nicaragua ha determinado que Nicaragua tiene un potencial de energía renovable de 3,060 MW, siendo las principales fuentes potenciales la energía hidroeléctrica y la geotérmica, como se puede observar en la Figura 15:

 

24

Figura 15. Potencial de energía renovable

Fuente: Comisión Nacional de Energía de Nicaragua

En el año 2008, la energía eléctrica generada fue utilizada por diversos sectores en distintas proporciones de acuerdo a la Figura 16. Como se puede observar es el sector residencial el que consume una mayor proporción de energía eléctrica, seguida por el uso comercial y el industrial. Los cuales por si mismos utilizan aproximadamente un 80% del total de energía eléctrica consumida en Nicaragua.

 Figura 16. Consumo de energía eléctrica por sector

Fuente: Instituto Nicaragüense de Energía

 

25

1.5.3. Sector industrial

En referencia al sector industrial, existe información para diversos sectores industriales integrada en los Informes del Programa Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en el Sector Industrial y de Servicio con un Enfoque de Desarrollo Sostenible (FOGASIDES), elaborados por el Centro de Producción mas Limpia de Nicaragua. A partir de datos sobre consumo de combustibles y energía eléctrica en diferentes sectores industriales y mediante el uso de factores de emisión, se realizó el siguiente inventario de emisiones que contiene las cantidades aproximadas de emisión de partículas, bióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y bióxido de carbono por sector industrial. Cabe mencionar que la producción de contaminantes depende en gran medida de la calidad del combustible y del proceso de combustión empleado.

Tabla 6. Emisiones atmosféricas –directas e indirectas- por subsector industrial

SECTOR CONSUMO ENERGÉTICO EMISIONES (TON/AÑO)

PST SO2 NOx CO CO2 Industria procesadora de frutas y vegetales

Electricidad (KWh/año) 600,368 <0.1 0.4 0.7 <0.1 351.5 Leña (kg/año) 2,897,008 325 2.0 39.0 48.7 15,841.4 Gas LP (L/año) 1,671,787 0.1 <0.1 2.8 1.6 2,652.1 Total 32.7 2.5 42.4 50.4 18,845.0

Industria de Bebidas

Electricidad (KWh/año) 1,425,650 0.2 1.1 1.6 0.2 834.6 Total 0.2 1.1 1.6 0.2 834.6

Industria hotelera

Electricidad (KWh/año) 40,966,723 4.9 30.5 45.8 4.9 23,983.5 Diesel (L/año) 114,401 <0.1 <0.1 0.3 <0.1 306.1 Gas LP (L/año) 2,162,923 0.2 <0.15 3.6 2.0 3,431.3 Total 5.1 30.6 49.7 7.0 27,720.9

Rastros y mataderos

Electricidad (KWh/año) 1,021,790 0.1 0.8 1.1 0.1 598.2 Total 0.1 0.8 1.1 0.1 598.2

Panaderías

Electricidad (KWh/año) 74,736 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 43.8 Leña (kg/año) 15,397,125 172.7 10.8 207.2 259.1 84,194.6 Gas LP (L/año) 2,075,455 0.2 <0.1 3.4 2.0 3,292.5 Diesel (L/año) 2,005,209 0.5 1.7 4.8 1.2 5,365.9 Total 173.4 12.6 215.6 262.2 92,896.8

Sector hospitalario

Electricidad (KWh/año) 36,582 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 21.4 Total <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 21.4

Industria textil

Electricidad (KWh/año) 2,310,568 0.3 1.7 2.6 0.3 1,352.7 Total 0.3 1.7 2.6 0.3 1,352.7

Industria cerámica

Electricidad (KWh/año) 96,945 <0.1 <0.1 0.1 <0.1 56.8 Leña (kg/año) 3,322,270 37.3 2.3 44.7 55.9 18,166.8 Total 37.3 2.4 44.8 55.9 18,223.6

Fuente: Centro de Producción más Limpia, 2008. Informes de Indicadores de Desarrollo Sostenible. Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en el Sector Industrial y de Servicio con un Enfoque de Desarrollo Sostenible (FOGASIDES)

 

26

De acuerdo a la información obtenida de las 160,493.24 toneladas de CO2 generadas por los sectores industriales mencionados en la Tabla 6, el 74% es generado por la combustión de leña, el 17% es de las emisiones asociadas a la generación de energía eléctrica, el 6% es por el uso de gas L.P. y el 3% es debido a la combustión de diesel (Figura 17).

Figura 17. Aportación de emisiones de CO2 por tipo de fuente

El uso de leña como combustible en los sectores de la industria de procesamiento de frutas y vegetales, panaderías e industria cerámica aporta el 74% de las emisiones de CO2, esto en parte es debido a que las estufas de leña por lo general presentan una combustión menos completa que con otro tipo de combustibles, lo que genera una mayor cantidad de emisiones.

El sector industrial que mayor porcentaje (58%) de emisiones de CO2 aporta a la atmosfera es el de las panaderías, esto debido principalmente, como ya se discutió, al uso de leña como combustible principal en sus hornos, la industria hotelera emite el 17% de emisiones atmosféricas debido principalmente al gran consumo de energía eléctrica que requiere su funcionamiento, más de 40,000 MWh al año. La industria procesadora de frutas y vegetales y la industria cerámica, emiten un porcentaje similar (12 y 11 por ciento respectivamente) de emisiones de CO2, principalmente proveniente de la combustión de leña. Mientras que las industrias textil, de bebidas, rastros y mataderos y el sector hospitalario mantienen un porcentaje bajo de aportación de emisiones de CO2 (Figura 2).

 

27

En la figura 18, se presenta el nivel de emisiones de los otros contaminantes referidos en la tabla 6 para cada uno de los sectores industriales considerados en el presente documento. Como se puede observar el sector panaderías emite la mayor cantidad de emisiones de PST, NOx y CO2, mientras que para el parámetro SO2, el mayor generador es el sector hotelero, esto debido a que el gas LP que es la segunda fuente de energía de este sector tiene un factor de emisión de bióxido de azufre muy bajo.

Figura 18. Aportación de emisiones de CO2 por subsectores del sector industrial

De acuerdo al inventario nacional de gases de efecto invernadero de Nicaragua, del año 2000, se emiten anualmente 49,220,190 toneladas de CO2, 90,620 toneladas de NOx, 1,145,500 toneladas de CO y 190 toneladas de SO2, las cuales son comparadas para determinar el porcentaje de dichas emisiones totales con las emisiones estimadas de los sectores industriales previamente mencionados, como puede verse en la tabla 7.

 

28

Tabla 7. Porcentaje de emisiones por sector con respecto a las emisiones totales de acuerdo al Inventario Nacional de GEI de Nicaragua, 2000

EMISIONES ANUALES

SO2 NOx CO CO2

TOTAL NACIONAL 190 ton 90,620 1,145,500 49,220,190Industria procesadora de frutas y vegetales

2.47819 ton 42.433 ton 50.391 ton 18,845.021.30 % 0.05 % 0.004 % 0.04 %

Industria de Bebidas 1.061 ton 1.594 ton 0.171 ton 834.6320.56 % 0.002 % 0.00001 % 0.002 %

Industria hotelera 30.58625 ton 49.666 ton 7.031 ton 27,720.9316.10 % 0.05 % 0.0006 % 0.06 %

Rastros y mataderos 0.76 ton 1.143 ton 0.123 ton 598.1960.40 % 0.001 % 0.00001 % 0.01 %

Panaderías 12.55724 ton 215.578 ton 262.226 ton 92,896.756.61 % 0.24 % 0.02 % 0.19 %

Sector hospitalario 0.027 ton 0.041 ton 0.004 ton 21.4170.01 % 0.00004 % 0.0000003 % 0.00004 %

Industria textil 1.72 ton 2.584 ton 0.278 ton 1,352.700.90 % 0.003 % 0.00002 % 0.003 %

Industria cerámica 2.401 ton 44.826 ton 55.909 ton 18,223.591.26 % 0.05 % 0.005 % 0.04 %

Total 27.14% 0.40% 0.03 % 0.35 %

De acuerdo a la tabla anterior (Tabla 7), los sectores industriales enlistados aportan un 27% de las emisiones de SO2, 0.4% de las emisiones de NOx, 0.35% de las emisiones de CO2 y únicamente 0.03% de las emisiones de CO. Si se comparan las estimaciones de la tabla anterior con datos del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, puede inferirse que la contribución de automotores y de fuentes de área como la quema de residuos agrícolas y leña, representan fuentes prioritarias de emisiones de partículas, NOx y CO. Estas inferencias deben tomarse con cautela pues no es consistente construir un inventario de emisiones por partes y bajo metodologías diferentes que impiden una comparación representativa. Esta situación solo podrá resolverse hasta contar con un inventario nacional de emisiones sistemático con el que puedan compararse las diferentes fuentes de emisión e identificarse las fuentes prioritarias.

La lista de sectores industriales considerados en la tabla 7 abarca solo un porcentaje de la actividad económica industrial. Existe información limitada para poder caracterizar otros sectores industriales, como el del cemento, la industria química y de refinación de petróleo y petroquímica. Sin embargo, puede mencionarse que

 

29

existen problemas en la regulación ambiental del sector industrial que favorecen prácticas contaminantes. Por ejemplo, en la industria cementera se incineran residuos urbanos o industriales como combustible, bajo procesos de combustión que conllevan la posible generación de sustancias tóxicas como hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs), incluidas dioxinas y furanos. Esta situación deberá caracterizarse con mayor detalle en futuros estudios de producción más limpia, así como con la elaboración de un inventario nacional de emisiones de contaminantes.

1.5.4. Actividades agroindustriales

La principal actividad agroindustrial asociada con la generación de contaminantes atmosféricos es la producción de azúcar. Por una parte, persisten prácticas de quema de la planta de caña de azúcar como forma de facilitar su corte durante la época de zafra. Por otro lado, el transporte de la caña en camiones a diesel con altas emisiones, hasta los ingenios azucareros. Posteriormente, la elaboración del azúcar en ingenios equipados con calderas antiguas, sin sistemas de control de emisiones que queman combustóleo pesado y bagazo de caña.

Otra actividad agroindustrial cuyas emisiones a la atmósfera requieren considerarse es la torrefacción de café.

1.5.5. Incendios forestales

Las quemas agropecuarias y los incendios forestales constituyen la mayor fuente de emisiones de GEI de acuerdo con el Inventario de gases de efecto invernadero, año base 2000, con hasta el 90 % de las emisiones nacionales de CO2. Las consecuencias de los incendios afectan gravemente la base de los recursos naturales, principalmente sobre bosques, biodiversidad, cuencas hidrográficas, fijación de carbono, impactos económicos (visibilidad) al transporte terrestre y aéreo y a la salud pública, principalmente por enfermedades respiratorias.

Las principales causas de este problema en Nicaragua son de origen humano, ya sea de manera consciente o no y tienen múltiples y complejas raíces, tanto en la estructura social, económica y política, como en la condición ecológica del país.

 

30

En el periodo entre Diciembre de 1997 y Mayo de 1988 Nicaragua fue el país más afectado por los incendios forestales en el ámbito Centroamericano, seguido de Guatemala y Honduras, tanto en número de incendios como en hectáreas afectadas, lo que puede observarse en el siguiente cuadro.

Tabla 8. Incendios detectados en Centroamérica Diciembre 97- Mayo 98

País No. de Incendios Superficie afectada(Ha.)

Porcentaje del territorio nacional

afectado Belice 656 39,360 1.7%Guatemala 10,906 654,360 6.0%El Salvador 227 13,620 0.7%Honduras 9,594 575,640 5.1%Nicaragua 15,196 911,660 7.6%Costa Rica 1,511 90,660 1.8%

Fuente: Elaboración propia con base en Informe del Estado Ambiental en Nicaragua, GEO 2001

En la figura 19 se ilustra la extensión regional de los problemas de incendios forestales y quemas agrícolas que ocurren durante el verano, afectando el sureste de México y a los países centroamericanos, especialmente Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Figura 19. Sitios asociados a incendios forestales y quemas agrícolas

En Nicaragua, en el periodo comprendido entre Enero-Mayo del 2001 se registró un total de 4,645 incendios incluyendo agropecuarios y forestales, afectando una extensión de 60,405,42 Has.

 

31

Tabla 9. Áreas afectadas por incendio Enero-Mayo 2001

Regiones No. de incendios No. Hectáreas Pacífico 1,573 17,132.48 Central 1,194 22,086.03 Atlántico y Río San Juan 1,878 21,186.91

Fuente: Informe del Estado Ambiental en Nicaragua, GEO 2001

En eventos como el ocurrido en abril del 2005, los humos conforman una capa que se extiende a través de toda la Región Centroamericana (Figura 19). Ello ocasiona un deterioro significativo de visibilidad a nivel regional, y su magnitud y duración dependen fundamentalmente de las condiciones de estabilidad atmosférica que tienen lugar debido a los sistemas de alta presión típicos durante la transición estacional.

1.5.6. Uso de leña y quemas de residuos urbanos y agrícolas

En Nicaragua, como en el resto de Centro América, el uso de leña para la preparación de alimentos es una práctica extendida. Al igual que en estudios previos (1994), los informes del año 2000 muestran que el consumo de leña continúa siendo la principal fuente de energía primaria, seguida por el petróleo, los residuos vegetales y derivados del petróleo. Conforme al Balance Nacional de Energía y al Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero del año 2000, el consumo de leña asciende a 1,102 Kt pe (kilotoneladas de petróleo equivalente) que representan el 50% del consumo nacional de energía.

Esta situación está relacionada tanto con la emisión de contaminantes al aire ambiente, como al interior de las viviendas. Existen evidencias de que la contaminación del aire en interiores constituye un problema tan serio como el deterioro de la calidad del aire ambiente debido a los efectos dañinos que esto genera a la salud humana.

Dada la importancia para la salud de la contaminación del aire para interiores, este es un tema que requiere abordarse con especial cuidado a través de un programa específico basado en un diagnóstico amplio, incluyendo la cuantificación de las emisiones en el interior de las viviendas y sus implicaciones sobre la exposición de las personas afectadas. Incluso, el Banco Mundial ha expresado su interés en desarrollar un componente específicamente dedicado a este tema.

 

32

Además de las implicaciones directas sobre el deterioro de la calidad del aire en interiores y exteriores, el elevado consumo de leña está asociado con la devastación de bosques y con múltiples implicaciones ambientales negativas que incluyen entre otras, la pérdida de capacidad de recarga de mantos acuíferos, de biodiversidad y de la capacidad de captación de fijación de bióxido de carbono, además de la transformación de microclimas. En los alrededores de las ciudades, la pérdida de cobertura vegetal se traduce, además, en serios problemas de erosión del suelo y la consiguiente suspensión y dispersión de polvos.

1.5.7. Tendencias en urbanización: crecimiento acelerado de la población urbana y del parque vehicular

En Centroamérica existe una concentración importante de la población en las ciudades capitales. Los seis países hispanoparlantes del Istmo comparten similitudes en las características demográficas de su capital, tal como puede apreciarse en la tabla 10 siguiente:

Tabla 10. Datos demográficos de los países de Centro América y de sus capitales

Como ha sucedido en casi todos los países de Latinoamérica, en Nicaragua ha ocurrido un acelerado proceso de concentración de la población en áreas urbanas en los últimos sesenta años. Las mayores tasas de crecimiento de la población

 

33

urbana están conllevando un mayor porcentaje de población expuesto a zonas con contaminación atmosférica, ya que la población urbana crece a una tasa más elevada que la de la población rural.

Tabla 11. Población urbana y rural en el periodo 1950-2005

Fuente: Elaboración propia con datos de ENDESA 2006-2007

Este fenómeno de mayor crecimiento poblacional en las zonas urbanas, se combina con una acelerada tasa de motorización. En Latinoamérica como en Asia, las altas tasas de crecimiento de las poblaciones urbanas y de la flota vehicular, representan uno de los más grandes retos para mejorar la calidad del aire y al mismo tiempo mitigar el aumento en las emisiones de GEI. De continuar las tendencias actuales, el número de vehículos en América Latina y el Caribe podría aumentar de los aproximadamente 60 millones actuales a más de 150 millones para el 2030. De acuerdo al Instituto de Aire Limpio, los factores que contribuyen a las tasas crecientes de contaminación de estas fuentes incluyen9:

• Un crecimiento acelerado en las distancias recorridas en vehículos automotores como resultado de la expansión urbana;

• La persistencia en el uso de vehículos con limitado o sin ningún dispositivo de control de emisiones;

• Deterioro de sistemas de transporte públicos; • Existencia de bajas eficiencia energéticas en el sector industrial; • Aumento en el consumo de combustibles; e • Importación de combustibles de baja calidad ambiental que tienden a distribuirse

en los mercados sin regulación. 9 Instituto de Aire Limpio y Centro Mario Molina, 2009. Bases y recomendaciones para un Plan Nacional de Gestión de la Calidad del Aire para Honduras.

 

34

1.5.8. Transporte urbano

Ante la creciente tendencia de urbanización, también se ha incrementado la necesidad de una mayor cobertura y densidad de servicios de transporte urbano, especialmente en las tres ciudades más pobladas del país: Managua, León y Chinandega. El transporte urbano es vital para el bienestar social y el desarrollo económico de Nicaragua, si se pretende obtener beneficios de la introducción de transporte sustentable (ver Figura 20). Los servicios de transporte son un motor del desarrollo económico, el cual genera, bajo el paradigma actual no sustentable, diversos impactos tales como: a) el aumento en el número y distancia de los viajes que realiza la población, b) el crecimiento de la tasa de motorización, c) cambios en las preferencias hacia los diferentes modos de transporte y d) una expansión del área urbana. Estos impactos se traducen en problemas de contaminación del aire, congestión vial y aumento de la tasa de accidentes, entre otros. A su vez, estos problemas se revierten en contra de los servicios de transporte. Hoy en día, el transporte el sector que más contribuye a la contaminación del aire local y es el de mayor crecimiento en las emisiones de CO2.

La contaminación del aire generada por el transporte urbano tiene severos daños a la salud de las poblaciones urbanas. Las partículas y gases emitidos por los vehículos automotores tienden a ser liberados cerca del nivel del suelo en áreas densamente pobladas. Ello propicia que las personas queden expuestas de manera directa a estas emisiones, provocando un aumento en las tasas de mortalidad y de morbilidad.

Actualmente en Nicaragua, todos los vehículos son importados. La edad promedio de los vehículos automotores excede los 10 años de antigüedad, si bien esta edad puede variar de acuerdo con el tipo de vehículo. Los autobuses urbanos, por ejemplo, tienen una antigüedad mayor a los 20 años. La falta de regulaciones ambientales y energéticas, las especificaciones tecnológicas y de emisiones de los vehículos nuevos que se introducen al país son muy variadas. Esta falta de regulación constituye un alto riesgo de ingreso y acumulación de vehículos con tecnologías atrasadas, de altas emisiones contaminantes y baja eficiencia energética.

 

35

Figura 20. Importancia económica, social y ambiental del transporte urbano

Una problemática adicional es el aumento en el peso promedio de los vehículos. Como en otros países, en los últimos años ha ocurrido un aumento considerable en la importación de vehículos tipo SUV (Sport Utility Vehicles) utilizados con frecuencia como medio de transporte particular donde viaja una sola persona. Este tipo de unidades tiene un alto consumo de combustibles y, por lo tanto, elevadas emisiones de GEI. Dicho lo anterior, este es un ejemplo claro de cómo el subsidio indiscriminado a los combustibles de uso vehicular beneficia el dispendio energético de los propietarios de este tipo de vehículos, elevando la importación de combustibles y aumentando la factura energética en detrimento de la economía del país. A ello se suma las emisiones de contaminantes urbanos como las PST, el CO y los HC (Hidrocarburos), que son mucho más elevados en vehículos con más de 10 años de antigüedad, tal como suele ser el caso de los vehículos importados de segundo uso.

A fin de controlar el ingreso de vehículos de segundo uso, los países generalmente establecen regulaciones que limitan su importación por razones fiscales, de mercado automotriz y emisiones al ambiente. En Nicaragua, la Ley 524 “Ley General de Transporte terrestre” (cuya autoridad de aplicación es el MTI) establece en su artículo 94 que los vehículos de pasajeros y carga no se pueden importar con más de 10 años de uso. Sin embargo, la falta de mecanismos de fiscalización ha limitado la aplicación efectiva de esta medida.

 

36

La carencia de una regulación de emisiones para la importación de vehículos usados propicia el ingreso al país de unidades de altas emisiones y excesivo consumo de combustibles. Habiendo sido desechados en otras latitudes, estos vehículos habrán de extender durante años su permanencia en circulación y, con ello, sus impactos negativos sobre la salud y el medio ambiente local y global, entre otras múltiples implicaciones ambientales, sociales y económicas.

Además, una alta proporción de la flota vehicular en circulación carece de convertidores catalíticos. Frecuentemente, estos dispositivos son retirados de los vehículos que los traen originalmente instalados de fábrica, debido a que sus dueños tienen la falsa idea que incrementan el consumo de combustibles y reducen la potencia del motor.

Por otra parte, existen evidencias de que las distancias que la población tiene que viajar para realizar sus actividades cotidianas están aumentando rápidamente debido a una expansión no planificada de las ciudades. Por ejemplo, la regulación del suelo es prácticamente inexistente en Managua y aunque existen planes sobre ordenamiento territorial, su aplicación es deficiente porque el país carece de bases legales para exigir su estricto cumplimiento.

Los servicios de transporte público son prestados en su totalidad por el sector privado. En su mayoría, los operadores privados son dueños de uno o dos vehículos. Las demandas de actualización de tarifas son frecuentes por parte de los concesionarios del transporte público. En fechas recientes, estas demandas se han profundizado debido al incremento en los precios de los combustibles, en tanto que la opinión pública ha reaccionado en forma opuesta debido a la mala calidad del servicio.

Además de la flota de autobuses, en Managua operan diversos servicios de taxis colectivos. Estos transportes no reciben subsidios de operación por parte del gobierno, son una parte importante del sistema de transporte público y con frecuencia compiten directamente con el servicio de transporte subsidiado.

 

37

2. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

La Legislación Ambiental en Nicaragua data desde 1995 con la incorporación en la Constitución Política preceptos que orientan a tener un ambiente limpio como un derecho inherente de los nicaragüenses, seguido de leyes especiales que abordan temas de calidad del aire como la Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales promulgada en 1996, la Ley 423 Ley General de Salud, Ley No. 431, la Ley No.311, Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y al Decreto No. 120-99 Reglamento a la Ley No.311, Ley para el régimen de circulación vehicular e infracciones de tránsito, el Reglamento general para el control de emisiones de los vehículos automotores de Nicaragua, Decreto 32-97 y sus reformas y la Norma Técnica de Calidad del Aire. Las disposiciones de estas leyes se pueden dividir entre aspectos de competencia y aspectos reguladores o parámetros técnicos.

2.1. DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES

De acuerdo con la Constitución de la República en el artículo 60 Constitucional se garantiza que todos los nicaragüenses tenemos derecho a un ambiente sano y que es obligación del Estado la preservación y rescate del medio ambiente y los recursos naturales.

2.2. OTRAS LEYES Y POLÍTICAS RELACIONADAS A LA CALIDAD DEL

AIRE

La Ley 423; Ley General de Salud y su reglamento Decreto 01-2003, dicho reglamento en el Arto 232 inciso 9 establece que el MINSA emitirá normativa técnica sobre prevención, control y vigilancia de la contaminación del aire. Los artículos 233 y 234 establecen que la emisión de gases, humos, polvos o cualquier otro contaminante producido por actividades domesticas, artesanales e industriales debe hacerse de acuerdo a manuales y disposiciones legales.

La Ley la Ley No.311 “Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y al Decreto No. 120-99 “Reglamento a la Ley

 

38

No.311”INETER establece que el INETER debe contribuir a la normación y protección de la calidad ambiental a través del monitoreo y evaluación de la calidad del aire en el ámbito de Meteorología.

La Ley 532, Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con fuentes Renovables, publicada en La Gaceta No.102 del 27 de Mayo del 2005, promueve el desarrollo de proyectos de generación eléctrica con fuentes renovables a través de incentivos fiscales, económicos y financieros que contribuyan a dicho desarrollo, dentro de un marco de aprovechamiento sostenible de los recursos energéticos renovables.

La Ley No. 554, Ley de Estabilidad Energética, Publicada en La Gaceta No. 224 del 18 de Noviembre del 2005, manda a realizar los cambios de la Matriz Energética de nuestro país, que vaya eliminando la dependencia del petróleo para la generación eléctrica y el mejor aprovechamiento de nuestros recursos renovables, el Gobierno de la República deberá gestionar con prioridad especial, créditos internacionales a fin de invertir o coinvertir en generación de energía eléctrica con fuentes renovables. Todas las entidades del Estado nicaragüense deberán dar fiel e inmediato cumplimiento a las exoneraciones e incentivos fiscales de las nuevas inversiones para la generación de energía con recursos renovables contemplados en la Ley No. 532, Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables.

Los incentivos establecidos en estas leyes son; Exoneración del pago de los Derechos Arancelarios de Importación (DAI), Exoneración del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta (IR), Exoneración de todos los Impuestos Municipales vigentes, Exoneración de todos los impuestos que pudieran existir por explotación de riquezas naturales por un período máximo de 5 años después del inicio de operación, Exoneración del Impuesto de Timbres Fiscales (ITF) que pueda causar la construcción u operación del proyecto o ampliación por un período de 10 años.

El Decreto No. 13-2004, sobre la Política Energética Nacional publicado en La Gaceta No. 45 del 4 de Marzo del 2004, indica lineamientos sobre la utilización en la generación de energía para el suministro nacional prioritariamente las fuentes renovables y las tecnologías limpias, promover incentivos que permitan el desarrollo y explotación racional y eficiente de las fuentes renovables, proveer financiamiento para que se desarrollen las investigaciones adicionales de todas las fuentes

 

39

renovables para obtener un conocimiento más completo de ellas para integrarlas a los planes de desarrollo, promover la introducción, en los proyectos energéticos el componente de reducción de las emisiones de GEI, promover estrategias para facilitar el desarrollo de grandes proyectos hidroeléctricos, geotérmicos u otros, de escala regional.

El Decreto 22-2006, establece la Política de Producción más Limpia, el objetivo es promover la promoción y reducción de los impactos generado al ambiente y los seres humanos por procesos productivos a través de programas de sensibilización y educación, así como inversión en prácticas, proceso y tecnologías limpias.

2.3. NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE

En Nicaragua existen desde 2002 las normas de calidad del aire para la protección a la salud de los impactos nocivos de los contaminantes atmosféricos. La NTON 05-012-02 Norma Técnica de Calidad del Aire, que establece principalmente los parámetros, criterios y procedimientos para monitorear la calidad del aire como la base para el establecimiento de los objetivos de la política de calidad de aire en el país.

La Norma Técnica de Calidad del Aire regula los estándares de calidad del aire, los límites máximos permisibles de inmisión de contaminantes atmosféricos en el aire, para los contaminantes siguientes: PTS, PM 10, SO2, NO2, Ozono, CO, y Plomo. También se definen en esta norma el método para realizar el muestreo y los periodos y frecuencia de medición para cada contamínate especificado en la NTON. Asimismo, indica el numero y ubicación de las estaciones de monitoreo y la altura de las tomas de la muestra.

Los parámetros de contaminantes establecidos en la norma de calidad del aire, son coherentes con los rangos establecidos en la norma modelo de calidad del aire publicada por la CCAD. Sin embargo, se pudo identificar que no se establece ningún estándar de calidad del aire para PM 2.5 que son consideradas actualmente como las más dañinas para la salud y por el contrario se debe excluir las PTS que ya no son consideradas como contaminantes de importancia en cuanto a daños a la salud humana. Aunque se establecen los métodos de monitoreo no se incluyen aspectos como condiciones de operación y calibración en el caso de los equipos

 

40

automáticos, ni procedimientos en el caso de métodos manuales. La tabla 11 compara los parámetros y límites establecidos en ambas normas.

Tabla 12. COMPARATIVA SOBRE LA NORMA DE CALIDAD DEL AIRE CON LA NORMA MODELO CENTROAMARICANA

CONTAMINANTE SIMBOLOGIALIMITE MAXIMO

PERMISIBLE µg/m3/(ppm) 

NORMA MODELO

Partículas Totales en Suspensión PTS 75 /(n.a.) 260/ (n.a.) 

No se incluye

Material Particulado menor o igual a 10 micrometros PM10

50/ (n.a.) 150/ (n.a.) 

50 mg/m3, Año 150mg/m3

Dióxido de Azufre SO2 80 / (0.03) 365 / (0.14) 

80 mg/m3, Año

Dióxido de Nitrógeno NO2 100 / (0.05) 400 / (0.21) 

100 mg/m3, Año

Ozono O3 160 / (0.08) 235/ (0.12)  157 mg/m3

Monóxido de Carbono CO 10,000 / (9.0) 40,000 / (35.0) 

9 ppm

Plomo Pb 0.5/ (n.a.) 1.5/ (n.a.)  1.5 mg/m3

Como una conclusión importante de la tabla 12 puede afirmarse que la Norma Nicaragüense esta dentro del rango sugerido por la CCAD, si bien puede considerarse apropiado sustituir el parámetro de PST por las PM2.5, tal como lo han hecho otros países.

2.4. REGULACIÓN DE EMISIONES DE FUENTES MÓVILES;

En el contexto del marco legal Nicaragüense, el aspecto más regulado en calidad del aire son las emisiones vehiculares bajo el Decreto 32-97 Reglamento General para del Control de Emisiones de los Vehículos Automotores de Nicaragua, publicado el 18 de junio de 1997 y sus reformas en el Decreto 66-99 del año 1999.

 

41

El objetivo del Reglamento para el control de emisiones vehiculares es cumplir las disposiciones de los Artículos. 111 y 122 de la Ley 217, establecer los requisitos y condiciones que deben reunir los vehículos automotores y los procedimientos normalizados para la medición de sus emisiones, con el fin de reducir la contaminación atmosférica. En este Decreto se dictan las siguientes medidas:

• El control de gases a los vehículos anualmente y semestralmente como responsabilidad de los dueños de vehículos automotores.

• Regulación de calidad de vehículos a importar, automotores nuevos y usados que ingresen al país después del 1 de Enero de 1999 (motores de gasolina deberán traer catalizadores no se regula catalizadores de diesel).

• Implementa parámetros de contaminación flexibles para la flota en circulación, sin embargo, para los de nuevo ingreso las normas son más rigurosas.

• Indica la contratación de empresas privadas para ejercer supervisión del sistema en combinación con la Policía Nacional Tránsito.

• Crear los centros de control de gases de tipo privado. • Establecer la red de monitoreo de calidad del aire. • Establecer multas y sanciones al incumplimiento y violaciones.

Otras leyes que también han regulado el tema de emisiones vehiculares es la ley 431 ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, en el capítulo VIII regula aspectos de la prevención de la contaminación ambiental, (VIII, arto. 59, 60, 61, 62), prácticamente confirmando lo establecido en el Decreto de emisiones vehiculares.

Con la diferencia del Decreto 32-97 que establece que la comisión actualizará los montos a pagar esta Ley definió el valor de los certificados a la suma cien córdobas y se pagará por una sola vez en el año cuando se realice el trámite del certificado de control de emisiones de gases. También la Ley 616, Ley de Reforma a la Ley no. 524, Ley General de Transporte Terrestre, y sus reglamento, confirma lo regulado por el Decreto 32-97, en su Arto 63 inciso 9 manda que la Inspección mecánica de los vehículos automotores se efectúe en los talleres acreditados por la Policía Nacional.

 

42

A continuación se presenta la tabla 13 sobre Niveles permisibles de emisión de CO, HC y CO2 para vehículos en circulación con motor a gasolina, establecidos en el Decreto:

Tabla 13. Parámetros que regula en gasolina y diesel el Decreto 32-97 y sus reformas:

Gasolina   Antes del 1999 Después 1999 CO 4.5% l 0.5% HC 600 ppm 125ppm CO2 1.05% 12% Diesel Peso menor o igual a 3.5 toneladas sin turbo

Opacidad menor de 70 % 60 %

Peso menor o igual a 3.5 toneladas con turbo alimentación

Opacidad menor a 80 % 70 %

Peso mayor a 3.5 toneladas Opacidad menor a 80 % 70 %

En las Tablas 14 y 15 se presenta un comparativo entre los límites de emisión para vehículos en circulación a gasolina y diesel establecidos por los reglamentos aplicables en México y en Nicaragua y Honduras.

Tabla 14. Límites máximos permisibles de emisiones para vehículos en circulación que utilizan gasolina como combustible, Nicaragua, Honduras y México

Hon. Méx. Nic. Hon. Méx. Nic. Hon. Méx. Nic. Hon. Méx. Nic. Año-modelo del vehículo

Hidrocarburos Monóxido de Carbono Oxígeno Bióxido de Carbono Máximo (HC) ppm Máximo (CO) % Vol. (O2) % Vol. Mínimo (CO2) % Vol.

1973 y anteriores 800 6 N.A. 8 1979 y anteriores 450 4 3.0 13 1980 a 1986 350 3.5 3.0 13 1987 a 1993 300 2.5 3.0 13 1974 a 2001 600 4.5 N.A. 10 1994 y posteriores 100 1 3.0 13 1999 y anteriores 600 4.5 NA 10.5 2000 en adelante 125 0.5 NA 12 2002 en adelante 350 2.5 N.A. 10

Hon. = Honduras Méx. = México Nic. = Nicaragua

 

43

Tabla 15. Límites máximos permisibles de emisiones para vehículos en circulación que utilizan diesel como combustible, Nicaragua vs México

  Nicaragua México

Peso Opacidad (%) antes

1999 

Opacidad (%) después de

1999 Peso Año-modelo

Coeficiente de absorción de luz

(m-1)

Opacidad (%)

≤ 3.5 ton (sin turbo)  

70 60 ≤ 3.856 ton

 

2003 y anteriores 2.5 65.87

2004 y posteriores 2 57.68

≤ 3.5 ton (con turbo)  

80 70 > 3.856 ton

 

1990 y anteriores 3 72.47

1991 y posteriores 2.5 65.87

> 3.5 ton (con o sin turbo) 80 70        

Los límites establecidos en Nicaragua son comparables a los de México e incluso más estrictos que los de Honduras, sin embargo debe considerarse la posibilidad de exigir parámetros relacionados a pruebas dinámicas, como los establecidos para los vehículos que circulan en diversas ciudades latinoamericanas con programas de verificación de emisiones vehiculares. En la tabla 16 se indican los límites máximos que se aplican en la Ciudad de México, los cuales se aplican bajo condiciones de prueba dinámica en centros de verificación vehicular concesionados a particulares.

Tabla 16. Límites máximos permisibles de emisiones para vehículos en circulación en la Zona Metropolitana del Valle de México

Año-modelo del vehículo

Hidrocarburos

Monóxido de carbono

OxígenoÓxidos de nitrógeno

Dilución

Lambda (HC) ppm (CO) % Vol. (O2) (NOx)

Mín. Máx.

(CO + CO2) % Vol.

1990 y anteriores 150 1.5 3.0 2500 13 16.5 1.1 1991 y posteriores 100 1.0 3.0 1500 13 16.5 1.05

Aunque en su mayoría las regulaciones en este instrumento son consistentes, existe una aplicación limitada derivada de insuficientes capacidades de verificación y control, así como de la sostenibilidad financiera de la aplicación del Decreto, más que con el diseño mismo.

 

44

2.5. REGULACIÓN DE COMBUSTIBLES Y DE FUENTES FIJAS

Adicionalmente a las regulaciones de emisiones vehiculares están las regulaciones a los combustibles. Estos están regulados por las Ley 277 Ley de Suministro de Hidrocarburos y su reglamento, el Acuerdo 9-97 del INE sobre especificaciones técnicas de productos terminados y derivados del petróleo y Acuerdo 4-97 del INE sobre la prohibición del plomo en la gasolina, la competencia de regulación de combustibles está dada al INE en coordinación con el MARENA.

El Acuerdo 9-97 establece que el INE continuará estableciendo el programa gradual de disminución del contenido del Azufre especificado en el diesel, hasta llegar a un contenido máximo de 0.2% en peso para el año 2000. Estos límites aun no se cumplen en la actualidad, ya que se tienen parámetros promedio de 0.50 para el diesel y 0.10 para la gasolina.

No están directamente reguladas las emisiones de fuentes fijas, sin embargo, se puede identificar como instrumentos legal que regulan fuentes fijas como son las emisiones de algunas industrias el Decreto 72-2006, Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental que aunque no establece parámetros de calidad del aire, se entiende que al realizar las evaluaciones ambientales de las actividades industriales reguladas debe prever también los impactos al aire de las actividades aquí reguladas.

2.6. MARCO INSTITUCIONAL

El MARENA es la institución que orienta el monitoreo y emite las normas de calidad del aire, así como los parámetros y normas sobre tecnologías adecuadas. También norman las emisiones directas o indirectas, visibles o invisibles de contaminantes atmosféricos. El MARENA también es la institución encargada de definir las políticas y programas aplicables a los GEI y las sustancias agotadoras de la capa de ozono.

El INETER debe contribuir a la normación y protección de la calidad ambiental a través del monitoreo y evaluación de la calidad del aire según la Ley la Ley No.311 “Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) y al Decreto No. 120-99 “Reglamento a la Ley No.311” Es atribución del INETER en el ámbito de Meteorología.

 

45

Es atribución del INETER en el ámbito de Meteorología; contribuir a la normación y protección de la calidad ambiental a través del monitoreo y evaluación de la contaminación atmosférica”.

El MINSA, Según la Ley 423; Ley General de Salud y su reglamento Decreto 01-2003, dicho reglamento en el Arto 232 inciso 9 establece que el MINSA emitirá normativa técnica sobre prevención, control y vigilancia de la contaminación del aire. El Arto 233 y 234 establecen que la emisión de gases, humos, polvos o cualquier otro contaminante producido por actividades domesticas, artesanales e industriales debe hacerse de acuerdo a manuales y disposiciones legales. Sin embargo estas disposiciones y manuales aun no se establecen.

El MEM y el INE son autoridades competentes en regulación de combustibles y el control de estas regulaciones respectivamente.

Las regulaciones sobre de emisiones vehiculares se ven en por la Comisión Interinstitucional de Emisiones Vehiculares, como instancia de coordinación, la cual es presidida por el MARENA y la integran además del MARENA representantes de MTI, la Policía, el INE, MIFIC, INETER, INATEC, ONGs, comisión del Ambiente de la AN y la UNI. Así mismo incluye el sistema de emisiones vehiculares que coordinará la misma Comisión.

Los aspectos de competencia se identificaran en la Tabla 17 donde se desglosan las competencias institucionales:

Tabla 17. Competencias Institucionales:

Competencia MARENA

MINSA

INETER MTI DGS

A INE MAGFOR Policía Arto. Ley

Orientará el monitoreo y el control de las fuentes fijas y móviles de contaminación, los contaminantes y la calidad de los ecosistemas.

111 217

Emitirá estándares y normas de calidad de los ecosistemas, los cuales servirán como pautas para la normación y la gestión ambiental

111 217

Emitirá normas de tecnologías, procesos, tratamientos y estándares de emisión, vertidos, así como de desechos y ruidos

111 217

 

46

Competencia MARENA

MINSA

INETER MTI DGS

A INE MAGFOR Policía Arto. Ley

Emitirá normas sobre la ubicación de actividades contaminantes o riesgosas y sobre las zonas de influencia de las mismas

111 217

Reglamenta el control de emisiones de gases contaminantes provocados por vehículos automotores

122 217

normará, las emisiones directas o indirectas, visibles o invisibles de contaminantes atmosféricos, en particular los gases de efecto invernadero y los que afectan la capa de ozono,

67 Dec. 9-96

contribuir a la normación y protección de la calidad ambiental a través del monitoreo y evaluación de la calidad del aire

59, 60, 61, 62 431

Controlar el certificado de fabricación o refracción del vehículo o enviarlo hacer la prueba.

94 Dec. 32-97

Control de cumplimiento de la portación de certificado de emisiones vehiculares vigente con apoyo de una empresa contratada por el Ministerio de Construcción y Transporte

10 Decreto 32-

97

La responsabilidad de medir y certificar el nivel de emisiones provenientes del escape de los vehículos automotores, acreditará Centros de Certificación de Emisiones, de carácter privado

11 Dec. 32-97

Elaborar normas sobre protección al medio ambiente, relacionadas con el subsector de hidrocarburos.

30 Ley 277

Determinar los rangos máximos contaminantes permisibles y las normas técnicas relacionadas con el medio ambiente

69 423

Control del cumplimiento de los procesos de disminución y sustitución de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (SAO);

3 Dec. 91-

2000

Registro, autorización y control de las importaciones y exportaciones de SAO. 3

Dec. 91-

2000No autorizar el ingreso de equipos de refrigeración nuevos o usados que utilicen o contengan refrigerantes CFC-12 y CFC-11 y otras sustancias y productos objeto de control- y vehículos nuevos o usados que utilicen la sustancia CFC-12 como gas refrigerante

15 y 17

Dec. 91-

2000

 

47

En resumen; existe marco legal general sobre calidad del aire como la Norma de Calidad del Aire que define la calidad del aire que debe tener el país, donde se incluye como se hace este monitoreo y los mecanismos de control. Sin embargo, el monitoreo de la calidad de aire establecido en la norma no se hace de una manera sistemática y sostenida. Lo cual conlleva a definir políticas de reforzamiento del MARENA, INETER y las Universidades, a fin de mejorar las capacidades de control de la calidad del aire.

En cuanto a las regulaciones particulares para alcanzar la meta de los parámetros planteados en esta norma las regulaciones donde más experiencia existe es en las regulaciones de emisiones vehiculares, como se identificó el capitulo respectivo sobre este tema, se tiene que mejorar el sistema de control de emisiones vehiculares en vehículos en circulación, estableciendo políticas con un enfoque de control más efectivo y que favorezca la mejora del transporte público y su preferencia sobre el privado.

En el tema calidad de combustibles, existen parámetros que regulan esta calidad en los combustibles sobre todo plomo y azufre, sin embargo, falta mejorar estos parámetros para alcanzar la calidad del aire deseada para el ambiente y la salud humana.

Existen políticas y Leyes que apuntan a la eficiencia energética y al cambio de la matriz energética a una promoción de incentivos para inversión en energías renovables, lo cual podría ser congruente con la formulación de una política de calidad del aire en el momento que se planten lineamientos sobre uso de energías renovables.

No existen parámetros para industria en particular, las únicas industrias reguladas por Estudios de Impacto Ambiental, sin embargo, no se tienen parámetros al respecto de las industrias que emiten contaminantes a la atmosfera.

El MINSA tiene mandatos claros sobre la calidad el aire en la Ley General de Salud donde debe enfocar esfuerzos a regular y controlar los parámetros de calidad del aire tolerantes para salud humana generadas por actividades humanas como la quemas.

 

48

ANEXO. MEMORIA DE CÁLCULO DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE VARIOS SECTORES INDUSTRIALES

Como se comento previamente, las estimaciones de las emisiones atmosféricas presentadas en la Tabla 18, fueron obtenidas mediante factores de emisión, los cuales ya han sido determinados para cada combustible y se encuentran tabulados; sin embargo debido a que no existen factores de emisión nacionales, se utilizaron los establecidos por la US-EPA, excepto para el factor de emisión de energía eléctrica, el cual debido a que varía considerablemente de país a país por la composición de las plantas generadoras que forman la red eléctrica, por lo cual fue calculado específicamente para la red de Nicaragua.

Tabla 18. Factores de emisión utilizados

Fuente FACTORES DE EMISIÓN

PST SO2* NOx CO CO2

Diesel (kg/L) US-EPA

0.00024 0.000852 0.0024 0.0006 2.676

Gas LP (kg/L) US-EPA

0.0000888 0.0000001152 0.001656 0.0009432 1.5864

Leña (kg/kg)** US-EPA

0.011217 0.000701 0.01346 0.016825 5.4682

Electricidad*** (kg/KWh)

0.000120209 0.00074425 0.0011182 0.00012014 0.585439446

*Considerando diesel con 0.05% de azufre y gas LP con 0.01% de azufre

**Considerando una capacidad calorífica promedio de la leña de 14.8 MJ/kg equivalente a 0.00636 MMBtu/lb

*** Ver notas sobre Factor de emisión de energía eléctrica

Conforme a la metodología establecida por la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, para calcular el factor de emisión de un sistema eléctrico, se calcularon los factores de emisión correspondientes al sistema eléctrico

 

49

de Nicaragua, utilizando como referencia información de las plantas eléctricas de Nicaragua en el periodo 2001-2003 como se presenta en la Tabla 19:

Tabla 19. Información de la red eléctrica de Nicaragua

Planta Tecnología Combustible MWh

Consumo de combustible anual Unidad

2001 2002 2003 2001 2002 2003

Monte Rosa Biomasa 47344.26 36743 Mtons caña

Corinto Combustión interna Combustóleo 524675.9 511891.04 533547.21 29766590 29219090 30281490 galón

Tipitapa Combustión interna Combustóleo 416011.3 40996.5 411483.9 24915740 24394970 24672470 galón

Nicaragua-ISA Biomasa 46864.24 83341.72 97360 Mtons caña

Censa-AMFELS Combustión interna Combustóleo 250190.52 196343.71 297757.54 15696520 12058150 18148190 galón

Timal Biomasa 955.2 Mtons caña

Las Brisas Turbinas de gas Diesel 46600.47 12540.21 20920.24 3648030 938970 1662800 galón Chinandega Turbinas de gas Diesel 2551.68 294.81 730.52 334960 33370 97690 galón Ormat momotombo Geotérmica 206078 210271.99 276700.78 ton vapor

Centroamérica Hidroeléctrica 130182.8 187035.8 171344 m3 Las Canoas Hidroeléctrica 95.25 m3 Santa Bárbara Hidroeléctrica 66525.4 116299.5 120450 m3 WABULE Hidroeléctrica m3 Nicaragua (GEOSA) Vapor Combustóleo 485377.18 613944.78 525863.68 36752840 46280850 39498280 galón

Managua (GECSA) Vapor Combustóleo 266801.75 205382.72 200616.27 20388820 15979150 15747860 galón

 

Se utilizó la siguiente fórmula para obtener los factores de emisión para la red eléctrica nicaragüense usando como base los factores de emisión de combustible publicados por la US-EPA para diesel y combustóleo.

 Donde,

FE = Factor de emisión para la red eléctrica nacional de Nicaragua (kg contaminante/KWh)

CC i,m,y = Combustible tipo i (diesel y combustóleo) consumido por planta en año y (2001, 2002 y 2003) (galón)

FEcomb i,y = Factor de emisión (US-EPA) por tipo i (combustóleo y diesel) de combustible en año y (2001, 2002 y 2003) (galón/kg contaminante)

 

50

EG m,y = Energía generada por planta de la red eléctrica nacional y por año (2001, 2002 y 2003) (KWh)

Realizando los cálculos antes referidos se obtuvieron los siguientes factores de emisión para la red eléctrica de Nicaragua:

 

 

 

 

 

Cabe mencionar que los factores de emisión no pretenden calcular exactamente las emisiones contaminantes a la atmosfera, por lo que únicamente un monitoreo en la fuente puede proporcionar datos suficientemente exactos y precisos.

 

51

ACRÓNIMOS Y SIGLAS

AN Asamblea Nacional

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

CEPAL Comisión Económica para América Latina y El Caribe

CH4 Metano

CO Monóxido de Carbono

CO2 Bióxido de Carbono

COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

COV Compuestos Orgánicos Volátiles

COA Cédula de Operación Anual

DGCA Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

DR-CAFTA Dominican Republic – Central America Free Trade Agreement Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y la República Dominicana

ENDESA Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

GTZ Sociedad de Cooperación Técnica de Alemania

GEI Gases de Efecto Invernadero

HC Hidrocarburos

 

52

HCT Hidrocarburos Totales

IACA Instituto Ambiental Centroamericano

IAL-ALC Iniciativa de Aire Limpio para América Latina y el Caribe

INE Instituto Nicaragüense de Energía

INEGEI Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

IPCC Panel Internacional de Cambio Climático

IRAs Infecciones Respiratorias Agudas.

kWh Kilovatio-hora

LAC Latinoamérica y el Caribe

LAU Licencia Ambiental Única

MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal

MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

MEM Ministerio de Energía y Minas

MIFIC Ministerio de Fomento Industria y Comercio

MINSA Ministerio de Salud

MTI Ministerio de Transporte e Infraestructura

MW Megavatios

NOx Óxidos de Nitrógeno

OBD II Diagnóstico a Bordo (On-Board Diagnostics II)

OMS Organización Mundial de la Salud

 

53

ONG Organismos no Gubernamentales

PAHs Hidrocarburos aromáticos policíclicos

PIB Producto Interno Bruto

PST Partículas Suspendidas Totales

PM10 Partículas menores a 10 micrones

PM2.5 Partículas menores a 2.5 micrones

PNUMA Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SICA Sistema de Integración Centroamericana

SOx Óxidos de Azufre

STAQ Programa Regional de Transporte Sustentable y Calidad del Aire (Sustainable Transport and Air Quality)

SUV Sport Utility Vehicles

Swisscontact Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico

UNI Universidad Nacional de Ingeniería

USEPA Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos

USAID Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos

 

54

BIBLIOGRAFÍA

• Aldy E.J., Pizer A.W., 2009. “The Competitiveness Impacts of Climate Change Mitigation Policies”, Pew Center on Global Climate Change, Mayo, 2009.

• Bachmann J., 2007. “Will the Circle Be Unbroken: A History of the U.S. National Ambient Air Quality Standards”, Journal of the Air & Waste Management, Volume 57, June 2007.

• Banco Mundial, 2008. El estado del saneamiento en Nicaragua. Resultados de una evaluación en comunidades rurales, pequeñas localidades y zonas periurbanas. World Bank.

• Baris E. Lvovsky, K. and Johnson T. 2003. Public Health at a glance guidance notes: Indoor Air Pollution. World Bank, Washington, D.C.

• Bradley M. y Bachman J., 2006. “Challenges for Air Quality Management – A Look Ahead”, Air Quality Management SubCommittee, 2006.

• CCAD, 2007. “Diagnóstico de la Normativa Técnica sobre Calidad del Aire en Centroamérica”. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Agosto de 2007.

• CCAD, 2008. “Propuesta de Modelo de Procedimiento para la Preparación de un Primer Inventario de Emisiones”. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Febrero de 2008

• CCAD, 2008. “Propuesta de Modelo de Norma de Calidad del Aire”. Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. Febrero de 2008.

• Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2006-2007, Nicaragua.

• Eskeland G.S. y Jiménez E., 1991. “Control de la contaminación en los países en desarrollo”, Finanzas y Desarrollo, Marzo 1991.

• Forte Roberto, 2003. “Gestión de la Calidad del Aire en América Latina”, Autoridad Nacional del Ambiente, Panamá. 2003.

 

55

• Herrera, Z. René, 1994. “Nicaragua, el derrumbe negociado: Los avatares de un cambio de régimen”. México. El Colegio de México.

• Instituto de Aire Limpio y Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A.C. 2009. Bases y recomendaciones para un Plan Nacional de Gestión de la Calidad del Aire para Honduras.

• Navarrete Dalila, “Calidad del aire en Nicaragua”, presentación del MARENA.

• Nicaragua Country Brief, consultado en http://www.worldbank.org • Organización Mundial de la Salud, 2005. “WHO Air quality guidelines for

particulate matter, ozone, nitrogen dioxide and sulfur dioxide”, Global update 2005.

• Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana y Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, “Plan Regional sobre Calidad del aire urbano y salud para el periodo 2000-2009”, Washington, DC, 2000.

• Paul A.J., “Colaboración Intergubernamental en Gestión de la Calidad del Aire: La Experiencia de Dayton, Ohio”, Agencia Regional de Control de la Contaminación del Aire.

• Sosa, P. Eurídice, 1995. “Dos experiencias de educación: Brasil y Nicaragua”. México. Universidad Pedagógica Nacional.

• Tlaiye L. “Políticas y Estrategias para el Manejo de la Calidad del Aire”, Banco Mundial.

• UNI-PIDMA y SWISSCONTACT, “Contaminación del aire en la ciudad de Managua, Nicaragua”. 2001.

• Vinicio, S. M. & Vos R, 2006. “DR-CAFTA: ¿Panacea o fatalidad para el desarrollo económico y social en Nicaragua?”. México. CEPAL. S.06.II.G.146.

• World Bank, 2007. Republic of Nicaragua Country Environmental Analysis. The World Bank, Washington D.C.

 

56

CONTACTOS

HILDA ESPINOSA URBINA

Directora General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

[email protected]

MA. ANTONIETA RIVAS LECLAIR

Coordinadora del Instituto Ambiental Centroamericano

[email protected] 

LUIS R. SANCHEZ CATAÑO

Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México AC

[email protected] 

[email protected]